LaTabla 59

Page 1

Inmune al Tiempo

sesiones callejeras vox Competencia en efectivo

“Okupando� el Arte








Portada: Nadie sabe c贸mo apareci贸 este buque de acero en los bosques del Array谩n. Definitivamente, con esta original tapa cerramos un ciclo de publicaciones como revista. Spiro Razis, Madonna Air. Foto: Cristi谩n Saavedra


Editorial Se acaba el año y no aguantamos las ganas de salir y recorrer cada rincón del sur de América. Muchos tendrán ganas de ir a instalarse y patinar el skatepark más grande del cono sur, Iquique. Algunos quedarán como un corredor de Peñaflor, cerca de Santiago, quien se fue a patinar al norte y terminó viviendo y comiendo en la pista de skate. Pasó el 2008 y hubo varios también que visitaron Argentina. Allá se encuentran frescas las huellas de nuestros compatriotas Piraña, Vieri y Goma, skaters que recién dejaron una nueva marca muy alta en cada spot que pasaron. Pero sólo un elegido tendría la suerte de llegar a Brasil al mundial de skate Freestyle. En cuanto sepan que eres chileno, te preguntarán allá por Cristóbal Bahamonde, un gran exponente de esta disciplina que incluso obtuvo la 7ma calificatoria del campeonato.

Aquí: Juan Carlos Aliste, conociendo un nuevo lugar. Mendoza recibe al visitante con plazas perfectas y escaleras aumentadas, donde Goma imprime su firma, esta vez con un Hardflip de calidad. Perfect! Foto: Lucas Honorato

Y si te pones más místico aún y recorres alguna ciudad de Ecuador, su pueblo te hablará de un “Cohete” que pasó por esas tierras y dejó a todos con ganas de andar y disfrutar. Chile tiene muy buenos skaters, los cuales seguirán por siempre expresando que el Skate Es Nuestro.-El Editor.


DIRECTOR Marcelo Flores EDITOR Patricio Albornoz FOTÓGRAFOS Cristián Saavedra Jorge Andrés Binder Gastón Francisco Felix Faucher Alberto “Rupa” Olivares Andrés ANG Navarro Lucas Honorato Javier Araneda Diego Rojas DISEÑO MOMS SALA DE PRENSA: Francisco Gormaz fgormaz@latabla.cl ILUSTRACIONES Deric La Cosa WEB MASTER Pablo Noel FOTO COLABORADORES Maroma Ryan Allan Juan Carlos Labarca COLABORADORES Chico Jano C.Sanchez Tío Che Spiro Chiri Cucho Mono Lira Colimeus SITIO WEB: www.latabla.cl VENTA DE PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl VENTAS Y DISTRIBUCIÓN: distribucion@latabla.cl ESCRIBENOS A: contacto@latabla.cl IMPRESIÓN Quebecor S.A Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



Aquí: cuando los niños ya leen líneas de esta magnitud, se vislumbra futuro. Matías Droguett, con tan sólo 12 años, cruza este tipo de transfers sin siquiera saber su dificultad. Vox sessions. Fotos: Rupa

Contenidos NIUS Marcas y productos

14

CONTEST Campeonato CONACE en Los Reyes

16

Desafío Stranger / Ollie o Muerte

20

REPORTAJE Vox Sessions “Skate de la calle”

24

ENTREVISTA Spiro Razis: “Inmune al tiempo”

34

Madhaus Skate Gallery: “Arte Okupa”

44

CONTROLANDO A: Diego Vargas

54

Ojo Pescao: Paloma Dove

58

Skateboarding Jonki El skateboard puede ser una entretención en cualquier momento y ocasión. Puede ser incluso compartiendo con los amigos un asado. Aquí una mítica reunión del Club Social Vitan, en un recordado lugar como fueron las parrillas de La Pirámide. Fue un honor participar de cada una de esas reuniones. Nunca nadie supo qué cresta estaba pensando Tío Petrol para probar esto. Testigos cuentan que bajó la prueba y abrió una nueva forma jonki de skate.



Nius El Cohete se fue de viaje al Ecuador y mírenlo cómo terminó: entre promotoras, cheques y fama. ¡Haciéndola boni!

Bitácora de “Cohete”: “¡Buena cabros! Estoy acá en Ecuador hace casi 3 meses. Desde que llegué lo he pasado filete: la gente me ha tratado muy bien en todos lados. Justo tuve la suerte que cuando llegué estaban en época de campeonatos y me fue muy bien: han hecho 5 y he ganado 4, el otro lo ganó nuestro amigo Batman de Perú, el último, que fue en Guayaquil y el mejor, porque era en el que daban más plata. Era la primera vez que hacían un campeonato con mil dólares de premio para el primer lugar…” “Estoy muy contento porque me vuelvo con más plata de la que me vine, jajajajja, además que conocí lugares bacanes y me hice buenos amigos. Me despido desde Quito, saludos en especial a la Vale por apañar en todas, a mi suegrita, a los hermanos Olguín, al Tute(Ecua), a Tico tico el farmacéutico, a Pepe Torres(Cochis), Romel, a la Martita, a la mamá del Tute que es un amor, y a toda esa gente que me apañó en los buenos y malos momentos”.

Zapatillas Vans ahora en Adrenalin Boardshop Ahora la clásica y más antigua marca de zapatillas de skate en el mundo puedes encontrarla en tiendas Adrenalin. Diferentes y exclusivos modelos Vans para hombre y mujer en todas las tiendas a lo largo de Chile, excepto Mall Sport, Plaza Tobalaba y Pucón. Más info en: www.adrenalin.cl & Streetmachine.cl

La Alta fidelidad de los nuevos audífonos WESC La increíble línea de audífonos de la marca sueca de skate WESC (We Are The Superlative Conspiracy) al fin llega a Chile y se encuentra disponible en tiendas Maui&Sons y Rip Curl. Hay más de 30 modelos para deleitar tu exigente oído medio. Diseño, exclusividad, calidad, estilo y un envolvente sonido stéreo, para que puedas escuchar en todo momento y en alta fidelidad. Darán que hablar estos audífonos, los mejores skaters y los más destacados DJ’s del mundo ya han elegido esta marca como una de sus favoritas, ahora tú descubre WESC.

LATABLA 14

Tablas para Coleccionistas y ropa skate en Adrenalin Para los más fanáticos y esos “Tatitas” del Skate, Adrenalin trae para esta navidad “Replicas Collectors” de los skate old school Santa Cruz. Destacados modelos Jessee Sun, Land Shark y Roskopp, todos completamente armados para llegar, enmarcar, y patinar al más puro estilo vieja escuela. Los que aún están vigentes, podrán encontrar ruedas, tablas y trucks especiales para andar bowl. Por último, también ya están disponibles en tiendas Adrenalin las colecciones de ropa de skate para diciembre y navidad. Prendas Baker, Creature, Element, Flip, Foundation, Mystery, Toy Machine, Zero, todas con su marcado estilo y estampados, como por ejemplo los de Toy Machine, con el característico arte de Ed Templeton. Mira algunos de los cientos de diseños en www.adrenalin.cl



Nius

Empleado del Mes: El desembarque pirata en la Dehesa fue fuerte... Bucaneros como “Piscotrón” ostentaron así de los placeres de la vida. Toda la parrilla de ese día en nuestro próximo número.

Support Footwear se renueva para el 2009 Mientras muchas marcas de zapatillas emprenden retirada del mercado debido a la crisis o baja de presencia, Support lanza su nueva línea de zapatillas y ropa para el primer semestre 2009, manifestando cada vez más importancia por su línea femenina Support Girl, para no dejar a las chicas a un lado. Pronto podrás ver la colorida colección 2009 en el nuevo sitio Web de Support: www.supportfootweard.cl Get colors_Get Support-

Navidad en tienda de skate Oh Yeahh Para esta navidad nos volvimos locos. No puedes dejar de visitar tu tienda OH YEAHH!!! Skateshop, Providencia #2355. Toda la ropa C1rca hasta con un 35% de descuento y zapatillas Fallen desde $24.990. Te esperamos y Feliz Navidad www.circa.cl – www.fallen.cl

Nuevas tienda Maui & Sons en Las Condes Para todo nuestro público se da inicio a una nueva era con el mejor concepto en Skate y Surf, con todo lo necesario para desarrollar los deportes más exigentes del planeta. Los mejores productos extranjeros, en dos amplios pisos. Te invitamos a que conozcas nuestra nueva casa, atendida por personas que saben de estos deportes. Avda. Las Condes 7725. Sitio web: www.mauiandsons.cl

El video de la Damnpop El pasado sábado 15 de Noviembre, la bandita del Damnpop hizo estreno de su nuevo video “El video Damnpop”. Estos cabros son muy motivados para ser tan chicos, hay que apañarlos para que puedan sacar las copias del video de la “Damnpop”. Filmaron durante mucho tiempo, con altos y bajos, para llegar a lo que tanto deseaban: Tener su propio video. Estas bestias se lo merecen. Personajes como Mathías Torres, Nicolás Ferrando, Mario Ferrando y Sebastián Chico Leiva, Pablo Orellana y la nueva promesa, Diego Vargas. Todos estos chicos -y otros aún más “under”- son los que verás en esta realización barrial. Descarga el en: www.thedamnpop.com

Steve Van Doren en Chile Todo un éxito resultó el Waffle & Burger party en la tienda VANS de Mall Sport. El anfitrión, nada más y nada menos que el mismísimo Steve Van Doren, co-fundador de VANS quien estuvo brevemente por estas tierras del hemisferio sur. En un gesto de gran sencillez y amistad, cocinó cientos de waffles y unas cuantas hamburguesas para los skaters, familias y amigos que disfrutaron de una tarde de verano junto al ÍCONO y alma viviente de VANS. Sin lugar a dudas, su carisma y simpatía lo dejan en lo más alto.

LATABLA 16



Contest

Lugar: Parque Los Reyes Fecha: Sábado 22 Noviembre

Campeonato CONACE: “Yo Elijo mi Vida sin Drogas”. Hace mucho tiempo que no se le daba un espacio a los novatos en el patín. Niños desde 12 años y jóvenes de categoría intermedia fueron los protagonistas de este campeonato en Los Reyes. Esta vez, la iniciativa fue del Instituto de la Juventud, INJUV y el CONACE (Corporación Nacional de Control de Estupefacientes) quienes cerraban su campaña “Yo Elijo mi Vida sin Drogas” con un evento de Skate. Los skaters somos por lo general revolucionarios y enfocados en nuestras propias ideas -algunos no estarán “ni ahí” con este tipo de organizaciones- pero este torneo fue hecho y avalado para los niños. Hace mucho tiempo que no veía duendes tan chicos correr un campeonato en esta pista. Muy buen manejo de parte de ellos, quienes gracias a tener el skatepark ahí, siempre, aprenden a ser locales y se acomodan en un próspero ambiente. Orgullosos terminamos con la categoría Principiantes, donde el “falso cohete”, Alex Carreño o Patito Pérez nos demostraron que las raíces están ahora dando frutos. A los niños skaters son a quienes tenemos que apoyar y guiar, sólo esto asegurará un buen pasar para nuestro estilo de vida y nos llenará el espíritu. La Categoría Intermedia pintaba otro estilo: los chicos saben más y ya saborean el triunfo. A diferencia de la inocente categoría Principiantes, aquí existe mucha competencia, lo que hace que las rutinas sean impredecibles.

