Lunes 19 de Septiembre de 2011
Dólar
$3
13.37
NO. 5060
TERCERA ÉPOCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
Más de 19 millones de delitos en el año Páginas 12-13
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Páginas 4-5
Tecnológicos ¡Abandonados!
Página 3
Continuará volatilidad: BMV Página 6
2
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
migos de La Tarde de unomásuno, no me siento satisfecha con el nombramiento del nuevo estratega de América, Alfredo Tena. No es la primera vez que lo nominan y sus números no son muy alentadores… Ojalá y los jugadores se pongan las pilas y le ayuden a sacar el barco amarillo que está a pique… ¿No lo crees así primor?
A
EDUCACIÓN 3
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
PRI, arriba en las encuestas GUILLERMO CARDOSO MENDOZA De acuerdo con la encuestadora Consulta Mitofsky, de los siete partidos con registro nacional, el PRI se mantiene en la delantera mientras el PT que abandera Andrés Manuel López Obrador, es el de peor imagen. El muestreo indica que de los siete partidos, el PRI se encuentra desde hace meses, como el único que posee un saldo de opinión positivo al acumular 38% de los consultados a favor y 18% en contra. Le siguen el PAN, el PRD y el PVEM en ese orden, aunque todos con un saldo negativo. El partido más rechazado hoy es el PT. PAN: por grupos de edad los jóvenes tienen mejor imagen del PAN, aunque sigue siendo negativa. Los ciudadanos con nivel económico alto tienen buena opinión del PAN, pero el nivel bajo opina muy negativo de ese partido. PRI: para el PRI la mayoría de los grupos poblacionales presentan un saldo positivo en su opinión, salvo el centro del país donde el peso del Distrito Federal hace que exista un equilibrio de opiniones. PRD: entre los ciudadanos de más edad, de más escolaridad y el norte del país es donde peor se juzga, incluso destaca el rechazo del 31% en la zona centro por efecto del Estado de México. PT: el Partido del Trabajo, que es a nivel nacional el partido con peor imagen, encuentra sus evaluaciones más negativas en el Bajío y en la población joven. PVEM: no existe ningún grupo poblacional en el que el Partido Verde obtenga un saldo positivo, pero por edades los jóvenes son los que mejor lo tratan, así como los priístas e independientes y particularmente en el norte del país donde su rechazo es bajo. Convergencia: Convergencia es otro partido sin grupos favorables, destacando lo homogéneo de sus saldos negativos, excepto en el norte del país, similar al comportamiento del PVEM. PANAL: Al igual que Convergencia y PVEM no tiene grupos donde se opine bien de ellos en términos absolutos, pero destaca que el norte es donde menos rechazo provocan.
Condena Gobernación muerte del diputado Moisés Villanueva FELIPE RODEA REPORTERO
Tras confirmarse la muerte del diputado, federal Moisés Villanueva de la Luz, la Secretaría de Gobernación condenó enérgicamente su homicidio y expresó sus más sentidas condolencias a sus familiares y amigos. La Procuraduría General de la República coadyuvará con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero en el esclarecimiento de los hechos con el objetivo de poner a disposición de la justicia a los responsables de estos hechos. El Poder Ejecutivo Federal manifiesta su solidaridad a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión por esta sensible pérdida. Cabe recordar que Villanueva y su chofer, Erick Estrada Vázquez, fueron encontrados sin vida el pasado sábado 17 de septiembre en el municipio de Huamuxtitlán, en la región de la Montaña. L os dos habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado 4 de septiembre en Tlapa, luego de que asistieron a la fiesta de cumpleaños del legislador local priísta, Javier Morales, a la que también asistieron los alcaldes de Chilpancingo, Héctor Astudillo, y el de Acapulco, Manuel Añorve Baños.
Tecnológicos ¡Abandonados! Más de 400 mil estudiantes de 260 Institutos, sin presupuesto Desde hace tres años no reciben apoyo; amenazan tomar calles IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
E
studiantes de los 260 Institutos de Educación Superior Tecnológica del país, quienes desde hace tres años “peregrinan” en la Cámara de Diputados en demanda de recursos para sus planteles, advirtieron que tomarán las calles en las capitales de todo el país, si en la revisión del presupuesto de 2012, no se les destinan los 16 mil millones de pesos que se necesitan para mantener la infraestructura física y académica de las escuelas que forman a 4 de cada 10 ingenieros en México. Como consecuencia del deterioro material en que se encuentran esos centros de educación superior, cuyos laboratorios han “envejecido” y no cuentan con los insumos necesarios para sus prácticas, junto con cuotas que llegan hasta los 4 mil pesos anuales, provocan que cerca de 60 mil alumnos abandonen sus estudios. Los estudiantes que fueron recibidos en el Palacio Legislativo de San Lázaro, por el diputado jalisciense del PRI, Jorge Humberto López Portillo Basave, advirtió que dentro del presupuesto de 510 mil 511 millones de pesos del presupuesto educativo, de nueva cuenta se reduce el gasto en educación superior, en especial en estos institutos que forman personal técnico en todo el país. “Los propios centros educativos enfrentan el desinterés de las autoridades para adecuar su infraestructura e impartir una educación de calidad”, afirmó el diputado Jorge Humberto López Portillo Basave, quien demandó atención a estos planteles que atienden anualmente a poco más de 400 mil estudiantes. El diputado de PRI expresó que los diputados se han visto imposibilitados para ampliar los recursos hacia estos centros de educación superior, debido a que tienen muy poco margen de maniobra, pues solamente se puede disponer de 2 de cada 34 pesos para su redistribución. Acompañado de representantes de los 260 institutos tecnológicos del país, quienes acudieron a la Cámara de Diputados para hacer entrega de una solicitud de 16 mil millones de pesos para el Sistema
Nacional de Educación Superior Tecnológica, el legislador destacó que la Secretaría de Educación Pública ha mostrado apatía por otorgar los recursos necesarios a estas escuelas. Es lamentable que mientras miles de estudiantes no cuentan con lo indispensable para su formación académica, algunas dependencias de gobierno, tanto federales como estatales, destinen varios cientos de millones de pesos únicamente para la compra de alimentos y otros imprevistos”. En los próximos dos meses, agregó, los legisladores vamos a estar analizando el Presupuesto de Egresos 2012, por lo que haremos llegar la propuesta para dotar de mayores recursos al sector educativo superior, “si de verdad queremos abatir la delincuencia”. REZAGOS POR 30 MMP A su vez el grupo de estudiantes proveniente de varios estados del país, encabezados por Aldo Jiménez y Adrián Grosica, demandaron a los legisladores, en conferencia de prensa, revisar el marco normativo del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica y buscar, a su vez, una reforma que permita la libertad de la gestión de recursos. Aldo Jiménez, del Instituto Tecnológico de Puebla, informó que los 260 centros de este sistema atienden al 14 por ciento de la matrícula total de la educación superior en el país, con un total de 415 mil estudiantes, amén de que la falta de mantenimiento y atención en sus
escuelas, presentan rezagos que necesitan al menos de 30 mil millones de pesos para superarlos. No obstante que es la matrícula más grande del país, señaló, el sistema no ha recibido la atención presupuestaria que requiere, a diferencia de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Politécnico Nacional. En este sentido, refirió que el 90 por ciento de los recursos de operatividad de los institutos se obtienen a través de las cuotas estudiantiles, además de que los insumos necesarios tienen que ser aportados por los propios alumnos, muchos de los cuales provienen de familias de escasos recursos que, por lo mismo, se ven obligados a abandonar sus estudios. Cada año, dijo, los alumnos deben desembolsar 4 mil pesos, entre inscripción y otras aportaciones, lo que se dificulta por la situación económica que viven junto con sus familias, lo que en 60 mil de los casos los orilla a desertar. “Tenemos tres años viniendo con nuestros propios recursos a la Cámara de Diputados para demandar apoyo. Siempre nos escuchan, pero no dan solución. Desde este momento advertimos que los estudiantes estamos cansados del olvido y de observar el constante deterioro físico y académicos de nuestras escuelas, por lo que desde este momento afirmamos que tomaremos acciones de presión más severas”, dijeron ante la mirada comprensiva del diputado que accedió a escucharlos.
LU N E S 19
4 / POLÍTICA
DE
SEPTIEMB
Presidente Calderón conm Segob anunció construcción de escuela de Protección Civil El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, anunció la creación de la Escuela Nacional de Protección Nacional, cuya función será certificar la preparación de las instancias de atención en caso de emergencias, tanto públicas como privadas. En la conmemoración del 26 aniversario de los sismos de 1985 y como único orador en el acto realizado en el Zócalo capitalino, indicó que en este año se han destinado 150 millones de pesos para fortalecer los sistemas de investigación para prevenir desastres y se gestionan otros 910 millones de pesos para el mismo fin. Recordó también que hace 25 años se creó el Sistema Nacional de Protección Civil, cuya labor ha sido reconocida en México y en el extranjero por la capacidad para atender emergencias y asistir a la población en todo momento. Asimismo reconoció la participación de los ciudadanos en la construcción de dicho sistema, y por ello el impulso a la Escuela Nacional de Protección Civil. En entrevista posterior, la coordinadora general del Sistema Nacional de Protección Civil, Laura Gurza, informó que al principio la escuela contará con tres sedes de capacitación ubicadas en San Luis Potosí, Querétaro y Chiapas. Asimismo habrá dos centros de adiestramiento, uno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otro de Petróleos Mexicanos (Pemex). Todo el sistema será operado mediante el Centro Nacional para la Prevención de Desastres. En su discurso, el secretario Blake Mora anunció que por disposición del Ejecutivo federal y a través de la Comisión Nacional de Vivienda, todas las casas-habitación que se construyan o remodelen a partir de 2012 contarán con una mochila de emergencia para apoyo de los planes de respuesta ante desastres que apliquen las familias. Sobre este particular Gurza Jaidar detalló que las mochilas contarán con impermeables, cubrebocas, botiquín, linterna y espacio para colocar alimentos y medicamentos especiales. Inclusive se prevé que las mochilas puedan ponerse en venta, a través de tiendas de autoservicio, para que en el futuro se comercialicen para quien quiera adquirirlas. En la ceremonia de conmemoración de los terremotos, el secretario de Gobernación también hizo un reconocimiento a los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil y a integrantes de la sociedad que en distintas ocasiones han brindado su esfuerzo para ayudar a quienes lo necesitan durante las emergencias.
El Jefe del Ejecutivo montó guardia en el Zóc y el Día Nacional de P A las 07:19 horas, repicaron las campanas de Cated Mandatario izó la bandera mo
E
l Jefe del Ejecutivo rindió honores a la bandera y pasó a un templete acompañado por los Secretarios de Gobernación, Francisco Blake; de la Defensa, Guillermo Galván; de
Marina, Francisco Saynéz, y de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, así como de la coordinadora general de Protección Civil, Laura Gurza. En el lugar se proyectó un video titulado "25
Aniversario del Sistema Nacional de Protección Civil", y se canceló un timbre postal conmemorativo con el mismo nombre. El único orador de la ceremonia fue Blake, quien más tarde entregará junto con el Presidente tres premios nacionales de Protección Civil 2011 y 10 reconocimientos especiales a integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil. Por su lado, el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, rindió un homenaje a las víctimas del sismo de 1985. Acompañado por los presidentes de la ALDF y el TSJDF, Alejandra Barrales y Édgar Elías Azar, respectivamente, además de integrantes de su Gabinete, Ebrard izó a media asta la bandera en la Plaza Solidaridad, ubicada en Balderas y Juárez, y colocó una ofrenda floral. El Mandatario capitalino señaló que si bien es
imposible saber cuándo ocurrirá un sismo, la Ciudad de México ha ido mejorando a lo largo de estos 26 años en sus medidas preventivas y acciones para responder a un movimiento telúrico. "Nos hemos congregado el día de hoy como todos los años para recordar lo que vivió nuestra Ciudad en 1985, especialmente a las víctimas del sismo, y lo que nuestra Ciudad pasó", expresó Ebrard. "Muchos de nosotros lo vivimos, y como bien se ha dicho por parte del Secretario de Protección Civil (Elías Miguel Moreno Brizuela), lo que debemos hacer es preparar cada vez mejor a nuestra Ciudad ante el riesgo sísmico, y para eso hemos hecho muchas cosas y diversas iniciativas que tienen que ver con la prevención". Durante su intervención, el titular de Protección Civil explicó
que e entida dencia la mat creado Institu
Participaron nueve mil emp Al menos nueve mil trabajadores de la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezados por su titular, Francisco Blake Mora, participaron en el macrosimulacro efectuado este lunes en alguno de sus 32 inmuebles. En el operativo desarrollado en el marco del 26 aniversario de los terremotos que sacudieron la República Mexicana en 1985, se reportó que el tiempo de evacuación de los 32 inmuebles fue de seis minutos en promedio, una vez que se activó la alarma sísmica. Tan sólo en las oficinas centrales ubicadas en Bucareli y Abraham González se movilizaron 881 empleados, entre secretarios, subsecretarios, directores de área, subdirectores, coordinadores administrativos, representantes de los medios de comunicación, visitantes y personal de comedor e intendencia, entre otros. De inmediato los cuerpos de Protección Civil de Gobernación cerraron al tránsito vehicular las calles de Abraham González, Atenas y General Prim, donde se ubicaron los trabajadores del inmueble por área, con su respectivo logo de señalización. Tras corroborar que las instalaciones no sufrieran daño alguno, el
cuerpo de Protección Civil de la dependen los empleados de las áreas de Gobierno, E Jurídicos y Derechos Humanos, así com Asuntos Religiosos. La misma mecánica se llevó a cabo e
TIEMBRE
DE
POLÍTICA / 5
2011
onmemoró sismo del 85
Zócalo para recordar el temblor de 1985 de Protección Civil atedral Metropolitana en una ocasión y el Primer monumental a media asta
GDF coordina Macrosimulacro Al menos 6 millones de personas en toda la capital participaron en este ejercicio de prevención URIEL MUÑOZ/RAÚL RUIZ/FELIPE RODEA/VÍCTOR CRUZ
DE
LA
REPORTEROS
que el DF es la única entidad con una dependencia especializada en la materia y además se ha creado recientemente el Instituto de Seguridad
para las Construcciones. Tras el izamiento de la bandera a media asta y de entonarse el Himno Nacional, elementos de las Secretarías de
Seguridad Pública del Distrito Federal, de Protección Civil y bomberos hicieron sonar sus sirenas durante un minuto en recuerdo a las
acciones de rescate que se realizaron en 1985. En la ceremonia también estuvieron presentes los integrantes de la Brigada de Rescate Topos.
mpleados de Gobernación
dependencia permitió el ingreso de bierno, Enlace Legislativo, Asuntos así como Población, Migración y
a cabo en los inmuebles con que
cuenta la dependencia como son el Instituto Nacional de Migración (INM), ubicado en las calles de Homero; los de Normatividad de Medios y la de Juegos y Sorteos, en la calle de Hamburgo, en la Zona Rosa; así como las de Enlace Jurídico y Protección Civil, en Reforma 99, entre otros.
