Página 5
Miércoles 22 de Enero de 2014
Dólar
$3
13:24
NO. 5636
TERCERA
ÉPOCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
P/7
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
2
EDITORIAL COMBATE AL HAMBRE
L
as cifras son duras y crueles a veces, y estas revelan que de los 53 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema, 37 viven en las zonas urbanas. Se trata de gente que emigra de sus lugares de origen en busca de mejores oportunidades de vida en las distintas ciudades del país y se asientan en las orillas de las urbes. Se trata de un fenómeno complejo que conforme pasan los años tiende a agravarse y que acrecenta los problemas que hay en en el tema del hambre y la pobreza extrema. Esto, precisamente, fue revelado ayer por la secretario de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles Berlanga, quien dijo que es inaceptable que haya tanta hambre en el país. Según datos revelados el año pasado por el Coneval, organismo oficial por cierto, en México existen 53 millones de personas, casi la mitad de la población nacional, en pobreza extrema. De esta cifra, de acuerdo a lo dicho ayer en el evento en que se celebró un año del lanzamiento de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, 3 millones han sido rescatados de estas filas. Aunque hay quien de inmediato expresó sus dudas sobre este tema, lo cierto es que millones de mexicanos
requieren con urgencia de la intensificación de los programas sociales. Hay que reconocer que hay muy buenos programas que ayudan a muchísimas personas a aligerar la
carga de miseria y hambre que enfrentan millones y millones de mexicanos. Sin embargo no en todas partes se ejecutan para los fines para los que fueron creados y hay funcionarios que
se aprovechan de ellos para sacar provecho para su beneficio personal. Es de esperarse que con el escarmiento que se dio a varios de estos malos personajes el año pasado en el estado de Veracruz, muchos hayan aprendido con todo rigor la lección. Pero, como apuntamos líneas atrás, hay 53 millones de mexcanos en pobreza extrema y que viven en medio de una casi casi hambruna, a los que hay que ayudar de manera urgente. Y si antes se suponía que la pobreza era privativa de las zonas rurales, hoy está demostrado que la mayoría de la gente en este rubro está en las zonas urbanas y que son 37 millones. Ante esto y para evitar que estos números se incrementen es necesario apuntalar primeramente nuestra economía, dotar de trabajo a la gente y que haya mejores salarios. También es indispensable que los programas sociales se acentúen y se otorguen a la gente que verdaderamente lo necesita, tal y como parece que está ocurriendo. En fin, ojalá y que en las próximas cifras que proporcione el Coneval, se hable de una reducción de la miseria de muchos mexicanos, de aquellos que viven en los 400 municipios mas pobres del país.
CORRESPONDENCIA DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL
Señor Editor: El día lunes 20 de enero de 2014, fecha límite para presentar la Acción de Inconstitucionalidad contra la Ley de Ingresos del Municipio de Cuernavaca por la única persona de las facultadas que estuvo en posibilidad de hacerlo, la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos M. en D. Lucero Benítez, quien se negó a signar la demanda que se le propuso interponer con oportunidad, incluso se le hizo llegar antes y durante la sesión que sostuvo ayer con su Consejo Consultivo. Lo lamentable es que se perdió una gran oportunidad de llevar ante el más alto tribunal de la nación, la Suprema Corte de Justicia, el poner a discusión la verdadera causa del fenómeno egoísta de generar basura, ecocidio colectivo que nos han acostumbrado e inducido a que cada vez sea mas grave como el egoísmo que implica, cuya simple rentable solución real, esta en manos del Alcalde de cualquier ciudad, en este caso de Cuernavaca, para que se dé por el efecto replica en todas partes. La solución que es parte del descubrimiento de la verdadera causa del mal, se explica en lo que se hizo consistir como CONCEPTOS DE INVALIDEZ, cuyo concepto fundamental transcribo: Se lesiona el derecho a la salud y medio ambiente sano que garantiza el ARTÍCULO 4º CONSTITUCIONAL y no cumple con los objetivos de responsabilidad social, cuidado y conservación del medio ambiente a que se refiere el ARTÍCULO 25 CONSTITUCIONAL. Esto sucede al establecer el artículo 14 de la Ley en discusión.- ES OBJETO DE ESTE DERECHO LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES DE MANTENIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA URBANA, RECOLECCIÓN, TRASLADO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS, LIMPIEZA DE FRENTE DE TERRENOS BALDÍOS… Con sus correspondientes pagos de tarifas, la mas relevante es la tasa que marca la Fracción II que se comentó antes lo desproporcionado del pago del contribuyente varias veces mayor que el costo real. Cuando la escasa infraestructura urbana o nula en cuanto a contenedores para el manejo de basura con que cuenta el Municipio y el modo como se efectúa el servicio de recolección que se presta es nocivo a la salud y medio ambiente, con un sistema que propicia la generación de basura, convirtiendo toda clase de residuos en mas basura, incluso los LIMPIOS, QUE ES LA CONDICIÓN NECESARIA Y SUFICIENTE PARA QUE NO SEAN BASURA y además sean valorables y reciclables, sin importar su naturaleza (Inorgánicos u orgánicos) o clase que se quiera.
Lo mismo sucede con la composta que aún cuando no tiene un valor significativo, no contamina en tanto no este revuelta o separada, condición que como a la población no le brindan el servicio por separado en función de ese concepto y principio de separación básico: LIMPIOS, COMPOSTA y BASURA, De otra manera termina todo revuelto en solo basura, difícil, insalubre y costoso recuperar, como lo es el manejo mismo de la basura, que como se opera viola la regulación ambiental y de salud y por supuesto el Artículo 4º Constitucional, además piden las Autoridades sea depositada en la vía pública, contrario a sus reglamentos, lo que induce a una conducta generalizada de arrojar la basura a la calle y que sea utilizada como tiradero, pero por otro lado exigen que los dueños de los predios la mantengan limpia, violando el ARTÍCULO 5º CONSTITUCIONAL al obligarles a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, lo insólito es que el obligado de la tarea y se le paga por eso es el Municipio. Violación a garantías y derechos humanos todas consecuencia de ese perjudicial y costoso sistema… El texto completo de la demanda esta en el documento adjunto, pero baste decir que se aportan argumentos y pruebas suficientes de que el Ayuntamiento con todo conocimiento de causa del daño y de como evitarlo con la muy económica y rentable solución de la iniciativa ciudadana "Fin de la Generación de la basura", que mediante Solicitud que emite la Comisión de Derechos Humanos en la Queja 236/2012 el 20 de marzo de 2013 requiere al C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE CUERNAVACA, evalúe y someta la propuesta en Cabildo y al COPLADEMUN para su eventual aplicación. Sin embargo se persiste en seguir operando el inadecuado sistema, cuando de aplicar la Iniciativa se estaría abatiendo el pasivo ambiental y económico, reduciendo el costo del servicio y hasta financiarlo, por lo que se anula la razón del alza por demás arbitraria. Por lo que ahora la Recomendación que haga la Comisión de Derechos Humanos deberá tomar en cuenta estos argumentos y no dejar pasar por alto que la verdadera causa del conflicto esta en que se fomenta continúe el ecocidio de generar basura y su solución esta en aplicar la Iniciativa. En adición se convoca a los juristas, colegios de abogados, profesionistas, ambientalistas y quienes comprometidos con la verdad y la vida lo sean ahora de la Iniciativa para bien de Cuernavaca y del mundo. Solidariamente, Edgardo Zenteno
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
NACIONAL 3
Reforma política, moneda de cambio *Fue una transacción PAN-PRI para dar paso a la Energética IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com
E
ntre aplausos, pero también de severas críticas de haber operado una reforma político-electoral “forzada” que no beneficia a la democracia sino a la partidocracia, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, a través de su presidente Ricardo Anaya Cortés, emitió la declaración de constitucionalidad de la Reforma Político-Electoral, después de ser avalada por 17 Congresos locales. En los argumentos los opositores señalaron que su primer yerro fue haberla convertida en moneda de cambio por el PAN, en un cambalache para la Reforma Energética, en donde se avala una reelección en manos de las siglas partidistas y no de los ciudadanos, un órgano electoral bajo control central de los partidos y una autonomía del procurador de la República que no operará hasta el 2018. No obstante esos “defectos” que plantearon deberán ser corregidos en las leyes secundarias en opinión del senador del PRD Manuel Camacho Solís y el diputado Ricardo García Berdeja (Movimiento Ciudadano), el presidente de la Comisión Permanente, Ricardo Anaya Cortés, emitió la declaratoria de constitucionalidad de la reforma política-electoral, tras ser avalada por la mayoría de los congresos estatales, y la turnó al Ejecutivo para su promulgación.
