La Tabla N°56

Page 1

*La frontera Inca “Norte de Chile y Perú”

* Córdoba

“La Casa Invita”

Junio- Julio 2008 N°56

*Maestros

“Desafian los Reyes”






* Editorial

En el departamento de un barrio en los altos de Barcelona, España, descanso en un sillón y me siento a ver el documental más interesante y descolocador de realidad existente: Zeitgeist (2007). Zeitgeist me abrió los ojos para ver cómo unos pocos han gobernado el planeta. Esta producción te muestra los orígenes de la religión cristiana y, por otra parte, el hambre de poder de los más poderosos bancos internacionales y de la Reserva Federal gringa, la que hábilmente controla casi toda la economía mundial. Son asuntos que explican el por qué de varias guerras del siglo XX, contando el atentado terrorista a las Torres Gemelas. El poder y el dinero pueden enceguecer al hombre hasta el punto más negativo e inimaginable.


El mundo y las personas son manipulados por la cara de la religión y las guerras causadas por unos pocos que manejan el imperio. Hace muchos años que el Babylon está dominado por los mismos. Pero esto ya no da más. Ignoro con intriga cuál será el futuro de nuestra humanidad, sólo sé que mañana me espera un nuevo día de skate, en un nuevo lugar de expresión. El skate es nuestra salida. Es vida y unión. Tú vales mucho por querer algo de verdad. Cree en tu energía y exprésate. –El Editor

Aquí: En Barcelona puedes darte el lujo de encontrar lugares como éste, los más sudacas lo llamamos “Falso Paralelo”. Stavros Razis se peina con un Pop Shove-it Nosegrind a Pop Shove-it out. Secuencia de Diego Bucchieri. Portada: Juan José Moraga y su primera portada para La Tabla. Cohete captura este Switch Heelflip para el lente fotográfico de Lechón en el sector Oriente de Santiago. Un gran año para Cohete y su skate, a quien hemos visto destapando en cada sesión en la que ha estado, arriba y abajo de la tabla.


DIRECTOR Marcelo Flores EDITOR Patricio Albornoz FOTÓGRAFOS Cristián Saavedra Alberto “Rupa” Olivares Andrés ANG Navarro Lucas Honorato DIRECTOR DE ARTE Enrique Sandoval SALA DE PRENSA: Francisco Gormaz fgormaz@latabla.cl ILUSTRACIÓN Derik WEB MASTER Carlos Puccio

COLABORARON EN ESTA EDICIÓN Grillo Chicolás Wally Alejandro “Arto” Flores Memo Díaz Francisco Calquin Facundo Stricker SITIO WEB: www.latabla.cl VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: Ignacio Costabal ncostabal@latabla.cl ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl IMPRESIÓN Quebecor S.A Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



Aquí: : La comitiva en plena faena de verano, destruyendo otra de esas largas tardes del tour. Lee el Reportaje “La frontera Inca” de la página 22. 20 días de viaje de verano, en que el grupo sacrificaba algún spot en terrenos nortinos. . Felipe “Murci” Castro clava este Flip Five-O costero para el deleite del team. . Foto: Alberto Olivares

* Contenidos 56 NIUS Marcas NIUS Contest Puente Alto NIUS Contest Quilicura NIUS Festival Conce Style

14 16 18 20

Tour Vox Norte-Perú Reportaje a Córdoba: “La Casa Invita” Vans Off the Wall / Tony Alva en Chile Controlando: Wuarén G Maestros Adrenalin 2008: “Maestros desafían a Los Reyes” Ojo Pescao: Mathías Torres

22 30 40 46 50 59

50 Años No Es Menor La visita de Tony Alva a Chile es muy importante para las nuevas generaciones. Los que tuvieron la suerte de verlo andar, los que lo vieron firmando autógrafos, los que no pudieron ni acercarse. Todos tienen que saber que este skater lleva medio siglo patinando y que cuando lleguemos a esa edad tendremos que estar agradecidos de poder estar parados arriba de un skate. Tony Alva pudo lograr el estilo de vida, nuestra generación tendrá una difícil tarea. Esperemos firmes nuestro futuro.

LATABLA 10



* Nius 56

PRIMER FESTIVAL CULTURAL SKATEBOARDING CONCEPCIÓN Fecha: viernes 16 y sábado 17 de mayo Lugar: Plaza Bicentenario, Concepción, VIII Región Fuente: Francisco Calquin Z. Director Club de Skate Conce Style El Club Deportivo de Skateboard “Conce Style” con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Concepción, a través de su Departamento de Jóvenes, preparó este verdadero festival, el que consistió en presentar a la comunidad distintas facetas que son parte del skate, el cual -y con el correr de los añosse ha transformado en un estilo de vida para los jóvenes del mundo y, por supuesto, de Concepción. El Festival contó con tres áreas de desarrollo. La primera; fundamentalmente cultural, artística y expositiva; dado que se realizaron muestras de plástica, pintura y diseño asociado al Skate (grabados, pintura y graffiti en tablas), exposición fotográfica y muestra audiovisual permanente de los mejores, interviniendo en todos realizadores y artistas locales. En segundo término, el área “práctica”, en la que se realizó una sesión nocturna y que sirvió además para registro fotográfico y audiovisual del Fest. Dicha sesión fue muy llamativa para los “skaters” ya que se realizó con producción de amplificación e iluminación profesional, demo absolutamente abierta y gratuita al público. Hubo mucho entusiasmo entre los locales por la posibilidad de patinar junto a sus skaters chilenos favoritos al ritmo de la música de videos de skate. Lamentablemente, el mal tiempo que afectó a gran parte del país el Sábado 17 –Concepción incluído- imposibilitó realizar la Competencia programada del festival, el contest “Switch & High Ollie” que se postergó para el Domingo 1 de Junio. Otro plato fuerte del Festival también se suspendió, fue la gran Demo con los teams de Skate en la recién estrenada Plaza Bicentenario, la cual fue equipada por el Club de Skate Conce Style, habilitando más spots para sessionarla. Tendremos que esperar la próxima versión del fest para ver el choque de teams que se producirá. Imposible no mencionar el apoyo de la I. Municipalidad de Concepción y el auspicio de Power Footwear, Inside, DC, Brittish Knights, Gangsta, Circa, Fallen, Jansport, Vox, Support, Stranger, Revert, Semilla, Love, Roots, Hoven y La Tabla Magazine.

Exhibición de arte de tablas en el museo “Galería de la Historia”, de Parque Ecuador

PERÚ REPRESENTARÁ AL CONO SUR EN EL “ÉS GAME OF SKATE” Guillermo Váscones de Perú viajará el 13 de julio para disputar la final mundial de esta certamen de “Posero” en Los Ángeles, California, donde se medirá con máquinas del skate de Europa, Asia, Centroamérica, Australia y EE.UU. El “batman” disputó este preciado honor ante Dhiego Correa de Brasil y Felipe Opazo, finalista de Chile, quien venció en la final nacional a Darwin Sagredo. “Nunca pensé que podía ganar ya que mi amigo Dhiego es estricto en los trucos de flat, de hecho cuando gané no me di cuenta, ya que estaba concentrado. Iba a seguir jugando skate y cuando escuché que ganó Perú,dije: eeee gané… uff, una felicidad máxima. Solamente pienso en divertirme, porque de eso se trata el skate, divertirse nada más”, señalaría Váscones, ganador del oro sudamericano de este campeonato celebrado en Mall Sport,

LATABLA 12

Felipe Opazo (Chile), Dhiego Correa (Brasil) y Guillermo “Batman” Váscones (Perú)

1er lugar Sudamericano: Guillermo Váscones

El nivel demostrado de los extranjeros hizo ver una final muy competitiva y exigente. Dhiego Correa de Brasil partió tirando trucos de un nivel solo para profesionales. Además, quien parte el juego es el que tiene más posibilidades de ganar, ya que elige el truco y los demás lo deben imitar. Esto lo lamentó La Mona, quedando relegado a un tercer lugar. Váscones no tuvo problemas en seguir a su contrincante hasta tomar la iniciativa del juego, dándole varias letras al brasileño para finalmente quedarse con el certamen y representar al cono sur en la final mundial en EE.UU.



