Martes 15 de Octubre de 2013
Dรณlar
$3
13:25
NO. 5575
TERCERA
ร POCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Pรกgina 3
Pรกgina 5
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
2
EDITORIAL DIFÍCIL EL PANORAMA INTERNACIONAL
L
as estimaciones del FMI para el crecimiento de la economía global son del orden de 2.9 % para 2013 y 3.6 % para 2014, impulsadas por expectativas francamente moderadas sobre el crecimiento de las economías avanzadas (1.2 % y 2.0 % para 2013 y 2014, respectivamente), y por un crecimiento ligeramente desacelerado, comparado con años anteriores, en las economías emergentes y en desarrollo, del orden de 4.5 % para 2013 y 5.1 % para 2014, señala un estudio de Consultores Internacionales. Esta desaceleración tiene como principales componentes, el limitado crecimiento en los Estados Unidos, estimado en 1.6 % al cierre de 2013 y, por otra parte, la segunda caída consecutiva en la Eurozona, estimada para este año en -0.4 %. El crecimiento también ha sido moderado en los países emergentes y en desarrollo. Si bien destaca China, con un crecimiento estimado de 7.6 % para el año 2013, este crecimiento es muy similar al 2012 pero casi 2 puntos porcentuales menos al del año 2011, y se espera incluso que en 2014 el crecimiento sea ligeramente menor, alrededor de 7.3 %. En el caso de América Latina, el crecimiento económico ha ido desacelerándose en los últimos años, mientras que en 2011 se registró un crecimiento del orden de 4.6
%, este disminuyó a 2.9 % en 2012 y se estima que se registre un crecimiento alrededor de 2.7 % en 2013. Ahora bien, para la economía mexicana, las expectativas de crecimiento de 2013, tanto del FMI como de otros organismos, instituciones y agencias, han ido disminuyendo paulatinamente sobre todo a partir del inicio de segundo semestre de este año, pasando de alrededor de 2.9 % a 1.2 % en promedio, motivado por supuesto por las bajas expectativas para la economía estadounidense, la diminución en sus órdenes de compra, los incrementos en la relación de inventarios a ventas, entre otros elementos.
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
Por supuesto, se trata también de un conjunto de factores al interior de país como la contracción de gasto público y la incertidumbre de los inversionistas, entre otros. Lo anterior, aunado a los efectos de los desastres naturales en casi todo el territorio que sin duda harán descender el turismo y el consumo en esas zonas, empero con la inyección de recursos para su reconstrucción, se espera un efecto positivo de demanda agregada en el corto plazo. El cambio de gobierno ha mostrado un ajuste en el ejercicio del presupuesto más profundo que el esperado, y no se han detonado todos los proyectos prometidos. Existe una percepción de dudas que sobre
la capacidad del país de detonar inversiones productivas a corto plazo, y la supuesta reforma hacendaria dio un baño de agua fría a las predicciones de desarrollo a corto plazo. Faltan operadores en todos los sectores de la economía que aterricen proyectos que impulsen el consumo de corto plazo para fortalecer el mercado interno. La economía mexicana ha mostrado un crecimiento inercial en los últimos dos años del 4.0 y 3.8% respectivamente; sin embargo, en el primer semestre ha crecido tan sólo del 1.0 %, este es el crecimiento más bajo desde 2009. Para el segundo semestre, se estima un crecimiento menor, debido a las catástrofes naturales en diversas zonas del país que incidirán más en el crecimiento del producto en el último trimestre del año. Por ello, se estima un crecimiento anual de entre el 1.2 y el 1.6%, y se espera una mayor inversión pública en el primer trimestre del siguiente año. Para el año 2014, la economía nacional debería mostrar un mayor crecimiento, alrededor de entre 2.7 y 3.0 %; no obstante, las condiciones pueden cambiar a medida que las reformas propuestas se vayan gestando y surtiendo efectos, y por supuesto estarán en función del desempeño de nuestro principal socio comercial y vecino país del norte.
CORRESPONDENCIA Señor Editor: Mi ingreso es tan agradable como lo es una sonrisa de alguien cuando uno le dice palabras de cortesía, expresó Ranulfo Romo al referirse a su ingreso oficial a la Academia Estadounidense de Ciencias y Artes (AAAS, por sus siglas en inglés), en ceremonia realizada en la ciudad de Boston, Massachusetts, el pasado sábado 12 de octubre. El investigador de origen sonorense, adscrito al Instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y quien ha sostenido que "los humanos somos títeres de las neuronas",afirmó que esta distinción fue sorpresiva y que le llena de satisfacción y ánimo ser reconocido "sin que uno se postule". El científico miembro de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) se enteró a finales de abril de este año que apareció en la lista de nuevo ingreso, en la categoría de miembro extranjero honorario. "En este tipo de elecciones uno no está enterado que está nominado y por supuesto recibí la noticia con sorpresa porque son cosas que uno no anda buscando". Dijo en tono de broma que el motivo del reconocimiento fue "seguramente porque
ya estoy viejo". En realidad, lo que hace la AAAS es distinguir a Ranulfo Romo por su extensa trayectoria en el estudio del cerebro, específicamente sobre los mecanismos básicos del aprendizaje, la memoria y la toma de decisiones. "Es un honor y halago, porque a mí me gusta mucho mi trabajo, me sacio con lo que hago todos los días y recibir este tipo de reconocimientos es satisfactorio", sostuvo. Algunos mexicanos que han pertenecido a esta prestigiada institución son Octavio Paz, Premio Nobel de Literatura 1990; y Marcos Moshinsky, investigador emérito del Instituto de Física de la UNAM. En últimas fechas José Sarukhán, ex rector de la UNAM y actual coordinador de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), y Ranulfo Romo el de más reciente ingreso. Romo Trujillo identifica tres grandes logros en su vida profesional: "El ingreso a la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, en 2005; ser miembro de El Colegio Nacional y esta nueva distinción de la Academia Estadounidense de Ciencias y Artes, ninguna de ellas las busqué y son más satisfactorias porque el reconocimiento viene de los colegas".
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
NACIONAL 3
Romero Deschamps, 34 años de improductividad *Ha sido diputado y senador varias veces sin haber aportado una sola iniciativa al Congreso
E
l dirigente del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Carlos Romero Deschamps, Senador por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), es el legislador que promedia más faltas e improductividad en la historia del Congreso de la Unión, desde que en 1979 se convirtió, por la vía plurinominal, en Diputado Federal por el tricolor en la LI Legislatura. El trabajo legislativo de Romero Deschamps suma 34 años. Siempre por selección interna de su partido y nunca a partir de la elección directa de los ciudadanos, fue Diputado Federal en la LV Legislatura, de 1991 a 1994; Senador en la LVI y LVII Legislaturas, entre 1994 y 2000, y desde el pasado 1 de septiembre de 2012, en la actual LXII Legislatura, ocupa una curul en el Senado de la República de nuevo en representación del PRI. Líder del STPRM desde hace 20 años –cargo en el que, tras su reelección, seguirá hasta 2018– y militante priista desde 1961, Carlos Romero no ha presentado una sola iniciativa propia en toda su carrera como legislador y sólo ha firmado iniciativas como adherente, revelan datos de la consultora Integralia, que dirige el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde Ramírez. Una investigación de Integralia sobre la productividad del Congreso mexicano reveló quienes son los 10 senadores con menor presencia en las sesiones de la LXII Legislatura, en el primer periodo de sesiones, de septiembre a diciembre de 2012. En esa lista, por supuesto, aparece Carlos Romero Deschamps, pero también Joel Ayala (PRI), Mónica Arriola (Nueva Alianza), Martha Elena García (PAN), Luz María Beristain (PRD), Ismael Hernández Deras (PRI), Gabriela Cuevas (PAN), Juana Leticia Herrera Ale (PRI), Sofío Ramírez (PRD) y Ninfa Salinas (PVEM). En abril pasado, cuando se reveló este primer informe, Romero Deschamps, negó ser un senador faltista. Al ser consultado por la prensa sobre sus ausencias en el trabajo legislativo dijo aceleradamente: “Están falseando (la información) y eso a nadie le va a parecer. Yo siempre hago patente mi presencia, véame aquí estoy”. Integralia tampoco registró en el estudio de la actividad de Carlos Romero en el Senado que haya participado en puntos de acuerdo, presentaciones en tribuna, intervenciones en el
