LA TABLA 111 - Mujeres Pateando

Page 1

FOTOS ANG

Ollie in en un ditch oculto. Foto: Pepi “Carmen Benito”

Bob, para poner en contexto a los lectores, tú fuiste una de las protagonistas del primer artículo que realizo la revista la Tabla de “Chicas Skaters” en el año 2007 edición 47

NICOL POBLETE ¿Qué sientes después de más de 10 años con el skate? Expresar los sentimientos en palabras me resulta complejo, sobre todo lo que he pasado en estos 20 años arriba del skate, en el 2015 estuve al borde de la muerte por una fea caída que perforó mi pulmón y destrozó 3 costillas, esos momentos me darían material para escribir un libro, pero si tengo que destacar algún aspecto en particular, diría que en ese ámbito me lleno de alegría de ser espectadora y participe del crecimiento exponencial que se ha conseguido por parte de mis pares skaters en todo el mundo estos últimos años, realmente me hace muy feliz y me llena el alma de saber que en esta época de la historia las mujeres sí pueden vivir del skate, uno de los sueños más codiciados por los que comenzamos por allá en los 90´s.

¿Crees que la escena de skate mundial ha cambiado la visión machista que presenta hacia las chicas skaters? Por supuesto, recuerdo que en la primera versión de “Skaters Chilenas” que realizaron, uno de los aspectos que más se conversaba era el machismo y la segregación al que teníamos que enfrentarnos día a día, ahora 11 años después, la escena es completamente diferente, casi todos los campeonatos tienen categoría femenina y no solo eso, en algunos eventos incluso podemos participar para ganar un cupo en alguna copa internacional como lo es en el caso del vans park series continental, el skate en este momento está resultando muy beneficioso tanto para hombres como mujeres. ¿Qué futuro le vez al skate chileno, con todo estos cambios al skate Olímpico y comunicacional Instagram, Facebook? Considero que el futuro para el skate nacional es muy prometedor gracias al gran nivel que se está alcanzando, de la mano de la globalización

y la redes sociales; Se nos achicó el mundo entero, grandes skaters como Tony Hawk son usuarios activos en las redes y ayudan a los que sobresalen a destacar aún más a nivel mundial, en cuanto a la creación del skate como disciplina Olímpica veo que van a surgir dos bandos, los que ven el skate como filosofía de vida y los que lo ven como un deporte beneficioso, en ambos casos hay prometedores futuros y creo que independientemente del lado que se esté, se valora mucho que las personas conozcan los sentimientos que provoca la práctica constante del skate, que sepan los que significa caer y levantarse para que luego inconscientemente, apliquen la práctica a todos los aspectos que rodean sus vidas, transformándose en personas aguerridas y listas para enfrentar los desafíos que rodean sus vidas. ¿Qué mensajes les das a todas las chicas que quieren patinar y últimas palabras? Me gustaría expresarles a todas aquellas chicas que se decidan por el skate que es uno de los deportes más lindos que existen, que si deciden no bajarse, se transformarán en unas guerreras de tomo y lomo y que ese sentimiento es más grande que cualquier problema en la vida, les diría que disfruten cada segundo, cada viaje y cada persona que conozcan en el camino y que por sobre todo es un deporte de auto superación que deja grandes frutos tanto materiales como psicológicos, muchas gracias revista la tabla por tenerme en consideración para este artículo y muchas gracias al skate por la persona en la que me transformó, por la gente con la que compartí y los lugares que conocí.