*Nius 56

CAMPEONATO COMUNAL DE SKATEBOARDING, PUENTE ALTO

Lugar: Estacionamiento Tottus, comuna de Puente Alto, Santiago Fecha: Sábado 26 de abril

Niño de Goma, Heelflip back

LA PUENTE SKATE SE SALIÓ CON LA SUYA (por Ignacio “Wally” Castillo /www.skateboardchile.com)

Después de un improvisado y exitoso campeonato en Enero, armado casi sólo con ganas y un San Francisco prestado por Darwin, los cabros de Puente Alto se movieron y consiguieron el financiamiento para la construcción de un set de rampas para su comuna. Un entretenido circuito con obstáculos novedosos, como una caja rapper con coping por ambas caras (incluso uno en curva), un fierro a dos alturas o el quarter con el gap de la muerte, se complementaban con un hit doble, otros dos fierros y un San Fran de generosas dimensiones que no era problema cruzarlo, gracias a un plano inclinado que te lanzaba con suficiente velocidad para volar alto. La construcción fue frenética. Tres semanas a fierro en el Cajón del Maipo, aprovechando los últimos calorcitos de un sol cada vez más tímido. Llegaron voluntarios desde Maipú, Cerrillos y Puente Alto a la pega. Le pusieron “wendy” y fueron bien recompensados, aunque no en lucas $$$, sino más bien en calorías. Las rampas se terminaron recién el día del evento, sin atrasar la programación. EL campeonato fue un éxito. La noche del viernes amenazaba con lluvia y con un frío del terror, pero afortunadamente el sábado despertó con un sol glorioso que apañó todo el día. No costó mucho mantener el orden y la entrega de poleras y pulseras ayudó a hacerlo más fácil. Aunque lo que de verdad ayudó fue la cooperación de todos(as) los(as) presentes, para que no hubiera drama alguno…y así fue. Sólo faltó un poco más de tiempo para que todos se familiarizaran con el circuito antes de competir. Especial mención merecen los premios, que dejaron a los ganadores con una gran sonrisa. La cara de sorpresa al recibirlos revelaba que de verdad estuvieron buenos y generosos. La moraleja de la historia es que hay que dar el primer paso solo para que alguien te ayude a dar el segundo. Si hay organización y voluntad para hacer algo, hay que meterle más organización y más voluntad para que resulte.

Gracias especiales a Rigo Gaona de la Muni que manejó de manera impecable todas las manos que estaban disponibles, a todos los funcionarios municipales que mantuvieron un orden de película sin molestar a nadie; a los auspiciadores que se rajaron con premios de primera, al Naxo y al Arto que viajaban 2 horas para poner el hombro por la Puenteskate. Al Lorxo, al Yute, al Dres, al Coke y al Terby que nunca habían trabajado tanto. Al Serrano que animó, al Rayne que se mandó un graffiti de lujo pero que lamentablemente no le dieron mucha bola, lo mismo a las bandas…a la Muni que nos creyó y se puso con las lucas, a mis viejos que prestaron la casa para la fabricación, a mi Nana que nos mantuvo con la guata llena y el corazón contento, a los cabros del camión Municipal y a todos los que ayudaron a que lo pasáramos bien…o sea a todos los que llegaron. Ah!!!...y gracias al Xumi y al Verdugo que la hicieron la primera vez y permitieron que hubiera una segunda. Con cariño para todos, Wally

RESULTADOS:

Cohete, ganador del campeonato

CATEGORÍA AVANZADOS: 1er lugar – Juan José “Cohete” Moraga 2do lugar - Juan Carlos “Niño de goma” Aliste 3er lugar - Mathías Torres CATEGORÍA INTERMEDIOS: 1er lugar - Sebastián “Rocket” Martínez. 2do lugar - Cristian Vargas 3er lugar - Juan Medel

BEST TRICK: Juan Carlos “Chico” Mena

LATABLA 14

Ignacio Gallo, como siempre manejándose en transiciones. Blunt grab to fakie

CATEGORÍA MUJERES: 1er lugar – Evelyn “La Bob” Muñoz 2do lugar - Nicol Poblete 3er lugar - Yoska Hernández COLABORADORES: Tottus, Vtr, Support, Semilla, La Tabla, The Hause, División A1, Dekline, Polemic, La Feria del Cassette.



* Nius 56

PRODUCTOS Y MARCAS

LLEGARON LAS MARCAS QUE ESPERABAS:

ADRENALIN BOARDSHOP INAUGURA NUEVAS TIENDAS

Ya están en Chile Habitat, Alien Worskhop y Black Label Skateboards -esta última con su nuevo team nacional (Cristian Otero, Manuel Díaz y Sebastian Ávalos), con tablas Pro model y medidas de 7 ¾¨, 7 5/8¨, 7.8¨ y 8¨. Muchos modelos nuevos para que puedas elegir y un Pop increíble que proporciona un Tail hecho a mano. Modelos como los de Rob Dyrdek, Danny Garcia, Stefan Janoski, Adam Alfaro y Chet Childress, y accesorios como gorros, poleras y jeans. De todo para que puedas elegir.

El pasado viernes 16 mayo Adrenalin inauguró su nueva tienda en la ciudad de Iquique, ubicada en el Mall Las Américas, 2° piso – local 269. La otra acaba de ser abierta en pleno centro de Santiago, en el Mall Plaza Alameda. En ella podrán encontrar las mejores marcas de skate, zapatillas de skate, accesorios, surf, y street wear.

Cómpralas Online a través de www.snowandsummer.cl

PLANTILLAS “ULTRA IMPACTO” DE ÉS Y EMERICA Para pedirle todo al skate, Adrenalin trae lo último en tecnología de plantillas, para que amortigües mejor los impactos brutales que día a día afectan tus talones. Se trata de las nuevas plantillas És, modelo “Sti Level 3 Insole”, con tecnología G2 full impact y gel de absorción y el modelo Emerica “Ar Pro Footbed”. Ambas las colocas dentro de tus zapatillas, las podrás encontrar en todas las tiendas Adrenalin del país.

