LA TABLA Nº 88

Page 1

APUNA TOUR Bolivia y Perú

ROOTS BERLIN Misión Germana

MY RULES Historial fotográfico

DEFRENTE Ian y Franco

BITÁCORAS Rapa Nui y La Paz

Oct- Nov 2014

Nº 88




ADIDAS.COM/SKATEBOARDING


WATCH BENNY & CHEWY IN THE ADIDAS & PALACE SHARED PART, OCTOBER 14 TH. WALLRIDE KICKFLIP. BUSENITZ VULC. © 2014 adidas AG. adidas, the trefoil logo and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.








Editorial 88

El Skate es un gran deporte, sin embargo complejo y adictivo, si lo empiezas a practicar desde niño se te hará difícil desprenderte de él, los amigos, la calle, el ambiente y los medios. Hacen que este deporte sea una adicción. En su historia algunos personajes se han olvidado del skate y se alejan de ésta singular disciplina, por fuerza mayor, lesiones o simplemente se esfuma la motivación por andar. Pero creo que siempre existe esa chispa, que por algun motivo vuelve a prenderse y te recuerda que el skate es vida, recreación, distracción y lo más importante: una disciplina que depende sólo de ti, pasando a trascender toda una vida. No lo dejes nunca. ¡Skate de por vida! Portada: Marcelo Jiménez sin dudarlo desafía el piso hereje, entrando de flip en este ditch oculto en la zona oriente. Foto: Marcelo Santana. Aquí: Martín Parada vuelve como en los viejos tiempos. Alto Boardslide un domingo de skate con los amigos. Foto: Marcelo Santana



La capital de Chile crece aceleradamente. Spots como este son los que atacan personajes como Etiel Rojas, Super lipslide. Foto: Andrés Navarro.

CONTENIDOS 88 NIUS Marcas . . . . 16 NIUS Skateparks Lo Barnechea . . 18 NIUS Bitácora Bolivia . . . 20 NIUS Bitácora Rapa Nui . . . 24

19 años y contando...... Octubre es el mes que sumamos años, ya son muchos números y la memoria empieza a fallar… Esta edición viene elegante, un viaje a Barcelona con los chicos de Tepian, las bitácoras son con Cohete en el Altiplano y Pato en el ombligo del pacifico. El Team Converse con su Apuna Tour por Bolivia y Perú. En el otro continente el Tour Roots por Berlín. El Dfrente es de Ian y Franco y desde NYC, un artículo histórico con el libro “My Rules”. Disfruten estas páginas que siguen cumplimento años, larga vida La Tabla!

APUNA TOUR CONVERSE . . . 28 TEPIAN BARCELONA. . . 36 MY RULES . . . . 42 ROOTS BERLIN . . . . 48 Visiones . . . . 58 Defrente Ian y Franco . . . 66

DISEÑO: Enrique Sandoval WEB SITE: Felipe Urcelay DIRECTORES: Marcelo Flores, Patricio Albornoz EDITOR: Patricio Albornoz IMPRESIÓN: Quadgraphics Chile S.A.

ORTOGRAFÍA: Eduardo Suil PUBLICIDAD: publicidad@latabla.cl DISTRIBUCIÓN: Diego Sandoval distribucion@latabla.cl

FOTÓGRAFOS DEL STAFF: Marcelo Santana, Andrés Navarro, Cristián Saavedra. FOTÓGRAFÍA: Olman Torres, Darío Covarrubias, Facundo Stricker, Tuz Valdivia, Glen E .Friedman, Alberto Olivares y J.P Díaz. COLABORADORES: Juan José Moraga, Christián Dawson, Mathías Letelier, Carlos Johannes, Patricio Vargas, Max Carmona.

Revista La Tabla es una publicación bimestral. Los artículos firmados no expresan necesariamente el pensamiento de la revista. El contenido de los avisos publicitarios es de exclusiva responsabilidad de los anunciantes.



NIUS MARCAS RED BULL RUTA 5 Por primera vez llega al país Red Bull Ruta5, competencia que unirá al skate estando presente en 16 ciudades de norte a sur simultáneamente en sólo 8 días y que buscará al mejor rider del país con una final nacional en el kilómetro 0 de Santiago junto a los ganadores de cada clasificatoria. Desde el 13 al 20 de noviembre, el skate invadirá las ciudades de Chile junto a los mejores trucos con Red Bull Ruta5. La competencia de estilo street, comenzará paralelamente en 16 ciudades de norte a sur durante 8 días consecutivos. Habrán dos van, una en el norte y otra en el sur, a las que se irán subiendo los ganadores de cada clasificatoria hasta llegar al kilómetro 0 en Santiago y definir quién es el mejor exponente del país con una apasionante final nacional el 22 de noviembre. Todos los skaters podrán inscribirse el día de la clasificatoria antes de que la competencia comience y entrar a la página web del evento www.redbullruta5.cl para conocer todos los detalles como lugares donde se competirá, ganadores por ciudad y mucho más.

NIKE SB RUTA PANAMERICANA BUENOS AIRES 2014 Una de las fechas del Tour fue el mes de octubre en el skatepark de Técnopolis en Buenos Aires, Argentina. La gran demo fue presentada por el Team Internacional Nike SB: Theotis Beasley, P-Road , Ishod Wair, Luan Oliveira, Shane Honeill y Youness Amrani. Los chilenos Mathias Torres y Juan Carlos Aliste no pasaron desapercibidos destacando su nivel inclusive “Gomita” terminó lesionado en esta exigente Demo. En la próxima edición cobertura completa a la Ruta Panamericana de Nike SB.

