LA TABLA Nº 79

Page 1

NIKE SB COSTA ESTE Entrevista:

Nยบ 79

Abril-Mayo 2013

MATIAS LETELIER DOCESEIS

Aguante el DVD

TOUR DC

DEFRENTE Carloco y Gonza

Norte de Chile




Busenitz ADV


adidas.com/skateboarding © 2013 ADIDAS AG. ADIDAS, THE TREFOIL LOGO AND THE 3-STRIPES MARK ARE REGISTERED TRADEMARKS OF THE ADIDAS GROUP.


Calle Constantino #546 Quinta Normal, Santiago Fonos: 27643826 - 27782164 - 27797614





Calle Constantino #546 Quinta Normal, Santiago Fonos: 27643826 - 27782164 - 27797614


COMING SOON.

SEE HERMAN IN

THE G-CODE!!!

Calle Constantino #546 Quinta Normal, Santiago Fonos: 27643826 - 27782164 - 27797614



E D I T O R I A L Enciendo la tele y me pego con la serie de Pablo Escobar, me recuerda Colombia y me molesta el orgullo del narcotráfico que costó la pérdida de tantas vidas inocentes. Fue el 89, el año más violento del cartel de Medellín mientras en el skate se estrenaba la Hokus Pokus. Un año de innovación para el skate mundial; no me imagino Bogotá en ruinas con skaters pateando por sus calles. Me olvido y sigo la programación. Le pongo atención a un documental del régimen soviético. “El Tirano Rojo“. En un mundo inestable, en una época de violentos conflictos y cataclismos, Stalin, en solitario gobernó con el “poder del fusil”. Entonces me acuerdo de unos amigos que visitaron recientemente Rusia, llegaron sólo con sus tablas a este país con historia herida, y en sus travesías conocieron a su gente caucásica. Ahí está la magia de visitar lugares tan lejanos, con historias tan distintas a la nuestra, pero con una misma esencia. Conocer y aprender de las distintas culturas del mundo, pero siempre apreciar lo que te entrega este deporte y nunca olvidarse de viajar con la tabla bajo el brazo. Viaja y descubre. ¡La tabla es tuya! PORTADA: Matías Letelier define en el último minuto, backside suski grind con gran potencia. Foto: Marcelo Santana. AQUÍ: Felipe Nery alcanza una buena altura en backside tailside, buen popazo paulista. Foto: Marcelo Santana.


CHICO GONZALEZ

CONTENIDOS

Pato Vargas. Momento exacto del frontside ollie con un apu a contemplar.

Nius Industria. . . . . . 16 Tony Hawk Jump Festival. . . . 18 Clases Juano Wallace Cachagua. . . 20 Campeonato Bowlriders Cachagua. .

.

22

Campeonato 1era Fecha FSCH Coquimbo. . 24 TOUR DC SUMMER 2013. . . . 30 ENTREVISTA MATÍAS LETELIER. . . 36 NIKE SB COSTA OESTE. . . . 44 DOCESEIS. . . . . . 56 VISIONES. . . . . . 64 DEFRENTE. . . . . .

LA RAMPA EN EL BOSQUE Nunca te imaginas que existen lugares sacados como de un cuento mitológico, árboles milenarios, con afluentes benditos, en una de las regiones más hermosas de Chile y en los límites de un parque nacional araucano. Se construyó la rampa con la mejor vista del sur de Chile, vista encajonada hacia el volcán Villarica. Ese es el tema, ciudades como Santiago están saturadas, las ciudades más chicas aún no pero están encaminadas. Este tipo de características son las que te incitan a crear espacios nuevos y volver a la naturaleza. En este caso, la solución es andar en una mini en la cima de un cerro mientras, a tu alrededor, vuelan bandurrias y escuchas a las vacas mugir.

56

DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz FOTÓGRAFOS: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Ale Mercado, Diego Bucchieri, Luis Barra, Caetano Oliveira, Pablo Márquez, J.C Labarca, Chico Gonzalez, M.A. Lopez. DISEÑO: Enrique Sandoval REDACCIÓN: Joao Williamson WEB SITE: Felipe Urcelay VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes. www.latabla.cl



NIUS

INDUSTRIA NACIONAL

ETNIES Y EMERICA SUMAN NUEVOS CORREDORES MAUI AND SONS. TOUR CHILEAN SOUTH.

El team de Emerica está compuesto por Jorge Silva y Rodrigo Escobar quienes son los seleccionados del nuevo equipo por su estilo y perseverancia. Por parte de Etnies, Patricio Vargas y Sebastián Fernández de Iquique. Atentos a las sorpresas que se vienen de parte de Emerica y Etnies Chile, les dejamos las redes sociales de Univic para que estén al tanto de todas las noticias en relación a los nuevos riders.

El Team de skate de Maui and Sons está en el sur Chile, en este caso Chiloé como parte de su nuevo tour donde pretenden juntar y hacer material para la nueva campaña de skate para este 2013 llamada “Chilean South Tour”. El Team está conformado por Marcelo Castillo, Nacho Gallo, Diego Vargas y Etiel Rojas, quien es la nueva contratación de Maui and Sons. El reportaje completo de este tour estará en La Tabla nº80.

PRO MODEL DE MIKEY TAYLOR POR DC SHOES. Ya está en Chile el primer modelo signature de Mikey Taylor realizado por DC Shoes, una zapatilla que se destaca por un diseño muy simple y sin costuras que además de tener un look sobrio pero con mucho estilo. Cuenta con tecnología Super Suede lo que te da mayor duración. Incluye también la nueva tecnología Ortholite para mayor comodidad y una suela con Pill Pattern DC lo que hace de ésta una de las mejores y más deseadas zapatillas de skate del mercado, además tiene un precio bastante competitivo frente a los signature de la competencia, encuéntralas en Tiendas DC o distribuidores autorizados.

NUEVOS PRO MODELS DE TABLAS Y RUEDAS GANGSTA Gangsta saca para esta temporada dos modelos nuevos de tabla de sus riders Felipe Castro y Braulio Sagas. Las tablas modelos BOTTLE y STENCIL en medidas 8.0 y 8.5 respectivamente son fabricadas en Europa con maple 100% canadiense y estarán en tiendas dentro de estos días. A ello se le suman las nuevas ruedas 52 mm STENCIL , de 101A que también podrás encontrar en todos nuestros dealers.

LT16



BARRA

NIUS

El domingo 24 de marzo, en Movistar Arena, Tony Hawk hizo una demostración de vert. Esta demo fue junto a Lincoln Ueda, Mitchie Brusco, Kevin Staab, Neil Hendrix y Sandro Dias. También estaba el legendario Mat Hoffman, el inglés que derrocó a Mirra, Simon Tabron y el chileno Coco Zurita. Ellos fueron los tremendos BMXers del evento.

ANG

MOVISTAR JUMP FESTIVAL

Vert de la demostración. Ojo que se quedó en Chile. El dueño anterior es Sandro Dias.

Tras escuchar la música de 608-Z, todos hicieron una demostración de vert impresionante. Tony mostró su inoxidable invert y variaciones de este, hizo McTwist y McTwist con varial. Hizo dobles con Kevin Staab y Mitchie Brusco. Mitchie Brusco es el primer ser humano en bajar un 1080 y lo hizo en una megaramp. En esta ocasión bajó un fakie 720 sin problemas. Sandro Dias fluía todo el tiempo y Lincoln volaba y marcaba los lien air para aprenderlos bien. Todo parecía en cámara lenta por la altura y velocidad. Toda la demostración, que duró una hora, fue increíble. El público se fue contento por este gran evento. Entrevistas y traducciones por Joao Williamson. SANDRO DIAS. Entonces ¿Te viniste manejando? Sí, vine en auto. Cuando recibí la invitación de Tony para hacer la presentación con él iba a estar en Brasil. Ahí fue cuando pensé en venir manejando para conocer un poco más de Argentina, más de Chile. ¿Desde dónde?

Lincoln Ueda. Lien Air.

TONY HAWK.

Desde Bragança Paulista, mi casa. Hasta ahora van 4.300 kilómetros.

Tony ¿Qué recuerdas de cuándo viniste en 1998?

¿Y la vuelta?

Una locura, un público loco. Estuvo bueno.

Sí, hay que volver ahora ¡jajaja!. Ese el problema ¡jajaja!.

¿Qué esperas esta vez?

¿Cuál fue la ruta?