Pleno ni en comisiones. La consultora lo ubica, además, como uno de los seis legisladores con menos votaciones en reformas. El trabajo más reciente en el que participó el líder petrolero data de marzo pasado, cuando se unió a los firmantes de la iniciativa del Senador priista Jesús Casillas Romero, para garantizar baños limpios y gratuitos en las gasolineras del país. Para ello, Casillas propuso al Pleno reformar la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el ramo del petróleo y la Ley Federal del Consumidor. Así, más allá de las demandas judiciales en su contra, que se mantienen activas en la Procuraduría General de la República (PGR) y en las que se le imputan cargos de corrupción en el manejo del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps tiene ya 34 años de labor legislativa sin elaborar una sola iniciativa a cuenta personal. OTRAS INICIATIVAS QUE HA FIRMADO El Senador priísta también ha signado otras iniciativas, realizadas por otros de sus colegas en la presente Legislatura. La primera fue presentada al pleno en la sesión del jueves 13 septiembre 2012. Fue firmada por las bancadas del PRI y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y se trató de la iniciativa de reforma a diversos artículos constitucionales para fortalecer al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai); es decir, para
reforzar la transparencia en el ejercicio de las funciones pública, un punto que se le reclama al propio Romero Deschamps por su opacidad. La segunda iniciativa en la que aparece el nombre de Romero Deschamps fue presentada el jueves 15 de noviembre de 2012, y también fue suscrita por senadores del PRI y PVEM. En ésta se propuso crear la Comisión Nacional Anticorrupción. A nombre de la bancada priísta, la Senadora Ivonne Álvarez presentó una iniciativa de reforma al Reglamento del Senado de la República para regular las iniciativas preferentes que envía el Ejecutivo Federal, un asunto que causó polémica en septiembre de 2012, por no tenerse reglas claras sobre el tema. El 12 de febrero, el líder de los senadores priístas, Emilio Gamboa Patrón, junto con el legislador José Francisco Yunes Zorrilla, presentaron una iniciativa para reformar el Artículo 73 constitucional en materia de deuda de estados y municipios. Ahí también apareció el nombre del líder petrolero. Luego, el martes 19 de febrero, cuando legisladores del PRI, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), PVEM y Partido del Trabajo (PT) suscribieron la iniciativa de reforma a la Ley General de Víctimas, el documento apareció firmado por Romero Deschamps. El 11 de abril de 2013 se planteó reformar la Ley que crea el Fideicomiso que Administra el Fondo para el Fortalecimiento de Sociedades y Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Apoyo a sus Ahorradores. Todas esas
propuestas fueron suscritas por Carlos Romero Deschamps, sin que participara en su creación, apegándose al derecho de sumarse a una propuesta redactada por otro legislador. NO PROPONE, PERO COBRA Por ser Senador de la República, Romero Deschamps recibe una dieta mensual de 121 mil 600 pesos, tiene un seguro de vida institucional de 40 meses de sueldo integrado (4 millones 864 mil pesos), así como con un seguro de gastos médicos mayores por mil 500 salarios mínimos (97 mil 140 pesos). En un año y un mes de esta legislatura, el líder sindical ha sido el más mencionado en la prensa por señalamientos de presunto enriquecimiento ilícito, por los escándalos de gasto excesivo de sus hijos y hasta por la afición a las apuestas de caballos de su chofer, Arturo Trejo González, que por su trabajo como Senador. También se ha distinguido por promover cuatro amparos contra resoluciones del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), para no revelar los datos que se le solicitan en relación a contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) y transferencias de recursos públicos, lo que lo convierte en el líder gremial con mayor opacidad en el país. Si se midiera la productividad de un legislador por el número de iniciativas, puntos de acuerdo, presentaciones en tribuna, asistencias al Pleno y a comisiones, el Senador, sin duda, saldría muy mal parado.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
4 NACIONAL
Igualdad de género en candidaturas, al Senado La iniciativa presidencial fue entregada para reformar el Cofipe El presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado de la República su iniciativa que reforma el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), para que los partidos políticos otorguen el 50 por ciento de sus candidaturas al Senado y a la Cámara de Diputados a mujeres. En la Gaceta Parlamentaria se publicó la propuesta que reforma y deroga diversas disposiciones de los artículos 218, 219 y 220 del Cofipe y a decir del titular del Poder Ejecutivo Federal, no contiene disposición alguna que genere un impacto presupuestario. El mandatario indica en la exposición que México no sería hoy el mismo sin en el empuje, el compromiso y la dedicada labor de sus mujeres. Destaca que la presente iniciativa “parte de reconocer que en nuestro país, históricamente ha existido una marcada discriminación por razón de género, lo que ha impedido a las mujeres el libre ejercicio de sus derechos, entre otros, los políticos, que reconocen la Constitución y diversos instrumentos internacionales de los que el Estado mexicano es parte”. Afirma que estas reformas que se someten a consideración del Senado, “tienen por objeto garantizar el efectivo ejercicio de esos derechos políticos, mediante el establecimiento de instrumentos eficaces para la integración de las mujeres a cargos de elección popular”.
Reportan casi 300 réplicas tras terremoto en Filipinas TOKIO, Japón.- Casi 300 réplicas se han registrado en la isla filipina de Bohol tras el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter que sacudió hoy la región de Visayas Centrales, dejando hasta ahora 93 muertos, unos 200 heridos y más de 440 mil familias afectadas. El director del Instituto de Vulcanología y Sismología de Filipinas (Phivolcs), Renato Solidum, precisó que de las 289 réplicas, siete fueron sentidas y fueron mayores a una magnitud de 4.8 grados Richter, además éstas pueden continuar durante varios días. En declaraciones a la agencia filipina de noticias PNA, Solidum destacó que el terremoto liberó una energía comparable con “32 bombas atómicas” similares a la lanzada por Estados Unidos contra la ciudad japonesa de Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial en 1945. La isla filipina de Bohol, situada en la región de Visayas Centrales, fue sacudida la mañana de este martes por un sismo de 7.2 grados de intensidad, con epicentro en esa misma isla a 35 kilómetros de profundidad, sin generar riesgos de tsunami. Solidum indicó que el terremoto de este martes fue el más fuerte en Visayas y Mindanao desde 1990, cuando un sismo de 6.8 grados Richter sacudió la ciudad de Tagbilaran.
Analizan Videgaray y Mancera presupuesto Se habló del Fondo de Capitalidad y reformas que afectarían al GDF ENRIQUE LUNA
L
uego de la reunión del Secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso con el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, donde hablaron sobre el presupuesto que se destinaría a la Ciudad de México en 2014, se planteó la creación de un Fondo de Capitalidad planteado por el segundo . En esa misma reunión se analizó cuál sería la forma de compensar al gobierno capitalino en cuestiones como servicios sociales que presta a su población, así como los efectos de las protestas que afectan la actividad de la ciudad, según se comentó al final de la reunión, cuando Luis Videgaray y Miguel Angel Mancera, ofrecieron una conferencia de prensa. Además del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, que según la propuesta del PRD ascendería a siete mil millones de pesos, ambos funcionarios y sus respectivos equipos trataron el tema de la Reforma Hacendaria.
Sobre el particular, Mancera Espinosa dijo que los nuevos impuestos que plantea la propuesta del Presidente Enrique Peña Nieto afectarán las finanzas del GDF en montos mayores a 800 millones de pesos, aunque claro, aún falta por definir la determinación. Esto porque los efectos de la reforma se reflejarán en el aumento del precio en espectáculos públicos, así como en la exención
Orden a cabilderos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ Aunque la Cámara de Diputados aprobó con 457 votos, es decir con el aval de todas las fuerzas políticas la ley que norma la actividad de cabilderos que trabajan en busca de influir en la construcción de leyes, los promoventes de la iniciativa de Movimiento Ciudadano, denunciaron en tribuna su inconformidad de que haya sido "recortada". Diputados del PRI lograron en la Comisión de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, borrara del dictamen la prohibición de que funcionarios en dos años después de dejar el cargo público no puedan participar como cabilderos, o que cabilderos empresariales no puedan en el mismo lapso no puedan ser contratados en el mismo lapso por el Ejecutivo Federal. Al subrayar que en el Palacio Legislativo de San Lázaro, operan 549 grupos de cabilderos, los diputados apoyaron que precisa que funcionarios públicos del recinto después de dos años de haber sido cesados, así como cónyuges y parientes por consanguinidad o afinidad hasta el cuarto grado, realizar actividades de cabildeo. En la iniciativa de la diputada de Movimiento Ciudadano, Merilyn Gómez Pozos, establece un núme-
a los pequeños contribuyentes que sostienen gran parte de la economía del GDF, señaló Mancera. Para Mancera Espinoza, al ser el DF sede de varios eventos internacionales en espacios como el Palacio de los Deportes, Auditorio Nacional, Estado Azteca o el Foro Sol, un impuesto a espectáculos públicos pegará a las finanzas de la ciudad.