LABARCA

Chicos como Pablo Orellana marcaban un gran número de pruebas por tiempo, mientras que Nicolás Inostroza jugaba con un alto nivel de dificultad, Feeble la baranda grande, sacándola a la bajada. Sin embargo, el ganador absoluto sería Matías Parraguez, quien mezcló todo y terminó con una corrida consistente y estilosa. La demo de las marcas involucradas fue un poco desordenada, todos querían andar y ser Pro. Hay que ordenarse más para este tipo de demos. Esperamos nuevos campeonatos de este tipo, para unir a la familia e integrar generaciones. Bendiciones.

NAVARRO

Pablo Orellana, 3er lugar

NAVARRO

NAVARRO

Matias Parraguez, feeble tranquilamente.

Nico Inostroza, 2ndo lugar

Categoria Intermedio: 1. Matías Parraguez 2.

Nicolás Inostroza

4.

Andrés Torres

3.

Pablo Orellana

5.

Mario Ferrando

2.

Patricio Perez

4.

Matías Rodríguez

Cote, probando la escala.

LATABLA 18

LABARCA

NAVARRO

Categoria Principaiante: 1. Alex Carreño

Alex Carreño, backside grab a lo grande.

3.

Eduardo Soto

5.

Benjamín Navarrete

Mujeres Best Trick: María José Díaz



Contest

Lugar: Parque Bustamante Fecha: Sábado 15 Noviembre

Stranger Skateboards “Ollie o Muere”

Stavros iniciando el gap de switch Frontside 180

MACAB

Se empezó con un espacio más chico, 2 mts. de largo aprox., donde los soldados repartían tricks como locos. Por ejemplo, Pato Calaka hizo fs Flip y se llevó unas ruedas de premio (para poder agarrar más velocidad) y el Swich del Busta se paseó con un Flip 360 al toque, con el que se llevó unos trucks Roots para graindiar con todo. Comenzando vimos muchos tricks para calentar motores.

MACAB

¿Qué tan largo se puede saltar en skate? ¿Cuán lejos podemos llegar? Esas eran las únicas preguntas que queríamos responder. El sábado 15 de noviembre hicimos la prueba, la que consistía en saltar de una plataforma a otra simulando dos veredas de calle. La cosa fue lo más real, ya que podías cruzar o morir en un “hung up”, o sea, engancharte con el truck y sacarte la chucha…lo que todos ya bien conocemos.

NAVARRO

MACAB

La chica rocker también llegó.

LATABLA 20

MACAB

Panorámica

Pinky & Rocket.

Rocket, Stavros, Pinky y Carloco.



Pepe preocupado por los pilotos.

MACAB

NAVARRO

Ya empezado el “Ollie o muere”, las plataformas estaban a 3 metros de distancia, donde la mayoría pasaba a fondo, relativamente tranquilos, por lo que inmediatamente semovió a 3 metros y medio. Ahí ya se empezaron a ver palos y hung ups decentes que deleitaban al público presente. Los slams fueron en aumento cuando ya se corría a 4 metros, los que pasaban eran pocos, como Stavros que venía pasando todos de un tiro y Rocket que ya estaba pateando con todo, a la par con el científico Pinky. Se decidió entonces separar a 4 mts. 30 cms. Eso era gigante, por lo que en ese momento Caf dijo si querían usar su moto para impulsarse y no se cansarse tanto pateando… buenísimo, ya que los que se agarraban venían a fondo -45 km p/ hora- con tal de volarse el agujero de la muerte…

Rocket reciviendo el cash money.

Rocket tuvo el record pateando, se llevó 100 mil pesitos para la casa y la gente siguió disfrutando del Busta, después de haber visto un ¡buen espectáculo de skate!

MACAB

¡Qué buenos palos vimos! Los que se caían deslizaban por el suelo ¡más de 15 metros! Era un espectáculo, donde los pocos Ollies que lograban pasar el abismo eran como goles de mitad de cancha, ¡increíble! Al final, Rocket voló a pulso, o sea pateando, 4 mts. 30 cms. mientras que el científico Pinky voló 4 mts. 60 cms con la ayuda de la moto. Fue realmente increíble ver cómo le pedían con todo el esfuerzo y garra que se necesitaba para pasar este espacio, entre el Ollie y la muerte…

NAVARRO

Pinky llegando muy lejos gracias a la moto.

Rocket pateó más que todos para llevarse el Ollie más largo, ¡felicitaciones!

LATABLA 22



sesiones callejeras VOX Fotos por Rupa

“Skate en la calle”

Por segundo año consecutivo se organizan en esta época del año las Vox Sessions, una excelente idea que junta la determinación y experiencia en tours de los integrantes del team de la marca Vox con la garra y destreza de diversos skaters new school de diversas localidades, todos destruyendo conocidos spots a lo largo de diferentes ciudades de Chile y con premios en plata para los Tricks más zarpados.

“Las Vox sessions se realizaron en diferentes spots, sin horario y sin mucha organización. Una onda bien hippie donde no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar, si nos iban a dejar andar, ni siquiera si íbamos a poder llegar”. Eso es lo que nos cuenta Grillo Sánchez, team manager Vox. “Fue el caso de la sesiones programadas en Copiapó, donde por falta de documentos del auto, no pudimos asistir a concretar las sessions. O Conce, donde partimos a fe y con lluvia”.

Pese a todo, la cantidad de trucos bajados en Concepción, Linares, Viña del Mar y Santiago y la alta concurrencia de público en cada spot compensaron los obstáculos de la organización. Una especie de tour/ demos, marcados por el toque de skate callejero Vox. Descubrir nuevos spots fue una manera improvisada de sellar las Vox Sessions, como lo fueron las ocultas sesiones Ditch de Maipú, abriendo un nuevo estilo de eventos de skate, dejando en claro que las Vox Sessions de este año fueron un buen logro donde, más que competir por la plata, la midia y el reconocimiento, la cosa se trataba de andar en skate y dejar en alta la percepción de lo que es el skate en street.

Concepción, Love Prat. LATABLA 24

Viña del Mar, Plaza 14 norte.


Vieri destapó varias de las Vox Sessions, abriendo paso aquí a una baranda que no es menor, más encima con un Flip Fs Boardslide, aterrizado a lo rastafar...

Concepcion

El reportaje a Conce de nuestra revista #58 ayudó a la motivación, la “Vox session”en la plaza Love Prat fue de las con más loucals de los eventos en regiones. Skaters pidiéndole todo al barandón y a los peldaños, otros presenciando y registrando en foto o video. El skater penquista es respetuoso y siempre con ganas de recibir al afuerino y progresar. Destacaron locales como Elvis, Duende, Gato, Enyel, Mente(cabeza grande), Tanchi, todos se ordenaban para probarse en un particular día de sol. Probablemente nadie pensaba que la lluvia de la noche anterior iba a irse para dejar paso al mediodía del sábado al show de skate. Flip fs Bores de Vieri, Lipslide y 50-50 del joven Braulio y el toque hiphop del invitado Willy en la escalera fueron algunos platos fuertes. Pero las $100 lucas al mejor truco local se lo llevaría Cris, uno de los buenos skaters del área, con un Bs 50-50.

Pasado y futuro de la escena en Conce. Club Concestyle nunca destiñe.

Después de unas 3 horas de destrucción y espectáculo, con revistas y productos de regalo, la comitiva se dirigía al sector de Lenga, donde después de un buen almuerzo y un poco de relajo, se comenzaron a tirar trucos en el Ditch del lugar. Etiel lamentablemente no tardó en darse un palo que dejaría su codo crónico agonizando nuevamente y lo dejaría fuera del resto del tour vox sessions.

WWW.LATABLA.CL


Backside 50-50 del Cris, una prueba muy street. DifĂ­cil para la escena del sur estar bajando siempre este tipo de barandas, con tan complicado clima.

El Mente, Engel y Cris LATABLA 26

Poke revisteando...


Perfecto Flip Backside de Guillermo Muñoz, a.k.a. Willy, quien se une flow al team Vox, característica de su persona, siempre demostrando buen skate. WWW.LATABLA.CL


Linares

Dicen que este lugar era muy simple, por lo mismo Che demonio no perdona el quarter. Melon to fakie por Braulio Sagas.

La siguiente parada sería Linares, una pequeña ciudad del centro sur de nuestro país, donde el skate se desarrollaría en semi bowl/ hoyo de cemento que las autoridades locales construyeron para el “esparcimiento” local. La pequeña escena de Linares participaría de un posero (al parecer el lugar no daba para la espectacularidad de un best trick), para finalmente todos felices de disfrutar ver andar a los monos de Vox.

Vieri siempre encuentra algo donde andar: Flip Wallride ¡ruts!

LATABLA 28

El óvalo de linares. De campeonato -demo a demo-posero-emo.


Vina del Mar Si bien no llegó mucha gente de la V Región al evento de Plaza 14 Norte, sí llegó un buen número de skaters street de Santiago. La crew del Busta representada por Guarén G, el Swich reventaron tricks como Nollie Heelflip y Flip 3 en el mítico vacío. Ardillita, un buen amigo de la zona, también sacaría algunos trucos de su madriguera. Sin embargo, la destrucción masiva estaría a cargo de un motivado Vieri, quien está en un muy buen momento parece, esta vez planchando un Sw Hardflip la zorra!

Dawson ha filmado gran parte de su carrera en la V Región. Ahora ameritaba un switch Hardflip bestial.

WWW.LATABLA.CL


Los Reyes

Empezaron a regalarse revistas y quedó la cagá, siempre será igual.

Una buena gira Vox no puede no tener una épica sesión de Bowl. En esta ocasión, el espectáculo de velocidad, transfers y carving estaría a cargo de skaters como Nacho Gallo con su marcado estilo Rejano, el joven Matias Droguett, especial atención a éste, que se maneja como adulto, con transfers extendidos. O el Arto, con su estilo bidireccional. Mucha gente compitió, como Guagua que representó el estilo under con un Bs Lipslide buenazo,mucha gente presenciando (algunas lindas chicas que dejaban ver su entusiasmo con el skate) muchos siguiendo las indicaciones de Sinse, improvisando con la animación del evento y mostrando la manera más “pesadilla” de mandar a los corredores a hacer los trucos.