Probablemente algo mayor. Al parecer hay más expectación.

Pasamos a Baurú, hay una pista de skate ahí. Pasamos a Foz Do Iguaçú, después paramos en Resistencia, en Argentina, en Rosario, Mendoza y después llegamos acá. Entretenido, muy entretenido. Lo haría de nuevo tranquilamente. Lo haría de nuevo, e incluso lo recomiendo por qué es muy entretenido. Me gusta manejar y no lo pensé dos veces “¿A ver si lo puedo hacer?”.

¿De dónde viene el nombre de Birdhouse? ¿Para Birdhouse? Oh, sólo mi nombre. ¿Cómo aparece Ride Channel?

Conseguimos una Mitsubishi, una Pajero, porque estamos filmando todo el viaje, entonces creímos que sería bueno. Muy tranquilo.

Bueno, eso empezó con un website que teníamos llamado Shred or Die y después dijimos: “Necesitamos ir a YouTube y tratar de hacerla en Youtube”. Así que se lo presentamos y ellos nos ayudaron.

ANG

ANG

¿En qué auto andas?

MATURANA

El público atento a la demostración.

Sandro Dias. Lien pasado a Rocket Air sobre todos.

Tony Hawk. Frontside 180 fakie five-0. LT18


JACK CURTIN

SIGNATURE MODEL

Calle Constantino #546 Quinta Normal, Santiago Fonos: 27643826 - 27782164 - 27797614

/FALLENCHILE

IAN VARAS - COPIAPO CHILE


NIUS

Fotos por Javier Araneda

NIKE SB EN BOWLPARK CACHAGUA Durante la segunda quincena de enero, el team Nike Sb de SoCo partió rumbo a la ciudad de Mar del Plata en Argentina. El team argentino, conformado por Diego Bucchieri, Christian Bica, Paris Laurenti, Martin Isoldi, Sean Rosenberg y el profesor de skate Juano Wallace, junto con el team chileno compuesto por Spiro Razis, Stavros Razis, Mathias Torres y la nueva contratación, Juan Carlos “Goma” Aliste, disfrutaron de increíbles lugares para andar y de la playa marplatense. Este tour no terminó ahí, ya que la segunda semana de febrero el equipo viajó a Chile para sesionar los mejores spots de la quinta región. Diego Bucchieri. Flotando de bs nosegrab.

Futura caja rapper sobre la guata.

CLÍNICA DE SKATE NIKE SB CON JUANO WALLACE El sábado 16 de Febrero el Team Nike SB Argentina y Chile estaban de visita por el Bowl Park de Cachagua. Juan Manuel Wallace, el empático profe invitado, realizó clases a los chicos que lo esperaban. Juano les enseñó técnicas y trucos a los 150 niños en el “Abc del Skate” compartiendo experiencias, simpatía y skate.

Juano Wallace. Melon to fakie.

Con esta actividad, seguida de una demostración destacando a Spiro Razis y Diego Bucchieri se cerró y terminó el tour de Nike Sb por la Costa Oeste, que será publicada en la próxima edición de La Tabla. Juano es de Quilmes y estuvo compartiendo con sus amigos que vinieron a Chile. Quique Rosso, Santiago Goicoechea, Fede Gonzáles, Nash y Sanello. Ellos filmaron e hicieron material, el cual será publicado en la próxima edición de La Tabla. Los alumnos del ABC del skate.

LT20



NIUS

BOWLRIDERS CACHAGUA 2013

El sábado 23 de febrero se llevó a cabo con gran afluencia de público la VII versión del campeonato “Bowlriders” organizado por la escuela de Skate Bowlpark. En esta ocasión fue validado por la Federación Chilena de Skate. Con más de 50 inscritos en las 7 categorías. Fue una jornada familiar en torno al deporte y la naturaleza, ya que la inscripción costaba $5.000 o 60 latas vacías para ser recicladas, incentivando el cuidado del medio ambiente. El gran ganador de la jornada fue Marcelo Jiménez quien se impuso en la categoría profesionales y que realizó una rutina llena de increíbles trucos con gran estilo y fluidez. En el segundo y tercer lugar quedaron Braulio Sagas y Patricio Pérez seguidos por el argentino Ivo Poli.

Marcelo Jiménez. Volando de indy nosebone,

SOROBIO

Uno de los puntos altos del campeonato fue la participación de niños del programa Vive Skate Chile iniciativa social en la cual Bowlpark participa desarrollando talleres de skate gratuitos para niños en riesgo social. Este evento se pudo realizar gracias al apoyo de Yogu-Yogu, Nike SB, 7Veinte, Mall Sport, Valle Nevado y Tamarugal Xc.

Braulio Sagas. Frontside flip disaster.

Los ganadores de cada categoría, que en el caso de los profesionales se repartieron $500.000 pesos, y en las demás categorías más de $1.500.000 en productos fueron:

Categoría Menores de 6 Años

Categoría Menores de 12 años

1) Pablo Contador

1) Abraham Aguilera

2) Sebastián Fernández

2) Diego Guerrero

3) Agustín Duran

3) Vicente Pérez

4) Nicolás Ostornol

4) Tomas Boock

Categoría Menores de 16 años

Categoría Menores de 16 años Mujeres

1) Vicente Sarroca

1) Emilia Werner

2) Felipe Donoso

2) Rafaela Vicuña

3) Manuel Escobar

3) Amelia Ostornol

Categoría Amateurs

4) Clemente Muzard

4) Millaray Márquez

1) Martin Sarroca

Panorámica de Bowlpark Cachagua.

2) Vicente Sarroca 3) Gerard Dousollini 4) Felipe Silva

Categoría Masters (Mayores de 30 Años) 1) Diego Flyfish 2) Andrés Soffia 3) Patricio Albornos

Andrés Soffia. Frontside five-0.

4) Rodrigo Izzo

Premiación de los profesionales. LT22

Categoría Profesionales 1) Marcelo Jiménez 2) Braulio Sagas 3) Patricio Pérez 4) Ivo Poli (Argentina) 5) Sergio Salgado 6) Ignacio Gallo



NIUS

Fotos por Marcelo Santana

COQUIMBO. 1era Fecha Circuito FSCH 2013 El pasado sábado 09 de febrero se realizó la 1era Fecha FSCH de street en el skatepark de Peñuelas, Coquimbo. El Municipio de Coquimbo fue el que aportó con el dinero en efectivo de $ 1.600.000. que se repartieron los 6 primeros lugares de la categoría Profesional. El “Goma” demostró por qué es el niño fácil de la actualidad y Jourdan junto a Celis estuvieron fuertes con lo suyo. Vista del skateplaza en la zona extrema del Tamargal.

DC shoes auspició esta 1era fecha y regaló zapatillas a los 4 primeros lugares de las cuatro categorías. La automotora Valentini con Suzuki fueron auspiciadores principales. La FSCH invitó a los mejores puntajes del 2011- 2012 de PRO a competir con pasajes y alojamiento. Se pasó muy bien con un ambiente de deporte y recreación al aire libre, cabe destacar la labor de la ambulancia del Hospital de Coquimbo que gentilmente estuvo apañando por cualquier accidente deportivo.

Paulo Delgado, crooked grind.

PRINCIPIANTES: 1.- Cedric 1000 2.- J.P. Saavedra 500 3.- Ignacio Brizeño 250 4.- Iganacio Vega 125 BEST TRICK MUJERES 1.- Valentina Cobos INTERMEDIO 1.- Kevin Pueles 2.- Ivan Pérez 3.- Juaquín Figueroa 4.- Benjamín Zamba 5.- Carlos Pizarro 6.- Dereck Valderrama

500 1000 500 250 125 50 25

Panorámica del skatepark de Peñuelas.

PRIMER BEST TRICK FSCH EN COPIAPÓ 2012.

Por Chispa Gortaris. El sábado 24 de noviembre se realizó el primer best trick de la FSCH en Copiapó y en el nuevo skatepark de Planrampa, que sin duda alguna ha sido de lo mejores parks que se puede andar por estos tiempos, en donde el rider adquiere una técnica que demostraron todos los participantes de este best trick estilo Madmax. Gracias a La Tabla, FSCH, Spanter Skate y el Club de Skate Copiapó.

El alcalde de Coquimbo junto a los profesionales que se repartieron 1.600.000. Este es el objetivo de Federación para que los skaters de alta competencia tengan un ingreso.

