Viernes 18 de Octubre de 2013
Dรณlar
$3
13:00
NO. 5577
TERCERA
ร POCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Pรกgina 12
Pรกgina 3
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
2
EDITORIAL NI EL HAMBRE LOS MUEVE
U
no de los hechos más lamentables que puede sufrir un ser humano es no contar con los satisfactores básicos, tales como techo, comida, educación y salud. Y sin duda, la falta de comida es la que más lacera a la humanidad y por desgracia a nuestro país. De acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México 27.4 millones viven en pobreza alimentaria, lo que se dice fácil, pero que en los hechos se traduce en que casi uno de cuatro mexicanos padezca de la falta de alimentos y el sufrimiento físico y moral que ello conlleva; además de marcar la vida del que la sufre y de las generaciones venideras, pues es claro que no sólo muchos de los que padecen este flagelo heredarán a sus hijos la misma miseria, sino que con ella, la falta de los nutrientes esenciales para el buen discernimiento y salud general. Ante esta realidad, no se puede pedir al país que ofrezca buenos mexicanos para la escuela o el trabajo. Es claro, además, que de poco sirve que se instrumenten reformas estructurales como la educativa, la laboral o la hacendaria si la base del país, que es la gente misma, en muchos casos no cuenta ni siquiera con los nutrientes esenciales
para subsistir. Si ésta fuera la realidad generalizada del país, sería grave, pero lo es todavía más cuando constatamos que el 10 por ciento de la población en México vive como si habitaran en el Primer Mundo, pues sus ingresos son muy superiores a la del 90 por ciento restante. Esa minoría no sólo representa un estrato al que no le preocupa la alimentación ni el resto de los satisfactores básicos, sino que en muchos casos definen los destinos del país, tanto en lo económico, como en lo político.
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
Por otra parte, es también claro que gente con hambre, difícilmente es capaz de organizarse y reclamar al gobierno que le provea la infraestructura y condiciones elementales para superar su situación, y que por el contrario, éstos estratos son fácilmente “sobornables” con una despensa, a cambio de votar por una u otra fracción política del país. Esta realidad, comprensible pero no aceptable, se vuelve todavía de mayores dimensiones si pensamos en que los que “no tienen hambre”,podrían hacer mucho por los 27.4 millones que la padecen, en
particular los que tienen en sus manos las decisiones políticas de este país, pero a los que “ni el hambre los mueve”, ante todo definen las estrategias políticas con el afán siempre de obtener más poder y donde las vidas de los más pobres de este país y sus necesidades, como la alimentaria, no son sino pretexto para ganar capital político. Esta es la tristísima realidad mexicana, la cual, salvo contadas excepciones, se mueve en el tono de los intereses creados y donde su verdadera función, que debería de ser servir a los demás está prácticamente olvidada y sólo sale a la luz, cuando hay alguna ganancia política. A los que “ni el hambre los mueve”, cabría decirles que ellos tampoco son inamovibles, y que si bien los que más padecen no han sido ni por mucho los que han liderado los grandes movimientos sociales; los que “no les mueve ni el hambre”, eventualmente pueden ver en peligro su predominancia y poder si no se ocupan de los que tanto padecen en nuestro país. No se trata de ir y regalar comida, sino de crear las condiciones de desarrollo que permitan a los más pobres de México resolver su situación de carencia por sus propios medios y contribuyan así a la prosperidad del país.
CORRESPONDENCIA Señor Editor: José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), aseguró que una buena educación proporciona herramientas a la población para poder contender con el futuro, y si a una sociedad se le dota de mejores instrumentos ésta podrá enfrentar de mejor manera ese porvenir. Reconoció, sin embargo, que hoy la realidad es otra y que el actual sistema educativo puede mejorarse incrementando los conocimientos en ciencia para elevar la preparación que deben tener los niños y jóvenes en áreas que son relevantes para el futuro no solo de sociedades como la mexicana, sino de la humanidad en general. Calificó de grave que en evaluaciones de carácter internacional como PISA (Programa Internacional para la Evaluación de los Estudiantes) de la Organizaciónde Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), los estudiantes mexicanos tengan malos resultados. "Ciencia, tecnología y matemáticas son áreas muy importantes que parecieran más bien estar siendo descuidadas en nuestro país, esto para nosotros va a tener un precio en un tiempo relativamente corto, sino es que ya estamos viendo ese costo, entonces tenemos que revertir la situación y empezar a trabajar en ello", expresó. Indicó que la única manera de transformar la actual realidad es "entrarle a reformas de
estructura en nuestro sistema educativo, el trabajo que se tiene que hacer, además de tener una evaluación de los maestros, que considero correcto se lleve a cabo, debe estar dirigido a mejorar la estructura y la política educativa del país y debe ser atendido de manera rápida". Para ello, José Franco recordó que la AMC tiene varios programas de apoyo con ese objetivo, uno de ellos, que subrayó de importante y que justamente está en esa dirección, es el de la Ciencia en tu Escuela, con el que se da actualización a los profesores de educación primaria y secundaria en las áreas de ciencias y matemáticas, mejorando su comprensión acerca de los temas que van a enseñar, incluso con mejor actitud, a sus estudiantes. "La Academia participa y apoya en la medida de lo posible a todas las instancias dedicadas a la educación que lo requieran, ya sea de nivel superior, medio superior y básico; por lo que es fundamental consolidar nuestra presencia. Hay tres niveles en los que tenemos que ayudar y en los que estamos definitivamente trabajando, porque la ciencia no es únicamente para especialistas, por eso insistimos que, además del trabajo que deba hacerse para educar en ciencia en posgrado y licenciatura, también es importante tener programas dedicados a los niños y otros al público en general".
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
NACIONAL 3
Iremos al mundial: EPN *El mandatario mexicano externó su confianza de que así será
Reforma fiscal afectará el desarrollo del país Propuesta del gobierno atenta contra la inversión: senadora
GUILLERMO CARDOSO
JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com
g_cardoso_m@hotmail.com
P
La senadora Rosa Adriana Díaz Lizama dijo que la reforma fiscal propuesta por el gobierno tendrá un impacto negativo en las políticas de desarrollo social del país, y que el aumento en la carga fiscal a la clase empresarial inhibirá la inversión y atentará contra el crecimiento de la economía. La también integrante de la Comisión de Desarrollo Social del Senado de la República consideró que, por un lado, el aumento en la carga fiscal a la clase empresarial inhibiría las inversiones en desarrollo de vivienda, lo que a la vez se traduciría en el encarecimiento de las mismas y mayores dificultades para que los ciudadanos de clase media accedan a un espacio propio para habitar. Además, dijo, la consideración de gravar el pago de las colegiaturas representa un retroceso frente al fortalecimiento del sistema fiscal que se consiguió durante las administraciones panistas, por lo que las senadoras y los senadores de Acción Nacional harán una revisión minuciosa para evitar un posible daño a la economía de las familias mexicanas. La senadora por el estado de Yucatán expresó también su preocupación en torno a la propuesta del gobierno federal de incrementar el Impuesto al Valor Agregado en las zonas fronterizas, del 11 al 16% (para con ello tener una homologación de esa tasa en todo el país), pues reiteró que las condiciones económicas de estas franjas son muy diferentes a las que se viven en el centro del país, situación que debe atenderse para evitar una afectación al ritmo comercial que prevalece en los estados del norte y sur. “En las fronteras se vive una situación muy diferente al centro del país. Hay competencia comercial diferente. Creo que tenemos que buscar en una reforma hacendaria es que sea integral, que no perjudique a los mexicanos, sino por el contrario que incentive la economía de nuestro país y no hacerlo sobre todo a costillas de los ciudadanos, de los que menos tienen”, expresó. La legisladora aseguró que al interior de la bancada panista hay coordinación y una postura firme para rechazar e intentar frenar por todos los medios, ya sea parlamentarios o a través de la negociación con las otras fuerzas representadas en la Cámara, la reforma hacendaria del gobierno federal. Expresó además su “total respaldo” al coordinador del Grupo Parlamentario, senador Jorge Luis Preciado, quien ha manifestado que a pesar de la revisión detallada que se haga del proyecto hacendario, Acción Nacional en la Cámara alta rechazará el mismo a nivel general.