*Primer paso para impedir que "regalos" generen leyes de "interés"
ro máximo de personas acreditadas para realizar actividades de cabildeo, será de 20 en cada comisión legislativa y dos por cada persona moral (empresarial), aunque en caso de que exista un mayor número de solicitudes en alguna comisión, la Mesa Directiva lo aprobará o desechará. Sin embargo, los diputados de izquierda criticaron que en la norma queda imprecisa en el caso de organizaciones sociales o no gubernamentales que son portadoras de demandas ciudadanas, quedan impedidas para actuar como cabilderos, lo cual fue considerado por diputados del PT, MC y parte del PRD, quienes lo consideraron como un excepción excluyente y antidemocrática. El presidente de la Mersa Directiva, Ricardo Anaya Cortés, afirmó que la nueva norma interna es un paso contundente , que se pondrá en vigor esta misma semana, sobre todo por el "mundo" de cabilderos de empresas refresqueras, de licores, cigarreras, entre otras y despachos de consultoría que buscan influir en la Reforma Hacendaria y Ley de Ingresos. El diputado del PAN aseveró que la nueva norma establece restricciones concretas para que actúen como cabilderos, quienes sean familiares de cualquiera funcionarios de la Cámara, es decir padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, tíos y primos.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
NACIONAL 5
Calificación permanente a cuerpos policiacos
Seguridad, principal reclamo social: EPN
Tal planteamiento de hizo en foro orga izado por "Causa Común"
*Reconoció Peña Nieto que ese es el mayor desafío de su gobierno
ENRIQUE LUNA PORTILLA / REPORTERO elp1 comunicador@gmail.com Hace algunas horas comenzó en el Castillo de Chapultepec el foro Acompañamiento al Plan de Carrera Policial en el cual elementos y expertos policiacos compartieron experiencias con la finalidad de mejorar las acciones de seguridad a través del respeto, la democracia y los derechos humanos. El evento organizado por la Asociación Civil “Causa en Común” pretende promover la participación ciudadana para la incidencia en el fortalecimiento del Estado de Derecho y el funcionamiento eficaz de las autoridades, asegurando que trabajan en el seguimiento de los Centros de Control de Confianza en las sociedades latinoamericanas. Según el importante organismo internacional el policía es el funcionario público más cercano a la ciudadanía, recalcando que su misión es salvaguardar el libre ejercicio de derechos, es decir "en democracia, la policía contribuye a la construcción de un modelo de seguridad ciudadana donde se prioriza la seguridad y la convivencia de la ciudadanía en un marco de derechos y libertades", indica la asociación es sus estatutos. Por ello recomienda que las instituciones policiales del mundo deben estar cercanas a su comunidad, recalcando que la prevención del delito y la violencia es más efectiva cuando la policía y comunidad trabajan juntos. "La policía que es cercana a la comunidad construye confianza y credibilidad", se detalla. También, recuerda que la evaluación de confianza es la primera etapa en el Sistema Integral del Desarrollo Policial, mismo que es un conjunto de reglas y procedimientos que permiten el desarrollo de la institución y el del policía. El nuevo sistema de desarrollo policial se divide en cuatro etapas distintas que son ingreso, permanencia, promociones y bajas, por lo que el elemento policiaco debe acreditar "forzosamente la evaluación de confianza", detalló.
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
Al admitir que la principal demanda de los ciudadanos es la seguridad pública y que la prevalencia del Estado de Derecho es un desafío para su gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que aunque hay una notable disminución de los delitos dolosos, falta mucho por hacer. Pidió no echar las campanas al vuelo y reconoció que es necesario renovar cuerpos policiacos. "Que no haya duda, estamos convencidos de que sí es posible lograr el México de paz que nos hemos propuesto alcanzar", subrayó durante el Foro Sumemos Esfuerzos por la Seguridad de los Ciudadanos. Ante representantes de la sociedad civil y luego de refutar a los críticos de los logros de su administración en esta materia, el titular del Ejecutivo aclaró que el esfuerzo hecho estos primeros meses en el combate a la criminalidad ha rendido frutos y reducido delitos, como los homicidios dolosos. Aclaró, sin embargo, que en otros delitos se ha registrado un alza considerable, pero que en términos generales la reducción de delitos en nuestra nación es considerable. En su intervención, el primer mandatario de la nación manifestó que la puesta en marcha de foros como este enriquecen y orientan el actuar de los gobiernos en materia de seguridad hacia la ciudadanía. Por definición, aclaró Peña Nieto ante representantes de la sociedad civil presentes en el
evento, la definición del gobierno es clara y hace del tema de la seguridad su mayor prioridad. Explicó que precisamente el tema de la seguridad está contenido dentro de las cinco grandes metas comprometidas por el gobierno a su cargo desde que asumió la Presidencia de la República. Buscamos, agregó, llevar paz y tranquilidad a todos los mexicanos. Dijo que juntos, sociedad y gobierno, debemos actuar con mayor eficacia, sin embargo, aclaró que la obligación de dar seguridad recae en el gobierno, labor que se enriquece con la participación de la sociedad civil. "La seguridad es un tema que nos preocupa a todos los mexicanos", puntualizó El primer mandatario de la nación resaltó que una de las principales demandas del ciudadano es la seguridad pública y que
un desafío para el gobierno es que el Estado de Derecho prevalezca en todo el país. Enseguida refirió que no debe quedar duda de que sí es posible lograr el México de paz que nos hemos propuesto alcanzar y que anhelan millones de mexicanos. Esto, subrayó, quizás tome tiempo y sea grande el esfuerzo, pero lo habremos de hacer porque buscamos que este esfuerzo sea una gran contribución a lograr el objetivo de mejores resultados en esta lucha. Peña Nieto aclaró que en el pasado hubo resultados alentadores y luego frustrantes, pero puntualizó que hoy en día, de acuerdo a las últimas mediciones hay una notoria y sensible disminución en los delitos. Esto significa que el esfuerzo que desplegamos da primeros resultados. "No hemos echado las campanas al vuelo, ni hemos asumido actitudes triunfalistas, son las mediciones de las primeras acciones que llevamos a cabo", externó. Por otro lado, el Presidente de México resaltó que el gobierno tendrá que dedicar cada vez mayores recursos en la preparación y profesionalización de la policía, así como mejorar sus percepciones y asegurarles un mayor horizonte. En este sentido, expuso que el crimen organizado exige hoy en día una policía con mayor profesionalización. Dijo también que el Estado debe hacer un uso de la inteligencia para dar golpes precisos y certeros a la criminalidad, recurriendo menos a mecanismos que alienten a la violencia, porque el objetivo es, precisamente, combatir la violencia.
Evaluación de confianza no es garantía: Mancera ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@gmail.com
El jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseveró que “las evaluaciones de confianza no son todo” para lograr el buen funcionamiento de las policías del país, afirmando que también se tienen que mejorar las prestaciones de los guardianes de la ley. “Los controles de confianza no son todo, los policías necesitan mejores prestaciones”, señaló.
Durante el foro organizado por la Asociación Civil “Causa en Común”, reiteró su compromiso con los 80 mil policías que trabajan en la capital de la República para continuar mejorando sus salarios y condiciones de trabajo para que la ciudadanía se sienta segura. “De los 80 mil policías que laboran en la capital, 5 mil son de nuevo ingreso, por lo que estamos comprometidos a mejorar sus condiciones de trabajo”, remarcó Mancera.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
6 CIUDAD
CON TINTA INDELEBLE... Estamos mejor sin Martí Batres *HÉCTOR SAÚL TÉLLEZ HERNÁNDEZ Que bueno que ya no estamos en los tiempos de Martí Batres al frente de la política social de la capital, porque en verdad, habían bastantes escándalos en materia de corrupción y bastante desatención para la Asamblea Legislativa del DF. En Acción Nacional vemos un buen desempeño de la secretaria de Desarrollo Social, Rosa Icela Rodríguez, aunque nos preocupan algunos puntos. Alrededor de 25 mil millones de pesos se destinan solamente en la atención de carácter social o de programas. Es un monto considerable y el PAN pone mucho énfasis en su fiscalización porque nos preocupa el manejo de los padrones. Vemos varios rezagos en cuanto a duplicidad de beneficiarios o personas que reciben los apoyos sin estar en las condiciones de necesidad; será una lucha que siempre daremos. Debo dejar claro que no estamos en contra de la entrega de apoyos a la gente, lo que nos interesa es desarrollar capacidades o en algún momento, el financiamiento no sea el adecuado para atender precisamente las necesidades de los beneficiarios. No queremos un padrón inflado o que no se tenga el dinero para cubrir los programas sociales que por ley en esta ciudad se han establecido ya como derechos. Lo que sí nos inquieta es que existan programas asistenciales y que no estén desarrollando capacidades de las personas para fomentar proyectos productivos, talleres familiares, empleo u oficios. Otra cosa que para nuestra fracción resulta importante es el tema de la burocracia, ya que el 80 por ciento del gasto en esta ciudad se va al gasto corriente, es decir, en la nómina y solamente, una pequeña parte se destine a los programas sociales. A nosotros nos gustaría ver algo que fuera diferente, que se le apostará un poco menos al gasto corriente, crecimiento de las nóminas y servicios a funcionarios y ojalá se pueda ver una estrategia para acrecentar los recursos a los programas sociales y las actividades que realiza la Secretaría de Desarrollo Social del GDF. Aún con estos miles y millones de pesos que se destinan año con año, seguimos viendo el rezago y existen alrededor de 2 millones de personas en algún grado de pobreza en esta ciudad, principalmente en Iztapalapa y Gustavo A. Madero. *Diputado Local Presidente Comisión de Hacienda ALDF
¡Cuidado! Cajeros automáticos con virus L
a compañía de seguridad tecnológica Kaspersky detectó en días pasados un nuevo virus que afecta principalmente a los cajeros automáticos de México, el cual permite extraer dinero de forma no autorizada. Este virus, denominado “Ploutus”, extrae el dinero de los cajeros a través de un panel de control que permite definir la cantidad exacta, así como las denominaciones de los billetes que los ciberdelincuentes quieren extraer. En un comunicado, la empresa expone que este virus incluye varias peculiaridades, como un código de activación que detona el malware para conectarse con el teclado y leer la información que se digita en el cajero. Si el virus detecta cierta combinación de teclas, aparece un panel que aparentemente se opera de forma táctil en idioma español, lo cual hace suponer que el programa se desarrolló en la región. Otro detalle relevante es que el malware interactúa directamente con los servicios del programa que opera el cajero, por lo que se sospecha que el código fue desarrollado con el conocimiento suficiente de ese sistema, advierte. Además, Kaspersky indica que el
vector de infección es mediante un CDROM de arranque que requiere de acceso físico al equipo, lo cual resulta “interesante debido a la poca cantidad de malware disponible enfocado en cajeros automáticos”. La firma abunda que dicha tendencia puede ir en crecimiento debido a que desde 2009 ya se habían detectado
muestras de malware que estaban diseñadas para atacar puntos de venta o cajeros en Estados Unidos. Por ello, recomienda mantener actualizados los sistemas de punto de venta y de cajero, así como tener instalada una solución de antivirus pues, como se ha visto, “el factor común de los ataques es el sistema operativo”.