PROFESIONALES 1.- Juan Carlos Aliste 2.- Jourdan Cortés 3.- Alejandro Celis 4.- Mathías Torres 5.- Oscar Cortés 6.- José Amador 7.- Christián Elizondo 8.- Ricardo Navea 9.- Rodrigo Moreno 10.- Matías Letelier

La premiación de los skaters felices después de haber destruido el spot. Stavros Razis. Frontside nosegrind. LT24

1000 500 250 125 50 25 15 10 10 10



NIUS

1era Fecha Circuito FSCH 2013. COQUIMBO.

La organización agradece a los Pro invitados por la FSCH y a los auspiciadores: Semilla, Dments, La Negra, Love, Roots, Metal, No Mercy, a Aguas Rio Cristal por hidratar el campeonato.

Juan Carlos Aliste. El “Goma” ganó el campeonato con trucos como este switch frontside 360.

PRÓXIMO SKATEPLAZA DE TALCA. Texto por la Directiva de Talcaskate. Fotos por Nelson Vergara. El proyecto es un skateplaza sacado de Los Angeles, California, llamado “Stoner” y que tiene una dimensión de terreno de 1200 metros cuadrados de solido hormigón. Se encuentra ubicado en el sector Oriente de la ciudad en la 30 Oriente 2 y 3 norte, a metros del casino. Este es nuestro segundo intento de obtener un skatepark. El primero resultó pero hubo un recorte de presupuesto y no fue mucho lo que se hizo,. El 2011 pedimos al nuevo alcalde que si habría una posibilidad de un skatepark donde se puedan destinar más recursos, a lo que el accedió sin ningún problema, y nos invitó acercarnos al SECPLAN para ver la disposición de terreno donde se escogió la mejor ubicación y seguridad en relación a otros. El presupuesto inicial fue de 50 millones de pesos, pero esa cifra cambió, ya que siendo un proyecto deportivo, el capital mínimo son 100 millones de pesos.

Moldajes de futuro skateplaza de Talca.

En cuanto a la constructora, siempre se buscó que los especialistas en el tema tomaran parte en el proyecto así que hablamos con una constructora local emergente dirigida por un skater local a la que fue otorgada la licitación. Fue arriesgado pero se nos terminaba el plazo ya que la municipalidad no iba a esperarnos y podrían aplazar más las cosas o, tal vez, no hacerlo.

LT26

Talcaskate inspeccionando la obra para que el skateplaza sea impecable y como indican planos y especificaciones. Ahora estamos a días de que se termine el plazo de la construcción indicada por las autoridades, así que los dejamos invitados a participar en este evento que nos tiene contentos y motivados. Agradecemos a la revista La Tabla por el espacio y la buena onda de siempre.


/CIRCACHILE

Calle Constantino #546 Quinta Normal, Santiago Fonos: 27643826 - 27782164 - 27797614


NIUS SKATEPARK DE RANCAGUA. INAUGURADO Y CERRADO. Visitamos las dependencias del nuevo skatepark en el complejo deportivo Patricio Mekis de Rancagua y que a sólo un mes de su inauguración fue cerrado por mala construcción. Durante la inauguración nos sentimos como en Brasil, con canchas de otros deportes, con un local para comer y tomar algo. Para dar nuestra opinión como medio, entramos en el nuevo skatepark que estaba con muchos skaters aprendiendo, pero de igual manera tratamos de andarlo y probarlo. Entonces nos dimos cuenta que el piso estaba perfectamente pulido y resultaba un trabajo increíble. PERO al practicar en los planos inclinados, notamos que los obstáculos del skatepark fueron construidos con un hormigón distinto al del piso pulido. Algunos tramos no quedaron planos y la terminación definitiva no era la misma que el piso de losa. En estricto rigor, todo debe tener una terminación uniforme.

Fakie flip tailslide del Chucky.

Al terminar la sesión en el transfer del bowl, se veía como se desgranaba el hormigón en la caída. Los coping y las terminaciones del bowl dejan mucho que desear. Da la impresión de una entrega apurada e insatisfecha. La agrupación de deportes extremos de Rancagua se debe asesorar bien para estos casos, esperando que el skatepark quede en óptimo para su uso por muchos años. Ahora es de esperar que la reconstrucción sea la correcta y no a medio terminar, para la práctica del skate. Melon de un local de Rancagua.

Manga skater rancagüina. Les duró poco el sueño.

SKATEPLAZA DE LAS CONDES PLANRAMPA El skatepark de Las Condes fue una promesa que hizo el alcalde Francisco Javier de la Maza Chadwick el año 2007 (ver La Tabla nº 51). Seis años después finalmente se ejecuta la obra. Hablamos con Planrampa, quienes fueron los encargados de proyectar el skateplaza y que, mandados por la municipalidad, inspeccionan la obra tal que la empresa que ejecuta la construcción lo haga correctamente.

“Estamos asesorando la construcción, visitando obra cuyos maestros nunca han hecho skateparks y hoy mismo vimos que había que demoler una zona que estaba quedando mal construida. Esperemos que quede todo bien. Los pavimentos de piso, los radieres, están quedando bien”. INAUGURACION

EL PROYECTO “Consiste en habilitar una de las áreas que estaban sin programa de parque, colindante a Manquehue, que en total son 3.000 metros cuadrados. Esto incluye skatepark, con una superficie dura de unos 2.300 metros cuadrados, más áreas verdes”.

“La inauguración, dicen que en mayo, pero creo que se van a demorar un mes más”.

SKATEPLAZA “Dado los requerimientos de la municipalidad, de no integrar quarters ni bowls, tampoco tanto desnivel, podríamos decir que es un concepto de skateplaza”.

LT28



TEAM DC SUMMER 2013

DEFINED BY DC PLAYAS Y SKATEPARKS EN EL NORTE DE CHILE Texto por Arnau Fernández y fotos por Marcelo Santana.

Con el objetivo de ir al campeonato de Coquimbo, organizado por la federación de skate y auspiciado por DC Shoes, decidimos partir con el team DC al Norte y Litoral Central para aprovechar el buen clima de febrero y la gran cantidad de público que visita las playas durante ese mes. Comenzamos muy temprano la mañana del viernes, donde nos reunimos con los integrantes del Tour, los skaters del team DC Chile. Christian Elizondo, Oscar Cortés y Matías Letelier más el fotógrafo Marcelo Santana, nuestro filmer amigo Juan Pablo Díaz y quien escribe. Luego de terminar los últimos detalles de branding de nuestra camioneta Tundra DC Shoes emprendimos rumbo al norte donde paramos a patinar algunos spots y sacar fotos del team en los molinos de vientos clásicos al norte de Los Vilos. Ya al atardecer llegábamos a la ciudad de La Serena donde pasamos un rato por el skatepark para precalentar un poco pensando en la competencia que tendríamos al día siguiente. Nuestro amigo Felipe Rivera “Topo” nos alojó en su casa donde disfrutamos de un rico asado junto al team. El campeonato estuvo bacán, la organización muy buena y nuestros skaters tuvieron un gran desempeño donde al final logramos un pódium, sin embargo queremos destacar la participación de “Stevie” quien clasificó en segundo lugar a las finales con una ronda casi perfecta.

LT30


Backside salad fue un truco del catálogo que Matías Letelier bajó en caleta Portales. El team haciendo sus fotos profile con un mítico sunset con el océano pacifico de fondo.

Maluco haciendo la pega (branding Tundra).

Todos felices con la activación DC en la Rampa de Aguas Blancas.


Nollie backside lipslide de Oscar Cortés en un spot muy angosto y picando en curva.

“Pudwill” Cortés es el nuevo refuerzo de DC shoes en Chile.

LT32


Al día siguiente el plan era patinar street y el lugar elegido fue Coquimbo, la ciudad pirata, donde “Pudwill” se mandó un par de trucazos y luego Stevie destrozando la escalera del estadio. Cerramos el día en el skatepark junto a nuestros amigos de Monster con un best trick y premios sorpresas para los asistentes. El lunes era día de viaje y descanso. Partimos rumbo Maitencillo, pero antes teníamos prometido una parada a surfear por lo cual nos detuvimos rápidamente en la escuela de surf Totoralillo donde nuestro team skate incursionó en el surfing con resultados no muy buenos ¡pero muertos de la risa! Al día siguiente el Team DC junto al team Monster tenían preparada una gran activación en la rampa de Aguas Blancas donde realizamos un best trick con demo de nuestros riders, tuvimos mucho público y aprovechamos de regalar revistas La Tabla y stickers.