RUEDAS DIAMOND Les presentamos las nuevas ruedas Diamond Skate, en 52, 53, 54 y 55mm, 101a de dureza, ideales para el street más exigente y los derrapes varios, testeadas y aprobadas por los que saben! Encuentra las tuyas en Diamond Skashop.

DC SHOES 2014 Ya llegaron las últimas zapatillas de Wes Kremer color burdeo, destacan por su diseño simple de alta durabilidad. Tal como el estilo de Wes, cuentan con tecnología impact S y súper suede.

JUAN JOSE MORAGA: WELCOME TO THE TEAM Uno de los mejores skaters nacionales Juan José Moraga, es la nueva contratación para el Team DC Shoes Chile, Cohete es un rider con amplia trayectoria tanto en la escena street como en competencias, se destaca por tener un estilo único y creativo sobre su tabla, siendo capaz de andar sobre cualquier superficie o terreno que le pongan por delante. Bienvenido al Team DC Shoes.

Matt Miller (Primer signature shoe de Matt Miller). Luego de varios años junto a DC Shoes se viene el primer signature de Matt Miller, una zapatilla de alto rendimiento para andar en skate y con un diseño bien agresivo. Cuenta con tecnología súper suede para mayor durabilidad.

LT16



SKATEPARKS

Vista aérea proporcionada por @fotoaérea.

INAUGURACIÓN SKATEPARK LO BARNECHEA Hace muchos años un amigo de la Tabla y vecino de Lo Barnechea, Felipe Costa propuso un proyecto de Skatepark para su comuna, para variar nunca se concreto. Después de casi 20 años se inaugura el nuevo Skatepark público de concreto para esta comuna, pero esta vez el diseño se encargaba Planrampa y la construcción bajo la mano de la Municipalidad de Lo Barnechea. El sábado 27 de Septiembre fue el que se dio inicio oficial al uso de este recinto cuenta con 1500 mts 2 que se dividen en un 30% de bowl y lo demás de puro street. La marca de Zapatillas DC fue la que apoyó ésta inauguración con asado y consiguiendo premios, pero lo más destacado fueron los 40 skates gratis para los niños de la comuna. También se realizaron best trick por todo el skatepark, pero en especial en la baranda con escala al que le pidieron los competidores hasta morir. Buena iniciativa del municipio y su alcalde. ¡Más skateparks para Chile!

Maluco Hardflip, Cohete Backside lipslide y Stevie hardflip

BEST TRICK Primer Lugar: Gean Carlo Tello, Heelflip bigspin boardslide, Perú. Segundo Lugar: Alejandro Celis, Doble 360flip. Tercer Lugar: José Santander, Fakiecab backside lipslide.

La muni regalando skates a los niños.

Los niños fueron los mas felices.

LT18

Alcalde Guevara inauguró.

Ganadores Best trick DC.



En el monolito Wallride de Pura pura Cohete chocó con todo de Wallie al flat. .

BITÁCORA

BOLIVIA

LAPAZ Texto por Juan José Moraga y fotos por Tous Valdivia. La idea partió en el verano, estaba en Antofagasta con el huevo y siempre me decía que fuéramos a Bolivia por que habían muchos lugares para andar, así que quedamos en ir en invierno de Chile ya que es la época es la que menos llueve en La Paz. Yo recluté dos amigos de Santiago (Natzio y Tus) y partimos rumbo Antofagasta para encontrarnos con 2 amigos más (el Rapa y el Huevo). De Antofagasta nos fuimos para Arica, ahí anduvimos unas 4 horas y después partimos rumbo a La Paz. Llegamos de noche y sin pesos bolivianos, grave error, porque estaba todo cerrado y sólo quedaban unos centros de llamados dentro del terminal, donde por suerte nos cambiaron unos dólares que había llevado un amigo. Con eso nos salvamos para poder movernos, comer y dormir la primera noche. Como no cachábamos nada tomamos un taxi que nos llevara a un hostal, pero al estar en temporada alta estaba todo lleno así que encontramos un hostal con unas camas no muy acogedoras pero bueno, salvaba por la noche. Al otro día despertamos todos como a las 7 de la mañana, ya que nadie pudo dormir bien y salimos en búsqueda de una casa de cambio. Lo malo era que todo funcionaba después de las 10 de la mañana, así que tuvimos que hacer hora. En ese momento fue cuando conocimos a la bestia Pablo, nuestro chofer y amigo durante el resto de la estadía en La Paz. Recuerdo que estuvimos haciendo parar como 20 minutos un taxi y nadie

Rapa de Antofa chanta Frontside pop Shove it como si nada en este vacío de La Paz. .

Alta banda disfrutando la altura. LT20

Calaca y Berni mochileando! .



BITÁCORA

BOLIVIA

Cohete encara el spot internacional de noseslide transfer shove it out al dowhill. Terrible!

nos paraba, hasta que nos paró él, de primera nos trato de cobrar más, pero como no éramos como todos los turistas que van a La Paz, no le resultó la técnica de la tarifa extranjera. Nos cayó tan bien la bestia Pablo que nos terminamos haciendo amigos de él y le pagamos para que nos llevara andar todo el día. Primero recorrimos gran parte de la ciudad paseando y buscando donde cambiar plata, luego nos mudamos del hostal para salir rápido de todo ese trámite y poder andar tranquilos. Después fuimos al skatepark “Pura Pura“ que está en un parque gigante, en la parte más alta de la ciudad. Este era otro gran motivo para ir a La Paz. El parque se encuentra dentro de una Reserva Nacional, rodeado de muchos árboles y con una vista bacán a toda la ciudad. Se ven las montañas y el volcán Illimani y lo mejor de todo es que este skatepark fue construido solo por skaters, es pura transición y solo tiene una baranda. Después de unos días nos encontramos con el mítico “filoko” que andaba haciendo se sus filokuras en Bolivia y ahí empezamos a patinar todos juntos.

