LUNES 11 NOVIEMBRE de 2013
Dólar
$3
13:50
NO. 5593
TERCERA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
ÉPOCA
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Página 6
P/7
P/3
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
2
EDITORIAL ¿DE VERAS NO PODEMOS CRECER SIN SOCIOS?
P
or qué cuando México era más pobre pudo alzar refinerías y llegó a producir derivados de hidrocarburos para todo lo imaginable, ya sea lo textil, el campo, la industria, consumo automotriz, construcción, telefonía, plástico electrodoméstico y todo lo demás. La petroquímica creció, inolvidables Cangrejera y Pajaritos, Salamanca, Salina Cruz, se alcanzaron niveles de suficiencia en muchos rubros, incluso se exportaban, por ejemplo, agroquímicos. Pero algo pasó, la industria no sólo se detuvo y envejeció sino que retrocedió, muchas de sus instalaciones cayeron en desuso, en la obsolescencia, curiosamente hacia finales de los años noventa y principio de los dos mil. Inició la etapa de las grandes importaciones de gasolinas, fertilizantes y las agropecuarias, entre otras como las de materiales eléctricos, textiles, vestido, tableros aglomerados, zapatos, etcétera. Lo vimos y vivimos, la dependencia de las importaciones fue en aumento, claro, había pasado la Ronda de Uruguay del Acuerdo General Sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (General Agreement on Tariffs and Trade, GATT) de 1986 y cerró con la reunión de Marrakesh (Marruecos) en diciembre de
1993 donde 117 países incluido México, firmaron la liberalización de los mercados, del comercio eliminando (para unos cuantos), proteccionismos y subsidios. Coinciden las negociaciones con un sexenio, curiosamente con el de Carlos Salinas de Gortari. Hoy el GATT es la Organización Mundial de Comercio que dominan los “grandes”. Pero ése es un asunto que se anota sólo como una coyuntura para explicar las condiciones actuales del comercio internacional y de México en particular. Ahí Marrakesh se escribió en 60 acuerdos de 550 páginas, la cara que hoy tiene
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103
la economía, el comercio mundial y el rostro de dependencia a que se condenó a países obligados a comprar lo que no producen ni siquiera a medias y dejar de producir mucho de lo que generaban. Lo anotamos porque curiosamente México dejó de construir y crecer autónomamente; se abrieron puertas a inversiones en todos los sectores, y lo que se generaba con esfuerzo, dejó de hacerse como las cuestiones alimentarias y de confección, y de petróleo y acero; las ventas de garaje se generalizaron y paraestatales como Telmex, AHMSA, Fertimex, Ferronales y otras
muchas estratégicas, se ¡Regalaron! Otras de investigación, fomento y apoyo, desaparecieron como ANAGSA, Boruconsa, ANDSA, Pronase y otras más. Al Instituto Mexicano del Petróleo se le redujo a instancia burocrática. Total que ésa es historia, hoy nos dicen que no podemos crecer o hacer las cosas solos como construir una refinería cuyo costo sería de 11 mil millones de dólares, como si a Pemex le entrara menos que eso, como si para eso no se pudiera pedir prestado o como si invertir en eso no fuera redituable en empleo, caída de importaciones, ahorros en subsidios; pero sobre todo en independencia, autonomía de gestión sin entregar lo que es nuestro. Sin embargo, la refinería estaba prevista, calculada, analizada y autorizada, por qué ahora nos salen con que no se puede, si incluso para conseguir el predio se recurrió al débito. Por qué nos niegan la posibilidad de hacer lo propio. Por qué se afirma que sólo con inversión extranjera podemos hacer las cosas. Eso no es cierto, pero además, estamos incumpliendo la ley que aprobó y ordenó construir una fábrica para la cual ya se tenía el capital para iniciar. www.rocha_valencia@yahoo.com.mx
CORRESPONDENCIA Señor Editor: Ante el incremento del 11.1% que tendrá el gasto programable en el 2014, la opacidad que prevalece en programas federales y la discrecionalidad que se ha tenido en el gasto federalizado y de inversión, la coalición de organizaciones civiles encabezada por GESOC, IMCO, México Evalúa y Fundar demandaron fortalecer las previsiones de transparencia, rendición
ca el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos de SAGARPA. " 33 Programas Sociales del Gobierno Federal no están en condiciones de resolver el problema público que les dio origen debido a su bajo nivel de cobertura. Entre los programas que se encuentran en este rubro destacan: el Programa de Apoyo Alimentario (PAL), el Programa Escuelas de Calidad y el Programa
de cuentas y mejora de la gestión en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014, para dar certeza a
de Apoyo al Empleo (PAE). " Con relación al gasto federalizado y de inversión,
la ciudadanía sobre el ejercicio de sus recursos. En conferencia de prensa explicaron que el presupuesto que se aprobará, a más tardar el próximo 15 de noviembre, para el año 2014 será el más grande de la historia. El gasto programable tendrá un incremento de 11.1%, al pasar de $3,138,599 millones de pesos en 2013 a $3,486,885 millones de pesos en 2014 de
se precisó que "el común denominador de este tipo de gasto ha sido su manejo discrecional y opaco" y para 2013, en conjunto, se le asignaron más de 2 billones de pesos ($2, 026, 440, 000, 000). Por ello, GESOC, IMCO, México Evalúa y Fundar propusieron avanzar en cinco elementos clave para una agenda que permita fortalecer las previsiones de
acuerdo a la propuesta enviada por el Ejecutivo. Este incremento presupuestal tiene como princi-
transparencia, rendición de cuentas y mejora de la gestión. Se busca que estas propuestas sean inclui-
pales fuentes el reciente aumento a los impuestos, así como un mayor endeudamiento. Adicionalmente, algunos de los principales temas que preocupan a estas organizaciones en el marco de la discusión presupuestaria son: " 44 Programas Sociales del Gobierno Federal tienen graves problemas de opacidad, ya sea porque no
das en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2014: " Mejorar la eficiencia y eficacia del gasto público. " Fortalecer las previsiones de transparencia, rendición de cuentas y mejora de la gestión en tres ámbitos generales: o Asignación de los ingresos excedentes;
han identificado a su población beneficiaria, o bien no informan sobre su cumplimiento de metas. Para el año 2013 estos programas tuvieron un presupuesto de $57 mil 501 millones de pesos. Entre ellos desta-
o Gasto Federalizado y de inversión; y o Programas que atienden a los grandes segmentos de la población que viven en condiciones de vulnerabilidad.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
NACIONAL 3
Valle de México
En grave riesgo de inundación *Dejarán a "medias" el Túnel Emisor Oriente por reducción de presupuesto IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com
V
arias delegaciones del Distrito Federal y los municipios de Netzahualcóyotl y Ecatepec, estarán en alto riesgo de sufrir graves inundaciones en 2014, tras la decisión de dejar a “medias” las construcciones del Túnel Emisor Oriente y Planta de Tratamiento Atotonilco, que podrían sufrir una reducción del 15.7 por ciento del presupuesto destinado a la magna obra. La vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz, y sus compañeros de bancada del PRD, Alejandro Ojeda y Gabriel Godinez señalaron que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 registra una disminución de 494.2 millones de pesos respecto de 2013 para estas obras hidráulicas. Explicaron que este eventual recorte generaría el riesgo de inundaciones para el Distrito Federal y algunos municipios conurbados, ya que se retrasa la conclusión de la obra y con ello se complica la capacidad de desalojo de agua. Resaltaron que buscarán crear conciencia entre los legisladores federales para evitar situaciones como la de 2008, cuando el Sistema de Drenaje Metropolitano, al que está conectado el Distrito Federal — Emisor Central, Emisor Poniente y Gran Canal— registraba un déficit de 120 metros cúbicos de capacidad de desalojo de aguas negras y pluviales y representaba un riesgo para la población. La importancia de esta obra es significativa, agregaron, porque los 10 kilómetros que ya están en operación ayudaron a evitar impactos severos en la temporada de lluvias que está por concluir y que registró precipitaciones pluviales atípicas. Recordaron que en 2007 se calculó que de colapsar el sistema se inundarían parcialmente las delega-
ciones Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, así como los Municipios Ecatepec y Nezahualcóyotl, en afectaciones de 5 millones de habitantes. Además afectaría infraestructura e instalaciones estratégicas como el Sistema de Transporte Colectivo Metro, Terminales de Autobuses Norte y Oriente, Central De Abastos, mercados públicos importantes (Jamaica, Merced, Sonora, Morelos), Palacio Nacional, Palacio de Justicia Federal, Cámara de Diputados, Hospitales, etcétera. En el segundo semestre de 2007 se construyeron cuatro plantas de rebombeo que permitieron incrementar la capacidad de desalojo del Gran Canal e iniciar los trabajos de mantenimiento del Túnel Emisor Central en la temporada de estiaje. Sin embargo, se tenía claridad que esas recuperación sería parcial y temporal, porque al continuar los hundimientos y la pérdida de capacidad de desalojo de aguas combinadas (pluviales y negras), al paso de los años volveríamos a estar en la
misma situación de riesgo, por lo que se inició la construcción de un nuevo túnel denominado Emisor Oriente, que tendría una capacidad de 150 metros cúbicos por segundo, con lo que se cubriría el déficit identificado. De acuerdo con lo anterior, en marzo de 2008 el gobierno federal anunció la construcción del TEO con una inversión de 12 mil millones de pesos, para 62 kilómetros de túnel, de 7 metros de diámetro, 24 lumbreras y una profundidad variable que va de 28 a 155 metros; la obra debería estar concluida en diciembre de 2012. Sin embargo, autoridades de la Conagua de la pasada administración informaron que por retraso en los trabajos las obras del TEO concluirían en 2019, con una inversión de más de 19 mil millones de pesos. En tanto, las actuales autoridades del órgano desconcentrado informaron que la obra registraba un avance de 27 por ciento en la excavación y 9 por ciento en el revestimiento; además acelerarían los trabajos para concluir en 2016 y no hasta 2019 como estaba previsto.