Plantean eliminar prueba de manejo de requisitos para obtener licencia El diputado local Rubén Escamilla pidió al titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), Rufino León, eliminar de manera definitiva los exámenes de manejo como requisito para obtener la licencia tipo “A” de automovilista, pues eso, dijo, no garantiza disminución en el número de accidentes. En entrevista, el legislador local del PRD afirmó que aplicar el examen “sin demostrar un plan de acción con procedimientos transparentes sería un gran gasto para la ciudad y poco resolvería el índice de accidentes, pues no existen datos serios que prueben que con la licencia para conducir haya menos siniestros”. Refirió que la ciudad de México se distingue del resto
del país “por ser vanguardista, modernista y en donde cada vez impera más la libertad, la confianza de los ciudadanos en sus autoridades y de éstas hacia la población”. Por ello, advirtió, “imponer pruebas de manejo a automovilistas que pretendan obtener una licencia de conducir, como se hace en otros países es una decisión que debe consultarse con la ciudadanía, ya que significa mayor tiempo y dinero”. Escamilla sostuvo que a pesar de no exigir prueba de manejo a sus conductores, el Distrito Federal es una de las regiones con menor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito, con 12.1 por cada 100 mil habitantes. Aseguró que en Querétaro, donde se exigen exámenes médico, teórico y práctico de manejo, la tasa de accidentes es de 22 por cada 100 mil habitantes, y en esta capital el número de accidentes no ha disminuido desde 2006, cuando se produjeron casi 23 mil accidentes. “Manejar con una licencia otorgada sin exámenes no es la causa principal de los accidentes automovilísticos, o cuando menos no se ha demostrado que lo sea”, subrayó. Indicó que por entidades, el promedio nacional de accidentes automovilísticos es de 16 por cada mil vehículos, aunque sin embargo en Nuevo León el indicador es de 37 por mil, Colima 35.3, Chihuahua 34.6 Tamaulipas 28.5 y Coahuila 28.4 Por el contrario, las menores tasas de incidencia se ubican en el Distrito Federal con 3.9 accidentes por cada mil vehículos; Hidalgo 5; Zacatecas 6.8, Michoacán 7.1 y Guerrero 7.3, detalló el integrante de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
FINANZAS 7
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
Especialistas urgen participación privada en sector energético
L
a reforma energética debe establecer mecanismos de flexibilidad que permitan diversificar la participación de empresas privadas en el sector y ello revierta la debacle que enfrenta Pemex, tanto en producción de crudo como de sus derivados, que representa un déficit de 420 mil millones de pesos. Así lo advirtieron especialistas durante la mesa Energía y Competitividad, realizada en el marco de los Foros de Energía del Senado, convocado por las bancadas de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN). Francisco Barnés de Castro, integrante de la Comisión de Energía, advirtió sobre los altos costos para el sector energético al mantenerse el paradigma de que el Estado sea el único autorizado en la exploración, producción y explotación del sector. Refirió ante senadores que en los últimos 11 años la suma de utilidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) antes de impuestos ha sido de 5.3 billones de pesos. Sin embargo, expuso, por el pago de impuestos, derechos y aprovechamientos, la empresa ha aportado al presupuesto federal 5.7 billones de pesos, esto es 420 mil millones más que la suma total de sus utilidades. Esta falta de inversión en la producción de combustibles ha hecho insuficiente el abasto del
mercado nacional, por lo que en los últimos años ha sido necesario importar 16 por ciento de las gasolinas que se consumen y 25 por ciento de diesel, lamentó. Barnés de Castro puntualizó que para dichas adquisiciones al exterior se destinan 62 por ciento de los ingresos derivados de la exportación de crudo. Sostuvo que es falso el argumento de que permitir la participación de empresas particulares significa la privatización del sector y la pérdida de la renta petrolera. Ello, debido a que se destinan ya recursos en la contratación de operadores privados que permitan avanzar en la extracción y explotación de los recursos petrolíferos. A su vez, Ernesto Marcos Giacoman, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Ampespac), consideró indispensable una reforma constitucional que pase de los escenarios probables a las oportunidades reales. Esto debido a que “es claro que ni la propiedad nacional de los hidrocarburos ni la de Pemex, como empresa pública, están a discusión”, enfatizó el dirigente. Advirtió que se debe de liberar a la paraestatal de las “onerosas” obligaciones que le imponen al monopolio estatal, modificar su régimen fiscal y, además, permitirle alianzas con otras empresas petroleras estatales o privadas.
Marcos Giacoman consideró que el nuevo estatuto legal de la empresa debe permitirle alcanzar su autonomía fiscal y operativa y ser más flexible para que pueda competir internacionalmente. Empero, advirtió los efectos de la reforma energética requerirán periodos de gestación y maduración largos, por lo que los legisladores deben tener presente el entorno energético internacional que permita a México hacer de ese sector un pilar del crecimiento. Bajo estos argumentos, se pronunció porque se establezca un régimen de transición de contratos o licencias para desarrollo de yacimientos no convencionales, especialmente de gas y petróleo de lutitas, así como para exploración y desarrollo de yacimientos en aguas profundas en el Golfo de México. Consideró que son las prioridades de aplicación a la renta petrolera consistentes a los intereses de largo plazo del país son la inversión pública en infraestructura que promueva el desarrollo nacional; el desarrollo científico y tecnológico, y la equidad integeneracional. Por ello, comentó, la reforma constitucional debe permitir al Estado mexicano decidir con flexibilidad las modalidades contractuales que más convengan a los distintos tipos de yacimientos que se vayan descubriendo a lo largo del tiempo.
Presentan distintos sectores más de mil 800 propuestas en turismo La Secretaría de Turismo recogió más de mil 800 propuestas de diferentes sectores de la sociedad, para elaborar el Programa Sectorial de Turismo 2013-2018. En un balance al concluir los siete foros (realizados entre julio y octubre), la dependencia señaló se formularon propuestas en fortalecimiento de la conectividad; agendas transversales de gobierno; capacitación y coordinación entre los sectores público y privado. También en sustentabilidad y cambio climáti-
co; turismo social; financiamiento de la banca privada e inversión privada; impulso a la investigación académica en turismo y apoyos a micro, pequeñas y medianas empresas. Otros planteamientos se relacionan con la promoción; simplificación de trámites y competitividad; seguridad integral y perspectiva de género. Los foros se realizaron en siete ciudades, hubo 32 paneles, 172 mesas de trabajo y 32 ponencias plenarias y 152 en los paneles. Participaron 4 mil personas.
Para colmo… Bajan reservas Merman 230 millones; se ubicaron en 171 mil 840 millones dd Luego de tres semanas consecutivas al alza, las reservas internacionales del país reportaron una reducción semanal de 230 millones de dólares, al ubicarse al 11 de octubre en un saldo de 171 mil 840 millones de dólares. En su estado de cuenta semanal, el Banco de México (Banxico) informa que a pesar de esta reducción semanal, en el acumulado las reservas internacionales muestra un crecimiento respecto al cierre del año pasado, de ocho mil 325 millones de dólares. Detalla que la variación semanal fue resultado principalmente del cambio en la evaluación de los activos internacionales del banco central. En la semana que terminó el 11 de octubre, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 16 mil 465 millones de pesos. Ello, agrega, fue resultado de retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 15 mil 635 millones de pesos, así como por una menor demanda por billetes y monedas por parte del público por 830 millones de pesos. Respecto a la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) esta disminuyó 830 millones de pesos, al alcanzar un saldo de 771 mil 561 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 5.7 por ciento. El banco central estima que este bajo ritmo de crecimiento es temporal y refleja fundamentalmente la desaceleración de la economía y una elevada base de comparación a consecuencia del proceso electoral del año pasado. La cifra alcanzada por la base monetaria al 11 de octubre significó una disminución de 74 mil 458 millones de pesos en lo que va del año.