LT22

Por otro lado, en la calle uno se encuentra de todo, borrachos, perros, cholitas haciendo trabajos de hombre como picotear las calles, muchos jugos naturales, pollo Broasted y salteñas que es como una empanada típica de la zona. El pavimento era rugoso como el de Valparaíso, pero lleno de lugares raros para andar. Unos días antes de volver, nos encontramos con los cabros de Merquen Skateboards (el Pato y la Berni), quienes se encontraban allá hace ya un tiempo recorriendo el lindo país y se nos unieron hasta el fin de nuestra estadía. En fin, La Paz es una ciudad muy entretenida, se ven muchos extranjeros jóvenes que van a mochilear, como malabaristas, artesanos y una mezcla de todo. Así que los dejo invitados a ver el video que hicimos con todos los cabros que ya nombré en www. latabla.cl, les recomiendo 100% a cualquier persona visitar esta mágica ciudad por que es increíble para andar y su cultura es muy linda e interesante. Saludos para el Leo y sus amigos que nos recibieron muy bien, a los cabros con los que compartí esta experiencia y a todos los que leyeron esta historia!!



BITÁCORA TE PITO O TE HENUA Texto y fotos por Patricio Albornoz. Este nombre antiguo y auténtico de la isla significa ombligo (Centro) de la tierra, le fue puesto por la tierra desaparecida por el cataclismo de Hiva.La historia cuenta que fue una extensión de tierras en el pacifico, “El rey veía que la tierra se había hundido en el mar, al salir el Rey Hotu Matu`a con su gente en dos naves de su tierra, vio las grandes extensiones del cataclismo: solamente una parte había quedado, Maorí.

Atardecer en Ahu Tongariki.

Cuando estás por aterrizar en Rapa Nui “Te Pito o te Henua”, solo vez nubes y de la nada aparece la isla de la fantasía, un triángulo de tierra en el medio del pacífico, su gente es enigmática, su geografía volcánica y su aislamiento hacen que su historia sea aun más intrigante de lo que ya es. La verdad es que no tenía en mi bitácora visitar esta isla, todo se lo debo a mi novia Maite Cea,quién fue la que insistió en conocerla. Fue un viaje de placer y descanso donde se disfruta la verdadera tranquilidad y la experiencia de conocer su cultura polinésica.El clima nos acompañó en todo momento un buen cortaviento y ropa cómoda para caminar y conocer toda la isla, bueno nunca tanto como llegar caminado a todos lados, pero la movida es bicicleta o arrendar una scooter por 20 lukitas.

Susu se expresa naturalmente de five-o después del colegio.

En nuestro caso no fue así y caminamos mucho y un poco de taxi. Por 25 lukitas diarias arrendamos un Jeep y conocimos los lugares arqueológicos más alejados como la cantera y Anakena, una playa paradisiaca, arena blanca, palmeras y aguas cristalinas y Ovahe arenas color rosado lleno de cuevas que cuentan las leyendas locales era el lugar donde se ocultaba el hombre pájaro (Tangata Manu), luego de ganar su competencia. Imperdible fue estar en la cantera de los Moais en el volcán Rano Raraku, apreciar como esculpían y labraban estos místicos seres de piedras que representaban personas humanas que debían ser recordados y que eran autoridades, o ir a presenciar la única puesta de sol en los Moais de Tongariki uno de los Ahu (altar) con la mayor cantidad de Moais en este lugar a un costado del mar fue donde hubieron muchas batallas entre las tribus del lugar.

En este peñón era donde el hombre pájaro tenía que llegar para ganar la legendaria competencia del Tangata Manu. LT24



BITÁCORA Una caminata que es imperdible y es al lado del centro de Hanga Roa es el volcán Rano Kau que luego de su erupción que fue una de las tres que dio origen a esta isla, en menos de una hora caminando estas, luego bordeando este cráter de 200 mts de profundidad formando una laguna de agua dulce avanzas y llegas a Orongo que es una aldea ceremonial donde se realizaba la competencia del Tangata Manu. Como isleños creo que a veces se deben aburrir, por eso son muy deportistas empezando con que están rodeados de costa y las olas están ahí mismo con bancos de piedras y coral, perfectas para el surf de ahí nacen sus campeones infantiles, también tiene una cancha de futbol de lujo inaugurada por el mismo “Pelé” y mucha moto y mountain para disfrutar el deporte en la isla, ¿y donde estaba el skate?, averiguando encontramos a la familia Rangi, Victor el padre construyó su propia miniramp techada bajando los planos de internet, pude sesionar con su hijo Susu y sus amigos y ver que nunca un skater los había visitado, eso no lo podía creer!

Caras labradas en el piso de piedra en Akapu.

Puede existir una conexión suprema.

MAITE

Rapa Nui realmente es maravillosa y su cultura tiene que seguir trascendiendo en generaciones y como chilenos no debemos sentirnos soberanos y dueños de esta tierra, ya que la isla tiene su propia historia y cultura. Que crezca el skate pero siempre respetando su tierra, cuida Rapa Nui por que es el ombligo del mundo.

