Jueves 10 de Octubre de 2013
Dólar
$3
13:06
NO. 5575
TERCERA
ÉPOCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Miguel Angel Barbosa
unomásuno / Raúl Ruiz
Alejandro Encinas
Luz María Beristáin
Página 5
P/3
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
2
EDITORIAL ATERRORIZA NUEVA PROPUESTA DE CÓDIGO FISCAL
E
n verdad que aterroriza a no pocos mexicanos la propuesta de renovación del Código Fiscal, que hace polvo la certidumbre jurídica de muchos inversionistas. Además, según establece esta misma propuesta, daña aún más la economía mexicana, pues pone prácticamente en la picota a los miles de inversionistas que hay en el país. Cabe destacar que la mencionada propuesta contempla hacer responsable de créditos fiscales que no pueden cobrarse a las empresas, a socios o accionistas, ya sea minoritarios o sin control. También pon en riesgo la seguridad y libertad de abogados, contadores, agentes aduanales y auxiliares de estos, que de manera inmediata serán vinculados a cualquier ilícito. Y es que con la propuesta de renovación del Código Fiscal, a decir de varios legisladores, no valdrá de nada haber actuado de buena fe, ya que las autoridades actuarán sin miramientos ni contemplaciones. Lo anterior, obviamente, además
del descontrol que traería entre muchos personajes del empresariado, no es bien visto hasta hoy por quienes han sido enterados del contenido de esta propuesta. Esta atemorizante renovación del Código Fiscal, nos hace retroceder muchos años en materia jurídi-
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103
ca nacional, incluso hace recordar la época inquisitorial de la colonia. Es necesario que antes de dar este paso probatorio se revise detenidamente, lentamente, hasta con lupa si se requiere, cada uno de los argumentos de esta propuesta y ver qué fin se persigue en realidad.
No pocos especialistas en el tema han manifestado que la propuesta de renovación del Código Fiscal es injusta, ya que propone criminalizar al cautivo, algo que no debe permitirse. Contenidas dentro de la Reforma Hacendaria, estas acciones pueden tener un mal uso ya que existen ciertos especialistas, asesores empresariales que podían hacer un mal uso de ellas y en esto habría que hacer énfasis. Entre estas acciones por demás ilícitas, estarían, por ejemplo, la de eludir o evadir impuestos, o simple y llanamente la de disfrazar el contrabando, situaciones en las que muchos se encuentran como peces en el agua. Por todo ello, la exigencia de no pocas personas de tomar en serio este análisis y observar con detenimiento cada uno de los contenidos de la pretendida renovación del Código Fiscal. Así, pues, como se verá la reforma hacendaria tiene incluida aspectos que deben ser bien entendidos y atendidos, ya que como aquellas letras chiquitas que nos ponen en algunos anuncios son difíciles de captar.
CORRESPONDENCIA Señor Editor: Uno de los problemas alrededor del cambio climático, sostuvo Mario Molina, es que la magnitud de los eventos extremos de clima no embona con la magnitud de respuesta del público en general, y con la discrepancia que existe entre miembros de la comunidad científica, pues algunos piensan que sí es un asunto serio y otros consideran que aún
la calidad del aire y no solo desde el aspecto científico, sino del político y de las soluciones que puede llevar a cabo la sociedad para enfrentar este tipo de problemas y es ahí donde la energía juega un papel muy importante", dijo Molina al abrir la conferencia. El químico apuntó que se han hecho trabajos muy detallados que indican que sí hay un cambio
no existe suficiente información al respecto. El Premio Nobel de Química y miembro de la
climático y que está causado con gran probabilidad,"no con absoluta certeza", por actividades de
Academia Mexicana de Ciencias añadió que el cambio climático es quizá el problema más serio que está enfrentando la sociedad, así como el de la calidad del aire, y lo que tienen en común ambos es que está involucrada la atmósfera del planeta, la cual se ve afectada por la emisión de gases de efecto invernadero a partir del uso de combusti-
la humanidad. Añadió que desde el aspecto científico se puede hablar de un riesgo muy bien establecido, no de una certeza de lo que va a pasar si continuamos o no con la emisión de gases de efecto invernadero. Cómo enfocar el riesgo, conlleva una respuesta que no tienen que dar los científicos, sino la
bles fósiles. Y justamente Atmósfera, fue el título que Mario
sociedad, cuya opinión apenas empieza a cambiar ante la presencia de eventos extremos de clima.
Molina dio a la mesa de discusión que organizó y coordinó dentro del seminario Ecología y Desarrollo que se llevó a cabo como parte del ciclo de conferencias que celebra El Colegio Nacional con motivo de su 70 aniversario. En la mesa participaron Michel Gruter, investigador de la UNAM, Pablo Mulás, director ejecutivo
"No podemos decir que las inundaciones de Acapulco fueron causadas por el cambio climático, pero sí que los eventos extremos de clima, su intensidad, está siendo claramente afectada por él y eso nos los dice la física y la climatología. El reporte que acaba de hacer público el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)
de la Comisión Nacional de Energía; Francisco Barnés, ex rector de la UNAM, y Adrián Lajous, ex director de Pemex. "Aquí vamos a hablar del cambio climático y de
elevó a 95% la probabilidad de que el cambio de temperatura esté conectado con actividades humanas, en el reporte del 2007 estableció dicha probabilidad en 90%".
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
NACIONAL 3
Por defraudación fiscal
Nueva orden de aprehensión contra Elba Esther Gordillo *Suman tres los mandatos girados en su contra por el PJF ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
S
e hunde la maestra: En cumplimiento a mandatos del Poder Judicial de la Federación, fundamentados en pruebas y elementos aportados por la Procuraduría General de la República, agentes de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron, en el interior del Centro Médico del sistema penitenciario citadino, orden de aprehensión contra la ex líder moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Elba Esther Gordillo Morales, acusada ahora de defraudación fiscal equiparable calificada. Con base en lo anterior, “las investigaciones que la Procuraduría General de la República sigue en contra de Elba Esther Gordillo Morales dan nuevos resultados” como lo acredita el hecho de que el Ministerio Público de la Federación obtuvo una orden de aprehensión otorgada por un juez de Distrito por el delito de defraudación fiscal equiparable, que se suma a las ya iniciadas por la dependencia Gordillo Morales”, puntualizó la institución en comunicado oficial. De acuerdo a informes de la dependencia al mando del procurador Jesús Murillo Karam, las anteriores órdenes de aprehensión giradas contra la ex dirigente sindical fueron por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, ambos calificados como graves, y por los que la líder sindical fue
amparada, para efectos, por el mismo Poder Judicial de la Federación. “Agentes de la Policía Federal Ministerial de esta institución ejecutaron una nueva orden de aprehensión contra Elba Esther Gordillo Morales por el delito de Defraudación Fiscal Equiparable Calificada otorgada por el Juez Décimo Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal dictada el día ocho de octubre del presente año dentro de la causa penal 91/2013-C”, certificó el Representante Social de la Federación, el que destacó que las investigaciones en torno a la ex líder moral vitalicia del SNTE continúan, por lo que no se descarta la posibilidad de que se soliciten más órdenes de aprehensión en su contra. Consta en el pliego de consigna-
ción, formulado por fiscales especiales adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Fiscales y Financieros de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, que la nueva imputación a Gordillo Morales se sustenta en pruebas que acreditan que ésta “consignó en su declaración anual del Impuesto Sobre la Renta correspondiente al ejercicio fiscal 2008, ingresos acumulables sustancialmente menores a los realmente obtenidos”. Cabe destacar que el nuevo ordenamiento judicial fue cumplimentado por los agentes policiales federales sin incidentes, luego de lo cual abandonaron las instalaciones carcelarias localizadas en Tepepan, perímetro de Xochimilco, donde la mentora es atendida de diversas enfermedades.
Gordillo a disposición del Juzgado 14 Penal Federal *En las próximas horas rendirá declaración preparatoria; no hay elementos para acreditar cargos: Defensa ROBERTO MELÉNDEZ S./ REPORTERO bobymesa@yahoo.com.mx En tanto los representantes legales de Elba Esther Gordillo Morales ratificaron que la Procuraduría General de la República no tiene ningún elemento o prueba sólida para acreditarle responsabilidad penal a la ex dirigente moral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, el Consejo de la Judicatura Federal confirmó que la mentora habrá de rendir en las próximas horas declaración preparatoria como presunta responsable de defraudación fiscal equiparable calificada. De acuerdo al órgano jurisdiccional, la nueva causa penal que deberá enfrentar Gordillo Morales, quien continúa en la Torre Médica del Sistema Penitenciario citadino, ubicada en el perímetro de Xochimilco, quedó radicada en el juzgado Decimocuarto de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales., donde se confirmó que “fue puesta a su disposición Elba Esther Gordillo Morales, en cumplimiento a una orden de aprehensión, librada en su contra y por dicho órgano jurisdiccional, por su presunta participación en el delito de Defraudación Fiscal Equiparable Calificada, por lo que en las próximas horas se llevará a cabo la diligencia de declaración preparatoria”. Se destacó que la presunta responsable fue puesta a disposición de este órgano jurisdiccional por reclusión en el Centro Femenil de Readaptación Social de Santa Martha Acatitla, sin embargo, se precisa que el pasado uno de marzo de 2013 fue trasladada, con carácter de urgente, al Hospital Torre Médica Tepepan, para su hospitalización, donde permanece hasta el día de hoy. Se precisó que mediante oficio UEIDFF/FIS/5200/2013 presentado ante el órgano jurisdiccional el siete de octubre, firmado por el MPF, se remitió la averiguación previa sin detenido AP/UEIDFF/FISM02/204/2013, donde se ejerció acción penal en contra de la presunta responsable Elba Esther Gordillo Morales por el delito de Defraudación Fiscal Equiparable Calificada, previsto en el imperativo 109, fracción I, sancionado en el artículo 108, fracción III, en términos del incido g) del ordinal aludido en el último término, vigente en la época en la que se cometieron los hechos, en relación con el diverso 95, fracción II, todos del Código Fiscal de la Federación, en concordancia con el artículo 8º (hipótesis de acción dolosa); 9º párrafo primero (hipótesis de conocer y querer) del Código Penal Federal solicitando librar la correspondiente orden de aprehensión, misma que fue concedida por este órgano el ocho de octubre, cumplimentándose horas después.