ANAMA, Panamá.- Tras agradecer a Panamá porque su derrota ante Estados Unidos permitió a México entrar al repechaje con Nueva Zelanda, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que los mexicanos estamos optimistas y con la esperanza de estar en el mundial de futbol de Brasil. “Sabemos que el pase (al mundial de fútbol de Río de Janeiro) se ha complicado y que vamos al repechaje, pero no debemos desesperarnos ni perder la esperanza de estar en Brasil”, dijo ante su homólogo panameño, Ricardo Martinelli. En el mensaje a medios que ofrecieron después de sostener una reunión bilateral, el primer mandatario mexicano señaló que “gracias a esta hermana República de Panamá” los mexicanos tenemos la confianza de calificar al mundial brasileño. Esta esperanza, manifestó Enrique Peña Nieto, se dio a raíz del resultado que México tuvo ante Costa Rica y al que Panamá tuvo ante Estados Unidos. Hay que recordar que la Selección Mexicana perdió 2-1 y la panameña 3-2. En este contexto, el primer
mandatario mexicano puntualizó con toda franqueza que México tiene un gran reto en este deporte nacional, es decir en el repechaje en el que enfrentará casi en un mes a Nueva Zelanda. “Quiero decirle a mi amigo Ricardo Martinelli que confiamos en que México tenga un gran desempeño en el próximo mundial de futbol, pero primero hay que esperar a que pase porque la situación se ha complicado”, apuntó. Hay que resaltar que previamente Martinelli reveló en el mismo mensaje a medios que en
TLC con Panamá PANAMÁ, Panamá.- El presidente Enrique Peña Nieto dijo antes de que finalice este año se concretará el Tratado de Libre Comercio con Panamá y subrayó que México es una de las naciones con mayor crecimiento sostenido en América Latina. Durante un mensaje a los medios de comunicación, luego de la reunión que sostuvo con el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, el jefe de la nación mexicana se ufanó del relanzamiento de la relación entre nuestro país con este país centroamericano. El primer mandatario mexicano subrayó que en su encuentro con su homólogo panameño se resaltó que se encuentra en este país para cumplir con dos importantes objetivos: La celebración de la Cumbre Latinoamericana y la reunión de trabajo con Martinelli. Quiero decirles, subrayó ante la prensa mexicana y panameña, que venimos a participar en esta cumbre con un gran interés a fin de impulsar desarrollo y progreso a las naciones latinoamericanas. Peña Nieto indicó que entre los temas abordados en un clima de gran fraternidad, está la firme y permanente para seguir construyendo entre ambas naciones una relación de gran hermandad y acercamiento. México, dijo ante su par panameño, reconoce el avance de Panamá en todos los aspectos y destaca que nuestro país es una de las naciones que mayor
la reunión bilateral que sostuvo con Peña Nieto se habló de futbol y de las derrotas de Panamá y de México. “Hablamos de futbol y de la pérdida de Panamá, y estamos contentos de que México vaya al repechaje y estoy seguro que los mexicanos irán al mundial de Brasil”, externó el jefe de Estado centroamericano. El Presidente de México está en esta ciudad para participar en la Cumbre Latinoamericana y esta mañana sostuvo un encuentro privado con su homólogo panameño con el que se firmó importantes acuerdos.
Anuncia EPN que antes de concluir el año estará listo
crecimiento sostenido ha tenido en el área. “Los mexicanos recogemos las muestras evidentes del progreso que Panamá ha tenido, lo que se ve reflejado en la relación comercial y en otros ámbitos que ha tenido con México”, externó el titular del Ejecutivo mexicano. En este contexto, reveló que la relación comercial con Panamá alcanza hoy en día los 200 millones de dólares. Otro de los temas abordados, indicó, es la aceleración de los trabajos del acuerdo de Libre Comercio entre México y Panamá, lo que dará paso a un mayor intercambio comercial y la oportunidad de que este país centroamericano se alíe a la Alianza del Pacifico. El Presidente de México aseguró que buscará que este año se concrete el Tratado de Libre Comercio entre nuestra nación y Panamá, lo que permitirá, argumentó, que haya más empleos y más desarrollo. También trabajamos, expuso, en el convenio de transporte aéreo que permitirá una mayor conectividad entre Panamá y México, no sólo con la Ciudad de México, sino con Puebla, Veracruz y Cancún, entre otros sitios de relevancia turística. “Otro tema abordado es el relanzamiento de la Comisión Binacional que desde el 2005 no sesiona, y es nuestro propósito hacer una evaluación puntual de los acuerdos aquí asumidos”, puntualizó Peña Nieto.
@jcfonseca68
VIERNES 18 DE OC
4/
Acuerdan homologar IVA en fronteras de 11 a 16% La Cámara de Diputados aprobó, con 292 votos a favor 177 en contra y dos abstenciones, la reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), luego de que legisladores rechazaron todas las reservas que se presentaron en lo particular. El documento que se avaló en el pleno homologa la aplicación del IVA en las zonas fronterizas, del 11 al 16 por ciento, a fin de obtener mayor recaudación, mejor administración y control del gravamen, combatiendo evasión y elusión fiscal. También los alimentos procesados para perros, gatos y pequeñas especies, utilizadas como mascotas en el hogar, así como la goma de mascar serán gravados con este impuesto. Se establece que las personas físicas que únicamente obtengan ingresos de arrendamiento por un monto mensual que no exceda los 10 salarios mínimos podrán efectuar pagos trimestrales, en lugar de presentar mensualmente la declaración. En el texto acordado por los legisladores se indica que deberán calcular el IVA de forma trimestral y efectuar el pago mediante declaración que presentarán ante las oficinas autorizadas a más tardar el día 17 del mes siguiente al periodo que corresponda el pago. Tratándose de contribuyentes que inicien actividades, en la declaración correspondiente al primer trimestre que presenten, deberán considerar únicamente los meses que hayan realizado actividades, explica. Para importaciones temporales IMMEX, dice el documento, se establece un mecanismo de certificación para que quienes la obtengan apliquen un crédito fiscal equivalente al monto del IVA que deba pagarse en la importación temporal. La certificación se llevará a cabo cumpliendo los requisitos que establezca el Servicio de Administración Tributaria (SAT) mediante reglas de carácter general y las empresas tendrán un año para certificarse, a partir de la publicación de las reglas. Para las empresas que no puedan certificarse se les permite que garanticen mediante fianza el interés fiscal, a efecto de no tener que pagar el IVA en la importación temporal. Los servicios de hotelería y conexos tendrán facilidad para que en las contraprestaciones que se paguen los primeros seis meses de 2014, se apliquen las disposiciones de 2013. En los considerandos del dictamen se señala que el IVA representa la segunda fuente de ingresos tributarios en México; no obstante, a nivel internacional su recaudación resulta ser una de las más bajas. Se precisa que en 2012 la recaudación del IVA fue de 3.74 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y en promedio en los países de América Latina y en los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) es de 6.5 y 6.9 por ciento del PIB, respectivamente. Así, de manera comparativa, la recaudación del IVA en México es inferior en 56 por ciento a la que en promedio se registró en Argentina, Chile y Uruguay, cuya recaudación asciende a 8.0, 7.7 y 9.7 por ciento del PIB, respectivamente.