Ika de a Ruda, Mana Araki, Roberto Araki, Hauo’te Rangi (Susu), en su spot de street afuera del Estadio. Un skate completo cuesta como $250.000 conti.

En la isla sesionan habitualmente la mini ramp de Susu. Pato es el invitado y coloniza con un Backside Tailslide. LT26


M

U

S

8”

E

R

R

/

/

O

R

S

E

R

I E

S

OL

8”

E M I C WH E E

OL

E M I C WH E E

53

53

O

53

P

P

P

O

O

LS

53 I C WH E E L EM

LS

53 I C WH E E L EM

LS

53 I C WH E E L EM

LS

53 I C WH E E L EM

53

8”

O K

E

R

S

E

8”

/

8”

E M I C WH E E

P

8”

/

LS

P

S

8.1”

LS

OL

I E

8”

LS

P

R

7 7/8”

E M I C WH E E

LS

P

E

P

T

7 7/8”

O

S

8”

/

OL

I C

P

/

L

O G O

8”

R

I

E

S

8”

S

E

R

I

E

8.1”

/

7 1/2”

S

/

7 5/8”


LT28


Etiel Rojas descendió desde el Alto de Ciudad de La Paz para encontrarse con estos montículos de concreto. Dowhill Andino, Boneles Rollin.

Apuna Tour Cons. Fotos por Juan Pablo Díaz y texto por Carlos Johannes.

Eran las 9 am del 25 de Agosto y esperaba en mi casa junto a Martín Parada mi invitado especial al resto del Team Converse: Juan Quintana nos siguió detrás del lente por 10 días a Bolivia y Perú. Mientras aguardábamos el transfer unos más despiertos que otros comenzamos a definir si sabíamos que nos esperaba una geografía hostil en Bolivia, escuchamos sobre la altura y como nos podía afectar, si embargo no sabíamos cuánto.


Carlos Johannes se sube de backside fifty un lugar rebuscado para la practica de este deporte.

Ya arriba del avión nos reímos del Gato que en su vida había subido más alto que un malteo, descendimos por un agujero echo por un meteorito gigante en la prehistoria, el avión precipitó a la Ciudad de La Paz y bajamos como si pesáramos 800 kilos. Cada uno más ahogado que el otro, preguntamos por los remedios, hoja de Coca y pastillas, dijo el chofer que nos dio un magisterio farmacológico, desde el aeropuerto al hostel. Por fin estábamos en Bolivia y Alberto Montes nuestro guía nos recibía con alegría pues era nuestro primer encuentro con el Team Manager Converse Perú quién ya tenía súper claro y nos dispusimos a descansar. Por la mañana salimos a recorrer las calles en búsqueda de spots, como alojamos por el centro teníamos cerca todo, pateamos hasta descubrir unos doble set de escaleras y unos muros altos, también un parque que escondía una antigua laguna que se parecía mucho a Bustamante, pero más estrecho, en ese canal aprovechamos de probar si ya estábamos aclimatados, andar fue estricto. La altura nos pesaba y al pasar un rato, el cuerpo ya pedía descanso y mucha agua.

La iglesia iluminati del alto mas de 3.000 de altura.

Las niñitas locals de La Paz

Así siguieron los días sin mucha novedad respecto a la altura, no había nada que hacer, nos seguimos pichicateando para un nuevo día de skate, en el tan soñado skatepark de Pura Pura, llegamos a una reserva ecológica mutante. Un pulmón verde en una ciudad teñida de color ladrillo, un lugar increíble y en frente de nosotros se abría un paraíso de cemento. Un mar de concreto con extrañas rampas todas conectadas con infinitas transiciones, no pudimos parar de andar hasta muy tarde, y finalmente nos hizo volver un día mas. Pero más preparados también, con un asado como correspondía. Tarde visitamos el mercado de las brujas, un lugar espeluznante donde se pueden encontrar, conjuros para el infinito, además de los chiches artesanales.

Carloco chocho jugando con los peques.

LT30


Una expresi贸n ninja de Ollie por Pato Vargas en el Coraz贸n de La Paz.

Cumplea帽os de Pez Naranjo con la banda chilena.

Moto Taxi en el distrito de San juan.


Agotamos nuestras energías en el skatepark y decidimos que el último día sería para recorrer desde el Alto al centro de La Paz, tomamos el teleférico, un ascensor por un cable que flotaba por encima de la ciudad, y la contemplamos en su inmensidad, no dejaba de chocarnos la cantidad de ladrillo, llegamos arriba y era momento de despedirnos de Martín, nosotros bajaríamos explorando las escaleras, y que pronto transformaron nuestro escaso aire en unas asmáticas ganas por saltarlas, deslizar sus muros y andar por bajadas infinitas. Nos despedíamos de de felicidad, y tristeza más altos del mundo, social, de no ser por sería devastadora.

Bolivia así con una extraña sensación por haber conocido uno de los lugares pero más bajos en protección y ayuda el turismo seguro el nivel de pobreza

Llegamos a Lima para terminar el tour, veníamos inyectados con el doping natural de las alturas dispuestos a ponernos a prueba en el itinerario que ya estaba listo junto a nuestros amigos de Grind Magazine y parte del equipo de Converse Perú, esa misma tarde nos dirigimos a la calle de las pizzas, un lugar increíble justo al lado de nuestro hostel The House Proyect, comimos chifa (comida fusión China- peruana) y perdimos a dos intoxicados que tratamos con suero y pastillas de carbón.