Ambas tiendas fueron pintadas en su interior por el padre de los graffittis freaks, el skater Martín Avendaño, “Cucho”, del Team Gangsta. Adrenalin ha sido pionera en deportes de tabla en nuestro país y cuenta con más de 14 años de experiencia en el mercado nacional. Más de 16 tiendas propias y 25 corners en Ripley a lo largo de todo Chile la avalan. Es la única tienda de Sudamérica con pistas de skate en su interior, como los bowls de las tiendas de Parque Arauco y Florida Center. Adrenalin es además una de las marcas que más apoya a los deportistas destacados de nuestro país en las diferentes disciplinas, como por ejemplo a Ramón Navarro, surfista profesional y especialista en olas grandes, Spiro Razis en skate, Juan Paulo Audisio en snowboard y Jorge Carrasco en BMX, por nombrar algunos, ya que el team total es de 13 deportistas en todas las disciplinas de deportes de acción. Más info en www.adrenalin.cl

DE LA MANO DEL GPS DE BUTCHER EN BARCELONA NUEVAS POLERAS SEMILLA: MÁS AUTÓCTONAS QUE NUNCA Las nuevas poleras Semilla ya están en todos los skateshop del pais. Son cuatro los modelos de esta línea que presenta personajes autóctonos de la historia de nuestro país, con mucho color y un estilo sobrio. Algodón de alta calidad importada del imperio inca, hecho por los que saben. Sólo tienes que buscarla en tu skateshop mas cercano. Atentos porque en la página web de Semilla podrás concursar para ganarte una polera en cualquier momento. www.semillaskate.cl

LATABLA 16

Después de cuatro largos años desde que se publicó el especial Barcelona, La Tabla vuelve al templo mundial del Skateboarding. En esta oportunidad, el staff lo conforman Stavros Razis, Guille Gellona, Marcelo Munizaga y Patricio Albornoz. De la mano del honorable Diego Bucchieri -radicado ya hace unos años en esta ciudad- la comitiva está recorriendo los “spots” más anhelados por todos los profesionales. Gracias al coche de Diego con sistema GPS, tenemos la solución para llegar a cualquier spot descubierto. Una nueva forma para no perderse en esta ciudad de viejo continente. En nuestra próxima edición #57, reportaje completo a BCN. Más info en www.latabla.cl



* Nius 56

CONTEST: CAMPEONATO BEST TRICK Fecha: Marzo 20, 2008 Comuna: Quilicura, Santiago.

Todo parte a las 19:00 hrs. mas menos, con gran contingencia de gente de distintos puntos de Santiago, riders como chico Mena y Roket, los que se lucían en la baranda. Locales no se quedaron atrás, Esteban Pino, muy sólido con sus fs Salad y Flip fs boarslide , lograba aplausos de la gran contingencia de gente que concurrió a este evento, Nicolás “Coty” Hormazábal bajaba y bajaba tricks. En la pirámide a tranfer, solidamente ,un flip bs perfecto en la pirámide en su corrida ,y un Hardflip revert muy sólido. Sebastián Leiva no se quedaba atrás, deslumbrando con trucos desde la pirámide a flat : Melon y Flip melon- a flat, que se llevó el segundo lugar del Best trick, ya terminando. Carlos Mella deslumbraba con sus Beni-hanna y ese Heelflip fs Bigspin. que se llevó el primer lugar. Un evento con un muy buen nivel de todos los locales y una buena aceptación de la gente, gracias y que viva el skate. Organizaron este evento, Guillermo Diaz, Paulo Gonzales Y Marcelo Carrasco . Gracias a las marcas por apañar , a los medios de comunicación ,que cubrieron este evento ,a la Municipalidad por los equipos y a los cabros que ayudaron a reparar todo. Gracias y se vienen próximos campeonatos, así que atentos.

Francisco Illeska, Crooked (el con la polera del Colo se lo perdió...)

Qué bueno volver a ver este tipo de trucos: Airwalk

(Texto: Guillermo Díaz. Información de www.skateboardchile.com) 1- Carlos Mella (Heelflip bigspin cruzando la piramide) 2- Sebastián Leiva ( Flip melon a flat) 3-Juan Carlos Mena ( Noseblunt en la baranda) 4-Francisco Illeska ( Crooked en toda la baranda)

LATABLA 18

Pop-shove it Tailgrab controlado sobre el San Fran


WWW.LATABLA.CL


“LA FRONTERA INCA” Texto por Grillo y Chicolás

Este tour comienza con la invitación de una feria que se hace en Perú todos los años y a la cual fuimos invitados para dar una demo. Qué mejor para empezar el verano 2008 que skate, weed, mujeres y rock & roll. Partimos el día 3 de enero con el objetivo de llegar a la localidad de Asia, Perú el 12, recorriendo así más de 3.800 kms. sólo para llegar a a la fuckin feria. Con los cabros, Bayron, Chicolás, Lois, Braulio, Pato chico, Murci, Rupaso, don Caf y yo (Grillo), fuimos parando en los spots más clásicos de cada región que podíamos parar, sesionando con los tiempos justos y manejando mucho de noche. Brígido, ya que Perú no tiene Dios ni Ley en sus carreteras. Día 3: Partimos sesionando en una baranda de “Illapel” perfecta: larga, baja y con buen piso. Así, bajando las primeras líneas, Lois con un Lipslide y un Five-0 casi al primer tiro le da inicio a nuestro tour, seguido de Murci quien, mostrando cuánto sabe de fierros, bajó otros trucos, como un Salad perfecto. Mientras, Rupa y Caf lograban los primeros shotazos de este lugar, que igual nos retrasó un poco. Llegamos a La Serena durante la noche para descansar de la session y así poder salir al otro día temprano hacia nuestro próximo destino. Día 4: Nos levantamos temprano para ir a ver una baranda oculta. Pero, para variar, le habían puesto unos topes de la muerte. Nos tuvimos que conformar con sesionar el precario skatepark, con un cajón raper que el Murci pronto haría “okupa” y un Gap hecho con piedras y cholguán, en donde los cabros estickiaron sus buenos trucos. Para no quedarnos solamente con eso, partimos en busca de más y encontramos unos bloques escaleras de 5 en un colegio que estaba vacío. Nos pasamos y en esta ocasión Braulio fue el más brutal, poniéndole un Ollie de la muerte en el último bloque, que era muy alto.

LATABLA 20

Braulio Sagas no pierde oportunidad y practica un poco de altura en este jumpbox angosto. El resultado: un Tucknee de toque imponente, uno de los varios agarres que se llevó para su casa.

Día 5: Llegamos a Copiapó durante la noche. Para descansar un rato fuimos a un skatepark hecho bolsa, con unas barandas bajas y largas y unas tasas con ángulos muy raros. No pudimos andar mucho debido a la mala construcción de ese park pero, como en todos lados, siempre está la caja raper salvadora, las cuales Murci “la máquina” y Pato chico saben muy bien cómo hacerlas cagar, con trucos muy técnicos. De ahí nos fuimos directo a Bahía Inglesa, a una hora de Copiapó, a tirar lo que pilláramos a la parrilla... Día 6: Nos quedamos todo el día en Bahía, metiéndonos algunos al agua y otros -adictos al cemento- jugando pool y saltando en la cama elástica con unas pilsen y descansando. A la vuelta nos encontramos con que Piraña se sumaba al tour, el “invitado especial”, que no anduvo mucho pero traumó terrible y fue una motivación para varios. Sobre la misma nos fuimos a Caldera, donde había un skatepark con piso perfect y muy buenos quarters, con los cuales Braulio logró un Melon b/s y un Flipazo to fakie Terrible. Día 7: Salimos muy temprano de Caldera hacia Antofa, donde fuimos directo a los bloques. Murci y La Bestia (Chicolás) sesionaron este spot tan clásico para los antofapastinos… el enano bajó un “Bestia grab” con estilazo y Murci un Swich Ollie. Después de eso fuimos a degustar de las delicias que nos da nuestro mar, nos fuimos a comer unos mariscos a Mejillones para conocer un poco como era por allá. Luego seguimos y paramos en la plaza de Chañaral, una escalera en el camino muy perfecta donde Murci y Lois anduvieron y se llevaron unos buenos trucos para la casa. A la salida de Tocopilla nos encontramos


Chicol谩s no para. En el skatepark de Tocopilla se las arreg贸 para improvisar con su style, este Tail stall a Flip out.