Mañana último día de revista 2013 del transporte público RAÚL RUIZ VENEGAS notivial@yahoo.com.mx
La Secretaría de Transportes y Vialidad (SETRAVI), recuerda a los concesionarios de transporte público colectivo que mañana martes, 12 de noviembre, es el último día de registro al Programa Integral para la Regularización y Mejoramiento del Servicio de Transporte Público Concesionado local y metropolitano. Para realizar su registro los transportistas deberán apegarse al siguiente procedimiento: 1. Ingresar a la página http://revista.setravi.df.gob.mx para el llenado e impresión del formato “Expediente de Revista”, 2. Seleccionar el tipo de persona (física o moral), 3. Para ingresar al sistema teclear el número de placa o concesión con que presta el servicio, 4. Llenar los campos contenidos en el formulario, 5. Imprimir por duplicado los formatos que emita el sistema, que contendrán un número de folio único, así como la “constancia de cita para revisión documental 2013”, 6. Acudir al módulo correspondiente el día programado, 7. Realizar el pago de derechos en Centros de Tesorería, bancos y centros comerciales autorizados, 8. Entregar comprobante de pago y recoger cita para la inspección físico-mecánica. Los concesionarios que se registren antes de la fecha indicada podrán seguir obteniendo los beneficios del 80% de descuento en el trámite de prórroga de la concesión, 50% en la cesión de derechos, 15% en el pago de la Revista y la condonación de multas y recargos. Cabe recordar que la SETRAVI decidió abrir un periodo extraordinario de registro como muestra de apoyo a los concesionarios que por motivos económicos o de reparación de unidades, no pudieron realizar su inscripción.
Estímulos fiscales a bancos por Buen Fin La Secretaría de Hacienda otorgará estímulos fiscales a las instituciones financieras por la entrega de premios que efectúen, por cuenta del gobierno federal, a sus clientes que paguen con tarjetas de crédito o débito las compras realizadas durante El Buen Fin. En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, explica que el propósito es promover el uso de medios de pago electrónicos en las operaciones que realizan las familias e incentivar a los comercios, en especial a los pequeños y medianos. Expone que será la Federación quien pague por cuenta del ganador del premio el monto correspondiente a los impuestos estatales o municipales. Refiere que para que establezcan medios de pago electrónicos, se estima conveniente llevar a cabo, durante el periodo del llamado “El Buen Fin”, un sorteo para premiar a los tarjeta-habientes que realicen compras en ese periodo. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recuerda que la suma total de los montos a entregar como premios a los clientes de instancias y entidades financieras no podrá exceder los 250 millones de pesos.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
4 CIUDAD
Disminuyó 1.6% anual producción industrial de México en septiembre
Durante octubre; medio millón de participantes en 24 movilizaciones
*Con cifras desestacionalizadas, bajó 1.15% En septiembre de este año, la producción industrial del país disminuyó 1.6 por ciento respecto a igual mes de 2012, una baja mayor a la esperada, con lo que liga dos meses con retrocesos a tasa anual. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que con cifras desestacionalizadas, la producción industrial nacional se redujo 1.15 por ciento en septiembre respecto al mes previo, su primera baja tras cuatro meses con incrementos. La contracción a tasa anual de la producción industrial en septiembre de 2013 estuvo por arriba de la caída de 0.5 por ciento estimada por el consenso del mercado para el noveno mes del año. En su reporte, el organismo explica que el resultado a tasa anual de la producción industrial se debió a las disminuciones mostradas en dos de los cuatro sectores que la conforman. Así, detalla, la industria de la construcción retrocedió 8.3 por ciento en el mes en cuestión frente a la de igual mes de 2012, con lo que acentuó su disminución y ligó 10 meses con caídas a tasa anual. El INEGI refiere que este resultado se derivó de las menores obras relacionadas con la edificación, construcción de obras de ingeniería civil y trabajos especializados para la construcción. Lo anterior, explica, como reflejo de una reducción en la demanda de materiales de construcción como estructuras metálicas, tubos y postes de hierro y acero, cables de conducción eléctrica, cemento y productos a base de cemento; "otros productos de hierro y acero". Señala que la minería disminuyó 1.2 por ciento en septiembre de 2013 respecto a igual mes del año anterior, con lo que sumó ocho meses con retrocesos a tasa anual, derivado de la caída de 3.9 por ciento en la producción no petrolera y de 0.5 por ciento en la petrolera. Indica que el sector de las industrias manufactureras avanzó 1.2 por ciento a tasa anual en septiembre pasado, con lo que hila tres meses al alza en su comparación anual. Esto, apunta, como resultado del incremento de la producción de los subsectores de equipo de transporte, de computación, comunicación, medición y de otros; accesorios electrónicos, industrias metálicas básicas y productos derivados del petróleo y del carbón, entre otros. En cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, el INEGI destaca que hubo un aumento de 1.0 por ciento a tasa anual en septiembre, su tercer mes con incrementos anuales. Con cifras desestacionalizadas, precisa que la construcción descendió 1.45 por ciento, las industrias manufactureras 1.07 por ciento, y la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.67 por ciento, mientras que la Minería avanzó 0.23 por ciento en septiembre frente al mes previo. Reporta que de enero a septiembre de 2013, la actividad industrial retrocedió 0.9 por ciento en términos reales con relación a igual periodo de 2012, producto del descenso de dos de los cuatro sectores que la integran.
ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
¿
Hasta cuándo?: No obstante que en octubre pasado las manifestaciones, mítines, bloqueos y “plantones” en la ciudad descendieron en comparación con meses anteriores, las acciones podrían calificarse como “criminales” toda vez que, en promedio, cada 23 horas los capitalinos tuvieron que soportar ese tipo de actos, los que de diciembre pasado a la fecha suman aproximadamente nueve mil. “Vivimos en una urbe en la que todos los días, semanas y meses nos vemos sometidos al capricho de desempleados, vendedores ambulantes, sedicentes maestros, transportistas y otros grupos de inconformes que por todo protestan, hasta por que les dolió el cayo, lo dejó la novia o bien no le cumplieron lo prometido”. “No es posible que las autoridades, tanto federales como locales, soslayen la problemática que representan tanto marchas como mítines y demás manifestaciones que desde hace años vienen realizando supuestas organizaciones sociales, como sería la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los Panchos Villas, los Panteras, los taxistas, las lesbianas, los homosexuales, los desempleados, las ambulantes, los transportistas y las sexoservidoras y sexoservidores, entre otros, acciones que paralizan de hecho la ciudad y con ello impiden que millones de
estudiantes, burócratas, ejecutivos, amas de casa, obreros, repartidores y transportistas lleguen a sus centros de actividades, pero lo más grave es que miles de enfermos no llegan a los nosocomios y seguramente algunos de ellas han fallecido, pero las autoridades hacen caso omiso y permiten a esos vándalos cualquier cosa”. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública citadina, del uno al 31 de octubre pasado fuero documentadas formalmente 696 manifestaciones, mítines, plantones y bloqueos –pomposamente denominadas por las autoridades movilizaciones sociales— en la que tomaron parte 489 mil 870 personas, entre estas militares de la CNTE y del Sindicato Mexicano de Trabajadores Electricistas, que a diario desquiciaron la vialidad y, sobre todo, la paciencia, aguante y nervios de millones de capitalinos, que impotentes ya no saben a quién recurrir. “No importa que hagan destrozos, como lo han hecho los llamados anarquistas, atraquen comercios, secuestren camiones, golpeen a la gente, causen daños al mobiliario público y dañen cientos de inmuebles, ya que nuestros legisladores perredistas los sacarán de prisión si llegan a detenerlos o bien modificar la ley a su antojo para que esos malvivientes no sean castigados penalmente”. “No marchen, ya nos han dado en toda la mail”, refieren jóvenes estudiantes preparatorianos quienes se declaran a favor de la liber-
tad de expresión y manifestaciones sociales, pero no la forma en que las efectúan tanto maestros como electricistas y otros gremios. A su vez, analistas y estudiosos de la problemática consideraron que si las autoridades capitalinas, en particular, no proceden de manera enérgica, pero legal, como esas “plagas”, “las cosas pueden llegar a mayores, como ocurrió con maestros en la colonia Morelos, concretamente en el barrio de Tepito, ya que todos los capitalinos estamos hartos de tanta manifestación, muchas de ellas violentas”. Es claro que el grupo especial con que cuenta la Secretaría de Seguridad Pública para atender las contingencias que pudieran registrarse en dichos eventos –conformado por unos cinco mil efectivos— no es suficiente para contener a los vándalos que llegan a participar o infiltrarse en dichos movimientos, pero también hay que reconocer el esfrezo que se hace sobre el particular. “Están capacitados para dar respuesta a las contingencia que pudiera registrarse durante los las machas, plantones, bloqueos, mítines, manifestaciones y movilizaciones sociales, éstos se han visto superados por la muchedumbre, entre la que destacan los autodenominados anarquistas”.