Stevie se lleva la secuencia de flip backside tailslide en la plaza del downhill del hospital.


Nollie planchado en la escalera del estadio. MatĂ­as suma y sigue.

LT34


Pudwill cierra el tour con un backside noseblunt en el canto redondo de la plaza del hospital en Coquimbo.

Ya era miércoles y los días habían pasado muy rápido pero aún quedaba tiempo de street por lo cual decidimos partir rumbo a Valparaíso y Reñaca donde nuestro team bajó un par de buenos trucos en algunos spots míticos de las playas de la Quinta. Cabe destacar a “Maluco” en el nuevo borde costero de Reñaca y Stevie que derrochó sudor en la baranda de caleta Portales. Además aprovechamos de pasar por la tienda Quiksilver de Mall Marina Arauco donde vendemos DC Shoes y las tiendas Boarderline de Viña del Mar donde regalamos algunos premios y tuvimos al team ¡firmando algunos autógrafos!. Cerramos con un epic sunset en Roswell y luego vuelta a Santiago. En resumen un gran viaje, con mucho skate, competencias y activaciones para todos los veraneantes que visitaban las playas de la cuarta y quinta región.

Maluco y Pudwill regalando unas zapatillas al más pequeño del skatepark de Coquimbo.

TEAM DC SUMMER 2013

DEFINED BY DC Campaña Back 2 Cool en la Playa.


LT36


E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

MATIAS LETELIER

Fotos por Marcelo Santana

¿Te gusta que te digan “Stevie”? La verdad como que ya me da lo mismo, ya estoy acostumbrado, al final son sobrenombres que te ponen andando y te calzan, y chao. Todo bien, no me amargo por cosas así. Soy livianito de sangre. ¡Qué bueno! Ahora, ¿Cómo empieza a andar Stevie? ¿Dónde empieza tu historia? La patinada, me acuerdo que partió en el barrio donde yo vivía, básicamente con los amigos que estaban ahí en el condominio, fue en el 99. ¿Qué edad tenías? Tenía diez años, no salía mucho por que vivía en Huechuraba. Había poca micro, era casi todo pastizal. En ese tiempo se usaba mucho bajar desde Apoquindo y patear hasta plaza Italia y recién, no sé, a los trece años empecé a salir un poco más de la zona norte. Por qué estaba ahí metido saltando tablas, andando cajones bien artesa. Era un poco lo que había, y videos habían pocos. ¿Dónde ibas a andar? ¿Con quiénes te encontrabas? En el colegio habían unos cabros que también andaban en skate, ahí me encontré con el Felipe Lavín. Se hizo mi homie y nos pusimos a andar juntos. Este hueón vivía ahí en Vitacura. Cuando me quedaba en su casa podíamos salir a recorrer Provi, nos juntábamos en ese tiempo con el Bauer, los cabros de la Villa, el Cohete, Diego Rojas, Labayru. Todos los cabros que patinaban por allá. O sea que tenías que viajar desde Huechuraba a Santiago para poder andar Santiago y quedarte a alojar. Sí, en ese tiempo si no me quedaba a alojar afuera no tenía como... O que mis viejos me fueran a buscar o hueás así. Era un cacho, había una micro y si es que había en esa época, pero la verdad es que ni me acuerdo. Yo creo que hacía dedo ahí en el condominio, porque igual siempre había uno que subía en auto o algo así. Algún vecino, alguna cosa. Te tiraba pa’ alguna hueá y patear no más pa’ juntarse con los cabros. A parte, estar andando ahí con los cabros que te ibai’ encontrando en la calle y sobretodo la crew que estaba ahí en la Villa. Algunos amigos del colegio también, me acuerdo que los viernes siempre hacíamos una patinada. En ese tiempo estaba en el San Esteban, que quedaba en Vitacura, y nos íbamos a patinar a Los Castaños, nos íbamos al Adrenalin de ladrillo. Erai’ chico, ¿Pesabas que ibas a vivir del skate o que ibas a estar haciendo otra cosa? Estudiando por ejemplo. Siempre me imaginé estudiando igual. Todavía quiero estudiar, hecho un par de cursito, de inglés y todo. Ahora más bien relacionado al tema de la tienda, como tratando de profesionalizarme un poco en cuanto a lo que hacemos. Como tu sabí’ también lo que cuesta, en el fondo, hacer cosas que están ligadas. Al final, tienes que darle un profesionalismo también. Así como los arquitectos no pueden hacer un skatepark sin skaters, un skater, quizás, no puede hacer una empresa sin un ingeniero comercial ¿Cachai’?. Entonces como que creo que se complementan. Creo que es bueno meterle un poco de estudio, un poco de cabeza. No por el hecho de ser skater y tener una tienda de skate te las sabí’ todas. Hay miles de cosas que vai’ aprendiendo en el camino sobre la marcha y que también te va dando el estudio y la misma experiencia que vai’ viviendo. La idea de Tepian. En entrevistas anteriores decías que te tocaban auspicios poco serios, que el skater era un cacho para sus marcas. ¿De ese cansancio nace la idea de Tepian? Con Rodrigo Moccia (Che), que es mi socio, siempre pensamos en hacer algo propio... Lo conocí cuando yo era muy chico, él trabajaba Adrenalin de ladrillo, en Vitacura. Después trabajó en varias otras

tiendas relacionadas y estaba a cargo de los locales y por lo general siempre te daba trabajo. En los veranos, cuando quería hacer algo para ganarme mis lucas, me daba pega, me conseguía mis auspicios y todo. Siempre, en los trayectos de metro, pensábamos en abrir nuestro propio cuento, o sea, nos acordábamos de lo que eran las tiendas de cuando empezamos a patinar. Que eran mucho más familiares, te juntabai’ con los cabros ahí, la “sechon” partía en la tienda, y más allá que fuerai’ a comprar o no, ibai’ a la tienda a pelusear, a ver los videos nuevos que habían llegado. Nosotros sentíamos que con la masificación del skate se había perdido eso. En el fondo, los niños más chicos, que no entendían mucho, si no veían en la misma tienda, donde están comprando los productos, que lo que hay detrás del deporte no lo iban a ver en ninguna otra parte. Como deportista profesional ¿Cómo te sientes en estos momentos en esta etapa, con todo lo que viene desde atrás? Estoy lleno de proyecto, de ideas, con mucho trabajo. Disfrutando a concho los momentos que tengo para andar en skate y que son cada vez más escasos pero siento que los disfruto mucho más. Cuando hay que andar, hay que andar con todo, hay que planificarse y ordenarse mucho más. Soy re malo para carretear, hace 3 años aproximadamente dejé de carretear, de tomar, de fumar cigarro. En Chile se carretea bastante y generalmente ligado a tomarse unos buenos copetes. En realidad hace 3 años dije: “No quiero más”. También bien condicionado por el tema de mis lesiones, el cuerpo me lo tengo que cuidar de una manera bien distinta a una persona que nunca ha tenido lesiones. Tengo las 2 rodillas operadas, voy al gimnasio 4 veces por semana como mínimo, me cuido en la alimentación, trato de dormir bien, los fines de semana no salgo para aprovechar los dos días y poder andar con todo. Lo paso bien igual, salgo con los amigos, la verdad es que ya me acostumbré, ni siquiera lo echo de menos. Prefiero estar así a las 9 de la mañana con una buena energía y hacer deporte. O sea, cuando no voy a andar en skate voy a andar en bicicleta, sino me voy a jugar una pichanga, o me voy al gimnasio. Hace un tiempo me metí a surfear y lo encontré increíble, si puedo, en el invierno voy a andar en snowboard. Eso, en el fondo, te ha ayudado y te ha permitido seguir andando fuerte y poder viajar. El skate va todo el rato ligado a viajes, y por eso es que también es importante el apoyo de las marcas, que en el fondo me ha ayudado el tema de la tienda y lo que hemos hecho como tienda para que las mismas marcas sepan validar esas cosas. Por ejemplo DC, ahora que entré hace poco, me está apoyando con el tema de los viajes. A parte de ser skater y tratar de ser lo más dedicado posible, lo más serio en cuanto a deporte, soy una persona que me gusta trabajar muy bien, soy muy meticuloso, muy perfeccionista, entonces creo que ese mismo trabajo y eso mismo que hemos construido con la tienda es como un respaldo a la hora de evaluarme como rider también y que también conozco la otra cara de la moneda. Me acuerdo del “Controlando” que hicimos hace un tiempo en el que hablábamos de las marcas y todo en el que yo le atribuía una importancia a la actitud de los skaters que creo que es muy importante. A mí me ha tocado como tienda que cuando tu estai’ tratando de hacer algo, tratando de empujar algo y veí’ que los skaters están ahí medios dejados y creen que, quizás, todo lo que estai’ haciendo es fácil o que te estai’ forrando. Al final te estai’ sacando la cresta por construir algo y los cabros quieren, prácticamente, que les llegue todo sin recibir una retribución o sin responder bien a las marcas tampoco, entonces por ahí creo que hay una responsabilidad que tienen que tomar los chiquillos como deportistas si se quieren dedicar en serio. Si tu querí’ que una marca te pague, que te empiecen a pasar productos tú te tení’ que tomar el skate como un trabajo serio. ¿Quiénes están ahora en el team de Tepian? Ahora en el team está el Oscar Cortés, que es de Puente Alto. Es muy bueno para las competencias y muy técnico para andar. Felipe Lavín, ha estado desde que partimos con Tepian. Ha tenido sus altos y bajos pero el hueón está con todo andando y hoy lo veo más motivado que nunca. Juan Pablo Díaz, el Jota, con el que también hacemos la parte de los videos. Es un excelente skater también y nos hemos hecho muy amigos, me gusta mucho verlo andar por que es motivado, a cualquier spot que vamos, va y anda, no importa si es un bombazo o un fierro en flat. Italo Saluzzi, de Antofa corre por nuestra marca Low Apparel.