WWW.LATABLA.CL


En Antofagasta construyen cada vez más nuevos spots para patinar. En la costa están estos bloques tipo galucha, donde Chicolás nuevamente nos sorprende, ¡muy buen agarre! Crail. Página Opuesta: En Perú los locals llevaron a los chicos a esta baranda rara. El team trató de apañarla y Braulio mandó este Crooked a gamba sin importarle nada.

LATABLA 22


con otro Skatepark, recién construido por Cara de Vieja y los hermanos Allen, el cual está en plena carretera de Tocopilla. Era muy piola, tenía lo necesario, donde todo el team bajó trucos, grabando y sacando sus buenas fotos. Luego nos fuimos rumbo a Iquique donde nos quedamos unas noches. Día 8: Nos levantamos temprano en la mañana para ver qué spots nos tenía Iquique y qué tipo de material podríamos rescatar: nos tenía un muro con mucha dificultad donde Pato chico le puso frontside Crooked de la muerte y Labayrú un Tailslide de backside perfect, mientras Grillo, Braulio y Piraña se creían playeros. Luego de ese día viajamos a Arica, donde nos espera el Chino, clásico alojador de skaters. Llegamos a una plaza de Arica que tenía un piso muy bueno, Braulio y Pato chico, motivados y con los pies molidos, se tiraron un gap muy alto, logrando Pato chico el Nollie con estilazo y Braulio un Flip. Así, nos quedamos en la casa del chino para más tarde sesionar en el skate park de Arica, algunos. Los otros, directo al carrete. Día 9: Nos fuimos directo a Tacna, “Perú pe”, donde tuvimos algunos problemas en la aduana para poder entrar. Pero en Perú todo se puede solucionar... así, luego de 6 horas esperando pudimos ingresar. La aduana nos retrasó el viaje y tuvimos que ir directo a dormir a Tacna, sin antes poder pasar a la placita clásica de los cajones y fierro para sesionar un poco y estirar las patas.

Día 10: Partimos el viaje hacia nuestro objetivo, que era llegar a Asia del Mar. Viajamos pasando por todos los pueblos que están antes sin parar, pueblos con muy poca gente y destruidos por terremotos de años anteriores. Paramos a almorzar y pasamos a la clásica picada de carretera, donde vendían unos platos que estaba prohibido comer en Perú, como el CHUPE DE CAMARÓN podrido. Para variar, Lois, Braulio, Piraña y Rupa se pidieron ese plato y cuando llegó casi vomitan… del olor y el aspecto de esa comida, que en la carta se veía buena, pero físicamente era lo más asqueroso. Luego de comer, seguimos nuestro rumbo por la carretera de la muerte, pasando unas curvas del terror y durmiendo en la camioneta por una noche para poder llegar a tiempo a nuestro destino. Día 11: En la mañana ya estábamos casi llegando a nuestro objetivo, íbamos por unos pueblos místicos hasta que apareció “la frontera virtual”: pasamos de las ruinas del Perú a Asia del Mar, un lugar a una hora al sur de Lima, lleno de resorts y gente acomodada, todos con unas pintas como de año nuevo, Mall y todo eso. Ahí se encontraba la feria EXPO SURF 2008, con un skatepark adentro, llegamos y vimos qué tal era el skatepark: su buena Mini y un Jumpbox que construyeron para bicicletas, sin pensar que los skaters lo harían cagar también. Había, además, un fierro plano- bajada. Seguimos después a ver la casa y el lugar donde nos íbamos a quedar. Era la casa embrujada, la mística. Tenía muchas habitaciones y un diseño colonial bacán.

WWW.LATABLA.CL


Día 12: Este fue el día en que se daba inicio a la feria, esta Exposición de las distintas marcas que existen en Perú, cada una mostrando sus “showrooms” y riders en la feria. Comienza la demo y los organizadores pretenden que se compita por país, Chile v/s Perú, lo cual no pudo ser ya que nosotros como invitados y los cabros de Perú nos negamos a hacer del skate un evento como el fútbol. Comenzó la demo y Braulio se destaca, poniéndole un Backside 360 durante el transcurso de la session, estuvimos todo el día patinando y sacando buenas fotos. Día 13: Partimos rumbo a Lima, a conocer, pasar a grabar y sacar fotos. Algunos de los locales nos llevaron a conocer los spots clásicos, primero fuimos a dejar los bolsos al hotel y ahí directo al skatepark de Miraflores. Pero ya era muy de noche, así que fuimos a conocerlo y nos fuimos a la dormida… . Día 14: Nos despertamos muy temprano en la mañana para ir a pasear, grabar y sacar fotos. Uno de los locales nos llevó a unas barandas donde Lois logró un Flip Boardslide y Pato chico la saltó de Backside 180. luego fuimos a una baranda de 12 brutal, donde Lois grabó una secuencia rápidamente. De ahí fuimos a comer y partimos rumbo a las Pirámides, un muy buen spot con piso perfect, donde todos sesionaron. En la tarde fuimos al Skatepark de Miraflores a sesionar.

Por un buen tiempo, Murci no paró de pasear de marca en marca de zapatillas, pero aquí en Tocopilla sí que se mandó la gran línea: Halfcab la primera escala y luego Heelflip, ¡carnaza!

LATABLA 24


WWW.LATABLA.CL


Arriba: El local estuvo en todo momento junto al team y se le agradece. Igual como se le agradece este Flip de back brutal hasta la calle. Página opuesta: Lucho, siempre determinado, cierra el reportaje con este Fifty salvaje, una de sus rutinas para el Descaro.

Día 15: Luego de ordenar los bolsos, partimos de vuelta a Chile, pasando por todos los pueblos del terror. Día 16: Nos levantamos temprano para seguir nuestro viaje. La próxima parada era Tacna, donde nos alojamos y pasamos la noche. Día 17: Salimos temprano de Tacna rumbo a Arica, donde nos esperaba el Chino para sesionar el Skatepark de Arica y una baranda perfecta, ubicada en un hospital con unos focos, donde nos echaron al toque. Igual, Braulio y Lucho pudieron bajar algunos trucos. Luego, a eso de las 3 de la mañana, fuimos a sesionar un muro en la costanera y ya a eso de las 5 AM partimos a la casa, a dormir después de una larga patinada. Día 18 y 19: Partimos rumbo a Antofagasta, donde nos quedamos en el “Hotel de la muerte”, con Jacuzzi y todo. Ahí pudimos descansar mucho del viaje para partir rumbo a La Serena. Día 20: Viajamos a La Serena y llegamos de noche, listos para salir a carretear. Nos gastamos el dinero de alojamiento en el Rock and Roll shushesu… (¡dónde nos amanecimos!) Partimos, amanecidos, a andar al skatepark, con el chofer Rupa arriba en la Van por la mañana. Ese mismo día en la tarde partimos a Santiago, con la caña de la muerte…

LATABLA 26


WWW.LATABLA.CL


Córdoba

La Casa Invita

Texto por Facundo Stricker Fotos por Lucas Honorato

Alejandro “Gatote” Goldberg es un tipo con “style”. Aquí lo vemos extendiendo la invitación con un Rock-an-(roll) de front en uno de los ditch erosionados de la zona. ¡Qué negrazo!