PGR deberá dar a conocer diagnósticos sobre operación del crimen organizado durante administración de Ernesto Zedillo La Procuraduría General de la República (PGR) deberá buscar y dar a conocer los diagnósticos que elaboró sobre la operación del crimen organizado en el país, durante la administración del presidente Ernesto Zedillo, resolvió el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). Una particular solicitó esta información, precisando que requería los documentos que den cuenta de la situación del crimen organizado en México, de 1994 al 2000, es decir, las organizaciones detectadas, su estructura, sus principales líderes, las zonas de influencia, el tipo de droga comercializada, las células que se desprendían y toda aquella información relacionada con el narcotráfico,
que obre en documentos oficiales de la dependencia. Mediante el Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), la PGR manifestó que la información es inexistente, al tiempo que la Dirección General de Comunicación Social (DGCS) señaló que no localizó en boletines información relacionada con el tema; no obstante, en aras del principio de máxima publicidad, la PGR proporcionó a la particular un vínculo electrónico para consultar los Informes de Gobierno y los Informes de Labores de la dependencia, de 2000 a 2006, en los que, aseguró, podía localizar la información de su interés. Inconforme, por considerar que la
PGR debe contar con dicha información, la particular presentó un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt. En alegatos, la dependencia reiteró su respuesta inicial; sin embargo, después de analizar la normatividad aplicable y consultar la información pública relacionada con el tema, la comisionada Sigrid Arzt advirtió que ni el CENAPI ni la DGCS llevaron a cabo una búsqueda exhaustiva de lo solicitado en sus archivos. Al respecto, señaló que la DGCS limitó la búsqueda a boletines de prensa y en la página de Internet de la PGR localizó un informe o semblanza de la actuación de la Procuraduría durante la administra-
ción del presidente Ernesto Zedillo, en el que se destaca la lucha contra el narcotráfico. Por lo que hace al CENAPI, la comisionada manifestó que, de conformidad con sus atribuciones, se encarga de integrar e implementar sistemas y mecanismos de sistematización y análisis de la información del fenómeno de la delincuencia nacional e internacional. En este sentido, este órgano desconcentrado solicita a las autoridades competentes la información sobre la identificación y evolución de las actividades y modos de operación de la delincuencia, y al mismo tiempo suministra a las unidades administrativas y órganos de PGR la información que requieren para el desempeño de sus funciones.
JUEVES 10 DE OCTUBR
4/
Llama EPN a romper moldes que frenan el desarrollo nacional SALTILLO, Coahuila.- El gobierno de la República no será pasivo ni administrará sinergias, sino que dará pasos adelante para romper moldes de actuación que no funcionan para el desarrollo del país, sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto, quien dijo que todo esto es necesario para nuestro crecimiento y desarrollo. Durante la inauguración de la planta de ensamble de la empresa automotriz Chrysler, puntualizó que las reformas propuestas por su administración son el mejor marco para el desarrollo nacional y destacó que hoy en un marco de civilidad política, hay mayores consensos para echar a andar las que están pendientes, una exigencia vigente para no rezagarnos ante el mundo. Acompañado del secretario de Economía, Ildelfonso Guajardo Villarreal, el primer mandatario de la nación dio a conocer que la inversión extranjera directa en el primer semestre de este año en nuestro país fue de casi 24 mil millones de dólares, cifra que, agregó, contrasta con inversiones anteriores. Se trata, expuso el Presidente de la República, de una inversión histórica, de una inversión que, según algunas proyecciones, podría llegar al cierre de este año a más de 35 mil millones de dólares, lo que habla de la confianza que hay en nuestro país por parte de los inversionistas que están más allá de nuestras fronteras. Luego de expresar que México tiene un enorme potencial en muchos campos y un gran reconocimiento en el mundo en la producción de productos de gran valor, apuntó que hoy en día son muchas las naciones que voltean a vernos y que muestran su confianza por invertir en nuestro país. Enrique Peña Nieto explicó que el gran potencial de nuestra nación se manifiesta en hechos como el que somos el octavo fabricante de autos en el mundo; el cuarto exportador de vehículos a otras naciones, y el quinto en la producción de autopartes, lo que nos coloca en una condición privilegiada. En su discurso y ante el gobernador de la entidad, Rubén Moreira Valdés, el titular del Ejecutivo señaló que su gobierno se propone que México sea el mejor espacio y el más atractivo, para que empresas nacionales y extranjeras puedan crecer y consolidarse y generan al mismo tiempo más empleos. “Las inversiones son un claro y vivo testimonio de las grandes ventajas que ofrece el país, además de que las reformas transformadoras que impulsamos se constituirán en una mejor plataforma para atraer más y mejores inversiones”, puntualizó convencido el Presidente de la República. Destacó que nuestro país tiene una posición geográfica de privilegio y que contamos también con importantes acuerdos de libre comercio, en donde se puede llenar el vacío que existe para consolidar de mejor manera nuestro progreso y desarrollo. Enseguida externó que el libre comercio que mantenemos en muchas naciones del mundo le genera al país las dos terceras partes del Producto Interno Bruto (PIB) al país. Independientemente de esto, añadió, los productos mexicano no solo van al mercado interior, sino que son bien apreciados en el extranjero. Finalmente, expuso que las inversiones extranjera benefician a los trabajadores de México y a las nuevas generaciones de jóvenes, con mayores espacios de oportunidad, de empleos mejor pagado, seguridad social y un plan de crecimiento personal.
Condenan actitu
*Reprueban legisladores suplantación e ingratit *Debería ser solidario con quien lo sacó de un tr
de la bancad se esclarezca este presunt convierta en tos que atrop y simplemen cifra más. Igu porqué el Comunicació como “senad Por su pa Sánchez com lamentable y violencia qu Lamentó que acreditara co senador y qu fondo de to incluyendo la sonalidad. Afirmó qu ha conocido d cos se invo delictivas y d particular en
JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter
@jcfonseca68
N
o se puede ostentar como senador alguien que no lo es, coincidieron en señalar legisladores en relación al presunto secuestro de Carlos Olmos Tomasini, coordinador de Comunicación Social del Senado, y señalaron que el tema debe ser investigado en todas sus facetas, tanto en la usurpación de funciones como el hecho en sí, amén de dejar en claro por qué el presunto agraviado no da la cara ni cumple con quien lo ayudó a salir de un trance de vida o muerte. El senador Alejandro Encinas, dijo que nadie puede acreditar una personalidad jurídica que no tiene y que Carlos Olmos sólo es un servidor público. Agregó que hay que condenar el secuestro y que cualquier complicidad que pudiera haber en estos hechos debe ser investigado por la Procuraduría General de la República, ya que es un asunto que puede tener muchas aristas y
donde pueden aparecer mandos policiacos en comportamientos ilícitos. Al ser cuestionado sobre la falta de gratitud de Carlos Olmos, quien no ha respondido a la gente que lo
ayudó a pagar su rescate, el legislador expresó que aquel debe de ser grato y solidario con quien nos ayudan a resolver un conflicto. Es decir, reprochó en el comunicador su falta de sensibilidad hacia quien lo salvó de un asunto de suma gravedad. La senadora Luz María Beristáin comentó que sólo es senador quien es electo y tiene un cúmulo de votos que lo respaldan, y que nadie más se puede acreditar como tal. Como los anteriores, reprobó la falta de atención del comunicador hacia quien lo ayudó y consideró que será necesario llegar al fondo de este asunto a través de una investigación por parte de la autoridad. Miguel Barbosa, coordinador
Seguiremos alentando al Pac El Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que el Gobierno seguirá alentando la vigencia del Pacto por México por ser un instrumento que ha permitido recobrar el valor de la política. "Con sus acuerdos ha sido sin lugar a dudas un instrumento que ha permitido recobrar el valor de la política y que la sociedad observa con la esperanza de que el presente y
el futuro puedan ser mejores para ellos y sus familias", señaló. Al comparecer ante el Pleno del Senado, el funcionario afirmó que el Gobierno de la República privilegia la política para conciliar los intereses y construir una democracia robusta y madura con la participación de todos. En medio de la discusión de las reformas estructurales, Osorio garantizó que en
cada una de las propuest escucharán todas las voc las razones, ya que el Gob por dogmas ni voluntarism "Hay flexibilidad, tiem espacios pertinentes y op tar decisiones con el de con un amplio respaldo s de promover divisiones, c
OCTUBRE DE 2013
/5
tud de seudo senador
ratitud de Carlos Olmos n trance de vida o muerte esto no es nuevo, pues muchos de los integrantes de las policías han participado en estos ilícitos. El senador Roberto Gil Zuarth, si bien manifestó no conocer los hechos en concreto, expresó que en todo momento es reprobable un secuestro y que se debe investigar hasta llegar al fondo del asunto. Comentó que nadie puede acreditarse como legislador si no ocupa dicho cargo público, por lo que Olmos Tomasini no debió de haberse ostentado en dicha posición cuando únicamente ocupa un cargo de coordinador. Por su parte, al ser abordado el propio Carlos Olmos Tomasini, se negó a hacer comentarios al respecto, así como por qué se impidió el paso a reporteros de unomásuno que acudieron a ese recinto legislativo a cumplir con su trabajo. Simplemente dijo: “no tengo comentarios”.