*Inversión: 63 mil millones; gasto corriente: 2 *Recursos de nuevos impuestos no van a erog *A las cinco de la madrugada se concretó Ref *Ni PAN se opuso a cambio de nombre de Con IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com
T
ras pasar la noche en el Salón de Plenos de San Lázaro, los diputados con el rechazo de los legisladores de PAN, PT y Movimiento Ciudadano, aprobaron poco después de las cinco de la madrugada la Reforma Impositiva, en donde la discusión en ISR y la falta de claridad al uso de recursos que generarán nuevos tributos. Los diputados de oposición calificaron la “reforma recaudatoria”, no sólo regresiva y dañina a la economía nacional, sino injustificable cuando el gobierno contempla un gasto a la
inversión productiva de 63 mil millones de pesos, en tanto al gasto corriente se destinarán 246 mil millones de pesos, por lo que diputados de oposición, incluidos algunos del PRD, cuestionaron la “obesidad” y privilegios a la burocracia “dorada”. Durante la discusión de Impuesto Sobre la Renta (ISR), también con la participación de dos diputados del PRD y otro de Movimiento Ciudadano, subió a tribuna la simulación en la extinción del Régimen de Consolidación Fiscal, que con el sólo cambio de nombre por el de Régimen Opcional para Grupos de Empresas, seguirá permitiéndole grandes consorcios diferir y eludir el pago de ISR
que tan solo en 2012, fue de 94 millones de pesos. “Esa propuesta fue una tomad pelo”, dijo el diputado del P Silvano Blanco Deaquino, al soli la eliminación de los artículos de al 70, fracciones XV y XVI del art lo tercero del dictamen en la Le Impuesto Sobre la Renta. En el mismo tenor el tam diputado del PRD, Ferna Belanuzarán Méndez, afirmó que beneficio sólo recae en 422 em sas, de 22 consorcios que repre tan más del 90 por ciento de la solidación, las cuales tienen in sos al año de cinco billones de p al año, de los que pagan 1.8 y 1.5
OCTUBRE DE 2013
: 246 mil millones ogación productiva eforma Impositiva onsolidación Fiscal 94 mil
mada de l PRD, solicitar s del 56 artícuLey de
ambién rnando que ese emprepresenla conn ingree pesos 1.5 por
ciento de ISR, mientras pequeños y medianos empresarios y personas físicas pagan el 30 por ciento. Con mayor precisión la diputada de Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde Luján, afirmó que en la Reforma Hacendaria, contrario al discurso oficial de que se eliminaría los regímenes de privilegio que terminó en una simulación. “La consolidación fiscal es una figura que permite que las grandes empresas no paguen impuestos individualmente, sino que puedan contar con las pérdidas de otras empresas de las que son dueñas o accionistas mayoritarias, como pérdidas propias y de esta forma com-
/5
pensar pérdidas con ganancias, simulando haber generado mucho menos ingresos para evitar aportar el impuesto sobre la renta que les corresponde”, precisó. Explicó que este régimen especial otorga un beneficio del que desde luego no gozan los pequeños contribuyentes, los pequeños negocios, los profesionistas independientes y desde luego quienes reciben su pago de nómina con el descuento incluido. “El beneficio que obtienen estas megaempresas es en realidad escandaloso”, expresó. Precisó que gracias a régimen la Secretaría de Hacienda ha perdonado a 422 grupos empresariales, cerca de 850 mil millones de pesos, lo que equivale a 26 veces el presupuesto que recibe la UNAM cada año o 65 veces lo que se estima para reparar los daños materiales causados por los huracanes Ingrid y Manuel en todo el país. PODEROSOS INTOCABLES Señaló que las empresas que más se benefician son las de Carlos Slim, las de los Azcárraga, las de Salinas
Pliego, las de los Zambrano, las de los Bailleres y los Servitije. “Telcel, Grupo Carso, e Inbursa, de Carlos Slim, aunque ganan juntas más de 775 mil 70 millones de pesos sólo aportan 46 mil millones, o sea menos del 6 por ciento de sus ganancias”, apuntó. Indicó que el caso de Bimbo es aún más grave, pues de los 173 mil 139 millones de pesos que gana al año, aporta al fisco apenas 1.2 por ciento. En cambio, una papelería, por ejemplo, que gana 50 mil pesos al mes, paga 11 mil 200 pesos en impuestos. Es decir, aporta al fisco 22.4 por ciento de sus ganancias. Si pudiera consolidar como Bimbo pagaría 500 pesos. Aseveró que Televisa, Walmart, Gruma y las empresas del Grupo Salinas, como TV Azteca, Elektra y Banco Azteca, son otros gigantes que año con año buscan que se les reduzca, se les devuelva o se les difiera el pago de impuestos. “Este régimen de consolidación fiscal se mantiene en la nueva ley, no se elimina. Cambia, que ahora las empresas deberán de ser dueñas
de al menos un 80 por ciento de las acciones de las empresas controladas, en vez del 50 por ciento que contemplaba el régimen anterior y reduce la posibilidad de diferir los pagos de cinco a tres años, por lo demás las cosas quedarán exactamente como están ahora y las grandes empresas seguirán sin pagar impuestos”, advirtió. Reiteró que en lugar de afectar a la clase media con impuestos, se necesita que los grandes grupos corporativos paguen el 32 por ciento del ISR que les corresponde por cada una de sus empresas. “Basta ya de privilegios y beneficios fiscales para los más ricos. No más simulación, no más evasión, no más consolidación”, dijo. No obstante los argumentos, ni siquiera los diputados del PAN que reprobaron toda la parte impositiva de la Reforma Hacendaria, votaron por eliminar del dictamen ese privilegio fiscal que seguirá beneficiando a los grandes consorcios empresariales, mientras se “sangra” a las personas físicas y pequeñas y medianas empresas.
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
6 CIUDAD
Preparan asambleístas auditoría a la Seduvi La ALDF pidió a su Contaduría Mayor de Hacienda hacer una auditoría a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) sobre la autorización y expedición de certificados de uso de suelo bajo el amparo de la Norma 26 de 2010 a la fecha. Según la petición avalada por el pleno, presentada por el diputado panista Christian Von Roehrich, el objetivo es que haya “consecuencias penales y administrativas a los funcionarios públicos que otorgaron usos de suelo de Norma 26 violando la ley por intereses económicos”. El legislador local afirmó que “el desmedido y descontrolado desarrollo inmobiliario de los últimos 12 años. Concretamente al amparo de normas jurídicas, como el tan conocido Bando 2, o en el caso que hoy nos ocupa, la llamada Norma 26”, ha generado molestia en los capitalinos. Von Roehrich recordó que el pasado 8 de octubre de 2012 se publicó el acuerdo de suspensión temporal de la Norma 26, con el argumento de que sería revisada ya que no cumplía con los fines para la que fue creada. Calificó de cuestionable que “la autoridad se haya dado cuenta del abuso de los desarrolladores siete años después” de la entrada en vigor de la norma, “a pesar de que era evidente el exceso y los edificios se iban literalmente para arriba, en niveles permitidos, en costo y en número”. El legislador de Acción Nacional aseguró que cuando los afectados acuden ante las autoridades capitalinas correspondientes “son engañados, ya que se les dice que la culpa es de los Jefes Delegacionales, lo cual ha afectado principalmente a la Delegación Benito Juárez”. En ese sentido, es necesario que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) cuente con la información y elementos suficientes para tomar decisiones a tiempo, y no “luego de siete u ocho años después de que fue generado el daño”, demandó. Por ello, solicitó a la Seduvi que envíe a la ALDF “un informe que detalle el número de permisos que se han otorgado, de agosto de 2010 a la fecha, para construir desarrollos inmobiliarios al amparo de la Norma 26, así como su ubicación”.
Continúan en SEDUVI el combate a corrupción Entregó a Contraloría Interna documentación para investigar probables irregularidades RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx
M
antiene su lucha contra la corrupción la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos (DGAJ), y por ello entregó a la Contraloría Interna la documentación necesaria para que se investiguen probables irregularidades atribuibles a servidores públicos que expidieron certificados relacionados con la Norma General de Ordenación 26. José Guadalupe Medina Romero, Director General de Asuntos Jurídicos, informó que como parte de la estrecha colaboración con el Órgano Interno de Control en la SEDUVI, se entregó la documentación relacionada con los certificados de uso de suelo expedidos bajo la citada Norma 26, que en este momento están sujetos a demanda. Se trata de los seis juicios de lesividad investigados en la DGAJ que corresponden a los predios Coatzintla 9, en la colonia San Jerónimo Aculco, y la Presa 176, en la colonia San
Jerónimo Lídice, ambas en la delegación Magdalena Contreras; Rada 44 y Marisma 54, Delegación Álvaro Obregón, y Palomas 92, colonia Reforma Social, Delegación Miguel Hidalgo. El objetivo, explicó Medina Romero, es que se determinen los procedimientos administrativos de responsabilidad para, en su caso, encontrar elementos que acrediten
conductas irregulares por quienes expidieron los certificados, aunado, a las demandas de lesividad presentadas ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal (TCADF). Con estas acciones, el Gobierno del Distrito Federal, a través de la SEDUVI, refrenda su compromiso de lucha contra la corrupción y garantiza seguridad y certeza jurídica a los usuarios.
Maestros… Nadie los quiere Enojo ciudadano; CNTE bloquea accesos a centros comerciales y puntos del DF RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realiza la toma de centros comerciales en el Distrito Federal y en diferentes estados, esto como parte de su “nueva etapa” de lucha. La mañana de hoy tomaron los accesos del Centro Comercial Waltmart ubicado sobre la avenida de los Insurgentes casi esquina con Eje 1 Norte, los profesores en operación hormiga arribaron al lugar y con los propios carritos bloquearon los accesos al estacionamiento y los accesos a la tienda. Como lo habían adelantado los profesores, presentaron su calendario que anunció que hoy viernes 18 de octubre tomarían centros comerciales en diversas partes del territorio nacional de siete a 10 horas. También se tiene prevista para el 21 de octubre una marcha del Monumento a la Revolución a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y por la noche una “asamblea nacional representativa” en las instalaciones de la sección 9. Los medios de información están nuevamente en la mira de los maestros. Para el 22 y 23 de octubre se prevén cercos en
Televisa y TV Azteca, como ya lo hicieron con anterioridad, cuando bloquearon las avenidas Cuauhtémoc, Chapultepec y Periférico Sur durante siete horas, colapsando el tránsito vehicular. Las acciones más radicales de la CNTE incluyen la toma de puertos, fronteras, aeropuertos y refinerías en varias regiones del territorio nacional para el jueves 24 de octubre. Por si fuera poco, para el 30 de octubre se llevará a cabo una “concentración masiva” en la Ciudad de México en la que participarán contingentes de maestros provenientes de Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Querétaro, Nayarit, Puebla y Zacatecas. Los dirigentes magisteriales anunciaron la semana pasada una “nueva etapa” de movilización para protestar por la abrogación de los artículos 3 y 73 constitucionales, además de un rechazo general a las reformas estructurales presentadas por el presidente Enrique Peña Nieto. En la agenda que analizan los maestros también se incluye un cerco de tres días a la Cámara de Diputados, una vez que comience el debate formal de la Reforma energética, acción similar a la convocada por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los maestros afirmaron que reforzarán el plantón de la capital del país en el transcurso de estos días.