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, en alusión al 26 aniversario del terremoto de 1985, encabezó el Macrosimulacro que se llevó a cabo hace unos momentos en la sede de esta dependencia, donde participaron 15 mil 466 mil inmuebles. En el acto estuvo presente el secretario de Gobierno, José Ángel Ávila, de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela; el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera, así como también el secretario de Seguridad Pública del DF, Manuel Mondragón, entre otros funcionarios del gabinete capitalino. El macrosimulacro comenzó en punto de las 10:00 horas, donde se desalojó a todas las personas que trabajan en la sede del Gobierno local, resguardada por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), y brigadas de Protección Civil. Por otro lado, al sonar las alarmas sísmicas en toda la ciudad, se activaron los servicios de emergencia, ante un supuesto terremoto de 8 grados, participando más de 6 millones de personas, mismas que fueron evacuadas de edificios públicos y privados. El ejercicio contó con la participación de bomberos, personal de protección civil, personal del ERUM, Cruz Roja, policía capitalina. Edificios emblemáticos del Distrito Federal de manera coordinada fueron evacuados en punto de las 10 horas, como la Torre Mayor, la Bolsa Mexicana de Valores, el Antiguo edificio de Gobierno del Distrito Federal, la Torre de Pemex, hoteles ubicados sobre el Paseo de la Reforma, la Unidad Tlatelolco, el inmueble que alberga las oficinas de la Policía Federal, edificios delegacionales, entre otros; en un lapso de 30 minutos permanecieron vacíos en tanto los servicios de emergencia, recorrían las instalaciones, para valorar algún daño, por el movimiento telúrico.
6 POLÍTICA
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Castigan presupuesto al GDF *Será la entidad más afectada por el recorte al perder 6 mil millones de pesos FELIPE RODEA REPORTERO
E Continuará la volatilidad: Luis Téllez Afirma el presidente de la BMV que el problema es de liderazgo JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, Luis Téllez afirmó que continuará la volatilidad en los mercados mundiales ya que el problema es "complejo", señaló al referirse particularmente al caso de Grecia, "pero es un problema de liderazgo político y sólo un liderazgo político fuerte lo va a resolver". Por otra parte, la empresa mexicana Landsteiner Scientific, enfocada al ramo farmacéutico realizó hoy la ceremonia de colocación de Certificados Bursátiles de corto plazo en la Bolsa Mexicana de Valores. Con clave de cotización LSCIENT, la empresa de origen nacional, anunció en voz de su director general Francisco Mendoza, que no sólo se incorpora a la Bolsa, sino que también tiene ambiciosos planes de expansión. Landsteiner por lo pronto espera tener crecimiento durante el 2011 de 10 al 12 por ciento así como invertir 500 millones de pesos en su complejo ubicado en el parque industrial de Toluca. Francisco Mendoza comentó que el mercado farmacéutico es complicado ya que tienen que competir contra los grandes laboratorios y contra los de genéricos. En cuanto a la colocación en Bolsa se informó que el monto de la emisión es hasta por 200 millones de pesos a un plazo de dos años. Al respecto, la primera disposición se realizó el pasado 22 de junio del presente año por un monto de 100 millones de pesos a un plazo de 83 días y con una tasa de 7.25%. La segunda disposición fue por un monto de 150 millones de pesos realizada el pasado 15 de septiembre a plazo de 84 días y a tasa de 7.16% Los intermediarios colocadores fueron IXE Casa de Bolsa, Grupo Financiero Banorte y Casa de Bolsa Banorte así como Grupo Financiero Banorte. El destino de los fondos, informó la empresa, será utilizado para capital de trabajo y sustitución de pasivos de la compañía. Landsteiner Scientific es una compañía farmacéutica mexicana fundada en 1998 dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación, distribución y comercialización de productos para la salud y el bienestar social.
l Distrito Federal será nuevamente la entidad más afectada en 2012 ya que el gasto federalizado, que son recursos financieros transferidos a las 32 entidades federativas, registrará una disminución de 0.4 % con respecto a lo programado para 2011, es decir que le quitarán recursos por 6 mil millones de pesos, debido al trato injusto y discriminatorio por parte de la federación, afirmó el diputado Erasto Ensástiga. Mientras que el Estado de México, Jalisco y Nuevo León recibirán incrementos en sus participaciones de 6.6 por ciento, 2.8 por ciento y 5.5 por ciento respectivamente, la mayor parte de las entidades federativas contarán con menos recursos para atender sus necesidades y se verán limitados para desarrollar nuevos proyectos, y sobre todo el DF será el más golpeado. El presidente de la Comisión de presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) explicó que de acuerdo con la propuesta de Paquete Económico para el Ejercicio fiscal 2012 que entregó el Ejecutivo Federal al Congreso el pasado 8 de septiembre, el Distrito Federal recibirá por concepto de Participaciones y Aportaciones Federales 8 centavos por cada peso que aporte a la federación, un centavo menos de lo que recibió por el mismo concepto en 2011 y dos centavos menos que en 2009 y 2008. Ello, dijo, pese a que en los últimos cinco años, el DF aporta a la Federación, el 50 por ciento de las principales fuentes de recaudación que se transfiere a las entidades tales como el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del cual se espera recaudar 744 mil 72 millones de pesos; por el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) 50 mil 826 millones de pesos; y por IVA 557 mil 189 millones de pesos. Es decir que para 2012 el Distrito Federal aportará a la bolsa de Recaudación Federal Participable 761 mil 67 millones de pesos: por ISR 459 mil 93 millones que equivalen al 61.7 del total; por IETU, 23 mil 379 millones; y, por IVA 278 mil 594 millones, a cambio de su aporta-
ción a esta bolsa, el Ejecutivo Federal está proponiendo transferir al Distrito Federal 66 mil 179 millones de pesos, para el ejercicio fiscal de 2012, los cuales resultan menores a los 73 mil 98.9 millones programados para 2011. Aunado a ello, detalló Ensástiga, mientras que la propuesta del Ejecutivo Federal asigna incrementos por participaciones y aportaciones a entidades como al Estado de México por 115 mil 76.4 millones de pesos, que representan un incremento del 6.6 por ciento respecto a 2011; 59 mil 41.8 millones al Estado de Jalisco, con un incremento del 2.8 por ciento, y a Nuevo León, con un incremento del 5.5 por ciento al proponerle recursos por 43 mil 420.6 millones de pesos, al Distrito Federal se le quitan recursos a los que tiene derecho, pues de un total por 77 mil 98.9 millones de pesos aprobados para su ejercicio fiscal de 2011, se proponen 71 mil 272.9 millones de pesos, es decir casi 6 mil millones de pesos menos. Aunado a esta disminución, la abrogación del impuesto sobre la tenencia vehicular, cuya recaudación por ser participable no se quedaba en manos del gobierno federal, impacta directamente a las finanzas de las entidades pero mayormente el Distrito Federal,
que por este concepto se recaudan 6 mil millones que equivalen al subsidio del metro o los apoyos a nuestros adultos mayores. Asimismo, Erasto Ensástiga destacó que el Ejecutivo Federal no solo trata de asfixiar a los gobiernos locales, sino además trata de obligarlos a cobrar impuestos nuevos, hasta por el 5 por ciento a servicios y productos, que equivale a un IVA local, ello a sabiendas que en tiempos de recesión, incrementar o crear impuestos va en detrimento del consumo y las ventas, por lo tanto acelera y profundiza las crisis. Dicha propuesta, de entrada, "ya la hemos rechazado los diputados del PRD y el Gobierno del Distrito Federal", señaló. Resaltó que ante dichas circunstancias, "nos hemos pronunciado por exigir al Congreso de la Unión , de manera coordinada con el Gobierno del Distrito Federal y los 16 Delegados Políticos, un trato justo a la Ciudad de México, y que no se le nieguen los recursos económicos que necesita para financiar su gasto y continuar con las obras de infraestructura, reactivar la economía y mantener como eje central de política de gasto, el desarrollo y bienestar social, empleo, salud, educación, etc., pues la Ciudad y sus habitantes son los más cumplidos y solidarios con la federación".
POLÍTICA 7
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Carecerán más mexicanos de agua: Legorreta FELIPE RODEA REPORTERO
En México el 21 por ciento de la población no tiene acceso a servicios adecuados de saneamiento, el 3 por ciento no tiene acceso al agua de forma regular y que existe la posibilidad de que este porcentaje se eleve en los próximos años, afirmó el El senador Jorge Legorreta Ordorica, por lo que llamó a las autoridades a crear nuevos programas para su aprovechamiento. Al hablar sobre la propuesta del Partido Verde Ecologista en torno al derecho que tiene la humanidad al agua, como recurso indispensable para la vida y la salud, que en breve aprobará el Senado, el legislador advirtió que el avance científico y la tecnología están vulnerando este derecho, porque el hombre actual con su vasto conocimiento, tiene plena capacidad de destruir el medio ambiente si así lo quisiera. El también presidente del Partido Verde Ecologista en el Distrito Federal afirmó que “actualmente tenemos problemas serios de abastecimiento de agua en muchas partes del territorio nacional, lo cual ha generado diversas reacciones de los particulares y de las autoridades, incluyendo la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por ello, resulta satisfactorio que el Senado de la República apruebe la propuesta del Partido Verde Ecologista, la cual permitirá transformar la amenaza y el riesgo de no contar con el abasto suficiente del recurso”, finalizó. “Resulta catastrófico que la contaminación incesante, el continuo deterioro de los recursos hídricos y su distribución desigual, influyen para que un número muy importante de personas en México y en el mundo, aproximadamente mil millones, carezcan de un suministro suficiente de agua y servicios adecuados de saneamiento”, recriminó. El senador Legorreta Ordorica consideró un paso importante que el Estado garantice a todos los mexicanos, derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. Sin embargo, aclaró que el derecho a un medio ambiente equilibrado, es fundamental para los individuos, reconocido constitucionalmente en la mayoría de los países del mundo, y en este sentido, se pronunció por establecer responsabilidad por el daño y deterioro ambiental a quien lo genere.
Galardonan a Calderón en EU *Le otorgan la Insignia Dorada por sus aportaciones a la cultura, política y desarrollo GUILLERMO CARDOSO MENDOZA/ENVIADO
E
l Presidente Felipe Calderón se encuentra en Estados Unidos para realizar una visita de trabajo por Nueva York, en el marco del 66 periodo ordinario de sesiones de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Por la noche, el Mandatario mexicano será galardonado por el Consejo de las Américas con la Insignia Dorada, distinción que se otorga a líderes del continente americano por sus aportaciones en favor de la cultura, la política y el desarrollo económico y social de sus países y de la región. El Ejecutivo Federal, quien esta mañana izó a media asta la bandera monumental en la Plaza de la Constitución, en memoria de las víctimas de los sismos de 1985 y encabezó la celebración del Día Nacional de Protección Civil, viajó acompañado por su esposa Margarita Zavala. También viajaron con él los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano; de Economía, Bruno Ferrari García de Alba, y de Turismo, Gloria Guevara Manzo.
La visita de trabajo tiene el objetivo de fortalecer la presencia internacional de México e impulsar iniciativas e intereses del país en foros multilaterales, a través de temas de impacto mundial y nacional. La Presidencia de la República informó que la gira representa una oportunidad para la promoción de la agenda económica, del diálogo político y de la imagen de México en el exterior. La visita consiste en su participación en el debate de la Asamblea General de la ONU sobre el impulso al cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la Conferencia de Cambio Climático de Cancún (COP16), con miras a la que se celebrará en Durban, Sudáfrica. De igual forma promoverá encuentros con mexicanos en el exterior, autoridades, líderes empresariales y académicos, así
como representantes de medios de comunicación. El martes 20 de septiembre, el presidente Calderón ratificará en el Diálogo de Líderes sobre el Cambio Climático, en el marco de la Clinton Global Initiative 2011, convocada por los mandatarios de México y Sudáfrica. En dicho encuentro se intercambiarán opiniones sobre las negociaciones y los acuerdos para la 17 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-17), que se celebrará a finales de año. El miércoles 21, el presidente Calderón intervendrá en el debate general de la 66 Sesión de la Asamblea General de la ONU, que tiene como tema ‘El papel de la mediación de la solución de controversias por medios pacíficos’.