Una de las cuidades andinas más altas de América.

En un spot abandonado al lado de la playa. Etiel se monta de Frontside Feeble en el concreto costero. LT32


Naranjo agarró la mano y la técnica en este lugar, Lien Air planchado como vert!

Al otro día empezamos por las plataformas, un lugar cerca de Miraflores, que tenía un piso increíble y unos maceteros altos, que deslizaban con todo. La banda estaba a fierro, parecía verdad que la historia había cambiado nuestro peso, ahora todo era un poco más sencillo, terminamos en Larcomar con los locales compartiendo los muros bajitos de mantequilla y esta vez, si cenamos liviano y sano en la calle de las pizzas, algunos los humanos, por lo menos. Despertamos con el desayuno de mamá Eli y sus jugos naturales, vitamina revitalizadora, seguimos al parque de las aguas, un increíble lugar frente al estadio que nos recibía con sus planos inclinados en curva, y muros sin salida, parecía un skate-plaza, a veces perturbador, porque escuchamos de nuestros compañeros limeños que en ocasiones llegaban camionetas cargadas de llaneros con pistolas y te dejaban sin nada. En fin, ya era

pasado el medio día, no apreció ningún mago manos de terciopelo y el hambre se apoderaba del equipo, volvimos a la calle de las pizzas, y nos repetimos en el Fazoli, el dueño muy maestro nos apaño con todo. Así que nos repetimos una vez más después, esa noche fuimos a un bar a celebrar el santo de Alberto Montes y escuchamos a dj de Easy All Stars. Descansamos y recuperamos energías con un nuevo día de sueño y desayuno para partir a la Herradura, un spot que se habían tomado skaters locales, modificando parte de una discoteca abandonada en un skatepark, echo a pulso lleno de grafitis era de los lugares más entretenidos para andar, y frente al mar. Le pasamos una escoba y nos dedicamos a probar cada una de las estructuras , terminamos en un bar llamado Hensley, tapado en historias de skateboard y una miniramp indoor que se veía muy deteriorada para usarla, aunque de todas maneras por la hora tampoco era posible.


San Miguel nuestro último encuentro en el itinerario, nos esperaba con un poco de humedad y el piso muy mojado, sin embargo los muros en bajada y escaleras no se salvaron de la vela y las tablas, el día llegaba a su fin con la sensación de haber estado en el pasado con gente inquieta mirando como si nunca hubiesen visto un skate, el restaurante La Marea nos estaba esperando con unos kilos de ceviches y pulpos al olivo, ají de gallina para todos menos para el niño a lo pobre, el hombre de las arterias tapadas o también conocido como el Gato!!! Que no paró de comer aceite en todo el tour. Dejamos el Hostel con la alegría de haber compartido skate con nuestros vecinos, y haber descubierto la sonrisa de la gente , la buena disposición con el extranjero, nos despedimos con las ganas de repetir el viaje, fueron 10 días que además de ser una prueba estricta de skate, también fue la tolerancia con quienes no conocíamos y con lo que creíamos conocer también, los viajes son eso en el fondo, un tiempo para encontrarse y conocerse en un lugar totalmente ajeno a la seguridad de tu casa y verte reaccionar.-Buenazazazo el Tour!!!

Martin Parada se sumó a este viaje andino luciéndose con su estiloso wallride fs five-o.

Gato mojado se las mandó en la muni de Miraflores, alto noseslide de Cletus. LT34


Naranjo por primera vez mรกs se eleva de backside lien air en Pura pura.


El equipo descansando en la playa de Badalona (de derecha a izquierda: Matías “Stevie” Letelier – Christian “Vieri” Dawson – Anibal Casanueva)

Recuerdo que la primera vez que fui a Barcelona, el 2005, aluciné con la ciudad, la arquitectura, las plazas y los lugares para patinar. Siempre tuve en mente volver, pero no se había dado la oportunidad de hacerlo ya que me encontraba trabajando y no tenía tiempo. Este año me incorporé al equipo de Tepian y se dio la posibilidad de concretar la idea con mi amigo Matías Letelier, así que no dude más y me decidí partir.

Texto por Christian Dawson y fotos por Darío Covarrubias y Facundo Stricker.

Vieri esperando el Metro

Stevie pateando por Via Laietana

LT36


Dawson marcando un impecable Fs Blunt en los muros de Badalona

Fui el primero en llegar al Viejo Continente. Alrededor de las 16:00 hrs. Llegué a Barcelona y tomé el bus desde el aeropuerto hacia la Plaza Catalunya, en la que me juntaría con algunos amigos que se encontraban allá desde hace algún tiempo. Al llegar me llevaron a un edificio donde estaban arrendando muchos chilenos, dejé mis maletas y salimos a patear un rato para terminar en la playa de la Barceloneta entre piqueros y cervezas.

Al día siguiente llegó el segundo soldado Darío Covarrubias. Nos encontramos en la Plaza de Catalunya y partimos a dejar el equipaje en la casa de nuestro amigo “Helga”, que lleva viviendo unos 5 años allá y quien además fue el anfitrión en el depa que sería nuestro hogar durante todo el tour. Ese día nos dirigimos a Forum, un lugar increíble, lleno de spots de todo tipo: wallrides, muros, escaleras, quarters, low to high, etc. No lo podíamos creer, más de 10 spots uno al lado del otro. Patinamos hasta que nos dieron las piernas y nos fuimos a descansar, porque al otro día llegaban los dos soldados que faltaban, Matías Letelier y Aníbal Casanueva.