NACIONAL 7
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
Censo Magisterial, complejo El ejercicio elaborado por la SEP y el INEGI realiza preguntas a los docentes acerca de su salario, situación laboral, dónde trabajan, quién les paga y cuánto ganan ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@gmail.com
Ángeles Verdes brindarán apoyo en carretera Durango-Mazatlán *Cubrirán 460 kilómetros diariamente JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter
@jcfonseca68
L
a Secretaría de Turismo, a través de la Corporación Ángeles Verdes, informó que brindará servicios de asistencia, auxilio mecánico e información turística a los automovilistas de la carretera Durango-Mazatlán, inaugurada el día de ayer por el Presidente Enrique Peña Nieto. La corporación cubrirá un total de 460 kilómetros diarios, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, de lunes a domingo, lo que significará un total de 81 mil 395 kilómetros anuales, en beneficio de los miles de conductores que circularán por esa vía. Para ello, se contará con personal y radiopatrullas adscritos a las Jefaturas de Servicios de Auxilio
Turístico de los estados de Durango y Sinaloa. Con una longitud de 230 kilómetros, la autopista Durango-Mazatlán enlaza al Pacífico y al Golfo de México, y permite avanzar en la consolidación del eje carretero Mazatlán-Matamoros, que conecta directamente a los estados de Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Los Ángeles Verdes de la Secretaría de Turismo radiopatrullan un promedio de 60 mil kilómetros diarios y más de 22 millones de kilómetros anualmente. La corporación recomienda, antes de salir a carretera, revisar el estado de frenos, clutch, llantas y suspensión del vehículo; contar con llanta de refacción, gato y herramienta; checar el nivel de aceite del motor y caja de transmisión y revisar el sistema eléctrico y de enfriamiento del automóvil.
Prevención y educación, claves en lucha contra el cáncer de mama *México, ejemplo en tratamiento de ese mal, opinan expertos El cáncer de mama debe dejarse de ver sólo como cifras de mortandad y enfocar su atención igual que una enfermedad crónica degenerativa, que necesita enfrentarse con prevención, cambios de cultura, educación y hábitos, pues en materia de atención y tratamiento México es ejemplo por su cobertura universal. Especialistas del Instituto Nacional de Cancerología también resaltaron que aunado al aumento de casos que se registran cada vez a menor edad, las afectaciones psicológicas y económicas que provoca esa neoplasia maligna son severas. En entrevista, el jefe del departamento de Tumores Mamarios del Instituto Nacional de Cancerología, Juan Enrique Bargallo, subrayó que frente al problema del cáncer de mama, de pronto se pierden de vista las acciones que pueden emprenderse para disminuir el riesgo, que
tienen mucho que ver con el estilo de vida. Refirió que el incremento en el número de casos nuevos a nivel internacional en países desarrollados es de 1.5 por ciento al año, mientras que en economías emergentes como México, puede ir entre 3.5 y cinco por ciento, lo cual se potencializará si no se toman esas acciones preventivas a causa de la obesidad que enfrenta el país. En el marco del Día Internacional del Cáncer de Mama, establecido el 19 de octubre, el especialista insistió que se necesita de la reflexión de instituciones y de la población. Con ello será posible que este problema de salud pública, que representa la primera causa de muerte de las mujeres, se atienda como con la visión que también se hace con las enfermedades crónico degenerativas. “El cáncer es una enfermedad
más compleja que verla de manera tan simple como las cifras, hoy hay que visualizarla como una enfermedad crónica degenerativa como diabetes, cardiovasculares”, sobre todo porque “hoy no somos tan sensibles ante cifras altísimas como las de cáncer de mama frente a esas enfermedades”. El especialista sostuvo que lo importante es enfocarse en dichos cambios y aprovechar la infraestructura del sistema de salud para fomentarlos, ni se debe ignorar que es un cáncer que va asociado con otro tipo de neoplasias malignas como el de tiroides, ovario y colon. Agregó que no se debe olvidar que México cuenta con los tratamientos cada vez más adecuados e incluso personalizados que ayudan a que la paciente tenga una mejor calidad y mayor tiempo de vida, que incluso en muchos casos llegan a morir por otro tipo de enfermedad.
A casi un mes de que haya iniciado su aplicación, unomásuno obtuvo una copia original del Censo Magisterial 2013 que la Secretaría de Educación Pública (SEP) utilizará para saber la situación del magisterio nacional, sin embargo, es criticado por los docentes debido a que se les pregunta datos personales como dirección, número celular, quién le paga su sueldo, cuánto ganan, si manejan psicológicamente a un grupo y otros. El documento de ocho páginas y 45 reactivos realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontrará a los profesores que se encuentren registrados en “la plantilla laboral de la SEP”, pero que no han asistido a clases o se encuentren en situación de aviadores. Además, el Gobierno Federal busca con la revisión contar con la ubicación geográfica de todos los planteles escolares, conocer la situación de la infraestructura instalada, del equipamiento y del mobiliario escolar; tener un registro de todos y cada uno de los docentes, personal administrativo y supervisores, e integrar un registro nacional de alumnos, con énfasis en quienes tienen alguna discapacidad o necesidades especiales de aprendizaje para que con base en ello se apliquen nuevas medidas. En la primera página se le pregunta al docente sus datos generales como la clave y nombre del centro de trabajo, el turno en que labora, nombre completo del profesor, CURP, RFC con homoclave, código postal, dirección, número telefónico y número celular. Las preguntas de la página dos se refieren al historial académico del docente, preguntándole cuántos años lleva laborando en el Sistema Educativo Nacional, si trabaja en escuela pública o privada, el nombre de la carrera que estudió, si tiene maestrías, especialidades o se encuentra estudiando y qué, si tiene beca y cuál. La tercera página indica la participación social del docente, preguntándole si habla otro idioma y qué lengua, si es miembro de un consejo escolar, cuáles son sus funciones en el centro laboral o qué puesto tiene, quién le paga y desde cuándo.