unomásuno / Raúl Ruiz
a bancada del PRD, pidió que sclarezcan los hechos y que presunto secuestro no se vierta en uno más de los delique atropellan a la ciudadanía mplemente se acumule una más. Igual debe esclarecerse qué el coordinador de municación Social se ostentó o “senador de la República”. or su parte, el senador Luis chez comentó que es algo entable y resultado de la ola de encia que estamos viviendo. entó que Olmos Tomasini se ditara como lo que no es, ador y que se debe llegar al do de todos estos hechos, uyendo la usurpación de peralidad. firmó que a últimas fechas se onocido de cómo jefes policiase involucran con bandas ctivas y de secuestro, y que en icular en el Estado de México
Ordena Carlos Olmos bloquear a unomásuno *Instruyó impedir acceso al Senado a reporteros y que lo sacaran de la síntesis GUILLERMO CARDOSO
A
raíz de que unomásuno pusiera al descubierto el presunto secuestro de que aparentemente fue víctima el señor Carlos Olmos Tomasini, quien se ostentó ante el Ministerio Público como senador de la República, cuando realmente es coordinador de Comunicación del Senado, este diario enfrenta fuertes restricciones en las instalaciones de la Cámara Alta, donde además de suprimirlo de las diversas síntesis que se hacen llegar a los legisladores, se impidió el paso de reporteros de esta casa editorial para recabar opiniones en torno al caso. No pudimos checar si de la instrucción fue informado el Presidente de la mesa Directiva o los dirigentes de las diversas fracciones legislativas. Lo cierto es que a reporteros de esta casa editorial les fue prohibido el paso por parte de elementos de seguridad de la Cámara Alta, quienes manifestaron que tenían instrucciones de reportar la presencia de todo trabajador de unomáuno que pretendiera ingresar a cumplir con su cometido de informar lo que ocurre en esas instalaciones legislativas. Elementos de seguridad señalaron a este reportero, que la instrucción fue precisa y que cuando un representante de unomásuno llegara tenía que ser reportado a la Coordinación de Comunicación Social para que personal de esa área tomara la decisión de aceptar o no su ingreso, cosa que hoy fue negativa. Como nunca antes, reporteros de esta casa editora que tenían como misión cubrir la sesión en ese recinto y recabar opiniones
Pacto: Osorio Chong
propuestas emprendidas se s las voces y se ponderarán ue el Gobierno, dijo, no actúa luntarismos. ad, tiempos de reflexión y ntes y oportunos para adopon el debido fundamento y spaldo social. Nos alejamos siones, cancelamos el cami-
no de la descalificación política o social", expuso. "Seguiremos llamando al diálogo y al debate responsable, eso es lo que le sirve a México, le sirve la participación de todos. Lograr acuerdos implica proponer, no imponer, lograr la unidad no significa que tengamos las mismas ideas, significa que perseguimos los mismo fines", expuso.
en torno al presunto secuestro de Carlos Olmos Tomasini, así como el por qué se ostentó ante el MP como “Senador de la República”, fueron impedidos a entrar y aunque permanecieron por más de una hora en la entrada bajo la vigilancia de los elementos de seguridad, cerca de los arcos detectores de armas, nunca se les permitió el acceso. Ante la exigencia de conocer qué ocurría, personal de recepción y de vigilancia se comunicaron continuamente con la Coordinación de Comunicación Social, pero la instrucción que partió desde ahí fue clara: No pasan. Incluso, personal de esa área del Senado de la República salió a ver qué reporteros eran los que buscaban cubrir la sesión en el Senado, pero ni así hubo acceso para los reporteros de unomásuno. Cabe señalar que este diario publicó hoy una información en la que señala una serie de contradicciones en el secuestro cometido hace unos días en contra del señor Carlos Olmos Tomasini, quien en la denuncia penal que se levantó por ese ilícito se dijo Senador de la República. Esto trajo como consecuencia una serie de represalias en contra de esta casa editora, como la expuesta anteriormente. Otra de las acciones ordenadas fue evitar que se incorporara a la síntesis informativa la portada y contenidos de unomásuno, donde se incluye, desde luego, la relatoria del presunto secuestro contra Olmos Tomasini y cómo éste se ha negado retribuir lo pactado para su liberación a quien en el momento de apuro lo apoyó, evidenciándolo como un personaje de poca o nula confianza.
*Considera que ese ha sido un instrumento para revalorar la política
Osorio Chong reconoció que lograr la transformación del País no será fácil, pues cuando el objetivo es beneficiar a las mayorías, dijo, se tocan intereses y privilegios. Ante las expresiones de inconformidad, mencionó el Secretario, el Gobierno seguirá convocando al diálogo "como hasta ahora" y no caerá en provocaciones. "La decisión del Presidente está por enci-
ma de cuidados personales o de imagen pública, de cálculos basados en encuestas, está pensada en lo que se necesita para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos", aseguró. En su mensaje inicial, el titular de la Segob hizo un recuento de las principales acciones y resultados del Gobierno en materia de seguridad, tales como la reducción de delitos como el homicidio y el robo.
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
6 CIUDAD
Impuesto a vales de despensa, amenaza para trabajadores RAFAEL MALDONADO T. / REPORTERO Seriamente preocupado por las modificaciones contempladas en el proyecto de reformas fiscales, el licenciado Marco A. Martínez Vázquez, Director General de la Asociación de Sociedades Emisoras de Vales, A. C. platicó con unomásuno durante la emisión del programa de radio y Tv transmitido el pasado miércoles por internet y su cadena de repetidoras en el país. En la entrevista conducida por los periodistas Rafael Maldonado y Ricardo Perete, el licenciado Martínez Vázquez informó que los vales de despensa han tomado un papel destacado entre las prestaciones sociales que las empresas otorgan a sus trabajadores, debido a que se destinan principalmente a la adquisición de alimentos. Según expresó el director y vocero de las emisoras de vales, diversas encuestas difundidas por el INEGI revelan que la mayoría de las familias mexicanas destinan hasta el 30% de sus ingresos para adquirir alimentos, por lo que, en cumplimiento del artículo 4 de la Constitución Política de México, el derecho a la alimentación se protege mediante sistemas de eficacia comprobada como son esos vales que ellos emiten. De un universo total cercano a seis millones de trabajadores, el 80% percibe hasta cuatro salarios mínimos, y complementa sus ingresos precisamente con los vales que reciben como ayuda alimentaria, lo que representa casi el 20% del total de sus percepciones. En tales condiciones, el proyecto de reformas que actualmente se estudia en la Cámara de Diputados, y que propone reducir hasta en un 59% la deducibilidad por parte de las empresas, seguramente provocaría la caída de esa importante prestación, perjudicando gravemente la situación alimentaria de muchos mexicanos. “Hemos sostenido pláticas con la Comisión de Hacienda de la Cámara, que preside el diputado José Isabel Trejo Reyes, y hemos encontrado un ambiente de atención y disposición para estudiar el asunto, de manera tal que abrigamos la esperanza de que las modificaciones atiendan a nuestras observaciones y finalmente se traduzcan en una ley que no perjudique a los casi cinco millones de beneficiarios de los vales de despensa”, puntualizó Marco A. Martínez Vázquez al agradecer el espacio en el noticiario de unomásuno.
Solicitan a la SEP
inmueble para Secundaria *Alumnos de la Secundaria 46 toman clases como arrimados en otra escuela
ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ / REPORTERO
A
lumnos, maestros y padres de familia de la Secundaria Diurna Número 46 “José Vasconcelos”, viven momentos de preocupación al ver cada vez más cerca el fin de este año fiscal, con lo que se prolongaría por tiempo indefinido la situación que actualmente enfrentan en la que los estudiantes tienen que tomar clases replegados en un rincón de otra secundaria. Desde el inicio de este ciclo escolar, los alumnos de la escuela número 46 iniciaron “temporalmente” sus clases en instalaciones acondicionadas dentro del auditorio de la Secundaria Número 2 “Ana María Berlanga” debido a que el inmueble que ocupaban en un inicio era rentado, por lo que la SEP se comprometió a solucionar el conflicto con la compra del inmueble, situación que se suponía debió haber ocurrido desde el año pasado pero que por decidias no se pudo concretar. En entrevista con este medio de información, las señoras Gabriela Camacho y Lucía León, de la Mesa Directiva de esta escuela, comentaron que actualmente se encuentran en la espera de que el Licenciado Nicolás Kubli Albertini, Oficial mayor de la Secretaría de Educación firme las escrituras del inmueble que ocuparían, para que se inicien los trabajos de restauración y adaptación para operar como escuela y con esto los jóvenes regresen a sus aulas, pero al funcionario público no se le ve la intención de firmar los documentos necesarios por lo que temen que, con el fin del año fiscal se pierda el presupuesto designado y continúen en esta situación por más tiempo. En el año 2010, el inmueble que ocupaba esta comunidad escolar fue reclamada por la Vía Judicial por sus propietarios, razón por la cual desde
ese tiempo y hasta el día de hoy la Comunidad de Padres ha mantenido una serie de pláticas con las Autoridades de la SEP involucradas, tales como la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación de Servicios Educativos del Distrito Federal, encabezada por el Licenciado Joaquín Francisco Guzmán López, pero en las cuales lamentablemente han sido rodeados de una serie de promesas que no les han cumplido, entre ellas, una reubicación digna y un inmueble propio. Actualmente los jóvenes de la Secundaria 46 se encuentran en medio de un espacio tan amplio que difícilmente escuchan a sus maestros, con gran humedad, bajas temperaturas, grupos divididos únicamente con un tendedero de mantas, con carencia de agua para las necesidades más esenciales y con la esperanza de que aquellas promesas en algún momento se vuelvan una realidad.