Una vez más me pongo a escribir un artículo acerca de la ciudad de Córdoba y de los patinadores que en ella habitamos. Redactar estas líneas me llena de alegría el corazón. El hecho que sea el cuarto o quinto artículo sobre La Docta que me piden, me hace pensar que hay algo especial en esta ciudad que perdura en el tiempo. En realidad, todas las ciudades tienen su espíritu -no es que Córdoba sea la única urbe que posea una “magia perenne” que la haga irrepetible-, pero tiene lo suyo… Y me doy cuenta de ello cada vez que recibimos visitantes de otras provincias o países. Todos quedan flasheando con la cantidad de chicas lindas que hay por la calle y en los bares, con lo bien que la pasaron a la noche saliendo de joda, con el asadazo que se comieron con la banda. O con el hermoso río o paisaje que visitaron cuando no se anduvo en skate…

LATABLA 28


En el centro de Córdoba predominan los vestigios coloniales. Lo que aquí quedó es una loma de adoquín, que un Ollie necesitaba para ganar vigencia. El Facu es quien lo hizo flotar. Un skater es buen anfitrión cuando ama su propia casa. Sólo así es compañero con el buen forastero. Es el caso de estos dos amigos cordobeses, quienes aman su lugar y nos abrieron las puertas de sus hogares para hospedar al campamento chileno. Su compañero es Facundo Stricker, embajador por oficio, quien lleva la Editorial a su máxima expresión editando la Wallride, revista cordobesa de Skate.

Todo lo que disfrutan los visitantes y obviamente nosotros como anfitriones, es decir, cada una de las cuestiones recién enumeradas,tienensurazóndeser.Enprimerlugar,estamosacostumbradosarecibirvisitantesskatersdesdemuchotiempo atrás, cuando Córdoba fue de las primeras y únicas ciudades del interior en organizar campeonatos de skate, con alojamiento gratis para todos. Aquellos torneos estaban buenísimos y hacían que se viniera una gran maraña de skaters embaladísimos desde todas partes del país, pero principalmente de Buenos Aires. Me acuerdo que esos campeonatos eran conocidos como “cordobazos”yloslugaresdondesealojabangratuitamentelosenergúmenosqueveníanaandarseconocíancomoVietnams, dado el clima de “campo de concentración”, psicodélico y surrealista, que se armaba en esos lugares y en aquella época…

WWW.LATABLA.CL


La Casa Invita Volviendo un poco a nuestros días y al tema de las chicas lindas -que me imagino les debe interesar- debo comentarles que las jóvenes cordobesas tienen fama bien ganada en todos lados de estar entre las más bellas. A ellas debemos sumar una gran cantidad de estudiantes mujeres del interior del país que vienen a instalarse en barrios estudiantiles dada la gran cantidad de oferta educativa que existe en Córdoba. Muchos/as jóvenes se vienen a estudiar, pero no todos/as terminan haciéndolo… Muchas veces en vez de estudiar, pasan su tiempo en bares y boliches esquivando el estudioeincrementandolaefervescenciajuvenilqueserespiraporaquí.Tampocovamosadejarlosmalparadosatodos los universitarios, diciendo que pasan el tiempo de joda, también existen los que van de joda sólo cuado se trata de celebrar los logros de estudio. Dejando de lado el tema del estudio y de los estudiantes, y centrando un poco más la atención en la temática del carrete, como denominan ustedes hermanos chilenos a los momentos de parranda, no podemos obviar la realidad de que Bruno Aballay -además de ser un poderosísimo skater- es hermano del mejor productor de fiestas de música electrónica del interior del país, Vampi Aballay. Bruno colabora con él en el negocio de los DJ´s y toda esa movida. Los tipos laburan en la producción de fiestas y eso quiere decir que conocen del tema, que los conocen en todos lados y que todos los que con ellos vayan al lugar indicado después de las doce de la noche la van a terminar pasando excelentemente… Y lo digo con total conocimiento de causa, si no me creen pregúntenle al editor Negropato, al Piraña, al Vieri o al Indio pícaro que va a saber graficarles la situación. Todos los skaters, los viejos, los nuevos, los visitantes y no tanto, hemos salido a carretear amparados bajo el ala de Vampi o de Piny. Y jamás la hemos pasado mal, siempre nos han tenido que arrancar de la fiesta. Muchas gracias muchachos, por hacernos pasarla tan bien…

Página Opuesta: Pedrito Arce nunca se hace problema, sus años de experiencia son los que lo llevan a clavar un switch Crooked de estas magnitudes.

STRIKER

Abajo: El Pop es una técnica de las más difíciles en este deporte. Un ejemplo explosivo de altura es este Backside Tailslide en este murazo. Renato Dondei.

LATABLA 30


WWW.LATABLA.CL


Pero olvidaba que estoy escribiendo para una revista de Skate y que todavía no he dicho nada acerca de la escena patinetera de aquí, pequeño detalle. Si nos remitimos estrictamente al skate, hay de qué hablar, por supuesto. Aunque no existenpistaspúblicas decentes en este momento y el Parque de las Naciones está rozando el abandono, la escena local es cada vez más grande y cuenta ya con viejos perros y nuevos baluartes, que patinan todos juntos los fines de semana en el playón del edificio de la Municipalidad -si están chillin´- o en algún otro lado si la misión es filmar o sacar una foto. Me gustaría resaltar en este punto la labor de chicos como Patricio Altube, Mariano Karlen, Hans Ulver, Javier Sánchez y Nicolás Pereyra, que son de lo mejor de lo nuevo. Seguramente te volarán la peluca cuando los veas patinar. Mejor no les cuento más, preferiría que vengan a visitarnos y que saquen sus propias conclusiones.Sólopuedoresumir,diciendo:“hayunabandamuygrandedeadictosalskate quedesdehaceañosnosdedicamosconempeño,tratandodehacerquenuestrodeportese vea lindo por las calles, tratando de pasarla bien, haciendo amistad y yendo a patinar”.

Córdoba Connotados forasteros han pasado a probar suerte en esta gran ciudad. Uno de ellos es el querido Cristian Vica, quien vivió un tiempo con la crew de Wallrride. Con este bendito switch Flip, en la de 8 del Mall, nos demuestra su calidad.

LATABLA 32


WWW.LATABLA.CL


Miguel “Gato� Barrionuevo, desde Buenos Aires visita las afueras del centro de convenciones La vieja Usina, donde captura este Hardflip tremebundo. LATABLA 34


Para finalizar, sólo me gustaría hacer una pequeña mención sobre los medios de difusión del skate que surgen en CBA, ya que en el tema medios de comunicación también nos gusta representar a la banda cordobesa. Es en nuestro territorio donde nace y se expande la WALLRIDE Magazine, nueva publicación en papel, de alcance nacional que estamos empujando desde el interior con mucho esfuerzo, paciencia china y el firme objetivo de mostrar nuestro deporte con estilo y calidad. Ya vamos por el número #7 y contando. Por otra parte y pasando al sector video, no podemos dejar de mencionar la presencia de Pedro Arce -nacido y criado en Buenos Aires, pero de familia cordobesa y actualmente cordobés por adopción-, quien se ha encargado de producir, filmar y editar junto a Matías Correa excelentes videos como el “Pibes de la calle” y el reciente “Tracción a sangre”, que recomiendo fuertemente se lo consigan. Por último, resta citar las producciones de Mario Seveso y Ale “Gatote” Goldberg, viejos perros del patín, que en conjunto laburaron los proyectos audiovisuales “Queloque?” y “Cosecha especial”, de la firma autóctona Armónico Soul Enterprises, (¡aguante Brother!)