Enseñarán lenguaje de señas a prestadores de servicios turísticos Para garantizar que las personas con discapacidad disfruten de los atractivos turísticos de San Luis Potosí, la Secretaría de Turismo de la entidad puso en marcha un curso de lenguaje de señas para prestadores de servicios. El secretario de Turismo de San Luis Potosí, Enrique Abud Dip, indicó en entrevista que los cursos se impartirán en las oficinas de la dependencia y se dirigen a hoteles, agencias de viajes, operadoras turísticas, restaurantes, transportadoras, guías de turistas y funcionarios. El programa “Lengua de señas mexicanas con énfasis en el sector turismo”, se brindará en la modalidad básica (para tener un entendimiento elemental con las personas que manejan ese lenguaje) y, primer nivel, para quienes tengan algún conocimiento en la materia. Esta capacitación, que se ha brindado con anterioridad, tiene por objeto garantizar la inclusión de más personas en los servicios turísticos de San Luis Potosí y asegurar que incluso quienes enfrenten alguna discapacidad puedan disfrutar de los atractivos sin desventajas. Para impartir los cursos, dijo, se cuenta con una operadora turística especializada y con la experiencia del departamento de Turismo para Todos de la Secretaría, cuya meta es garantizar la inclusión de cualquier persona en los servicios turísticos públicos y privados.
MARTES 15 DE OCT
8/
Más de dos millones de billetes apócrifos nacionales y extranjeros, incautados ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
T
ras los aseguramientos de billetes apócrifos, incluidos dólares estadounidenses y canadienses, en los estados de Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, Puebla, Veracruz, Morelos, Guerrero, Chihuahua, Tamaulipas, Michoacán e incluso en el Distrito Federal, las “luces rojas” se encendieron a efecto de alertar a ciudadanos, comerciantes, gasolineras, restaurantes y tiendas departamentales, entre otros giros, respecto de la circulación de moneda falsificada. Se estableció que a lo largo de la lucha contra esa ramificación de la delincuencia, iniciada en 1941, se han incautado más de dos millones de piezas apócrifas, cifra que se ha incrementado de manera significativa al “entrar en acción” las empresas de la delincuencia organizada, las que llegan a pagar multimillonarios cargamentos de droga con el supuesto numerario. De acuerdo a informes obtenidos en procuradurías generales de justicia de las 32 entidades federativas y la General de la República, expertos de instituciones financieras, entre las que destaca el Banco de México, realizan no menos de medio millar de pruebas relacionadas con billetes y monedas que han sido falsificadas e ingresadas ilegalmente al sistema financiero. “No son analizados billetes y monedas nacionales, sino también billetes extranjeros, principalmente dólares americanos, aunque
existen casos respecto de la circulación de euros y otras divisas apócrifas, la mayor de las veces para adquirir joyas, equipos electrónicos, vehículos y otros artículos. Generalmente los delincuentes intercalan esos billetes con los originales”. A manera de ejemplo se citó, entre otros, el caso registrado en mayo pasado en la ciudad de Mérida, Yucatán, donde la administradora de una tienda de recueros, artesanías, ropa y otros artículos de la ciudad de Tulun, Quintana Roo, pagó diversos servicios con un billete falso de 100 dólares, comprobándose que había sido sorprendida por vivales, quienes además pusieron en circulación dólares canadienses y billetes de3 200 pesos apócrifos. Incluso, uno o dos de ellos “fueron a parar a conocida institución bancaria, cuyos ejecutivos dieron aviso de ellos a las autoridades ministeriales y policiales competentes”. El billete de 100 dólares falso correspondía supuestamente a la serie FL99324164B. Luego de ratificarse que desde el inició de los años 40´s han sido asegurados por parte de autoridades financieras, ministeriales y policiales más de dos millones de
p u va b lo d fi a c d h
d to d m b d d fo tr
m la
OCTUBRE DE 2013
piezas apócrifas, las autoridades revelaron que hace unos días, en el sureste del país, fueron incautados varios billetes fasos de 50 y 200 pesos que sin problema alguno superaron la prueba de seguridad de los plumones detectores de papel moneda falsificado, lo que obviamente puso en alerta al sistema financiero. Posiblemente son billetes encerados, que al marcarlos con los plumines no pintan o bien se le colocó una capa de plástico, lo que de igual forma dificulta su detección. Se han asegurado billetes de hasta mil pesos con dichas características. En la oportunidad, se recordó el operativo realizado hace unos meses en Jalapa, Veracruz, por elementos del Ejército Mexicano, quien descubrieron y desmantelaron una imprenta donde presuntos miembros de la delincuencia organizada clonaban billetes de diversas denominaciones. En la oportunidad se incautaron decenas de hojas con impresiones de billetes de 500, 200, 100 y 50 pesos, además de formatos y equipo de cómputo, el que “facilitaba el trabajo de los mafiosos”. Elementos de corporaciones policiales, particularmente federales, reconocieron abiertamente que la delincuencia organizada ha intensificado la falsifi-
/9
cación de moneda, tanto nacional como extranjera, a efecto de fortalecer, mediante la distribución de la misma, sus deterioradas arcas, lo que seguramente les permitan continuar con sus ilegales actividades. Ejemplo de lo anterior lo constituyen los aseguramientos realizado por la Procuraduría General de la República en las 32 entidades federativas. Se estimó que de diciembre de 2006 al diciembre de 2012 autoridades de los tres niveles de gobierno han decomisado aproximadamente 200 mil billetes apócrifos que fueron utilizados, o buen se emplearían, por criminales de toda laya para la adquisición de droga, armas, alimentos, esquipo de telefonía, equipo de cómputo, vehículos de todos tipo, alhajas, ropa y perfumes de marca, pago de servicios o bien la adquisición de bienes inmuebles. Se aseguró que los billetes de
200 pesos son los de mayor falsificación, por lo que los mismos son rechazados en un buen porcentaje en comercios para pagar los bienes adquiridos. Suman miles los billetes de esta denominación que han sido asegurados, principalmente los fines y principios de año, donde los comercios tienen grandes demandas de todo tipo de producto, en particular los electrónicos, ropa, perfumes y joyería. De igual forma se estableció que la falsificación de moneda en nuestro país, supera en muchos casos a la clonación de tarjetas de crédito y débito, ilícito que de igual forma impacta negativa y significativamente en la economía. Los billetes de mil y 500 pesos, no obstante ser los de mayor denominación y por ello objeto de inspecciones supuestamente rigurosas por encargados, cajeras, gerentes y demás empleados de comercios de toda índole, también son falsificados por células de la delincuencia organizada, las que dejan a “delincuentes de menor estofa” la falsificación de monedas metálicas, las que se reproducen a lo largo y ancho del territorio nacional. “La mayoría de las unidades apócrifas aseguradas con de 10 pesos y se utilizan particularmente para realizan pagos menores, como sería el de transporte colectivo, principalmente cuatro y cinco peseros, y tren ligero. También son utilizadas para comprar en changarros, tiendas y comercios menores, que son los más afectados. Agentes federales recordaron que en no menos de una o dos ocasiones capos de la droga, sin precisar nombres, han sorprendido a importantes empresas internacionales distribuidoras de droga, en particular cocaína, a las que han pagado embarques con billetes entremezclados, es decir, documentos falsos con documentos legales. “Igual situación han vivido productores de mariguana y goma de opio de las zonas centro y norte del país, quienes han sido esquilmados por sus compradores con billetes apócrifos, derivando ambos casos en violencia y muerte. También recordaron que uno de los golpes más severos a esa ramificación del crimen organizado por parte de la PGR se realizó en la colonia Loma Bonita, en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México, donde se inhabilitó sofisticado centro de distribución y falsificación de moneda, además de tarjetas bancarias. En la oportunidad se aseguraron 800 impresiones de billetes de 200, 100 y 50 pesos, dos troqueles para la falsificación de monedas de diez pesos, ocho impresoras, decenas de hojas para la impresión de billetes, cuatro computadoras lap top y cuatro CPU’s. También quedaron a disposición del Ministerio Público Federal insumos para la producción de numerario falso, como son pinturas, papel, cartuchos de tinta, bastidores de serigrafía, mesas de serigrafía y material especial para quitar el brillo a los billetes.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
M A R T E S 1 5 DE OCTUBRE 2013
cultura
Llega Susurrus a la Fonoteca Nacional
HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Te sientes cansado y con baja energía, por lo que habrá asuntos en los que tendrás fallas, si desde temprano tu día empieza a pintar medio negativo, es preferible que no quieras enfrentar grandes retos, retírate temprano a descansar y ya mañana será diferente. TAURO (abril 21-mayo 20) Por lo general siempre quieres tener el control de todo y cuando alguien más intenta hacerlo, te enfadas y te sientes descontrolado al tener que hacer lo que alguien más te pide, también es bueno estar del lado contrario, en todo momento se aprende. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Te sentirás renovado y con ganas de emprender nuevos proyectos; pero avanza con calma, tus ideas son buenas, sin embargo no
I
nspirada en Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, llega la obra sonora “Susurrus” a la Fonoteca Nacional, pieza sin actores, sin escenario y con una sola persona en la audiencia: tú. “Susurrus”, escrita y dirigida por el dramaturgo escocés David Leddy, es una obra teatral sin actores ni escenario. Una innovadora combinación de obra sonora en movimiento, instalación y radio teatro que se presentará en la Fonoteca Nacional del 19 al 25 de octubre. Con señalización y un reproductor MP3, los asistentes se adentrarán en un recorrido por el jardín de la Casa Alvarado, sede de la Fonoteca Nacional, y escucharán escenas sonoras dramatizadas que se unen para integrar una las-
timera e intensa historia de amor y pérdida. Los temas fueron tomados de Sueño de una noche de verano, de William Shakespeare, transformándolos en una narrativa basada en un cantante ficticio de la ópera original de Benjamin Britten sobre la obra antes mencionada. Este drama sonoro, único y complejo, se presentó por primera vez en los Jardines Botánicos de Glasgow en 2007. Desde entonces, lo ha escuchado público de otras partes del mundo como Londres, Milán, San Diego, Sao Paulo y Santiago de Chile. La ruta ha sido trazada meticulosamente para que cada fragmento de la obra se escuche en un sitio específico de la casa y del jardín de la Fonoteca Nacional, con el fin de ofrecer el paisaje adecuado a
la escena que toca en turno y generar en el espectador la experiencia de tejer un recorrido personal e introspectivo. Cada media hora, a cambio de una identificación oficial, un grupo de hasta seis visitantes recibirá reproductores y audífonos a fin de recorrer ocho estaciones cuidadosamente urdidas entre los árboles y la vegetación característica de la antigua casa coyoacanense, creando un perfecto enlace entre el texto, los ambientes naturales y este drama sonoro en movimiento. Los materiales que sirven de guía al público son ilustraciones de Laura Molloy, prestigiosa artista escocesa en artes visuales cuyo trabajo ha aparecido en múltiples publicaciones especializadas y en cubiertas para discos de grupos como Belle y Sebastian.