Durante la sesión de hoy miércoles, el también presidente de la Cámara de Diputados informó a la asamblea que esta reforma ha sido aprobada por las legislaturas de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, México, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. La reforma se turna al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y el Congreso de la Unión deberá elaborar las leyes reglamentarias a más tardar el 30 de abril de 2014. El pasado 4 de diciembre, el Senado de la República aprobó la reforma política-electoral y la turnó a los diputados, quienes la aprobaron, con cambios, el 6 de diciembre, y la regresaron a la Cámara Alta. Los senadores aprobaron el pasado 13 de diciembre las modificaciones a la minuta hechas por los diputados y la enviaron a las legislaturas locales, para su eventual ratificación. Entre otros rubros, la reforma política-electoral crea el Instituto
Nacional Electoral (INE), en sustitución del Instituto Federal Electoral (IFE), instancia que podrá nombrar y remover a los consejeros de los institutos locales y fiscalizará los ingresos y egresos de todos los partidos y todas las campañas en el país. También, establece la posibilidad de reelección consecutiva para senadores hasta por dos periodos consecutivos y de los diputados federales hasta por cuatro periodos consecutivos, ambos se aplicarán a los legisladores electos en 2018. Las entidades federativas y el Distrito Federal podrán establecer la elección consecutiva para legisladores, presidentes municipales, regidores y síndicos, hasta por un periodo extra. La postulación sólo será por el mismo partido o alguno que lo haya postulado, o por la vía independiente, si así fue electo la primera vez. La reforma transforma a la Procuraduría General de la República (PGR) en una Fiscalía General de la República autónoma, conformada por la fiscalía anticorrupción y la de delitos electorales.
Aporta Capufe más de 325 mdp a municipios para infraestructura En 2013, Caminos y Puentes Federales (Capufe) aportó 325 millones 47 mil 497 pesos a 30 municipios de 11 estados del país que cuentan con puentes de cuota administrados por el organismo. De acuerdo con la Ley de Coordinación Fiscal, las aportaciones se destinan a la construcción, mantenimiento, reparación y ampliación de obras de vialidad en las jurisdicciones donde se ubican los puentes. El organismo informó que dicha legislación establece que las obras de infraestructura deben tener impacto regional en la zona donde se ubican los puentes de cuota y no se debe utilizar para gasto corriente. "Los recursos representan 25 por ciento de los ingresos mensuales obtenidos por cobro de peaje en puentes nacionales e internacionales", precisó Capufe en un comunicado. Los estados beneficiados son Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. Expuso que el municipio más favorecido fue Villahermosa, en el estado de Tabasco, por el puente Grijalva, con una aportación de 31 millones 284 mil 506 pesos. Mientras que en puentes internacionales, el municipio de Nuevo Laredo en Tamaulipas, fue el más beneficiado, por el puente Juárez Lincoln, el cual recibió una aportación de 21 millones 663 mil 759 pesos.
Cierre ordenado y pulcro del IFE ENRIQUE LUNA / REPORTERO Twitter: @EnriqueLuna84
Tras aseverar que el Instituto Federal Electoral (IFE) desaparecerá, su consejero presidente provisional, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que el órgano comicial tendrá un cierre ordenado, transparente, pulcro, sin sobresaltos con la finalidad de construir firmemente las bases del Instituto Nacional Electoral (INE). “Estamos convencidos de que un cierre es la mejor forma para poder construir el Instituto Nacional Electoral”,
detalló. En sesión extraordinaria, la máxima autoridad electoral felicitó a la Comisión de Quejas y Denuncias encabezada por Marco Antonio Baños por su excelente trabajo en desahogar en el menor tiempo posible las inconformidades de la ciudadanía en cuestión electoral. Enfatizó que la resolución de dichas inconformidades tiene el objetivo de terminar con el rezago de expedientes para poder dar que el proceso de transición institucional tenga un cierre ordenado y transparente. Por ello, volvió a llamar al Congreso de la Unión para que escuche y revise los informes presentados por el órgano elec-
toral con la finalidad que el Instituto Nacional Electoral (INE) realice sus labores de mejor manera cuando sea creado. Durante la presentación de los informes sobre el análisis del llenado de las Actas de Escrutinio y Cómputo de Casilla, así como de eventos registrados durante las Elecciones Federales 2012, el consejero presidente provisional del IFE, Lorenzo Córdova Vianello, explicó que los resultados de los mismos pueden ser utilizados para el fortalecimiento de la estructura del nuevo órgano electoral. Sobre ello, el consejero Marco Antonio Baños concordó con el presidente provisional del IFE, Lorenzo Córdova
Vianello, en relación al cierre ordenado del órgano electoral con dos décadas de existencia, recordando que el mismo debe terminar funcionando. En cambio, el concejero Benito Nacif precisó que el IFE está cerca de dejar resueltas las quejas y denuncias que fueron presentadas en años anteriores, algunas las cuales el INE tendrá que resolver. “Estamos cerca de dejar completamente resueltas la gran mayoría de quejas para el próximo el responsable de la democracia del país”, explicó. Finalmente, la consejera María Marván Laborde explicó que la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE “nunca ha revisado los expedientes de manera correcta”, indicando que nadie puede decir que las investigaciones para la resolución de conflictos han sido exhaustivas, recalcó.
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
4 NACIONAL
Inauguran Pabellón de México en España *Invita Ruiz Massieu al Príncipe Felipe de Borbón a visitar México JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68
Madrid, España.- La secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, inauguró el Pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), considerada una de las más importantes a nivel mundial. En el marco de la inauguración, la titular de SECTUR se reunió con el Príncipe Felipe de Borbón, a quien explicó el importante momento turístico que vive nuestro país y lo invitó a visitar México. "El Príncipe se mostró muy receptivo ante la invitación, por lo que esperamos poder concretar su visita", dijo Ruiz Massieu. Al inaugurar el pabellón, Ruiz Massieu estuvo acompañada por la embajadora de México en España, Roberta Lajous; los gobernadores de Quintana Roo, Roberto Borge, y de Oaxaca, Gabino Cué; secretarios de Turismo de las entidades federativas, y de los directores generales del CPTM, Rodolfo López Negrete, y de FONATUR, Héctor Gómez Barraza. Esta es la primera vez que México presenta un solo rostro en la FITUR, ya que el pabellón concentra la oferta de los principales destinos turísticos de los diversos estados de la República. El pabellón ocupa una extensión de mil 45 metros cuadrados, participan 104 expositores, entre destinos, tour operadores, hoteleros, líneas aéreas, y se montaron cuatro estaciones donde se muestra la riqueza cultural de diferentes regiones del país. Está equipado con tecnología de punta y los visitantes pueden consultar información en pantallas interactivas sobre los destinos turísticos y de los expositores. La FITUR se abrió al público este miércoles 22 y concluirá el domingo 26 de enero.
Evaluación magisterial a cargo del INEE: SEP * “El Instituto se encargará del tema”: Chuayffet ERIKA BARÓN / REPORTERA
"
Legalmente la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya no hace pruebas evaluatorias. En derecho público, si uno no tiene competencia, no puede llevar a cabo un acto determinado" es por ello que las pruebas Enlace quedarán a cargo del Instituto Nacional de Evaluación para la Educación (INEE)”, declaró el titular de la institución, Emilio Chauyffet Chemor. En un acto que se llevó a cabo en Mérida, Yucatán, Chuayffet Chemor reprochó las críticas que se han hecho en torno al tema y aseguró que dichas pruebas se reanudarán el año próximo y estarán a cargo del INEE. "Esa facultad evaluatoria pasó a un instituto autónomo constitucionalmente, que se llama Instituto Nacional de Evaluación para la Educación".
Recalcó que quienes quieren fincarle a la Secretaría responsabilidad, "o no saben o no quieren entender las leyes", y agregó, el hecho de que se interrumpa este año no se debe a ninguna "irregularidad".
Durante el evento, estuvo acompañado por la directora general del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), Alma Carolina Viggiano Austria.
Reforma educativa debe ser integral *Para Romero Hicks debe consolidarse a nivel medio superior JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68
El senador Juan Carlos Romero Hicks afirmó que debe aplicarse la reforma integral de la educación media superior aprobada durante el 2012, que fija como meta el año 2021 para consolidar un sistema educativo integral en dicho nivel que logre atender al total de la población del país. El legislador se refirió a las cifras proporcionadas por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior, el cual refiere un incremento de 2.6% en la demanda de acceso a la misma. "Desde el 9 de febrero del 2012 hay una reforma constitucional que obliga al
Estado mexicano a proveer educación de bachillerato a toda la población y esto debe tener una plena vigencia a partir del año 2021. El promedio nacional de atención se encuentra alrededor del 58%. Evidentemente tenemos que diseñar un espacio en donde el cien por ciento de la población joven sea atendida. Sobre esas bases tendremos que estar construyendo la oferta pública y la oferta particular", dijo. En este sentido, señaló que habría que preguntar al subsecretario de Educación Media Superior, Rodolfo Tuirán, cuál es la estrategia que viene impulsando el gobierno federal, en combinación con instituciones autónomas como la UNAM y el Politécnico, para alcanzar el nivel de infraestructura, la profesionalización de docentes y la construcción de un marco curricular común
que consolide la educación media superior en México. El senador y presidente de la Comisión de Educación del Senado resaltó que existe un panorama complejo en las diferentes entidades del territorio nacional, donde las cifras de acceso a la educación media superior se sitúan muy por debajo de la media nacional, como el caso de su estado natal Guanajuato, y si a esto se añaden las tendencias demográficas del país que apuntan hacia un engrosamiento de las filas juveniles, el reto de la consolidación de la educación media superior es mayúsculo. "En Guanajuato el panorama es muy complejo, hablamos del 54%, debajo de la media nacional. Se va a requerir un incremento muy grande. Cuando uno ve la curva demográfica en la atención de la matrícula, lo que va a ocurrir en los pró-
ximos años es una disminución en primaria y secundaria", expresó. "Se va a tener que hacer un ejercicio monumental para diseñar instituciones, planes de estudio, incorporar profesores, infraestructura. Todo lo necesario. Ahí se tendrá el incremento principal en los próximos años", añadió. Finalmente, afirmó que las diferentes opciones académicas que existen en el país para cursar el nivel medio superior, como los bachilleratos militares, tecnológicos o agropecuarios, así como los espacios que existen en institutos como el de Bellas Artes o el de Educación Media Superior del DF, son "todas muy valiosas", por lo que es importante hacer llegar a los jóvenes mexicanos la oferta completa y la información necesaria para despertar el interés de los mismos en el camino de la preparación académica.