Reabren circulación en Monumento a la Revolución La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que ya se liberó la circulación vehicular y peatonal en inmediaciones del Monumento a la Revolución, zona que se encontraba ocupada por integrantes de la CNTE. A través de su cuenta de Twitter: @SSPDF_TRANSITO, la dependencia capitalina escribió: “Se libera la
circulación del Monumento a la Revolución y Plaza de la República”. Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes permanecen en la zona desde hace casi dos meses, retiraron las tiendas de campaña que se ubicaban en las calles impidiendo el paso de vehículos, compactando así su campamento.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
NACIONAL 5
Pornografía ataca niñez *Debe prohibirse en centros escolares e internet: Víctor Hermosillo
Segob-IPN previenen violencia ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@gmail.com
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la directora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchilt Bustamante Diez dieron el banderazo de salida de siete Centros de Prevención Móviles que atenderán a las comunidades dañadas por los ciclones tropicales Ingrid y Manuel. Dicho evento se llevó a cabo en el Patio Central de la dependencia federal, donde su titular se comprometió a "atacar la violencia por medio de la prevención", afirmando que la presente administración firmó un convenio con 75 universidades que atenderán a la población afectada por las lluvias de los estados de Veracruz, Guerrero y Sinaloa. Precisó que de las siete unidades, el día de hoy se dirigirán tres al estado de Guerrero, una en su capital Chilpancingo y dos más en el Puerto de Acapulco llevando a la población de dichos lugares proyectos y programas que prevengan la violencia.
EPN recibió al príncipe de Dinamarca
JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter
E
@jcfonseca68
l senador Víctor Hermosillo y Celada pidió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) erradicar el acceso a sitios pornográficos en internet en los centros escolares y generar programas educativos para que docentes, alumnos y padres de familia aprendan sobre el uso responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El legislador panista por Baja California dio a conocer que según cifras de la Alianza por la Seguridad en Internet, del total de alumnos de 4º de primaria a 3º de secundaria en nuestro país 12.3 por ciento usan internet cinco horas o más al día; 18 por ciento han sido molestados en internet; 44.2 por ciento se han encontrado en el mundo real con personas que conocieron en internet; y 12 por ciento aceptó que habla de sexo por internet con gente que no conoce. De acuerdo con las consideraciones de la proposición, “la edad media de exposición a la primera
imagen pornográfica son los 11 años, es decir en edad escolar, cada segundo 3 millones 75 mil 64 usuarios están pasando por un sitio pornográfico y 28 mil 258 son expuestos a imágenes pornográficas”. El senador dio a conocer un estudio de Patrick F. Fagan, director del Family Research Council quien ha analizado los efectos sociales y psicológicos de la pornografía en su estudio “The Effects of Pornography on Individuals, Marriage, Family and Community” en el que explica “cómo los adolescentes que ven pornografía se desorientan durante la fase de desarrollo en la que están aprendiendo a afrontar su sexualidad, justo cuando son más vulnerables, donde existe incertidumbre sobre sus creencias sexuales y sus valores morales”. En este sentido, Hermosillo y Celada afirmó que “una orientación sexual adecuada ayuda a los adolescentes mientras maduran a generar patrones saludables, pero desgraciadamente el fácil acceso a material pornográfico en los centros escolares puede producir un patrón mal adaptativo en el contexto educativo y familiar”.
El legislador alertó de que la variedad de sitios, programas y mecanismos para enganchar a los menores al consumo de pornografía aparecen todos los días y no se les da el debido seguimiento en el sistema educativo, omisión que ocasiona un conflicto en el desarrollo sexual de las niñas, niños y adolescentes. En las consideraciones del punto de acuerdo, se hace referencia al libro “¿Cuál es el gran negocio de la pornografía? Una guía para la generación de Internet”, de Jill. C. Manning, que afirma que la pornografía puede obstaculizar la capacidad de una persona para tomar decisiones claras, cuando se ha tornado en un proceso adictivo. Añadió que puede distorsionar poderosamente la visión de una persona sobre cuerpos, relaciones y sexualidad; lleva a la gente a cosificar a los demás, viéndolos como juguetes sexuales que existen sólo para su propia satisfacción y debido a su influencia distorsionadora mina las oportunidades de los jóvenes de tener seguridad en sí mismos, ser felices y crear relaciones duraderas en el futuro.
El presidente de México, Enrique Peña Nieto, recibió este medio día en la Residencia Oficial de Los Pinos al príncipe de Dinamarca, Frederik André Henrik Christian de Glücksburg. En la escalinata de la Casa Miguel Alemán, el primer mandatario de la nación recibió a su invitado y a su esposa, la princesa Mary Donaldson, a quien saludó con efusividad. La ceremonia, en la que el Presidente de la República estuvo acompañado del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, dio comienzo minutos después de las 13 horas. De acuerdo a la agenda proporcionada por la Presidencia de la República, después de este encuentro, ambos personajes se reunieron en privado en la casa Miguel Alemán. Ahí, el presidente Enrique Peña Nieto y Frederik André Henrik, hablaron sobre temas de suma relevancia en la relación bilateral entre ambas naciones, así como de amistad y de intercambio cultural. Al término de su reunión y de dar a conocer algunos aspectos de su encuentro, el príncipe de Dinamarca y su esposa, se tomaron la fotografía oficial con el primer mandatario de la nación.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
6 CIUDAD
Falleció "La Quina" *Joaquín Hernández Galicia, ex líder petrolero murió a los 91 años
J
oaquín Hernández Galicia, La Quina, ex dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), falleció este lunes en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, informaron sus familiares. La Quina, quien tenía 91 años de edad, fue detenido en 1989 bajo los cargos de homicidio y acopio de armas. El ex líder petrolero fue condenado a más de 30 años de prisión, sin embargo, recibió una amnistía en 1997, por lo que fue liberado. Hernández Galicia estaba internado en el Hospital de la Beneficencia Española en Tampico desde hace más de 15 días a causa de una infección estomacal, informó su hijo Joaquín Hernández Correa a la radio MVS. La Quina fue visto en público por última vez en julio pasado, cuando acompañó a su hijo durante su campaña por la alcaldía de Ciudad Madero apoyado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). La detención de Hernández Galicia hace 24 años ocurrió poco más de un mes después de que Carlos Salinas de Gortari asumiera la presidencia del país. El cuerpo del ex líder del sindicato petrolero, Joaquín Hernández Galicia será cremado y sus res-
tos serán depositados en un panteón de Ciudad Madero junto a los de su amigo Salvador Barragán Camacho, también ex líder petrolero. A Hernández, Galicia quien falleció a las 5:00 horas de este lunes por problemas de colon, le sobreviven su esposa Carmelita y sus hijos, Lupita, Juan, Joaquín y Ricardo, quienes organizan el funeral del ex dirigente petrolero. La apoderada legal de Hernández Galicia, Norma Monrroy informó que Don Joaquín ya tenía días en que su estado de salud se venía deteriorando hasta que falleció hoy lunes en la Beneficencia española de la Ciudad de Tampico. El “Quinazo” Nacido el 12 de agosto de 1922, “La Quina” fue líder del Sindicato de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante varias décadas, pero su poder e influencia terminó al inicio del gobierno del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, y Hernández Galicia fue a la cárcel. El 10 de enero de 1989, el Ejército lo detuvo en su casa de Ciudad Madero, Tamaulipas, acusado por las autoridades federales de homicidio y acopio de armas. La condena que le dieron fue de más de 30 años de cárcel, generando protestas y paros laborales en todas las zonas petroleras del país. Incluso la CTM condenó la aprehensión de “La Quina”, pero más tarde cambió su postura y declaró que no respaldaría actitudes y protestas. El gobierno le concedió la amnistía en 1997. Para algunos analistas la captura del dirigente STPRM —episodio conocido popularmente como Quinazo— fue una maniobra de Salinas para mejorar la imagen de su gobierno, al actuar contra un hombre que algunos sectores sociales acusaban de corrupto. Para otros, la medida fue una represalia contra Hernández Galicia por supuestamente no haber apoyado a Salinas en los comicios de 1988. Se presume un mensaje en que se afirmaba que “se le va a hacer pagar su desacato al sistema y a Salinas en lo particular, y se va a hacer un castigo ejemplar: lo que le pasó a La Quina le puede pasar a cualquier otro de los líderes obreros”, consideró el historiador Lorenzo Meyer para un documental sobre el tema producido por grupo editorial Clío. En 2009, “La Quina” declaró que a pesar de los señalamientos en su contra votó por Salinas y tras un incendio en una refinería de Pemex en el que murieron 30 personas, aseguró que el actual dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps, es responsable de que ocurran hechos de ese tipo.