VIERNES 18 DE OC
8/
ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
M
ientras policías de la Secretaría de Seguridad Pública, paramédicos, ambulantes y socorristas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas asisten mensualmente a por lo menos 50 mujeres en situación de parto, entre dos y tres "desnaturalizadas madres" abandonan, generalmente en la vía pública, a sus recién nacidos hijos, quienes en muchas ocasiones son depredados por animales o víctimas de las condiciones climatológicas. "Es una lucha constante, diríase que permanente, entre el bien y el mal, entre ángeles contra demonios, entre partes diametralmente opuestas", acotan autoridades ministeriales, las que incluso, no obstante que permanentemente son acompañados de desgracias, se conmueven por el actuar de las "desalmadas progenitoras", generalmente jóvenes. De acuerdo a reportes de la secretaría al mando del doctor Jesús Rodríguez Almeida, mensualmente policías preventivos y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, son alertados por vecinos respecto del abandono, en basureros, terminales de autobuses, mercados, panteones y otros sitios, de por lo menos donde recién nacidos, cutos progenitores, tanto madre como padre, los rechazan y seguramente los consideran una carga, por lo que "sin más ni más", los dejan a "la buena de Dios, a su surte", así les vaya de por medio su propia existencia. Se han documentado casos en los que las indefensas criaturas, inocentes víctimas, han sido atacados por perros, ratas y otros animales o bien fallecido por hipotermia, falta de alimento o deshidratación, entre otras enfermedades, más ello en nada ha disminuido la inmoral, vergonzosa e incluso criminal conducta, la que en más de 90 por ciento es cometida por jovencitos que de manera por demás irresponsable trajeron a las criaturas para simplemente abandonarlas a su suerte. "Hasta qué punto, hasta dónde llegará la deshumanización por parte de éstos seres humanos que seguramente sin el menor de los remordimientos abandonan a sus críos en la calle, en donde les venga en gana, ya que lo prioritario para ellos es deshacerse de la criatura, a la que en mala hora trajeron al mundo", se cuestiona fiscales y policías preventivos. Contraria a la conducta anterior, es la adoptada por el casi medio millar de servidores públicos que conformen el siempre, pero nunca, bien ponderado Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes solo por lo que hace al pasado mes de septiembre asistieron a 57 mujeres en situación de parto, los concluyeron con éxito, independientemente de las mil
598 atenciones que bridaron a personas lesionadas en la vía pública, muchas de ellas de gravedad, pero que finalmente lograron salvar su existencia. ¿Hasta dónde llegará la deshumanización del ser humano?, se preguntan una y otra vez los esforzados servidores públicos, quienes al igual que sus homólogos de la Cruz Roja y otros organismos asistenciales califican los hechos como diabólicos. "Es una vergüenza para la sociedad en su conjunto: ofende a todos los igual, pero lamentablemente es una constante, no sólo en la Ciudad de México, sino en las restantes 31 entidades federativas, en las que seguramente el número de
abandonos de recién nacidos es mu Federal, una de las urbes más grande seguramente también una de las más "En verdad que son hechos, escen terror, escrita por una mente diabólic por lo general, las deshumanizadas m de la drogadicción, la degradación, el quienes sin el menor de los remordim ras en la vía pública, ya sea porque fu o simplemente por no contraer ningún nen documentados rescates de recién ra, parques, centrales camioneras, ho Se recordó el hallazgo registrado Tlaltenango, Delegación Miguel Hidalg una recién nacido fue abandonado por tico, colocada en una mochila. El fa espaldas del Panteón Español, lo que de un tráiler de conocida empres prod
OCTUBRE DE 2013
/9
Socorristas vs desnaturalizadas; ángeles y demonios; lucha entre el bien y el mal
mucho mayor que en el Distrito ndes y conocidas del mundo, pero más deshumanizadas. scenas sacadas de una historia de ólica, perversa. Lamentablemente, as madres son jovencitas, víctimas n, el alcoholismo y la prostitución, dimientos abandonan a sus criatue fueron obligadas por sus parejas ngún compromiso". También se tiecién nacidos en tiraderos de basu, hoteles y mercados. rados en la colonia San Lorenzo dalgo, donde el cuerpo sin vida de por su madre en una bolsa de plásl fantasmagórico hecho ocurrió a que crispó de espanto al conductor productora de alimentos.
"Contrario a lo que hacen los animales, los que siempre ciudad y protegen a sus críos, éstas ruines y viles féminas, sin el menor de los remordimientos, dejan en la calle, sin importarles las condiciones climatológicas, a sus criaturas, muriendo varias de ellas en el más completo de los abandonos. Es cierto que a últimas fechas el porcentaje de recién nacidos abandonados en la calle va en aumento, por lo que la cifra es preocupante, además de que en los últimos seis años la macabra e inhumana práctica se ha repetido en poco más de un centenar de casos, en los que luego de dar a luz o pasados algunos días del parto, las inexpertas madres, debido posiblemente a su juventud y a su pobreza, pero sobre todo a su deshumanización". Por desgracia, dicha felonía no sólo se registra en la ciudad capital, sino en el resto de las entidades federativas, particularmente en las que se registra el mayor grado de pobreza y retraso, aunque ambos factores no
sean determinantes en la reprobable y condenable conducta, por lo que se estima que anualmente suman varios miles los recién nacidos o con algunos meses de edad los abandonados en la calle por los desnaturalizados padres, la mayor de las veces afectos al consumo de alcohol y todo tipo de drogas, lo que les lleva a cometer esos crímenes, los que por desgracia generalmente quedan impunes, ya que resulta difícil localiza y mucho menos sancionar a esos y esas lacras, las que se insistió existen en todas las clases sociales, incluidas las económicamente poderosas y preparadas académicamente. Se estableció que el 50 por ciento de los recién nacidos abandonados han perdido la existencia debido a las inclemencias del tiempo, a enfermedades o bien por acciones de ratas, perros y la fauna nociva que les rodea. "Generalmente son abandonados, con y sin vida, en botes de basura o basureros en forma, jardineras, cajas para zapatos, cajas de cartón para huevo, bolsas de plástico y envueltos con cobijitas, generalmente de color azul, por lo que es un milagro que el porcentaje de víctimas fatales no haya aumentado y el resto puedan sobrevivir", se reiteró. Sostuvieron que resulta difícil determinar qué fue lo que empujó tanto a la madre como al padre de la criatura a abandonarlos a su suerte, a merced de la buena o mala fortuna, la que generalmente no sonríe a esos desafortunados, quienes de verdad que son por los ángeles, por seres celestiales. Iztapalapa, una de las delegaciones más problemáticas y marginadas de la metrópoli, ocupa el primer lugar respecto del abandono de recién nacidos en la vía pública, seguida de Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Coyoacán, Iztacalco, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón, donde se ha establecido vigilancia especial a efecto de prevenir y evitar este tipo de delitos, los que generalmente se registran durante la noche. Paramédicos destacaron la urgente necesidad de sancionar de manera severa, ejemplar, a los padres que abandonen a sus hijos, sean o no recién nacidos, ya que ello es un delito de lesa humanidad, que afecta a todos por igual, pero sobre todo a personitas indefensas. "Es una crueldad, pero también es una de las realidades que se viven particularmente en las grandes, pero deshumanizadas, urbes, en las que todo parece estar permitido, incluida la deleznable conducta, la que lastima y lacera a la comunidad en su conjunto.
Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com
V I E R N E S 1 8 DE OCTUBRE 2013
cultura
Teatro, cine y más... GLEN RODRIGO MAGAÑA
HORÓSCOPOS ARIES (MARZO 21-ABRIL 20) Tendrás mucha acción el día de hoy, lo bueno es que cuentas con la energía suficiente para llevar a buen término todo lo que debes cumplir, eso sí, una vez concluido tu trabajo, retírate a descansar, no pretendas seguir la fiesta o mañana no podrás ni levantarte.
L
a obra teatral “Versos para convocar homicidas” se presenta el hoy en el Foro El Bicho; la Cineteca Nacional continúa con el ciclo “El primer Hitchcok”; y las hermanas Beujean, tendrán diferentes presentaciones lo que resta de este mes. El Foro El Bicho estrena hoy la obra “Versos para convocar homicidas”... relata la historia que vivieron las hermanas Lea y Christine, encerradas en la casa de la señora, quien les construyó un mundo alterno, alejado del real. Un día ellas deciden matarla... Definitivamente un gran trabajo escénico de David Gaitán protagonizado por Claudia Trejo, Blanca Guevara, Priscila Imaz y Guadalupe Damián, bajo la dirección de Matías Gorlero. Los días y horarios de las funciones son: viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas, hasta el 10 de noviembre. Alfred Hitchcock el “Maestro del suspenso” se hace notar en la Cineteca Nacional durante todo el mes de octubre con el
TAURO (ABRIL 21-MAYO 20) Hay algunas situaciones en el trabajo que tus compañeros no entienden, tendrás que armarte de paciencia para explicar cómo es el proceso y sobre todo para que se hagan bien las cosas y no haya equivocaciones que provoquen que se tenga que repetir todo.
GÉMINIS (MAYO 21-JUNIO 22) Tu salud se encuentra de maravilla y tu ánimo también, por lo que estás listo para emprender nuevos proyectos y hacer todo lo que desees, ahora es tu tiempo de renovarte y tomar impulso para lograr todo lo que te propongas.
CÁNCER (JUNIO 23-JULIO 22) ciclo El primer Hitchcock, que es una selección de las principales cintas de este director restauradas por el BFI National Archive. Además, algunas funciones estarán musicalizadas en vivo por la pianista rumana Deborah Silberer. Aunque el ciclo inició a principios del presente mes, todavía puedes disfrutar este viernes y sábado “El ring”y “Champaña” y para la próxima semana, también viernes y sábado “La esposa del granjero” y “El hombre de la isla de Man”. El jazz mexicano sonará con la elegante voz de Ingrid Beujean en
el Film Club Café el 20 de octubre y el 24 en Hojas de Té. La joven artista realiza su reciente gira como solista en nuestra capital para conquistarnos con el género sincopado. Por su parte, su hermana Jenny se presenta en el Black Horse de la Condesa con su voz cargada de soul este jueves 17 de octubre. Definitivamente dos opciones melódicas que no te puedes perder. En eventos nacionales el Cervantino se encuentra en su climax, San Miguel se prepara con el Festival “La Calaca” y Dolores Hidalgo realizará su homenaje a José Alfredo.