MIÉRCOLES 2 DE ENERO DE 2014
Rechaza EPN haber tolerado crecimiento de autodefensas *Reiteró que el estado será responsable de seguridad en Michoacán GANDER, Canadá.- En una escala rumbo a Davos, Suiza, el presidente Enrique Peña Nieto rechazó que su gobierno haya permitido el crecimiento de las autodefensas y subrayó que el Estado Mexicano será el responsable de mantener la seguridad en esa entidad. En una improvisada rueda de prensa, el titular del Ejecutivo destacó tajantemente que el gobierno tiene toda la obligación de combatir la inseguridad y a los integrantes del crimen organizado. Admitió que las condiciones de inseguridad que se viven en el estado de Michoacán provocaron el hartazgo de sus moradores y que se armaran para defenderse, pero reiteró que esa es una obligación y una responsabilidad del Estado Mexicano. Luego de indicar que los índices delictivos disminuyeron en los últimos meses en el país, el primer mandatario de la nación manifestó que en la exigencia de los michoacanos para detener a los cabecillas del grupo de los caballeros templarios ha sido atendida. La respuesta del gobierno de la República, puntualizó, ha sido firme y puntual en ese estado, sobre todo en la zona de Tierra Caliente donde los índices de criminalidad son muy particulares y que son Atendidos con efectividad. En este sentido, el Presidente de México manifestó que ha girado instrucciones a las dependencias correspondientes para una vez alcanzado la paz en la zona, se recomponga el tejido social. No se trata solo de combatir la inseguridad, de combatir a las distintas bandas criminales, sino de aplicar otras acciones que recompongan el tejido social y también impulsen el desarrollo integral de toda la región. ARRIBÓ A DAVOS Peña Nieto arribó esta tarde a Davos, Suiza, donde participará en el Foro Económico Internacional que reúne a los principales jefes de estado del mundo a los más importantes empresarios internacionales. Está previsto que mañana el primer mandatario mexicano hable en este foro en donde expondrá los avances de nuestra nación y los objetivos a cumplirse una vez aprobadas las reformas estructurales. “Agradezco la invitación para participar, en la edición 2014, del Foro Económico Mundial. Durante más de cuatro décadas, este espacio plural ha generado ideas innovadoras y acercamientos entre líderes, para mejorar nuestro entorno global”, dijo el mandatario mexicano a su arribo. Señaló que en este 2014, la delegación de México acude a este foro, con ánimo y disposición de sumar y compartir con el mundo lo que estamos haciendo los mexicanos, para impulsar un crecimiento económico elevado, sostenido y sustentable. Estamos en Davos, puntualizó, para proyectar a México como lo que es: un país en ascenso, que está trabajando intensamente para forjarse un mejor futuro.
NACIONAL 5
Aumentan casos de influenza: SS *Son ya diez estados los más afectados, reportan autoridades JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68
H
ay 556 casos y 32 decesos registrados a consecuencia de la influenza AH1N1, confirmó la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, donde los estados más afectados son San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Estado de México, Nuevo León, Zacatecas, Hidalgo, Querétaro, Michoacán y Guanajuato. De acuerdo a las autoridades en San Luis Potosí ha habido 139 casos de influenza AH1N1 y cinco defunciones, en Jalisco 81 casos y tres muertes; Aguascalientes 61 casos y dos fallecimientos; Estado de México 37 casos y dos decesos; Nuevo León 35 casos y una víctima; Zacatecas, 31 casos y dos muertes; Hidalgo 26 casos y 2 defunciones y Querétaro 21 casos y 2 muertes. En Michoacán y Guanajuato todavía no hay cifras, pero se sabe que la Cruz Roja ha pedido equipo especial para manejar a personas con influenza. Señala la autoridad sanitaria, que la mayor parte de los decesos que se han presentado ocurrieron a consecuencia de que los pacientes solicitaron atención médica seis días después del inicio de los síntomas, lo que dificulta su tra-
tamiento efectivo. Noé Calderón, Director de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, declaró a un programa radiofónico que en la capital del país se tienen, "hasta el último corte, tres defunciones de las que corresponden a H1N1". Indicó que en lo que va de 2014 hay 19 casos registrados y que se han aplicado más de 800 mil vacunas en centros de salud, estaciones de Metro, Metrobús, además de vacunas casa a casa en delegaciones como Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Milpa Alta, entre otras. Por su parte, el secretario de salud de Querétaro, Mario César García Feregrino, apuntó a la agencia Notimex que en el estado se han registrado 8 fallecimientos por influenza, lo que rebasa la
cifra dada a conocer por la Secretaría de Salud Federal. Además, aseguró que al momento se tienen detectados nueve mil 500 casos de enfermedades respiratorias y 14 casos positivos más de AH1N1. Sergio Olvera Alba, director de Epidemiología de Sonora, también aceptó que en el estado se registró una víctima mortal por influenza. Se trató un hombre del sexo masculino de 63 años de edad, originario del municipio de Etchojoa, ubicado al sur de Sonora. La dependencia estatal, destacó que la víctima no se había aplicado la vacuna contra la enfermedad. Y precisó que en lo que va de 2014 se han registrado 12 casos de influenza estacional, de los cuales uno es del tipo seropositivo B, cuatro del AH3N2 y siete del AH1N1.
Campesinos, inconformes con reformas estructurales El dirigente de Organizaciones Democráticas Campesinas, Marco Antonio Ortiz Salas aseguró que esta agrupación “manifestamos nuestro profundo desacuerdo por las Reformas Estructurales dadas a conocer por el gobierno, ya que éstas generan más pobreza y desigualdad, e hipotecarán la soberanía de la nación. En entrevista, el dirigente pidió a las autoridades gubernamentales que lo0s programas agrarios, que “originalmente fueron un logro del movimiento campesino plasmados en los finiquitos agrarios y en el Acuerdo Nacional para el Campo se mantengan en la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, ya que de manejarse en la Sagarpa, se corre el riesgo que los recursos dejarán de beneficiar a ejidatarios y ser concentrados a los grandes productores”. Con respecto a la propuesta presidencial de llevar a cabo una Gran Reforma al Campo, Ortiz Salas dejó en claro que el campo y sus población no pueden soportar una mayor profundización del modelo neoliberal y hasta hoy no se ha registrado nada nuevo en las políticas del Ejecutivo. A juicio del dirigente, la Reforma al Campo debe tener como propósito fundamental la atención a los problemas de las desigualdades, el hambre y la
pobreza rural, la reducción de la alarmante dependencia alimentaria, la protección y la preservación de los recursos naturales y la transformación de las unidades productivas en entes que nos garanticen la soberanía alimentaria. Por ello, las condiciones para una verdadera Reforma al Campo son: el diálogo verdadero con la sociedad rural, el consenso con los diferentes actores rurales, la transparencia y trato justo con las organizaciones sociales y de productores, las acciones con pluralidad y democracia, evitar la sorpresa y la imposición de una propuesta unilateral. Al respecto, dijo, “es inaceptable que el anuncio del 6 de enero sobre la reforma al campo se pretenda hacer solo con fines y con los beneficiarios de las políticas actuales, es decir, con los agremiados a la Confederación Nacional Campesina y al Consejo Nacional Agropecuario”. Es necesario para ello, aseguró, un cambio de paradigma modificando la política asistencial por una verdadera política social y una política de fomento productivo, que reduzca la dependencia alimentaria, superar el modelo de libre mercado, por una política alimentaria que tenga como prioridad las personas, las comunidades rurales y la superación de la pobreza de cada mexicano.