Dawson recibe el efectivo de Grillo, Coloro lo felicita. Le dicen El Coloro y es de Maipú. Un cabro tela y bueno pal´weveo, representando con un Nollie Flip en la costanera de Viña.

LATABLA 30


El Swich, un personaje barrial y de mucho hip hop.Acá lo vemos expresándose con su sello: Flip 3 “catch” y sobrado de caida.

WWW.LATABLA.CL


Grillo, más revistas.

La Rompehuesos fue el último spot de esta gira. Dawson vuelve a aparecer y se encarga de cerrar el reportaje con un difícil Sw Flip a fe.

Nacho, Ignacio y Vieri

Nacho Gallo innovó con este Backside Alley-oop 270. Por lo que expresa, ¡se debe sentir bien! LATABLA 32


La camio de Vox es necesaria, el mati y Grillo.

Rompehuesos

La escalera doble set que mostró tan buenos trucos el año pasado, esta vez complicaría la organización. Se llegó el fin de semana a sesionar y estaba siendo arreglada, por lo que tuvo que posponerse para el siguiente sábado. Pasó la semana y seguían arreglando los toques finales, pero se “negoció” con los maestros quienes fueron buena onda, entendieron todo y dejaron dar comienzo a las sesiones. Vieri continuó con su sangriento ritual de trucos Switch stance, ahora con un Sw Flip y un Sw Heelflip descarados. De la tripulación que compuso el tour, lo de siempre: Braulio Sagaz, una máquina en todos los lugares donde lo pusieron andar, Lucho, tranquilo, vigilando todo y esperando lo barandones mutantes para asesinar. Chicolás, abusado por “da boss” como “Claudia”, tirando también su estilo metalero/ Vox en los innumerables spots, Vieri recuperando su estilo agresor y técnico y Willy marcando su estilo “No Stop”. Nos vemos en una próxima Vox Session...

Paparazzi tiene loco a los cabros con cada acierto audiovisual, aqui revisan los trucos de Vieri. WWW.LATABLA.CL


SAAVEDRA

LATABLA 34


vida con estilo Recuerdo que por el año 92, tiempos de sesiones en escuela militar y ruedas torneadas, fue la primera vez que vi a Spiro Razis, del cual había escuchado un par de veces, como el argentino que se saltaba escaleras grandes y andaba a una velocidad no vista en Chile por esos tiempos, era prácticamente un mito para esa época. El siempre era el referente a la hora de saltar el gap mas grande y hacia trucos totalmente nuevos y avanzados para la época. Hoy es difícil pillar a Spiro en casa tanto como tratar de encontrar alguna estampilla específica en sus miles de pasaportes por todos los lugares del mundo en los que ha estado. Hasta el día de hoy Spiro no para de sorprendernos y lo seguirá haciendo por el resto de los tiempos… Daniel Spencer.

Entrevista por Jano D`apremont (Chico Jano) No sé que edad tienes, como que con el paso del tiempo siempre te vemos igual, ¿por qué te mantienes como si tuvieras 25-20 años? ¿Cómo mantienes ese espíritu? Porque no he cambiado de hacer lo que hago. He hecho siempre lo mismo, con el mismo espíritu de niño, nunca he querido ser adulto, va por ahí… ¿no se trata de inmadurez? No es inmadurez, es tomarse la vida de una manera más …como niño, pero afrontando los momentos difíciles como adulto, pero siempre siendo niño. Mucha gente como que tiene una relación abstracta contigo, ven de distintas maneras que sólo andes en skate. ¿Cómo te ves tú? Como te decía, me mantengo real con lo que yo decidí hacer cuando era más chico. Decidí que el skate era… como algo buenísimo, algo que me iba a ampliar mi mente y me iba a mantener de buena manera, que siempre que lo esté haciendo iba a estar sano y me mantengo con esa idea. La verdad que sí me veo un poco rebelde, en el sentido que no seguí haciendo lo que la gente quiere que haga… ¿Por qué no estudiaste? Porque nunca quise estudiar. Nunca me sentí cómodo dentro de una sala y porque nunca pensé en eso, nunca fue una opción real para mí. Siempre he sabido que el skate te enseña que todo depende de uno mismo y he sabido que la vida en adelante depende de ti mismo. Yo atino a hacer cosas para poder estar bien y seguir adelante. Hay muchos mitos acerca de ti, las personas que empezamos a andar en los ´90 nunca sabíamos de dónde eras, ni de dónde venías. ¿de dónde vienes tu?? Yo nací en Viña (del Mar) y a los 6 años mis papás decidieron irse a Argentina. Nos fuimos a vivir a Argentina porque allá había un buen momento para irse –el país acá estaba medio desmoralizado- había una vida mejor allá, por lo que mis papas decidieron emigrar y estuvimos viviendo 10 años allá. O sea estuviste viviendo hasta los 16 años allá, ¿qué año fue eso? Eso fue del ´82 al ´92. ¿Y qué pasaba en el ´82 con el skate en Argentina? Ahí como que no se veía mucho, en el ´84 yo lo empecé a ver… ahí también como que tenía más noción, tenía 8 años en ese entonces. Ahí empecé a ver patinetas en las plazas. A los 8- 9 años iba a la plaza a dos cuadras de mi casa, que tenía una pista de patinaje. Ahí la gente iba a jugar a la plaza, a los columpios, a los árboles y también habían patinetas. Pidiéndolas prestadas, jugando, me empezó a gustar y empecé a jugar con ese juguete.

Cuando te viniste a Chile, ¿qué se te vino a la cabeza cuando te quitaron a tus amigos de Argentina ¿Cómo fue eso que te dijeran nos volvemos a Chile, de un día a otro? Ahí no lo podíamos creer… Dicen que en Argentina tenías modelos de tablas, Pro… Allá como que había toda una escena armada, el skate en Argentina ya era grande a fines de los ´80 y con los amigos que nos juntábamos hacíamos videos y habían marcas de skate y yo a los 15 años ya tenía un promodel. ¿Qué marca era esa? Bliss, corría Ladas Amarilla también por esa marca… O sea, ya tenías “el puzzle armado” allá… Si po´, estábamos listos, yo decía: acá estoy listo, el camino que estoy siguiendo está buenísimo. Se veía futuro, y de ahí me trajeron a Chile y aquí fue como venir a un pueblo, comparado con Buenos Aires, en lo que es la vestimenta de la gente, la forma de actuar de la juventud, era mas de pueblo. Yo creo porque venian saliendo del problema que se arrastraba de los 70. ¿Qué fue lo primero que pensaste de vuelta acá: busco amigos, o … te fuiste a vivir a Viña, no? No, primero vivi en santiago. Estuve como 1 año y medio. Terminé el último año de colegio pasé, los exámenes y de ahí empecé andar con todo… pero me acuerdo de una frase que me dijeron apenas llegué, porque en Argentina me acuerdo que andaba todos los días, menos los lunes, y acá me dijeron: “No, acá no se anda todos los días, acá se anda sólo los fines de semana”… ¿Pensaste en algún momento en volverte a Argentina? Sí, pero era chico y no veía por dónde, no se podía… ¿Quién fue la primera persona que conociste que andaba en Skate en Chile, te acuerdas? Sí, ¿a quién conocí? Bueno, al Gato Flores ya lo conocía porque era amigo de mi hermano…él en una época se fue andar a Argentina y se quedaba en mi casa.. eso fue como el ´89 por ahí. Cuando volviste el ´89, ´90, ¿qué veias en las calles? Los lugares igual estaban buenos, pero no había como escena , que estuvieran andando todo el rato, andaban los fines de semana solamente. Y en el día como que andaban con ropa de skate y en la noche se cambiaban y se ponían zapatos…

WWW.LATABLA.CL


LATABLA 36


Yo la primera vez que te vi -no recuerdo en que año, si fue el ´93, ´92- pero te vi con unas tablas parchadas, que apenas tenían nose y tail. No entiendo por qué llegaste a tal extremo de no tener tabla, yo decía, “siendo un weon tan seco”, en el sentido que hacías los trucos a una velocidad muy rápida, todo decían que te tirabas escaleras dobles y la gente acá no sé si estaba empezando, pero no se veía esa agresividad que estaba tan marcada en ti, ¿por qué andabas con esas tablas? Porque no habían tablas en esa época. No había mercado, no habían tiendas y no había dónde sacar tablas. Yo era chico y no tenía plata –mis papás nunca me dieron plata para el skate-, me gustaba saltar escaleras…y las partía saltando kamikaze, me quedaba sin tabla. Me acuerdo perfecto esa tabla que decías tú, era de Stavros -que era chicoy yo se la había sacado. Era un chongo de mierda… Yo no podía creer cómo venías y chantabas trucos y hacías secuencias con esa tabla… Porque me gustaba, el skate era como una escapatoria buena, mental y de espíritu que siempre voy a necesitar. La necesitaba, estaba en un momento de mi vida en que era como un niño joven, que no sabía para dónde ir. Y la única forma de destapar era andando en Skate… En algún momento tus papás decidieron irse a vivir a Viña, y tu no quisiste irte a vivir allá: No, porque en ese año en que estuve en Santiago logré conocer a algunos amigos, como son Pato, Cubano, Poroto, entonces ya tenía un grupo bueno de amigos acá. Entonces “¿de nuevo me van a sacar a los amigos? No…” Yo no entiendo cómo te quedaste a vivir acá si no tenías casa, ¿cómo lo hacías, dormías en las plaza? Si, dormía en la casa de los cabros. Llegaba la hora de la noche y veía , tenía 17 años…

¿Y las mamás que te decían? Las mamás eran bacanes, porque éramos chicos y yo creo que era tan bajito que igual avalaban…

La primera vez que muchos fuimos a Argentina, tuvimos que decir tu nombre por el mail y nos aceptaron, sin conocernos, eso me llama mucho la atención: No sé, hay algo buena onda… y eso es algo que va más allá de lo que yo te pueda decir…sale hacia fuera de mí eso. Yo también me he dado cuenta de que conozco gente en todos lados, tengo amigos en todas partes del mundo. Yo creo que por ahí va todo. Podría llegar un niño que no sabe hacer Ollie y preguntarte y tu le enseñas y le das algo a el, sin tu recibir nada a cambio. Me llama la atención que seas el mismo en todos lados, nunca has sobreactuado. ¿Quién te enseñó eso? Podrías ser de otra manera… Yo estoy muy aterrizado en ese sentido porque yo fui niño y aluciné con gente, como Marianito Gonsalez: yo lo veía y alucinaba, igual que la primera vez que vi a unos gringos hacer una demostración en Argentina, no la podía creer. Me llevé los calcetines de uno que andaba en Vert. Yo viví eso también. ¿Quiénes eran esos gringos? Eric Dressen, Bod Boyle, Mike Yussenpeur. Me subí a la base del vert, estuve con ellos y aluciné, era bien chico. Y viví lo mismo que estos cabros chicos ahora. Viví toda esta volá, todo este viaje, tuve la suerte de vivirlo desde el principio. Fui niño, no sabía lo que era nada, no sabía lo que era una tabla ancha –sólo veías esas tablas finitas- entonces he vivido el proceso desde chiquitito hasta ahora. ¿Hace cuánto tienes conciencia de andar en skate? Desde…el ´86.