Entre los cerros de los alrededores de Córdoba, oscuramente se encuentra perdida esta miniramp de cemento, con un estilo muy rústico. Transfereando sobre el chanel perfectamente, Mario Seveso se impone como local. El maestro que hizo posible la rampa ruts, junto a la banda.

La Casa Invita WWW.LATABLA.CL


El Piny es un deportista ilustre en esta ciudad. En un muro Low to Hi y sin salida expresa un backside Lipslide stylĂ­simo.

La Casa Invita LATABLA 36


La Casa Invita

¡Qué sé yo muchachos!, podría seguir hablando de Córdoba mucho más tiempo. Es lógico, se trata de mi ciudad natal y el lugar en el cual vivo por propia elección, pero prefiero invitarlos a venir en lugar de seguir escribiendo. Estamos en el centro de Argentina y se llega fácilmente desde cualquier parte, van a pasar lindos ratos arriba y abajo del skate y van a encontrar muy lindas mujeres, ¿los convencí? Basta de hablar, que ya se está notando mi desmesurado orgullo cordobés. Gracias a La Tabla, al Negro Pato y a Lucas Honorato por el artículo. Hasta la próxima, ¡los esperamos!

FacundoStricker

WWW.LATABLA.CL


TONY ALVA Evento Vans Off The Wall / Tony Alva en Chile “El Infierno en ruedas de Uretano” por Pancho Gormaz Enpalabrassimples,TonyAlvaesdesdehacemuchotiempounodelosmás importantesskatersdelmundo,comenzandoporesaépocaenqueelskate todavíaeraunasubculturarechazada,hastaestosdíasenquesehatransformadoentodounfenómeno.Élfuelaprincipalpersonalidadenhacerdelskate loquevemoshoy.Suinfluenciaaldeporte–oalskateradical,segúncómose mire- en los últimos 30 años es innegable.

LATABLA 38


Tony Alva, a sus 50 años, se maneja con un frontside Ollie tranca, patentado por él y su banda del Dogtown a fines de los años setenta.

“Tony Alva: el Infierno en ruedas de Uretano” titulaba ya en 1984 un prestigioso diario californiano.EraunartículodedicadoaAlvaenque–asus28años-yalopresentabancomo unaleyendaviva,entreotrascosasporsurécordGuinessalvolarsobre19barrilesenun campeonatoenLongBeach,porserelíconodeunacrewdeskatersinnovadores,agresivosy rebeladoscontraelskateenshortscortitosyacrobaciasgimnásticasdelossetentas…por serpionerojuntoalosZ-boysendesafiarlagravedadeimplantarunanuevamodalidad,lo máscarnazavistohastaeseentonces,destrozandopiscinas,dichsenbajadasdependiente, enrampasyparedesverticales.Eranagresivos,desafiantesantetodoquienselescruzara… “eranmásunapandillacallejeraqueunteamdeskate”(SkateBoarderMagazinecirca1975)

WWW.LATABLA.CL


Spiro Razis de pasada marcaba este verdadero agarre “maletín”.

LATABLA 40


ALVA

SKATEBOARDS TonyAlvacomenzóapatinaralos12años,lamismaedadquetambién comenzó a surfear en las playas de su localidad, “Dogtown” -como suciamentelellamaban-enSantaBárbara,California.Todospatinaban bienenesaárea,peroAlvanotardóendestacar.Suparticipaciónjunto alteamZephyr(prontolosllamaríanlosZ-boys)cambiaríaparasiempre loqueesandarenskate,cuandoen1974enuncampeonatonacionalél ysuequipodejaronatodosimpactadosconsuscarving-por-elsuelo,su velocidadysuactituddesafianteyestricta.Ellosluegodesarrollaríanun estilopropio,consusaéreossobreelcoping,patentandolosprimerosOlliefrontsidesobreelvert,losclásicosagarresenrampas,losHandplants ycausandoeldeliriodelospresentesconsusrutinasagresivasyfluidas Pocosseimaginaríanque,38añosdespués,esteemblemadelacultura skate-punkapareceríacarveandolosbowlsdelParqueLosReyes.Enuna demo/campeonatodeprimernivelorganizadoporVans,TonyAlvale demostraríaatodoslosskaterschilenosquealos50añostodavíaestá ysepuedeestarvigente.Quizánoconelniveldetrucosquesevenhoy endíayquemuchosexigíanver,perosiconlamismaactitudypasión quelosskatersmásdecididosdehoytienenalmomentodeencararsus trucos.Conelmismoentusiasmoporpatinarquesetienealos12,15, 25o30años,Alvasiguesiendoelskaterconquiensemidelaactitudy el estilo sobre una tabla de madera con ruedas de uretano.

WWW.LATABLA.CL


LATABLA 42


OFF THE WALL Porsupuesto,Vansrecibiríaaestailustrevisitaarmandouneventodeprimeracategoría, conmúsicaenvivoacargodelabandanacionalSIAyelfamosoDjPI,productosenmuestra–comolacoleccióndezapatillasVans/ThrasherMagazine-,exhibicióndefotografías deskateylifestyledelosaños80´sydemostracióndeskateboardacargodelteamVans Chile, más muestra de varios otros productos y actividades. Juntoaello,yantelapresenciademásde1.000espectadoresserealizóunodelosmás importantestorneosdeskateboarddelañoenChile,enmodalidadStreetyBowl,donde variosdelosmejoresskatersnacionalessedisputabanenmangasde4personas,formato jamsession,uncupoparallegaralasinstanciasfinalesyadjudicarselosUS$500dólares al primer lugar por categoría. Aesasalturasdelevento,Alvayahabíapatinadoelcircuitoyhechounaclínicadeskate paralosmáspequeños,porloqueahorasededicabaadarentrevistas,firmarautógrafos, postersysaludaratodoslosskatersquequisieranestrecharlelamano.Mientras,skaters comoCohete,SpiroRazis,BraulioSagasyCubanoMunizagadestrozabanelcircuitode Bowls,alavezqueIgbyCáceres,NiñodeGoma,MatíasAguilera,GatoRodríguezentre otrosbuscabanimpresionarcadaunoconsusello,marcandocontodalafediferentes trucos sobre las barandas, muros y demás obstáculos de la sección Street del park. La gente se alborotaba en el circuito y hacía difícil poder continuar el evento. Sólo la experienciadelosanimadoresJPBarrientosyNegroPatopudocalmarlosyhacerlosvolver enrazón,paraasípoderseguirconeleventosinlafuerzapolicial.Finalmente,enBowl seríaJuanJosé“Cohete”Moragaquiensellevaríaelprimerlugar,luegodeun“aciddrop” CARNAZAdesdeelcircuitodestreetalatranidelBowlgrande.Loseguiríadecerca,con mucha velocidad, Braulio Sagas en segundo lugar. Enstreet,eltítulodecampeónselollevóMauricio“Gato”Rodríguez,comosiempresólido yconestilazoalmomentodeencararlarutina.Labarandalargadelcircuitoladominó consupatentadocrookedabsLipslideyrutinasqueincluíanvariostrucosperfectos.