es lo mismo tenerlas en la mente que llevarlas a cabo, ya que requieres de muchas cosas y personas para que se hagan realidad. CÁNCER (junio 23-julio 22) Tendrás un roce con algún compañero de trabajo, pero no hagas las cosas demasiado grandes, es preferible que ignores la situación y no te amargues el día por la discusión, ya que hoy puede ser un gran día para ti, mejor aprovéchalo en tu beneficio.
LEO (JULIO 23-AGOSTO 22) Podrías tener algunas molestias de salud, si conoces algún remedio casero que te haya funcionado antes, inténtalo, pero si empiezas a sentirte peor, lo mejor es que acudas al médico antes de que un pequeño síntoma se convierta en algo mayor. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Una buena alimentación y buen descanso se reflejan en un mejor desempeño en todas tus actividades, además de que sentirte bien te hace verte bien y aunque los demás lo notan, lo principal es que seas tú el que reconozca que es eso lo que necesitas. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) No derroches fuerzas en situaciones que no valen la pena, trata de que el día transcurra en forma tranquila; incluso podrías practicar
En Churubusco, vestigios de tres etapas Restos prehispánicos, coloniales y pertrechos usados durante la Intervención Norteamericana de 1847 fueron encontrados por arqueólogos del INAH en el predio marcado con el número 6 de la calle Jardín del Convento, frente al Museo de las Intervenciones. Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia coordinados por el arqueólogo Francisco Antonio Balcorta Yépez, durante los últimos meses llevaron a cabo el registro y la conservación de parte de una plataforma del periodo mexica, así como de vestigios de arquitectura virreinal. Alrededor del año 1428, explicó el experto de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, esta zona pasó a manos del imperio mexica.En el lugar se encontró cerámica relacionada con la producción de sal y testimonios del proceso para manufacturar artefactos líticos, como puntas de proyectil (de obsidiana), así como para elaborar textiles, como agujas de cobre y malacates”. De forma preliminar se ha podido confirmar que en época prehispánica en este espacio funcionó uno de los antiguos barrios de Huitzilopochco, llamado Pochtlán, el centro ceremonial, dijo el arqueólogo, es probable que se localice en las cercanías de la calle Héroes del
47, dentro del barrio de San Mateo, y sea bajo su iglesia que se hallen los vestigios del templo que estuvo dedicado a Huitzilopochtli”. En el predio, también se detectaron los desplantes de algunos cuartos de época colonial. Por los fragmentos de cerámica vinculados con este hallazgo, los elementos arquitectónicos datarían de finales del siglo XVI o principios del XVII. Otro elemento relevante que se encontró íntegro y del que se exploraron 13 m de largo, es un tubo de cerámica encofrado con ladrillos. Probablemente se trate del sistema hidráulico que encauzaba el vital líquido desde lo que hoy es Coyoacán hacia la huerta del Convento de Churubusco.
alguna técnica de relajación o acudir a que te proporcionen un masaje, es momento de consentirte. ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Tendrás un día agotador al tratar de cumplir con diversas tareas a la vez, deja de presionarte a ti mismo, por más que te esfuerzas es poco el reconocimiento que recibes, así que mejor busca la forma de llevar las cosas en forma más tranquila y descansada. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Si tienes la posibilidad de realizar una caminata que interrumpa tus labores y te distraiga, podrás relajarte y en otro ambiente puede surgir esa idea que estas buscando y no llega en medio del ruido y las ocupaciones que no permiten que te concentres. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Hoy estarás muy optimista y con ganas de compartir con familiares y amigos tu tiempo, qué bueno que de vez en cuando te des cuenta de que no todo es trabajo y responsabilidades y que también hace falta el ocio, disfruta estos momentos. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Demasiada energía te pone inquieto, intenta utilizarla en cosas positivas, no necesariamente tiene que tratarse de algo de trabajo, puedes hacer algo para tu propio beneficio. Recibirás noticias que cambiarán el rumbo de algunas situaciones. PISCIS (febrero 21-marzo 20) No te desvíes del camino saludable que has elegido, claro que de vez en cuando puedes darte el gusto de flojear o comer algo que se te antoje, pero trata siempre de regresar a los buenos hábitos, esos que te hacen sentir bien y verte mejor.
MARTES 15
DE
OCTUBRE
DE
2013
espectáculos Karla Álvarez llega a 41 años: "Y no tengo cáncer"
L
a actriz de teatro y televisión Karla Álvarez, famosa por su participación en los melodramas "María Mercedes", "Heridas de amor" y "Un gancho al corazón", celebrará este martes su cumpleaños número 41, con una pausa en su carrera, tras concluir su participación en la telenovela "Qué bonito amor". En esta historia, producción de Salvador Mejía, la actriz encarnó a "Irasema", una sexoservidora. Además, Karla Álvarez, quien recientemente fue víctima de un asalto afuera de un centro comercial, desmintió padecer cáncer tal como se dio a conocer hace unos días, cuando, incluso, se difundió que estaba al borde de la muerte. Karla Álvarez nació el 15 de octubre de 1972 en la Ciudad de México. Estudió en la Escuela Nacional de Danza Contemporánea y Clásica, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y se graduó como bailarina profesional.
¡Corte! RICARDO PERETE
Rosita Fornés: Piernas de tentación, vive en Cuba Rosita Fornés fue una de las vedettes de sensacionales piernas, triunfadora en nuestro país y en su natal Cuba…. DUEÑA DE UN CUERPO VOLCÁNICO Ernesto Lucuona, célebre compositor cubano, la protegió desde que Rosita ingresó al círculo del Arte a los 17 años de edad… "TIENES UN CUERPO volcánico", le dijo entonces… ROSITA NACIÓ en la Isla del Caribe y surgió artísticamente en un programa de aficionados en la Radio de la Habana. VIAJÓ A ESPAÑA Y MÉXICO En su plena juventud, viajó a España y después vino a nuestro país para presentarse en Cabaret y en el teatro "Follies Bergere". Bailó y cantó durante varios meses en populares programas de TV. AMIGA DE FIDEL CASTRO RUZ Y "CHE" GUEVARA REGRESÓ a Cuba, después del triunfo de la Revolución de sus amigos Fidel Castro y el "Che" Guevara y enseguida inició giras por la URSS, Polonia, Bulgaria y Hungría. BAILÓ CON PÉREZ PRADO A finales de 1975 retornó a México para actuar y bailar en dos películas, con la música del cubanísimo Dámaso Pérez Prado… ENCABEZÓ revistas musicales gracias a los mambos de Pérez Prado. CASTRO RUZ LA ENVIÓ A MONGOLIA Fidel Castro la envió posteriormente a otra gira internacional por los países socialistas y además fue invitada para ofrecer una serie de actuaciones en la República de Mongolia.
Tarde de luminarias en Plaza Galerías JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
Casona.
REPORTERO
Plaza de las Estrellas festejó su 31 aniversario con la presentación de la talentosa actriz Laura Zapata que fue galardonada con la presea de aniversario de la Plaza de las Estrellas, al igual que la primera actriz Norma Lazareno, y los actores Mauricio Islas, Edith González, Sergio Mayer, Roberto Damico, Alejandro Tanis. Recibieron la presea Luminaria de Oro por la puesta en escena “Los árboles mueren de pie”, del dramaturgo español Alejandro
También, los actores Sergio Corona, Wendy González, Michael Ronda y la productora Genoveva Martínez, develaron la placa en bronce del exitoso programa de televisión “Como dice el dicho” misma que será colocada en el piso del recinto de los inmortales. Uno de los que robo cámara en este festejo fue el gran cantante Franco que consiguió la fama y la popularidad por los años 80´s con su exitoso tema “Toda la vida” que fue uno de los discos más vendidos de aquella época.