DIANA FLORES ¿Cómo empezaste a andar en skate y te costó mucho aprender? Empecé hace unos 11 años. Mi hermano Diego patinaba y juntos solíamos ver vídeos de skate. Un día tomé su tabla, la puse en mis pies y me enamoré. Anduve unos años y luego paré de andar por 3 años. Durante el proceso hasta hoy, siempre he tenido cerca amigos que andan bien en skate y gracias a esto no me costó aprender. Sin embargo, en ese entonces era muy difícil ser mujer skater; había mucha discriminación, mucho bullying y aires de superioridad de parte de los hombres que patinaban. En la calle

siempre se escuchaban gritos despectivos y la gente en general miraba mal por pensar que era solo un deporte para hombres. Felizmente, esto evolucionó con el paso del tiempo, al punto en que se convirtió en todo lo contrario. Ahora nos apoyamos unos a otros, casi sin discriminar y cada vez hay más espacio para las mujeres en campeonatos, videos y revistas. Espero siga evolucionando porque aún falta mucho por hacer. ¿Qué proyectos y metas se vienen para ti en tu trabajo y cómo skater? Por lo pronto, seguir trabajando junto a Bowlpark en proyectos

LT37

como el taller de Mujeres Sobre Ruedas, que realizamos todos los miércoles en LC1, en donde soy profesora. También, continuar con la sección Femmes de revista Descaro en la que estoy a cargo de retratar y entrevistar a diferentes chicas patineteras. Y en paralelo, seguir trabajando con el equipo de SKTV. En este mismo plano audiovisual, mi meta es ir mejorando el equipo y la técnica para seguir retratando skate chileno, ser un aporte a la escena y poder tener un buen espacio donde mostrarlo. Como skater, mi meta siempre es seguir patinando y aprendiendo, lograr hacer una buena videopart y espero sigan llegando buenas oportunidades que me permitan seguir trabajando y disfrutando la vida en torno al skate.


LUCRECIA ANDRADES

Hippie Jump.

¿Además de patinar que más haces, tienes alguna afición? Patinar es mi vida la verdad, ocupó la mayor parte de mi tiempo en eso. Cuando no, toco el piano, guitarra, el bajo entre otras cosas; o escucho música. Y ahora trabajando en un nuevo proyecto de joyas @simetri.a de accesorios con amor. ¿Cómo vez que ha cambiado la escena de mujeres que patinan desde que conociste el skate? Veo a pesar de que el número de mujeres skaters aumentó, en Chile al menos se les sigue dando la espalda, sino tratadas como objetos de marketing por ser "bonitas" en el término de las industrias, dejando de lado el sentido de lo que es el skate, divertirse, estar con los amigos, apoyarse, etc. Hay muchas mujeres a lo largo de este país que podrían recibir apañe, mejor deberían preguntarles a "ellos" por qué años de skate de parte de las niñas sigue siendo invisible de cierta forma... somos el sabor de su cerveza y la energía de

Noseslide nocturno.

sus cagas de eventos , acéptenlo. ¿Algunas palabras que agregar? Agradecer a mi familia del skate Alerce Skateboards , Sucio Mundo, DDC , las cabras roller, punkidepostal ,pinkpatin , sktvchile y por supuesto a todas mis amigas y a Carla Alanís. Skate hasta morir s.a.c.e, gracias.

Boardslide.

SCARLETT ARTEAGA ¿Cómo te ganas la vida para poder practicar skate? Mi vida gira en torno a cosas que me hagan sentir bien y ojala con esto también ser un aporte para la sociedad. Desde pequeña crecí junto a una máquina de coser en mi casa, luego de fracasar en el intento de ser un ser humano normal y estudiar en la universidad, decidí que el oficio del diseño y la confección de vestuario sería lo mío, en el puedo mezclar todas las cosas que amo, el arte, el skate, la calle, la tendencia, etc. Luego de terminar mis estudios empecé con mi marca que se llama “Alaska” una sátira a mi chapa de graffitera y un pilar para poder apoyar las cosas que amo, como prestar

apañe en evento de skate y amigos. Alaska es una marca de ropa deportiva enfocada en el streedwear, el cual tiene alto vínculo con el skate y el grafiti, mis dos cosas favoritas en la vida. Es así como auto gestiono mi vida para estar relativamente tranquila, pero no solo el trabajar se encarga de hacerme estar tranquila patinando, sino que las redes de amigos son fundamentales para esto, el trueque, la venta lowcost o simplemente el apañe y obsequio son lo que más me ayuda para andar en skate y soy feliz así, pues patino sin estar obligada a tener que dar algo a cambio por lo que me dan. El skate es parte de mi vida y no tengo ni una intención de sacar provecho de ello.