¿Cuál crees tú que es la relación real dentro de El edificio Diego Portales lo están demoliendo, los militares ni se imaginan lo histórico que también ha sido para nosotros. Spiro se concentra y peina un instante decisivo. Wallride backside a Ollie- in. Alta línea.

FRANCISCO

REDBULLPHOTOFILES/LIOMUÑOZ

O sea, ¿tenías que estar esperando que alguien te dijera “te llevo a mi casa”? Sí, ¿Y no te cansaba esa wea? No, me daba igual, estaba acá en Santiago, con mis amigos, y me daba lo mismo en verdad: no tenía hambre, andaba en Skate…

ti con el skate? Hay gente que lo usa para descargarse, pero para ti es más que eso y llega a ser algo así como tu segundo amor, como el que nunca te va a traicionar: Yo creo que me agarro y me aferro a él y todas las confusiones que uno pueda tener, cuando estoy a pleno arriba de la patineta… o sea, yo me enfoqué con la patineta porque te da la posibilidad de saltar, de ir con velocidad y arriesgarte y asustarte. Me agarré justo de la patineta porque me encontré con eso. Quizá si no, hubiera hecho otra cosa. Pero me agarré de esto.

Buenos Aires es como su segunda casa. Quien sabe dónde se pilló con esta extraña jardinera. Ollie - ollie- Lipslide revert. Prueba al instante.

WWW.LATABLA.CL


Yo he conversado mucho con mujeres, que dicen que con los skaters nunca se puede pensar en formar una familia, porque son personas que piensan en ellos mismos y en su skate. ¿Alguna vez has querido formar familia? Algún día sí, todavía no. Pero se puede, yo tengo amigos que andan y que tienen familia y es increíble para ellos. Hay que saber llevarlo, pero andar en skate y tener familia está buenísimo. Todavía no he encontrado a una persona que me acomode y con quien lo pueda hacer, pero algún día si quiero tener hijos y seguir andando y compartir con ellos, lo voy a hacer. ¿Cuál es la relación que tienes con tus hermanos? Uno como que te ve poco con ellos -o sí te ve con ellos, vives con Stavros- pero por ejemplo, ¿cómo es la relación con tu hermano más grande, que te mostró todo esto? Como que siempre ha estado en otra volá, él fue quien empezó a andar en skate con todo, en los ´80 era pro… Pero él, ¿andaba en surf o en skate primero? En skate, lo que más le atraía era el Surf, pero como vivíamos en Buenos Aires…él fue el primero que sacó todo, nosotros copiábamos. Hoy en día le gusta más el surf, le gusta estar en la playa y en el invierno se va a la nieve, no lo veo tanto. Como que andar en skate le gusta pero no le calienta tanto. Con Stavros, en cambio, que anda todo el tiempo y le gusta mucho, andamos todo el rato.

LATABLA 38

Hablando de la evolución en el skate, ¿sientes que en algún momento pudiste haberte quedado estancado en Chile? Porque en Argentina estabas en otro ritmo y acá recién empezaban esos campeonatos ahí por el ´95, ´96. ¿Por qué nunca te fuiste a vivir a Estados Unidos, por ejemplo? No, creo que tampoco sé….yo creo que como que nadie tiene la certeza de saber qué va a ser de su vida. En algún momento pensaba que sí, pero realmente se ha ido dando la vida como se ha dado. No le echo la culpa a nadie, ni pienso que hubiera estado mejor en Argentina. La vida y todo lo que me ha tocado ha estado buenísimo, porque cada escalón que he dado…tengo la edad que tengo y sigo acá haciendo lo que hago. Eso me dice que está bien. Si realmente hubiera querido irme, lo habría hecho. Yo sé que habría podido. Va por ahí, porque cuando niño lo único que quería era andar bacán en skate, no era como “quiero ser el más pro, quiero aparecer en todas las portadas y revistas”, sino más bien “quiero andar bacán en la wea, quiero sentir que estoy haciendo cosas bacanes arriba de la patineta” y no tanto eso de “oo, tengo este promodel”, eso es algo muy posesivo y mi volá siempre ha sido no ser así y más que nada andar bien en todos lados. Eso es lo que realmente me importa. Eso es lo que transmites allá también, ¿crees tú? Eso es lo que es, porque en realidad no vivo en Estados Unidos pero voy y conozco a todos y todos me conocen… Ellos respetan mi skate y eso en verdad es lo que quiero. O sea, me da lo mismo pero eso es. No es algo palpable… Algunos debaten y dicen “no, al Spiro le gusta más el skate que el snowboard o que este último lo haces para ganar plata”. ¿Qué dices tú al respecto?

REDBULLPHOTOFILES/LIOMUÑOZ

¿Sientes que el skate es lo mismo para ti como desde el primer día en que te subiste, o no te dan tantas ganas de andar a veces? Sigue siendo increíble. De hecho ahora yo diría que más aún, porque llevo tanto tiempo andando, a veces siento que puedo hacer más cosas, puedo jugar y conectarme mucho más con la patineta…y es increíble.


SAAVEDRA

Noo, el skate es lo máximo, es la base de todo. Pero el snowboard es como una escapatoria, es algo increíble. Estás andando sobre una sustancia única. Es como un recreo y desconectarte de toda la ciudad y de todo, estar en la cordillera en situaciones de vida o muerte y placer. Porque estás en un punto en que te puedes morir o deslizarte y sentir algo increíble… ¿Sientes que tienes amigos reales? Quizá mucha gente como que busca hacerse amigos tuyos porque no está mal ser amigo de Spiro? No, no,… tengo muchísimos amigos. En todos lados tengo amigos… ¿Sientes que te quieren? Sí, o sea, en verdad amigo es gente que quiere compartir contigo un poco. Tampoco tiene que ser alguien que esté todo el rato conmigo. Es sólo alguien que quiera compartir y tú le sacas una sonrisa a ellos y ellos te sacan una sonrisa a ti. Eso es ser amigo y creo que tengo muchos por todos lados. Tienes un pensamiento amplio y una capacidad para clasificar a la gente que está haciendo las cosas mal o no va por el camino correcto, y tu te alejas de ellos, ¿cómo lo haces? ¿Es una virtud que heredaste de tu familia o algo que adquiriste de tanto andar en la calle? Debe ser un poco de familia, como me criaron mi papá y mi mamá -porque uno nunca se da cuenta cómo te crían- pero también he estado siempre en la calle y siempre como que he atinado y de chiquitito he visto la actitud de los niños. Como que de chico le saqué la ficha y he estado despierto. Hubo un tiempo en que no estuviste en Chile, estuviste de viaje. ¿Qué te pasa con los viajes, lo haces porque necesitas escapar de todo un rato o porque realmente necesitas viajar un poco y encontrarte con amigos?

Si, en verdad necesito ir a ver qué está pasando por allá, como que digo “estoy acá y hay tantas cosas pasando allá afuera”, que si no voy a ver…me van a pasar por el lado. También voy a buscar motivación para andar.

Los Héroes ha estado por años,. pero no es un lugar atractivo para todos los skaters. A Spiro no le importa eso y va y desliza largos metros de Bluntslide, con cambio a backside Lipslide. ¡Fenómeno!

Y ¿no te importa gastarte toda la plata en viajes? Me gasto toda la plata en eso. Hay viajes que me los pagan, pero muchos otros me los pago. La marca Stranger ¿cómo nace? De verdad es una incógnita, ¿de cuándo existe, quienes son sus dueños, no era de Cubano al principio, es tuya no es tuya? Esa marca la inventé yo cuando chico porque en un momento no tenía tablas para andar. Entonces en un momento dije, “¿cómo no voy a tener tablas para andar?”, asi que “ya, voy hacer una marca para traer algunas tablas”… ¿qué año estamos hablando? Eso fue el año ´95, ´96, no sé, cuando salió la revista La Tabla. Fue por necesidad de tener tablas para andar, no fue por hacer nada. La única posibilidad era traer algunas tablas para yo poder pagar las mías. Pensé en un nombre. Ahí, entre “stranger, extraño… ya: Stranger”. Por un tiempo largo estuvimos haciéndola con Cubano que me ayudó y ahí cada uno siguió su camino. Luego como que yo me salí, como que dejé de hacerla un tiempo y de ahí mi hermano la agarró. Antes de Stranger tenías SP, era como una marca estricta, así como rapera, hardcore. ¿Qué era eso? Más que nada era por la misma razón, con Poroto, a quien conozco desde que llegué. Hicimos esa marca y…ahí la juventud atacó a Poroto y tuvimos que disolver la maniobra. Corría Pato, Gino, Alvarito, Poroto y yo… La vieja escuela total… Sí, buena era esa época. Era buena la maniobra, pero estábamos muy chicos. WWW.LATABLA.CL


ALLAN

Cómo es eso, ves una cuneta, en la esquina una escalera y en la otra un wallride, ¿vas dibujando todo? Primero voy y ataco uno, PUMM de ahí levanto la vista y voy pa´ allá mejor, y a medida que me acerco, voy pensando “ya, le pongo la punta, la pongo la cola” y cuando se me vino encima, todos esos pensamientos, él que llegó más cerca, ése es el que tiro. Voy a otro y lo mismo, voy pensando 3-4 cosas y cuando se me vino encima PUMM, ese es… Es como muy estilo libre el skate, como que a veces te da por un truco y lo puedes hacer en cualquier lado… Es free style, y ahí es cuando te va saliendo del espíritu y el alma. Por eso es difícil filmar y sacar fotos, tienes que “planificar” lo que vas hacer, entonces nunca se va expresar realmente en una cámara lo que ando. Yo ando no más. Tú nunca fuiste una persona muy de cámara entonces. Cuando chico… O sea, disponer de camarógrafo o fotógrafo eso apareció unos 8 años atrás. En los 90´ no había ni una cámara, si querías hacer algo tenías que hacerlo porque tenías ganas no más.