FINANZAS 7
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
Pemex: Mitos, verdades o mentiras
L
a transformación de México sigue su marcha. El proceso se encuentra en la etapa en la que deben conciliarse las diferencias en el debate en el Congreso de la Unión, en torno a las Reformas Estructurales impulsadas por el Gobierno Federal. En lo referente a la Reforma Energética, los puntos están claros, la Rectoría sobre el Petróleo la conserva el Estado, la iniciativa contempla que Pemex sea el único autorizado para vender crudo nacional, asegurando precisamente la rectoría sobre el recurso. Siendo Pemex el único autorizado para comercializar el crudo con el fin de que sea el Gobierno quien al final distribuya las ganancias de los Contratos de Utilidad Compartida, el punto medular de la iniciativa está cubierto, en la necesidad de reformar el sector sin privatizarlo. La propuesta ha enfrentado diversos obstáculos, y era de suponerse que encontraría reticencias, sin embargo, los canales de comunicación se han abierto sin precedentes y es motivo de reconocimiento la labor de consenso de las principales fuerzas políticas y actores involucrados en el tema, al permitirse escuchar todas las voces y retomar de cada propuesta lo que convenga más al interés nacional. Si bien la Reforma energética enfrenta obstáculos, la
gran parte obedece a mitos y falsas verdades a diario se difunden por doquier, entre los que destacan: 1. Es lo mismo perforar pozos para extraer agua, que perforar pozos para extraer petróleo. 2. La competencia no genera innovación y eficiencia. 3. No se requiere de una Reforma que impulse la creación de fuentes de energía renovables. 4. Pemex no necesita de participar en el proceso de industrialización que se genera en el continente. 5. La competencia efectiva no reduce costos, ni asegura la explotación de los recursos de manera eficiente. 6. No se requiere maximizar el valor de los recursos petroleros. 7. Pemex no necesita garantizar su autonomía energética. 8. El modelo energético de México hay que hacerlo ajeno a las demandas de competencia mundiales. 9. No son importantes las concesiones y contratos de productividad compartida del Estado con terceros. 10. Pemex no necesita dinero, ni socios. Es mejor poco a poquito. Lo más importante, en esta coyuntura que vive México, es no perder de vista que el país requiere, en materia energética, aprovechar sus abundantes recursos energéticos facultando al Estado para contratar al sector privado y aprovechar su tecnología y
conocimientos, así como para promover la inversión. No hay que soslayar también la necesidad de revertir el deterioro en la producción de energía; esto es, petróleo y sus derivados, recursos en los que México irónicamente tiene gran riqueza pero va en camino de convertirse en un importador neto de hidrocarburos. Incrementar la producción de hidrocarburos, sin duda coadyuvará en la reducción de los precios de la luz y del gas para las empresas y los hogares mexicanos, algo que es imprescindible para que el sector energético nacional sea realmente una palanca del desarrollo nacional, promotora de miles de nuevos empleos. Actualmente, la iniciativa se encuentra en el Senado de la República, como una muestra de que en México, existe una verdadera división y equilibrio de poderes, ahora solo queda al poder legislativo, decidir, como representantes de la nación, el rumbo que tomará dicha iniciativa y las que vengan. Lo más importante es asegurar mayores oportunidades para la sociedad mexicana, que se beneficie directamente de las Reformas y los cambios estructurales que el Gobierno de la República impulse, escuchando y retomando las inquietudes y propuestas de todos los sectores.
Mancera revela traslado de Gordillo a hospital particular *Se le realizarán estudios especializados que no pueden hacerse en los centros de reclusión capitalinos RAYMUNDO CAMARGO / REPORTERO Es un hecho. En el transcurso de los próximos días, la profesora Elba Esther Gordillo será trasladada a un hospital fuera del centro penal de Tepepan, para realizarse estudios maxilofaciales, como lo solicitó su abogado defensor a las autoridades capitalinas. Durante la firma del convenio de otorgamiento de fianzas de interés social para procesados de bajos recursos, en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, el Jefe de Gobierno local, Miguel Ángel Mancera, manifestó que en los próximos días estará llevándose a cabo este traslado, “porque lo que nos han comentado en el sistema penitenciario, es que no tendríamos todo lo que se está solicitando, lo que se está pidiendo para este
estudio específico”. El mandatario capitalino manifestó que el abogado defensor de la ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pidió que a su cliente -quien por cierto afronta un nuevo proceso por defraudación fiscal-, le hicieran pruebas médicas especializadas. Y como en los centros de reclusión del DF no se cuenta con este tipo infraestructura médica, se permitió que le realicen dichos análisis y estudios en un nosocomio particular. Mancera confirmó que hay una petición formulada por la defensa, por el cuerpo de asesores de la maestra, donde se plantea la necesidad de que se le realicen estudios maxilofaciales especializados.
Reforma hacendaria facilita el ingreso de negocios a la formalidad: priístas Facilitar la inserción de pequeños negocios informales a la formalidad con el acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), beneficiaría a 60 por ciento de la población que integra a este sector, es decir a unos 29 millones 283 mil personas, señaló el diputado Abraham Montes Alvarado. En entrevista, indicó que la reforma hacendaria y de seguridad social establece también reducir las cuotas a los afiliados a ese instituto, en condición de trabajo formal que perciban bajos ingresos. El secretario de la Comisión de Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados advirtió que la informalidad tiene efectos adversos sobre la economía y limita el potencial de crecimiento de México. Por ello manifestó la importancia de impulsar políticas públicas que propicien la generación de empleos y reducir los costos que enfrentan las empresas al tener trabajadores formales. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) precisó que la productividad de las empresas informales es 45 por ciento más baja que la del sector formal. Explicó que en la reforma hacendaria se tiene como propuesta que el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF) sustituya a los regímenes Intermedio y de Pequeños Contribuyentes (Repecos), tomando en cuenta que en el primero participan las personas físicas con actividad empresarial y capacidad administrativa limitada. Además se propone la creación del Régimen de Incorporación a la Seguridad Social, que consiste en el acceso a la cobertura del IMSS a partir del segundo año de estar registrado en el RIF, con el apoyo del gobierno federal y mediante un subsidio decreciente al pago de las cuotas obrero-patronales, puntualizó.
Urgen establecer programa nacional para pacientes con hemofilia Es urgente establecer un programa nacional para la atención de pacientes con hemofilia, ya que actualmente existen en el país 5 mil 124 personas que sufren este padecimiento y además hay un 30 por ciento de probabilidad de nuevos casos de esta enfermedad, alertó el legislador Isaías Cortés Berumen. El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, explicó que esta enfermedad produce hemorragias internas en músculos, articulaciones y órganos que terminan en discapacidad motora o en la muerte. Indicó que de acuerdo con la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, de 5 mil 124 pacientes existentes, 3 mil 935 tienen hemofilia tipo A, 595 tipo B, 213 con la enfermedad de Von Willebrand y 381 sin diagnóstico. Además, alertó, existe un potencial de 10 mil pacientes, y sólo el 30 por ciento de las personas con esta enfermedad, reciben tratamiento, el cual consiste en la transfusión de sangre, para sustituir al factor deficitario de coagulación. Por lo tanto, dijo, es urgente establecer un programa nacional para la atención de pacientes con hemofilia, para darles un cuidado integral. Asimismo, dijo, hay un 30 por ciento de probabilidad de nuevos casos de hemofilia en el país.