SAVKA VALENTINA HERNANDEZ DIAZ ¿Cuánto tiempo llevas andando en skate y como te metiste en esto? Llevo aproximadamente 6 años andando en skate, e inicié en el liceo (Movilizaciones estudiantiles) por mis amigos cercanos. ¿Cómo compatibilizas el ser madre y andar en skate? Es difícil, muchas veces no hay tiempo para nada, entre mi hijo, la universidad y el skate trato de equilibrar lo más que o puedo los tiempos, me organizo mucho, hago horarios y creo alarmas a cada rato para moverme todo el día. También destacar que mi hijo tiene un padre maravilloso (Christian E.) que se la semana juega a mil y apaña con todo para que yo pueda patinar y estudiar también, tiene mucho crédito en todo lo que hago.

LT39

¿Tomas este deporte como un oficio o como un pasatiempo? Es difícil que auspicien a una mujer en el skate. El Skate es algo que difícilmente se puede etiquetar, creo que es una experiencia muy íntima, más allá de la visión que tenemos sobre el skate, lo único que debemos tener claro es el sentimiento, ganas y amor que se le da. Aún así, hoy en día practico el skate con fines deportivos, pero eso no significa que lo deje de ver como mi estilo de vida. Porque ayer, hoy y siempre, mi único objetivo es disfrutarlo. Con respecto a la última afirmación, si, es difícil que nos apañen, muchas veces las mujeres nos dejamos llevar por los miedos, y aunque yo siento que en Chile hay minas secas, aún así no tenemos la misma escuela que los hombres, que viven viendo cómo su género masacra campeonatos y videos, quizás es un poco más lento para nosotras, pero la idea de aprovechar todas las oportunidades que se me dan como campeonatos o la misma selección es esa: Dejar una huella, dejar un granito de arena para esa escuela que se viene formando.


Kickflip en el hip.

Five-o.

¿Qué opinas de las RS te sirven como patinadora? Opino que debería ser como antes, full part y apariciones en revistas, pero ya que han llegado para quedarse hay que aprender a lidiar con eso, de una manera responsable y aprovechando todo lo que nos brinda.

TAMARA PALOMA ITURRA ARAVENA

¿Tú tienes un buen auspicio, se pude vivir del skate? Técnicamente hablando, se puede vivir del skate, pero con más de un sueldo de parte de un privado claro, porque las cifras que aporta una empresa o marca no da para “vivir”, da más para no tener necesidad de trabajar horario completo, pero siempre moviéndose con algún ingreso más. Creo que en Chile el apoyo gubernamental es un chiste, si en vez de lavar tanto dinero en canchas de fútbol construyeran más skateparks (bien hechos) para entrenar, nos darían la herramienta básica para estar en un nivel mucho más elevado. Tendríamos un nivel mundial y así mismo muchas puertas se abrirían para poder llegar a vivir bien del skate. Pero, lamentablemente tenemos una autoridad que no entiende la materia, por lo mismo en nuestro país los logros suelen ser aislados y los esfuerzos personales y familiares sustenten casi el 100% de los éxitos obtenidos como nación. Está difícil vivir del skate en Chile, pero no imposible. Hay que decretar con toda la energía positiva para concretar el sueño! Agradecer a La Tabla por el espacio, Ang por el moment, a mis auspiciadores que me apoyan para seguir con el sueño y gracias a toda la gente que me entrega buena vibra!

DANIELA INOSTROZA

JAVIERA PAVEZ

Sabemos que eres del sur por Chillan y te fuiste a vivir al extremo sur ¿cómo no perdiste el rumbo del skate? Si, fue difícil porque tuve que dejar a todos mis amigos de la infancia y enfrentar los eternos temporales de Pto. Montt, pero bueno, cuando hay motivación, uno se las rebusca para no dejar de andar. Cada vez que tenía tiempo, me arrancaba a otras ciudades a patinar, eso creo que me salvó y mantuvo siempre arriba del skate.