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
6 CIUDAD
*Concilia beneficios para la Ciudad de México e interés mutuo RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx
En aras de lograr los mayores beneficios para la Ciudad de México que concilien el interés mutuo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) mantiene una estrecha colaboración de trabajo con la industria de la publicidad, dentro del Consejo de Publicidad Exterior del Distrito Federal en cuyo seno proponen y acuerdan estrategias y acciones para proteger y garantizar la regulación y enriquecimiento del paisaje urbano. A lo largo de tres años, el Consejo de Publicidad ha celebrado 42 sesiones de trabajo en las que se han aprobado acuerdos para la determinación de nodos y corredores publicitarios, reordenamiento de anuncios y programas calendarizados para el retiro de anuncios. Con representación de todos los géneros de la industria de la publicidad exterior, dicho órgano interinstitucional registró recientemente la incorporación y renovación de varios de sus integrantes con lo que se fortalece la representatividad y, por supuesto, el trabajo, afirmó el titular de la SEDUVI, Simón Neumann Ladenzon. José Guadalupe Medina, director general de Asuntos Jurídicos de la SEDUVI, precisó que esta dependencia mantiene firmes los objetivos de reordenar la publicidad exterior en la Ciudad de México contenidos en el programa “Por una ciudad visual, recuperemos el paisaje urbano”, sustentado en la Ley de Publicidad Exterior por lo que también destacó los acuerdos tomados, los informes de las autoridades y el cumplimiento de los compromisos y resoluciones judiciales abordados dentro del Consejo. Con base en ello, subrayó que los resultados del trabajo conjunto muestran la importancia del órgano interinstitucional, por lo que para el presente año 2014, dijo, se prevé una participación más intensa y proactiva de la SEDUVI y los industriales de la publicidad exterior de la Ciudad de México. Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad da pasos firmes al reordenamiento de anuncios y el mejoramiento del espacio visual en apego a la normatividad vigente y en observancia a las necesidades del desarrollo urbano.
Periférico ¡Paralizado! *Socavón a la altura de Legaria afectó el tránsito hasta Torres de Satélite RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORERO notivial@yahoo.com.mx
E
l día de hoy apareció un gigantesco socavón de aproximadamente diez metros de largo por seis de ancho y más de diez metros de profundidad en carriles centrales del Periférico Norte a la altura de la calzada Legaria, lo que paralizó la circulación en dirección a las Torres de Satélite. La afectación vial llegó hasta el sur de la ciudad y los congestionamientos se prolongaron a las inmediaciones de San Jerónimo, debido a que los vehículos sólo transitaron por los carriles laterales. Al lugar acudió personal del Gobierno del Distrito Federal apoyados con maquinaria pesada para retirar la carpeta asfáltica, tierra y escombro que fue reblandecida por la fuga de agua y escombro. De igual modo se presentó desde muy temprano personal del Operativo Tormenta, así como elementos del ejército mexicano del Plan DNIII-E, en casos de desastre, para apoyar en las labores. Durante gran parte de la mañana camiones de carga retiraron varias toneladas de escombro, en tanto personal del GD
unomásuno /Raúl Ruiz
Importantes resultados del Consejo de Publicidad Exterior: SEDUVI
buscaba el origen de la fuga en las tuberías de concreto, sellar la fuga y cerrar el socavón. De acuerdo al testimonio del personal del GDF, aún no se sabe cuántas horas durarán las labores pero se trabaja a marchas forzadas para sellar la fuga y reponer la carpeta asfáltica para que a la brevedad sea utilizada esta importante vía de circulación. De igual forma mencionó que se está trabajando en otro socavón sobre la Avenida de los 100 metros muy cerca de la Central Camionera del Norte, donde ya son días en que cuadrillas laboran para tapar la oquedad.
El caos vial en gran parte del Periférico en dirección al norte obligó a que personal de motociclistas, personal de pie tierra y tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), realizaran varios cortes a la circulación para agilizar el tránsito de los automovilistas. Fueron horas de desesperación, decenas de miles de automovilistas y transportistas intentaron encontrar salida pero muchos quedaron atrapados y debieron conformarse con no llegar a su destino o tardar horas para lograrlo.
Arrancan caravanas de alfabetización en Xochimilco VÍCTOR DE LA CRUZ / REPORTERO victorfotografo@gmail.com
Para reducir el número de personas que no saben leer ni escribir en la Delegación Xochimilco, la Secretaría de Educación de la Ciudad de México (SEDU) arrancó las Caravanas Culturales de Alfabetización a fin de que sus 8 mil 376 habitantes analfabetas, en su mayoría mujeres mayores de 60 años, conozcan y participen en el programa de Alfabetización Diversificada. La titular de la SEDU, Mara Robles Villaseñor, destacó que en la Ciudad de
México existen 140 mil personas que no saben leer ni escribir y debido al interés es posible que el reto del número de alfabetizados crezca más allá del 50 por ciento. “Este programa está enfocado en reducir la cifra de 140 mil analfabetas y cuenta con un esquema diferente que fomenta el aprendizaje a través de ejemplos de la vida cotidiana”, indicó Robles Villaseñor. Debido al carácter diversificado del programa, la encargada de la educación local explicó que en Xochimilco los instructores podrán emplear palabras como milpa, trajineras, azadón y canales para
enseñar a leer y escribir a los adultos mayores de esta delegación turística famosa por sus chinampas. Durante la presentación de las líneas de acción que se seguirán en Xochimilco para este año, la funcionaria local comentó que se han organizado 22 grupos de alfabetización. “La meta para este año en Xochimilco es la puesta en operación de 79 centros de alfabetización, que permitirán alfabetizar alrededor de 800 personas. Pero, si las cosas marchan bien, seguro que vamos a lograrlo antes”, señaló Robles Villaseñor. En el arranque de las Caravanas
Culturales de Alfabetización, la Secretaria de Educación capitalina y el Delegado en Xochimilco, Miguel Ángel Cámara Arango, hicieron entrega del material pedagógico para las personas que se inscriban a este programa gratuito. Robles Villaseñor comentó que desde noviembre pasado comenzaron en Xochimilco las clases de alfabetización en Casas de Cultura, Casas del Adulto Mayor y otros espacios administrados por el gobierno local, por lo que agradeció el apoyo de Cámara Arango.
NACIONAL 7
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
Promoverá Taiwán intercambio comercial e inversión con México El gobierno de Taiwán anunció su intención de negociar con México su ingreso al Acuerdo de Asociación Trans-Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés) e intensificar esfuerzos para promover el intercambio comercial entre las dos naciones y las inversiones en territorio mexicano. En un comunicado, el director general de la Oficina Económica y Cultural de Taipei en México, Carlos S. C. Liao, comentó que entre los dos países se han logrado relaciones complementarias con beneficio mutuo. Hasta el momento, agregó, Taiwán ha invertido alrededor de 600 millones de dólares mediante la instalación de cerca de 300 fábricas en México, creando más de 40 mil empleos directos en este país. "México con Taiwán podría colaborar en un Convenio para la Promoción y la Protección de la Inversión y en el Memorándum de Cooperación Fitosanitaria de Cuarentena Agrícola", dijo. Ello, continuó, "para ampliar y profundizar las relaciones comerciales y económicas, contribuyendo también en la cooperación entre las industrias manufactureras y a mejorar el bienestar de los pueblos de ambas naciones. Asimismo, Carlos S. C. Liao destacó que Taiwán es el tercer inversionista asiático más importante en México y su séptimo proveedor, además de haberse convertido en su noveno socio comercial en el orden global, con un intercambio bilateral que asciende a seis mil 500 millones de dólares. Sin embargo, si esos lazos florecientes bilaterales se suman con un eventual apoyo de México a Taiwán en su intención de ingreso al TPP, traerían aún más beneficios mutuos en intensificar su flujo comercial y de inversión con mayor apertura y liberalización, ya que México es el décimo integrante de ese acuerdo, expuso el diplomático. Taiwán está situado en el lugar 17 del mundo en términos de la libertad económica, o sea un ascenso de tres lugares en comparación con su ranking de 2013, según un informe internacional sobre la libertad económica global recién publicado. El documento añade que el presidente de Taiwán, Ma Ying-Jeou, se comprometió a intensificar los esfuerzos gubernamentales, tanto para flexibilizar las regulaciones como para conformar las leyes del país con los estándares internacionalmente aceptados, con la intención de participar en la integración económica regional, en especial en el TPP.