LATABLA 40

¿Qué significado sincero tiene la revista LA TABLA para ti? Es un sueño de amigos que se hizo realidad, es el motor de un grupo de amigos que terminó empujando a todo Chile y que ahora empuja para afuera también. Es como que nos juntamos todos y le pedimos todo en adelante, junto a este motor. Viviste en la generación de los ´80, los ´90 y en la del 2000 también. ¿Cuáles son las diferencias entre cada generación respecto a skate? La de los ´80 era una distorsión. Era expresarse, hacer ruido, andar rápido y hacer figuras en el aire. Yo era chico y fui espectador. Los locos volaban por los aires, muchas rampitas de salto, que eran más bien como un quarter, y los locos salían para atrás, volando a flat… volaban por los aires y volaban por tu cabeza, contorsionándose. Los 90´estaban buenos pero no estaban como definidos, no habían tablas así que era medio difícil, también por el hecho de que estábamos en Latinoamérica… Y ya en el 2000 estaba todo perfect: hay productos, hay escena. Del 2000 hacia delante puedes tener ejemplos de personas, zapatillas, tablas, puedes hacer lo que quieras, tú andas no más. Puedes verte en fotos y videos, hay cámaras, y auspiciadores. ¿Cuáles son tus Sponsores? Este sueño es posible gracias a: Element, Red Bull, Etnies, Billabong, Nixon, Adrenalin board shop.

Norte América es el lugar donde más saben de skateparks de concreto. Spiro conecta un tranfer Indy en los desiertos de Arizona.

REDBULLPHOTOFILES/LIOMUÑOZ

¿Cómo es tu forma de andar? Más que nada me gusta ir anticipando y recibiendo las ideas a medida que van llegando a la mente, me expreso a medida que se me va cruzando el pensamiento. Son chispazos…


FRANCISCO

BCN entrega arquitecturas únicas, que Spiro ha llegado a curtir luego de tanto años de visitas a Europa. Tailslide-up.

¿En qué creíste cuando empezaste a andar? ¿En ti, en que la vida te va a devolver la mano? Siempre fui para adelante, sin pensar las consecuencias. Siempre que iba a saltar e iba a caer bien. Y si caía mal, me iba a levantar y tirar de nuevo. A la gente nueva que está andando, a esos que nunca van andar muy bien o no tienen suficiente talento, o a las minas -ése es un nuevo tema ahora- ¿qué les dirías? ¡Que lo disfruten! Que crean en sus sueños y vayan siempre para adelante. Que si se caen, se paren de nuevo. Que tomen el skate de esa manera, que tomen la vida en sí, de esa manera.

¿Hay personas que hayan sido realmente importante para ti en el skate y en los malos momentos para seguir adelante? Yo creo que los buenos amigos que están compartiendo con uno no más y aquella gente que aprecia al lado tuyo y te da un visto bueno. Esas cosas son buenas y son las que te ayudan a seguir adelante. La buena gente, la gente que sabe… A la gente que está ahogada en problemas y todo, ¿qué les puedes decir a través del skate? Que hagan deporte, que se desahoguen con un buen deporte, se enfoquen en él y traten de mejorar en ese deporte, así la vida se les va a encaminar por un buen lado y las cosas malas se van a ir desvaneciendo, con ese desgaste físico que uno hace cada vez que lo practica. Pero tiene que ser un progreso mental y deportivo, tienes que ir mejorando en esa disciplina, sólo ahí llegas a ese punto que te va limpiando y mejorando como persona. WWW.LATABLA.CL


FRANCISCO

LATABLA 42


Por último, para ir cerrando, ¿crees que esta sea la última entrevista para la Tabla o crees que habrá otra? Porque no haces muchas entrevistas, o no eres bueno para dar entrevistas, te despreocupa… No, no es que yo ande buscando entrevistas en La Tabla, por la cercanía a ellos, siempre estoy ahí, salgo en ella. Como que se da que salga en la revista, porque siempre llegan fotos mías y, cuando hay fotos buenas, las publican. Pero como siempre he estado cercano, como que toda la gente me ve siempre, entonces, ¿para qué le hacen entrevista a este weon? Yo tampoco pensé que me fueran hacer una entrevista. Bueno, yo creo que la gente ya sabe lo que tiene que saber, de alguna manera fuiste como “el último de los samurai” en esto y aún sigues andando. ¿Tienes algún ídolo? Para muchos cabros chicos tú eres su ídolo, admiran tu estilo de vida. ¿Quiénes son tus ídolos, existen? Yo diría que aquellos que le siguen pidiendo con todo, gente que da el ejemplo y demuestra que se puede seguir andando con energia y ganas. Yo todavía estoy nuevo, ahora tengo que controlar mi mente, que no se me confunda, y seguir adelante firme no más. Se puede por mucho rato más. ¿Por qué te tatuaste “skateboard” en la espalda? ¿A qué edad fue eso? A los 20, quería tener tatuaje. Me gusta ese tipo de cosas, siempre me gustaron los tatuajes. Yo sabía que esto es lo que hago y lo que es. Es como el pilar mental que tengo, por eso me lo hice. Bueno, está todo dicho, pero si tuvieras que decirle algo al mundo, ¿qué sería? Que sigan sus sueños nada más, que vivan la vida que quieran. Esta es una sola vida y cada uno tiene que hacer lo quiera y no lo que te dicen. Cada uno tiene que hacer lo que quiera, siendo de buena manera y sin hacerle daño a nadie. Pero hacer lo que uno quiera. ¿Crees que tus papás estén orgullosos de ti? Llama la atención, porque todos los papás esperan algo de uno… Yo creo que de alguna manera igual sí, porque pensaron que estaba tomando una opción que no existía y seguí adelante con esa opción…por un lado deben estar asombrados. Bueno, te vamos a seguir viendo en la calle como siempre, ¿como un skater? O te vamos a ver en un Mercedes… Puede que me veas en un Mercedes…jajajaj ojalá!!, pero voy a ser las dos. Está bueno esto de andar revolcándose por el suelo, más que nada lo hago por eso. Bueno, esta fue la entrevista a Spiro Razis, “el último samurai del skate en Chile”. No has cambiado en nada, sigues siendo el mismo, que te vaya bien bro. Cuídate: Esa…gracias Jano. Esta te la hago a ti no más ¡Ejjjaa!

No hay palabras para describir este lugar, es tan amplio y aumentado que en la foto no se ve toda la linea. De un estrecho puente con baranda, Spiro pica un Frontside Boardslide y termina en el Roll in sin retorno. ¡Hammer europeo estricto!

WWW.LATABLA.CL


LATABLA 44


MACAB

El año 2003, en un callejón perdido del barrio Bellavista nace un movimiento artístico que tiene como su principal influencia el skateboard. “La Base “, como en un principio se llamó, un mundo de libertad y creación que mantiene sus fundamentos en una cofradía unida que trabaja con la convicción de que el arte es la única salida que puede salvarte de caer en un sistema esclavizante y represivo. Todo comienza en un taller ubicado en calle Loreto, donde se dictaban una clases de arte oculto, el maestro que las dictaba era un viejo y misterioso pintor llamado Murúa, quien mantenía una exuberante vida entre París y Santiago. En uno de esos viajes, el personaje nunca más volvió y la casa quedó para Cucho, Mono y el ayudante Jimi. En esa casa partió la semilla lisérgica, el primer templo de creación, arte, ocultismo y donde también se producían los videos del Vitan, con viejos editores como Caf, Gringo Juan y Santiago Correa. Luego de un año, nos trasladamos a Los Jesuitas. Aquí explota todo y se consolida la idea de crear un lugar que reuniera todas las artes. Los descubridores de esta casa fueron Cederik y Madsen. Poco a poco empezaron a llegar: Haití, Tomi boy, Gargs, Kiwi, Ubses, Cucho, Mono, Polo y Pato. La casa era antigua y tenía un patio largo, en el cual instalamos una huerta roots y una mini ramp, la vieja rampa de Cubano que había estado en División A-1 cuando estaba en Los Leones. Dj Haití se encargaba de mantener la música desde la casa del árbol. Mientras sesionábamos en la mini, los locals eran Guatón Mora y Milhaus, mejores amigos en esa época. Debido a llevar un estilo de vida visionario y fuera de lo común, los vecinos no soportaron las constantes fiestas, sesiones en la mini y recibimos un ultimátum con el que hubo que huir. Dj Haití se fue a la casa ruts, una mansión oculta en La Reina, sede de la cultura rasta, teniendo como principal referente al mítico Pato la weed, enlazador de mundos, músico, rey del ocultismo y la magia negra. En el jardín había una casita y fue

ahí donde se instalo la oficina ruts de La Tabla. Entre paltos y hierbas se vivieron momentos inolvidables, rodeado de naturaleza y música creada en el subterráneo , cueva donde nació Ghetto Blaster, la banda ¡mítica de skaters! Un día llegó Román con la idea de crear un skatepark propio con todas las condiciones apropiadas para crear un templo que rindiera culto al arte y al skate . Luego de unas semanas buscando, finalmente encontramos un galpón con piso de baldosa, perfecto para patinar , sede social y deportiva del club vitan. Este fue un lugar muy importante para la escena skater y artística de Santiago, se realizaron festivales, fiestas, exposiciones y un campeonato de skate animado por chico Jano y Jaime Búfalo . Luego de unos 4 meses de locura termina todo: un día en que celebrábamos el cumple de negro Pato, un vecino árabe se puso a disparar balines de alto calibre contra la Madhaus. Literalmente, nos echaron a balazos. Por suerte, nos reciben en las dependencias de normal tv, lugar que nos alberga durante un semestre y que da vida a Madhaus Records y a una colección de pinturas míticas. Se puede decir que aquí estuvimos “meseneados”, una suerte de auspicio que acabó de un día para otro. Tanta lisergia y música sobrepasaba los limites de la tolerancia y se tomó la decisión de escapar antes de que fuera muy tarde. En ese momento nos encontramos sin lugar de creatividad. Por la gracia divina fue que apareció el retiro espiritual de Estoril, un lugar tranquilo instalado en el barrio alto, con aromas silvestres y un jardín abandonado. Acá estuvimos un poco más ocultos. Pero el dueño de la propiedad era un terrateniente dueño de todo el barrio, quien no compartía nuestras excentricidades artísticas, por lo que otra vez tuvimos que evacuar el lugar. Actualmente vivimos asilados bajo el techo de una verdadera casa Okupa, entregados a la intriga del destino , sin saber cuándo será demolida y la historia nuevamente vuelve a su circulo.-Por Ubses One. WWW.LATABLA.CL


Entrevista por Pato Albornoz. Protagonistas Martín ”Cucho” Avendaño e intervenciones Cristian “Chiri” Elizalde y Cristian “Mono” Lira.