¿Tú consideras que la mujer que anda en skate no debe dejar de lado su femineidad, y cuéntanos tu emprendimiento, como compartes esos dos mundos tan distintos? *Considero que cada una debe vivir el skate de la forma que más le acomode, y en la cual podamos sentirnos libres de ser quizás más “femeninas”,”masculinas” o andrógenas creo que no existe un modelo binario, al contrario un infinito de posibilidades de como ser, actuar, o hasta de como nos vestimos. Creo que estamos en tiempos ya de borrar los estereotipos y normas de lo que “debe” ser una mujer.

¿Ha cambiado mucho el skate nacional en el sur de Chile desde que empezaste a andar? Si ha cambiado harto, ahora hay más skateparks, en cada ciudad hay uno, algo que antes era re difícil encontrar y creo que debido a ello es que también ahora son muchos más los que andan, hay más tiendas y marcas, más apoyo, más papás motivados que incentivan a sus hijos para que patinen, cosa antes nunca vista y eso es bacán. ¿Cómo seguirás motivada compartiendo trabajo y skate, cuéntanos de eso? Con respecto al trabajo y el skate, no lo veo como una barrera, por el contrario, me hace sentir realizada en otro aspecto de mi vida jaja. Tal vez quisiera tener un poco más de tiempo para viajar y andar, pero para allá vamos. Ahora me encuentro establecida en Santiago y eso es gracias a mi pega, así que como avión, todo esfuerzo tiene sus frutos.. Y como dijo un gran amigo (el Sami ), seguimos, jamás paramos!

* Gracias a la vida descubrí el mundo de las hierbas medicinales y las terapias naturales. Hice un par de cursos y a partir de eso me di cuenta de lo feliz y que me hacia, por lo que comencé a preparar mis propias medicinas por gusto, a cambiar por otras y regalar también a mis cercanos para su sanación. Al ver resultados tan positivos en las personas decidí vender los productos que hacía y ofrecer mis servicios de terapia. Hoy en día elaboro medicina y cosmética natural (solo productos de origen vegetal), además de otros servicios holísticos, y bueno gracias a esto, en relación al skate , he visto cambios muy positivos, en mi rendimiento físico, en el mental y también emocional. Ahora que me muevo en estas cosas y lamentablemente pasamos a sobrevivir como adultos en esta sociedad, quizás ya no ando todos los días en skate como cuando iba al colegio jaja, pero patinar siempre está en mi, en mi corazón, y en mis ganas que no se me quitan nunca. LT41

Flip.


MARÍA JOSÉ ROJAS BENAVIDES ¿Cómo te sientes ser parte de una selección de Skate Olímpico, cuéntanos en qué consiste? Me siento orgullosa de poder representar a Chile de una manera más profesional y gracias a esto poder participar en eventos de gran envergadura a nivel mundial. Es un trabajo psicológico, además del entrenamiento tanto físico como técnico para poder dar lo mejor de mí y obtener buenos resultados. Pero siempre rescatando la esencia del skate, hacerlo por diversión! ¿Es difícil que tu entorno o la sociedad acepte que una chica anda en skate? Obviamente que es difícil, aún existen estigmas sobre las mujeres que hacemos deporte y sobre todo en una sociedad machista como lo es la chilena. Creo que las personas que manejan las marcas aún no comprenden que nosotras tenemos los mismos derechos que sus riders hombres. No financian viajes, no pagan un sueldo y con suerte dan productos con los cuales no podemos financiarnos alimentación, traslados, etc. Así mismo creo que los organizadores de campeonatos tienen la misma responsabilidad que las marcas ya que los premios NO son en dinero y con suerte entregan productos a las chicas (lo que les sobra)! Creo que esta instancia sirve para que veamos la realidad chilena en el skate y sobre todo las falencias que tenemos las mujeres que patinamos! Solo agregar y agradecer a mi familia, amigos y marcas que me apoyan en todas: Puma, Enersocks, Bones Bearings, Zudazimio y Amateur Brand. ¡Vamos por más! Skateboarding is fun.

Boneless.

LT43


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.