Secuencia: Braulio no mide magnitudes y transfiere de bowl a bowl este Method grab. ¡Carnaza! Arriba: Cohete realmente mató con este súper Acid drop: Ollie al bowl grande, realmente animal.

WWW.LATABLA.CL


Warren G Fotos por Rupa Nombre Completo: Cristián Andrés Gatica Foitzch Apodo: Warren G Edad: 20 años Ocupación: Skate

¿Cómo han estado las patinadas estos días? Terrible de perro, por los guardias que nos

echan de todos lados y porque no hay ningún

spot en Santiago. Igual buenas, o sea, de perro. ¿En qué barrio vives?

En Ramón Venegas, Puente (as)Alto ¿Hay lugares buenos para patinar por allá?

Caleta de lugares no funaos´ y que no te echan los guardias, porque no hay guardias. Hay puros cocodrilos no más, hay que andar entero “vío”.

Conozcamos a Guarén: ¿Haces alguna cosa además de patinar?

El hip hop

Nada más que andar todo el día en Skate.

Se habla que cuando te tomas unos copetes

¿Cuáles son tus amigos para patinar?

Nada, es que cuando me junto con los

El Poke, Pato Melon, Juampi, Yerko, Aníbal,

Paloma, Maluco, el loco Gene, 8 tek, Américo. Con el loco Sogua, el team Pasta, el team

Bestia, el team Pirratas, el team Damnpop, Sin modales MC, el team Chaki.

LATABLA 44

¿Qué música te motiva?

“das siempre jugo”. Explícanos eso:

Chakis empezamos con unas chelas y siempre

terminamos en Ronaldo y somos terrible buenos pa´ bacilar y dar jugo. Y así somos los Chaki.


Su estilo es estrictamente callejero: Crooked 100% street en la zona Sur de Santiago.

WWW.LATABLA.CL


Warren G ¿Qué ron prefieres, blanco o ron dorado?

Da lo mismo, -si blanco o dorado- la wea es que cure, el que me deje más loco, jajajajaja ¿Reggaetón o Cumbia Villera?

Cumbia villera pa ´pasarla de “vío” con las

Juego de Palabras: Pandilla: los chaki Pateada: en tus cachete

chiquillas y pa´ que se peleen.

Adicción: skateboard

Hablemos de skate ¿cuándo empezaste, quién

Ron: de sope

te presentó la patineta? Empecé a los 11 años. Me presentaron “a la pati” unos amigos de La

Florida (el Chure, el Miguelo y el Riki). Cambió mi estilo de vida para siempre…

Último viaje de skate realizado, ¿dónde y con quiénes?

Pokemones: ¡wena Naty! Chanes: da lo mismo weón Valpo: la patá´ para el skater de Santiago La Tabla: 8¨

Bueno, el último viaje que hice fue a Villarica

con el team Black Sheep y Dekline. Fue bacán. Último spot de street, ¿qué trucos hiciste? En un muro del centro, de tres peldaños, bacanes pa´ deslizar. Hice Crooked Qué tipo de set-up ocupas:

Ocupo la tabla que me venga, uso trucks Venture y ruedas de 51 mm.

¿Te gusta filmar, estás armando alguna parte para algún nuevo video nacional?

Estoy grabando con Papparazzi, para ver si sale la parte…

LATABLA 46

¿Cómo va eso?

Hay mucho talento de todos los amigos: se viene demasiado bueno

Cuéntanos de la últimas demo, campeonatos o pateadas en las que has estado, ¿qué te han parecido y cómo lo pasaste?

Me parecen una mierda las demos, encuentro

que son muy faranduleras y no combinan con mi style callejero.


Ni ahí con la farandulilla,, ni ahí con las demos. Ollie a la calle en el ghetto.

¿Cómo definirías el skate que practicas?

¿Cómo ves el futuro del skate en chile?

amistad. Un estilo que corre por tus venas

Pucha, no me lo imagino porque ya está

Como un estilo de vida, de adrenalina y de

¿Cómo te imaginas en 5 años más?

todo el tiempo.

cuático y en 5 años será muy la patá el nivel…

¿Cómo crees que están los auspicios en Chile?

Últimas palabras:

de siempre y no lo dejan salir a los demás.

mí para poder seguir

demás? que se jodan. Tienen puro frio los que

espacio para poder mostrar lo que se puede

Puta, están atrapados en los mismos personajes

Agradecimientos a Black Sheep por confiar en

Igual ha crecido, pero para ellos ¿y pa´ los

andando en Skate y a LA TABLA por darme un

saben, ¡dejen crecer el skate!

hacer en un rato de motivación y a todos mis amigos que patinan conmigo. PAZ…

WWW.LATABLA.CL


Por ahí escuchamos que la Demo de Toy Machine en Chile estuvo charcha. Bueno, el que sabe, sabe. Tucknee de un tiro por Johnny Layton, ¿a ver, quién lo hace?

LATABLA 48


MAESTROS

DESAFÍAN A LOS REYES CAMPEONATO ADRENALIN 08: Texto por Pato Albornoz

Chile no es un país de campeonatos, su historia así lo cuenta. Si mal no recuerdo, en su mejor año nunca han habido más de tres o cuatro fechas. En la década de los ´70 se hacían campeonatos en el skatepark de Estoril, después de un lapso, en los años 90 el tema de los campeonatos renació con dos eventos: el primero -y muy recordado- en el gimnasio de Hans Gildemeister y el segundo en los Cobres de Vitacura. Luego de esto vendría “Skate para las Masas” en la Gran Avenida y después el mítico contest del gimnasio Manuel Plaza.

Tomamos pronto las riendas y formamos un circuito, con nuestro “Central Skatepark” en Maipú. Después llegaría El Shopping de Vitacura con sus dos etapas: Edgewise y Vans. Hace sólo un año recién volveríamos a ver algo como lo del skatepark de cemento de Estoril. Ahora sería aquí, en el Parque los Reyes.

Los datos históricos lo demuestran: muy pocos campeonatos para un país que quiere competir. Lo vimos el pasado 12 de Abril, mucha energía en cada skater que se inscribía para llevarse algo en su división.

ANG

Tres categorías, comenzando con los Amateur Street. Más de 50 inscritos, provenientes de todos los barrios de Santiago, inclusive algunos de provincia hicieron que esta categoría fuese muy competitiva y estrecha, viéndonos en la obligación de clasificar un día antes a sólo 35 corredores para así hacer más fluida la competencia.

En esta categoría la edad no importa más que los años que llevan patinando y la experiencia de cada uno, lo demostró el hecho que los más chicos fueron quienes se llevarían los primeros lugares. Mucha calidad y fluidez vimos en corredores como Matías, Dieguito, Chicolás, chico Mena y Andrés.

El Open Bowl abría una nueva categoría para Chile, donde los locales no titubeaban para inscribirse e incluso tuvimos un invitado de Australia. Esta categoría mide velocidad, técnica y fluidez. Más encima, se corrió al estilo Run Jam, donde 4 o 5 corredores tienen 5 minutos para hacer su mejor línea, todos a la vez. Aquí es donde más cuenta la rapidez para ganar tu línea. Es por esto que los primeros lugares fueron para gente rápida y con experiencia, como Spiro, Nacho, Cohete y Braulio.