Para repavimentación de vialidades 300 mdp *Mancera aseguró que remozarán 873 mil metros cuadrados de arterias ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@mail.com
Para ejercer parte de las aportaciones federales, el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Miguel Ángel Mancera Espinosa, anunció la entrega de 300 millones de pesos que se utilizarán para repavimentar 873 mil 499 metros cuadrados de carpeta asfáltica de las 16 delegaciones. Calificada como la inversión más grande de su tipo en los últimos años, el titular de la administración local precisó que serán 966 colonias beneficiadas, de las cuales 328 corresponden a las demandas hechas a través del programa “Decisiones por Colonia” y que los recursos se harán efectivos a partir de noviembre hasta marzo. Especificó que los trabajaos se llevarán a cabo a lo largo de 21 avenidas y 7 mil 510 calles secundarias las cuales serán remodeladas con labores de reencarpetado, fresado, bacheo, aplicación de slurry y calafateo, así como la transformación de 10 cruceros considerados como peligrosos. Por lo anterior, Miguel Ángel Mancera reconoció el trabajo de la recién creada Agencia de Gestión Urbana que será la encargada de manejar los recursos aseverando que las obras que se realicen serán hechas “con materiales de primera calidad y con profesionalismo”, especificó. Recalcó que los tres objetivos principales de dicha agencia es la respuesta de las demandas ciudadanas, que los habitantes de la comunidades noten un cambio de las mismas y que se refuerce el mecanismo de comunicación entre la ciudadanía y el gobierno. Para explicar más detalladamente dicha inversión, el director de la Agencia de Gestión Urbana, Fernando Aboitiz Saro puntualizó que los recursos serán canalizados para atender los requerimientos en materia de pavimentación de 267 mil 740 metros cuadrados en vías secundarias, lo que representa una inversión de 76 millones 699 mil 477 pesos; y 605 mil 759 metros cuadrados de 21 avenidas y ejes viales, destinando para ello 214 millones 801 mil 657 pesos. Afirmó que con ello el Distrito Federal se convierte en la entidad del país en destinar el mayor presupuesto al rubro de “pavimentación de vialidades”, con la finalidad de que la población local y visitante encuentre las vialidades en óptimas condiciones, especificó el funcionario.
CIUDAD 7
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
Adiós a Guillermo Tovar y de Teresa, sentida despedida en el Panteón Francés OLGA ZAVALA / RAÚL RUIZ
P
ersonalidades de la cultura y comunicación se dieron cita en el Panteón Francés de Legaria con la familia de Guillermo Tovar y de Teresa para dar un último adiós al historiador y cronista de la Ciudad de México, quien falleció a causa de una hemorragia interna. Ahí estuvieron sus hermanos Rafael, titular de CONACULTA y Fernando, Magistrado. El finado, Guillermo Tovar y de Teresa (Distrito Federal, 23 de agosto de 1956- 10 de noviembre de 2013) creció rodeado de libros en su casa ubicada en la calle de Jalapa número 78, colonia Roma. Desde temprana edad Guillermo Tovar accedió a las lecturas de personajes destacados de la vida cultural del país, como Lucas Alamán, Vicente Riva Palacio, y Justo Sierra. Esa inclinación por la lectura lo llevó a la historia y a valorar la pérdida de la riqueza material, pero también la inmaterial, tangible e intangible, en particular de una cultura como la mexicana, conformada por la herencia prehispánica, colonial y moderna. En 1967 el historiador Jorge Gurría Lacroix invitó a Guillermo Tovar a colaborar en el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), al lado de trascendentes investigadores como Antonio Pompa y Pompa, Xavier
Moyssén Echeverría y Constantino Reyes Valerio, quienes apreciaron desde el primer momento su erudición y conocimientos. Comenzó así su vida como historiador y cronista de la ciudad de México. De esta labor resultó el libro La ciudad de los palacios. Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Lucía García Noriega y Nieto, secretaria de Cultura del Distrito Federal, lamentaron el fallecimiento de Guillermo Tovar y de Teresa, hermano del presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa. En Guillermo Tovar su interés por la historia surgió cuando era apenas un niño, y fue alimentado por los volúmenes de la gran biblioteca de su abuelo, Guillermo de Teresa y Teresa. Incluso, en su adolescencia fue consejero de asuntos de arte colonial para la Presidencia de la República y colaborador del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Su primer libro, Noticias históricas de la Delegación Miguel Hidalgo, fue publicado en 1976, cuando contaba con 19 años de edad. A este le siguió Pintura y escultura del Renacimiento en México, tres años después.
En 1986 fue nombrado cronista de la Ciudad de México, cargo que habían ocupado Miguel León Portilla, José Luis Martínez y Salvador Novo. Sin embargo, fundó en 1987 el Consejo de la Crónica de la Ciudad de México, del que formaron parte académicos y artistas como Octavio Paz, Rufino Tamayo, José Iturriaga, Fernando Benítez, José Luis Martínez, Luis González y González, Emmanuel Carballo, Ramón Xirau y Fernando Gamboa. Tovar permaneció como Cronista Emérito. Algunos de sus libros más celebrados son Bibliografía novohispana de arte (1988) –resultado de una profunda investigación que recibió la beca Guggenheim–, La Ciudad de los Palacios: crónica de un patrimonio perdido (1990), Pegaso o el mundo barroco novohispano en el siglo XVII (1993) y Crónica de una familia entre dos mundos. Los Ribadeneira en México y España (2009). Apasionado promotor de la herencia cultural mexicana, obtuvo las medallas Benito Juárez de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en 1972, Miguel Othón de Mendizábal del
INAH en 1985 y al Mérito Ciudadano de la Asamblea de Representantes del Gobierno del Distrito Federal en 1995. Formó parte de la Comisión Nacional de Preservación del Patrimonio Cultural de México y fue miembro correspondiente en México de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, asociado honorario de la Hispanic Society of America, de la Antigua Sociedad de Bibliófilos Mexicanos y del Comité Ejecutivo para el Rescate del Centro Histórico de la Ciudad de México.
LUNES 11 DE NOVIEMBR
8/
Carlos Olmos
Sobregiró 79
*Analiza SFP 629 contratos en el caso de *Reiteran en SFP: no ocuparía cargo púb Calderón Hinojosa, Carlos Olmos Tomasini, avanza en la Secretaria de la Función latardemx@yahoo.com.mx Pública (SFP) y puede ser inhabilitado por el gobierno l caso del ex vocero del federal por 10 años o Senado de la República de por vida, y ex director general de debido a los graComunicación Social de la ves desvíos de secretaría de Salud durante recursos y desfalco por decenas de el sexenio millones de pesos d e al erario público, el Fe l i p e cual estaría listo a finales de noviembre o principios de diciembre de este año. Fuentes de la dependencia, donde se realiza la auditoría 005/13, oficio UAG210/358/2013 aseguran que está muy avanzada la resolución sobre el caso Olmos Tomasini y podría ser histórica. En la indagatoria se le encontró un sobregiro por 797 millones de pesos en 629 contratos y se prevé que en breve sea oficial la inhabilitación. La auditoría referida del 16 de julio de 2013, que reporta conclusiones del año 2010 en que se formalizaron 241 contratos de “medios complementarios” por un total 216 millones 556 mil 467 pesos, de los cuales se seleccionaron para revisión 112 por un monto de 83 millones 268 mil 353 pesos. De los revisados se enconCarlos Olmos Tomasini.
LINO CALDERÓN/JUAN CARLOS FONSECA REPORTEROS
tró que de 22 visitas realizadas, ocho empresas y/o prestadores de servicios, no fueron localizados en sus
E
domicilio fiscales (fantasmas). El documento, dirigido al actual director general de Comunicación Social de la secretaría de Salud, Carlos Sandoval Leyva, recomienda “dar vista para los efectos a que haya lugar al Servicio de Administración Tributaria y acreditar a la Unidad de Auditoría Gubernamental el acuse de recibo de la notificación correspondiente”. Sobre esto último, en la SFP, el reportero fue informado que la indagatoria correspondería a la secretaría de Salud, donde se indicó que ya se hizo la notificación correspondiente al SAT y la investigación está en curso. Además se informó en la Función Pública que falta el
“grueso” de la investigación correspondiente a los años 2011 y 2012, en que los presupuestos se dispararon de los 640 millones 763 mil 400 pesos que se gastaron en 2010, a mil 509 millones 696 mil pesos en 2011 y 2 mil 124 millones 366 mil 346 pesos. La gravedad de las anomalías pueden generar que este ex funcionario público sea inhabilitado de por vida pero aparte sea requerido por las autoridades judiciales por las denuncias hechas ante el SAT. Explicaron que el asunto de Olmos Tomasini repercutió en toda la administración pública, ya que el desfalco por las campañas publicitarias del gobierno federal afectaron la promoción de dependencias tan importantes como la Secretaría de Turismo que necesitan para operar, la promoción de lugares emblemáticos del país. Reiteraron que este asunto es histórico, ya que en otras administraciones no se había detectado tal volumen en desfalco de recursos, e incluso el desvío de apoyos a empresas “fantasmas” que cobraron durante los años en que estuvo en la Secretaría de Salud.