Una expresión muy hip-hop. Nollie inward heelflip sobre la reja y a la bajada de la plaza del hoyo.

En surf apoyamos a Fabián Farías, el “conejo”, un muy buen representante y persona. También de Antofa apañamos junto al Rincón Juvenil a Oscar Whipple, el “ardilla”, con nuestra marca Sev Skates. Carlitos Zuñiga en slackline. Y yo que siempre soy cara de Tepian. ¿Qué se viene con Tepian? Con Tepian estamos en una nueva etapa, que busca generar alianzas con más marcas. Por ejemplo ahora estamos trabajando con DC Shoes y Stoked, quienes están apoyando todas las activaciones que estamos haciendo. Hace poco cerramos un convenio con la clínica MEDS para asegurar a todos los cabros del team y que tengan salud. Para nosotros siempre fue una prioridad, al tener un team, ojalá ofrecerles un convenio con una clínica. A este formato de trabajo le pusimos “Tepian 360” que busca abrirles a otras marcas la posibilidad de estar presente en todas las actividades que hacemos nosotros, como los videos mensuales, las demostraciones en los colegios, que es algo que nos interesa mucho para generar desde chico que los cabros entiendan de que se trata el skate y también poder explicarle a los papás y profesores que somos deportistas serios. Vamos con un circuito de rampas que tenemos y en una cancha de fútbol, multicanchas o lo que nos puedan pasar, hacemos demos y clínicas de skate en kermesses o aniversarios de colegios, incluso nos han pasado recreos largos y duran entre una hora, una hora y media. También Tepian challenge, que es un formato de campeonato audiovisual que inventamos y que está bien bueno, ya hicimos el primero y ahora se viene el segundo en abril. Y el video anual, para el cual vamos a estar filmando durante este año todos los viajes que tengamos además de todo lo que llevamos ya de medio año del 2012 recopilando material 100% street para hacer un video larga duración. ¿Cómo te fue en Buenos Aires? Bien hueón, bien. Buenos Aires es siempre es un regalo. Creo que los argentinos están siempre muy avanzados en cuanto a escena de skate y en general en todo. Por lo general siempre están un paso adelante de todo. En tema de skateparks,

visité el skatepark de Converse que es increíble. El nivel de los cabros allá, me tocó ver a un rider de DC, un pendejo de Mar Del Plata que se llama Chino Moral, de la escuela de Milton, una bestia, fluía increíble. Nos tocó andar con el Kili, con Miguelito que tienen un nivel impresionante. Los spots también, la ciudad gigante, llena de lugares nuevos, planos inclinados, escaleras, de todo. Seis días intensos, se nos hizo cortísimos. Volví con las plantas de los pies moradas, los codos hechos mierda. Intenso. Le pedimos todo, todos los días. Despertándonos temprano, a las 9 de la mañana sacaba a todos los cabros de la cama, incluida la foca, costaba pero salía. Santana la sufrió con horario (jajaja). Cuéntanos de ese viaje a Barcelona donde filmaste una parte con Paparatzi. Ese fue el 2010, fuimos Paparatzi y yo no más. En ese tiempo, me acuerdo que había varios cabros viajando por ahí pero no pudimos coincidir mucho. Me acuerdo que nos encontramos con el Helga que estaba viviendo allá un par de días, pero básicamente, casi todos los días éramos Matías y yo. Misión grabar. Es muy bueno andar con este hueón, es súper mateo y había estado ya una vez antes en Barcelona y, a parte, había llegado como una semana antes que yo. Prácticamente ya tenía una ruta trazada de todos los spots que íbamos a ir. Yo fui como 13, 14 días para allá no más. Fue muy intenso, íbamos a 3 ó 4 lugares por día, andábamos desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la mañana, todo el día andando en skate. No carretié nada, estuvimos todo el día andando. Sólo los dos. ¡Qué estricto! ¿Cómo se pusieron de acuerdo para ese viaje? Nos pusimos de acuerdo acá en Santiago, lo veníamos planeando hace un rato. Estaba filmando con él una parte y la verdad es que no alcanzó a salir para su video y fue como filo. Matías me dijo: “Quiero que hagamos una parte tuya bacán”. “¡Ya po’!”, y guardamos todo el material que teníamos, no puso nada en el Paparatzi, porque teníamos unos viajes a Córdoba, a Mendoza, a Valpo, Llo Lleo, harto Santiago y nos fuimos a Barcelona a terminar la parte. Fue increíble.

LT38


MatĂ­as inscribe un fakie 360 flip en la list de trucos bajados en los bloques de la Houssay. Tour Tepian.


Nollie inward heelflip en la plaza del hoyo.

Frontside crooks en el clĂĄsico y angosto low to high de Santa LucĂ­a. LT68


¿Qué está pasando con el skate? Viene Tony Hawk, viene un campeonato donde se reparten 10.000 dólares, se están haciendo más skateparks, hay muchos que están quedando malos. ¿Qué opinas? Creo que el skate, de todas maneras es parte de los deportes del siglo XXI. Los pendejos ya no están ni ahí con andar jugando tenis, no pescan mucho jugar a la pelota. Se viene un boom, ya estamos en el boom, y creo que hay que tener más cuidado aun. Tomar las riendas nosotros como skaters, hacernos responsables con lo que sabemos, con lo que podemos hacer y apoyar las iniciativas que contribuyan al que el deporte se desarrolle de mejor manera. Encuentro la raja campeonatos federados, que se vaya teniendo un registro de cada campeonato que se hace, eso lo encuentro increíble. Encuentro buenísimo que se vayan generando más skateparks, ojalá que las municipalidades atinen y lo hagan siempre con asesorías de skaters y gente que sepa y ya haya hecho skateparks. Encuentro muy bueno que se vaya generando una industria muy potente que al final va solventar que haya atletas profesionales verdaderamente pagados como corresponde. Para vivir necesitai’ lucas, todos los que estamos haciendo cosas relacionadas con el skate, que no son propiamente andar, es porque en el fondo optamos por vivir siempre ligados al skate pero teniendo que rebuscarnos de alguna manera para sacar las lucas. Hay que incentivar todas las iniciativas, en general, que vengan de los skaters porque creo que son hechas con mucho más cariño. Si lo hacen skaters, no solamente son negocios, sino que también es por un cariño y retribuirle algo al deporte que pasa a ser parte de tu vida, de tu manera de pensar, de todo.