Por indocumentados, ex braceros se quedarán sin indemnización ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
La inmensa mayoría de los ex braceros que prestaron sus servicios en Estados Unidos entre los años 1942 y 1964, están a punto de perder su indemnización, que les daría el gobierno mexicano, debido a la falta de los documentos migratorios que en ese entonces se les entregaron, al ir a la Unión Americana. Así lo denunció el Congreso Agrario Permanente, quien informó que por lo menos el 17 por ciento de los braceros que actualmente trabajan en aquel país, solicitaron la documentación respectiva para convertirse en ciudadanos americanos, en los ultimos dos años. Por lo menos son 64 mil los ex braceros que se podrían quedar sin este
beneficio que otorgarían las autoridades mexicanas. Para el próximo año, se contemplaba hacer entrega de diversas cantidades de dinero para todos aquellos braceros que prestaron sus servicios en el vecino país del norte, mas sin embargo los campesinos no han podido entregar su documentación, debido a que la perdieron durante estos años, posteriores a 1964, dijo la organización campesina. La Unidad, explicó en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, propone un presupuesto de 3 mil 816 millones de pesos, para entregarlos a estos braceros. Por una parte, existe una advertencia de que este presupuesto puede tener un uso electorero, según dijo la
organización. La referida organización analizó lo anterior considerando que mientras se busca finiquitar este programa que inició en 2005, el Gobierno Federal plantea, en la propuesta de PEF 2012, una reducción de más de 34 mil millones de pesos en el Programa Especial Concurrente enfocado al campo mexicano. Dijo que causa curiosidad el observar que programas que incentivan la productividad en el medio rural para campesinos de bajos recursos que opera la Secretaría de Reforma Agraria reporten recortes hasta del 50 por ciento mientras subsidios enfocados a los agroindustriales mantienen un buen presupuesto. Por lo anterior, el organismo confió en que los recursos contemplados para más de 100 mil ex braceros no
sean manipulados políticamente ya que si el programa se cierra el próximo año de manera definitiva, quedará pendiente un gran número de ex braceros que no lograron, por extravío de documentos, comprobar la prestación de sus servicios en la década de los cuarenta en la Unión Americana. El CAP recordó que la demanda inicial al implantar este programa fue de 400 mil ex braceros que reclamaban su fondo de ahorro pero sólo 44 mil lograron comprobar residencia en EUA. El Fondo de Apoyo Social para Ex trabajadores Migratorios inició el proceso de empadronamiento entre los años 2005 y 2006 pero en una nueva lista se inscribieron 200 mil ex braceros y sólo 100 mil lograron entrar con documentación completa.
8 POLÍTICA
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Sin respuesta, corrupción de los Moreira en Coahuila *Casi se cumplen tres meses de las denuncias presentadas por el PAN *Avanzan investigaciones en la PGR ; en breve, datos reveladores, anuncian FELIPE RODEA REPORTERO
Comerciantes de la Central de Abastos Pierden ventas por Mexibús GUILLERMO ALBERTO TORRES REPORTERO
ECATEPEC, Méx. El Mexibús sigue un tortuoso camino y en su andar arrolló las ventas de la Central de Abasto de este municipio, cuyos locatarios se quejan de que disminuyeron 40%, razón por la que cerraron 30 locales, lo que ocurre a menos de un año de que inició operaciones este medio masivo de transporte. En días pasados las lluvias frenaron el paso del Mexibús, pues los encharcamientos en avenida Central y otras vialidades afectan el paso de los vehículos, varios de ellos descompuestos por el agua que moja el motor y otros equipos. Pero el paso del Mexibús también provoca afectaciones, como las de la Central de Abasto de Ecatepec, pues la estación queda lejana de este centro de comercio, lo que ahuyenta a los clientes. Octavio Martínez Vargas, vicepresidente de la Central de Abasto de Ecatepec, recordó que anteriormente 13 líneas transportistas llegaban hasta el lugar y ahora ninguna. Añadió que los clientes tienen que pagar dos o tres pasajes para llegar a la Central de Abasto, lo que incrementa el costo del viaje, además de que en el Mexibús no les permiten ingresar con huacales o bultos. Mencionó que en el primer semestre del 2010 tuvieron afluencia de 35 mil clientes al día, que venían incluso de entidades vecinas como Hidalgo y Tlaxcala, aunque ahora la afluencia cayó entre 35 y 40%. Aseguró que la disminución en el número de consumidores provocó el cierre de 20 locales comerciales, sobre todo de la nave cercana a avenida Central. Explicó: "Esa nave está conformada por 50 bodegas de las cuales 20 están cerradas porque no hay clientes, no hay gente que se acerque a esa área, entonces la pérdida es millonaria porque son negocios que tienen un costo cada uno superior a los 5 millones de pesos". Aseveró que el cierre de locales deja sin empleo a varias personas e incluso muchos de los 700 locatarios han despedido personal por la baja en las ventas, aunque la situación más grave es el cierre de los establecimientos. Agregó que los locatarios de la Central de Abasto de Ecatepec plantearon al gobierno estatal que contemple la posibilidad de ubicar una estación del Mexibús más cercana a este centro de comercio, lo que le dará vitalidad nuevamente.
A
casi tres meses de que el Partido Acción Nacional (PAN) difundiera un video por Youtube, donde destaca que el endeudamiento por 20 mil millones de pesos del Gobierno de Coahuila se han destinado "con absoluto descaro a engrosar las fortunas personales de la familia Moreira y sus incondicionales", hasta el momento no ha existido una respuesta fehaciente a las acusaciones. Cabe recordar que desde esa fecha, el senador Federico Döring, dio a conocer una serie de irregularidades y corrupción en la que recayeron los socios incondicionales de los Moreira que son Javier Villarreal, ex Secretario de Finanzas y actual titular del SAT en Coahuila; Francisco Javier Flores Valdés; Lorenzo Schuessler; Paola Hernández y los padres del propio Villarreal; los cuales poseen gasolineras, negocios de lavado de autos y propiedades en Estados Unidos. En el video, una voz en off destaca que "gracias a un trabajo de investigación muy serio realizado desde hacer varios meses, han quedado descubiertos los tentáculos que conforman la red de corrupción que encabezan Humberto y Rubén Moreira, a través de prestanombres que cubren y ocultan sus fuentes de enriquecimiento ilícito". Entre los involucrados destaca
directamente a Vicente Chaires, ex Secretario de Administración del Estado y quien tuvo que renunciar a La Coordinación Administrativa del CEN del PRI, ante las acusaciones del PAN. Chaires tiene en su contra una averiguación previa iniciada en la Procuraduría General de la República (PGR) por el PAN, cuyos avances se mencionan están a punto de darse a conocer y aseguran algunas fuentes que en breve se darán a conocer datos reveladores que podrían concluir con la cárcel de algunos cómplices de la familia Moreira. Se menciona en la grabación que "él es el principal operador y
protector de los intereses de Humberto y Rubén Moreira y su familia. Es un hombre peligroso que goza de todas las confianzas de Humberto Moreira, es un lugarteniente de negocios sucios y operaciones con abuso de autoridad y uso de la fuerza policiaca en Coahuila". El video indica que en esta red de corrupción ocupa un lugar destacado el "sospechoso" abogado de San Antonio, Texas, Rubén Flores Jr., quien se encarga de legitimar y limpiar las supuestas operaciones de Moreira en el extranjero. Otro sujeto relevante es Javier Villarreal quien es "además el prestanombres personal de Moreira en empresas de construcción y bienes raíces con base en San Antonio, Texas", menciona el video: "Javier Villarreal ha sido muy cuidadoso de que su nombre no aparezca en estas transacciones". Ante la negativa de Javier Villarreal de tener vínculos con empresas establecidas en Estados Unidos, el senador Döring , reitera su denuncia e incluso dijo que junto con Vicente Chaires, era uno de los hombres más importantes de la presunta "red de corrupción, negocios turbios y tráfico de influencias" de los hermanos Humberto y Rubén Moreira
POLÍTICA 9
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Simulacro en San Lázaro IGNACIO ÁLVAREZ H. La Cámara de Diputados llevó a cabo un simulacro de sismo, en el que participaron cerca de mil 850 personas en el interior del Palacio Legislativo, en el marco del 26 aniversario de los sismos de 1985. Alrededor de la 10 de la mañana sonó la alarma sísmica en las instalaciones de San Lázaro y los trabajadores iniciaron el desalojo en los edificios F, G y H, con el apoyo de los 195 brigadistas y personal de Protección Civil. El director general de Resguardo y Seguridad de la Cámara de Diputados, Carlos Gómez Arrieta, dijo que el ejercicio simulaba un sismo de ocho grados en la escala de Richter con epicentro en las costas de Guerrero, para desalojar las instalaciones en 50 segundos. “En el simulacro se tuvo una participación de mil 850 personas de los tres edificios, me reportaron la participación de 500 del edificio F, 600 del edificio G y 750 del edificio H”, precisó. El funcionario agregó la intención del simulacro es fomentar la cultura de protección civil, y que tanto trabajadores como visitantes de la Cámara de Diputados conozcan los procedimientos de evacuación, las zonas de menor riesgo y los puntos de reunión, en caso de siniestros.
Aprender de la historia para evitar catástrofes como las de 1985: HFG Anuncia el titular de Sedesol que propondrá al Congreso una iniciativa que tipifique como delito autorización de licencias de construcción en zonas de riesgo RAÚL RUIZ VENEGAS
E
n el marco de la ceremonia conmemorativa de los sismos de 1985, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, dijo que debemos aprender de la historia para superar cualquier reto y adversidad por más fuerte que ésta sea, por lo que anunció que propondrá al Congreso de la Unión una iniciativa de Ley que tipifique como delito la autorización de licencias de construcción en zonas de riesgo, donde se pone en peligro la integridad física de las personas. Luego de señalar que el país debe avanzar hacia una cultura de la prevención y auto prevención para evitar catástrofes como la de hace 26 años, el Titular de la Sedesol indicó que “el crecimiento desordenado de las ciudades provoca inseguridad, violencia y criminalidad, por lo cual debemos alentar un nuevo modelo de desarrollo de vivienda que fortalezca el tejido social y promueva la convivencia familiar y vecinal, con el propósito de desalentar la drogadicción y el alcoholismo entre los jóvenes”. Al enfatizar que el 72 por ciento del total de la población reside en 383 ciudades de más de 15 mil habitantes que conforman el Sistema Urbano Nacional, el responsable de la política social indicó que hoy en los grandes centros urbanos, además de los problemas de irregularidad y dispersión, persisten rezagos en materia de infraestructura, equipamiento y servicios, aunado al deterioro del medio ambiente. ”Los ejemplos de expansión desordenada son múlti-
ples y preocupantes, por ser las ciudades donde se presenta ahora la cara más lacerante de la pobreza. Sirva de ejemplo que en el periodo que va de 1980 a 2005 la población de Tijuana creció 1.97 veces, mientras su superficie lo hizo 4 veces, caso paralelo al de Morelia donde aumentó 1.49 veces y su área en 5.66 veces”, dijo. Indicó que de acuerdo a la ONU Hábitat, el 37 por ciento de la población urbana vive en asentamientos irregulares, sin acceso a servicios básicos y alejada del tejido urbano, de la cual una proporción importante se encuentra en situación de pobreza, por lo que enfrentan un alto riesgo en su integridad y patrimonio por estar asentados en terrenos expuestos a contingencias naturales. “En la Sedesol le hemos apostado al ser humano como eje de cada una de nuestras acciones, por ello estamos trabajando para dejar atrás las acciones aisladas, los viejos paradigmas y transitar hacia un auténtico modelo de desarrollo urbano integral, para avanzar hacia ciudades que sean ambiental, social y económicamente sustentables”, enfatizó el funcionario federal. Finalmente, el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que el próximo 3 de octubre la Ciudad de Aguascalientes será sede del Día Mundial del Hábitat 2011, que organiza la ONU, donde expertos y académicos del país y de otras naciones analizarán los desafíos que se presentan en torno al crecimiento urbano y la forma en que inciden los gobiernos para frenar los efectos que trae consigo el cambio climático.
Incluye IPN a discapacitados en programas de contingencia Propone aplicar un diseño universal en construcciones, con sistemas amigables de alerta para personas con discapacidad; establecer estrategias de ayuda humanitaria nacional e internacional con participación de este grupo vulnerable, y realizar campañas económicas y sociales para erradicar zonas de pobreza y discapacidad Con el propósito de disminuir el número de pérdidas humanas provocadas por los desastres naturales o antropogénicos, es necesario proponer estrategias incluyentes en los planes de contingencia para las personas con discapacidad (PCD), indicó Carlos Arriola Arciniega, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Arriola Arciniega resaltó que en el mundo existen alrededor de 700 millones de personas con diferentes tipos de discapacidad como son: auditiva, cognoscitiva y neurológica, del lenguaje, física o motriz y visual. Esta cifra se eleva a dos mil 800 millones de personas si se incluye a los discapacitados temporales, grupo conformado por mujeres embarazadas, personas enyesadas, con algún tipo de herida y los adultos mayores. Aseguró que las personas con discapacidad no están incluidas en los planes y programas de contingencia en casos de desastre y "esa es la razón por la cual decidí proponer una metodología sistémica que incluya y realmente integre a toda la población, particularmente a quienes tienen capacidades diferentes de
cualquier tipo". La tesis "Metodología sistémica incluyente de personas con discapacidad en la prevención de desastres", con la que Arriola Arciniega obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería de Sistemas, se basó en la metodología de sistemas blandos de Peter Checkland, pues dijo que incluir a los discapacitados en los planes de contingencia por desastres es un problema complejo, con un alto contenido social, político y humano. En su estudio el investigador propone crear políticas públicas y leyes sobre desastres, con participación de PCD; generar estadísticas de PCD por tipo de discapacidad y ubicación; implementar programas de gestión nacional y municipal en prevención de desastres con participa-
ción de discapacitados, y crear programas de capacitación y sensibilización para personal de emergencias. Además, plantea aplicar un diseño universal en construcciones con sistemas amigables de alerta para PCD; establecer estrategias de ayuda humanitaria nacional e internacional con participación de PCD, y realizar campañas económicas y sociales, detectando zonas de pobreza y discapacidad para erradicarlas. Con estas acciones sería indispensable que todos los edificios contaran con diseño universal, es decir, implementar indicadores visuales para personas sordas, y de audio o Braille para invidentes, que el personal estuviera capacitado para atender a sordomudos con lenguaje a señas y, por supuesto, rampas
y barandillas para que desalojen los inmuebles de la manera más adecuada. "Lo más importante es que tanto el personal de protección civil como los mismos discapacitados conozcan las indicaciones que deben seguir para que exista una adecuada evacuación en caso de emergencia", resaltó Arriola Arciniega. En su tesis, el investigador politécnico insistió en que es de suma importancia establecer programas o planes del Estado para que se detecten zonas de pobreza y discapacidad, pues los indicadores a nivel mundial señalan que la mayoría de las discapacidades surgen a causa de la pobreza, por mala nutrición, enfermedades que no se atienden a tiempo y condiciones habitables no adecuadas, entre otros.