¡Lo van a matar! L
os padres del mexicano Édgar Ta m a y o Arias se despidieron esta mañana de su hijo, horas antes de que sea conducido a la cámara de la muerte, donde de no proceder algún recurso de último momento, será ejecutado por inyección letal en punto de las 18:00 horas. Héctor Tamayo e Isabel Arias pasaron dos horas con su hijo, a fin de que las otras dos horas autorizadas para esta última visita, sean aprovechadas por las dos hijas de Édgar, quienes eran unas niñas cuando su padre fue procesado y sentenciado a muerte por el homicidio de un policía en Houston el 31 de enero de 1994. "Está bien", comentó escuetamente el padre de Édgar, al salir de la visita acompañado de su esposa. Visiblemente compungido, Héctor Tamayo se disculpó de hacer declaraciones "no es el momento", dijo. Tamayo se despidió la víspera de varios de sus hermanos y sobrinos en una prolongada vista en la que se revivieron momentos
familiares de la infancia y adolescencia de Édgar en la comunidad de Miacatlán, Morelos de donde es originario. Al término de las visitas de sus padres e hijas este miércoles, Tamayo será trasladado a la Unidad Carcelaria Walls en la comunidad de Huntsville donde se ubica la Cámara de la muerte. Tamayo recibirá lo que podría ser su última cena, en punto de las 14:00 horas. Uno de los escasos privilegios que se les concede a los sentenciados a muerte en esta entidad, es el de escoger lo que desea comer antes de recibir la inyección letal siempre y cuando los alimentos estén disponibles en la cocina de la prisión. La defensa del mexicano Edgar Tamayo Arias interpuso hoy dos nuevas apelaciones en un nuevo y último intento por tratar de salvarle la vida, sin embargo la Corte federal en Austin rechazó la petición, y la Junta de Perdones voto a favor de no recomendar al gobernador de Texas, Rick Perry, la clemencia para Tamayo.
El organismo concluyó que el no respeto por parte de las autoridades a la obligación de informar a Tamayo de su derecho a la notificación y asistencia consular prevista en el artículo 36 de la Convención de Viena, lo privó de un proceso penal que satisfaga los estándares mínimos de debido proceso y juicio justo requeridos bajo la Declaración Americana. La defensa de Tamayo espera ahora que la Suprema Corte de Justicia tome en consideración la decisión de la Corte Interamericana y posponga la ejecución del mexicano para revisar dicha conclusión. De no proceder ninguno de estos últimos recursos, Tamayo recibirá la inyección letal en punto de las 18:00 horas de este miércoles en la Unidad Carcelaria Walls, en Huntsville, Texas. Tamayo se convertiría así en el noveno mexicano en ser ejecutado en Estados Unidos desde que este país reactivo la aplicación del castigo capital en 1976.
Rechaza PRI ejecución del mexicano Edgar Tamayo en Texas El dirigente priista, César Camacho Quiroz rechazó la eventual ejecución del mexicano Édgar Tamayo, que está prevista para hoy en Texas, Estados Unidos. A través de su cuenta en Twitter @CCQ_PRI, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) publicó que, "El PRI rechaza la eventual ejecución de Édgar Tamayo, el gobierno de
EE.UU. debe acatar lo dispuesto por la Corte Internacional de Justicia". El gobierno mexicano ha insistido que, de concretarse la ejecución del morelense, Estados Unidos violaría una resolución emitida en 2004 por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que obligaba a revisar la sentencia de 51 presos mexicanos condenados a muerte. De esos presos dos ya fueron ejecutados. El Fallo
Avena (como se conoce el dictamen de la CIJ) incluye los casos de condenados a muerte en la Unión Americana que no fueron notificados de su derecho a recibir asistencia y protección consular de las autoridades mexicanas. En un segundo tuit, César Camacho planteó: "El PRI respalda al Presidente @EPN y seguirá impulsando las grandes reformas que ya hacen de nuestro país un referente internacional".
8 / POLÍTICA
M I É RC O L E S 22
DE
DE
ENERO
DE
POLÍTICA /9
2014
*Suman casi tres mil denuncias por asalto, violaciones y homicidios ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
N
o obstante los esfuerzos que realizan corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, en particular las comisionadas, a lo largo de las vías de comunicación de las 32 entidades federativas, durante el último año, la mayor de las veces de manera violenta, comandos de la delincuencia organizada perpetraron aproximadamente dos mil 700 atracos, entre los que destacan los cometidos a camiones de carga, tráileres, autobuses de pasajeros y camionetas trasportadoras de mercancía. Se estima que cada tres horas se comete un robo o asalto a vehículos que circulan tanto por carreteras de cuota y libres. En muchos de los casos, los conductores de los mismos son privados de la vida al oponer resistencia. “Lamentablemente los robos y asaltos a trasportes de carga, pasajeros, turísticos y particulares se han tornado una constante y existen casos en los que los afectados, al oponerse a entregar dinero, vehículos y mercancía, son ultimados por los delincuentes, quienes preferentemente atacan de noche”, acotaron autoridades policiales, las que establecieron que en casi el 80 por ciento de los casos, los conductores son privados de su libertad por varia horas y amenazados de muerte si denuncian los hechos, por lo que se estima que el número de atracos suman varios miles. De acuerdo a los reportes policiales, las carreteras de los estados de MéxicoPuebla-Veracruz-Guerrero-Tamaulipas y Michoacán son las más peligrosas para viajar, tanto para particulares como para traileros, transportistas, cargueros y “turismeros”. En las mismas, se estableció, operan comandos de “Los zetas”, “La Familia Michoacana” o “Caballeros Templarios” y Jalisco Nueva Generación. También muchos de los bandoleros, sin serlos, se acreditan, se hacen pasar como miembros o células de esas empresas criminales, pero ello obedece a que con la simple mención de esos grupos las víctimas se atemorizan y no oponen resistencia al robo”. De acuerdo a informes policiales y ministeriales, así como reportes de Secretarías de Seguridad Pública, se con firmó que de enero a diciembre del 2013 se documentaron aproximadamente mil 700 casos. De esta cifra el número de robos y atracos con violencia superó los dos mil, lo que acredita el grado de agresividad de los delincuentes contra sus indefensas víctimas, las que –se insistió-- la mayor de las veces no denuncia los hechos por temor a represalias, en virtud de que
por lo general son despojados de credenciales y otros documentos, por lo que los delincuentes les pueden ubicar sin mayores problemas. Se acreditó que por lo regular las gavillas de salteadores de caminos utilizan para cometer sus fechorías metralletas y rifles de asalto calibre 7.62 y 233 –AK-47 y AR15- así como pistolas de grueso calibre, entre las que destacan las nueve, 40 y 50 milímetros, estas últimas mejor conocidas como “mata policías”. Reportes policiales que en el periodo referido por delincuentes interceptaron y atracaron en la red carretera nacional, con violencia, aproximadamente 600 automotores que prestan servicio de carga, apoderándose de millones de pesos en todo tipo de mercancías, las que se estima fueron recuperadas en un buen porcentaje merced a los sistemas de localización satelital con que están equipadas la mayoría de esas unidades. “Las acciones para ubicar los camiones de carga deben ser de inmediato, toda vez que en muchos casos los maleantes pasan de un camión a otro los artículos robados y abandonan el que tiene registro satelital. Por lo que hace al robo y asalto de conductores particulares, la cifra de denuncias registradas fue del orden de 358 con violencia y un centenar sin violencia. De igual forma se estableció que por lo general los automotores que son robados y sus operadores atracados son último modelo, lo que representa ganancias significativas a los maleantes. Se estableció que cuando los vehículos robados no son de lujo, no obstante ser de reciente modelo, son empleados por los delincuentes para perpetrar otros delitos, como serían el secuestro y el trasiego de enervantes. En el periodo aludido fueron cometidos más de 300 robos y asaltos en autobuses de pasajeros y que en los mismos varios de éstos perdieron la existencia al resistirse a ser atracados y negarse a entregar dinero en efectivo, alhajas o cualquier otro artículo de valor. Se estableció que la autopsita y carretera México-Puebla es una de las más inseguras para este tipo de viajeros, sobre todo mujeres mayores de edad. Las cifras son preocupantes, ya que en este rubro va al alza en relación a otros periodos, por lo que se recomienda aumentar las medidas de seguridad en este tipo de transportes. En contraste con el elevado porcentaje de atracos en autobuses con violencia, los perpetrados sin el uso de la fuerza y el empleo de armas largas es del orden, de enero a diciembre se aproximaron a los 700 casos denunciados ante las autoridades min ministeriales. No se descarta la posibilidad de que en muchos de los atracos, con y sin violencia, los operadores de los automotores estén relacionados con los maleantes. “Hay que investigar a los operado-
res y demás trabajadores de las líneas camioneras”, es el clamor de los atribulados usuarios, quienes no solo deben de sufrir las pésimas condiciones de esas unidades, sino también las acciones de grupos criminales, los que paralelamente llegan a cometer en las carreteras secuestros, homicidios y levantones. Organizaciones relacionadas con el transporte de carga y pasajeros, la mayor parte de loa atracos en la red carretera nacional se registran entre las cuatro y siete de la mañana, donde el tránsito vehicular podría calificarse como “bastante aceptable incluso mínimo”. De igual forma establecieron que los malandrines especializados en el robo a transporte optan por interceptar los camiones o tráileres medicinas, alimentos enlatados, calzado, abarrotes, vinos y licores, aparatos electrónicos y electrodomésticos, los que son fácilmente comercializados en tianguis, mercados, mercados sobre ruedas e incluso en tiendas departamentales y restaurantes de “primera línea”. Vía Internet, asociaciones y empresas transportistas, seguridad y rastreo, hacen las siguientes recomendaciones a efecto de evitar y disminuir los embates de la delincuencia en la red carretera: Verificar que el vehículo se encuentre en perfectas condiciones y evitar detenerse en lugares solitarios a consecuencia de fallas mecánicas; lleve consigo el dinero necesario para los gastos del viaje, como combustibles, lubricantes, casetas, comidas etc. Evite detenerse en cajeros automáticos. El dinero guárdelo en diferentes lugares; evitar detenerse en parajes solitarios y procurar tener lleno el tanque de gasolina. No es recomendable hacer paradas innecesarias a consecuencia de no prevenir todo para su viaje; cuidar su dinero y no lo muestre cuando realice pagos en lugares públicos; lleve consigo el efectivo aproximado a la cantidad que va a pagar; no brindar información de su viaje a personas desconocidas, por muy amistosas que se vean. Si su destino es el vecino país del norte, cargue combustible, coma y vaya al baño antes de llegar a Saltillo, Coahuila, y después no se detenga hasta llegar a la frontera; investigar los teléfonos de la Policía Federal Preventiva y téngalos a la mano para cualquier emergencia que se presente; si algún vehículo intenta detenerlo haga caso omiso y busque un lugar seguro donde resguardarse, donde haya muchas personas. Si es de noche, que sea un sitio muy iluminado; si no pudo evitar el asalto, obedezca a los delincuentes: guarde la calma, baje del auto a toda su familia y entregue lo que le pidan. Asegúrese de proteger a todos los integrantes de la familia y no se resista al atraco y pasado el peligro buscar ayuda.