Hansel y Gretel con alumnos del INBA OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA En México la educación artística debe comenzar a impartirse a los niños en edad pre-escolar, porque es en esa etapa en la que se encuentra la semilla cerebral de los futuros artistas, señaló María Victoria Zúñiga, directora general de la ópera Hansel y Gretel, que se presentará, gratuitamente, los días 22 y 29 de octubre, a las 17:00 horas, en el Foro Cultural Chapultepec. En el marco del ciclo de Conciertos de Bellas Artes, organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, esta ópera será interpretada por varios estudiantes de la Escuela de Iniciación Artística número 4, del propio instituto. Con una amplia trayectoria operística tanto en México como en el extranjero, Zúñiga señaló que la educación artística crea sensibilidad en el público. Si a un niño se le enseña a comer vegetales, seguramente se volverá vegetariano, y si desde pequeños se les enseña qué es la música, el teatro, las artes plásticas, la poesía o la danza, se les va cultivando el gusto por la cultura, explicó en entrevista. Añadió que el arte y otras materias similares, como los idiomas, enriquecen
el cerebro y el vocabulario de las personas. La enseñanza debe ser global para que México se convierta en un país de primer mundo, sostuvo Zúñiga, profesora de canto nacida en Acapulco. Si uno se propone algo a la edad que sea, siempre llega a su meta, a pesar del trabajo y los sacrificios que se le atraviesen, señaló la cantante que estudió becada en Alemania, Francia y España y que actualmente forma parte del Coro de Madrigalistas.
No dejes tus ideas en el papel o en tu mente, lo importante es que las lleves a cabo, tal vez desde un principio no puedas conseguirlo todo, pero poco a poco podrás ir dándoles forma y encontrar los medios para continuar avanzando hasta alcanzar tu meta.
LEO (JULIO 23-AGOSTO 22) Todo lo que tenga que ver con asuntos de dinero avanza por buen camino, tus ideas serán muy productivas, aplícalas. En el amor iniciarás una nueva etapa con tu pareja, tal vez la llegada de un nuevo miembro, cambie las cosas, pero todo será para bien.
VIRGO (AGOSTO 23-SEPTIEMBRE 22) Tu pensamiento es muy objetivo, tanto que te cuesta trabajo salirte de los parámetros que tú mismo te marcas, en ocasiones hay que divagar y dejarse llevar por la imaginación, atreverse a romper esquemas, no seas tan cuadrado, la vida es para disfrutarla.
LIBRA (SEPTIEMBRE 23-OCTUBRE 22) Si no tienes pareja, en los próximos días podrías conocer a alguien que se convierta en pieza importante para ti, aunque tampoco es para que creas que toda persona que conoces puede llegar a ser tu amor, deja que todo transcurra sin prisa, todo llegará a su momento.
ESCORPIÓN (OCTUBRE 23-NOVIEMBRE 22) Deja que se vaya lo que se tenga que ir, aún sigues aferrado a ciertas cosas y personas aunque reconoces que no son lo mejor para ti, cuesta trabajo desprenderse de lo conocido, pero lo estás logrando y en poco tiempo dejarás de extrañar lo que no te conviene.
SAGITARIO (NOVIEMBRE 23-DICIEMBRE 21) Despréndete de ese velo que te cubre e impide dejar salir tu verdadera personalidad, ahora te estás comportando en forma muy introspectiva, lo cual no es usual en ti, pero ahora así te sientes, un poco apagado, ya deja atrás esa depresión y cómete al mundo.
CAPRICORNIO (DICIEMBRE 22-ENERO 20) Se te abrirán las puertas de un nuevo trabajo o negocio, es una excelente oportunidad que no debes dejar pasar, es probable que tengas que renunciar a lo que estás haciendo hasta el día de hoy, pero te conviene, no te arrepentirás de hacer el cambio.
ACUARIO (ENERO 21-FEBRERO 20) Es preciso que conectes más con tu interior, últimamente te estás dejando llevar por lo material y estás descuidando las cosas que realmente prevalecen, recuerda que el dinero va y viene, no te desconectes de lo espiritual, ahí esta la paz que andas buscando.
PISCIS (FEBRERO 21-MARZO 20) En el amor tendrás que tomar decisiones importantes para saber si continúas en esa situación complicada o terminas de una vez por todas y te liberas de una pesada carga, lo mejor es lo segundo, ya que las personas difícilmente cambian su forma de ser.
VIERNES 18
DE
OCTUBRE
DE
2013
espectáculos
Raúl Ornelas cantará HOY en el Lunario *El cantautor nuevamente agotó las localidades antes de su presentación dos disfrutan cada una de sus presentaciones. Con más de 20 años de carrera artística, Ornelas es uno de los artistas consentidos, quien además en algunas ocasiones ha contribuido con su talento a nobles causas como el apoyo en el tratamiento de pequeños enfermos, donando las entradas en su totalidad. Esta noche, sin lugar a dudas, Raúl Ornelas detendrá el tiempo con su voz e interpretaciones frente a miles de fanáticos que se darán cita al Lunario del Auditorio Nacional. Luego, continuará con la gira del mismo nombre en ciudades como Xalapa (31 de octubre), Morelia (7 de noviembre) y Guadalajara (8 de noviembre).
DANIELA RIVERA / REPORTERA
E
sta noche se presentará en el Lunario del Auditorio Nacional el cantautor chiapaneco Raúl Ornelas y en punto de las 21:00 horas presentará -ante un lleno total- su nuevo material discográfico titulado “Deteniendo el tiempo”. Esta es la quinta vez que Raúl Ornelas se presenta en el Lunario agotando las localidades días antes del concierto. Raúl Ornelas es un compositor versátil como pocos artistas. Apasionado de la vida, le canta al amor y también al desamor, siendo muchas de sus creaciones verdaderos “hits” en radio, mismos que lo han llevado a viajar por los cinco continentes, compartiendo su música y magia al cantar con más y más seguidores, quienes gustosos y extasia-
"Sólo puedo decir dos palabras, ¡Muchas Gracias!": Chabelo El ídolo de los niños Xavier López Chabelo, recibió el galardón "Emilio Azcárraga Milmo", en la entrega número XXII de los premios "Bravo" en una cena de gala a beneficio que anualmente organiza su presidenta la actriz Silvia Pinal, evento al que acudieron muchos famosos para aportar a la causa noble de apoyo económico para actores sin actividad. En el elegante Centro Libanés se dieron cita Roberto y Mitzuco, Lucía Méndez, Francisco Céspedes, quien ofreció el show, Yolanda Ciani, próxima secretaria general de la Asociación nacional de Actores (ANDA), Norma Lazareno, Ernesto Laguardia,
Manuel Ojeda y Claudia Lizaldi, Rosalía Buaún, lideresa de los locutores; Lourdes Anaya de Selvas y Enrique Selvas, así como Raúl Castruita, actor, abogado, ex portero de "Los Pumas" de la UNAM. Los premios Bravo, se otorgaron así: Telenovelas 2012: Brigitte Bozzo, Mejor Actriz Infantil, Robin Vega, Mejor Actor Infantil; Esmeralda Pimentel, Revelación Femenina; Alberto Agnessi, Revelación Masculina. Teatro 2012: Livia Brito, Revelación Femenina; Erick Elías, Revelación Masculina; Ignacio López Tarso, Mejor Actor de Teatro 2012; Silvia Pinal, Mejor Actriz de Teatro.