Pato: Recordemos la primera base, como fue el primer taller allá en Bellavista. Cucho: El nombre de “la base” lo inventó Petrol, porque cuando fue a la primera base vio que inevitablemente iba a ser el nido de todo el Vitan…y todos los jonkies iban a estar acá. Yo y Mono entramos a una clase de arte, de un viejo mundialmente conocido que se llama Murúa, fumamos hierba con él y cachamos que teníamos “la mano”… empezamos a usar su taller y finalmente nos apropiamos de éste, lo terminamos echando y nos quedamos nosotros con el poder. Mono: el taller siempre había sido “Okupa” y le arrendábamos un espacio que en realidad a nadie se lo estaba pagando, por lo que se quedaba con todas las monedas, jaja. P: ¿Cuánto tiempo pasó antes que lo “okuparan”? C: Descubrimos que era “Okupa” y empezamos al tiro a rayarlo, comenzamos con un graffiti en el living e invitamos a todos los socios del Vitan…con las tornamesas del Mono en esos años. C: Fue un año lo que duramos en la primera base, marzo a diciembre de 2003. Había una terraza en el techo, inventada: llegabas a las tejas, era el lugar para fumar la bless, tomar trago… se hacían unos after ocultos, veías la Iglesia del frente, y era como un mirador diabólico. Ahí empezó todo: cachamos que estaba la mano pa´ huevear. En esa época éramos más niños, como que ahí nos gustaba huevear de verdad, invitábamos a todos hasta que, después de cómo 4 meses… nos tuvieron que echar no más. P: De todas las bases los han echados… C: De todas, es una cosa que tiene que pasar. Nunca nos hemos ido por voluntad propia, de todas nos echan. P: “La Base” ha tenido muchas etapas, ¿Con cúal te quedas? C: Yo me quedo con la etapa creativa de la base, la “reunión social pagana”, hablando de cualquier cosa… yo rescato sólo lo creativo. P: Luego vendría la base de Los Jesuitas… Chiri: Llegó el verano y necesitaba arrendar un taller.

LATABLA 46

Un día me encontré con unos amigos (cristian y maxi) que arrendaban una pieza y fui a cachar…al tiro me gané una pieza. Estos otros weones aún estaban en La Base, pero ya los habían echados, así que fueron a bacilar allá. El primero en llegar fue Mono, se asiló inmediatamente. Luego llegaban Gargs y Kiwi, que arrendaron una pieza y armaron su oficina, luego estuvo Tomy Boy y de ahí se puso la primera rampa. C: ahí ya veníamos con una cierta mentalidad de oficinista. Ahí ya empezamos con el orden, ya el arte que hacíamos no era una broma, y empezamos a tener el lugar para progresar el futuro. Ahí empezó… Entonces como Gargs también es de ese rollo, nos pusimos súper responsables y armamos algo así toda decorado, con una alfombra grande, computadores… todo lo que iba a pasar con el Vitan en esa época, se hacia ahí P: ¿Qué video Vitan se hizo ahí? C: Ave Cerda M: Y la fiesta de gran inauguración… La zorra C: Yo nunca había visto la casa tan llena, nunca pensé que se fuera a llenar tanto Ch: bueno, y lo que pasó en esta casa: se fueron algunos que vivían antes y llegaron otros nuevos. Llegaste tú con tío Polo (Cubano). C: Nuevamente pasó lo mismo que pasó con el pintor cuando lo echamos, se repite: ahora llegamos y echamos a unos viejos inquilinos, que eran más literatos… P: O sea, las bases necesitan renovación siempre… Ch: Siempre hay alguien que había encontrado la base antes, que estaba oculto. Nosotros llegamos y al final se terminan yendo. P: ¿Para bien la renovación? C: Para bien. Entra gente más de lo mismo, más skaters, qué se yo… entonces ahí es cuando se cierra el ciclo y se pone buena la cosa… comienzan a hacerse proyectos en conjunto y todos tienen los mismos amigos , agradable porque no le estai cagando la onda a nadie, puros weones que están en la misma. La casa era un pasillo, de unos 100 mts de largo, entonces lo transformamos en una pista de skate en que venías tomando vuelo de adentro de toda la casa y al final te encontrabas con una rampa que seguía con una caja rapper y de ahí la caída en unos terciados, bajando por el árbol.

El huerto donde el skate fue la primera Semilla.


“Tom aparecía a diario...”

BINDER

El arte de “Chiri” sobre papel periódico , no es para cualquiera.

quisiera a dormir- se equivocó de casa y entró a la casa del vecino por el balcón. Entonces se encuentra con la vecina y su pololo… Ñomi endemoniado decía “esta no es la base”, ¿qué chuch? Por suerte que el pololo no era un pitbull y pudo huir. Tuvo que saltar por la muralla… Como si fuera poco, una vez que ubicó cuál era la base, se metió e, intentando forzar una puerta, ¡sacó una cañería! Entonces quedó dentro de un espacio de puerta interior, llenándose de agua… pero igual durmió ahí…y despertó….en el agua. Esa es una leyenda… P: Cuéntanos de la represión vecinal en esa base: C: En la base 2 nos costó mucho armar la rampa, no fue fácil juntar la plata. La armamos y 6 días después ya habían pacos que entraban a la casa, sin permiso nuestro. La cosa ya estaba fuera de control, porque la rampa era un verdadero tambor y las casitas antiguas

eran demasiado pareadas. Yo me acuerdo que no estábamos ni ahí, teníamos una casa club que daba a la cocina de una vecina vieja que creo se debe haber vuelto tan loca, era un infierno, porque no era que anduviéramos así hasta las 9. Llegaban algunos a andar a las 5 de la mañana… P: Cuéntanos la historia de Guatón Mora… C: Petrol, Guatón Mora y Milhaus y un cuarto no tan delincuente “old dirty Gargs”, inventaron un campeonato a las 5 de la mañana. Se coronó Milhaus porque pudo hacer un Fifty to fakie o algo así. Gargs dropeó “switch”. Imagina que estaban tan ebrios que algunos como Petrol no pudieron ni empezar su rutina. Guatón Mohawk carveaba como un cerdo. Entonces hubo una session entre 5 y 8 de la mañana, de las más agiladas en la última decada.

ROJAS

De ahí una antigua miniramp de BC fue asilada y armada con la ayuda del club. Juntamos entre todos unas monedas y la armamos bien. Hay muchas fotos que sacó Jorky de esa rampa… Ahí nace el “concepto asilo”, porque la primera base fue más de pasada, como nómades estábamos en la primera base). Como que se nos ocurrió apropiarnos de un templo y transformarlo en un lugar fuera del tiempo, ahí se descubrió. Era el lugar donde venían todos los amigos a asilarse. Los skaters en la noche, sin llamar sin nada, llegaban a tirarse. Decían ¿dónde duermo ahora que estoy tirado en Bellavista?, llegaban acá. Una ves Ñomito -cuando era un delincuenteintentando pasarse a Los Jesuitas –y con toda la confiaza, él era bienvenido y podía llegar cuando

Plasencio, Cohete, Randal, Macjonki y Stivi.

WWW.LATABLA.CL


BINDER

P: ¿Tuvo consecuencias graves este campeonato? C: Ahí empezó a cagar la base, después de esa noche nadie ordenó y se empezaron a ir los cabros, empezaron a huir… era como febrero y fue la primera alarma de huir… todos venían y seguían andando. Me acuerdo que fui a hablar con el dueño y me dijo: qué hacemos, tengo a los vecinos contra ti, tenía cartas firmadas por todos los vecinos exigiendo la salida del barrio. Las últimas noches venía Mohawk y todos se iban a sus piezas y cerraban sus puertas por dentro… y Mohawk quedaba por ahí tirado, “el último copete”… y empezaba a tocar las puertas, a golpear, hasta que se echó un vidrio…. P: ¿Qué pasó ahí? ¿Para dónde se fueron? C: Quedó Rost en eso y nosotros nos fuimos a la Casa Ruts: una mansión rusa, con subterráneo, árboles gigantes y unos troncos… hicimos una casa club como a 15 mts. de alto. Fue demasiado ruts. Fue gracias a (dj) Haiti que conseguimos esa mano y pudimos vivir ahí. No había skate, pero había un downhill “extremo” que todos se lo tiraban, sobrios o borrachos… Milhaus derrapaba con el pecho dos cuadrados de la calle…perdía los skates completos. Milhaus era del barrio. Fue bonito pasar de vivir en una casa con

LATABLA 48

vecinos pareados, apestosa, a una con bosques, donde podías gritar en la mitad de la noche... eso era increíble... ahí empezó la música, uno quería poner una batería -que se sabía que era lo más diabólico del mundo- la pusimos y en el subterráneo nació “Ghetto Blaster”, que fue un buen grupo hardcore. P: ¿Quiénes eran los integrantes? C: Ahí eran Camilo, Rost , Román -que llegó después- y yo. Fue choro porque nos presentábamos en vivo y hacíamos fiestas con los cabros. Ch: Las fiestas en la casa Ruts…se tocaba el éxtasis. C: En la casa Ruts se daba un fenómeno que se llamaba “Rutstock”, pasaba cada 4 meses en que todas las bandas del momento tocaban en vivo… y se vendía fiesta. La fiesta se hacía en el patio y en La Pirámide. Hay una diferencia entre “rutstock” que era la que se hacía en la casa Ruts y “Burbuja Ruts”, que era cuando llevábamos terciado y amigos a una wea donde no exisitía skate, que era en La Pirámide, con dj Haití, con Raima Ruts… P: Cuéntenme del árbol, que para mí era como lo más significativo de esa casa. ¿Qué era para ti la casa en el árbol? C: El árbol lo empecé a construir, pero era tan difícil que tuvimos que contratar a


ROJAS BINDER ROJAS

Telini, no olvides tomar tu aguita Pilsen.