10
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
EDITORIAL ¿De qué se trata?
N
o entendemos todavía cómo aún cuando las necesidades del país son enormes en cuanto a dinero, las autoridades en complicidad con legisladores, perdonan y condonan impuestos. Y cuando decimos que perdonan y condonan impuestos, no crea que los beneficiados son personas comunes y corrientes como usted, que es un ciudadano trabajador, sino grandes empresarios y políticos, entre otros, que pueden pagar porque tienen muchísimo dinero. Sí, con eso de los regímenes especiales y exenciones que luego se sacan de la manga nuestros diputados y senadores o bien la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público, son muchísimos los millonarios beneficiados. ¡Ah! Pero no se tratara de un simple ciudadano el que por error u omisión deje de pagar sus impuestos, porque de inmediato "Lolita" va tras él en una cacería feroz de terrorismo psicológico y lo mete a la cárcel. Y en esto no sólo es el pago nulo o pírrico de impuestos de estos señores, que a fin de cuen-
tas se nos carga a muchos de los trabajadores del país, sino que también tienen subsidios en el pago de energía eléctrica y predial, entre otras tantas cosas. Pero volviendo a los impuestos, la complicidad de nuestros legisladores, aquellos que supuestamente deben de ver por nosotros y defendernos, es terriblemente escandalosa con los señores del dinero. Baste recordar el escándalo que se armó con la Ley de Ingresos del 2010, es decir del año pasado, cuando PRI y PAN le metieron candado a la rendija que se abría para conocer los nombres de los grandes hombres de negocios que no pagan impuestos. Así es, esos dos partidos evitaron que trascendieran esos nombres y, además, que se conocieran las razones sociales de las empresas inscritas en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que gozan de ese beneficio. Y aquí es cuando uno se pregunta por qué los legisladores son cómplices de este latrocinio que cometen algunos empresa-
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
PRODUCCIÓN, ING. ARTURO SANDOVAL asandovalr2d2@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: NOTIVIALES, ANA LAURA GARCÍA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, FELIPE RODEA, IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ, GERARDO ROMÁN RUENES, FERNANDO GAYTÁN, JAVIER CALDERÓN, GUADALUPE ZAVALA, BOB LOGAR, RICARDO PERETE. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, JOSÉ LUIS GARAY, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: GUSTAVO ABRAJÁN ASTUDILLO FOTOMECANICA: J. NICOLAS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ CIRCULACION: TOMÁS CÁRDENAS SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GARCIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA EDITADA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. REGISTROS EN TRÁMITE; MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103
rios y no pocos políticos, lo que despierta a "sospechosismos", como diría un personaje aferrado a querer ser Presidente de la República. El argumento para que no se hagan públicos los nombres de quienes gozan de esos beneficios fiscales siempre ha sido el mismo: Garantizar a lo contribuyentes la "secrecía" de sus datos de identificación y de localización por su propia seguridad. El año pasado trascendió que el número de empresas que no pagaban impuestos era de 422 y que entre ellas había no pocos emporios. Hoy, obviamente, la cifra es mucho mayor. Bueno, cómo estará la situación que el propio Presidente de la República hace poco menos de dos años calificó como inaceptable que grandes corporaciones empresariales le pidan al gobierno incrementar impuestos a alimentos y medicinas, mientras estos pagan únicamente el 1.7 de contribuciones.
En aquel entonces, Calderón llamó a todos los sectores a asumir su responsabilidad constitucional y ciudadana de subsanar las finanzas públicas. "Si esto es obligado para cualquier ciudadano en términos de la Constitución y justicia, lo es más para quien tiene más y más ha recibido, para quien gana más, para las empresas que ganan más y rara vez pagan impuestos" . Más claro ni el agua ¿verdad? En fin, ojalá y de una vez por todas nuestras autoridades se decidan a poner orden y obliguen a pagar impuestos a los grandes empresarios, a quienes si algo les sobra es dinero para ponerse a mano con la secretaría de Hacienda. Porque no sólo pagan poco y a plazos, sino que además, en el mismo presupuesto les dan dinero dizque para investigación y desarrollo, lo mismo para que las papitas engorden menos a los niños o el pan de caja sea más nutritivo ¿Se vale?
A QUIEN CORRESPONDA Señor Editor: El Frente Único para la protección del patrimonio tangible e intangible del Centro Histórico de la Ciudad de México constituido por vecinos, comerciantes y trabajadores del Primer Cuadro de la ciudad realizaron un recorrido por las calles donde transitará la línea 4 del Metrobús para demostrar cómo varias construcciones ya han sido afectadas. A 26 años de distancia de los sismos de 1985, los integrantes del Frente manifestaron su preocupación, ya que aún sin los trabajos de la maquinaria, ni el paso de 36 toneladas con frecuencia de tres minutos del Metrobús Bidireccional por el Centro Histórico; en los predios ubicados en Belisario Domínguez 78, 43, 21, y 13, así como el que se encuentra en República de Venezuela esquina con República de Argentina, así como el de Venezuela 48, se han presentado resquebrajamientos de marquesinas, gárgolas y otros elementos propios de fachadas, e incluso techos de vivienda. Es así que en ausencia de un plan de protección civil para la instauración de la obra y el paso mismo de la línea 4 del Metrobús, los vecinos se encuentran profundamente preocupados e invitaron a los medios a ser testigos por sus propios ojos de las lamentables condiciones en que se encuentran algunos inmuebles. Hay que recordar que para
dicha obra, no se realizaron estudios de mecánica de suelos, ni del tendido eléctrico, hidráulico, o el estado de los inmuebles para soportar dicha obra. Es por ello, que los que vivimos, trabajamos, disfrutamos, y habitamos el Centro Histórico, solicitamos atentamente se busque lo mejor para el Centro. En días pasados se realizó "el primer encuentro de ciudadano del Centro Histórico" para el cual, externamos en mayoría, nuestro descontento ante esta obra, que dicho sea de paso, se encuentra al margen de los instrumentos de planeación urbana ( Plan General de Desarrollo Urbano del D.F.; Programa General de Desarrollo Urbano Delegacional en Cuauhtémoc y Venustiano Carranza; Programa Parcial de Desarrollo Urbano del Centro Histórico del D.F.); por lo que es una obra "metida con calzador" en un plan de manejo del Centro Histórico, que sonaría en lo general bueno, si no fuese por este capricho que parece responder más a la improvisación. Instamos a las autoridades a replantear el proyecto por su propia fama y trayectoria, pensando en los vecinos del Centro, y su integridad, pero si nos les fuéramos suficientes, pensar en la conservación de La Ciudad de los Palacios y no la ciudad del futuro. Por su atención, gracias.
EDOMEX 11
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Cambios en el sector…
Propondrán nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana * Sustituirá a la ASE * Se presentará el proyecto HÉCTOR GARDUÑO HERNÁNDEZ REPORTERO
E
s muy probable que en esta semana llegue al Poder Legislativo el proyecto para crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana que propone el gobernador Eruviel Ávila Villegas, que sustituirá, así lo parece, a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). Además se incluye la propuesta de una nueva ley de Seguridad Pública, por lo cual con los dos nuevos ins-
trumentos se puede enfrentar mejor al crimen organizado que en las últimas fechas ha asolado por todas sus regiones al estado, por lo que se deben hacer efectivos estos cambios que propone el nuevo go-bierno estatal. Se busca que se integre la nueva estructura gubernamental con la sociedad en general y con sus ciudadanos en particular que padecen los actos delictivos, para que juntos se encuentren caminos de solución y de acción ante la violencia y la
Salvador Neme Sastré, comisionado de la ASE
* Tendría una mayor vinculación con la población
inseguridad. De acuerdo con los temas que están pendientes en el arranque del nuevo gobierno estatal que encabeza Eruviel Ávila Villegas, el Poder Legislativo tendrá que cumplir varias tareas legislativas que le hará llegar el nuevo go-bierno como nuevos proyectos de ley y cambios que consideró necesarios durante su campaña. RECIBIRÁ CONGRESO PROPUESTAS SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso mexiquense, José Manzur, afirmó que apoyarán las iniciativas del Ejecutivo a fin de que entre en funciones una Secretaría de Seguridad Ciudadana en sustitución de la ASE. "Estamos en espera de que nos llegue la propuesta, tenemos algunos otros proyectos de ley de seguridad pública, buscaríamos algún consenso con las diferentes fuerzas políticas y segura-
Modificaciones de fondo para la Agencia de Seguridad Estatal mente muy pronto tendrá el estado una nueva Ley de Seguridad Pública", dijo. Entrevistado por separado, el comisionado de la ASE, Salvador Nemer, afirmó que la dependencia tendría una mayor vinculación con la población. "Que la policía pueda estar mucho más involucrada con los ciudadanos, quienes son los que merecen y solicitan mayor seguridad", dijo.
Al respecto, el secretario general de Gobierno, Ernesto Némer Álvarez, dijo que la Ley será innovadora, pues además de la secretaría, prevé mayor coordinación y medidas de prevención. A estas reformas, se sumarán propuestas de las diversas bancadas, tales como la ley de extinción de dominio y la ley para prevenir, atender y combatir la trata de personas en el
Nuevos funcionarios de la Secretaría General de Gobierno HÉCTOR GARDUÑO HERNÁNDEZ REPORTERO
Al frente de la Secretaría General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez ya designó a los primeros funcionarios en la secretaría más importante en el gobierno estatal, pues es la responsable de la tranquilidad social y la gestión política para el buen gobierno de la entidad. Como subsecretario general de Gobierno, segundo de a bordo en la secretaría, fue designado Efrén Rojas Dávila, que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, ocupó la secretaría de Desarrollo Social. Los
subsecretarios regionales: Miguel Ángel Contreras Nieto, subsecretario para el valle de Toluca; Saulo Jiménez Leal, subsecretario para el Valle de México Zona Nororiente; Iván Simón Villar Martínez, subsecretario Valle de México Zona Oriente I; Jorge Arredondo Guillén, subsecretario Valle de México Zona Oriente II. En la Subsecretaría de Información y Desarrollo Político fue ratificado Alejandro Nieto Enríquez; como director general de Información Sociopolítica, fue nombrado Jesús Jaramillo Rangel; como titular de la Subsecretaría de
Asuntos Jurídicos fue nombrado Joel Sierra Palacios y como coordinador de Control de Gestión y encargado del despacho de la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales fue nombrado Ériko Flores Pérez. El propio titular de la secretaría general de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez, tomó la protesta a los nuevos funcionarios que de inmediato asumieron su cargo. Agradeció la contribución que los empleados de la Secretaría General de Gobierno han rea-lizado a favor de la gobernabilidad, la paz y la estabilidad social del
Ernesto Nemer Álvarez, designó a los primeros funcionarios en la secretaría más importante en el gobierno estatal
LU N E S 19
12/
DE
SEPTIEMB
*De ellos, son cerca de 35 mil homicidios, hay secue ROBERTO MELÉNDEZ S.