¿Qué le dirías a nuestros lectores? ¿Algún mensaje?. Incentivar a todos los que tengan ideas nuevas y que puedan aportar. Felicitar a los que ya están haciendo cosas. Agradecer a toda la gente que ha creído en mí y en Tepian, a mis amigos dentro y fuera del skate. A mi socio Rodrigo Moccia y familia. A mi familia, mis viejos que siempre me han apañado con todo, a mi hermana y por supuesto a mi polola. Agradecer también a los skaters que han estado en Tepian y los que están ahora, agradecer a la gente que ha trabajado con nosotros. Agradecer a Stoked, Meds y DC que son los que están ahora apoyando nuestra iniciativa Tepian 360. Agradecer a DC Shoes, Low Apparel y Sev Skates, que son las marcas que me auspician. Como mensaje para todos los cabros, es que como skaters, nos hagamos responsables de generaciones más pequeñas, que hay niños que necesitan aprender. No nos olvidemos nunca que alguna vez fuimos ese pendejo alucinado que te está hueviando y que, en el fondo, necesita que le enseñí’ a hacer un truco o algo. Nunca hacer vista gorda a esas cosas, nunca creerse la raja y nunca ensuciar el skate. Creo que no hay que ensuciarlo donde estemos andando, por mucho que estemos andando en la calle, tenemos que ser responsable si te gusta andar en skate y, en el fondo, mantener siempre limpia la imagen de un deporte de algo que es tan bonito y que nos trae tanta satisfacción.

Backside tailslide en el low to high de San Joaca, Santiago de Chile.


E

N

T

R

E

V

I

S

T

A

MATIAS LETELIER

Switch heelflip en el revent贸n de Pocuro.



TOUR NIKE SB COSTA ESTE Fotos por Ale Mercado y texto por Mathias Torres.

LT58


Diego Bucchieri entrando al vel贸dromo de bluntslide transfer.


Mathias Torres, largo backside fifty en el polideportivo de Mar Del Plata avalado por la Bucha.

Nos juntamos temprano en el aeropuerto de Santiago para partir a Baires con Stavros y Goma. Yo directamente había dormido 2 horas y desperté con fiebre, ¡terrible!, pero nada, todo bien. Llegamos a Baires, salimos en una hora y media del aeropuerto de Ezeiza y después partimos a las oficinas de Fox Sports donde nos esperaban los chicos de La Fábrica y Bica que también nos acompañaba en la notita. Terminamos ahí y fuimos por un almuercito corto para después partir al terminal en Retiro para tomar un bus para ¡Marpla!. Stavros gestionó un bus de esos que vas estiradito completo, gozamos, jamás había viajado en esos era una camita para descansar del viaje.

Christián Bica. Switch backside heelflip sobre el gap al roll in del polideportivo.

LT46



Juan Carlos Aliste. Crooked nollie frontside flip out durante la andada en el puerto. LT48


Paris Laurenti es un deportista sólido en su oficio. Aquí lo demuestra encaramándose con un alto backside smith al downhill costero.

Al llegar, fuimos directo del terminal a pillar la casa Nike (¡qué mal ubicada no estaba!). Dejamos las cosas y fuimos por unas pizzitas por Alem para ambientarse un poquito porque estamos en veranito y mucha gente va a vacacionar. Luego nos juntamos con Parisicha (jaja) que ya estaba en Marpla y ya le dijimos que se viniera a casa Takk. Los primeros días los tuvimos libres ya que nos adelantamos un poquito y tuvimos tiempo para andar tranca, ir a la playita, conocer, y salir un poquito de fiesta por Biología, que es un skatepark indoor con bar y restaurant terrible. Bueno, de a poco nos juntamos todos. Llegó Spiro, Butcher, Sanlu, Father, Cítrica, Martita, Sean. También llegaba Eze y Ale que, como viven allá, llegaban en la tarde para arrancar. Tuvimos buenos días de skate, aparte que con los chicos nos llevamos re bien, gozábamos y esa es la idea, disfrutar y compartir ¡takk!. Los días estuvieron algunos bien frescos, todos bajaban tricks. Kili más que todos, no podía parar. Nos despertábamos, Stavros iba a comprar desayuno donde lo atacábamos fuerte para aguantar el día, en la tardecita comíamos algo corto ya que sabíamos que todos los días nos esperaba la cena familiar terrible. Nos castigábamos en Biología o si no cerca de casa había unas parrilladas. Uf, no sabes, muy rica la carne: vacío, entraña, morcilla, bife, todo.

Hay una banda charlando en Marpla.


El poolcito de Alem aun estĂĄ vigente, y su historia se remonta a los tiempos de Tatu y los 80s. Esta piscina abandonada resultaba un lugar que a nadie le importaba, tan sĂłlo a los skater que le hacĂ­an el aguante a la pared chupada y agrietada. El embajador Spiro Razis no pierde la oportunidad de registrar una foto de esta magnitud. Backside ollie en un poolcito rechupado. Alem 2013.

LT50


Todos los días andando, íbamos a los spots del puerto, si no por la costa y muchos más que no recuerdo los nombres. Me gusta mucho salir con los chicos, son motivados, y esa es la idea. Salir motivados a andar. Además estábamos con Father y Citri que estaban grabando y capturando el tour, y con Butcher y Ale que estaban en las cámaras de fotos. Con ellos haciendo todo el material posible.

BUTCHER

Obviamente, después de los días, llegábamos a casa cansados, a tirarse a la cama y descansar un poquito. Estábamos tan cerca del Ahh que cuando escuchábamos desde la casa a todas las chicas hablando, nos mirábamos y salíamos a la esquinita muy tranca a ver qué pasa y distraer la mirada, pero sabiendo que al otro día hay que ir a andar.

BUTCHER

Chillin’ en MarPla.

Spiro en la panorámica de la Grande de Mar del Plata. Esta es la vista de este spot en la costa marplatense.

Juano, Mathias, Spiro y Martín Isoldi, nuevo flow Nike Arg.


BUTCHER

Stavros Razis. Nosegrind en Varese.

Pasaban los días, el tour se acababa y todos, ya cansados, queriendo llegar cada uno a su casa y no hacer nada. Volvimos con Citri, Goico, Gordoma, que volvió más gordo (jajaja), Paris, Bica y Stavros. Llegamos al Eh? Park. Terrible, no lo conocía, además todos los chicos unos maestros. Comimos unas hamburguesitas y nos fuimos al aeropuerto para tomar el avión y volver a la casita. Gozamos, conocí a más chicos de allá, todos muy buena onda, unos maestros, y nada, esto es un poco de lo que les puedo contar de lo que fue el Tour Nike Sb Costa Este. Bueno, y lo que se hizo en Marpla se queda en Marpla pues (jaja). Gracias Nike por todo y la gente que lo hizo posible. Estamos trabajando para seguir haciendo cosas, tak.

LT52


BUTCHER

Mathias. Ollie sobrevolando el doble set de estilo marplatence.


Juan Carlos Aliste. Nollie heelflip al roll in en Playa Grande.

LT68



Entrevista por Felipe Urcelay. Fotos por Ale Mercado.

LT56


L

os videos en el 2013 ya no son lo mismo, dicen que YOUTUBE tiene la culpa. El DVD hizo desaparecer la caja de cinta y plástico, VHS, y YOUTUBE eliminó por completo al querido DVD. Claro que existen, pero los skaters ahora ya no acostumbran a comprarse un DVD, ni siquiera piratearlo, ¿Para qué? para eso está YOUTUBE. La cosa que en Chile hace mucho tiempo que no salen videos de skate en DVD. La Tabla cerró sus videos en el VHS con Vagando, y algunas marcas como Semilla, No Comply o Stranger continuaron con dvds creando un valor agregado para quien los posee. Hace mucho tiempo que no vemos un dvd chileno, sin embargo, continúan como guerreros de las cámaras como CAF, Paparatzi, Obrero, Covarrubias, entre otros. En Buenos Aires, Argentina, un porteño de la vieja escuela bonaerense idea un nuevo video en DVD llamado DOCESEIS. Junto a un marplatense, el Sr. Leo Mercado, filman y le dan forma a este estricto formato de video de skate, con partes muy trabajadas, y con los mejores skaters de Argentina y Latinoamérica. Años de filmación son las que necesitan estos realizadores para entregar un trabajo excepcional. Pero para llegar a un resultado así sólo es posible con un elenco elegido con pinzas. Argentinos, colombiano, costarricense, mexicano y un chileno, Juan José Moraga, son los principales protagonistas de esta película. Viajamos a Buenos Aires y nuestro corresponsal Felipe Urcelay se tomó un café junto a nuestro director, Marcelo Flores, y uno de los realizadores de DOCESEIS, Felipe Carosella, más conocido como El Father.