WWW.LATABLA.CL


LIO

Ya parecía un “Braulinho” brasilero. En el snake del Bowl, Braulio aprendía a marcar este Crail en su máxima expresión.

LATABLA 50


MAESTROS

Spiro ve más allá y se las arregla para patinar el taco. Aquí vemos la técnica de un Crooked sin salida en esta difícil sección del parque.

ANG

La categoría principal, Pro Street, fue la mas difícil. 40 inscritos, de los cuales –si bien no todos eran profesionales- todos manejan un skate de alto nivel. Corredores de Argentina, Perú y nuestro país y anfitrión, Chile, hicieron de esta categoría la mejor, sin duda. Por primera vez se practicaba una nueva forma de juzgar y las corridas no iban ser individuales, sino de grupos de 4. Así, cada corredor se sentiría más tranquilo, al correr al mismo tiempo con más skaters, en un tiempo determinado. Lo que se complicaría un poco fue que los jueces tenían que juzgar individualmente a cada corredor y no habría tanta parcialidad al momento de la nota.

WWW.LATABLA.CL


MAESTROS CAMPEONATO ADRENALIN 08:

LIO

El Indio Pícaro no se iba a ir sin bajar una nueva prueba. He aquí el resultado: frontside Boardslide- body Varial en su corrida, mucha perseverancia, mucha originalidad. ¡Buena Matías!

LATABLA 52


LIO

El Piny Aballay estaba feliz con su primera visita a Chile. Lo demostr贸 con este switch Flip sobre el grifo, a lo saltamontes.

WWW.LATABLA.CL


Las clasificaciones fueron difíciles: todos anduvieron muy bien y se complicó la clasificación de la primera etapa. La segunda corrida fue un poco más clara, juzgando ahora la mejor pasada de dos, por cada corredor. El camino se aclaraba y los “peso caballo” quedaban a la luz: Diego Rojas, Marcos “Chami” Laprendere y “Piny” Aballay de Argentina y Matías Aguilera. Los “peso pluma”, como Cristian “Maluco” Elizondo y Juan Carlos Aliste “el niño de goma” seguían escalando sin parar, expresando su juventud. Diego, Chami y Goma pelearían el preciado trono pero, por cosa de “peso”, Diego se llevó merecidamente el primer lugar. Uno de los mejores campeonatos en que he trabajado. Mucha crítica, por eso mismo, el skate ha crecido mucho en nuestro país. Algunos quieren criticar por envidia, mejor sería criticar constructivamente y ayudar así a que el skate chileno sea cada vez mejor.

RESULTADOS POR CATEGORÍA:

CATEGORÍA STREET PROFESIONAL 1º lugar ­Diego Rojas (CHI) 2º lugar Juan Carlos Aliste (CHI) 3º lugar ­Marcos Laprendere (ARG) 4º lugar Cristian Elizondo (CHI) 5º lugar Bruno Aballay (ARG) 6º lugar Cristian Cáceres (CHI) 7º lugar Matías Aguilera (CHI) 8º lugar Felipe Castro (CHI) 9º lugar Darwin Sagrado (CHI) OPEN BOWL: 1º lugar ­Spiro Razis (CHI) 2º lugar ­Juan José Moraga (CHI) 3º lugar ­Braulio Sagas (CHI) 4º lugar Ignacio Gallo (CHI) 5º lugar Quique Rosso (ARG) 6º lugar Marcelo Castillo (CHI) 7º lugar Alejandro Flores (CHI) 8º lugar Mark Ennis (AUS) 9º lugar Bruno Aballay (ARG)

LATABLA 54

CATEGORÍA AMATEUR 1º lugar ­Diego Vargas (CHI) 2º lugar ­Matías Torre (CHI) 3º lugar ­Juan Carlos Mena (CHI) 4º lugar Andrés Torres (CHI) 5º lugar Matías Parraguez (CHI) 6º lugar Merlin Sambra (GER) 7º lugar Nicolás Hormazábal (CHI) 8º lugar Cristian Meneses (CHI) 9º lugar Sebastián Muñoz (CHI) 10º lugar Nicolás Hinostroza (CHI)

BEST TRICK SAMSUNG Darwin Sagrado (Flip al vacío del Bowl grande)


LIO

Niño de Goma no da más con su suavidad y cierra este reportaje con un Feeble a frontside Five-O sin palabras…

WWW.LATABLA.CL


Distribuye para Chile : snowandsummer,chile / contacto: jpguzman@snowandsummer.cl fono: 9-5091590



RUPA

Nombre y Apellido Completo: Mathias Jacob Torres Ponce Apodos: Sapo rosao Fecha de Nacimiento: 2/06/95 Tiempo Andando: 2 años y 4 meses Set-up (tabla, ruedas,trucks,etc): Polemic

El color de la polera hace juego con su apodo: Heelflip backside sobre el gap. Vitacura.

¿De qué sector eres? De Santiago Centro. Te vimos explotando en el Campeonato Adrenalin del Parque Los Reyes, ¿qué te pareció ese contest? Háblanos de tus rutinas y los trucos que buscaste: El campeonato estuvo bueno, yo iba todos los días a practicar la rutina allá con los otros cabros y eso. Al momento de competir, prendí mi Mp3 y la motivación salió sola. Lo único malo del campeonato fueron las calificaciones: hubo cabros que hicieron la media rutina y no pasaron a las otras rondas. Pero bueno, eso ya pasó.

Si te prohibieran andar en skate de por vida y te dijeran: “Elije, andas en roller o andas en longboard”, ¿con cuál te quedarías y por qué? Ninguno, los 2 deportes son muy gays.

¿Te gusta participar en demos y campeonatos? Demos nunca he dado una, pero los campeonatos me gustan caleta.

¿Qué vas hacer este fin de semana en la noche? Bueno, ahora voy saliendo a patinar y a grabar pal´ video Damnpop. ¡Y disfrutar el skate!

Pregunta de rigor: ¿cuáles son tus amigos para salir a patinar? Bueno, con los cabros Damnpop y todos los cabros que se motiven a patinar. ¿Has viajado a patinar a regiones? ¿Qué te parece la escena por allá? He viajado a Llo-lleo. ¿Qué opinan tus padres sobre el skateboard? Mis padres me apoyan caleta. Me auspicia Polemic y me pasa de todo, también eso es un gasto menos para ellos.

LATABLA 58

Cuéntanos de la sesión de fotos con Rupa, donde obtuviste ese Heelflip Backside sobre el gap en Vitacura, ¿te gusta tirar los trucos en grande? En grande, no sé… si sé con la motivación todo se puede lograr . La dura.

Últimas palabras, saludos: Primero que nada agradecer a mis padres por todo el apoyo que me han dado, a Polemic que también me apoya, a todos los cabros del Busta, al Gastón, al Etiel, a mi hermano el Toto, al Calaca, al Yerko, al Guarén, al Gene, al Pato melon y al Switch, que es el mas local de ahí de Los Reyes. A los cabros de Antofa: el Huevo, el Ítalo y a todos los del Damnpop. Ya, saludos a todos los cabros y disfruten el skate. ¡Skate es vida!












Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.