Parte del equipo (de izquierda a derecha: Matías Letelier, Christian Dawson y Darío Covarrubias

MACBA es el punto de reunión indiscutido

Matías de Fs crooks to fakie en el perfecto Low to High de Santa Coloma

LT38


Ya completo el equipo, salimos a patear por la ciudad, maravillados con tanto spot sin importar el calor infernal de unos 40 grados aprox. Fuimos a disfrutar del increíble mármol de la Barceloneta, ya que lo rico de la ciudad es que puedes recorrer patinando porque todos los pisos son buenísimos, piedras pulidas que andan con todo, y si te da calor siempre puedes contar con algún amigo “paki” y sus cervezas bien frías. Habíamos muchos skaters chilenos, creo que después de los brasileños éramos el segundo grupo más grande. Muchos argentinos también, con los que nos pegamos un par de sesiones muy divertidas. De noche el epicentro era la Plaza Real, donde todos nos juntábamos a conversar y compartir unas cervezas proveídas por nuestro amigo personal. “Paki – chan”, el único pakistaní chino. Gente de todo el mundo, muchos idiomas diferentes y cruces culturales.

Para decidir dónde ir a andar consultábamos la página de internet Skhateyou.com, donde aparecen muchos spots de Barcelona con sus direcciones y fotos. Así podíamos empezar en un spot y andar por sus alrededores. La mayoría de los días salíamos tipo 2 de la tarde, a veces sin almorzar y con un calor que no te dejaba patinar mucho rato seguido. Mucha agua y buscando sombra, así se resistía. Alrededor de las 6 de la tarde era perfecto para andar, el sol no pegaba tan fuerte y se estaba mas cómodo. Lo bueno es que oscurecía tipo 10 o 10:30 de la noche, así que el día era largo. Llegábamos a la casa tipo 11 de la noche, y si queríamos algo rápido para comer íbamos por sus kebabs, o sino al “Supermerkat” por sus tallarines o pizzas.

Stevie exigiéndole al pop para encaramarse de Fs Bores en la clásica baranda de madera de Sant Andreu


Christian agachado de ollie en este difícil y oculto hit en Canyelles

Hubieron días completos de lluvia, con relámpagos y truenos que nos obligaban a quedarnos en casa, pero la verdad es que era necesario ya que teníamos los muslos en las últimas. Sin embargo, seguíamos funcionando gracias al secreto milenario descubierto por Jota en el “Tour Tepian Barcelona 2013”, la mágica crema “Tiger Balm”. Una pasada, un poco masajes, elongación y a seguir disfrutando. Bueno, fueron muchas experiencias y anécdotas increíbles, mucha gente con la que compartimos, lugares que conocimos y para los que no creen que es tan bueno como dicen, yo les digo que los spots son infinitos y que cada skater puede ver e imaginar la linea que quiera. Es realmente el paraíso del skate. Me gustaría agradecer a todas las personas con las que compartimos, a Paki – Chan, Helga, Bauer y en especial al skate por darnos la oportunidad de viajar y estar en constante movimiento, aprendiendo y descubriendo cosas nuevas.Salud.

LT40



LT42


Tony Alva, tirando un frontside air en una mini rampa familiar en el oeste de Los Angeles en el año 1977.

EL LIBRO “MY RULES” POR GLEN E. FRIEDMAN Glen Friedman es unos de los fotógrafos contraculturales más destacados del mundo. Su amor por el Skateboards,el Rock y Hip-Hop lo hizo plasmar desde muy jóven fotos espectaculares. Con la característica de un ser dotado para congelar momentos icónicos, sus tremendas fotos a Fugazi,Black Flag, Ice T, Dead Kennedys,MinorThreat, Misfits, Bad Brains, Beeastie Boys,RunDMC y sus clásicas fotografías en los inicios de los skaters Tony Alva, Alan Gelfand, Duane Peters, Stacy Peralta y el recientemente fallecido Jay Adams. My Rules es su último libro que aun no llega a Chile y quizás nunca aparezca. Si quieren echarle un vistazo, la página es: http://burningflags.com/bio/


R.I.P Jay Adams.

Run-DMC & Jam Master Jay, en Queens, Nueva York en el año ‘95.

BLACK FLAG, en el año ‘82.

Enajenado Henry Rollins de BLACK FLAG LT44


La irreverencia de Jello Biafra de DEAD KENNEDYS.

El Maestro Tony Hawk en el año 1984.

Glen Friedman con su inseparable compañera en sus manos. Foto en la casa de sus padres en Santa Mónica, California.


Alan “Ollie� Gelfand en Hollywood. Alan fue el primer ser humano en plasmar un Ollie en una revista.

H.R de Bad Brains en New York city 1982.

LT46


ICE-T, en una pose bien particular en el año 1986

Ian MacKaye de MINOR THREAT, volviendose loco en un recital.

Siempre alegres,rozando la locura los muchachos de BEASTIE BOYS,en Nueva York,en el año 1986.

Guy Picciotto de FUGAZI, dándolo todo en el escenario.


LT48


Fotos por Olman Torres y texto por Stavros Razis.

Terminaba nuestra primera misión europea en Chipre y sin querer queriendo nos metíamos en una segunda, esta vez en Berlín bajo la bandera y el escudo de Roots Trucks. Spiro Razis, Stavros Razis, Mathías Torres y un servidor en una semana intensa de skate, calle, bicis, birras y más skate. Sin presión y viviendo al máximo el día a día, disfrutando de las posibilidades de esta hermosa ciudad donde arte, skate y cultura se entrelazan fuertemente. Spiro y este backside Disaster en un bowlsito muy comprimido, con Al Partanen, Chet Childress y muchos más.