JUEVES 10 DE OCTUBR
8/
ROBERTO MELÉNDEZ S. / REPORTERO bobymesa@yahoo.com.mx Twitter:
@bobymesa
S
i bien es cierto que la ilegal actividad tuvo su auge a fines siglo XIX y principios del XX y que incluso llegó a sancionarse con la pena capital, el abigeato en México, aunque usted no lo crea, sigue vigente y prueba de ello es que en los últimos ocho meses ministerios públicos del fuero común han iniciado más de cuatro mil averiguaciones previas por el robo de vacas, toros, mulas, yeguas, caballos, ovejas, puercos y asnos, entre otros animales. De acuerdo a informes policiales, particularmente de policías municipales, muchos de los robos obedecen a venganzas y rencillas entre los “modernos cuatreros”, quienes en ocasiones “aprecian mucho más” a sus animales que a sus semejantes. “Muchos de los dueños que llegan a perder a alguno de sus animales, principalmente caballos y potrancas, llegan a asesinar al ladrón, ya que los abigeos les ofendieron”, acotan encargados de las singulares investigaciones. Contemplado en los delitos de carácter patrimonial, el robo de ganado o abigeato, el que en algunos estados, entre los que destaca Jalisco, se sanciona hasta con once años de prisión, se ha vuelto una “constante” en las 32 entidades federativas, como lo acredita el hecho de que de enero a agosto del año en curso se denunciaron formalmente cuatro mil 689 casos, la mayoría de ellos sin aclarar. “Resulta increíble que en pleno siglo XXI, donde la tecnología ocupa un lugar preponderante, aún se tengan noticias respecto de la existencia en México de cuatreros y/o abigeos, quienes a diario cometen ese tipo de ilícitos, los que perjudican particularmente a pastores, campesinos y ganaderos de todo tipo, quienes tienen en sus animales su mayor tesoro y patrimonio”. Se estima que este tipo de ilícitos, los que de acuerdo a la normal legal vigente los cometen quien o quienes se apodera de una o más cabezas de ganado, sin consentimiento de quien legalmente puede disponer de ellas, independientemente del lugar en que se
encuentren y de que formen o no hato, se cometen la mayor de las veces en entidades del norte y centro del país, donde la ganadería juega un papel preponderante en la economía de las mismas. Si bien es cierto que en Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa y Sonora la ilegal actividad se presenta de manera marcada, también es cierto el hecho de que en otras entidades, como serían las de México, Michoacán, Guanajuato y Guerrero, la problemática
es una realidad, pero su difusión es mínima, ya que son pocos los medios de información que le prestan la atención que merece”. A manera de ejemplo, las autoridades ministeriales destacaron que sólo por lo que hace al mes de agosto próximo pasado, la Representación Social recibió un total de 628 denuncias por el delito de abigeato, iniciando igual número de averiguaciones previas, las que generalmente son consignadas sin detenido, ya que por lo general resulta difícil identificar, detener y consignar a los presuntos responsables, quienes en ocasiones llegan a formar gavillas y organizaciones criminales perfectamente diseñadas. Se estableció que entre las víctimas destacan pastores ancianos que a diario llevan a pastar sus rebaños a las zonas serranas de Puebla, Tlaxcala, Michoacán, Morelos y Guerrero. “Los
delinc camio mism de ca varios De en co forma que e julio l del or las de medio cosa s cito s pensa la vist del Di
OCTUBRE DE 2013
/9
Más de cuatro mil 500 denuncias en 6 meses; ganado de todo tipo no escapa de la delincuencia
delincuentes, en ocasiones, llegan a llevar camiones de carga para subir y trasladar a en los mismos a cientos de ovejas, particularmente las de cabeza negra, por las que llegan a cobrar varios miles de pesos”. De acuerdo a estadísticas de las dependencias en comento, durante enero fueron denunciaros formalmente 582 casos de abigeato, mientras que en abril la cifra aumentó a 620. En marzo y julio las cifras de averiguaciones previas fueron del orden de las 655 y 626. El resto de los meses las denuncias se mantuvieron en un rango promedio de poco más de 500, cifra que no es poca cosa su se toma en consideración que dicho ilícito se estimaba se había extinguido. “Quienes pensaron así se equivocaron y la realidad está a la vista cuatro mil 689 indagatorias, incluidas las del Distrito Federal, aunque aquí son mínimas”.
Analistas de la problemática criminal estiman que la cifra negra en la comisión de esa conductas constitutiva de delito podría fácilmente superar las 50 mil, pero que en la mayoría de los casos los afectados, por desconfianza en las autoridades, a que estas se vayan a reír de las mismas o bien las mismas, como generalmente ocurre en miles de casos, “pasen a dormir el sueño de los justos”. “Es un hecho que la mayoría de las denuncias de abigeato se relacionan con el robo de caballos, portillos, yeguas, vacas y toros, pero no han que olvidar que también los delincuentes se apoderan de borregos, conejos, mulas, todo tipo de aves y otras especies, las que la mayor de las veces comercializan en el mercado informal”. Los analistas recordaron que el llamado ganado mayor está conformado principalmente por
bovinos, equinos, mulas y asnos, en tanto que el conocido como ganado menor lo conforman caprinos, ovinos, porcinos, aves, conejos y abejas, entre otras especies domésticas. Existen varios casos en los que los presuntos responsables no solo se apoderaron de los panales, sino cargaron con los mismos y las abejas, lo que resultaría incluso chusco para el grueso de la gente y las autoridades, no así para quienes vive o sobreviven de la comercialización de miel”. Es poco sabido que comete el delito de abigeato no sólo quienes roban los animales referidos, sino también quienes sacrifican intencionalmente ganado ajeno, sin consentimiento de su propietario; adquirir o negociar ganado robado, carne, pieles u otros derivados producto de abigeato, a sabiendas de esta circunstancia; proteger dolosamente ganado robado con documentación falsa; autorizar en rastro oficial o en cualquier otro lugar de matanza, el sacrificio de ganado robado a sabiendas de esta circunstancia; expedir documentación que acredite la propiedad de animales producto de abigeato a favor de persona distinta de quien legalmente pueda disponer de ellos, o autorice su movilización, a sabiendas de su ilegal procedencia y transportar ganado, carnes o pieles a sabiendas de que se trata de carga producto de abigeato. En este sentido, el estado de Jalisco podría considerarse como una de las entidades más avanzadas en los que a sanciones corporales y pecunias se refiere, toda vez que la primera de ellas podría ser de hasta once años de cárcel y una multa por demás considerable. De acuerdo a Wikipeadia el ladrón de ganado recibe el nombre de cuatrero o abigeo. Este delito aún se da en las áreas ganaderas de todo el mundo, en especial si aumenta el precio de la carne. Además, expone que para combatir el abigeato existen varios métodos, desde conseguir armas o vehículos hasta modernas técnicas en las que se compara el ADN del animal faenado con el de las carnicerías o mataderos y que estos delitos fueron mucho más frecuente en el siglo XIX y principios del siglo XX siendo castigado con la pena de muerte sumaria en algunos países. En la actualidad el abigeato es realizado incluso por organizaciones delictivas. Por lo que hace al Distrito Federal, las delegaciones de Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Xochimilco, Tláhuac, Tlalpan y Contreras serían en las que mayor número de animales son robados. “Está acreditado que en varios casos los presuntos responsables cometen el delito por pura puntada, como ocurrió hace muchos años, cuando el ex campeón mundial gallo, el inolvidable Rubén Olivares, en la zona de Iztapalapa, se robó un cochino callejero, el que subió a lujoso coche deportivo y abandonó posteriormente, ya que a decir del monarca de las 118 libras el animalito era muy cochino, ya que se cagó en el elegante bólido, el que se asegura se lo regaló el finado promotor “griego-angelino” George Parnassus”.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
J U E V E S 1 0 DE OCTUBRE 2013
cultura
Cerámica utilitaria
HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Tu puedes poner a los demás a tu favor, hacer que apoyen tus propuestas, es hora de sacar tus armas de convencimiento, si hablas con la verdad y el corazón, seguramente hasta el más escéptico quedará convencido, recuerda que la sinceridad es primordial.
OLGA ZAVALA AYALA / REPORTERA TAURO (abril 21-mayo 20) Tendrás conflictos con amigos de la infancia, no lo tomes tan a pecho, recuerda que las diferencias entre ustedes siempre se han dado, pero prevalece el entendimiento y cariño que se tienen, esta vez no tiene por qué ser la excepción, no temas dar el primer paso.
I
nnovación, es la palabra que más se aproxima para describir los diseños que se presentaron en la 6ª Bienal de Cerámica Utilitaria, que se presenta en el Museo Franz Mayer. Quinientas sesenta y siete piezas de 19 estados de la República Mexicana participaron en esta edición, de las cuales el jurado seleccionó 89 obras, de 70 autores de 12 estados, las cuales podrán admirarse hasta enero de 2014. Cabe mencionar que del 10 al 13 de octubre se realizará una expo-venta en la que participan cerca de 20 ceramistas del Estado de México, Querétaro, Guanajuato y el Distrito Federal, entre otros. Las piezas seleccionadas destacan, además de su originalidad, por la maestría en su elaboración, calidad, limpieza de los acabados, propuesta conceptual, técnica y diseño contemporáneo basado en su utilidad. La premiación se realizó en dos categorías: Pieza utilitaria libre y Jarras, que fue la propuesta temática de este año. El primer lugar, en la categoría Pieza utilitaria libre, se otorgó a Alberto David Zimbrón Ortiz, de la ciudad de México, por la pieza Woo Long y es una tetera. El segundo sitio corresponde a Mauricio Guajardo Touché (Monterrey) por la pieza Agave, en tanto el tercer puesto fue para la pieza Erizo de Adrián Cruz Ramírez. En la categoría de Jarras, el
GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Tu pareja necesita de ti, que la escuches y tal vez darle algún consejo, nada que parezca una imposición, simplemente es una sugerencia, tu forma de ver las cosas, y así lo debes dejar en claro, para que después no resulte, que tú dijiste que debía hacer tal cosa. CÁNCER (junio 23-julio 22) No te quejes del exceso de actividad laboral que tendrás, agradece que tienes trabajo, cuando muchas personas están buscando uno, así que pon tu mejor empeño para que todo salga bien, tú mismo te sentirás orgulloso del trabajo bien realizado.
premio se lo llevó Jarra obsidiana de José Luis Torres Flores. Botanita de amor, Té deQuerer, Té deAdorar, Té deolvidar, Trompo, Jarritas Iroi, Iroi, recibieron menciones honoríficas. Además de jarras, hay candelabros, floreros, fruteros, macetas, cacerolas, platos, botaneros, ya que la creatividad de los artistas no tiene límites. En torno a la exposición se realizarán talleres, conferencias y la expo-venta de cerámica utilitaria y artística. El Museo Franz Mayer se ubica en Avenida Hidalgo 45, Centro Histórico, frente a la Alameda.