S
eñor de la Misericordia, protégenos: En acciones calificadas como “cruentas” y en ocasiones “demoniacas”, Ministerios Públicos de los fueros federal y común toman conocimiento, diariamente, de más de cinco mil ilícitos relacionados con “todo tipo de conductas antisociales”, entre ellas las de aproximadamente 35 mil homicidios perpetra-
dos de enero a agosto del presente año, durante el cual se han denunciado más de un millón 200 mil delitos. “Las cifras van en constante aumento y seguramente las mismas, al último día de diciembre, podrían acercarse a los dos millones. De acuerdo a informes obtenidos en las 32 Procuradurías Generales de Justicia Estatales, Procuraduría General de la República, Secretarías de Seguridad Pública, incluida la Federal, y el Sistema Nacional de Seguridad Pública, éste al mando de Juan Miguel Alcántara Soria, del año 2000 a agosto de 2011 la Representación Social de los fueros mencionados atendieron aproximadamente 19 millones de denuncias por la comisión de todo tipo de delitos, incluidos los de secuestro, operaciones con recursos de procedencia ilícita, homicidio en sus
diferentes modalidades, contra la salud, robo, asalto y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego, por citar algunos. Con base en los datos aportados por las autoridades policiales y ministeriales se estableció que el promedio de denuncias presentadas ante las procuradurías generales de justicia, por día, son del orden de las cinco mil 10, mientras que en el año próximo pasado la cifra fue de cinco mil 39, lo que representa una disminución del 0.6 por ciento. “De éstas, cuatro mil 648 son por la comisión de delitos del fuero común y el resto, 390 del fuero federal”. “Las cifras entre ambos años, en materia de delitos denunciados, se muy similar y los mismos son en los que se ha registrado el mayor número de denuncias, ya que con anterioridad las estadísticas no superaron los cinco mil deli-
tos por cad Se prec 2010 se pre de un milló cias por d ellos los contraband tación de ción a l Población, generales d tos fiscales ciones con dencia ilíc asalto, fr fianza, pec de la libert respecta d año en c sobrepasan conforme p mas se inc se estima q cifra será anterior. Sobre el
TIEMBRE
DE
2011
/13
ecuestros, patrimoniales, violaciones y más
s por cada 24 horas”. Se precisó que a lo largo de 010 se presentó “un gran total” un millón 805 mil 250 denunas por delitos diversos, entre los los relacionados con el ntrabando, narcotráfico, porción de arma de fuego, violaón a la Ley General de oblación, ataques a las vías nerales de comunicación, delis fiscales y ecológicos, operaones con recursos de proceencia ilícita, lesiones, robo, alto, fraude, abuso de conanza, peculado, privación ilegal la libertad y otros. Por lo que specta de enero a agosto del ño en curso, las denuncias brepasan el millón 200 mil y nforme pasan los días las misas se incrementan, por lo que estima que al concluir 2011 la fra será superior a la del año nterior. Sobre el particular, el penalis-
ta Enrique Fuentes Ladrón de Guevara expuso que si a la fecha se han expuesto formalmente más de millón 200 mil denuncias, la cifra fácilmente podría duplicarse, ya que es mayor el número de delitos que no son denunciados. “Está acreditado que cientos de miles de delitos quedan impunes debido a la desconfianza que siente la comunidad respecto de las autoridades encargadas de procurar e impartir justicia”. Al abundar sobre el tópico, el también penalista y catedrático Alberto Woolrich Ortiz aseguró que si la ciudadanía se resiste a acudir ante el Ministerio Público para denunciar la comisión de hechos presuntamente constitutivos de delito es porque las agencias ministeriales, en su mayoría, tanto del fuero común como federal, se han convertido en “centro de impunidad, inefi-
Numeralia de delitos (federales y del fuero comun) denunciados
ciencia y corrupción”. “Para nadie es un secreto que muchos, muchísimos fiscales y policías están coludidos, al servicio de los delincuentes y 2000 UN MILLON lo último que hacen es 2001 UN MILLON atender los reclamos que 2002 UN MILLON con justicia y razón les 2003 UN MILLON hacen los ciudadanos”. 2004 UN MILLON Asimismo, las estadís2005 UN MILLON ticas destacan que en el 2006 UN MILLON rubro de homicidios 2007 UN MILLON –independientemente de 2008 UN MILLON las ejecuciones y decapi2009 UN MILLON taciones por parte de la 2010 UN MILLON delincuencia organiza2011 (AGOSTO) UN MILLON da— la cifra alcanzada en lo que va del año se aproxima cilmente será asaltado o robado ya a los 30 mil, lo que resulta debido a los grandes aparatos de verdaderamente aterrador. “Los seguridad y vigilancia de que disnúmeros mayores se centran en ponen”. Tanto Woolrich Ortiz como delitos patrimoniales, los que afectan más severa y directa- Fuentes Ladrón de Guevara, mente a las grandes mayorías, considerados como expertos en ya que un rico o potentado difí- la grave y creciente problemática de la delincuencia en cualquiera de sus manifestaciones, coincidieron en puntualizar que son los policías y fiscales, en un buen porcentaje, los responsables de la desconfianza de los ciudadanos respecto de las instituciones encargadas de procurar justicia. “Son apáticos e ineficientes, en su mayoría, y luego quieren responsabilizar a jueces y magistrados de sus ineficiencias. Integran mal, la mayor de las veces de manera intencional, las averiguaciones previas y por ello los administradores de jus-
ticia se ven obligados, por falta de pruebas, a los inculpados”. Demandaron a los procuradores generales de justicia del 444 MIL país a “vigilar de 512 MIL cerca” las actuacio502 MIL nes de los fiscales y subordinados, 517 MIL sus 505 MIL como lo son los ele505 MIL mentos de las corpo580 MIL raciones policiales, y 723 MIL proceder contra los 764 MIL malos e ineficientes 796 MIL fiscales, tanto del 805 MIL fuero común como 209 MIL federal, a efecto de que los ciudadanos recobren la confianza en esas importantes instituciones, entre las que destacan la Procuraduría General de la República, dirigida por la maestra Marisela Morales Ibáñez. De igual forma, se estableció que del año 2000 a agosto de 2011 se han presentado un total de 18 millones 882 mil 545 denuncias por la comisión de ilícitos federales y del fuero común. “La cifra, por si sola, resulta aterradora, pero más lo sería si se toma en consideración que la misma corresponde únicamente a los ilícitos que son del conocimiento las autoridades, más no los que no se contabilizan y que en porcentaje son mucho mayores. Incluso se podría triplicar la estadística, la que, se insistió, resulta por si sola alarmante e incluso aterradora”.
14 JUSTICIA
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¡Ejecutados! Sicosis en el centro de Chalco e Ixtapaluca *Levantan a seis a media tarde del domingo *Aparecen cinco cuerpos de sujetos asesinados al estilo del crimen organizado EMILIO ALVARADO REPORTERO
Entiéndanlo -secuestradores y violadores-- la plaza es nuestra" versa macabro narcomensaje dejado presuntamente por comando al servicio de "La Familia Michoacana" al lado de los cuerpos de cinco hombres que fueron ejecutados durante la madrugada en Ixtapaluca, Estado de México, municipio que se ha convertido en "tiradero de cadáveres" y "tierra de disputa" de empresas criminales relacionadas con el narcotráfico, la extorsión y el secuestro. De acuerdo a reportes de autoridades municipales y estatales, minutos después de las dos y media de la mañana vecinos de las colonias "El Molinito" y Santa Cruz Tlapacoya, en el mencionado municipio, descubrieron "apanicados" las humanidades de cinco hombres que habían sido ejecutados en la zona, a la que de inmediato arribaron efectivos de corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno. "Los cadáveres de las víctimas, cuyas edades podrían ir de los 20 a los 35 años, fueron encontrados sobre el camellón de la calle de Ferrocarril Nacional, casi esquina con Leando Valle, en las que con
"
frecuencia se registran hechos delictivos de toda índole, ya que la misma es frecuentada por delincuentes de toda laya, que nos mantienen en jaque, con el Jesús en la boca todos los días", refirieron vecinos del perímetro, el que se encuentra acordonado por las autoridades. "En los cinco cuerpos de los jóvenes se apreció el tiro de gracia, por lo que es un hecho que se trata de un ajuste de cuentas entre organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y otros delitos de alto impacto, por lo que una de las líneas de investigación es respecto de éste rubro. En el lugar de los hechos se encontraron y recogieron por lo menos medio centenar de cartuchos percutidos, los que son analizados por peritos de la Procuraduría General de Justicia de la entidad". Tras certificar que la mayoría de los cartuchos encontrados en la escena del crimen son calibre 7.26, utilizados en rifles de asalto y metralletas AK-47, las autoridades policiales reconocieron que los autores intelectuales y materiales de los crímenes, los que suman varios que se han registrado en la zona, entre ellos el decapitado del pasado mes de junio, son presuntamente miembros de la
empresa criminal de "la Familia Michoacana", la que, a sangre y fuego, pretende apoderarse del municipio. No obstante que las autoridades policiales municipales retiraron de inmediato el "narcomensaje" se pudo comprobar que en el mismo los emisarios de la muerte habían escrito la siguiente leyenda: "Esto es para los secuestradores y violadores que siguen operando en la zona oriente. Entiéndanlo, la plaza es nuestra". La Familia Michoacana. Cabe destacar que ninguno de los cuerpos de las víctimas mortales estaba amordazado, maniatado o amarrado de los pies, por lo que se estima que, al menos, eran conocidos por sus verdugos, quienes, se insistió, les dieron el ya clásico tiro de gracia, sello de la delincuencia organizada, en particular la vinculada al trasiego y comercialización de droga. No obstante que algunos de los vecinos de la referida colonia aseguraron a los encargados de las investigaciones que escucharon varias detonaciones de armas de fuego en la hora mencionada, ninguno de ellos se percato de color, modelo o número de placas de los vehículos en los que los presuntos responsables de dieron a la fuga.
Se sigue investigando el fatal accidente.
¡Volcadura fatal! VALLE DE BRAVO, Méx.- La muerte de seis personas, provocada por la volcadura de una lancha en la laguna de Valle de Bravo fue accidental dio a conocer el procurador de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes. Según el funcionario, 12 personas -entre ellos tres menores de edad y un bebé de seis meses- abordaron una lancha para un trayecto de 45 minutos. El funcionario estatal afirmó que casi al final del recorrido el oleaje de dos embarcaciones que pasaron muy cerca de la primera provocaron que el bote se volteara con toda la tripulación. En conferencia de prensa, Castillo Cervantes afirmó que los hoy fallecidos no portaban chalecos salvavidas, aun cuando al inicio del trayecto les fueron proporcionados. INVESTIGACIÓN "Se está analizando si existe algún tipo de disposición que prohibía la cercanía entre una y otra lancha", manifestó Castillo. Salvador Neme Sastré, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal, urgió a incrementar las medidas de seguridad para aquellas personas que deciden realizar actividades dentro de la laguna de Valle de Bravo. Castillo dio a conocer los nombres de los occisos: Mariana Joselyn, de 12 años; Ricardo Iván, de ocho; Roberto Carlos, de siete; Óscar Alejandro Bárcenas, de 26, Josefina Aguilar García, de 54 y Juana Reyes Santos, de 40. La cooperativa propietaria del bote se hizo cargo de los gastos médicos así como de los funerarios. RESCATADOS Luego del percance, seis de los pasajeros fallecieron y cinco más fueron rescatados, de los cuales un bebé de seis meses de edad y una mujer de 34 años fueron trasladados al Centro Médico Adolfo López Mateos. Según autoridades, los tripulantes de la embarcación eran dos familias, procedentes de Toluca y Atizapán, Estado de México.
POLICÍA 15
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
Minutos después de asaltar con violencia a operador de auto de alquiler, elementos de la Policía Preventiva, comisionados en Coyoacán, arrestaron a ex convicto que había “sembrado el terror” en el sur de la ciudad. “No obstante que el presunto responsable amenazó de muerte a su víctima, ésta lo reconoció plenamente como la persona que le despojó de dinero y objetos de valor”. Informes obtenidos en la Secretaría de Seguridad Pública precisan que se encuentra a disposición de la Procuraduría General de Justicia Ángel Sánchez Hernández, de 32 años de edad, arrestado por los uniformados poco después del atraco perpetrado en agravio del conductor del taxi. En sus primeras declaraciones, el trabajador del volante refirió que poco antes de las once de la noche fueron requeridos sus servicios por el indiciado, quien le solicitó le llevara al Pedregal de Santo Domingo. “Al llegar a la esquina de Coyamel y Canahuitl, en la citada colonia, el ex convicto amago con el arma al chofer para desapoderarlo de sus pertenencias y dinero, advirtiéndole que si solicitaba la intervención de las autoridades o le denunciada le privaría de la existencia”. No obstante la grave amenaza del inculpado, el operador del auto de alquiler solicitó la ayuda de los tripulantes de la patrulla P56-17 del Sector Universidad, quienes con los datos proporcionados por el afectado se dieron a la tarea de localizar y detener al asaltante, lo que ocurrió a los pocos minutos, en la misma colonia. Al ser arrestado, el presunto responsable ya no portaba el arma ni las pertenencias del operador del auto de alquiler, pero éste lo reconoció plenamente como el hombre que le asalto. Al consultar la base de datos de la SSPDF, los servidores públicos se dieron cuenta que el arrestado cuenta con un ingreso al Reclusorio Sur por el delito de robo, por lo que fue puesto a disposición de la 64ª Agencia Investigadora del Ministerio Público, donde se determinará su situación legal.
Súper decomiso Más de mil 200 armas fueron aseguradas en Estados Unidos
A
gentes federales de Estados Unidos decomisaron más de mil 200 armas, incluyendo rifles de alto poder, y cerca de dos millones de balas, en una armería en el sur de Nuevo México, como parte de una investigación de contrabando a México. El diario The Albuquerque Journal informó que documentos interpuestos esta semana en una corte federal de Nuevo México, revelan que por la cantidad y el tipo de armas decomisadas el pasado 30 de agosto en la armería “New Deal Shooting Sports”, en Deming (Nuevo México), es uno de los mayores decomisos realizados en la zona fronteriza con México. Agentes de la Oficina Federal de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y de Aduanas e Inmigración (ICE) arrestaron al dueño de la tienda Rick Reese, de 55 años; a su esposa, Terri, de 48, y a sus hijos Ryin,
de 24, y Remington, de 19. Los cuatro fueron acusados de 30 cargos de conspiración para falsificar documentos sobre ventas de armas, de lavar el dinero procedente de la venta de las mismas y de contrabandear armas a México. Todos los miembros de la familia se han declarado inocentes, pero a tres de ellos les ha sido negada la libertada bajo fianza por lo que permanecerán bajo custodia en una cárcel federal de Las Cruces, Nuevo México hasta que se efectué su juicio. Remington, el hijo menor, fue
dejado en libertad bajo custodia de sus abuelos. La Oficina del Procurador Federal en Nuevo México informó que la investigación que condujo al decomiso se inició en diciembre pasado cuando agentes de la ATF rastrearon el origen de 18 armas decomisadas en México a traficantes de drogas. Las armas fueron vendidas por los Reese a una persona que las contrabandeo a México. Luego, agentes encubiertos pudieron realizar seis compras en la armería, entre el 20 de abril y el 29 de julio pasado, incluyendo la adquisición de 16 rifles, algunos de alto poder y miles de balas. Los documentos en la corte revelan también conversaciones en las cuales informantes confidenciales dejan en claro a los Reese que las armas estaban siendo adquiridas para ser contrabandeadas a México, donde serían usadas por cárteles del narcotráfico.
Tembló en Chiapas, Oaxaca y Puebla El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que este lunes se registraron cuatro movimientos de tierra de mediana intensidad, con epicentros en los estados de Chiapas, Oaxaca y Puebla. El organismo detalló que a las 09:37 horas se sintió un sismo de 3.4 grados en la escala de Richter, con epicentro a 18 kilómetros al suroeste de San Rafael Tlanalapan, Puebla; mientras que a las 07:57 horas ocu-
Esta anciana mujer fue atropellada y muer ta por el camión 125 de la ruta 89 en Mar Mediter ráneo y avenida Azcapotzalco; el chofer se dio a la fuga pero ya está identificado.
rrió otro de 4.1 grados, a 43 kilómetros al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca. El organismo dependiente del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que en Ciudad Hidalgo, Chiapas, se registraron dos temblores: uno a la 01:20 de cuatro grados Richter a 98 kilómetros, y el otro siete minutos después, de 3.7 grados y a 70 kilómetros al suroeste.
unomásuno / Antonio Santillán
Arrestaron a ex convicto en Coyoacán
16 POLICÍA
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Comando armado mató a tres maestros Eran instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo h i l p a n c i n g o , Guerrero.- Un grupo armado asesinó a balazos a tres instructores del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) cuando se trasladaban en una camioneta en un camino de terracería de la comunidad El Naranjito, Municipio Heliodoro Castillo, informó la Secretaría de Seguridad Pública y
C
Protección Civil del Estado de Guerrero. La dependencia precisó que el comando emboscó el domingo a los instructores del Conafe Martín Márquez Brito, José Sandoval Márquez y Catalina Santos Vázquez, de 33, 31 y 20 años de edad, respectivamente. Los dos primeros son originarios de Heliodoro Castillo y la mujer residía en la comunidad de Juxtlahuaca, Municipio de Quechultenango. En la agresión otra persona resultó lesionada y fue trasladada a un hospital de la ciudad de Chilpancingo. Los instructores del Conafe se trasladaban en una camioneta blanca Nissan y se dirigían a la comunidad de Puerto Rico del Sur, en la Sierra. Los tres estaban asignados a dar clases este lunes a los niños de la citada comunidad. Anoche, el Procurador de Justicia, Alberto López Rosas, se negó a dar detalles sobre los hechos.