Comprobante de notificaciones.
Las este d renta medi que n factu a pe toda gida ral p camp cump Toma Fu denc dar cues dad ron q nas que sand pos d can e de lo admi feder do. Co toría Subs y Aud Públ Audi en la caso Gene Socia Salud 210 julio se c y al ocho mas millo sólo De gator la Fu ejerci la D Comu Salud cione das p a trav Gobe
OVIEMBRE DE 2013
/9
os Tomasini
97 millones del ex vocero de la Secretaría de Salud úblico alguno en 10 años o de por vida Las irregularidades de este desfalco afectaron la rentabilidad de muchos medios de comunicación que no lograron cobrar facturas de 2011 y 2012 a pesar de cumplir con toda la normatividad exigida por el gobierno federal para incluirlos en las campañas. Quien no cumplió, fue Olmos Tomasini. Fuentes de la dependencia que evitaron dar su nombre por cuestiones de seguridad interna reiteraron que de las decenas de expedientes que se están revisando por los grupos de supervisión destacan este caso que es uno de los más graves que la administración pública federal está investigando. Confirmaron una auditoría realizada por la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Unidad de Auditoría Gubernamental en la que se investiga el caso de la Dirección General de Comunicación Social de la secretaría de Salud. Oficio No UAGA210 358/2013 del 16 de julio de 2013. En la que se confirma el desfalco y al parecer aparecen ocho empresas fantasmas que cobraron varios millones de pesos, tan sólo en un año. De acuerdo con las indagatorias de la Secretaría de la Función Pública, en los ejercicios de 2010 y 2012 la Dirección General de Comunicación Social de Salud superó las autorizaciones presupuestales giradas por el gobierno federal a través de la Secretaría de Gobernación. Estas eran
ordenadas desde la vocería de la Presidencia de la República, por Maximiliano Cortázar y
Alejandra Sota, respectivamente. Al margen de la auditoría trascendió en la SFP que sin contar con “suficiencia presupuestaria”, en 2010 y 2012 el funcionario firmó 629 contratos con diversos medios de comunicación, mismos que constituyeron dos sobregiros por más de 797 millones de pesos. En el caso del primer sobregiro, el expediente 2012/SS/DE186 señala que se investigan a los servidores públicos que, por actos u omisiones en su gestión, “formalizaron 369 contratos por 480 millones 171 mil pesos de las tres campañas en los meses de junio, septiembre y noviembre de 2010 sin contar con suficiencia presupuestara”. Al respecto, los documentos de la Función Pública indican “que el 7 de junio de 2010 se formalizaron 173 contratos por 212 millones 961 mil 500 pesos, para la ver-
sión de ‘Infraestructura y equipamiento médico’; el 10 y 24 de septiembre de 2010 [los servidores públicos] formalizaron 138 contratos por 1 2 0
millones 987 mil 400 pesos, para las versiones de ‘Alcohol’ y ‘Antibióticos sólo con receta médica’, y el 19 de noviembre de 2010, 58 contratos por 146 millones 222 mil 100 pesos, para la versión de ‘Mortalidad materna’”. Agrega que, para ello, la Dirección General de Comunicación Social –a cargo de Olmos Tomasini– emitió “oficios sin número” el 31 de mayo, 30 de agosto, 8 de septiembre y 2 de noviembre de 2010, en los que “señaló la existencia de disponibilidad presupuestaria, no obstante que no contaban con recursos disponibles”. En el caso del sobregiro de 2012, por 316 millones 979 mil 408 pesos, los 260 contratos no fueron pagados en el sexenio calderonista ni se saldarán en esta nueva administración: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público negó a la de
Salud el aumento del presupuesto que solicitó para pagar esos compromisos contractuales, adquiridos antes del veto publicitario impuesto por la elección presidencial. Por ello, desde diciembre pasado los empresarios de los medios a los cuales se les adeuda han “amenazado” con demandar a la Secretaría de Salud por fraude; además, han visitado en varias ocasiones a Olmos Tomasini para intentar gestionar por todas las vías posibles el pago. De acuerdo con la auditoria realizado por la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Unidad de A u d i t o r í a Gubernamental. En la que se investiga el caso de la Dirección General de Comunicación Social de la secretaría de Salud. Oficio No UAGA210 358/2013 del 16 de julio de 2013 se concluye que si hubo desfalco. Y reitera que primero No se acreditó ni se sustentó la justificación y el dictamen para la adjudicación directa de los contratos para la prestación de servicios de difusión en medios complementarios de las campañas Adicciones versión “Alcohol” y Fomento a una nueva Cultura de salud versión “Mortandad materna” 2010. Incluso en esto mismo asunto se acreditó que hubo incumplimiento a las condiciones establecidas en los contratos de medios complementarios. Esto porque no hubo evidencia documental de liberación de
fianza a cinco prestadores de servicios y detalles de estos contratos que pide la normatividad para el caso.
Sobregiro de irregularidades Ante el cúmulo de irregularidades en las campañas publicitarias emprendidas por el gobierno federal en la Secretaría de la Salud, la Secretaría de la Función Pública documenta dos sobregiros presupuestales en las contrataciones de espacios publicitarios con medios de comunicación en los que incurrió indebidamente la Secretaría de Salud, por 797 millones 150 mil 408 pesos, ocurridos en los ejercicios de 2010 y 2012. En el primer caso se trata de 480 millones 171 mil pesos relacionados con 369 contratos con diversos medios; en el segundo, de 316 millones 979 mil 408 pesos vinculados a 260 contrataciones fuera del presupuesto. Las auditorías se centran en el gasto de las campañas publicitarias para los ejercicios de 2010, 2011 y 2012. Tan sólo en ese trienio, la dependencia –entonces encabezada, sucesivamente, por José Ángel Córdova y Salomón Chertorivski– gastó 4 mil 605 millones 802 mil pesos en publicidad oficial, revela la Secretaría de Gobernación en la respuesta a la solicitud de información ciudadana 0000400091513.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
L U N E S 1 1 DE NOVIEMBRE 2013
cultura
A papalotear en la FILIJ
HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Tienes mucho entusiasmo y deseos de renovar y buscar cambios en todo lo que haces, nada más no te precipites al momento de hacer innovaciones drásticas sin antes haber evaluado los posibles resultados que obtendrás.
E
ntre la gran oferta de libros que se presentan y se pueden adquirir en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil que se desarrolla en el Centro Nacional de las Artes se encuentra “A papalotear”, con el que se celebran los 20 años de vida de Papalote Museo del Año. A papalotear contiene diez cuentos de autores como Juan Villoro, Vivian Abenshushan, Guadalupe Nettel y Fabrizio Mejía, textos que seguramente captarán la atención de los lectores y contribuirán al fomento a la lectura. Dolores Bestegui, directora del Papalote, destacó que en ocasión de este aniversario “quisimos crear una obra que diera testimonio de estos dos décadas, pero sobre todo algo con lo que los niños se identificaran. “Otro sentido del texto es el de reflejar la esencia de lo que es para el público de todas las edades el Papalote Museo del Niño, un espacio dedicado a provocar curiosidad, que invita a descubrir y aprender a través del juego”. A papalotear. 20 años de Papalote Museo del Niño contiene divertidas historias dedicadas a evocar el contenido de dicho recinto o bien a narrar alguna anécdota vivida por los autores. El encargado de ilustrar este tomo fue Manuel Monroy, quien en la presentación reconoció que en trabajos anteriores, “ya sea en libros para niños o no, he encon-
TAURO (abril 21-mayo 20) En cuestiones de amor no podrás quejarte, eres de los afortunados que están muy bien acompañados, pero si aún no tienes a alguien junto a ti, no desesperes que más pronto de lo que imaginas tendrás una pareja, alguien que ya está muy cerca de ti.
GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Se consolidan muchos aspectos en tu vida, personales y profesionales, tal vez estés iniciando en un nuevo empleo o muy pronto lo hagas ya que te llegará una propuesta que será difícil rechazar, pero tú decides si te atreves a un cambio o sigues en lo conocido.
CÁNCER (junio 23-julio 22) Si aún estás suspirando por el amor, ahora podrás concretar una relación que vendrá a completar esa parte de ti que sentías te faltaba para ser completamente feliz, aunque recuerda que nadie puede llenar los vacíos que debes cubrir por ti mismo.