Alas y Raíces renueva su oferta cultural en línea Con el fin de continuar alentando el uso creativo de las nuevas tecnologías de información y comunicación entre las niñas y los niños desde su sitio en línea, y de facilitar su acceso a los bienes y servicios culturales, Alas y Raíces renueva su página interactiva y crea, en paralelo, un sitio que concentra toda la información sobre las actividades culturales y artísticas. Para facilitar el acceso a la información de Alas y Raíces se crea alasyraices.gob.mx, sitio en el que maestros, padres de familia, abuelos, tíos, hermanos y toda persona interesada en activida-
des culturales dirigidas al público infantil podrá consultar la cartelera mensual que el programa Alas y Raíces lleva a cabo en distintas sedes del Distrito Federal y en otras ciudades de la República, así como ingresar a sus galerías de foto y video. Asimismo, este mes, la página a.gob.mx se renueva y presenta un nuevo diseño y nuevas secciones con la intención de hacerla más divertida y amigable en su navegación. El sitio ofrece un sinfín de posibilidades para explorar el arte, jugar, imaginar situaciones fantásticas y mirar el mundo de una manera nueva. Aquí, la curiosidad será el ingrediente principal para observar, indagar, crear y divertirse en línea. Explorar la página a.gob.mx significa juego y movimiento en el vasto espacio cibernético, en donde cada clic abre ventanas que invitan a niñas y niños a bailar, mirar, curiosear, escribir, dibujar, cantar y actuar. Entre las novedades que se pueden encontrar en la página a.gob.mx, está la sección Descargables que incluye distintos fondos de pantalla intercambiables y actividades para imprimir, por ejemplo: un monstruo marino de papel, un árbol de la vida muy original o armar un foto cómic que cuente las historias que cada niño o niña pueda imaginar.
LEO (julio 23-agosto 22) Si estás organizando algunos planes en compañía de otras personas, es posible que no todos estén de acuerdo en lo que van a realizar, así que tendrán que someterlo a votación y quien pierda deberá acatar lo que opinan los demás sin ningún resentimiento. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Una reunión con amigos o personas con las que te llevas bien te levantará el ánimo, últimamente todo te provoca malestar y enojo, así que te hace falta distraerte y olvidar los problemas, disfruta la vida y deja de preocuparte por cualquier cosa. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Hay una persona que conociste recientemente que está muy pendiente de tus movimientos, si a ti también te interesa puedes propiciar un acercamiento, una de las partes más importantes de una relación son esos primeros acercamientos, disfrútalo. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Relájate y toma las cosas en forma menos rígida, tienes que divertirte más, pasear y disfrutar la vida, hay muchas razones por las que debes estar agradecido, tienes salud, amor, trabajo, así que mira siempre el lado positivo, antes de exaltar lo negativo. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Una clase de algo diferente a lo que usualmente haces te puede resultar muy gratificante, cocina, pintura, baile, pueden convertirse en un entretenimiento que te relaje y además aprendas algo nuevo que puede servirte para lucirte con los amigos o la pareja. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) No olvides poner en práctica los viejos conocimientos, esas lecciones que alguna vez tomaste y no has puesto en práctica es posible que ahora te sirvan para resolver algún asunto, o como base para acceder a otro nivel que te coloque en un mejor sitio. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Es conveniente que te muestres más expresivo en tus relaciones de trabajo, en ocasiones ser demasiado serio te aparta de los demás y no te enteras de todo lo que te puede interesar, un poco de plática superficial con los compañeros, no te compromete. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Estás por iniciar un nuevo ciclo en el que depende mucho de ti la forma en que se desarrollen las cosas, así que trata de iniciar con el pie derecho, con mucho entusiasmo y siempre con una actitud positiva, es el momento de despegar muy alto.
JUEVES 10
DE
OCTUBRE
DE
2013
espectáculos
Alejandro Tomassi recibió reconocimiento JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / REPORTERO
R
ecibió la réplica de su mano el actor mexicano Alejandro Tomassi en la Plaza de las Estrellas, misma que plasmó y develó hace algunos años. El talentoso actor ha tenido una brillante carrera artística protagonizando más de 20 telenovelas entre las que se encuentra El hogar que yo robé, Carrusel, La antorcha encendida, El manantial, Luz Clarita, En carne propia, Retrato de familia, Destilando amor, Bajo la misma piel, entre otras. Alejandro Tomassi dijo para La Tarde del unomásuno: “Estoy recibiendo la réplica de mis huellas que plasmé hace como 10 años y llevo más de 40 años dentro de los escenarios con un trabajo constante en televisión, cine y teatro, acabo de terminar la telenovela “Corazón indomable”. “Próximamente estaré en la obra de teatro “Usted puede ser un asesino” dirigida por Gina Romand y producida por Gina Varela, obra que contará con un gran reparto como los actores Reynaldo Rosanno (El papirrín), Fabiola Campomanes, Mauricio Castillo, entre otros y se estrena el día el 25 de octubre en el Teatro de la República”. Agregó: “Estoy un poco nervioso porque apenas empecé hoy el trabajo y me tengo que aprender el guión y voy en plan de trabajo unos días a Torreón, Mérida y posteriormente a Nueva York”.
RICARDO PERETE
María de Lourdes cantó en Tierra Santa; murió en Holanda La canción mexicana tuvo una “Reina de lujo”: MARÍA DE LOURDES… TIENE SU HISTORIA: trabajó en plan de secretaria al salir del colegio. Nació en el Distrito Federal… RAFAEL CARDONA, director artístico de la XEQ, ofreció una oportunidad: le hizo una prueba con excelente resultado. Le contrató a José de Jesús Morales como su maestro de canto. Permaneció dos años en el “Q” hasta que entró a Televicentro para cantar en “Variedades de Mediodía”, que animaba “El Loco” Valdés… “NOCHES TAPATÍAS” Y “¡ASÍ ES MI TIERRA!” Su éxito fue rápido y entró por la puerta grande a los populares programas del canal 2 (cuando aún no era bautizado con eso de “El Canal de las Estrellas”), ingresó al elenco estelar de “Noches tapatías” y siguió con “Así es mi tierra”, con Pepe Guízar. A JAPÓN CON “LOS PANCHOS” Y “DIAMANTES” Su primera gira internacional fue a Japón e Indonesia, con “Los Panchos” y “Los Tres Diamantes”… EL EMPERADOR HIROITO asistió al debut de María de Lourdes, en el Palacio Real de Tokio. ANTE LA REINA ISABEL Y JOHNSON Siguieron las giras internacionales y en Londres actuó ante la Reina Isabel II de Inglaterra y el Príncipe Felipe de Edimburgo… DÍAS DESPUÉS cantó en la Casa Blanca de Washington ante un sonriente presidente Lyndon B. Johnson.
Alex Lora convive con reclusos El fundador de El Tri, Alex Lora, rockanrroleó con 400 reclusos del Centro Varonil de Readaptación Social (CEVARESO) e igual número de internas en el Penal Femenil de Santa Martha Acatitla. En el marco de la entrega de reconocimientos del certamen 'El Tri 45 Años Rockanroleando', que se realizó a nivel interreclusorios, el compositor de 'Triste canción' contagió de ánimo a los reclusos con su conocida frase 'queremos rock', y al mismo tiempo logró que corearan tres de sus emblemáticos temas como 'ADO', 'Las Piedras rodando se
¡Corte!
encuentran' y 'Todo me sale mal'. Alex Lora felicitó a los ganadores del certamen de pintura y se tomó la foto del recuerdo con Antonio Silva, quien obtuvo el primer lugar con su obra '45 años Lora', una pintura en acrílico, en el que lucen los rostros del cantante y de su inseparable pareja Chela Lora. El segundo lugar fue para Héctor Pavel Rodriguez Valencia, quien sorprendió con su talento urbano. En tercero quedó Francisco Vázquez Nieva con su obra 'Niño sin amor', quien logró llevarse el autógrafo y la fotografía de su ídolo. Luego de la entrega de reconocimientos, el joven ganador Antonio Silva, junto con tres de sus compañeros internos, quienes forman el grupo de hip hop Fuera de Control, rindieron homenaje a Alex Lora y a El Tri, por sus 45 años de trayectoria musical, al interpretar 'La nave del olvido', y realizar un popurrí de canciones de El Tri al estilo de hip hop. Al final del evento, Alex Lora dio autógrafos a los reclusos, para luego partir rumbo al Penal Femenil de Santa Martha, en donde el cantante y su esposa, entregaron el reconocimiento de Arte Objeto del Certamen, a Imelda García Belmont, quien con su obra 'Reserva especial', logró llevarse el primer lugar.