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
cultura
Universo en imágenes Galería de los grandes observatorios de México razones de establecerse en lugares de gran altura y clima. Con sede en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), en la segunda sección de Chapultepec, la muestra estará abierta a partir del 25 de enero y
es organizada por la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México en conjunto con el Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
*Una fantástica nebulosa se puede admirar ERIKA BARÓN / REPORTERA eriibaron@gmail.com
U
n Antiguo recinto maya, torre desde donde Galileo presentó su telescopio y el de-sierto chileno que permite el desarrollo de más del 40% de la investigación astronómica mundial, son algunos de los
protagonistas de la exposición fotográfica. "Observatorios astronómicos, puntos de conexión de la Tierra con el resto del Universo". La muestra es un viaje por el tiempo que te llevará a conocer la civilización Maya y sus métodos de estudio del universo y las
*Desde aquí se estudia el universo
Cumbre Tajín, una historia de éxito MARIANA ROCHA COLABORADORA
Bajo el lema “la revelación de lo posible”, Cumbre Tajín celebra este 2014 su 15 aniversario de convertir a la etnia totonaca en una de las más orgullosas de su identidad, de darla a conocer al mundo entero e incluso de que su modelo sea replicado en otros países. La ciudad de Papantla, Veracruz, poseedora de tres declaratorias de Patrimonio de la Humanidad se prepara para recibir a los 400 mil visitantes de diversas partes del mundo que llegarán del 20 al 24 de marzo a empaparse con los ancestrales conocimientos de esta cultura. Como un modelo único de regeneración social y múltiples historias de éxito, Salomón Baz Baz, director general de Cumbre Tajín, celebró el llegar a la quinceava edición de este festival en el que la cultura totonaca está más viva que nunca. Baz Baz señaló que durante estos 15 años se han desarrollado tres ejes: permanen-
cia, evolución y revelación. Permanencia, por los 15 años ininterrumpidos; evolución, porque es un modelo permanente de salvaguarda. Revelación, porque el sueño es hoy una realidad que tiene repercusiones sociales, económicas, industriales, que impulsan el turismo y la educación.
El Tajín y su belleza.
Cumbre Tajín impulsa el crecimiento de la economía, el turismo y la educación, ya que se generan 7 mil empleos y el 30% de lo recaudado en taquilla se destina a becas universitarias para jóvenes indígenas. Como todos los años, y debido al creciente número de asistentes, el festival se llevará a cabo en tres sedes: Papantla, pueblo mágico de Veracruz; La Ciudad Sagrada del Tajín y el Parque Takilhsukut, del 20 al 24 de marzo, en donde la cosmogonía totonaca es el centro primordial de la celebración. Cumbre Tajín ofrecerá a los asistentes diferentes actividades recreativas que los acercarán a la cultura de la región, resaltando la importancia del respeto al ecosistema y el descubrimiento de una versión mejor de nosotros mismos. De igual manera, por las noches se podrá disfrutar del espectáculo Tajín Vive, en el que gracias al espectáculo de luces en la arquitectura totonaca, se difunde la cultura e historia de El Tajín, declarado patrimonio de la humanidad.
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
espectáculos
Reaparece Terminator *Arnold Schwarzenegger ganará 3 mdd por comercial
¡Corte!
RICARDO PERETE Inolvidables... “El Chicote", "Mantequilla" y "Borolas"
Los comediantes del cine, han logrado divertir al público, durante varias generaciones …HOY, en ¡CORTE!, reunimos a tres "grandes de la risa"… ARMANDO SOTO la Marina ("El Chicote"), Fernando Soto ("Mantequilla") y Joaquín Vargas ("Borolas")... "EL CHICOTE" EN LA COMEDIA RANCHERA… Fue comparsa en la comedia ranchera, desde su aparición´ en "La Adelita" (1937), con "El Chato" Ortín y a su vez fue el "escudero" de Jorge Negrete en varias películas como "Jalisco canta en Sevilla" (1948)…AL LADO de Agustín Isunza lució sus aptitudes cómicorancheras…FUE EL GRAN AMIGO del héroe "Charro Negro", en las cuatro películas que protagonizó Raúl de Anda…ARMANDO SOTO La Marina "EL Chicote", con su voz aguardientosa y su chistoso machismo logró algunos momentos memorables en su carrera artística, como sucedió en la película "Mexicanos al grito de guerra" (1943); sus intervenciones en "El secreto del sacerdote", protagonizada por Pedro Armendáriz y Arturo de Córdova y "Mientras México duerme"…
El spot que ha sido lanzado en redes sociales fue pagado por una compañía cervecera de Estados Unidos y fue realizado para ser proyectado en la transmisión televisiva OS ÁNGELES, Estados Unidos.- El del Súper Bowl el próximo 2 de febrero. ex gobernador de California y En los dos comerciales, Schwarzenegger de actor de cine Arnold 66 años, aparece con una peluca rubia, deteSchwarzenegger reapareció en un nida por una banda en la frente y vestido con comercial de televisión para una compa- ropa deportiva al tiempo que hace movimienñía cervecera y por el que cobró tres tos de calistenia antes de iniciar un juego de millones de dólares. ping pong. El que fuera campeón de fisicoculturismo en los 70 logró trascender a nivel mundial gracias a cintas como ‘Terminator’ y ‘Depredador’, entre muchas más. En el comercial, que fue pagado por la empresa Anheuser-Busch Inc. Schwarzenegger expresa un ‘surprise’ en uno de los comerciales de 16 segundos y en el más extenso ‘teaser’ para seguir con sus movimientos imaginarios de calentamiento. Este año, los spots de televisión para el más importante evento televisivo en Estados Unidos costaron a las compañías cuatro millones de dólares por 30 Genera polémica entre el teleauditorio. segundos. R EDACCIÓN latardemx@yahoo.com.mx
L
HIJO DEL "PANZÓN PANSECO" Fernando Soto "Mantequilla" hijo del famoso comediante Roberto "El Panzón" Soto, fue el gran cómico secundario del cine nacional, y actuó en las películas de Pedro Infante; David Silva, Mario Moreno "Cantinflas" y "Tin Tan"…FUE DIRIGIDO en las cintas por Ismael Rodríguez, Alejandro Galindo y Luis Buñuel…PERSONIFICÓ a sacristanes, fue el típico personaje de vecindad, arrabalero, vendedor de tacos, cobrador de camiones, etcétera…POR SI FUERA POCO, "Mantequilla" actuó en clásicos del cine nacional de la "Época de Oro" como en "Ni sangre, ni arena", "Campeón sin corona", el cual ganó el "Ariel" por su excelente actuación en "Esquina bajan", "La ilusión viaja en tranvía"…ACTUÓ en 200 cintas… "BOROLAS": SUS ALBURES Y CHISTES RÁPIDOS… Nació en Michoacán, Joaquín García "Borolas"…SU TRAYECTORIA puede rastrearse en su paso por las carpas y el teatro de revista, donde se fogueó y perfeccionó su curioso estilo de "no rompo un plato", para atacar una notable habilidad verbal por el albur y el "Chiste" rápido"… "BOROLAS" fue un personaje de gran arraigo popular con su característico sombrero de hongo…ACTUÓ CON "Cantinflas" en "Sube y baja" (1958) y con Tin Tan en "El vizconde de Montecristo" (1954)…FUE uno de los torpes ladrones de "El rey del barrio" (1949) …PARTICIPÓ en cintas de corte musical de la "Época de Oro": "La Niña Popoff", "El son del mambo" y "Club de señoritas". ricardoperete@alive.com
12 DEPORTES
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
MR
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
U
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
n día después de que Hugo Sánchez externara su disposición para regresar al banquillo de los Pumas, Mario Trejo dijo que no es una de las opciones que tomaría en cuenta en caso de que José Luis Trejo fuera cesado. -¿Hugo está en tu mente en este momento? "Honestamente y menos a través de este tipo de manifestaciones, me parece que no es la forma adecuada de llegar a tener un trabajo, hay otras maneras, hay otras formas, y hay otras cosas que nos respaldan para poder aspirar a tener un trabajo, no destruyendo a los que están adentro, no digo que Hugo lo está haciendo, pero yo no lo tengo en mente a Hugo Sánchez, honestamente". Trejo recordó que, en su momento, el "Pentapichichi" también fue despedido de mala manera por la afición de los universitarios. "Hugo es una figura, es un hombre muy respetable, ha hecho una gran trayectoria, aquí logró dos campeonatos, y después llevó al equipo al borde del descenso, fue despedido también con orines, con grose-
baloncito@unomasuno.com.mx
rías, con leperadas, y él cree, a lo mejor, me estoy atreviendo a interpretarlo, que de esta manera, viendo que hoy está el equipo vapuleado por los medios y porque nosotros no hemos respondido con resultados, el momento adecuado para estar adentro, si él cree que esa es la manera es muy respetable", apuntó. -¿Es oportunista este video? "Eso ya es una valoración de cada quien, a mí me preguntan, yo lo único que puedo decir es que estoy interpretando que pudiera estar pensando Hugo, eso me habla de que él tiene deseos de estar acá, como muchos otros técnicos, anda por ahí también saltando creo que Negrete, no sé, Memo Váz-quez, bueno, él no se ha ofrecido o no se ha aparecido en un blog, Memo está ahí, hace su labor, otro que nombraron fue Sergio Markarián, a lo mejor esa es una manera que se da en el medio para aparecer y 'ver si pesco trabajo', o a alguien se le ocurre que puede ser una persona adecuada para el club, yo se los digo hoy, honestamente, en ninguno de ellos hemos pensado".