EN LOS TEATROS DE CUBA En La Habana ha encabezado largas temporadas de los teatros "Karl Marx" y "Amadeo Guzmán", imponiendo récords de taquilla. CONDECORACIONES DEL GOBIERNO Por su labor artística y cultural en el Gobierno Comunista de Fidel, ha sido galardonada con la Condecoración "Cultura Nacional" y galardones de la C.T.C… LLEVA VARIOS AÑOS sin salir de La Habana, pendiente de su amistad con Fidel y visitándolo después de sus operaciones quirúrgicas... RECHAZA todo tipo de invitaciones a Miami, Florida, y argumenta: "Yo no traiciono a la política castrista". PENSAMIENTO DE HOY Rosita Fornés ha rechazado varias veces las ofertas para ingresar al Gobierno de los Castro en La Habana. "Soy fiel a los principios políticos actuales, sin ningún interés", responde la actriz... ¡CORTE! Naim Libien Kaui, en Internet con los programas de Radio-TV de unomásuno y Diario Amanecer.
12 DEPORTES
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
BASQUETBOL
Editor: Raúl Tavera Arias r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
BUENOS AIRES, Argentina.- La Selección Indígena de México, formada por niños de comunidad Triqui de Oaxaca, sorprendió, emocionó y arrasó en IV Festival Mundial de Mini-Baloncesto que se realizó en Córdoba, Argentina, reconocieron fuentes oficiales.
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
BALONCITO / REPORTERO balon014@gmail.com
“
El exceso de confianza ha sido el enemigo del Tri en este proceso mundialista”, comentó en entrevista con unomásuno, Pável Pardo sobre la crisis en la que está inmerso el representativo nacional. Con 148 partidos como seleccionado y dos mundiales disputados, el ex mediocampista habló de la Selección. “Ya no es lo mismo de antes, ya no les ganas con facilidad y eso lo ves en todo el mundo, pero para seguir diciendo que México es el fuerte de Concacaf se tiene que demostrar con hechos, no con palabras, y muchas veces estos seleccionados han pensado que sólo por ser México somos el fuerte y el número uno en la zona, pero para esto, hay que jugar los partidos y demostrarlo con hechos, no nada más con la playera y con un estadio Azteca lleno", sentenció. Uno de los puntos en los que más se ha criticado al Tri es la inexistencia de líderes en este grupo, gente que tome las riendas del equipo y contagie a sus compañeros. En ese sentido, Pardo dijo que actualmente Vucetich cuenta con elementos que
FUTBOL
tienen esas características. "Creo que sí los hay, pero les falta convencimiento. Tienen que convencerse de la clase de jugadores que son, eso les ha faltado y es primordial en una eliminatoria como la nuestra. Siempre existen las comparaciones, pero cada uno en su momento fue lo que tenía que ser y hoy están estos jugadores que para mí son los mejores; algunos jugando en Europa, otros en México, y otros que han jugado mundiales. Simplemente es convencerse de lo que pueden hacer y de lo que son capaces", sentenció. El tiempo no perdona, pero Pável confía plenamente en que la selección mexicana va a responder esta noche en San José, ante los ticos. "Estoy convencido de que lo van hacer, porque la Selección Mexicana juega bien cuando tiene presión, cuando tiene exigencias y lo hemos visto a través de la historia en mundiales, cuando ha enfrentado a selecciones fuertes. “Ante Costa Rica es un partido de esa calidad y estoy seguro que ellos lo van a demostrar, y yo y todos los estaremos apoyando para que les vaya bien y tengan éxito", recalcó. La posibilidad de jugarse un pase
directo a Brasil 2014 o, en su defecto, a un repechaje en el último partido de la eliminatoria no es un escenario envidiable, para Pável este factor no jugará tanto en contra como en otras ocasiones. “A veces cuando uno juega como visitante se siente menos presionado, porque al final de cuentas el equipo local está obligado y tiene la responsabilidad. “Entonces creo que se siente menos presión, porque los locales tienen que salir a atacar. “México, aunque esté de visitante, siempre sale a proponer. Es una selección que trata de salir jugando". Finalmente, el veterano ex jugador americanista, respalda la decisión que tomó Víctor Manuel Vucetich de convocar a naturalizados. "Son las opciones que el técnico tiene. Si los convoca tienen el mismo derecho y la misma responsabilidad, al final de cuentas Vucetich puede ver quiénes son los mejores y quiénes pueden estar, como contra Honduras, donde le dio minutos a Chaco. “En su momento, el Vasco Aguirre tuvo a Guille Franco, La Volpe a Sinha así que no es tema nuevo", concluyó el fino mediocampista.
Real Madrid podría ir por el delantero colombiano del Mónaco, Radamel Falcao, en próximo mercado de verano, indicó el presidente del club Florentino Pérez. "No vendrá en enero, pero en junio, ¿quién sabe?'', indicó Pérez en entrevista con el programa español Punto Pelota.
BOXEO
KAZAJSTAN, Almaty.- El box mexicano tuvo un buen debut en el Mundial de la especialidad pues Juan Romero avanzó a la segunda ronda en la categoría de los 64 kilos.
DEPORTES 13
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
Reconocimiento al tenista Jesús Topete *El tenis nacional tuvo su mejor época con él, quien dejó huella
Jack Evans y Angélico van por el oro LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA
balon014@gmail.com
HORACIO JIMÉNEZ / COLABORADOR mochorongo@hotmail.com
B
ajo la presidencia del ingeniero Jesús Topete Enríquez en la Federación Mexicana de Tenis, este deporte tuvo su esplendor puesto que fue la última ocasión que México estuvo en el Grupo Mundial de la Copa Davis de los 16 mejores equipos del mundo, como también en su equivalente femenil de la Copa Federación, entre otros trascendentales logros. El ingeniero Topete llegó de forma fortuita a la presidencia de la FMT en la asamblea extraordinaria celebrada en Guadalajara en 1988 al cubrir el interinato de Leandro Garza, cuya etapa fue afectada por severa crisis económica que llevó a la quiebra a la FMT, por lo que luego Topete Enríquez contendió en las elecciones para el periodo de 19901992. Posteriormente, ya instituido el periodo de ciclo olímpico fue reelecto para la etapa de 19921996 y tras ganar otra reelección se vio obligado a ceder la presidencia en 1997 a Alejandro Hernández, padre. Así, bajo su dirección de 1988 a 1997 en la FMT, el tenis tuvo su
última gran época, ya que desde entonces México no ha podido regresar al Grupo Mundial de la Copa Davis debido a que el ingeniero Topete supo capitalizar el buen momento de Pancho Maciel, quien fue número 35 del mundo en 1985; Leo Lavalle (número 51 en marzo de 1986); Jorge Lozano (número 51 en 1988); Luis Enrique Herrera (49 mundial en 1992); Agustín "Bebé" Moreno (120 en 1988); Oliver Fernández (141 en 1993) y Alejandro Hernández (125 en 1997), principalmente a los que apoyó para que bajo la capitanía de Raúl Ramírez y en otras series de Toño Palafox, pareja del Pelón Osuna en la conquista del US Open en los 60s, cuando también estuvieron en el equipo que llevó a México a su única final de Copa Davis en 1962. Pero también la FMT respaldó la carrera de Angélica Gavaldón, quien fue número 51 del mundo en 1990 y luego escaló al lugar 35 en el ranking de la WTA en 1995, para que con su paisana bajacaliforniana Lupita Novelo (excelsa doblista) y Raúl Ramírez en la capitanía llevaran a México a los cuartos de final de la Copa Federación en 1992, que se cele-
bró en Alemania, donde México recibió el premio por el mejor uniforme, que fue diseñado por la ex Miss Mundo Maritza Sayalero de Ramírez. Por todo ello, el tenis mexicano vendía y por lo mismo muchos patrocinadores apoyaron el deporte ante las negociaciones de Topete Enríquez, por lo que aún son memorables las victorias consecutivas en la Copa Davis de 1995 sobre Perú, Brasil y España, que en ese entonces ya tenía grandes jugadores como Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal, top ten en dobles, entre otros. Luego, al siguiente año se le ganó a Argentina y fue en 1997 cuando México estuvo por última ocasión en la élite de los 16 mejores equipos del mundo. La presidencia de Topete también se reflejó en el tenis juvenil, cuando el equipo mexicano fue cuarto lugar en el Mundial Sub-14 de 1994 en Japón. Así como en los profesionales mexicanos que llegaron a tener en un año cerca de 30 torneos de los llamados Futures de la Federación Internacional de Tenis (ITF) con puntos ATP y bolsas de 10 mil dólares en premios cada uno.