“Madhaus Skatepark Gallery”

¡El Corazón del Barrio Sawarma!

unos pitbull ahí de la época, como a Adriazola, un verdadero hombre-animal que se movía en bicicleta desde la casa hasta Pirque. Él logró subir allá una viga que era como un poste de luz antiguo…trepando, creo que son como 9 metros, con cordeles, entre las ramas… lo que sería el pilar para sostener la casa club en los próximos 4 años, donde se subían algo así como 11 weones al club, todos parados ya que no tenía pared y era muy alto. Tenía un cartel que decía “la vida es ruts, no te caigas de este club”. No era bueno caerse de ese club, la podías ver muy dura. P: ¿Qué pasó luego? Ch: Nos aburrimos del hippismo y ahí empezó Madjaus. P: La religión rastafarai comenso a desvariar. C: Todos eran bien amigos y unidos, pero habían dos tipos de personas: los de “extrema ruts” y weones más “white trash”, más skaters. Entonces los de extrema ruts andaban más así, todos tomados de la mano. Habían algunos que dormían en el club, se asilaban en el club… Despertabas y había un resto de la fogata…y aparecía Mohawk… aparecían parejas de la mano, desde los bosques al amanecer… Ch: Acuerdate que hiciste dos números de la revista La Tabla en la cabaña. Se pensó en hacer un Bowl de cemento, se soñó también… pero en verdad era un sueño demasiado loco, era una casa arrendada… Había que hacer grandes movimientos de terreno, cortar muchos árboles…Luego se llegó a unos extremos brígidos, en donde no había ni un solo metro de pasto, era todo barro… después de esas fiestas con DJ Villalobos tocando, todos en trance… P: Después se perdió la escencia ras… ¿dónde se fueron ahí? C: ahí hay un desequilibrio menor y nos vamos a Madjaus 4, entre casa Ruts y Madjaus 4, el único lecho que quedaba en ese lapso de 8 meses era el lecho de Gargs… hubo que asilarse, lo que hizo que no se acabara el trabajo creativo en conjunto. Gargs es como la columna vertebral de todo esto, sin él esto no tendría ningún tipo de sentido… Ahí imagínate, encerrados en una piececita así humilde, donde mi taller era algo como una bodega. Paralelamente a Ross ya lo estaban echando porque nunca pagó el arriendo de La Base (los Jesuitas). Ross seguía en la segunda base… La rampa ya era sólo unos fierros. Con Ross ya teníamos Ghetto Blaster, ya estaba la banda parada, él se había ido de casa Ruts… WWW.LATABLA.CL


MACAB

Chiri, un erudito de la pintura.

“Piscina Tripeada”

“Gente Borracha”

LATABLA 50

Ch: había una vieja idea de lograr algo así como un skatepark- taller. Y ahí salió la idea con Ross, Rost dejó la base 2 para formar la base 4… Y ahí se encontró “el spot” de real de “Rio de Janiero”. Ésa era la Madjaus, Deja Vu Madhaus demencial. El plan era muy loco: que los socios se comprometieran y pusieran una suma de dinero mensual, para que se pudiera mantener. Pero en esa época no teníamos ningún tipo de criterio, estábamos a años luz de eso, entonces nunca llegó ningún tipo de aporte. Se pagaba el arriendo….eso duró 6 meses. Eso era bastante carrete, tuvo que durar poco no más… finalmente la echaron abajo. Lo más positivo fue un campeonato de skate del Vitan. P: Hablemos de cómo los echaron: C: Era un barrio como cuático, ahí estaban los chinos, los coreanos, los palestinos, entonces justo el vecino era un palestino… que ya estaba hasta el pico… le decíamos el “shawarma”. Ch: Cuando celebramos tu cumpleaños Pato, se escucharon unos estruendos: había destruido los ventanales de Rosst… había disparado desde su balcón, quedó la zorra, llegaron los pacos, … la violencia, el terrorismo apareció. C: El rollo con Madjaus y los balazos, piedrazos y todo eso fue que el motivo de los disparos era que en verdad adentro teníamos un trozo para hacer un verdadero skatepark, era hermoso. Mientras se carreteaba en la noche, así algunos sentados, otros hacían trucos en la caja rapper y en la pirámide. Había un mini restaurant, con pilsen pa´ todos los cabros, era un lugar soñado. Realmente era un buen lugar, era un club, una sede… Todos daban todo, tiraban todo, Era un lugar sagrado. “La Base Madjaus Skatepark Gallery”, sede club Vitan. Después todo se desvirtuó, aparte de que nos hayan disparado… P: Cuéntanos de los cabros que en ese tiempo se asilaban ahí: C: Cabeza de buffalo, el monstruo del Lago Ness…uno que asesinaba, pero sólo por las noches: Malaga. Los más loucal para andar eran el Cheko y el innombrable… que llegaba porque le gustaba el skater…pero con una actitud negativa, una vez se robó la cerveza…te dejaba en shock…. Entonces igual habían sessions que estábamos todos prendidos, estaba Checo, el Innombrable, Lucho “da boss”, Piraña, todos los weones que iban a andar…Era un skatepark de entrenamiento. Llegaba también Chaina, Guille, Martín, weones que iban a andar fuerte. También vivía Diego Rojas, que era un eslabón importante en el skate y se compartía. Venían otras crew que no era la del Vitan. P: ¿Qué más pasa ahí relacionado con el arte, que pasa con eso? C: Se hicieron algunas exposiciones y la primera wea maravillosa –que era nuestro sueño y que logramos- y que fue algo donde había una banda, había público y había skate al mismo tiempo… y era White trash… todo graffiteado y habían weones como Gato Flores, que alucinaron con el skate en su máxima expresión…skate rock, y todos andando con todo, era algo muy romántico. Ch: También hicimos un festival en que tocaron muchas bandas y otros andando en skate… exposiciones, cortometrajes en otra ocasión, un par de campeonatos jonkies y algunos cumpleaños, como el de Soffia (célebre). Pero, como todas las bases, sintieron la fuerza del barrio. El “Shawarma” tuvo la culpa, en algunos barrios es jodido. C: Una última anécdota. Una vez llegué de un tour a Argentina, volví a Madjaus y me había traído unos petardos argentinos grandes, unos que son delincuentes… , una dinamita que cuando explota suena como verdadero estruendo. Lo traje y por la ventana se lo tiré al galpón vecino del Shawarma. Él ya nos había disparado, lo prendí y lo lancé justo al galpón donde …. BAAAAM , la explosión sacudió todo, todas las tejas y sale el shawarma :“ooohh, explotó el calefón, ayúdenme”, y nosotros en nuestro galpón… Pero ojo que el Shawarma estaba armado: tenía unos postones de alto calibre, no eran balas.


BINDER

Flip Nous de la Abuela en el Bank de la Madjaus Derecha: El Aclamado Documentalista. Mono Lira , un muy buen exponente de la dramaturgia. P: La base 4 es la más skater de todas entonces… C: Se buscó un plan en ese sentido y se logró. De ahí Madjaus se declaró “en bancarrota”, se nos invitó a compartir un taller en Santiago Guerra, un proyecto artístico… P: ¿Cómo fue ese proyecto? C: No se sabe mucho, pero había buena disposición y se nos invitó, era un proyecto Fondart: arte, música y casa. Eso fue importante, porque cuando estábamos con las últimas esperanzas y en bancarrota, empezó el fenómeno del “mecenaje”: un fenómeno súper importante que le pasa a los artistas cuando están en un nivel delicado… Nos invitaron a participar de este proyecto, que era serio, pero también querían que participara gente que fuera media enloquecida, medio skaters. Nosotros sacábamos animaciones súper choras, pero también teníamos el instinto loco cuando estábamos dentro de la casa . La casa tenía una loza , era una mansión tremenda, que tenía una cuneta adentro perfecta. Empezamos a andar dentro de la casa, lo que volvió LOCO al dueño. Imagínate, los trucos mal caídos como sonaban… ¡clak, clak! P: Nuevamente se apoderaron del lugar y que pasó, ¿los echaron? C: Nos terminaron por echar, déjame contarte la historia de “la mantis religiosa”: era un weón que vivía en el cuarto piso y era gay. Entonces cuando nos invitó a nosotros , le agradecimos que nos hubiera invitado a ese lugar increíble, lo inflamos, nos tomábamos un trago con él, y se reía “OO HAHA”, Todo bien, pero empezó a pasar la confianza y nos saludábamos sólo de lejos (era siniestro siempre, extraño)… nosotros armábamos la música, andábamos en skate, tocaban bandas de Madjaus, entonces el weón al final estaba desesperado y nos tuvo que ir a echar, con unos intentos de sobrepasarse a besos, bajaba curao… P: Tuvieron que retirarse y les tocó ver el lado del acoso… antes vieron el acoso del barrio, ahora el acoso sexual… Fueron echados de nuevo y ¿qué pasaba con Madjaus? ¿Quedaban esperanzas? C: Ahora Madjaus ya estaba en la doble bancarrota, porque ya había perdido su primer mecenaje, ya no quedaban esperanzas y ahí hubo algunas giras de skate… separar sus platos, hasta que apareció Estoril. Cortamos por lo sano y optamos por hacer un taller de retiro espiritual en Estoril, en un barrio acomodado. Ahí se acababa el White trash, se acababa la multitud, se acabó eso de estar oculto y llegamos a una mansión increíble, con el jardín más grande que nunca hayamos

tenido y la piscina que empezamos a sesionar…Mario Petrol empieza su parte en el video Vitan haciendo un dropeo bestial ahí. Ch: Los socios del club empezaron a aparecer…estaba “el chancho tirado”… en uno de los barrios más caros. C: Fue una suerte de mecenaje también, porque nosotros con Ubses arrendábamos una pieza pero tuvimos la suerte que las otras piezas no estaban arrendadas. Entonces pagábamos por una sola pieza, pero teníamos una gran casa, era mítico. Empezamos a pintar con cuática, tiramos unas semillitas por aquí, por allá… mucha música. Se pintó mucho, era tranquilo…menos jonkie todo, momento de descansar de tanto hacinamiento. P: Por favor, esta vez no los echaron, ¿o sí?

WWW.LATABLA.CL


C: Ahí se empezó a poner un poco turbio todo, empezó a llegar el verano y los socios del club Vitan empezaron a aparecer, estaba el chancho tirado, entonces se empezaron a hacer comunes unos after hour muy white thrash, a casa abierta, mansión en Estoril a puerta abierta… Una vez Pepe Tapia con Chico leguina y Cholo Stein agarraron mi moto, Pepe la sabía hacer partir, y empezaron a andar en el pasto, rajándolo completamente, bordeando la piscina, como arriesgando a caerse en ella. Hasta que de repente Cholo se vuelca y queda la moto dada vuelta, la cadena por otro lado. Entonces había una pura vieja que vivía ahí, una mamá que hacía unas cerámicas y una mañana se encontró con eso: se encontró con un espectáculo fatal, una cantidad de botellas de pisco nunca antes vista… Tuvo que ir donde el político dueño de la casa y decirle que habían unos vagos metidos en su querencia. Los políticos nunca se relacionaban directamente con nosotros, mandaban a hijos pequeños a paquearnos… Se hacinaba mucho el Guru también y de ahí salieron varios Trasta tours, veraneábamos con él. P: ¿Y cómo fue la echada esta vez? C: Llegó una carta con una estampilla que decía: nuevas reglas “no se puede estacionar camiones”, “no se puede andar en skate”, “No se puede hacer asados”; “no se puede invitar a personas externas al taller”, “muchas gracias” Todo muy correcto, fue la más cordial echada. Eran todos puntos que nosotros hacíamos, al día siguiente agarramos nuestras cosas y salimos…. Mono tuvo una suerte de mecenaje y se separó de nosotros antes de todo esto, y le pasaron un loft en Vitacura. Y él lo tenía “minimal”, con una galería de arte… Ch: Llegó el verano y dijimos “good bye, hora de irse”… Ahí nos separamos, cada uno a su casa. Yo partí al “oráculo de mr. Diógenes” C: yo me tuve que ir a pedir socorro donde una abuela. Y ahí volvió la esperanza mítica… P: Pasaron como 5 meses, cada uno asilado por su lado, ¿y qué pasó?