Cuéntanos ¿Cómo empezó lo del nuevo video? El nuevo video empezó hace 3 años, cuando terminé de grabar el “Ojo de Pez #11” pero la idea se hizo un poco más grande cuando con Leo Mercado, que es un amigo y compañero de filmaciones de hace muchos años, nos juntamos a hablar y decidimos hacer un video en conjunto. Él tenía su video en Mar del Plata que se llama “Fan” que iba por su edición número 6 y yo arrancaría la edición número 12. Hablando dijimos “bueno, dale”. Hacía mucho tiempo que teníamos ganas así que decidimos juntarnos y arrancar. Después surgió el nombre… “¿Cómo le ponemos?” Bueno, no pensamos mucho… “fijémonos… yo voy por el 12… vos por el 6… 12/6”… “Bueno DOCESEIS”. Terminó siendo una palabra, no un número… y de ahí surgió el nombre, la idea de arrancar el video y empezar a grabar. ¿Es muy difícil hoy en día producir un video de skate? Difícil fue siempre. La producción de videos lleva mucho tiempo. Mucho tiempo físico de ir a la calle, filmar un truco, esperar a que lo baje. Si no lo baja, volver, si te echan, volver. Tener paciencia si se lastima el skater que estás filmando. Así que sí, es complicado. Después también está el tema monetario. Un video tarda más de un año, entonces tenés que invertir mucho tiempo y dinero en algo que lo vas a ver más adelante. El tema del dinero, entonces sí es complicado. Pero le dimos una vuelta gracias a internet al tema monetario, pudimos hacer una página donde teníamos algunos sponsors que nos iban ayudando con la producción. Pudimos hacer viajes gracias a los sponsors que auspiciaban en la página, y bueno, al final del video sí. Ahí empieza a verse un poco, a costearse el video con la venta del DVD y con los auspicios de los sponsors.

si no hubiera hecho Ojo de Pez por ahí estaría haciendo otra cosa, pero hoy me conocen por Ojo de Pez… eso está bueno. Se puede hacer de una manera que rinda económicamente, pero lo hacemos más como un hobby que nos da un nombre para otros tipos de trabajo. Tratamos de que sea una industria, que es lo que a veces no entienden los sponsors. Que salir a grabar sale plata. Tenés que ir con la cámara que sale plata, ponerle nafta al auto que sale plata, el tiempo, el tiempo de edición. Son horas que uno está haciendo algo que no te permite hacer otra cosa. Tratamos de que esté bien remunerado el trabajo porque si no estás regalando algo que tiene un costo. Tratamos de que sea una industria. Por eso queremos que los videos se vendan, que los sponsors entiendan que esto es un trabajo para todos y que se genere una industria de esto. ¿Qué opinas de la escena del skate sudamericano en la actualidad? Mi opinión más o menos siempre fue la misma. Yo creo que el nivel de Argentina y Latinoamérica se está potenciando mucho. Skaters como David González salieron de Colombia, Milton Martínez de Mar del Plata, Niño de Goma por ahí no es una estrella internacional pero tiene todo para serlo. Nivel en Latinoamérica hay… hay y mucho. Y lo que tratamos de reflejar nosotros con el video, es eso. Qué mismo en Latinoamérica se conozca el nivel que hay en Latinoamérica. Porque nosotros, de México para abajo, miramos a Estados Unidos… o sea miramos de México para arriba, pero en verdad nos miramos poco a nosotros y hay mucho nivel. Lo empezás a descubrir cuando empezás a conocer a la gente de otros países. Yo estoy muy contento con el nivel que hay en Latinoamérica, en Argentina, en Chile, en México. En el video se ve mucho buen nivel y es de casi todo Latinoamérica.

O sea… ¿No vivís de esto… lo hacés por amor al skate por así decirlo?

Tu opinión sobre las marcas. Con las que trabajaste o con las que no trabajaste. ¿Apoyan el medio?

Es un hobby que te da de comer. Yo lo digo siempre así. Es lo que a mí más me gusta hacer y es por lo que a mí me conocen. Gracias a esto marcas o personas te buscan, por lo que vos hacés en este video o porque saben que… Ojo de Pez lo vengo haciendo desde el ’99, entonces

Sí… mi opinión es que hay marcas que a veces van a querer apoyar, y a veces no van a querer. Hay que ir y ofrecer lo que uno tiene para ofrecerles, y si te dicen que no… bueno, mala suerte. Próximo video querrán estar o no… tendrán sus motivos para estar o no. En este video, por suerte, nosotros


LT58


Paris Laurenti. Bigspin heelflip en Barracas, Buenos Aires. Y a tu izquierda ollie abismal desde la banca, ¡Carnaza!

decidimos quienes queríamos que estén y quiénes no. No por una cuestión de tiene que estar o no tiene que estar, sino que primero queríamos que estén los sponsors de los chicos que están adentro del video y cuando cumplimos con el cupo de los que habíamos dicho que queríamos que estén ¡listo!, no ofrecimos más publicidad o sponsoreo dentro del video… Pero crece, el skate está creciendo en todos lados, es algo inevitable y que se ve todos los días. Cada vez hay más marcas que necesitan mostrar sus productos, o mostrar lo que están haciendo, entonces crece todo. Crece el mercado, las marcas, la cantidad de sponsors que puede haber, y eso está bueno. Está bueno lo que está pasando en general, no sólo en Argentina sino que en Chile. Viendo por ahí la última edición de revista LA TABLA ves que está bastante completa con los auspicios que tiene y todo, y eso está bueno. Hoy en día, se ve que muchas marcas se están pasando a lo digital. Ya no se ven muchos videos tan largos, sino que proliferan clips cortitos de las marcas con sus propios riders. ¿Opinás que esa evolución está buena? ¿Ayuda o no ayuda? Hay puristas o gente que quiere que se sigan haciendo videos largos. Antes los videos eran en VHS, después pasaron a DVD, ahora están en internet… son soportes. Pretty Sweet es un video larguísimo y la gente lo ve, y se lo descarga de iTunes. Ojalá pueda, en algún momento, hacer que nuestro video se descargue por iTunes o que lo puedas descargar de nuestra página y que puedan apoyar para que podamos hacer otro video. Ese es otro de los debates que había cuando la gente se empezó a bajar Pretty Sweet gratis, mucha gente decía que tiene que ser libre y otra gente decía que no, que si vos no lo pagás, no pueden volver a hacer un video como el que hicieron. Porque sale mucha plata hacer un video como ese, cualquier video sale mucha plata.


Milton Martínez. Backside 180 en una galería sobre el enchapado cordobés.

Una marca hace marketing del video, yo no hago marketing. Yo no vendo nada más que videos, entonces a mí me conviene que la gente pueda comprar mi video. O si no me compra el video a mí, que una marca me compre a mí lo que vale hacer el video. Hay muchas formas de comercializar un video. A mí me parece que está bien que una marca quiera mostrar nada más que un skater o que quiera mostrar una película entera con todo su team, hay de todo hoy. Tenés el video de DGK, que es un video largo, el de Bones, el de Sweet y son videos enteros. No creo deje de existir eso. Sí, van mutando las formas de lo que las marcas quieren mostrar. Clips cortos hay un montón, videos largos también hay un montón.

la pauta de que estás haciendo las cosas bien, y de que la gente está hablando de lo que estás haciendo. Un dato curioso del video es que 4 de las 6 partes de los chicos, cierran en Mar del Plata. Anécdotas debe haber que ahora no me acuerdo. ¿Algunas palabras y/o agradecimientos? Agradecimientos a todos los skaters que pusieron las ganas para hacer el video posible, que son los 6 integrantes Argentinos y los 6 integrantes del resto de Latinoamérica. A los sponsors de cada uno de ellos que ayudaron mucho, que ellos puedan hacer sus partes tranquilos. A todos los medios, revistas y sitios web que difunden el video y el skate en todo Latinoamérica. Y a todas las personas que hacen posible las presentaciones que se hacen en todo el mundo y que se están sumando día a día. Eso está buenísimo porque cada vez más gente lo conoce, y a la gente que se está interesando en el video y que aporta a que el deporte y el video siga creciendo.