LEO (julio 23-agosto 22) Aunque las oportunidades en ocasiones se presentan una sola vez y hay que saber distinguirlas de entre toda la paja, tampoco es para
trado que la mejor manera de resolver este tipo de planteamientos es la de pensar siempre en poner mi labor con las imágenes al servicio de los textos. “Pero en ningún otro caso esta premisa se cumplió como en esta ocasión, pues un buen diseño es el que no se nota y eso se logró de manera muy acertada. En las presentaciones los participantes siempre hablan bien del libro en turno, es lo normal, aunque en esta ocasión lo digo en verdad, todo salió sin problemas, transparente y con el apoyo de algunas de las plumas más destacadas de la literatura de nuestro país”. Las narraciones que contiene A papalotear… se encuentra la de un padre de familia al que le
encanta ir al museo pero en una de sus visitas queda atrapado en una burbuja por lo que debe encontrar la manera de liberarse; la de un niño que visita el Papalote con su abuela en la que ella le relata la historia de un gato llamado “calcetín”. Fabrizio Mejía Madrid es el autor de este último relato, el cual aceptó lo tomó de una historia que su abuela le contaba “y como no tengo hijos como el resto de los autores invitados tuve que echar mano de mis propios recuerdos infantiles para desarrollar una historia cuyo escenario fuera el Museo del Niño. Así que espero los lectores de todas las edades se identifiquen con ella y la disfruten.
que te sientas presionado de estar en alerta todo el tiempo, es más fácil que la distingas cuando estás en calma.
VIRGO (agosto 23-septiembre 22) En tus manos está solucionar varios problemas que has venido arrastrando desde hace mucho tiempo, el caso es que te decidas a actuar, sabes muy bien que la solución está en tus manos, pero aún te cuesta trabajo tomar decisiones tajantes.
LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Estás iniciando un nuevo periodo, así que deja atrás los asuntos desagradables y malos recuerdos y decídete a dar un paso adelante, hacia una nueva era, en la que tienes una página en blanco para hacer con ella lo que desees, elige divertirte y ser feliz.
ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Al fin empiezas a ver una luz en tu camino, nada más recuerda que no debes precipitarte a hacer cosas que te pongan en riesgo, debes actuar con cautela para que tu paso sea seguro, no quieras correr, quizá más adelante ya puedas lanzarte a otros proyectos.
SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21)
Orquesta Strauss de Viena en México La música del rey del vals, Johann Strauss II, interpretada por la Orquesta que lleva su nombre, bajo la dirección de Johannes Wildner, ofrecerá un único concierto el miércoles 20 de noviembre,
danzas. Su reputación creció tanto que ya no pudo cumplir con todos sus compromisos, por lo que encargó la organización y dirección de la orquesta a su hermano menor, Eduard, quien logró gran éxito en sus giras por los
a las 20:30 horas, en la Sala principal del Palacio de Bellas Artes.
Estados Unidos, en 1890 y 1900-1901. Más tarde, tiempos adversos inte-
El programa a interpretar estará conformado de manera íntegra por obras de Johann Strauss II y Josef Strauss, entre las que destacan los valses Aceleraciones, Sangre vienesa, El Danubio azul; las polkas Furioso, Saludo de Austria, ¡Incombustible!,
rrumpieron la continuidad de la Orquesta, pero en 1965 destacados músicos de los más famosos conjuntos orquestales vieneses se reunieron para integrar la nueva Orquesta Johann Strauss de Viena, encabezada por Eduard II —sobrino nieto del músico
Tik-Tak; así como la obertura de Una noche en Venecia, entre otras composiciones. Johann Strauss II, “el rey del vals”, empezó a efectuar giras de conciertos para dar a conocer al público de otras naciones valses, polkas y contra-
fundador—, quien estaba educado en la tradición familiar. Bajo su dirección, el éxito de la OJSV fue tal, que la orquesta no interrumpió en adelante sus actividades, ni siquiera ante el deceso del heredero de los Strauss, en abril de 1969.
Las experiencias que has acumulado a lo largo de tu vida no deben ser en vano, por lo general los acontecimientos se repiten o nosotros seguimos un mismo patrón, si se trata de algo negativo, busca la forma de romper esa cadena y girar hacia lo positivo.
CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) La fortuna te sonríe, poco a poco tus ingresos se acrecientan, aunque también es gracias a tu esfuerzo, fijarte una meta y cumplirla no es difícil para ti, así que empieza a pensar en qué es lo que deseas alcanzar para que empieces a trabajar en ello.
ACUARIO (enero 21-febrero 20) Aunque hayas ganado una batalla, todavía te quedan muchas más por librar, está bien que celebres tu triunfo, pero no bajes la guardia y continúa trabajando en lo que aún tienes pendiente, este no es momento para descuidarte debes continuar dando lo mejor de ti.
PISCIS (febrero 21-marzo 20) No te confíes demasiado, ahora todo te parece sencillo, pero pronto te darás cuenta de que hay varios obstáculos que deberás vencer, lo mejor que puedes hacer es prepararte cada vez más para que tengas varias opciones de las que puedas echar mano.
LUNES 11
DE
NOVIEMBRE
DE
2013
espectáculos
¡Corte!
RICARDO PERETE
Anthony Quinn en “Zapata” y “Zorba el Griego”
Ringo Starr and his All-Starr Band regresa al Auditorio Nacional *Tocará temas de The Beatles, recordando épocas de Oro
E
l ex baterista de The Beatles, Ringo Starr, tocará en el Auditorio Nacional los días 13, 14 y 19 de noviembre, tocando entre otros temas los éxitos de The Beatles, que hicieran como “El cuarteto de Liverpool” una gran historia como el más importante grupo musical pop, en el mundo. En su visita anterior Ringo logró un gran triunfo con dos conciertos en este mismo aforo, donde ahora estará acompañado por la All-Starr Band, conjunto que ha logrado crear dos versiones extraordinarias de los hits musicales de Ringo, como “Photograph” y “It Don’t Come Easy”. Cabe mencionar que fue a partir de 1989 cuando Ringo comenzó sus giras y ha reunido a varios músicos destacados con 12 diferentes grupos de virtuosos unidos al gran proyecto que es un éxito. La más reciente, con la que arribará a México este año, está formada por el guitarrista Steve Lukather (Toto), el bajista Richard Page (Mr. Mister), el tecladista Gregg Rolie (Santana y Journey), el guitarrista y multiinstrumentista Todd Rundgren (Meat Loaf), el saxofonista y percusionista Mark Rivera (Peter Gabriel y Billy Joel), y el baterista Gregg Bissonette (David Lee Roth y Santana). Respaldado por esta agrupación, luego de su gira por el Pacífico, que incluyó Japón, desde el pasado mes de octubre Starr empezó a recorrer algunos países de Latinoamérica con su tour 2013, el cual arrancó en Brasil, e incluye a México (DF, Guadalajara y Monterrey). El setlist de los conciertos de la gira Ringo Starr and His All-Starr Band es una selección de canciones, tanto de su época con los Beatles como de su carrera en soli-
tario, intercaladas con temas de los músicos que lo acompañan, donde Ringo hace gala de su talento en la batería. Su trabajo ha sido alabado por músicos y críticos. Algunos bateristas, entre ellos Max Weinberg (E Street Band), Dave Grohl (Nirvana), Danny Carey (Tool), Liberty DeVitto (Billy Joel), y Phil Collins, han reconocido la influencia de Starr. Y es que, acerca de la trascendencia musical de Ringo Starr, no está de más recordar las palabras del mismísimo John Lennon, quien decía que el baterista era ya una estrella en Liverpool antes de integrarse a los Beatles en agosto de 1962. Tras la separación de los integrantes del famoso grupo británico en 1970, Starr lanzó en solitario varios éxitos comerciales.
Ringo Starr en el Auditorio Nacional.
Nació en Chihuahua, Anthony Quinn. De madre mexicana y de padre irlandés… EN SU ADOLESCENCIA trabajó en los campos agrícolas de Estados Unidos. Vivió una temporada en el Este de Los Angeles, California… FUE DE LOS PRIMEROS “braceros mexicanos. “…VENDIÓ PERIÓDICOS en las calles de Los Angeles y trabajó como empleado de limpieza, a cambio de recibir lecciones de actuación. SE CASÓ CON LA HIJA DE UN MAGNATE Fue “extra” de cine en varias películas y después conoció a Catherine, hija del magnate del cine, Cecil B. de Mille y se casaron… QUINN participó en un centenar de películas y recibió premios “Oscar” de la Academia de Hollywood, por su actuación en “Zapata” y donde desempeñó el papel de “Eufemio”, hermano de Emiliano Zapata (Marlon Brando, en la película). “LAWRANCE DE ARABIA” Y “LA STRADA” Trabajó en una serie de películas de mucha historia y categoría: “Lawrence de Arabia”, “Zorba el Griego”, “Zapata”, “Los cañones de Navarone”, “La Strada”, “Las sandalias del pescador”, “El secreto de Santa Señora de París”, etcétera… MURIÓ el 3 de junio del año 2000… LAS PELÍCULAS DE MARÍA FÉLIX La sonorense María Félix hizo su debut oficial en el cine en nuestro país en 1942 en la película “El peñón de las ánimas”, al lado de Jorge Negrete, René Cardona y Carlos López Moctezuma, bajo la dirección de Miguel Zacarías… SIGUIERON LAS PELÍCULAS “María Eugenia”, “Doña Bárbara”, “La China Poblana”, “La mujer sin alma”, “La Monja de Alférez”, “Amor”, “El Monje Blanco”, “Vértigo”, “La devoradora”, “La mujer de todos”, “Enamorada”, “La Diosa arrodillada”, “Río Escondido”, “Que Dios me perdone”, “Maclovia”, “Mare Nostrum”, “Doña Diabla”, “Una mujer cualquiera”, “La noche del sábado”, “La corona negra”, “Mesalina”, “Hechizo trágico”, “La pasión desnuda”, “Camelia”, “Reportaje”, “El Rapto”, “La Bella Otero”, “French Can Can”, “La escondida”, “Canasta de cuentos”, “Los héroes están fatigados”, “Tizoc” (Amor Indio), “Flor de mayo”, “Faustina”, “Miércoles de ceniza”, “Café Colón”, “La cucaracha”, “La estrella vacía”, “Sonatas”, “Los ambiciosos”, “Juana Gallo”, “ La bandida”, “Si yo fuera millonario”, “Amor y sexo”, “La valentina”, “La Generala”, “México de mis amores”… MARÍA FÉLIX se casó varias veces. Su boda más popular fue con Jorge Negrete… EL “INDIO FERNÁNDEZ” fue el único director que la controlaba en los foros de cine. PENSAMIENTO DE HOY MARÍA FELIX FUE “Doña Bárbara” y “Doña Diabla”. Se rodeó de misterio y energía “para defenderse de los hombres”, como decía ella… ¡CORTE!