EN EL C0MITÉ OLÍMPICO DE IRÁN La contrataron para que cantara, era una fiesta del Comité Olímpico Internacional en Therán, Irán. Entonces recibió una oferta para viajar a Tierra Santa y actuó ante los peregrinos del mundo. De ahí emprendió una gira por Beirut… “CUCURRUCUCÚ PALOMA” y “la Cigarra” fueron dos de sus éxitos brillantes que el público le pedía. MURIÓ EN EL AEROPUERTO “SCHIPOLL” En Munich, Alemania, recibió el regalo de un traje de charro que le diseñó el modista germano Heinz Schultze Varell, quien había estado en México y admiró el arte de María de Lourdes… SE CASÓ, tuvo un hijo, que hoy es artista… UNA TARDE se encontraba en el Aeropuerto Internacional “Schipoll”, de Amsterdam, Holanda. Se disponía a subir al gigantesco avión, de regreso a nuestro país, después de haber realizado otra exitosa gira europea… PERO EN PLENO AEROPUERTO le traicionó su corazón y murió ahí la “Embajadora de la canción mexicana”. PENSAMIENTO DE HOY EN LA gran lista de “reinas” de la canción mexicana aparecen: Lucha Reyes, Lola Beltrán, Lucha Villa, Amalia Mendoza “La Tariácuri” y María de Lourdes… ¡CORTE! Por Internet, los programas de Radio-TV de unomásuno, Diario Amanecer del Presidente Editor, Naim Libien Kaui.
12 DEPORTES
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
AUTOMOVILISMO
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
A punto de asegurar su cuarto título consecutivo de Fórmula Uno, el alemán Sebastian Vettel no cree que su abrumador dominio haya hecho menos interesante al automovilismo para los aficionados.
FUTBOL
MIGUEL REGALADO REPORTERO
L
a Selección Mexicana encara este viernes su penúltimo partido dentro del Hexagonal Final de CONCACAF en contra de su similar de Panamá bajo el inmejorable marco del Estadio Azteca, el silbatazo inicial se dará en punto de las 20:30 horas con Joel Aguilar como árbitro central. Cuando comenzó la eliminatoria para Brasil 2014 la gran mayoría pensó que México terminaría en primer lugar de grupo, muy pocos imaginaban al cuadro azteca en la segunda posición, mucho menos ocupando la tercer o cuarta plaza y prácticamente nadie vislumbró al Tri en el quinto lugar fuera del próximo mundial. Con únicamente dos juegos por delante, el Tricolor luchará desesperadamente por alcanzar por lo menos el boleto de repechaje para enfrentar a Nueva Zelanda y poder obtener el pase a la justa mundialista. Son increíbles las facilidades que otorga el área para que un equipo que ha tenido un pésimo desempeño aún tenga posibilidades de clasificar.
Ese es el sello característico de la mediocridad con que se maneja la CONCACAF, y a la cual, la Selección Mexicana se apega más que nunca para mantener vivas las esperanzas. Los nuestros son quinto lugar de grupo empatados en ocho puntos con Panamá que es cuarto y a tres de Honduras que mantiene la tercera posición. Para lograr la clasificación México se ve obligado a derrotar a los panameños, lo cual invertiría los papeles y tendría al Tri en la zona de repechaje, sin olvidar que si se combina una victoria en el Azteca más un descalabro de Honduras, el Tricolor subiría hasta la tercera plaza, lo cual significa boleto directo a Brasil. Todo parece indicar que los canaleros vendrán a encerrarse en el "Coloso de Santa Ursula", como ya es costumbre con todos los conjuntos que vienen a jugar a la capital del país. Es cierto que este no es el mismo Panamá que derrotó dos veces a la Selección Mexicana en la Copa Oro, pero la base se mantiene y se incorpora Felipe Baloy, quien conoce perfectamente el futbol mexicano. Aún con los éxitos recientes, la escuadra centroamericana no va a
proponer el partido, esperará en su cancha y atacará en esporádicas ocasiones, pensando en encontrar un gol en contragolpe. Sin embargo, los dirigidos por Julio Dely Valdés y el propio técnico estarán gustosos de firmar el empate, sabedores de que ese resultado los mantiene en el repechaje. Víctor Manuel Vucetich, el nuevo salvador del Tri, es consciente de que su arquero no se verá asediado y que sus defensas no tendrán mucho trabajo, por lo que puede concentrar toda su atención en la delantera, que hasta ahora ha carecido de contundencia con solo un gol jugando de local y cuatro en toda la eliminatoria. Poner a dos delanteros en la alineación inicial no suena descabellado, ya que se requiere hacer cimbrar la red contraria la mayor cantidad de veces posibles, aunque el verdadero problema de la Selección no pasa estrictamente por los atacantes, sino por la media cancha, donde la generación de jugas de peligro a sido casi nula. Sólo la victoria sirve si el Tricolor quiere pasear por las playas de Brasil el próximo año y rescatar lo que ha sido la peor eliminatoria mundialista en la historia de México.
MADRID, España.- El atacante mexicano Carlos Vela, quien juega en la Real Sociedad de España, afirmó que la Selección de México no depende de su aporte, y confió en que clasificará al Mundial de Brasil 2014.
TENIS
Roger Federer, David Ferrer y Tomas Berdych, tres de los favoritos, fueron eliminados este jueves del Masters 1000 de Shanghai, mientras que el serbio Novak Djokovic y el argentino Juan Martín del Potro se clasificaron para cuartos de final.
DEPORTES 13
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
¡Vuce juega partido de su vida! *Echará toda su experiencia para sacar al Tri a flote y calificar
Calidad garantizada en maratón jalisciense
BALONCITO / REPORTERO baloncito@gmail.com
*Los campeones
Hillary Kiaiyo y Truphena Tarus, presentes
E
l estratega del Tri Mayor, Víctor Manuel Vucetich, aceptó que ante Panamá será el partido más importante de su vida por el compromiso que asumió, de llevar a buen puerto al conjunto nacional. El estratega reconoció que hay muchas situaciones en juego, aunque a él le importan más las deportivas, y ese será su compromiso al silbatazo inicial. "En estos momentos, para mí es el partido más importante en mi vida, por todo lo que está de por medio. Sabemos lo que significa y por el compromiso que asumimos. "Yo asumí un compromiso para trabajar en conjunto y confiando plenamente en cada uno de los jugadores y después de tantos años de haberlos visto jugar, eso me da confianza para este juego", expresó Vucetich. El timonel del Tricolor mencionó que el mensaje final para sus jugadores es de que no existe otra alternativa, que se debe salir a ganar, que sólo hay una oportunidad y que se va a jugar en casa y con la afición mexicana. Vucetich prefirió dejar en el misterio todos los temas sobre cómo va a jugar y con quién va a jugar el encuentro, e incluso se divierte con el hecho de que los medios de información traten de adivinar su alineación. "Sí habrá modificaciones,
Los organizadores del Maratón Guadalajara 2013, a efectuarse este domingo, aseguran que todos los corredores inscritos recibirán hidratación, atención médica, playeras y medallas, es decir, todos los servicios que se les ofrece. En semanas anteriores, otras carreras atléticas realizadas en la Ciudad fallaron en su organización al no tener los servicios completos, sin embargo, Marcos Esquivel, director del Consejo Municipal del Deporte (Comude), garantizó la calidad en el 42 K tapatío, el cual tiene un cupo para 3 mil participantes. "Está garantizado todo, vamos a cumplir con todo, aquí lo estás grabando, garantizo que todos los servicios se darán, que todos alcanzarán abastecimiento, medallas, playeras, a nadie le faltará nada", afirmó Esquivel.
cuántas, no lo voy a decir, hay varias. He visto en diversos canales de televisión que cada quien saca su alineación, cada uno dice su Selección Mexicana y nadie la acierta, eso es algo motivante", dijo. Mencionó que en el plano sicológico, el equipo ha respondido más allá de las expectativas. "He vivido con ellos tres semanas, me he dado cuenta de su aspecto mental, saben de la opor-
tunidad que se tiene y de lo que se debe hacer para lograr los objetivos. "Todo el trabajo está avanzado totalmente, no hay ninguna duda, espero que se lleve a cabo en el terreno de juego", mencionó. El estratega del Tri aclaró que él no puede pensar en temas alternativos que están en juego en caso de que México clasifique o no al Mundial, como aspectos económicos y mercadológicos.
Vamos por el liderato a Aguascalientes: Martínez ANDRÉS ROSILLO / CORRESPONSAL andresrosillo@gmail.com
MONTERREY, Nuevo León.- La larga jornada de descanso que se vivió dentro de Nascar Toyota Series el último mes ha llegado a su fin, ahora el trabajo realizado en los talleres de cada uno de los equipos que militan en este gran campeonato se tendrán que poner en juego dentro de las prácticas a efectuarse a partir del viernes al medio día y en donde la escudería Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda formará parte buscando dejar la mejor puesta a punto de sus autos. Para el regreso de Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda a la actividad en pista y considerado como uno de los grandes para quedarse este año con el título, el piloto regiomontano número 18, Rafael Martínez aseguró estar preparado para el duro compromiso del fin de semana manifestando que hay
mucho trabajo por realizar pues, el solo llegar y estar en la pista de Aguascalientes no garantiza el triunfo. "Estamos llegando después de un largo descanso automovilístico, esto no quiere decir que nosotros dejamos de seguir trabajando, dentro de Canel´s/-Scotiabank/HDI Seguros/Mazda se ha puesto mucha dedicación en la preparación de los autos para este largo fin de semana, venimos con la firme intención de conseguir un buen resultado", expresó Rafa. Conociendo a Rafael que fecha tras fecha lucha por conseguir mejores resultados, este descanso le ha llegado en buen momento para tomar más fuerza en la recta final. “Estoy seguro que Canel´s/Scotiabank/HDI Seguros/Mazda se encuentra listo para obtener la bandera a cuadros. En lo personal este descanso llegó en buen momento para adquirir mayor fuerza, me he preparado física y mentalmente, espero en Dios todo salga bien en Aguascalientes y podamos recuperar el liderato”, dijo.