¡Corte! RICARDO PERETE
Sara García, excelente en "Cuando los hijos se van" Sara García representó al ideal de la madre y abuela mexicanas…SU CARERA EN EL CINE se inició en 1917 cuando participó en la película silenciosa "En defensa propia"…SU PRIMERA cinta sonora FUE "El pulpo humano", en los años treinta. LÁGRIMAS, LÁGRIMAS, LÁGRIMAS La película que encumbró a la actriz que nació en Orizaba, Veracruz, fue "Cuando los hijos se van" , en al cual representó a la madre inocente, tierna, cuyas lágrimas conmovieron vivamente al público de nuestro país…POSTERIORMENTE dio vida a personajes que rompieron con el estereotipo de la madre abnegada é interpretó a mujeres fuera de serie en "Mamá Inés" (1943) , "Los 3 García" (1946) y "La familia Pérez", entre otras , ya que le aburría repetir el mismo papel en cada película. TEATRO, CINE, ESPAÑA E ITALIA Su trayectorias no sólo se circunscribió a la pantalla grande, sino también realizó envidiable carrera en el teatro, hasta que en 1946 renunció a los escenarios teatrales porque firmó exclusividad con "Clasa Films" y con ello resolvía su situación económica …Filmó en España e Italia… "ARIEL" POR "LA TERCERA PALABRA" En 1955 recibió el "Ariel" por coactuación en la cinta "La tercera palabra" de Julián Soler… SARA participó en su carrera de actriz en 151 películas en nuestro país, España e Italia, además de 6 telenovelas, entre ellas, "Mundo de Juguete". EN COMPETENCIA CON PRUDFENCIA GRIFFEL Los productores abrazaron una idea: poner en competencia a Sara García con Prudencia Griffel, quien nació en Lugo , España… ERA UNA VETERANA del teatro cuando hizo su debut en el cine con "Viejo Nido" (1940)…SU ASPECTO BONDADOSO y canosa cabellera le ubicaron en el tipo de personajes con los cuales los productores la ponían a competir con Sara García que era la abuela "oficial" del cine mexicano…EN VARIAS OCASIONES la enfrentaron con Sara García y el resultado fue un triunfo para ambas actrices como "La tercera palabra" (1955), "Las señoritas Vivanco" (1958) y "El proceso de las señoritas Vivanco" (1959). PENSAMIENTO DE HOY Hubo una época en cine nacional en que abundaron películas de "lágrimas obligatorias", con Sara García y Prudencia Griffel. También se filmaban con actuaciones de luchadores. Tiempos contrastantes... ¡CORTE! ricardoperete@live.com.mx
12 DEPORTES
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
UFC
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
Femexfut anunció que el técnico del América será el responsable de calificar al seleccionado azteca a la Copa del Mundo
HOUSTON.- Caín Velásquez es el mejor peso completo del momento, pocos pueden negar sus condiciones en el boxeo muay thai, y también en el suelo con la lucha y el jiujitsu, pero la estrategia de Junior dos Santos será clave en el tercer combate entre ambos este sábado en
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
la arena del Toyota Center de Houston en UFC
ENRIQUE LUNA / REPORTERO balon014@gmail.com
C
omo lo dio a conocer La Tarde de unomásuno ayer, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compéan, confirmó al director técnico de Aguilas del América, Miguel Herrera -mejor conocido en el medio futbolístico como “El Piojo”-, como el nuevo responsable para calificar a la Selección Mexicana al mundial de futbol Brasil 2014. El responsable del balonpié nacional aseveró que el nuevo director técnico será presentado oficialmente el próximo domingo y su responsabilidad será "únicamente la calificación", por lo que se discutirá posteriormente su permanencia. En la sede deportiva destacó que Ricardo Peláez estará al lado del cuerpo técnico de Herrera, “porque han hecho una mancuerna fenomenal y triunfadora”, dijo y ratificó a González Iñárritu en su puesto de director de Selecciones Nacionales mientras se logra la calificación. “Héctor González Iñárritu no perderá su lugar y oficialmente es el titular del importante puesto”, sentenció un molesto
Justino Compeán. “La responsabilidad de Miguel Herrera es calificarnos, estará por estos dos partidos, ya después se analizará si él irá al Mundial", indicó el directivo. En conferencia de prensa, Compeán anunció que el Piojo dirigirá los encuentros amistosos ante Finlandia, dos partidos más que se organizarán con la Liga de Ascenso y el Repechaje ante Nueva Zelanda. Herrera trabajará en conjunto con Ricardo Peláez y Héctor González Iñárritu. El domingo a las 11:00 horas en el CAR se hará la presentación oficial. Compeán mencionó que Herrera estará al frente de estos partidos y que después se evaluará para ver si continúa como DT del Tri. "La meta es la clasificación al Mundial", aseguró. Cabe recalcar que el nuevo seleccionado nacional se conformará casi en su totalidad por jugadores americanistas apoyados con refuerzos de experiencia, calificando la decisión como "de emergencia", aseverando que prefirió la salida de Víctor Manuel Vucetich, alias el Rey Midas, a que México no fuera al mundial por sus malos resultados.
Vucetich, quien fue designado el 12 de septiembre, estuvo al frente de México en la victoria ante Panamá por 2-1, mismo marcador por el que cayó ante Costa Rica en el cierre de la eliminatoria, sin embargo, sus malos resultados lo dejaron fuera, aseguró Compéan. "Tras la victoria ante Panamá y la derrota ante Costa Rica se habría decidido cesar a Vuce y llamar en su lugar a Miguel Herrera", explicó. COMPEÁN HACE BERRINCHE Y ES GROSERO CON LA PRENSA Al preguntarle los reporteros a Justino Compeán si es apto para seguir siendo el responsable para continuar dirigiendo los destinos de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), respondió de manera grosera y se salió de la sala de conferencias haciendo berrinche. "Los dueños han puesto su confianza en mí para dirigir a la Federación Mexicana de Futbol y no me importa que ustedes opinen lo contrario como siempre”, dijo y se levantó dando por terminada la conferencia. El grosero de “Injustino” seguirá mangoneando a doña Fede pero si tuviera verguenza renunciaría a ella.
FUTBOL
ROMA, Italia.- Equitalia confirmó el viernes reportes de la prensa italiana, al señalar que sus agentes entregaron a Maradona la notificación en un hotel de Milán, y que el ex futbolista argentino firmó los documentos.
TENIS
Rafael Nadal, número uno del tenis mundial, renunció a jugar en "casa" de Roger Federer la semana próxima. "Realmente lo siento, pero debo cancelar mi viaje a Suiza”, comentó.
DEPORTES 13
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
¿Tres de tres?
unomásuno /Jesús Martínez
*Cruz Azul va por la revancha, mientras Águilas por consolidación
MIGUEL REGALADO REPORTERO
U
no de los juegos más esperados por el pasado reciente de ambos equipos, y que se disputará este sábado, es el Cruz Azul recibiendo al América en el estadio Azul cuando el reloj marque las 17:00 horas, el árbitro designado para este encuentro es Jorge Antonio Pérez. Todos recuerdan la memorable final del torneo anterior donde las Águilas le arrebataron el título a la Máquina en los últimos minutos del partido. Si bien este es un duelo de la fase regular, los jugadores cementeros buscan algún tipo de venganza, por lo que saldrán con una motivación extra para vencer a su acérrimo rival. Por su parte, en Coapa no se habla de otra cosa que no sea la llegada de Miguel Herrera al banquillo de la Selección Nacional luego de la destitución de Víctor Manuel Vucetich, sin duda una distracción que puede costarle caro a los azulcremas. Cruz Azul se mantiene con paso firme en la temporada y seguramente lo veremos en la liguilla, la asignatura pendiente
para el cuadro de Guillermo Vázquez sigue siendo levantar el trofeo al final de la campaña. Es muy difícil olvidar la final del Clausura 2013 aunque esta puede ser un arma de doble filo, por un lado puede destrozar los nervios de los cementeros en momentos cruciales, o puede motivarlos para dar el extra que les hace falta y conseguir su objetivo. Del otro lado de la cancha, América goza de una regularidad que los tiene como líderes absolutos del certamen, con una sola derrota, un juego pendiente y prácticamente un boleto para la fiesta grande del futbol mexicano, donde parten como máximos candidatos al bicampeonato. La tarea pendiente para las Águilas es la de este sábado, ya que si logran vencer a la Máquina habrán conseguido derrotar a sus tres rivales más importantes en el mismo torneo. VERACRUZ VS MONARCAS El estadio Luis "Pirata" Fuente será el escenario para el duelo entre Veracruz y Monarcas a las 17:00 horas, el árbitro designado para este partido fue Oscar Macías. La crisis ya es una realidad en el puerto jarocho, pues los Tiburones no han ganado desde la jornada cuatro y sus esperanzas
de liguilla se agotan conforme avanzan las semanas y no consiguen sumar de a tres. Monarcas espera reafirmarse como uno de los conjuntos más regulares y con una combinación de resultados escalar posiciones en la tabla general. TIGRES VS ATLANTE Tigres le hace los honores al Atlante en el estadio Universitario en punto de las 19:00 horas y el arbitraje correrá a cargo de Paul Enrique Delgadillo. Los Tigres necesitan una victoria en casa, situación que no sucede hace cuatro juegos, para poder lograr la calificación. Atlante está fuera de la liguilla y luchará por sumar la mayor cantidad de unidades posibles, pensando en la tabla porcentual. JAGUARES VS PUMAS Jaguares recibe a los Pumas a las 21:00 horas en el estadio Víctor Manuel Reyna y Erick Miranda será el árbitro central. Jaguares de Chiapas necesita mantener el paso en la últimas jornadas para estar dentro de la fiesta grande, mientras que los Pumas ya piensan en el próximo torneo.
