23 octubre 2013, Bono de 4.6 millones ¡Descaro!

Page 1

Cae delegado de Coyoacán

P/6

Miércoles 23 de Octubre de 2013

Dólar

$3

12:86

NO. 5581

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Página 3

P/5


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

2

EDITORIAL DE QUE VAMOS MAL, VAMOS MAL

A

unque se justificó, el presidente Enrique Peña Nieto admitió ayer en Guadalajara, Jalisco, que las cosas en el país no van bien y que no se ha crecido lo suficiente, como se requiere, como lo prometió al inicio de su gestión. Y sí, efectivamente, ese crecimiento cercano al cuatro por ciento que ofreció a los mexicanos, se ha reducido dramáticamente a un 1.2 por ciento, que significa prácticamente nada y que nos mantiene en una angustiosa situación. Además de esos datos hay otros que reflejan también la difícil situación que vivimos millones de mexicanos, como la escasa generación de empleo y el incremento desmedido en los precios de los alimentos, por mencionar algunos casos. A todo esto que golpea a diario a millones y millones de compatriotas, se suman otros factores que contribuyen a que el mísero sueldo de muchos mexicanos se encoja cotidianamente, como las alzas mensuales en la gasolina y el gas. Todo esto se refleja en los indicadores que señalan que la nación está casi al borde de la recisión, si no es que ya lo está, como lo asegu-

ran algunos especialistas que afirman que esta crisis se ha repetido varias ocasiones y lleva ya varios meses. Incluso, legisladores como el panista Ernesto Cordero Arrollo, secretario de Hacienda en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, le tupió hace unos días a Luis Videgaray Caso, titular de la SHCP en esta administración, señalándole que no saben los priístas administrar al país.

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA

LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

Le recalco que Calderón Hinojosa le entregó buenas cuentas, que hace todavía hace un año gozábamos del reconocimiento internacional por el buen manejo de las finanzas y que hoy en día las cosas están por los suelos. Ante estos señalamientos que se suman a los de muchos especialistas y a un buen número de ciudadanos comunes y corrientes a los que les llueve sobre mojado,

ayer el primer mandatario de la nación admitió que las cosas en el país no están bien. Sin embargo, se justificó al señalar que esto tiene que ver con el entorno global financiero, en el que casi todos los países vienen arrastrando serios problemas económicos y no han crecido lo que se esperaba, además de que su gobierno es nuevo en estos menesteres. Bueno, lo fundamental es que hay un reconocimiento a que las cosas no le han salido como se esperaba al titular del Ejecutivo, sin embargo aseguró que los cimientos para nuestro progreso y desarrollo están puestos. En este sentido señaló que las reformas estructurales impulsadas por su administración son de suma importancia y subrayó que estas lograrán sacar al país del atolladero en que se encuentra y nos encaminarán por la senda del progreso. Lo ideal en estos momentos es que si no crecemos como estaba programado y se está pagando el noviciado de gobernar, se encuentre rápidamente la ruta que haga que esto solo sea un mal paso en este inicio de sexenio.

CORRESPONDENCIA Señor Editor: El Centro de Transporte Sustentable EMBARQ México a través del titular de la Secretaría de Transportes y Vialidad (SETRAVI), Rufino H León Tovar, dio a conocer los resultados de la Séptima Encuesta de Opinión del Servicio del Sistema Metrobús, la cual tuvo como objetivo, medir el nivel de satisfacción de los usuarios en este importante modo de transporte público, además de comparar los resultados de años anteriores. La encuesta fue realizada en cada una de las 152 estaciones del Metrobús, a través de una muestra aleatoria realizada a mil 562 usuarios. Uno de los datos más sobresalientes, fue que las mujeres (con el 57%), son las que más usan el Metrobús en comparación a los hombres (con el 47%). La mayoría de los usuarios recorre diariamente un promedio de 10 a 19 estaciones, y sólo el 5% de personas cambian de línea para llegar a su destino. Las personas que viajan en el transcurso de la mañana, consideran que con la apertura de la línea 4 su recorrido ha mejorado en un 89.3%, para los usuarios de la línea 3 en un 32.8%, los de la línea 2 en un 29.7% y en la línea 1 en un 20.4%. Ante la gran demanda que ha tenido en los últimos años el Metrobús, la situación crítica se presenta en horas pico manifestando el 60% de la gente deja pasar el primer autobús y toma

el siguiente, mientras que el servicio es adecuado para que el restante 40% toma el primero que pasa. Con respecto al costo por viaje de seis pesos, el 66.9% lo considera aceptable, el 23.7% dice que es caro y el 8.9% cree que es barato. Mientras que en el rubro de recargas de tarjetas, sólo uno de cada cuatro ha tenido problemas con el servicio. El Metrobús, se ha convertido en la primera opción de modo de transporte público sobre los microbuses, combis, RTP´s y taxis. Entre los resultados de la encuesta resalta la calificación al servicio, en donde los usuarios lo han calificado con un 8.3 de promedio global, y al preguntarles si recomendarían los servicios que ofrece el Sistema Metrobús, el 98% de los encuestados sí lo recomendaría. Por su parte, el titular de la SETRAVI, Rufino H León Tovar señaló que “es un orgullo la calificación de 8.3, la mejor puntuación que se le ha otorgado a Metrobús a lo largo de ocho años”. Afirmó que este tipo de indicadores respecto a la calidad del servicio y organización institucional, son invaluables para la construcción de un Sistema Integrado de Transporte (SIT) pues el Sistema Metrobús marca un aprendizaje respecto a lo que puede llegar a ser el Transporte Público de la Ciudad y, al mismo tiempo, abre la posibilidad de conocer las exigencias de los usuarios.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