12 DEPORTES
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
LISTOS HORARIOS LIGUILLA
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
REDACCIÓN balon014@gmail.com
REDACCIÓN latardeunomasuno@yahoo.com.mx
B
ARCELONA, España.- Las lesiones no han dejado en paz a Lionel Messi, y la última lo dejará fuera prácticamente el resto del año. El argentino, quien se lesionó en el duelo entre el Real Betis y Barcelona, tiene rotura en el bíceps femoral en la pierna izquierda y el tiempo de recuperación está estimado entre 6 y 8 semanas, informó el equipo catalán. Se trata de la tercera en lo que va de la temporada. El astro tendrá su recuperación en Barcelona y en Buenos Aires. Con esto, Messi se perderá al menos siete partidos entre la Liga Española y la Champions League: Granada, Ajax, Athletic Bilbao, Celtic, Villarreal, Getafe y Elche. Además, se perdería la primera ronda de la Copa del Rey ante el Cartagena. Si todo sale bien, el delantero podría reaparecer en el duelo ante el Atlético de Madrid, el cual resultará vital para el Barcelona, pues los colchoneros son en este momento segundo de la tabla, sólo 4 puntos detrás de los culés. Se trata de la tercera lesión muscular en esta temporada del astro de la Selección Argentina, que no podrá viajar con la albiceleste para disputar los amistosos en
Estados Unidos ante Ecuador y Bosnia. Messi había tenido molestias en el mismo músculo de la pierna izquierda en agosto y, a finales de septiembre, sufrió una lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha que lo mantuvo de baja hasta mediados de octubre. En abril, el jugador ya sufrió una lesión en esa zona durante los Cuartos de Final de la Liga de Campeones ante el PSG, lo que le hizo ausentarse en importantes partidos del final de la temporada y afectó notablemente a su rendimiento. "Hablaremos con él para ver si está preocupado. Es el tercer episodio (de este tipo que vive), por lo que seguramente en algún momento podría influenciarlo mentalmente", señaló su entrenador Gerardo Martino tras el encuentro ante el Betis, que el Barsa ganó 1-4 pese a no contar con su estrella. Hace una semana, el futbolista había reconocido en la red social china Weibo que no se encontraba al 100% físicamente. "Físicamente, no estoy todavía al 100 por ciento, pero estoy seguro de que con el discurrir de los partidos recuperaré el ritmo", escribió en Weibo. Así las cosas, Messi tendrá que parar.
La Liga MX reveló los horarios para los Cuartos de Final de la Liguilla del Apertura 2013. La Fiesta Grande comenzará en el estadio Nemesio Díez a las 17:00 horas con el enfrentamiento entre el Toluca contra el Cruz Azul. La Vuelta de esta serie será el sábado 30 de noviembre a la misma hora, pero en el Estadio Azul. El mismo 23, pero a las 19:00 horas, se dará el choque entre los Monarcas con el León en el Morelos, mientras que la Vuelta ocurrirá en el Nou Camp a las 20:06 el sábado 30. El líder América, que tiene 10 seleccionados y que estos volverán hasta después del Repechaje ante Nueva Zelanda el 20 de noviembre, arrancan la Liguilla visitando el Universitario de Nuevo León el 24 de noviembre a las 18:00 horas. El segundo juego de la serie será en el Estadio Azteca el domingo 1 de diciembre a las 17:00 horas. El Querétaro le hará los honores a los Santos el domingo 24 a las 20:00 horas y devolverá la visita el 1 de diciembre en el mismo horario. La gran fiesta del balompié azteca, dará inicio dentro de quince días y en ese lapso también se sabrá si el Tri Mayor logró su pase al Mundial Brasil 2014, al dejar en el camino a Nueva Zelanda.
DEPORTES 13
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
Las gráficas dicen más que mil palabras y los 32 equipos van en busca del ansiado trofeo en GAM
Jornada de sorpresas en XXI R o s a d e l T e p e y a c 2013 BALONCITO / REPORTERO baloncito@gmail.com
Juego limpio, ante todo
Jugadas de buen nivel
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Bienvenida al torneo
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
J
ornada de sorpresas se llevó a cabo la víspera en el arranque de la XXI Rosa del Tepeyac, Enrique Valencia García 2013, la cual estuvo plagada de sorpresas en cuanto a los marcadores se refiere. Antes del silbatazo inicial, para dar inicio esta justa, la mejor de la zona norte del Distrito Federal en GAM y de la cual unomásuno, es patrocinador, se llevó a cabo la ceremonia de bienvenida por parte del comité organizador del evento encabezados por Carlos Enrique Valencia Durán, titular de Grupo Tepeyac y director del evento, que conminó a los equipos a brindarse, olvidándose de la violencia para que todo se lleve a cabo de la mejor manera. A su vez, los equipos que iniciaron el torneo Barcelona, actual campeón y ... entraron al terreno de juego con la tradicional manta del “flair play” –juego limpio y de estilo– que portaron niños de la delegación Gustavo A. Madero. Posteriormente se dio la patada inicial por parte de presidentes y directivos de ligas de GAM así como de Grupo Tepeyac. Fue una jornada sabatina de intenso dramatismo en los diferentes frentes de batalla donde cada uno de los equipos participantes se brindó y no salió a relucir la inseguridad ni la violencia. Así las cosas, tenemos que los marcadores de esta primera jornada de ida de la XXI Rosa del Tepeyac, fueron los siguientes: Barcelona 2-0 a Marte, Atlas GAM 2-2 con Combinado Azul, Agnamex 2-1 a Xolos San Juan de Aragón y La Piedad 0-1 Túnez. Anáhuac Nacional 2-1 a Zaragoza, Cruz Azul Molina 1-0 a Sony Tlalpan, Spartak 6-0 a Mavic Nápoles. Santos Aragón 0-0 con Unión Valle, América Alher 1-0 a San Marcos. Vega Prosime 0-6 a Jabón La Coro-na, Chivas Tola 1-2 con Gama San Mateo, Latakata United 0-1 con Limpia y Transportes. Puebla Real Imperio 2-1 a Deportivo Casas, Suecia FC 0-2 Telefónica, Escuadra Azul 0-1 San Felipe y CD Israelita 0-1 con Tapatío. Los partidos de vuelta serán el próximo sábado 16 del mes en curso en los mismos frentes.
La clásica patada inaugural
Del Castillo con buen estilo
Barsa, dará la pelea
14 JUSTICIA
A prisión nueve narcomenudistas *Entre éstos una mujer Capturados en flagrancia por elementos de la Policía Preventiva y Policía de Investigación, la Procuraduría General de Justicia citadina ejercitó acción penal contra nueve presuntos narcomenudistas, entre éstos una mujer, que habían instalado en las instalaciones de plantel educativo de la delegación Gustavo A. Madero, un centro de distribución de droga. A efecto de evadir la acción de la justicia, uno de los inculpados tiroteó a los representantes de la ley. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales y Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo de la PGJDF precisó que fueron consignados por delitos contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, Carlos Gerardo Chávez Ramírez, Fernando José Rosalío Martínez, Edgar Arias López, Jesús Millán López, Armando Javier Ramírez Villagrán, Josué Ríos Villagrán, Carlos Gómez Muñoz, Alejandro Rosalío Martínez y Daniela Saraí Contreras Trejo. Consta en averiguación previa que agentes de la Policía de Investigación llegaron a las calles de Oriente 85 y Norte 64-A, en la colonia Mártires de Río Blanco, donde recibieron una denuncia ciudadana, indicándoles que en un domicilio cercano a una escuela presuntamente comercializaban droga. "Al llegar al inmueble, que hace tiempo fueron instalaciones de baños públicos, encontraron afuera a Carlos Gerardo y Fernando José intercambiando una bolsa de plástico y efectivo, motivo por el cual los investigadores se acercaron para realizar la inspección". En comunicado oficial, la dependencia al mando del procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza agregó que cuando los indiciados se percataron de la presencia policiaca, Carlos Gerardo trató de deshacerse de la bolsa con droga y entró al domicilio para esconderse. En tanto, Fernando José sacó de entre sus ropas un arma de fuego, que detonó en una ocasión contra los elementos de seguridad para luego entrar también al inmueble. Tras la captura de los sujetos en el interior de la vivienda, los agentes llegaron al primer nivel, donde se encontraban en una habitación otras personas, así como bolsas de plástico negras que contenían marihuana, una báscula de las denominadas grameras y material para fabricar cigarros de sabores. También le aseguraron a Alejandro Rosalío tres cartuchos útiles calibre 22.