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
DEPORTES 13
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
“Aerostar, es un *MÁS DE 15 MIL ATLETAS PRESENTES necio”: Súper Fly
¡Lista Espartaqueada Nacional!
VÍCTOR DE LA CRUZ / REPORTERO victorfotografo@gmail.com
T
REDACCIÓN balon014@gmail.com
Super Fly, nuevamente, está tomando una actitud francamente hostil. Así quedó demostrado en el evento del viernes pasado en la Arena Naucalpan, donde abiertamente traicionó a Aerostar, provocando con ello la derrota de su equipo. Tras este hecho, el ex integrante de La Real Fuerza Aérea declara: “Aerostar es una persona todavía cree en cuentos de hadas. No se da cuenta que de todos los que conformamos alguna vez La Fuerza Aérea sólo quedamos él y yo, por lo tanto deberíamos estar en un nivel superior al de muchachitos como esos Venum y Ludxor. “En los vestidores de Naucalpan, antes de la lucha, estábamos reunidos para definir la estrategia a seguir arriba del ring, y esos muchachos ya querían que se hiciera lo que ellos decían, querían ser ellos los que se lucieran y no nosotros, los que podríamos ser sus maestros”. “Aerostar es un necio, que no permite que se actúe en casos así con la firmeza necesaria, y como se lo dije ahí, yo no voy a permitir que muchachitos como estos me vengan a dar lecciones, y mucho menos órdenes; yo tengo ya más de una década de experiencia profesional, y le juro que mi paciencia se termina rápido. Les recuerdo a todos que yo he tenido logros, desenmascaré a Super Caló en Triplemanía XV y fui líder de un grupo importante como lo fue La Milica; no estamos al mismo nivel esos muchachos y yo, eso está claro”. -En un tono muy duro, abundó sobre sus diferencias con su compañero: “Siempre que hablo con él, Aerostar tiene un pretexto para justificarse. Cuando en Naucalpan le manifesté mi inconformidad con que se nos pusiera al nivel de esos muchachitos y que encima nos vinieran a dar órdenes, me respondió que a ellos los escogió La Parka para tomar esos nombres. La única realidad es que La Parka no va a venir a luchar por nosotros, y que es nuestra carrera lo que está en juego aquí”, dijo.
odo se encuentra listo para la XVII edición de la Espartaqueada Nacional Deportiva 2014 que este año reunirá a más de 15 mil deportistas de todo el país, durante una semana, a partir del 1 de febrero, con la cual abrirá los festejos del 40 aniversario del Movimiento Antorchista, según lo dieron a conocer los integrantes del comité organizador del evento, en rueda de prensa. Durante el evento que albergará a más de diez estadios de la República, se darán cita más de 500 mil mexicanos al realizar 37 eventos en todo el país. Las disciplinas donde tomarán parte los atletas antorchistas, serán futbol, beisbol, atletismo, basquetbol, ajedrez, entre otros deportes de los más populares de nuestro país. Hay que recordar que esta organización social, surgió en 1974 en la mixteca baja poblana, en el municipio de Tecomatlán, Puebla, la cual será la principal sede del evento deportivo, que tiene como principal objetivo el poder cambiar el rumbo y destino de México, repartiendo de manera más justa y equitativa el ingreso nacional y
que mejor escaparate, que el deportivo en todas sus modalidades. Este movimiento surgió por iniciativa de un grupo de 30 mexicanos, campesinos, deportistas y profesionistas entre los que destacó la presencia de Aquiles Córdova Morán, que después de cuatro décadas de lucha social y deportiva, se ha convertido en la organización más grande y unida del país, la cual trabaja en pro del deporte nacional. Así lo señaló durante la reunión con los medios de información, Homero Aguirre Enríquez, integrante del Comité Ejecutivo y vocero nacional, quien comentó que la XVII edición de la Espartaqueada Deportiva, reunirá a más de 15 mil deportistas durante una semana, a partir del 1 de febrero. “Fomentar el deporte en todas latitudes así como la cultura, son dos de los objetivos que tenemos, para guiar al pueblo por el camino del bienestar para sus hijos y sus familias, y alejarlos así de los vicios y de la delincuencia de abunda en el país”, sentenció Aguirre Enrírquez. Así que todo se encuentra listo para el inicio de esta justa deportiva, y el calendario y fecha de los eventos se irán dando a conocer durante el mes y estarán abiertos al público para que apoye a sus atletas favoritos.
*A partir del 1 de febrero en Tecomatlán, Puebla, inicia.
14 JUSTICIA
¡Decapitada! *Dejaron narcomensaje a un lado de su cuerpo firmado por La Familia Michoacana VALLE DE CHALCO, Méx.- “Vamos por ti Negro Arturo” fue la amenaza que dejó la Familia Michoacana en una cartulina que dejaron bajo la pierna de la mujer decapitada, junto al canal Acapol, además, señalan a la policía municipal y una acusación directa de “mata niños”. La mujer tenía unos 20 años de edad y fue encontrada en las calles de Tezozómoc y Canal Acapol, colonia Las Américas Segunda Sección, municipio de Valle de Chalco. La mujer de aproximadamente 1:60 metros de estatura, tez morena y con el cabello teñido, estaba decapitada con la cabeza entre las piernas y junto a ella se encontraba una cartulina con un mensaje en el que se leía “Mata niños entre ellos elementos municipales, ahí está su p.., negro Arturo vamos por ti y toda tu gente” Atte SMOJO. La mujer presentaba huellas de tortura, ya que en su cuerpo se podían apreciar varios hematomas. Al lugar arribó la agente del Ministerio Público de Chalco Marilu Cerón, para dar fe de los hechos y ordenar el levantamiento del cadáver para la autopsia de ley e iniciar la carpeta de investigación 302080550023314 por el delito de homicidio en contra de quien resulte responsable.