Murió arrollado en autopista de Toluca Toluca, Estado de México.- Un hombre de aproximadamente 65 años de edad falleció la mañana de este lunes, tras haber sido arrollado en la esquina de los carriles laterales de la carretera Toluca-Palmillas y Santiago Graff, en la zona industrial de Calixtlahuaca. Según el reporte de los servicios de emergencia, el automóvil que presuntamente embistió al hombre escapó del lugar sin que se conocieran sus características, además que no hubo testigos. El cuerpo quedó tendido sobre el camellón de la vialidad, por lo que no se registró caos vehicular en el sentido que va hacia el centro de la capital mexiquense. El hombre vestía tenis y pantalón color blanco, además de una chamarra color gris. Personal del Instituto de Servicios Periciales tomó conocimiento de lo ocurrido y ordenó el traslado del cadáver a la agencia central del Ministerio Público, ubicada en la Colonia San Sebastián.
Se fugaron 32 reos en Veracruz Xalapa, Veracruz.- El Secretario de Gobierno, Gerardo Buganza, informó que son 32 reos los que se fugaron de tres penales estatales, de los cuales, 14 han sido recapturados. Sin embargo, el funcionario dijo que en las cárceles se continúa realizando el pase de lista, por lo que el número de evadidos podría incrementarse. "En la madrugada del día de hoy tuvimos tres incidentes en los penales Dupor Ostión, en Coatzacoalcos; La Toma, de Amatlán de Los Reyes; y en el de Cosamaloapan", afirmó al leer un comunicado. "De acuerdo al reporte de las autoridades penitenciarias, entre las 2:30 y 4:00 de la mañana lograron fugarse 32 reos, 15 de ellos del fuero federal, 17 más del fuero común". De acuerdo con lo declarado por los custodios, sostuvo, los internos lograron someterlos y los obligaron a abrirles las puertas de los centros penitenciarios. "En el caso del penal de La Toma, en Amatlán de Los Reyes, se fugaron 16 internos, quienes de acuerdo a la versión de los custodios fueron sometidos por los reos quienes los obligaron a franquearles la salida. "Lo mismo ocurrió en el penal Dupor Ostión de Coatzacoalcos, en donde se fugaron 12 internos. En Cosamaloapan se escaparon cuatro presos de las instalaciones del penal", detalló. Buganza aseguró que los custodios y el personal de los penales serán investigados por la Procuraduría General de Justicia estatal para deslindar responsabilidades. "En este momento se está haciendo requisas y una minuciosa revisión en los 17 penales de la entidad veracruzana y se ha reforzado la vigilancia en todos los centros penitenciarios", aseguró.
CONURBADAS 17
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vecinos de Amecameca están hartos de las mentiras del alcalde Juan Sánchez *Muestran su repudio a los anuncios de supuestas obras GREGORIO MANRÍQUEZ HERNÁNDEZ REPORTERO
mecameca, Méx. Mientras que el alcalde Juan Sánchez Granados se empeña en querer engañar a sus gobernados a quienes quiere hacer creer que su administración trabaja, los ciudadanos del municipio no se dejan sorprender y por eso les resulta indignante que el edil tenga tapizado el municipio con promocionales en que se anuncian supuestas obras hechas por el ayuntamiento. A manera de protesta los vecinos del municipio han optado por cubrir las láminas colocadas para anunciar las falsas obras con letreros que les son más útiles a la población como es el caso de unas láminas que fueron puestas sobre la carretera a Ozumba en donde los anuncios del ayuntamiento fueron cubiertos con letreros de cartulina que anuncian la venta de tortas y hamburguesas. A decir de los lugareños, quienes colocaron las cartulinas no lo hicieron por vandalismo sino premeditadamente para tapar las mentiras de las autoridades que difunden que en el segundo año de su mandato realizaron 109 obras, lo cual es una auténtica mentira. Cabe destacar que en los arcos frente al palacio de gobierno también fueron colocadas unas láminas promocionales que de igual manera han sido recubiertas con sobre anuncios lo que indica que en general la población rechaza que su alcalde les quiera mentir. En lo que toca al boulevard Amecameca la propaganda está colocada en lo alto de los postes y sólo eso garantiza que la gente no las quite.
A
Vecinos de Amecameca reutilizan las láminas en donde se promocionan las mentiras del alcalde.
18 ESPECTÁCULOS
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Corona y Valdés, recibieron tributo a su trayectoria C
on el carisma que los distingue, los actores, compadres y eternos apostadores Sergio Corona y Manuel "Loco" Valdés, recibieron aquí un reconocimiento por su larga carrera artística. Siempre aplaudidos por la gente, ambos actores acudieron la víspera al Hipódromo de Las Américas, donde bajaron al círculo de ganadores para apadrinar la séptima carrera de la jornada, la cual admiraron en primera fila hasta el final, cuando otorgaron la premiación y se tomaron la foto con el jinete ganador. "Estoy muy contento por el reconocimiento que nos hace el
Hipódromo, lástima que es con el estúpido de mi compadre (Valdés)", expresó el comediante Sergio Corona, quien jamás dejó de lado su pasión por las Chivas Rayadas del Guadalajara, al igual que el "Loco" Valdés por los azulcremas. "Lástima que en un día tan bonito como hoy (domingo) venimos con derrota del América por 5 goles contra tres, y una de mis Chivas, pero es para que no se sintiera mal mi compadre", agregó Corona, quien declaró su amor por los caballos después de visitar la cuadrilla del rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza. Al definir su carrera el miem-
bro del Club de Comediantes dijo que, "es un acierto inconsciente, accidental, que yo me iniciara como bailarín, y que después de 63 años esté aquí para ser premiado por mi trayectoria que abarca ser actor, escritor, director, productor, lo que sea por mi trabajo". Por su parte, Manuel "Loco" Valdés, sin tocar puntos laborales, se dijo admirador de su amigo Sergio Corona, a quien considera el número uno, pues hasta en el día de su ceremonia en honor a su carrera, le ganó la apuesta en una de las carreras de la fecha dominical. El cien por ciento americanista, comentó que para él "esta carrera no es un sacrificio, porque antes no contábamos con escuelas actorales como las de ahora, entonces nos iniciamos como comediantes, termino que inventó mi compadre, quien es y siempre será el número uno". Acerca de la evolución del género cómico, Valdés señaló que "los 'comediantes' de ahora se paran sólo a decir chistes, los cuales siempre son iguales, es por eso que él es el mejor", inmediatamente después Corona agradeció las palabras y recordó sus 60 años de amistad.
Derrochan calidad Los Cadetes de Linares JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
El popular grupo de música norteña "Los Cadetes de Linares" se presentaron en Plaza de las Estrellas para recibir reconocimiento por su brillante trayectoria artística a lo largo de 37 años de éxitos. La agrupación musical, interpretó varios de sus temas con los que han conseguido fama a nivel nacional e internacional, prendiendo el ambiente con canciones como "El palomito", "Que chingue a su madre", "No hay novedad", entre otras. Cadetes de Linares derrocharon calidad y talento haciendo que el público se pusiera de pie y bailara y cantara sus corridos, para llevarse gran ovación y la admiración de la gente que a gritos les pedían que siguieran cantando. El grupo norteño ya había entrado en calor para seguir con sus interpretaciones cuando Edoardo Narváez, conductor del evento, interrumpió la presentación para entregarles el reconocimiento y cortando la inspiración del grupo así como de los espectadores, que se quedaron con ganas de seguir escuchando sus canciones. En breve charla con La Tarde de unomásuno, comentaron: "es un honor para nosotros este tipo de homenajes, no escatimaremos esfuerzo alguno por seguir en el gusto del público, porque a él nos debemos y qué más que brindarles un homenaje con lo
más selecto de nuestro repertorio", coincidieron en señalar los auténticos Cadetes de Linares. Los Cadetes de Linares agradecieron a al público así como a los organizadores del evento en Plaza de las Estrellas por el reconocimiento recibido, y quedaron de volver al recinto de los inmortales, para deleitarlos con más música que los ha hecho famosos.
¡Corte! RICARDO PERETE
Bellas Artes Tuvo un costo de 19.170,000 El Palacio de Bellas Artes tuvo un costo total de 19.170,000… FUE INAUGURADO el sábado 29 de septiembre de 1934. INAUGURADO POR ABELARDO L. RODRIGUEZ EL DIA de la inauguración se develó una placa con la siguiente leyenda: "Este edificio fue abierto al público el 29 de septiembre de 1934 e inaugurado por el Presidente de la República, General Abelardo L. Rodríguez, el Secretario de Educación Pública licenciado Eduardo Vasconcelos. El Jefe del Departamento de Bellas Abelardo L. Artes, Lic. Antonio Rodríguez Castro Leal. SINFONIA PROLETARIA "LLAMADAS" AL TERMINO del discurso inaugural a cargo de Antonio Castro Leal, la Orquesta Sinfónica de México interpretó la obra que para esta ocasión compuso su director Carlos Chávez: "Llamadas", sinfonía proletaria. "LA VERDAD SOSPECHOSA" A LAS 21 horas, en función de gala, se presentó la Orquesta Sinfónica de México, interpretó la Sinfonía Número 6 "Pastoral" de Ludwig Van Beethoven. DESPUES de un breve intermedio se levantó el hermoso telón de cristal con los decorados de los volcanes de México, para que se representara la obra teatral de Juan Ruiz de Alarcón, "La Verdad Sospechosa", con la dirección y actuación de Alfredo Gómez de la Vega y la primera actriz María Teresa Montoya. FIGURARON también en el reparto artístico los siguientes actores: Rosa Arriaga, María Cañete, Isabela Corona, Elena D´orgaz, Carmen Doria, Carmen Jiménez, Celia Manzano, Mercedes Prendes, Rafael Gutiérrez, Alberto Martí, Ricardo Mondragón, Jorge Mondragón, Felipe Montoya, Miguel Manzano, Carlos Orellana, Emilio L. Romero, Carlos Tejada y Godofredo Velasco. "NO ES UNA SUNTUOSA CASA VACIA" EN SU DISCURSO inaugural, el Lic. Carlos Leal, Jefe del Departamento de Bellas Artes dijo: "Tenemos no sólo un nuevo edificio, espléndido y bien acondicionado, no una suntuosa casa vacía, sino un taller en constante trabajo cuya labor no será de ensayo, sino de realizaciones verdaderas del arte nacional y extranjero, ya que el Arte es la forma más elevada de la educación. "ARTES POPULARES" Se inauguró además el Museo de Artes Plásticas y se presentó la exposición de "Artes Populares", uno de los notables movimientos y descubrimientos artísticos del México post-revolucionario, fruto de las misiones culturales vasconcelistas y de las investigaciones de los pintores Montenegro, Enciso, Best Maugard y del Doctor Atl. 77 AÑOS DEL PALACIO DE BELLAS ARTES EL PROXIMO 29 de septiembre se cumplirán los 77 años de la inauguración del hermoso Palacio de Bellas Artes. PENSAMIENTO DE HOY EL ARTE es la forma más elevada de la educación…CORTE!
CULTURA 19
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Graffiti de dos kilómetros romperá récord Guinness * A realizarse el 30 de octubre en Guadalajara
Quiero que nieve y Retratos, Exposición en La Esmeralda "Esta es la primera exposición de dos maestros de la escuela del área de fotografía que realizan un ejercicio tradicional, que consiste en hacer una imagen que comunique su mensaje y que de alguna manera está construida a través de una técnica y de un medio tan importante como lo es la fotografía", dijo Eloy Tarsicio, director de La Esmeralda, al inaugurar la exposición de Adela Goldbard & Juan San Juan. La muestra integrada por los trabajos Quiero que nieve/Neve de la fotógrafa Adela Goldbard y Retratos del fotógrafo Juan San Juan. Eloy Tarcisio detalló que en esta exposición se puede ver reflejado todo el procedimiento creativo que implica el realizar una fotografía, ya que no sólo consiste en hacer clic con la cámara, sino también construir un discurso, reflejarlo en la fotografía y presentarlo a través de un medio de impresión. Adela Goldbard, comentó que el trabajo que expone está integrado básicamente por una obra "que es una especie de experimentación en donde quise jugar un poco con el asunto de hacer una pieza que parte de fotografías y que sin embargo no presenta imágenes fotográficas". Por su parte Juan San Juan explicó que su trabajo está integrado por 17 retratos que no son espontáneos o cándidos, sino pactados, "en donde el retratado se sabe retratado y participa haciendo un performance de sí mismo ante el fotógrafo, en el pensamiento de cómo quiero que los demás me vean. "Es un juego de intercambio, de comunicación entre el retratado y el fotógrafo en donde hay un tercer involucrado que es el visitante que verá los retratos y que dará su propia interpretación y lectura de cada uno". Adela Goldbard mencionó que su pieza surgió de la idea de hacer una exposición que partiera de fotografías, pero que al mismo tiempo no presentará imágenes fotográficas, con el objetivo de que el espectador a primera vista se encuentre ante una sala con cuadros en blanco que estuviera relacionada con el asunto del paisaje invernal. "La pieza la hice a partir de una búsqueda en google de la palabra paisaje. Después seleccioné las primeras imágenes que aparecieron pero que estuvieran relacionadas con paisajes invernales tipo postal. Después le pedí a 15 personas de distintos lugares que escribieran una breve descripción de cada una de estas fotos y luego estas descripciones las enmarque como si fueran fotos". Juan San Juan explicó que su exposición presenta una serie de 17 retratos en donde el fotografiado es elemento esencial para la foto, "por el diálogo que establece, en donde de alguna manera no es el mismo, sino que hace un performance de sí mismo, que obtuve cuando yo le pedí que mirara impávido a la cámara y sin pensar en algo. "En este sentido, son retratos de personas que me encuentro; cuates míos como algunos pintores, personas en un restaurante e incluso de gente en fiestas también". La exposición 9 Adela Goldbard & Juan San Juan se exhibirá hasta el 30 de septiembre de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas en la Galería de la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda" del Centro Nacional de las Artes ubicado en Río Churubusco 79, Country Club, Coyoacán. Entrada gratuita.