En cuanto a las revistas y medios impresos. ¿Te parece importante que se mantengan y no sólo pasen a ser digital? Sí, esta buenísimo ir al baño y tener que leer. Si no tenés que leer en el baño, se complica… Además esta bueno. Vos tenés tu colección guardada en tu biblioteca y dentro de quince años vas a verlas y están ahí, intactas. Una revista digital, si no pagas el sitio año a año, o la persona se aburre de actualizarlo, desaparece el sitio y no viste nunca más la foto… no queda registro. Por eso, me parece importante que haya soporte físico para todas las cosas que uno quiera guardar.

Para terminar, ¿En qué se ve Felipe Carosella en un par de años más? En un par de años más, me veo dando una entrevista similar a esta con el próximo video, porque ya tenemos los nombres para el próximo video. Y en un rato más me tengo que juntar con Leo Mercado para ver si seguimos juntos o no, o que vamos a hacer. Eso está bueno, ya tener proyectado y arrancar en marzo la nueva producción. Así que mínimo en un año o en un año y medio más, para que salga el próximo video. Este video tardó 3 años, el próximo espero poder hacerlo en menos tiempo.

¿Alguna anécdota que nos quieras contar mientras filmaban? Siempre pasan cosas, anécdotas más bien en los viajes. Lo que está bueno es escuchar del conocimiento de DOCESEIS en otros lados que no es tu país, o al revés, por ejemplo le preguntas a un chico que está en un skatepark andando “Che ¿conocés Doceseis?” y te dice que no… y vos decís “¿Cómo que no? ¿Lo conocés a Paris Laurenti?” “Sí”. “¿Lo conocés a Milton Martínez?” “Sí”. “¿Y no conocés a DOCESEIS?” “No”. Entonces ahí pensás que estás haciendo las cosas mal, pero de repente te llega un comentario de un país de Latinoamérica “Che, me encanta tu trabajo” o te fijas en las estadísticas de visitas y ves que hay muchas visitas de alguna provincia y de otras no. Esas cosas te dan

¿Dónde podemos encontrar el video? Pueden encontrar el video para comprarlo en skateshops de Argentina. Estamos tratando de mandarlo a distintas partes de Latinoamérica, pero se nos hace muy difícil el poder mandar copias afuera del país. Si no en www.doceseis.com.

LT60


Juan JosĂŠ Moraga exporta un Wallride bluntslide a Palermo.


Cohete cierra este reportaje con un ollie al roll in de piedra en la Facultad de Derecho en la capital de la RepĂşblica Argentina.



MARQUEZ

VISI NES Sebastián “Rocket” Martínez. Wallride a las tapas porteñas.


MARQUEZ

Manuel Rivera. ”El Rubio” desliza sobre un muro este noseslide popeándolo de nollie heelflip out. ¡Tremendo!



MARQUEZ

VISI NES

Gabriel Roco desliza estos escalones de backside tailslide al banks. Sao Paulo Brasil..

Christián Vieri improvisa este switch crooks callejero.

Sebastián “Rocket” Martínez. Wallride a las tapas porteñas.

visiones 79.indd 4

4/1/13 4:34 PM



VISI NES Sebastián “Rocket” Martínez. Wallride a las tapas porteñas.

Milton Martínez new pro Creature, confirma un noseblunt porteño en Marpla.

visiones 79.indd 4

Spiro Razis viaja a Mexico a sondear lugares. Aqui chanto backside tailslide.

4/1/13 4:34 PM




Calle Constantino #546 Quinta Normal, Santiago Fonos: 27643826 - 27782164 - 27797614 WWW.UNIVIC.CL

@NEW_ERA_CHILE


ARANEDA

DEFRENTE CARLOS JOHANNES

GONZALO ALBAR

DOS SENTIMIENTOS POR VALPO. Nostálgico y extravagante, Valpo siempre va a ser un lugar al que quiero regresar pero irme rápido si no te atrapa. PELÍCULAS QUE TE INFLUENCIARON. TWS, Modus Operandi. Un video tremendo, partiendo por la gran combinación de skaters. Marc Johnson, Mike Carroll, Brian Anderson y Chany Jeanguenin. AWS, Photosynthesis. El arte y música alucinante, trucos chacales y tremendos riders. Josh Kalis, Jason Dill, Pappalardo, Van Engelen… AH, Cash money vagrant. ¡John Cardiel! TU OPINIÓN DE LA INDUSTRIA DEL SKATE. La industria está en desarrollo, es ignorante y experimenta un caos que involucra este crecimiento. Falta más información, compromiso y menos ego. Todos quieren y pueden tener marcas de skate, algunas duran meses y, otras, años. Por eso cuando se compra una tabla nacional a un precio está justificado, porque realmente está aportando al skateboarding. Si viene blanca es porque también viene sin sueños y sin aporte, eso al final significa que algún día puede que tengas que pagar mucho por todos esos chiches para verte shuper under y oculto pero con las tillas más bacanes y el niu era bien estirao’ jajaja. UNA SESIÓN PERFECTA PARA CARLOCO. Amigos, veredas, cervezas, porrazos, comida, noche y nuevas historias.

¿CÓMO ES UN DÍA DE GONZA EN 300 PALABRAS? Mis días cambian según mi estado de ánimo, el día más normal parte muy temprano en la mañana con un café y un pucho. Continuado de un trote por la ciudad. Hago hambre, desayuno con cuática. Oficina, trabajo, tejeo en el facebook y me pongo de acuerdo para el almuerzo con amigos. Después de almuerzo viene lo mejor del día, salir andar en sk8, compartir con mi gente y callejear, es lo que más me motiva a diario, entremedio mucho café y mucha risa. Seguramente como algo en la calle, dependiendo la noche y lo cansado que este, comienza la vida nocturna, que en esta maravillosa ciudad siempre es muy entretenida y terminando pata echada viendo una buena peli. 300 palabras son muchas OWT.

¿TE DAS CUENTA DE TU LOCURA? Más que de mi locura, me doy cuenta que a veces se me escapa de las manos y no controlo mucho cuando me siento bien haciendo algo y no me preocupo mucho del que está al lado. Debo confesar que es un trabajo a diario por llevar eso a un nivel que no fastidie al resto, pero bueno, siempre hay lugar para todo y espacio también. Así que si no te gusta, ¡te corres a otra mesa y me dejas delirar tranquilo por favor! ¡Lo grave es querer ser normal!.

¿POR QUÉ EMPEZASTE A ANDAR EN SKATE? La primera vez que vi alguien andando en skate, fue un primo y no podía creer como flotaba sobre el suelo, para mí fue una especie de jeday, quedé alucinando y hasta el día de hoy me sigue alucinando el sentimiento de flotar por el suelo. ¿CUÁL FUE TU EXPERIENCIA MÁS CERCANA AL INFIERNO? El encierro mental y físico. ¿EN QUÉ CREES GONZA? Creo en Dios, en la amistad, en las personas y en el amor. SI TE TUVIERAS QUE COMER UN HUMANO ¿A QUIÉN TE COMERÍAS Y CÓMO? A la Angie Cepeda con la chica da Silva en un panini. ¿CUÁL ES TU MIEDO MÁS GRANDE? La locura. ¿CUÁL ES TU ALEGRÍA MÁS CORTA? Gracias al skate, cada vez que salgo andar, tengo muchas alegrías. Cada vez que me hecho vuelo por la calle es una alegría corta para mí. Cada pateada es una alegría, y estoy agradecido de las alegrías cortas. UN CHISTE En vez de un chiste, les voy a dedicar un poema: Cagar es un placer. de cagar nadie se escapa. caga el rey caga la vaca hasta la señorita más guapa hace sus bolitas de caca.


LT74


Carlos Johannes. Elegancia para un boardslide to fakie en Concepci贸n. Foto: Sorobio

Gonzalo Albar, transfer frontside tailslide rugoso. Foto: Araneda.


FOTO: CRISTIAN SAAVEDRA

FELIPE CASTRO “MURSI” Fs Feeble

/GANGSTASKATEBOARDS VENTAS: DANIEL ABRAN DANIEL@SPORTOPTIC.CL WWW.GANGSTA.CL


BOTTLE 8.0


Mall Plaza Vespucio / Av. Vicuña Mackenna 7110, La Florida. Mall Plaza Oeste / Av. Américo Vespucio 1501, Cerrillos. Mall Plaza Norte / Av. Américo Vespucio Norte 1737, Huechuraba. Mall Plaza Sur / Av. Jorge Alessandri 20040, San Bernardo. Mall Paseo Quilin / Av. Américo Vespucio 3300, Peñalolén.



foto:ANG


www.semillaskate.cl





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.