Hace muchos años que no hacíamos un Tour de la marca y en realidad éste se dió sin planificarlo, que mejor. Estabamos en Chypre y sin darnos cuenta iríamos 4 integrantes del Team Roots a Berlin asi que porque no tomarnos el tiempo para hacer un buen material y así aprovechar mejor nuestra Estadía. Primero descansamos 2 días para recuperar energías de tanto haber andado la semana anterior y luego empezamos a salir a las calles en búsqueda de algunos lugares para andar, para comer bien, disfrutar de la ciudad y tratar de plasmar un poco de lo que estábamos viviendo en las fotografias que tomaría Olman Torres. Quien también en esta oportunidad tenia ganas de andar y llevarse momentos congelados con su propia cámara.

En una semana y súper relajados nos fuimos armando este reportaje. Sin ninguna presión ni apuro, si es que lo lográbamos sería un éxito y sino también lo sería porque lo estabamos pasando muy bien!! La ciudad está super viva y hay muchos lugares para andar. Los trenes y metros te pueden llevar de un lado a otro super rápido y asi puedes ir cruzando canales, rios y lagunas que están por toda la ciudad. Nos cruzabamos con skaters de todos lados y compartiamos las seshons con mas chilenos, costarricenses, alemanes, argentinos, gringos… También aprovechamos de arrendar bicis para recorrer mas y mejor los parques de monumentos gigantes que nos iban mostrando un poco de historia y de la grandeza de la que fue en un momento la mayor potencia mundial. La verdad es que es increíble como ha cambiado en las últimas decadas y la libertad que ahora tenemos para pasear, la variedad de comidas que pudimos elegir, variedad de música, gente y todo lo que puedes ver en las calles.

Stavros y este transfer de trani a trani en la entrada de un condominio donde nos dejaron andar sin ningún problema. Los vecinos miraban desde sus ventanas y sonreían. Algo que no pasa muy seguido.

LT50


Mathias Torres se encontrĂł con esta baranda que estaba dentro de un Colegio y pudo hacer un par de tricks antes de que la policĂ­a nos pidiera por favor que saliĂŠramos. Este lipslide de pasada fue terrible!!


Este spot quedaba en el medio de una galería. Con piso perfecto y un monumento terrible para andar. No había ni un ruido, mas allá que el que hacíamos con el skate. Tampoco nos echaron y Stavros pudo llevarse este Backside Lipslide en subida.

LT52



Luego de compartir unos intensos días de skate, Spiro se fue para Frankfurt, Mathias volvió a Barcelona, Olman y yo nos quedamos el resto de la semana para recorrer un poco más. La verdad es que todo resultó de lo mejor. Fue de esos tours que entre menos planes haces, mejor salen. Esperamos que a ustedes también les gusten las fotos y que también esto los incentive a salir a recorrer otros lugares, donde sea, el tiempo que sea, salir a explorar y sin pretender mucho más que eso. Si llevas tu tabla de seguro un buen momento te vas a llevar.

La ambilidad de los Berlineses se destaca en estos tiempos.

Olman Torres corre por Roots Trucks, es de Costa Rica y además de hacer estos switch nocomply pole jump, es fotógrafo editor de la revista Stand By Project.

LT54


Aunque no lo crean, éste monumento era hecho de una sola pieza de Mármol y estaba en frente de unos palacios e iglesias gigantes. Nadie se quería atrever a andarlo porque podría ser un problema con la policía pero Spiro subió y lo disfrutó un buen rato mientras la gente pasaba y miraba. Este frontside flotado fue parte de su seshon.




LT58


Pau Pau, Cristopher Leiva de expresa de switch wallride sobre el ducto. Foto: Marcelo Santana.


LT60


Jorge Tote Silva frontside ollie en el angosto y colorido salto del caballo. Foto: Marcelo Santana.

RubĂŠn Michillanca transfer frontside crooks en el cotizado low to high lejano. Foto: AndrĂŠs Navarro.



Capitรกn Kiskillo, Miguel Sanchez rebuscado Ollie nocturno. Foto: Alberto Olivares

Kike Leyton alto caballerial sobre el grifo. Foto: Marcelo Santana.


Juan Jos茅 Moraga con un estrecho vuelo feeble transfer al paseo Bar贸n, foto: Alberto Olivares.

LT64


MatĂ­as Droguett super frontside lipslide en los tribunales, foto: Marcelo Santana.


FRENTE

DE Ian Varas

Fotos por ANG

Franco Peña

Sponsors: Etnies Chile, Newera Chile, Vegas Wheels, Fusion SB.

Sponsors: Dments Clothing, Distortion Shop, Monkey money grip, Spanterskateboards.

Ian pregunta a Franco. Ya pestañitas de plomo, nos conocemos hace bastante tiempo, hemos compartido mucho de skate y patiperréo, pero me gustaría saber, ¿Cuándo nació ese amor al skate, cambiar un poco la vida común de cada chico a un niño que solo piensa, come y vive skate? Hace como 6 años empezó todo, un amigo me presto su tabla para dar una vuelta y simplemente nunca me he bajado; el skate te hace ver la vida de otra forma, te lleva a conocer nuevos lugares conocer nuevas amistades y a superarse a si mismo, es lo que me llena.

¿Sientes que vivir en regiones, hace difícil el crecimiento de los skaters? No en realidad, ya que si te gusta y apasiona patinar, eso solo te lleva a viajar y conocer muchos mas lugares.