La Secretaría de Cultura de Jalisco y el Parque Metropolitano convocan a romper el Guinness World Record con un graffiti que se realizará en una manta de dos kilómetros de largo por 1.50 metros de altura con el tema "El Deporte y la Paz", por lo que convocan a los jóvenes a manifestarse el domingo 30 de octubre. Con la finalidad de darle seguimiento al programa de animación sociocultural con los jóvenes, sobre todo con personas en situaciones sociales críticas que gustan de expresarse a través del graffiti, se ha conformado un programa de actividades culturales y artísticas en el marco de los XVI Juegos Panamericanos que se celebrarán en Guadalajara del 14 al 30 de octubre. Con el tema "El deporte y la paz" se invita a los jóvenes a manifestarse el domingo 30 de octubre, a través de una obra artística de dos kilómetros de ideas y color que se sumará a la causa en favor de la paz en el mundo, así como al apoyo al deporte, enfatizó Carlos Sánchez, director de Actividades Culturales de la Secretaría de Cultura de Jalisco. "Cualquier joven puede participar, siempre y cuando presente
previamente el boceto con el que participará, si en algún caso ya tienen un mural plasmado en alguna parte de la ciudad, no importa, no tiene que ser inédito." Explicó que se aspira a tener un aproximado de entre 200 y 400 trabajos, de los que habrá una selección. A cada participante se le entregará una hoja de aceptación con la que llegarán el 30 de octubre para que se les asigne su espacio, aproximadamente de 5 a 10 metros, dependiendo del número de participantes que se inscriban. El resultado de este trabajo colectivo -continuó- será colocado
alrededor del Parque Metropolitano en Guadalajara. "La intención al final de la creación de la manta, es ver la posibilidad de que se organice una gira por el interior de la república para que, incluso con algunos chicos, mediante conferencias, nos puedan dar sus expectativas de participación y sobre todo para que inviten a todo el que quiera adherirse a este tipo de expresiones culturales. El plazo para la recepción de los trabajos queda abierto hasta el 14 de octubre de 2011. La convocatoria se puede consultar en la página de la Secretaría de Cultura de Jalisco: www.jalisco.gob.mx
Amalia Hernández cumpliría 94 años de edad * Se otorgará un Premio que lleva su nombre Nacida el 19 de septiembre de 1917, Amalia Hernández cumpliría este 2011, 94 años de edad y la Fundación que dirige su hijo Salvador dará a conocer hoy los pormenores de la Primera Entrega del Premio Fundación Amalia Hernández. Cautivada por la música y la danza tradicional mexicana, Amalia Hernández se convirtió en uno de los personajes más importantes en el ámbito cultural, al marcar tendencia en la danza folklórica mexicana. Desde pequeña mostró su gusto por la danza, por lo que su padre Lamberto Hernández, hombre de negocios, militar y político hizo construir un estudio en donde recibió clases privadas de danza mexicana
con Luis Felipe Obregón y Amado López; danza española con Encarnación López "La Argentinita", y ballet con la maestra francesa Nelsy Dambre y el ruso Hipólito Zybin. El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández se ha convertido en todo un referente para las agrupaciones de este género dancístico, ya que desde los años sesenta han realizado la coreografía para 40 ballets formados por 76 bailes regionales en los que destaca la música, el rigor técnico, los elaborados y vistosos trajes típicos y las coreografías originales. Con más de 100 giras internacionales por 60 países y más de 300 ciudades, es la única compañía mexicana que ha logrado obtener reconocimiento a nivel mundial y viajar a casi todos los países como embajadora oficial de la danza mexicana, además de recibir más de 400 preseas a lo largo de sus más de cincuenta años de historia. Fallecida en noviembre del año 2000, la bailarina y coreógrafa Amalia Hernández fue distinguida con el Premio Nacional de las Artes en 1992 y su herencia continúa para proyectar a nivel nacional e internacional la belleza de México a través de sus bailes desde las culturas precolombinas, los movimientos resultado de la influencia española y la fuerza popular de los tiempos revolucionarios.
20 ENTRETENIMIENTO
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Concurso de Fotografía: Mirada Joven, Horóscopos oportunidades, retos y visión del futuro E
l Fondo de Población de las Naciones Unidas en México (UNFPA) y Tendiendo Puentes A.C. convocan al Quinto concurso de fotografía Mirada joven 2011. La convocatoria está dirigida a jóvenes mexicanos que tengan entre 10 y 35 años de edad, aficionados o profesionales a la fotografía El tema se debe relacionar con el gran número de personas que actualmente habitan en el mundo, siete mil millones, y las oportunidades, retos, visión y transformación de los jóvenes frente al futuro. En el concurso hay dos categorías: la primera, "Serie", es un relato fotográfico no menor a tres imágenes ni mayor a cinco; la segunda, "Imagen", una sola fotografía. Los participantes pueden participar en ambas categorías. Las fotografías deben ser tomadas con cámara análoga (negativo o diapositiva), cámara digital o bien, teléfono celular; ya sea en blanco y negro o a color. Deben estar impresas (8x12 pulgadas) en papel fotográfico y/o en archivos digitales (formato JPG, la mayor resolución posible, no menor a 2 Mb.) Ninguna clase de fotomontaje podrá participar. El material puede entregarse directamente en Fundación Murrieta A.C. (Mérida 6, int. 101, col. Roma norte,
Cuauhtémoc, Distrito Federal) de lunes a viernes de 10:00 a 17:30 horas; o bien ser enviadas por correo postal (Tendiendo Puentes A.C., Salvador Díaz Mirón, 188-2, Col. México II, Sección Nezahualcóyotl, CP. 57620, Estado de México), de acuerdo a las indicaciones en www.mexicomiradajoven.org. Las fotografías podrán ser subidas al portal del concurso en internet. La fecha límite de recepción es el 5 de octubre de 2011 a las 11:00 horas. Antes del 30 de septiembre de 2011 se deberá registrar un pseudónimo para así poder enviar las fotografías hasta el 5 de octubre. El jurado que determinará a los ganadores estará integrado por expertos en el tema y por fotógrafos de gran trayectoria. Serán otorgados cuatro premios, ocho menciones honoríficas y reconocimientos a los autores de las fotografías seleccionadas para la exposición itinerante. También habrá un premio del público: un reconocimiento especial a la fotografía que reciba el mayor número de votos durante su exhibición en la página de internet antes mencionada. La ceremonia de premiación e inauguración de la exposición se dará a conocer en la Universidad del Claustro de Sor Juana el 24 de noviembre de 2011, a las 19:00 horas.
BUSCAPALABRAS
ARIES (marzo 21-abril 20) Inspiración es la palabra del día. Una actitud optimista y entusiasta podrá generar pensamientos fuertes que pueden convertirse en planes para proyectos futuros. Podrán ser artísticos, comerciales o referidos al hogar, el reto es que te pongas en movimiento. TAURO (abril 21-mayo 20) Recibirás una gran cantidad de correspondencia que te conviene analizar, algunos asuntos son simples avisos comerciales, pero entre tanto papel y correo electrónico también hay algunas invitaciones e información que te atañe, revisa todo, un día después podría estar obsoleto. GEMINIS (mayo 21-junio 22) Asistirás a un evento de tu comunidad en el que podrían surgir algunas diferencias entre los vecinos por cuestiones usuales, basura, ruido, mascotas, si tú no te ves afectado, es mejor que no tomes partido por nadie, así te evitarás enemistades, mejor retírate del lugar. CANCER (junio 23-julio 22) Llevar una especie de diario puede ser de gran utilidad si tienes varios asuntos que atender, así podrás verificar lo que hiciste en cierta fecha y no existirá la confusión de si atendiste algo en cierto punto o fue en otro lugar, organízate mejor para que tu tiempo te rinda más. LEO (julio 23-agosto 22) Disfruta tus labores, busca el lado positivo de todo lo que haces, aún de aquello que no te agrada mucho, imagina que es una importante misión la que estás cumpliendo, con un poco de entusiasmo todo puede ser mucho más fácil y te será más leve cumplir con todo. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Hoy podrían registrarse cambios en tu situación romántica, tal vez para tí todo marcha de maravilla, pero no es igual para tu pareja, que es muy posible que esté tratando de decirte lo insatisfecha que está pero tú no haces mucho caso, si te dice adiós no te sorprendas. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Tú siempre te esmeras en tu arreglo personal, pero hoy podría ser un día clave para un gran encuentro, conocerás a una persona que puede convertirse en pieza importante en un futuro, y como la primera impresión deja huella, procura que ésta sea indeleble. ESCORPION (octubre 23-noviembre 22) Las cosas pueden cambiar radicalmente de un momento a otro, nunca hay nada cien por ciento seguro, y ahora tu panorama dará un giro que puede colocarte en situación de desventaja si te dejas vencer o sacar lo mejor de tí y proyectarte hacia una situación mejor, ve buscando opciones. SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Conocerás a alguien que te atrapará con sus palabras, pueden resultar fascinantes para tí, pero ten cuidado, hay personas que saben manejar muy bien a los demás y después convencerlos de que hagan algo a su favor, la petición puede ser velada y parecer que fuiste tú quien lo propuso. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) En una situación difícil tu inclinación es la de proteger a las personas que amas, si se trata de ocultar una verdad no lo hagas, es preferible que quienes están involucrados conozcan todo, así será más fácil tomar una decisión y tú no tendrás que esconder nada. ACUARIO (enero 21-febrero 20) Tendrás que colaborar en un asunto que trae a todos movidos en el sitio en el que trabajas, cuando todos pierdan la calma, puedes ser tú el que imponga la razón, con algunas palabras o acciones que pueden tranquilizar a los demás y encaminarlos por el rumbo correcto. PISCIS (febrero 21-marzo 20) Ese optimismo que desborda hoy en tu ser puede ser compartido y se multiplicará, cuando alguien irradia felicidad se contagia a quienes lo rodean y a su vez esas personas llevan la energía positiva hacia otros lugares generando una larga cadena, qué bueno que seas tú el impulsor.
DEPORTES 21
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
GOLF
"Furia" pura para Águilas hay que equilibar eso. El nuevo técnico del América de inmediato marcó distancias con su antecesor, ras la renuncia de Carlos Reinoso y dijo que, Carlos Reinoso como por el momento, el americatimonel de las Águinismo lo deja a un lado y se las del América, "El Capitán pondrá a trabajar. Furia" Alfredo Tena tomó "El americanismo lo dejalas riendas del cuadro de mos en segundo término, Coapa hoy en el nido. ahora estoy aquí para resolSerá la segunda etapa de ver las cosas. Tena en el América, con el "En fuerzas básicas hay que tiene, en Liga y mucho talento, la Sub 20 es Liguilla, 27 juegos dirigidos bicampeona, pero en este con nueve ganados, ocho momento requerimos que la empatados y 10 derrotas. gente que se trajo sea protaEs una situación difícil, gonista para sacar esto adetodos debemos colaborar, para sacar puntos para no Alfredo Tena con editor de deportes lante, a la gente de fuerzas básicas hay que llevarla poco quedar más atrás."Dejamos de La Tarde de unomásuno. a poco". a un lado el americanismo, Respecto a los problemas de hay que resolver las cosas con eso para poder empezar en el trabajo día a día y partido por par- entrenamiento de la tarde", expre- vestidor, Tena señaló que va a platido. Tena insiste en que el pro- só. "Los jugadores deben pensar ticar con cada uno de sus jugadoblema del América es la defensa y en el equipo, no en individualis- res para conocer su sentir. "Voy a investigar, voy a hablar recordó que a las Águilas les mos; quien no lo haga quedará fuera del grupo", afirmó "El con cada uno de los jugadores urgen los puntos. para saber cómo están en lo aní"El equipo tiene ganas, los Capitán Furia". Tena, quien firmó por un año, mico, lo físico, saber qué pienjugadores están apenados y quiedijo que ve un equipo desequili- san". El cuerpo técnico de ren salir adelante. "Todo el sistema defensivo del brado. "Si vemos los números son Alfredo Tena estará integrado equipo no está funcionando, los 18 goles en nueve partidos, es un por Guillermo Huerta, como numeros así lo dicen, tenemos equipo desequilibrado, metemos auxiliar, y el preparador físico que trabajar y me han hablado de goles, pero nos estan llegando y es Pablo Sánchez.
RAÚL ARIAS/MIGUEL MONTAÑO REPORTEROS
T MADRID, España.- Mientras el inglés Luke Donald conserva el liderazgo mundial de golf y su compatriota Justin Rose avanzó hasta el decimoséptimo lugar tras vencer en el penúltimo torneo de la fase final del circuito estadounidense, en la frontera de los 50 mejores el español Sergio García adelantó a Tiger Woods, el ex número uno que sigue en descenso.
FUTBOL
BARCELONA, España.- Hoy, el Espanyol de Barcelona informó que el delantero mexicano Taufic Guarch, quien juega para el Espanyol B de la tercera División española, no completó el entrenamiento debido a una lesión en el brazo izquierdo.
