Asomadilla. La revista del IES Grupo Cántico. nº 5 - Junio 2013

Page 1

ASOMADILLA la revista del IES Grupo Cántico Número 5. Primavera de 2013 COORDINA: Isabel Jiménez REDACTAN: María José Alcalde, Javier Arias, Manuel Bellido, María Ángeles Crespo, Marco García, Rafael González, Manuel Marín, Antonio Membiela, Carmen Navas, Victoria Ortega, Mercedes Porras, Maribel del Río, Inma Vacas, Ana Zurita. AMPA «Asomadilla». DISEÑO DE PORTADA Y CONTRAPORTADA: Carmen Navas e Isabel Jiménez. COLABORAN: Eloy y Francisco J. Rodríguez (1ºB), Paola Rodríguez, Adrián Rodríguez (3ºB), Almudena González (3ºC), Elena Cordobés y Miriam Luque(3ºA), Laura del Rey (2ºC), Alumnos de 4ºB Diversificación, Pedro Cabrera (4ºB), Ana Mª Bernet (3ºC), Cristina Muñoz (4ºB), Cristhian Fernández (4ºB), Azahara Mariscal(4ºB), Lidia López (3ºB), Ana Solís, Isabel Ramírez, José Antonio García, Alba González y Esperanza León (4ºB), Araceli Martín, Pilar Muñoz y Rafa J. Arévalo (3ºC) Mª Dolores Ariza, Francisco J. Rodríguez, José Mª Pérez Lausalesa, Carlos Luque, Antonio Jesús González, Juan Alfonso Romero, Marie-Lou Darnaud Guilhem Marco García Huertos, Isabel Jiménez. AMPA «Asomadilla» Consejería de Educación. EDITA: IES Grupo Cántico. DEPÓSITO LEGAL: CO-893-2008 ISSN: 2171-1194 ASOMADILLA es una revista abierta plural. La redacción no comparte necesariamente las opiniones expresadas en sus páginas. ASOMADILLA se terminó de imprimir el 1 de junio de 2013. www.juntadeandalucia.es/averroes/iesgrupocantico

1.- CARTA DEL DIRECTOR En defensa de la Educación pública La sociedad precisa de la escuela para asegurar niveles adecuados de bienestar, libertad, justicia y equidad. Debemos exigir un consenso sobre ideas y valores. El objetivo de la educación debería centrarse en el desarrollo humano y la cohesión social. La tesis manifestada por algunos políticos y medios de comunicación de que en Andalucía se ha despilfarrado el dinero en la inversión educativa no tiene un solo argumento consistente. No se puede confundir una política de racionalización del gasto con recortes indiscriminados. Antes de recortar hay que priorizar. Y para priorizar hay que detectar y consensuar donde se debe mantener, incluso aumentar, la inversión y dónde, por el contrario, se puede rebajar. Una buena financiación del sistema público es fundamental para afrontar los retos más importantes que tiene el sistema educativo andaluz para los próximos años. El primer objetivo debe ser mejorar los rendimientos escolares de todos los alumnos y alumnas de la educación obligatoria. En segundo lugar, reducir el abandono escolar temprano y que nuestros jóvenes sigan estudiando enseñanzas postobligatorias. La relevancia, el interés de lo que se trabaja en la escuela se ha convertido en el factor crucial para garantizar la permanencia de los alumnos y alumnas en los institutos y no la exigencia por la exigencia. Se deben mantener o incrementar las políticas socioeducativas (becas de todo tipo, refuerzos -personal especializado, de apoyo para el alumnado en desventaja-, recursos materiales...) para garantizar la igualdad de oportunidades desde la equidad. Debemos intervenir decididamente ante las primeras señales de dificultad con medidas de apoyo y atención personalizada capaces de responder de manera creativa a las exigencias del complejo y cambiante contexto contemporáneo, al mismo tiempo que a las diferencias individuales de intereses, estilos de aprendizaje, ritmos y motivaciones de cada estudiante. No podemos aceptar el fracaso, que en la actualidad se está dando en la secundaria como algo inevitable y congénito al sistema, sino aplicar medidas y programas que fomenten la compensatoria y la atención a la diversidad. Es esencial un esfuerzo cuantitativo y cualitativo en educación para que cuando salgamos de la crisis, nuestros alumnos puedan enfrentarse a empleos distintos o de mayor cualificación profesional en la era digital del siglo XXI. Por último, y no menos importante, es fundamental recuperar la confianza en el profesorado, que tiene que luchar día a día con una realidad cada vez más compleja y cambiante. La escuela pública es la columna vertebral de la ciudadanía. El Gobierno, con su nueva Ley de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), emite señales de desdén hacia la escuela pública y de apoyo a la privada y confesional. El deber de las administraciones es articular un sistema público igualitario, efectivo y que tenga como señas de identidad la equidad. Y el deber de la sociedad es luchar por sus derechos, ente los que se encuentra tener una escuela pública de calidad. Manuel Bellido Sánchez Director del IES Grupo Cántico

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.