¿Qué se siente poder vivir a cuadras de uno de los skatepark más fino de Chile? Bacán, ya que sin importar la hora camino un poco y puedo andar.

Ahora que sacaste tu enseñanza media, ¿Qué pretendes hacer, algún viaje, estudiar, cambiar de sitio? La verdad pienso entrar este próximo año a estudiar, acá en Copiapó y aprovechar al máximo los tiempo libres para andar.

LT66

¿Te gustaría poder vivir del skate, así como el “Sueño del Pibe”? Eso seria lo ideal, vivir de lo que más te gusta y apasiona, pero aun creo que en chile falta para poder lograr eso.

¿Cómo se portan las marcas por las que estas siendo patrocinado? Excelente, siempre agradecido por apoyarme y facilitarme poder seguir andando en skate, gracias Dments clothing, Distortion shop, Monkey Money (grip), Spanterskateboard

Ya pestañita, la entrevista llegó a su final, quieres agradecer a alguien? Si, siempre agradecer a mi madre que siempre me ha apoyado y ayudado en todo lo que ha podido, agradecer a mi novia a mis amigos y familiares por el apoyo y a la revista La Tabla por el espacio.

Franco pregunta a Ian. Ian se que llevas varios años andando en skate, ¿Qué es lo que te mantiene con las mismas ganas seguir patinando? El skate es la fuente de energía más grande en mi vida. Eso!!


Ian Gamuza Varas switch bigspin de front perfecto.


Combo trick de Franco smithgrind a switch crooks.

DE

En este último tiempo hemos viajado para varios lados juntos, y te he visto bajar buenos trucos, ¿Qué tienes pensado hacer con todo eso?

Ian Varas

Lograr mi “FULL PART” ajajaj (broma). No he pensado nada hasta el momento, seguir recopilando tranquilamente yo creo. Nadie me apura.

FRENTE Franco Peña

¿Qué opinas de las marcas nacionales?

¿Tienes pensado seguir viviendo en Copiapó ?

Las marcas nacionales tienen que ser únicamente administradas por skaters, además deberían llegar a buenos acuerdos con sus patinadores, ya que un patinador no se alimenta de tabla ni productos.

Tal vez el próximo año me vaya a vivir a Santiago, nada concreto ni definitivo.

¿Cómo seria un día con Ian Varas?

Ya gamuza, se ha terminado esta entrevista, quieres dar algunos agradecimientos?

No todos mis días son similares; hay días que se comienza diseñando, otros que se salgo a patinar todo el día y otros que se anda con mucha resaca.

A mis padres, hermanos, amigos y a mis auspiciadores Etnies Chile, Vegas Wheels, Newera Chile, FusionSB.

¿Tienes algún tour bajo la manga? Justamente me haz estado traumando montón con lo del viaje, ojala nos podamos ir pronto a Estados Unidos o Europa. LT68



BUSCA

EN:

Si tienes tienda y quieres distribuir La Tabla, escríbenos a distribucion@latabla.cl.

ARICA Gringo Surf: Roots Urban Concept:

VIÑA DEL MAR (58)252125 Bolognesi 440.

Boarderline

(32)2972139 Av. Valparaíso, locales 11-16.

+56983431156 Sotomayor 185.

Sanma boardshop

+56998414037 Av. San Martín 458, local 14-A.

IQUIQUE All Live Skateshop:

+56978615588 Baquedano 185

(55)261814 Prat 565, local 34.

Rincón Juvenil

(55)223379 Prat 565, local 3.

COPIAPÓ (52)237141 O’Higgins 530,local 5.

VALLENAR +56971357763 Prat 960, locales 49-50.

LA SERENA Dments Skateshop

Ground boardshop

+56974017335 Vicuña Mackenna 687, local 37.

+56997456562 Balmaceda 460, local 10.

Beta Boardshop Nueva Las Condes 12253 Local 90

22311061 Av. Apoquindo 2198, local 80

74384887 Quechereguas 853

PICHILEMU Urbania boardshop 85683972 AV Carlos Alessandri 1724 Local 4

CONCEPCIÓN

Mall VIVO El Centro, local 19.

Maipú skatehouse

+56978954199 Primera Transversal 1062

Oh Yeah

22345479 Av. Providencia 2355

Pudahuel skateshop

+56976192380

Rapside 6727210 Ahumada 85 locales: 0202-0126 26711253 204, 126, 205, 202.

Sativa skateshop Originals 94138484 Av. Providencia 2198, local 73 Caupolican 895 Tepian

COQUIMBO

SAN FERNANDO

Diamond 26584356 Av. Providencia 2198, local 12

LOS VILOS

Franticboardshop

Camba Store

Spot 713

SANTIAGO

Nativo

Distortion

22311061 Av. Providencia 2198, local 80

QUILPUÉ

ANTOFAGASTA

Suicida Skateshop

Destroy

+56966901507 Melgarejo 1564, local 7.

26963393 Ahumada 85, local 201 A 25807533 Av. Vicuña Mackenna 7110, local 412.

27374708 Dr. Raimundo Charlín 624

LT70

Robot Skateshop

76223049 Trovolhue 244, Hualpén.

TEMUCO Beta Boardshop Paseo Los Suizos L.206 Eufory skateboarding

+56953253986 Tucapel 1660

South Force (45)2855042 Phillippi 438 PUNTA ARENAS 420 +56977983049 Maipú 1080.







www.semillaskate.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.