NUEVO ZORRO
GUADALAJARA, Jalisco.- Juan Carlos Chávez fue presentado hoy como director técnico del Atlas, en sustitución de Rubén Omar Romano, quien renunció debido a los malos resultados en el Torneo Apertura 2011 y tras la derrota por 4-2 frente al Pachuca.
Cruz Azul debe mantener el paso: Giménez Con la situación tan apretada en la clasificación general, Cruz Azul no puede darse el lujo de aflojar el paso ya que podría venirse para abajo, señaló el delantero argentino Christian Giménez. "Todo está muy apretado y no puedes perder el paso porque ya no es por grupos ni nada, cualquier equipo puede ganar dos partidos y se mete a la pelea, tenemos que trabajar el doble, hoy estamos arriba pero si dejamos hacer cosas vamos a ir para abajo, entonces tenemos que trabajar más todavía", mencionó. El "Chaco" Giménez resaltó la importancia del triunfo 2-1 sobre Monterrey, al que calificó como un parámetro para lo que Cruz Azul quería, por lo que hicieron un partido muy completo y los deja tranquilos el funcionamiento mostrado. "Estamos contentos más que nada por el resultado y la manera en que se logró ante un rival complicado que era un parámetro Chaco confía en
para lo que queríamos, sabíamos que Monterrey es un rival complicado, más en casa, pero el equipo hizo un partido muy completo". "Creo que pudimos hacer un par de goles más, pero lo que me dejó más tranquilo fue el funcionamiento colectivo ya que veníamos de una derrota con Morelia y los próximos tres partidos son fundamentales", abundó. Sin embargo, el jugador sudamericano mencionó que deberán ir paso a paso para acercarse a lo que quiere el técnico Enrique Meza, "ya no podemos bajar si queremos ser protagonistas y encontrar la regularidad, y de ahí, para arriba". Del triunfo sobre Monterrey, el delantero celeste consideró que la salida por lesión de su compatriota César "Chelito" Delgado les benefició un poco pues de alguna manera el rival bajó un poco su presión hacia el frente. la clasificación.
22 DEPORTES
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Obstruyen a texcocanos para practicar deporte *Autoridades municipales dejaron al abandono obra millonaria JOSÉ LUIS
GARAY ISLAS
REPORTERO
T
EXCOCO, Edomex.- De acuerdo a las personas que llegan a practicar su deporte favorito en las instalaciones de la Unidad Gustavo Baz Prada, señalaron que es un desastre ver las condiciones en que se encuentran algunas canchas de futbol,
así como áreas primordiales en que también a muchos infantes les era de utilidad para su recreación física, hoy se ven impedidos por la negligencia de funcionarios del ayuntamiento. Entre los cientos de afectados, comentaron al diario La Tarde del unomásuno, que hace un buen tiempo, fue abandonada la obra de rehabilitación y acusaron a la
administradora, Lourdes Canfers, de actuar de manera prepotente contra los deportistas que se acercan al área de trabajo, además se niega a responder sobre la conclusión de los trabajos de renovación deportiva. Asimismo, los regidores hacen caso omiso a las demandas de los habitantes texcocanos, los que practican diferentes disciplinas y no cuentan con lo más elemental, que son las canchas de futbol, inclusive, acusaron que les hacen cobros muy elevados para el uso de las mismas instalaciones de la Unidad Deportiva "Gustavo Baz Prada", no saben adónde se acumula el dinero aportado por cientos de jugadores de basquetbol, de los mismos atletas texcocanos que intentan sobresalir en el ámbito nacional e internacional. Cabe recordar, que los integrantes del cabildo, fueron testigos de la presentación del nuevo proyecto "Rescatando el Deporte", pero ellos mismos, ignoran la magna obra y menos, para cuándo se tiene contemplado la terminación de dicha obra millonaria.
Ciclismo en La Tarde
Ocho categorías en la Office Max POPIS MUÑIZ COLABORADORA
Un total de ocho categorías, fueron incluidas en la quinta edición de la Office Max, a efectuarse este domingo desde las ocho de la mañana, en el circuito de Paseo de la Reforma, con la organización de Arturo García, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, con aval de la Federación Mexicana de Ciclismo, que dirige Edgardo Hernández, actualmente en Dinamarca, en el mundial de ruta y Congreso de la Unión Ciclista Internacional. La convocatoria, además de la firma de Edgardo Hernández, está rubricada por Gerardo Villanueva, Director General del Instituto del Deporte del Distrito Federal y Carlos Enrique Vignon Whaley Pérez, Director de la Clásica Office Max, el evento mas importante del país, de un día, por su premiación de 500 mil pesos y la participación de mil quinientos ciclistas, independientemente del circuito, en una área de la avenida más importante del país. Las categorías son juveniles B y C, varonil libre, máster A, B y C, femenil amateur y femenil elite, así como elite y sub 23 varonil. Los premios principales, de los vencedores de cada categoría, con seis mil, juveniles, cinco mil cada categoría varonil libre, máster A, B y C, femenil amateur, así como 40 mil pesos en femenil elite y 50 mil pesos varonil elite.
La justa es de la Iniciativa Privada, con intervenciones muy importantes, como Festina, cronometraje oficial, HSBC, Office Max, Gobierno del Distrito Federal, sin permitir ningun acto político. Los premios en efectivo son de 275 mil pesos, con 225 mil pesos en especie, con exclusivos productos de Office Max, todo a entregarse una vez finalizada la justa, pre Juegos Panamericanos, cuando faltarían 19 días para la inauguración, 14 de octubre, en el Omnilife.
La Office Max, este domingo 25.
Segundo bronce para México en mundial de Karate CHICAGO, Illinois.- Jaqueline Cedillo Guzmán conquistó la medalla de bronce en kumite individual senior al concluir el Campeonato Mundial de Karate Do WSKA, la segunda presea para México, en el certamen que se desarrolló Harper College Sports and Wellness Center, considerando que el mexiquense Javier Sánchez Díaz logró un día antes el primer premio para el equipo representativo de la Asociación Shoto Kan México Japón. Cerrillo superó en la primera pelea a la estadounidense Alysa Berenson por marcador de 2-0, en el siguiente encuentro dominó por 2-0 puntos a la inglesa Rhianne Blundell. Luego, en semifinales, enfrentó a la polaca Marta Dabrowska, a la postre medallista de plata, en donde la mexicana empató 1-1 en el tiempo reglamentario sin embargo en la extensión del encuentro perdió en muerte súbita. La medalla de bronce Cheryl Murphy, de Estados Unidos, subió al podio para colgarse la medalla de oro. Jaqueline también compitió en la especialidad de kata en donde llegó hasta las mejores ocho del mundo entre más de 40 competidoras. Recordemos que la primera medalla de bronce del equipo de la ASMJ la alcanzó el originario de Ixtlahuaca, Estado de México, Javier Sánchez, en la categoría de cadetes, se apoderó de la medalla de bronce en kumite con una actuación destacada. Javier venció en el primer encuentro al estadounidense Alexander Diana, en la siguiente etapa superó al polaco Szymon Olowski y perdió frente al inglés Jordan Probst. Javier compitió en kata sin pasar de la primera ronda. El equipo varonil de kata finalizó entre los mejores ocho del mundo, por conducto de Félix Capilla, Joel Camacho y Marco Sosa. El capitalino Ignacio Loaiza, en la categoría de kata y kumite cadetes, perdiendo en la primera ronda. Respecto a la actuación de kumite en la categoría senior varonil, Joel Camacho, Marco Sosa y Daniel Arceo, se quedaron en el camino de las eliminatorias. Richard Poole, presidente de WSKA, hizo un comentario respecto a la presencia de Javier Sánchez: "Es un joven que promete mucho, realiza una excelente técnica en su patada circular (Mawashi geri)". El sueco Ted Hedlund, director del cuerpo de arbitraje, mencionó que Jaqueline Cerrillo hizo un buen papel en kata (formas), a pesar que no llegó al cuadro de medallas.
EL DEPORTE 23
LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011
“Gato” Serenelli, imbatible en EU ANA LAURA GARCÍA ENVIADA ESPECIAL
Memo, en entrevista con La Tarde de unomásuno.
Memo Rojas, disfruta su tricampeonato MIGUEL MONTAÑO/RAÚL ARIAS REPORTEROS
El piloto mexicano Guillermo Rojas, convivió esta tarde con los medios de comunicación y al compartir el pan y la sal, se dijo satisfecho de los logros alcanzados dentro de la Grand Am Series, donde acaba de conquistar el tricampeonato de la especialidad. En breve charla con La Tarde de unomásuno, comentó: “Fue una gran carrera y estoy muy emocionado por el resultado; la verdad nos sobrepusimos a la falta de potencia, el equipo cambió de motor una noche antes de la competencia, con mucho esfuerzo y una gran desvelada para todos y eso hizo algo de diferencia, a pesar de que seguimos bajos de potencia. “ Arrancamos últimos y en mi turno no arriesgué porque sabía que tenía que entregarle el auto a Scott al cien por ciento y tratamos de hacer lo mejor que pudimos. Le entregué a Scott en los primeros cinco lugares y ya con una buena estrategia logramos irnos adelante, quedando en segundo lugar”. “Estoy muy orgulloso de todo el equipo, muy contento y emocionado. Quiero agradecer a Escudería Telmex y a Chip Ganassi Racing por este resultado y le dedico el campeonato en este mes patrio a todo mi país, a México, y les digo que vamos por muchos más”, sentenció. Por último, agregó: “Tuvimos una temporada increíble, más difícil que las anteriores, con muchos obstáculos pero estamos aquí por algo. Gracias a Chip Ganassi, a Carlos Slim Domit, a mi familia, a Telmex, Red Bull, Armor All, Interprotección y Peugeot por todo el apoyo”.
H
OUSTON, Texas.- La catorceava fecha del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen estuvo en poder del piloto venezolano Giancarlo Serenelli del equipo RE Racing, al conseguir pódium al doble y ser el monarca absoluto del fin de semana en el autódromo MSR de Houston, Texas. Serenelli arrancó desde la octava posición y fue remontando posiciones vuelta tras vuelta tras haberse compactado el contingente por una bandera amarilla en el primer tercio de la competencia y así hacerse de la bandera a cuadros y su tercer pódium de triunfadores en la gira por los Estados Unidos del LATAM Challenge Series. “He tenido buenas experiencias en esta pista, el año pasado obtuve el campeonato aquí, este año llegamos de menos a más, al inicio estábamos muy atrás, tuvimos muchos problemas, el equipo ha trabajado muy fuerte y las cosas se han nivelado, estamos trabajando fuerte para mantener el paso y cerrar muy fuerte en las últimas dos rondas del campeonato”. Comentó Serenelli. Mientras que en segundo lugar llegó el regiomontano “Rudy” Camarillo, auto #60 del Team CSM quien estuvo a la caza del otro venezolano, Francisco Cerullo del equipo RE Racing, cuyo lugar de arranque fue la segunda posición y rápidamente se despegó de los primeros lugares; aunque tras la bandera amarilla, Cerullo perdería su cómoda ventaja para ser supe-
El venezolano, con La Tarde de unomásuno en Houston. rado primero por Camarillo y luego por Serenelli y finalizar en el tercer puesto. En otros duelos sobre el circuito texano de 3.8 kilómetros, Martín Fuentes del Team CSM saltó desde la novena posición para acabar cuarto, tras sendos rebases en diferentes sectores de la pista con los pilotos Christofer Ramírez y Diego Menchaca, cuyo fin de semana en Houston fue de buenos resultado al tener un tercer sitio en la carrera sabatina y terminar quinto en la del domingo; mientras que Christofer lo siguió en el lugar seis. Diego Ferreira y Juan Pablo Sierra finalizaron en la séptima y octava posición y tras de ellos el piloto guatemalteco Sebastián
Arriola, de recién ingreso al LATAM Challenge Series, en el sitio nueve y quien demostró un buen manejo en los 23 giros de la competencia, sin causar problemas y darle paso a los líderes, sin duda una de las sorpresas de este fin de semana. Con la victoria contundente del “Gato” Serenelli en el MSR de Houston, Texas cierra con broche de oro la visita que el LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen efectuó por los Estados Unidos para cumplir con las cuatro fechas puntuables de su temporada 2011. Ahora las dos últimas fechas ya en suelo mexicano serán, primero, en el nuevo autódromo de Querétaro, para después tener la gran final en el circuito internacional de Amozoc en Puebla.
Paty Guerra, embajadora de Olimpiadas Especiales Patricia Guerra, nadadora de mares y atleta profesional reconocida por sus más de 15 cruces en aguas abiertas de México y el extranjero es oficialmente la nueva embajadora del movimiento deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual, Olimpiadas Especiales. Paty Guerra ayudará a incrementar el conocimiento público del movimiento, cambiar actitudes y percepciones hacia las personas con discapacidad intelectual. Será un símbolo de dedicación, apoyo,
ejemplo de nuestros atlevoluntariado y lo más tas, podemos construir importante, de aceptaun mundo de aceptación ción en los corazones y para todos. mentes de las comunidades en México. ACERCA DE PATRICIA O l i m p i a d a s GUERRA Especiales hoy en día es Nadadora de mares y un movimiento global atleta profesional recounido en una visión, la nocida por sus más de de construir la más gran15 cruces en aguas de plataforma mundial abiertas de México y el basada en un mensaje extranjero. Su liderazsimple, de que las difego deportivo lo ha enforencias pueden ser vencidas, que todos estamos Honor a quien honor merece y cado a la promoción de campañas en el mismo lado, y que, Paty Guerra es una atleta con- distintas sociales con las que ha si nosotros seguimos el sumada.
beneficiado a más de 2000 mujeres. PRINCIPALES LOGROS Travesía del Canal de la Mancha (Inglaterra-FranciaInglaterra) convirtiéndose en la tercera mujer mexicana en realizar esta hazaña (2004). Primer cruce a nado del Mar de Cortés (2008), Cancún–Cozumel (2009) junto con 7 mujeres, con el propósito de promover la prevención y detección oportuna del cáncer de mama y cervicouterino (2008).
Lunes 19 de Septiembre de 2011
Matanza en Guerrero
I16
I14
I14
I15