Este viernes 18 de octubre, el Gimnasio Miguel Hidalgo de Puebla, Puebla, será la sede del evento Héroes Inmortales, con el que AAA homenajeará al fundador de la compañía. Ahí, se realizará el combate por el Campeonato en Parejas AAA en poder de Crazy Boy y Joe Líder, que defenderán las correas ante tres combinaciones retadoras. Una de ellas es la que componen el norteamericano Jack Evans y el sudafricano Angélico, dos jóvenes extranjeros que han vuelto locas a las jovencitas desde su llegada a México, y que han venido a formar una pareja sumamente exitosa dentro de AAA gracias a su buena imagen combinada con una indiscutible calidad luchística. Habiendo derrotado a varios equipos y ganado esta oportunidad titular, recibieron a otro rubio en sus filas: Australian Suicide, originario de Melbourne, de estilo completamente aéreo. Sobre su compromiso en Héroes Inmortales, dijeron: "Angélico y yo nos unimos para formar una pareja muy coordinada, tanto que hemos logrado esta oportunidad por los Campeonatos en Parejas AAA, de gran valor en México y fuera de él. “En Héroes Inmortales vamos a ganar los títulos enfrente de la gente de Puebla, porque estamos muy agradecidos con los mexicanos que nos apoyan en todas las arenas en que nos presentamos, pero especialmente con las chicas, porque sus gritos y ovaciones nos llenan de ánimo y fuerza", señaló Jack Evans. Por su parte el sudafricano Angélico, quien en poco tiempo ha adquirido una enorme popularidad entre el público femenil (además del respeto de la afición masculina gracias a su calidad como luchador), dijo: "Jack me apoyó mucho desde que llegué a AAA, él tiene mucha más experiencia dentro de la empresa que yo, y la combinación ha funcionado”, dijo.
14 JUSTICIA
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
Policías de Chalco, ¡Sentenciado! condenados
Chacal de Oriente
*Se dictó sentencia a tres uniformados responsables del secuestro de un joven en Cuatzingo
ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
Conocido como “El Chacal del Oriente”, con fundamento en pruebas aportadas por la Procuraduría General de Justicia, autoridades del Poder Judicial condenaron a casi 60 años de prisión a individuo que no conforme con asaltar a usuarias de microbuses y propietarias de vehículos en el perímetro de Iztapalapa, abusaba sexualmente de ellas. “En no pocas ocasiones el inculpado trató de asesinar a sus indefensas víctimas por el hecho de resistirse a la salvaje agresión”, se acotó. La dependencia al mando del procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza informó que fue notificada por personal de la Secretaría de Acuerdos del juzgado 33 Penal del Fuero Común de la condena privativa de libertad que por 58 años impuso a Christian Ortiz Pérez, acusado formalmente de los delitos de tentativa de homicidio, abuso sexual, privación de la libertad y robo agravado en pandilla. Luego de precisar que a Ortiz Pérez también se le impuso una multa de 61 mil 75 pesos, la Representación Social adscrita a la Subprocuraduría de Procesos expuso que a lo largo de juicio a que fue sometido Christian se acreditó, sin lugar a dudas, su responsabilidad penal en los ilícitos mencionados. “Asaltó a varias de sus víctimas y durante los robos lesionó a por lo menos una por disparo de arma de fuego y abusó sexualmente de otra”.
Banco asaltado con nota intimidatoria Con una nota intimatoria un solitario sujeto asaltó un banco ubicado en avenida San Cosme casi esquina con Insurgentes, colonia Santa María la Ribera, en la Delegación Cuauhtémoc. El sujeto llegó hasta la caja 6 y mostró una nota a la cajera, quien le entregó el dinero que tenía y tranquilamente abandonó la sucursal y se fue caminando hacia el Centro. El ladrón vestía camisa blanca y pantalón de mezclilla. Momentos después llegaron policías a la sucursal de Banamex, quienes buscaron infructuosamente al asaltante que desapareció con un monto no cuantificado.
L
a Procuraduría General de Justicia estatal consiguió las sentencias condenatorias en contra de Miguel Ángel Zúñiga Cienfuegos, Salvador Pacheco Castañeda y Mario Ramiro Reséndiz Cadena, responsables del secuestro de un hombre vecino del municipio de Chalco. El Juez competente luego de revisar las pruebas aportadas por la Representación Social dictó una sentencia de 37 años y 6 meses de prisión para Miguel Ángel Zúñiga Cienfuegos y Salvador Pacheco Castañeda, quienes se desempeñaban como elementos de la Dirección de
Seguridad Pública Municipal de Chalco cuando ocurrió el ilícito. Los procesados también deberán pagar una multa de 354 mil 480 pesos, como reparación del daño. En tanto, Reséndiz Cadena fue sentenciado a 35 años de prisión y deberá pagar la cantidad de 177 mil pesos, por concepto de multa. Los hechos que se les imputaron ocurrieron en marzo del 2012, cuando privaron de la libertad a un joven de 23 años de edad y por su rescate solicitaron una suma económica. De acuerdo con las investigaciones realizadas por la PGJEM, se desprende que en aquella ocasión, los tres sentenciados sorprendieron a
su víctima cuando viajaba a bordo de un vehículo, sobre la carretera federal México-Cuautla, en el poblado de Cuatzingo, municipio de Chalaco. Por la fuerza lo subieron a un automóvil y posteriormente se comunicaron con sus familiares a quienes les exigieron el pago del rescate. Cabe recordar que los responsables del ilícito, fueron detenidos horas después por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Estado de México (SSC), quienes se encontraban realizando un operativo en la Unidad Habitacional San Buenaventura, de Ixtapaluca.
Robacoches tras las rejas En las próximas horas, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal consignará a cuatro personas acusadas de participar en el robo de un vehículo con violencia en calles de la colonia Residencial La Escalera, perímetro de Gustavo A. Madero. También son investigados por un doble homicidio ocurrido en el Estado de México. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas, a través del titular de la Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Gustavo A. Madero, Juan Fernando Díaz Salinas, informó que se trata de Ismael Aguilar Montes, Arturo Ramírez
Bernal, José Guadalupe Martínez Romero e Israel Vite Solís. De acuerdo con los datos asentados en la averiguación previa correspondiente, el pasado 12 de octubre, dos mujeres solicitaron el apoyo de
policías preventivos con el fin de que detuvieran a los tripulantes de un vehículo color blanco, de modelo reciente, estacionado en la calle Miguel Bernal, de la citada colonia, debido a que al parecer estaban relacionados con un homicidio perpetrado en Tlalnepantla, Estado de México. Al ser revisados por los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, a Ismael Aguilar Montes y Arturo Ramírez Bernal, les aseguraron armas de fuego tipo escuadra calibres 9 milímetros y 22. En cuanto al vehículo, se obtuvo que contaba con reporte de robo desde el 12 de octubre, en el mismo perímetro de la delegación política, hechos por los cuales fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial.
MARTES 15 DE OCTUBRE DE 2013
JUSTICIA15
P a s e o s d e C h a l c o recibe pésima calidad de agua potable *Vecinos se niegan a pagar el vital líquido y las autoridades los multan con $18,000.00 pesos
EFRAÍN MORALES MORENO CORRESPONSAL
M
ás de 350 vecinos de la unidad habitacional Paseos de Chalco se
manifestaron con una marcha que inició en las instalaciones del Organismo Descentralizado de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS), hasta
el Palacio Municipal de esta demarcación, ya que aseguran han recibido multas por no pagar el agua que oscilan entre los diez mil y hasta los dieciocho mil pesos por casa, lo que se les hace una exageración y arbitrariedad por parte de las autoridades locales encabezadas por el alcalde priísta Francisco Osorno Soberón. La mañana de este viernes, los inconformes caminaron sobre el boulevard Vicente Guerrero, para llegar a la explanada del palacio de Gobierno local, donde -dijeron los manifestantes- exigirían al Presidente Municipal Osorno Soberón los atendiera y diera solución a su demanda, agregando que ellos (los manifestantes), ya tenían conocimiento que el edil no se encontraba en la Presidencia Municipal, pero de todos modos se dirigirían al edificio de Gobierno en busca de una solución a las demandas de estos vecinos de Paseos de Chalco. En entrevista, Israel de la Rosa mencionó que las multas corresponden a la morosidad por no pagar el servicio de agua potable durante los últimos cinco años, tal como marca la ley, a lo que dijeron no oponerse; en lo que están en desacuerdo es en los excesivos montos de las multas correspondientes. Además, mencionaron que la calidad del agua que reciben en sus hogares es pésima, por lo que se niegan a pagar el servicio ya que el agua no es adecuada para el consumo humano. Refieren que como consecuencia de la mala calidad del agua que consumen los habitantes de las dos mil quinientas casas de esta unidad habitacional se han presentado enfermedades de la piel, alergias y malestares gastrointestinales, lo que las autoridades no ven, dijeron los iracundos vecinos. Mencionaron que en días pasados tuvieron una junta con el director del ODAPAS, quien les dijo que este día viernes los atendería alrededor de las 10:00 de la mañana, y al llegar les informaron que el funcionario municipal había salido a una junta, por lo que los vecinos se preguntan si sólo les tomaron el pelo respecto a la cita pactada con antelación. Los afectados dijeron que en caso de que las autoridades locales no les solucionen sus demandas, ellos tomarán otras acciones a fin de que sus peticiones sean escuchadas y pidieron la intervención del Gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, a fin de dar solución a este problema.
Martes 15 de Octubre de 2013
Chacal de Oriente 隆A prisi贸n!
I14
I14
I14