Esteban y Sauber van motivados al GP de India 2013 Hinwil, Suiza.- Luego de que por primera vez en la temporada Esteban Gu-tiérrez y Nico Hulken-berg lograron puntos en la misma carrera, el equipo Sauber F1 Team viaja con enorme motivación al Gran Premio de la India, fecha 16 de 19 que integran la temporada 2013 de Fórmula Uno. El compromiso en puerta se disputará la próxima semana en el circuito indio de 5.125 kilómetros de longitud, ubicado en la localidad de Greater Noida, donde ambos pilotos tendrán un buen reto en el manejo. Al respecto, Esteban Gutiérrez del auto matriculado con el número 12 comentó: "Conozco el circuito de la India de las prácticas libres del año pasado cuando manejé en lugar de Checo Pérez. “Completé 19 vueltas. Es otra pista que me gusta, porque tiene rectas en verdad largas, muy buena frenada y chicanas rápidas, lo cual hace del manejo una experiencia muy especial. “Hay un margen muy grande de error y para tener una buena vuelta necesitas ser muy preciso. Hay curvas lentas y medias que son muy técnicas como la cinco, seis y siete. “Es un reto para las llantas. La meta será mantener el ritmo que he tenido en las últimas carreras y traducirlo en resultados". Por su parte, Nico Hulkenberg del auto 11 dijo: "El año pasado tuve un buen resultado en India al terminar en octavo, fue muy bueno lograr algunos puntos. “Es una buena pista y una de las más modernas con sectores difíciles, especialmente en el sector dos donde hay curvas combinadas. “Es uno de mis circuitos favoritos y es agradable correr ahí. Cuando corría para el equipo indio, tuve que llegar con días de anticipación para hacer una gira de promoción para Fórmula Uno. India es un país muy exótico.” En cuanto a la comida, no me gusta el picante así que siempre tengo que pedir un platillo muy suave”, comentó. “Tengo un platillo favorito en la India (panner tikka) que es delicioso”.
14 JUSTICIA
Acribillado en Coyoacán Un hombre fue ejecutado a tiros dentro de su casa en la Colonia Unidad Habitacional Monte de Piedad, en la Delegación Coyoacán. De acuerdo con elementos de la Policía capitalina, alrededor de las 11:30 horas, dos sujetos ingresaron al domicilio en Épsilon 181, casi esquina con Luis Martínez. Una vez dentro, dieron dos disparos al hombre, frente a su esposa. La víctima, de 38 años de edad, fue identificada como Eduardo Borguon Ramos. Agentes del sector Universidad resguaron la casa donde ocurrieron los hechos.
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
¡Peleoneros consignados! *Por andar de rijosos en el Metro, ahora purgarán condena
Disparó desde azotea y huyó Después de gritar "me vale madres", un hombre de aproximadamente 40 años comenzó a disparar un arma de fuego desde la azotea de una casa en la Colonia Industrial, en Gustavo A. Madero, sin lesionar a nadie. De acuerdo con testigos, cerca de las 9:45 horas, el sujeto estaba parado sobre un inmueble sin número en la calle Excélsior, casi esquina con Calzada de Guadalupe. De pronto, el hombre, identificado sólo como Gustavo, sacó un arma y comenzó a disparar hacia la calle, sin un blanco en específico. "Estaba parado ahí y empezó a disparar, dos tiros y luego dice 'me vale madres'... ¡y que se suelta a disparar! Había unas chamacas enfrente y que pegan la carrera, todos nos espantamos", expresó Juan Hernández, trabajador de limpieza. Un taxista que pasaba por el lugar corrió a avisar a policías preventivos que se encontraban a unas cuadras. Sin embargo, el sujeto se dio a la fuga, sin que pudieran detenerlo.
L
a Procuraduría capitalina ejerció acción penal contra dos sujetos por su probable responsabilidad en el delito de ataques a la paz pública en pandilla en agravio del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Luego de que fueran detenidos en la estación Tacubaya después de que presuntamente participaran en una riña colectiva donde arrojaron artefactos explosivos. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Desconcentradas informó que durante estos hechos fueron detenidas ocho personas, entre ellos seis menores. El Ministerio Público comprobó que dos de ellos, quienes responden a los nombres de Salvador Sánchez Vázquez y Juan
Alberto Hernández Zarraga son mayores de edad, por lo que fueron puestos a disposición de un Juez Penal del Reclusorio Preventivo Varonil Norte. La Fiscalía Desconcentrada de Investigación en Agencias de Atención Especializada precisó que el pasado 13 de octubre, durante una riña colectiva suscitada en instalaciones de la línea 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, fueron lanzados artefactos conocidos como bombas molotov, provocando daños en las instalaciones. Los detenidos, quienes se ostentaron como adolescentes, fueron puestos a disposición de la Agencia 57 Especializada en Menores de Edad. A estos sujetos
se les encontró en su poder piedras, palos, tubos, trozos de franela impregnada con gasolina y envases que contenían ácido muriático, entre otros objetos aptos para agredir. Con los elementos aportados por la representación social se comprobó que dos de ellos son mayores de edad, por lo que fueron remitidos a la Agencia Especializada en Atención a Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo, quien determinó consignarlos ante un Juez Penal por el delito antes mencionado. Los adolescentes fueron puestos a disposición de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes.
Explotadores de menores a prisión La Procuraduría capitalina detuvo a una pareja que obligaba a menores de edad a trabajar jornadas superiores a las establecidas, además de que los maltrataban verbalmente por no tener ventas. No conformes con todo eso, le exigieron dinero a familiares de las víctimas arguyendo que les faltaba mercancía. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, informó que se trata de Gabriela Rosales Campos y Saúl Orea Pérez. De acuerdo con la indagatoria, las víctimas son originarias del estado de
Guerrero, sitio donde una conocida les ofreció trabajo en la Ciudad de México para laborar como empleadas domésticas. Ya en el Distrito Federal, las menores trabajaron para los presuntos responsables en un local que comercializa teléfonos celulares, ubicado en la Delegación Iztapalapa. Las afectadas eran obligadas a laborar de 09:00 a 21:00 horas, de lunes a domingo. Además eran reprendidas si no tenían buenas ventas. Tiempo después, los probables responsables contactaron a familiares de las víctimas para pedirles que firmaran unos pagarés, ya que a las menores les hacía falta mercancía, la cual tenían que cubrir.
VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2013
A prisión patrones explotadores
JUSTICIA15
Obligaban a dos menores a trabajar 12 horas al día; también les maltrataban verbalmente
E
n respuesta a la denuncia presentada por los padres de las afectada, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ejercitó acción penal contra dos sedicentes empresarios que explotaban laboralmente a dos menores de edad, a quienes las obligaban a trabajar jornada de hasta 12 horas, maltrataban si no reportaban altas ventas de teléfonos celulares e incluso exigieron a los quejosos el pago de varios miles de pesos, ya que sus empleadas habían perdido mercancía diversa. "Se ejerció acción penal contra de Gabriela Rosales Campos y Saúl Orea Pérez, dedicados a la venta de teléfonos celulares, quienes explotación laboralmente a dos menores de edad, a quienes obligaban a trabajar jornadas superiores a las establecidas por la ley y maltrataban verbalmente por no tener ventas", acotó la Representación Social, la que ratificó que, además, los presuntos responsables exigieron dinero a familiares de las víctimas, arguyendo que les faltaba mercancía. Mediante su Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, la dependencia al mando del procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza informó que las menores, originarias del estado de Guerrero, fueron recomendadas para trabajar con la pareja por una de sus vecinas, quienes aseguró a los padres de las menores que se trataba de personas honorables y trabajadoras. "En principio fueron contratadas como trabajadoras domésticas, pero al percatarse de las habilidades de las jovencitas sus explotadores decidieron emplearlas en la venta de celulares. "Ya en el Distrito Federal, las menores trabajaron para los presuntos responsables en un local que comercializa teléfonos celulares, ubicado en la delegación Iztapalapa, en el que eran obligadas a laborar de las nueve de la mañana a las nueve de la noche, de lunes a domingo. También eran reprendidas si no tenían buenas ventas. Tiempo después, los probables responsables contactaron a familiares de las víctimas para pedirles que firmaran unos pagarés, ya que a las menores les hacía falta mercancía, la cual tenían que cubrir".
¡Peleoneros consignados!
I14
unomásuno /Raúl Ruiz
Viernes 18 Octubre de 2013
I14
I14