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
¡Comerciante ejecutado! *Peritos en criminalística de la PGJEH acudieron a un terreno ubicado en la colonia López Mateos, en cuyo interior fue asesinado a puñaladas un conocido comerciante
Z
acualtipán, Hidalgo.Conocido y acaudalado comerciante de este municipio serrano fue asesinado con saña de certeras puñaladas en diversas partes de su cuerpo, el cual quedó tirado en el interior de un predio de su propiedad, ubicado en la colonia López Mateos, de la cabecera municipal de Zacualtipán. De acuerdo con información proporcionada por personal de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Zacualtipán, fue al filo de las 8:50 horas del pasado domingo, cuando una llamada anónima les informó que en dicho terreno se encontraba tirado un bulto y que, al parecer, se trataba de una persona. Al acudir al lugar de los hechos, los uniformados verificaron que, efectivamente, se trataba del cuerpo de un hombre, el cual, a simple vista, tenía varías heridas provocadas con arma blanca, tanto en uno de sus ojos como en el cuello y pecho. Ante este hallazgo, de inmediato dieron aviso a las autoridades judiciales correspondientes, quienes horas más tarde se presentaron en la escena del crimen, donde dieron fe del cadáver del conocido comerciante, quien igualmente presentaba heridas en las manos, como si
hubiera tratado de defenderse del o los agresores. Fue al filo de las 13:30 horas del pasado domingo, cuando luego de realizar las diligencias de ley, personal del área de peritos en Criminalística, de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, levantaron el cadáver de quien en vida se llamó Pedro Raymundo Paredes Mercado, identificado oficialmente por su hermano Manuel, de los mismos apellidos. Presumiblemente, el hoy occi-
Narquillos tras las rejas *Les fueron localizados varios envoltorios que al parecer eran marihuana
EMILIO GONZÁLEZ / CORRESPONSAL infosoloriente@yahoo.com.mx
Dos sujetos fueron asegurados por elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ixtapaluca cuando al parecerles sospechosos les marcaron alto y les encontraron entre sus pertenencias varios envoltorios de hierba que al parecer era marihuana por lo que fueron conducidos ante las autoridades correspondientes. Los sujetos asegurados responden a los nom-
bres de Reynaldo Peña Vivanco de 21 años de edad con domicilio en la colonia Ricardo Calva de este municipio de Ixtapaluca; mientras que el segundo de ellos es de nombre Rigoberto Vivanco Doblan de 24 años de edad con domicilio en manzana 18 lote 52 en la misma colonia Ricardo Calva. Ambos sujetos junto con los envoltorios que portaban fueron canalizados ante el Agente del Ministerio Público de Ixtapaluca, para que respondan sobre la posesión del presunto enervante que portaban.
so había salido el pasado sábado por la tarde, con la finalidad de mostrar el predio que también era utilizado para realizar fiestas y bailes populares, y ya no regresó a su hogar. En el lugar donde se consumó el homicidio, al lado del cuerpo de Pedro Raymundo Paredes Mercado, también fue hallado un cuchillo sin mango, arma que, presumiblemente, fue utilizada para cegarle la vida, desconociéndose a la fecha el móvil del atentado.
MIÉRCOLES 22 DE ENERO DE 2014
JUSTICIA 15
Entregan patrullas en VC VÍCTOR
DE LA
CRUZ MARTÍNEZ / REPORTERO
victorfotografo@gmail.com
C
on una inversión de más de 9 millones de pesos se adquirieron estas nuevas unidades, que recorrerán las colonias con mayor índice delictivo. Desde el año 2008 no se habían comprado patrullas en la demarcación. En los próximos días, la Delegación Venustiano Carranza dará el banderazo de salida a 30 patrullas Dodge tipo Avenger y 7 camionetas Chysler Ram para reforzar la seguridad y la tranquilidad de las 80 colonias de la demarcación. Estas unidades policíacas se adquirieron con una inversión de más de 9 millones de pesos, “dinero propio de la Delegación”, destacó el titular de Venustiano Carranza, José Manuel Ballesteros López. Explicó que las 30 patrullas y 7 camionetas serán asignadas a cui-
dar los hogares y calles de las colonias con mayor índice delictivo, “no tendrán una colonia fija que patrullar, sino de acuerdo al mapa delictivo que vemos diariamente en el Gabinete de Seguridad y de Procuración de Justicia realizaremos la asignación de la patrullas o patrullas, en su caso. “Por ejemplo, si hoy en la mañana en el Gabinete de Seguridad, algún director de alguna de las siete Unidades de Protección Ciudadanas que tenemos en la demarcación (Congreso, Consulado, Merced Balbuena, Zaragoza, Moctezuma, Aeropuerto y Arenales) nos informa que se disparó la comisión de delitos, entonces determinaremos que las nuevas patrullas se dirijan hacia ese sector para afrontar este incremento delincuencial”. Así, ejemplificó Ballesteros López, las patrullas podrían estar asignadas hoy en Arenales y mañana las enviaremos a cuidar los cuadrantes del sector Moctezuma, “es decir, patrullarán las calles donde diaria-
mente se incremente el índice delictivo”. Desde el año 2008, la Delegación Venustiano Carranza no había realizado una compra de patrullas, por lo que hicimos un gran esfuerzo económico para adquirir estas 30 patrullas y 7 camionetas con el fin de dotar de mayor seguridad a los vecinos de la demarcación. El Mandatario Delegacional explicó que estas nuevas unidades cuentan con sistema de localización GPS para saber --desde la central policiaca- dónde se encuentra la patrulla, así como conocer qué calles está cuidando y que no se salgan de las colonias o de las calles a las que fueran asignadas. “Así, tendremos un estricto control para que las patrullas sean usadas para lo que se compraron: dotar de seguridad a las familias y que no se utilicen para otras actividades distintas que no sea para cuidar las calles y los hogares de la demarcación”, dijo Manuel Ballesteros.
VERDUGUILLO Donde la Verdad se Firma y se Afirma Descabeza: Javier Cruz de la Fuente Alejandro López Jarquin, “A” el bonice, de mendigo a millonario en Oaxaca. Está finalizando la pasarela de los titulares de las dependencias más importantes en el Gobierno del Estado de Oaxaca ante los flamantes diputados; haciendo un recuento de las comparecencias, todas tuvieron una sola línea y una sola lectura; evidenciar a los funcionarios del actual gobierno de ignorantes, ineficientes y rateros; con qué objetivo?, tal vez, el de demostrar el peso de cada diputado para que se caiga el poder ejecutivo con la chequera y claro, que eso y más se puede en el congreso; el ejemplo más evidente lo está dando Alejandro López Jarquin, mejor conocido como el “bonice”, actual flamante funcionario de primer nivel con la responsabilidad de la SEDESOH en los hombros y con cero experiencia administrativa, al cual, le han encontrado en sus cuentas bancarias un exorbitante incremento en las mismas; de $20 mil pesos a más de tres millones de pesos en tres años como diputado; mas lo que acumule en estos años como secretario de SEDESOH; es decir, los diputados salen con buenos pesos y por eso en las comparecencias les están dando sus cachetadas a los comparecientes para que reacciones y se caigan con la marmaja; sin embargo por la parte técnica que bueno que los exhiba, hay razón en muchos casos, pues, hay algunos funcionarios que no rebuznan por que no se saben la tonada y hay otros que como Miguel Ángel Ortega y Rito Salinas son unas ”madrecitas de la caridad” a lado de los actuales rateros; un ejemplo claro, se vive en la “bipolar” institución cien por ciento humanitaria, la secretaria de Salud y digo bipolar porque mientras los verdaderos trabajadores de campo y administrativos; médicos, enfermeras, de vectores, secretarias y Chóferes a pesar que el personal eventual no ha recibió sus salarios y prestaciones en tiempo y en forma, con la camiseta bien puesta dan la cara a la sociedad en todas las unidades médicas de primero y segundo nivel, hacen su trabajo tan bien que durante las primeras tres semanas de este año, como lo afirmo el Dr. Maurilio Mayoral, Subsecretario de Salud, no se han presentado casos de influenza; pero esto es gracias al personal operativo, que no se vaya a querer colgar la medalla el titular de la dependencia, porque esta trabaja sin él y a pesar de él; este es un polo; en el otro polo, están los arribistas de esta gloriosa institución, que llegaron hace tres años con este gobierno y que como viles ladrones de Ali Baba con la ayuda de algunos nefastos funcionarios públicos del pasado , como Correa Argüello, se están robando todo a su paso; tal es el caso que han montado una oficia exprofeso para que Samuel Julio Jiménez (quien hace 3 años andaba casi en una chatarra ahora es dueño de lujosos carros y una residencia recién construida por la calle de Crespo) opere de manera discrecional las compras y las licitaciones de los SSO, coludido, suponemos, con Don German Tenorio “A” El ex recluso, que bajo la sombra protectora del Gobernador del Estado, quien está pagando muy caro las facturas de campaña y la escasa visión de la contralora “la abuelita de hojalata” hacen sus transas sin pena ni tapujos, teniendo la seguridad que nunca los alcanzara el brazo de la ley, ni habrá algún ciudadano y trabajador que denuncie el caso; es decir, se van por la libre; por otra parte, en los partidos políticos ya hay jaloneos, llego muy sabroso don Rene Juárez Cisneros manifestando que las mujeres serán la parte primordial del partido para los próximos procesos electorales, esperemos para ver que dicen las mafias al interior del partido, tiempo al tiempo; donde las cosas no van nada bien es en el Partido Movimiento Ciudadano en Oaxaca, pues como van a ir bien, si el compadre incondicional del Ex gobernador de Oaxaca José Nelson Murat Casab y compadre de Dante Delgado, el Guanajuatense radicado en la Región de la Cuenca, Diputado Federal Contador José Soto Martínez, quiere poner a toda la familia en la nómina del MC, valiéndole madre la democracia interna del partido y los afiliados al mismo.
Maiércols 22 de Enero de 2014
Decapitada en Chalco
unomásuno /R a ú l R u i z
I14
I6