Opera con normalidad central CFE en Tula, Hidalgo, tras incidente La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio a conocer que luego del incidente ocurrido esta mañana en instalaciones de la empresa en Tula, Hidalgo, las operaciones de la central se realizan con normalidad. En un comunicado, informa que alrededor de 10:00 horas se registró un incidente en el área de quemadores de la Unidad 5 de la Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos, en esa ciudad hidalguense, donde resultaron con lesionados cuatro trabajadores de la empresa contratista ICMOSA que laboraban en el lugar. Señala que los lesionados, que fueron trasladados de inmediato para su atención médica, se encuentran estables y fuera de peligro. Reitera que este percance no ocasionó ninguna afectación en la operación de la central, la cual se reporta sin novedad y que opera con normalidad.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
Ejecutados Tres personas fueron asesinadas en dos diferentes domicilios de la Miguel Hidalgo
Tres personas fueron asesinadas a tiros esta mañana en la Colonia Anáhuac, entre ellas un hombre de aproximadamente 35 años que presuntamente intentaba defender a una joven que estaban asaltando. Los primeros informes policiales señalan que la víctima, de quien no se ha revelado el nombre, observó cómo un delincuente amenazaba a una mujer en Lago
Zirahuen, casi esquina con Laguna de Mayrán, en la Delegación Miguel Hidalgo. El asaltante dio un tiro en la frente al sujeto y escapó del lugar. El cuerpo quedó tendido junto a un vehículo que también registró varios impactos de bala. Para levantar el cadáver, al sitio acudió la ambulancia de Servicios Periciales con número 03115, misma que minutos después
avanzó sólo unas cuadras para recoger otros dos cuerpos. El segundo crimen ocurrió en Lago Chapala 132, casi esquina con Laguna de Mayrán, donde dos hombres murieron baleados. El homicidio fue reportado alrededor de las 11:00 horas, y hasta el mediodía, la Policía no había dado a conocer las circunstancias del ilícito ni identificó a los fallecidos.
¡Asesinos tras las rejas! Asaltaron un molino de nixtamal en Huixquilucan; saldo cinco muertos La Procuraduría mexiquense consignó a tres hombres involucrados en un hecho delictivo ocurrido en un molino de nixtamal, en la colonia Las Canteras, de Huixquilucan, que dejó como saldo cinco hombres muertos. Se trata de César Villegas Escamilla o César Trujillo Martínez, Gabriel Alfonso Torres Rodríguez y Raymundo Jonathan Chávez Camacho, quienes fueron detenidos por elementos de la PGJEM en cumplimiento de una orden de aprehensión. De acuerdo con la información recabada por la PGJEM, los tres sujetos asegurados presuntamente participaron en los hechos ocurridos el 27 de agosto pasado, cuando varios hombres armados dispararon en contra de cinco trabajadores de un molino de nixtamal. En el lugar, tres personas perdieron la
vida y dos más resultaron lesionadas, las cuales horas más tarde, y ya en el hospital, murieron a consecuencia de las lesiones que presentaban.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2013
15
En Ixtapaluca, faldera detenida en tienda comercial Intentaba sacar productos lácteos entre mercancía que había pagado previamente EMILIO GONZÁLEZ
U
na joven mujer fue sorprendida en una tienda comercial de la Delegación de Ayotla, Municipio de Ixtapaluca, cuando trataba de salir de la tienda sin pagar varios productos lácteos que llevaba entre las mercancías que había adquirido, con un valor de $ 400 pesos, según mencionaron encargados de esta tienda. Trascendió en el lugar de los hechos
que la involucrada responde al nombre de Pilar Ríos Berona de 35 años de edad, con domicilio en la unidad habitacional San Jacinto, de la misma demarcación, y fue detectada al salir de la tienda con algunos artículos que había pagado, pero además llevaba otros productos que pretendía sacar sin realizar el pago por éstos. La responsable de este presunto robo, fue conducida por elementos de la Dirección de Seguridad Pública
Municipal de Ixtapaluca ante las autoridades correspondientes, para deslindar responsabilidades. Detienen a sujeto que portaba arma de fuego En otro hecho, un sujeto fue encontrado en posesión de una arma de fuego calibre 22 con seis cartuchos útiles, por lo que fue presentado ante las autoridades ministeriales, a fin de que responda por la portación de arma de fuego, así como para investigar si pertenece a algu-
na banda de delincuentes que opera en el Municipio de Ixtapaluca o en la región oriente del Estado de México. El asegurado de 73 años de edad, dijo llamarse Víctor Rodríguez Ortega, y fue interceptado en la calle Morelos del poblado de San Francisco Acuautla, de este Municipio, quien quedó bajo el resguardo del Ministerio Público para determinará su situación jurídica, así como la del arma de fuego que portaba, al parecer de manera ilegal.
VERDUGUILLO Donde la Verdad se Firma y se Afirma Descabeza: Javier Cruz de la Fuente * Epidemia de Partos Fortuitos en Oaxaca * Exigen a Gabino Cue la renuncia del Secretario de Salud en Oaxaca. Sin lugar a dudas la Epidemia de Partos Fortuitos que abate al sureño estado de Oaxaca es causa de la falta de humanidad de los médicos y enfermeras que laboran en la Secretaria de Salud en la Entidad, pero el ejemplo viene desde la prepotencia, despotismo y arrogancia de Germán Tenorio Vasconcelos titular de esa dependencia y amigo personal del mandatario estatal, Gabino Cué Monteagudo, es en el Sureño Estado de Oaxaca un secreto a voces que el actual Secretario de Salud, Germán Tenorio Vasconcelos es un nefasto al frente de la dependencia estatal y que sólo sabe lucrar con la salud de los oaxaqueños, en ese tenor la aún Legisladora local Martha Patricia Campos Orozco exigió la salida inmediata de Germán Tenorio Vasconcelos así como una auditoría exhaustiva a los recursos millonarios que en los tres años que lleva el gobierno del cambio se han destinado a la Secretaría de Salud en la Entidad, la Legisladora local cuestionó y criticó que no es posible que el Jefe del Poder Ejecutivo tenga como secretario de Salud a un ex presidiario, a un ex recluso, a un golpeador de mujeres, pidió al Gobernador del Estado considerar dentro de los cambios que se sean dando ene l Gabinete Legal y Ampliado, la salida también de Germán Tenorio Vasconcelos como titular de la S ecretaría de Salud del Estado. CARA SUCIA EN PLENA CAMPAÑA EN BUSCA DE LA PRÓXIMA GUBERNATURA EN OAXACA De acuerdo a datos proporcionados por oaxaqueños que habitan en las ocho Regiones del sureño estado de Oaxaca quien se encuentra en una loca y desesperada carrera tratando de convencer a los ciudadanos y ciudadanas para alcanzar ser el próximo Gobernador de la Entidad es el actual Senador de la República, Ángel Benjamín Robles Montoya por cierto se dice muy amigo del actual Gobernador del Cambio, de Paz y Progreso, Gabino Cué Monteagudo y señala que va, en caso de ser el próximo Mandatario Estatal a continuar el Gobierno del Cambio, de la Alternancia, de Paz y Progreso, sólo con eso Robles Montoya ya está enterrado políticamente, esta políticamente muerto, y la pregunta es ¿qué Partido Político puede atreverse abanderar a un político muerto? NUMBER ONE: A su llegada como titular de la secretaria de las Culturas y Artes del Estado de Oaxaca (SECULTA) el ex Diputado Local del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Martínez Neri ya logró unir a todos quienes allí trabajan, pero en su contra y por cierto Francisco Martínez Neri no conoce la vergüenza que hoy es para el pueblo de Oaxaca y es que su paso por la Legislatura local que está a pocas horas de terminar fue gris, no hizo absolutamente nada por sus representados del pueblo y del PRD, sólo se embolsó el jugoso sueldo de Diputado local y ahora seguirá matándola ubre presupuestal como titular de la SECULTA, pero no tiene la culpa el indio si no Cue que lo hace compadre. Por hoy es todo, mis E-mails son: unomasunoax@hotmail.com unomasunoax@yahoo.com.mx
Lunes 11 de Noviembre de 2013
Narcomenudistas ยกsentenciados!
I14