LATABLA 52

FAUCHER

Pinguino, Wallride to fakie.

Ch: Empezó a correr el rumor de que había una casa abandonada –yo me quedé callado- un amigo me contó por ahí, me dijo, “te invito a ti solamente” y yo ocultamente apenas me dijo llamé a todos los cabros , tenemos que juntarnos… C: Hay una nueva casa… con Chiri nos juntamos, fuimos y cuando llegamos ya habían cabros con los sacos, haciendo fila…Ya estaban asilados…cuando se abrió la puerta todos entraron corriendo a buscar su pieza. La noche anterior tirábamos la última fiesta en la antigua casa Ruts, donde los perros con tiña pedían socorro, no quedaba nada…Esa última noche los 4 de la esperanza dormimos en una misma cama en casa Ruts (Haiti, Cucho, Chiri, Roman) y en la mañana suena el teléfono, “cabros, vengan a elegir su pieza”, en una mansión. Oooo, esa fue la transición… Nos paramos, nos subimos como a un huevito que había ahí y ya llevábamos algunas cosas como una halógena y un six pack… Se abrieron las puertas y alguien gritó: elijan sus piezas… Se alegró de vernos. El huevo… P: ¿Cómo esta la nueva base ahora? C: ¡Buena!, Está llena con salones de pintura, sala de ensayo, estudio de música, Dj Haití, volvieron los más estrictos de la Casa Ruts, los músicos Ruts también se asilan, Ale Fresno...Estamos okupas acá, por la bendición de una señora. P: ¿Madjaus es un futuro incierto? C: Es un barco a la deriva, porque lo primero que todo es que están pidiendo demolición de la casa, entonces en cualquier minuto “ya chao cabros”. Eso es choro porque, por lo mismo, le estamos construyendo cosas de cemento, la estamos rayando entera, es entretenido que esté por demolerse. Ahí se encontrará otra casa, yo personalmente tengo muchas ganas de tener algo así como otro galpón de nuevo. Esto no para y las casas no paran, pero el futuro es incierto. Igual siempre hemos tenido la bendición de poder estar al amparo del mecenaje. Hay esperanza, se están haciendo mil cosas, música, arte, Madjaus Records ya explotó, Hoy está mucho más poderoso el lado creativo que el White trash, eso hay que dejarlo claro … ponerlo en la balanza es un chiste.


BINDER

Cucho, Last Days.

WWW.LATABLA.CL


Fotografias por ANG

Se termina el año, como resumirias tu año de skate (cuentate alguna sesion buena del

DIEGO VARGAS EDAD:15 STANCE: Goofy BARRIO: LA FLORIDA

2008, algun truco sarpado, con quienes, etc) Este año de skate yo creo que ha sido el mejor que e tenido hasta ahora, han salido muchos viajes, campeonatos, auspicios y todo lo que un skater quiere patinar harto. Han sido muchas sesiones buenas pero una que recuerdo fue en Argentina (Mendoza) con los cabros de damnPOP, nos levantamos decididos a bajarle trucos a los 5 bloques del colegio a los que le hice flip 360.

¿Cuantos años tiene ahora dieguito? Ahora tengo 15 años ¿Donde y como empezaste andar? Empecé a andar en las condes muy cerca de fleming. Empecé a andar porque yo era ese típico hermano chico que copia todo lo que hace tu hermano mayor. Él primero andaba en patines y yo igual y le pedí a mi papa unos patines, hasta que un día aparece con un skate y fue ahí en donde empecé a andar me compraron de esos skate de supermercados. ¿Que es la “Damnpop” para ti? Es mucho porque con ellos vamos a todas y lo pasamos la pata , yo creo que desde que entre a damnpop me e empezado a superar a mi mismo porque antes yo patinaba piola y al estar con gente que patina bien te dan ganas de cada día tratar de andar mejor ¿Que se viene para el verano, algún viaje, planes? Si, quisiera ir a Perú o Argentina, onda mandarse un tour por uno de estos países a patinar y grabar harto, en uno de estos países con muchos spots.

Has figurado en varios primeros lugares en campeonatos en los ultimos años, te gusta competir? Si me gusta es entretenido competir y pasarlo bien con los amigos en los campeonatos porque yo creo que de eso se trata aparte de sacar lugares y todo eso. Por ahí tb te vimos recibir un premio estilo “award” al skater revelacion, como se sintio eso? Eso se sintió muy bien nunca creí que iba a sacar un premio skater revelación en un premiación de skate tipo award, porque yo estaba muy oculto fue perfe!. ¿Tienes algun auspicio en estos momentos? ¿quiénes te estan apoyando? Si me esta auspiciando lakai y matix a los que aprovecho de saludar. Si te dijeran, dame el nombre de un skater oculto al que auspiciarias y apoyarias, quien seria y por que? En realidad no podría decir solo 1 porque son muchos los skater ocultos que hay hoy y patinan muy bien. Pero yo apoyaría al insein, al wawa o al gene porque esos cabros patinan muy bien tienen el meo estilo y patinan en todo, técnico, calle, bowl o lo que les pongas.


Flip front


D i e g o Va r g a s

Me gusta todo lo que sea relacionado al estilo callejero

Feeble

¿Que mas haces aparte de andar, estas estudiando, pololeando, como combinas el skate con el resto de tu vida (o puro skate)? Estoy en el colegio el cual odio como muchos jajá porque me quita mucho tiempo el cual podría ocupar en andar en skate pero bueno son etapas de la vida en la que todos pasan. El combinares algo difícil porque voy a un colegio en el que salgo algo tarde y aparte que es el medio pique que me mando todas las mañanas, pero ves que tengo

¿Donde te gustaría viajar andar en skate? A Barcelona, por lo que he visto en videos y revistas es una de las ciudades con más spot y aparte que esta lleno de skaters debe ser bacán. ¿A quienes te gustaria saludar y nombrar en esta entrevista? Primero agradecer a mis padres y hermanos por el gran apoyo que me han dado. A dios, a lakai y a todos

tiempo no dudo en andar en skate.

mis amigos que han apoyado: los cabros de damnpop

¿Cual es el terreno que mas te gusta para andar?

pato melon, Leiva, vicho, a la busta crew: waren, yerco,

El terreno que mas me gusta es el street me gusta estar tirándome barandas, escalas andar en wallride y todo lo que sea relacionado al estilo callejero

mendi, marito, chicolas, sapo rosao, gomita, wawa, maluco, Aníbal, switch, igby , moon, Paulo, fabro, armey todos los que se me olvidaron, a los cabros de los reyes y a todas las demas bestias : roco,rockito,rocket, mati largo,Darwin, ardilla, jose lakai, grillo, diegofast, diego rojas, nico rojas, matias rojas, paparazi, pablo marquez, huevo de antofa, italo, rubio.. skate or die!!!!!


Flip 360


Fotos por Maroma

¿Por qué te dicen “Paloma dove”, quién te puso ese sobrenombre? En mi barrio hay seres tela, buenos para el vacilón y Paloma viene de mi postura, siempre con el pecho en alto, para no decir que paso volando..jajaj Cuéntanos hace cuánto le estas dando a esto que se llama Skate: Hace 8 años que le dedico amor a este deporte llamado skateboarding. Tipo de terreno favorito, ¿algún spot que esté bueno y que últimamente te haya impresionado? Favorito no creo, porque en mi patineta donde ande me siento afable, pero sí me siento en comodidad y en casa en el Busta, pero salgo a Brasil “under”… Amigos para patinar: ¿quiénes son y qué destacas de ellos? Tengo muchos amigos pero mis pilares son: Kan, Guaren G, Switch, Misa, Juampi, Arme, Fanta, Yerco, Poke y los Ocholitos. Puros punkis, jajaja… ¿Estás trabajando, en qué? ¿Se puede compatibilizar skate y un trabajo “normal”? Ahora no, trabajo para comprarme tablas, tillas y dinero para la casa. Estoy terminando mis estudios de Técnico en sonido, me tiraré a la post producción y discográfica, lo que demás que ligo con skate y sonido. Tu mejor truco: Uuuy, quedé loco con Switch Hardflip backside Five-0, en una caja raper de la Ocholitos crew… ¿Música para antes de andar? El Rap, lo que me apaña en todo momento en esta inspiración y motivación del skate. Rap, bombo clap and rap… ¿Has viajado a otras ciudades a patinar , qué onda eso? He estado en Osorno, Valpo sólo una vez para video Filmsboards y mi sueño es llegar a ese gran skatepark de Iquique: quiero conocer el norte, onda Calama, etc.

Backside Tailside low to high.

Nombre completo: Gabriel Alfonso Caniu Muñoz Apodo(s): Paloma Dove Edad: 21 años Barrio de procedencia: San Joaquín Set up: tabla de 8¨ Trauma

¿Cómo van las lesiones, qué opinas de ellas? Últimamente he tenido suerte y eso que ando con tablas chongas y chala. Comida favorita: Arroz primavera con agregado de alguna chinita afable.

LATABLA 58

Saludos, agradecimientos: Saludos para mi piño Ocholitos, pa´ los cauros de San Beca, Pte. Alto (Sin Modales), Quilicurap, Maipú. Estos barrios son la escuela. Agradecimientos a toda mi familia -los Caniu y los Muñoz-, uno especial a mi mamá. A La Tabla por el espacio. Aprovecho de anunciar un proyecto que estamos logrando con amigos y un amigo especial de Iquique, vamos con Chile Street…





MALL PLAZA OESTE LOCAL C / 169 / LOS CERRILLOS / STGO MALL PLAZA VESPUCIO / LOCAL 396 / NIVEL 2 / LA FLORIDA / STGO MALL PLAZA LA SERENA / LOCAL A-210 / LA SERENA MALL PLAZA NORTE / LOCAL 2037 / NIVEL 2 / HUECHURABA / STGO PRAT 740 / LOCAL 5 / SAN FELIPE / SERRANO 395 / LOCAL 307 / MELIPILLA MALL PLAZA DEL SOL / DIEGO PORTALES 822 / LOCAL 102 / QUILPUE








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.