En cuanto al tema de seguridad en la meta, tanto para aficionados como corredores, el director del Maratón Guadalajara expresó que se han reunido con Protección Civil y con Seguridad Ciudadana para planear una estrategia, aunque descartó tener seguridad en exceso en ese punto. "No queremos asustar a la gente, tendremos muchas personas checando la seguridad, pero nada extraordinario, lo normal de todos los años, este es un evento deportivo y queremos que la ciudadanía se apodere de este evento", dijo Esquivel. Los atletas kenianos Hillary Kimaiyo y Truphena Tarus, los campeones del del Maratón Guadalajara 2012, ya confirmaron que defenderán sus títulos para la edición 29 del 42 K tapatío. El año pasado, Kimaiyo se impuso con tiempo de 2h16'24", mientras que su paisana Tarus lo hizo con 2h'39'25". Como en esa edición se usó un nuevo recorrido, que será el mismo de este año, esos cronos se consideran récord del evento.
14 JUSTICIA
¡Encontronazo! SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ/ CORRESPONSAL Villahermosa, Tab.- Un saldo de 2 muertos y al menos 8 lesionados de gravedad, arrojó esta mañana el choque de una camioneta del transporte público que se salió de la carretera y se estrelló contra un árbol. Cuando se dirigían, unos a sus escuelas y otros a sus centros de trabajo, la mañana de hoy más de 10 personas que viajaban en la camioneta número 1023 de la ruta ChichonalMacuspana, terminaron tirados en el pavimento luego de que el chofer del automotor terminara estrellado en un árbol al salirse de la carretera donde iba jugando carreras con otra camioneta de la misma ruta. El transporte público primero se estrelló contra un muro de contención y luego fue a quedar incrustado en un árbol, lamentablemente dos personas perdieron la vida, entre ellas un adulto y una jovencita de 15 años de edad, mientras que el resto de pasajeros tuvo que ser trasladado a los hospitales de Villahermosa, debido a la gravedad de sus lesiones. En tanto, el irresponsable chofer se dio a la fuga, aunque la policía inició de inmediato la búsqueda de este conductor que podría pasar muchos años en la cárcel acusado de homicidio y lesiones.
Elaboran retrato hablado de homicida de empresaria Peritos de la Procuraduría del DF elaboraron un retrato hablado del hombre implicado en el asalto y homicidio de Silvia Verónica Lau Barrón, registrado la noche del martes en un Starbucks de Coapa. La reconstrucción facial muestra a un hombre de entre 25 y 30 años de edad, tez morena oscura, y como seña particular tiene los pómulos salidos. La imagen fue realizada gracias a la información proporcionada por testigos, mientras que datos suplementarios, como la estatura de 1.70 metros y la complexión delgada fueron obtenidos tras analizar los videos de las cámaras de seguridad de la cafetería. El retrato forma parte de la averiguación previa TLP-4T3/01498/13-10, según la cual, los tres sujetos que asesinaron a la empresaria e hirieron a su hijo durante un asalto a una cafetería usaron un arma robada a la Secretaría de Marina.
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
¡Jefe de seguridad ejecutado! E
l jefe de Seguridad del Reclusorio Oriente murió anoche en el Hospital General de Iztapalapa luego de ser atacado a balazos cuando acudía a visitar a un familiar en un domicilio en la Colonia San Miguel Teotongo, Delegación Iztapalapa. Según el reporte preliminar de las autoridades, un sujeto se acercó al ahora occiso y le disparó sin mediar palabra. El ataque ocurrió anoche alrededor de las 21:20 horas del miércoles sobre la Calle 5 de Mayo al cruce con la Calle David Alfaro Siqueiros, cuando Octavio Terán Fuentes de 38 años de edad, Jefe de Unidad Departamental de Seguridad del Reclusorio Preventivo Oriente, se dirigía al domicilio de un familiar y fue atacado por un desconocido. Octavio Terán Fuentes rrecibió al menos un impacto de bala en el pecho, paramédicos de la 1 de la Delegación Iztapalapa lo trasladaron de urgencia al Hospital General
de Iztapalapa, pero iba muy grave y murió a los pocos minutos. Policías del sector Teotongo de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF), que el lugar del ataque se encontraron 5 casquillos de un calibre no especificado. La agencia del Ministerio Público H-4, adscrita al nosocomio, y la agencia del Ministerio
Público de la Coordinación Territorial IZP-10, tomaron conocimiento de los hechos e iniciaron la averiguación previa correspondiente FIZP/H-4/T-2/0330/13-10, por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego y lo que resulte debido a que hasta el momento se desconoce el móvil del crimen.
Pareja plomeada en GAM Un hombre y su esposa resultaron heridos de bala anoche cuando viajaban en un auto y se detuvieron a comprar en una tienda de abarrotes, apenas bajaron del carro se detuvo frente a ellos una camioneta de la que bajaron 3 sujetos encapuchados y les dispararon. En el auto viajaban sus tres hijos de 16, 7 y 5 años de edad, quienes resultaron ilesos pero al empleado de la tienda de abarrotes le tocó un rozón de bala en el cuello. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:20 horas del miércoles en el cruce de las calles 316 y 315, en la Colonia Nueva Atzacoalco de las Delegación Gustavo, cuando la familia viajaba en un automóvil VW Golf de color gris con placas del Estado de Tabasco WRB 32-62, y fueron atacados por los ocupantes de una camioneta Honda CRV de color blanco, desconociéndose hasta el momento el móvil de la agresión debido a que los sujetos armados huyeron y se encuentran prófugos. Alma Leticia Lira Romero de 35 años de edad, resultó herida de tres impactos de bala, uno en plena cara a la altura de la mejilla izquierda, otro en el cuello y el tercero en el hombro izquierdo por lo que fue trasladada al Hospital Dr. Rubén Leñero, mientras que su esposo Alejandro Agustín Arellano Arenas de 36 años recibió un balazo en el hombro izquierdo y otro en el tórax por lo que paramédicos de la ambulancia A8-063 del ERUM lo
trasladaron al Hospital Xoco, el estado de salud de ambos fue reportado como grave. Mientras que el empleado de la tienda con razón social “Popular”, Gerardo Crisanto de 37años, resultó herido de un rozón de bala en el cuello y fue trasladado por sus familiares en un auto particular a un hospital privado. Policías del sector Pradera de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSP-DF) contabilizaron más de diez casquillos calibre 9 milímetros tirados en el pavimento. El auto de la familia fue puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-5, donde se inició la averiguación previa FGAM/GAM-5/T-2/02556/13-10, por el delito de lesiones dolosas por disparo de arma de fuego y lo que resulte debido a que los agresores huyeron y se desconoce su paradero.
JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2013
JUSTICIA15
Pide AI a Estados Unidos revisar penas de muerte contra 60 mexicanos E
l Capítulo México de Amnistía Internacional (AI) pidió al gobierno de Estados Unidos cumplir sus obligaciones sobre derechos
humanos y revisar o conmutar las sentencias de pena de muerte que pesan sobre 60 mexicanos en ese país. En el Día Internacional para
Erradicar la Pena de Muerte, el organismo reconoció el papel desempeñado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en la defensa
de los 51 mexicanos incluidos en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) conocido como caso Avena. La dependencia mexicana,
señaló la organización no gubernamental a través de un comunicado, ha desempeñado un papel fundamental en la defensa de los mexicanos sentenciados a muerte en Estados Unidos. En ese sentido llamó a las instituciones mexicanas a redoblar sus esfuerzos para asegurarse de que se suspendan las condenas de muerte, en particular para los incluidos en el caso Avena. Esa sentencia señala la falla de las autoridades estadunidenses en el cumplimiento de los derechos consulares establecidos en la Convención de Viena, que son fundamentales para acceder a un juicio justo. En particular, la falta de juicio justo pone en riesgo a quienes son juzgados en un país distinto al suyo y se pueden dar prácticas discriminatorias, además de que las barreras de lenguaje amenazan con limitar el acceso a la justicia para los procesados. Pese a la obligatoriedad de la sentencia de la Corte Internacional, Texas se ha negado a acatarla y ha ejecutado ya a dos mexicanos amparados por su sentencia: José Ernesto Medellín, en mayo de 2008, y Humberto Leal, el 7 de julio de 2011, recordó Amnistía. El organismo internacional de derechos humanos detalló que Estados Unidos es el único país que durante el último año llevó a cabo ejecuciones, especialmente en Texas, donde las minorías étnicas tienen mayor probabilidad de ser sentenciadas a pena capital. Desde que el año 2000 cuando asumió el cargo el actual gobernador de Texas, Rick Perry, han sido ejecutados en total a 250 personas en ese estado. Los argumentos de Texas para llevar a cabo estas ejecuciones es que no existe una norma interna en Estados Unidos que obligue a esa entidad y sus tribunales a aplicar la sentencia de la Corte Internacional de Justicia. Sin embargo, AI recordó que las sentencias de la CIJ deben cumplirse incondicionalmente y no caben excusas de incompatibilidad de derecho nacional, por lo cual el argumento de Texas no tiene validez. Además, el estado de Texas ha hecho caso omiso de los llamados del gobierno de Barack Obama para detener las ejecuciones de mexicanos amparados por la sentencia de la Corte Internacional. Existe un proceso para aprobar una legislación federal que permita cumplir con esta sentencia, recordó pero dicha legislación no ha sido aprobada todavía.
Elaboraron retrato hablado de homicida de empresaria I 14
Fallas de origen
Jueves 10 de Octubre de 2013
I14
I14