NACIONAL 3

¡Qué descaro! *Consejeros salientes del IFE recibirán bono de 4.6 millones de pesos cada uno ENRIQUE LUNA REPORTERO ELP1COMUNICADOR@GMAIL.COM

Reforman Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos

A

ndan circulando las versiones -y al parecer son ciertasde que los cuatro consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) que dejarán sus cargos el próximo miércoles se les otorgará un “bono de marcha” de 4.6 millones de pesos de los impuestos de todos los mexicanos. Según el reglamento interno del organismo, las prestaciones que tiene el personal más las posibilidades de ahorro durante el periodo de gestión, con aportaciones similares de la institución conforman la dicha cantidad, tomando en cuenta que los consejeros ganan más que el presidente de la República, arriba de los 200 mil pesos mensuales. Cabe destacar que el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, se le cuestionó de dónde provienen los recursos para financiar el bono de los cuatro consejeros que asciende a los 18 millones 400 mil pesos, respondiendo que aún no sabe. “No tengo la precisión administrativa del caso, lo que entiendo es que los asesores, tanto de los consejeros como de la presidencia del Consejo presentarán su renuncia como corresponde, y en los términos de la normatividad aprobada por la Junta General Ejecutiva recibirán la liquidación a la que por ley tienen derecho”, explicó. En tanto, el consejero Alfredo Figueroa remarcó que no se tiene contemplado el bono de marcha, afirmando que el IFE no realizará pagos extraordinarios. “No hay ninguna previsión al respecto”, sólo lo establecido

para el personal del instituto”, arremetió. Los consejeros beneficiados por la exagerada prestación son Macarita Elizondo, Francisco Javier Guerrero, Alfredo Figueroa y Leonardo Valdés que por ende ya no será responsable del instituto. Según el tabulador del IFE precisa que el salario bruto de un consejero es de 259 mil 314 pesos, por lo cual, al aplicarse esa disposición, le corresponderían aproximadamente 1.6 millones de pesos, más la parte proporcional de aguinaldo, lo que implica unos 300 mil pesos brutos más. Es decir, por cada peso que ahorra el aportante, el IFE está obligado a abonar uno más, por lo que en el supuesto de que hubieran ahorrado el límite máximo de 25 mil pesos mensuales, el total del dinero ahorrado más la aportación institucional implicaría la posibilidad

de acumular 3 millones de pesos. A esto se sumarían otras prestaciones que rigen en la administración pública, como el ahorro individual que cada consejero haya realizado en el periodo de cinco años, que tiene como límite máximo 10 por ciento de su ingreso. Es decir, cada consejero podría retirarse, sin bono extra alguno y sólo con las prestaciones institucionales, hasta con 4.6 millones de pesos, incluido el ahorro personal, que serían 1.5 millones de pesos como máximo. Por lo anterior, grupos de la sociedad civil se encuentran sorprendidos por el pago extraordinario que recibirán los consejeros, es por ello que el IFE es considerado como una de las dependencias autónomas más caras para la sociedad mexicana, recibiendo un presupuesto anual alrededor de 12 mil millones de pesos.

La Secretaría de Gobernación (Segob) dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones del Reglamento de la Ley Federal de Juegos y Sorteos relacionadas con máquinas tragamonedas, sorteos de símbolos y publicidad. El decreto, que entrará en vigor mañana, indica que la Dirección General de Juegos y Sorteos podrá autorizar, controlar, vigilar, tramitar y resolver los asuntos relacionados con el cumplimiento del Reglamento, lo que incluye sanciones que deriven de juegos con apuestas y sorteos. El ordenamiento indica que la publicidad y propaganda de los juegos con apuestas y sorteos autorizados deberá aclarar que éstos están prohibidos para menores de edad, e invitar a las personas a jugar de manera responsable y con el propósito de entretenimiento, diversión y esparcimiento. El documento advierte la prohibición de máquinas tragamonedas en cualquiera de sus modalidades y aclara que éstas son todo artefacto por el cual el usuario realiza una apuesta, mediante la inserción de dinero, ficha, dispositivo electrónico a fin de obtener un premio no determinado de antemano. La disposición señala que los permisos para la apertura y operación del cruce de apuestas en hipódromos, galgódromos, frontones, centros de apuestas remotas y salas de sorteos de números o símbolos tendrán una vigencia mínima de un año y máxima de 25. El decreto señala que no se requerirá de ampliación presupuestal adicional y no se incrementará su presupuesto regularizable para el presente ejercicio fiscal y los subsecuentes.

Insistirá PAN en cambios a la "miscelánea fiscal" Villarreal García afirma que senadores serán congruentes con su rechazo en San Lázaro IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com

El coordinador de los diputados del PAN, Luis Alberto Villarreal García, afirmó que los senadores de su partido serán congruentes en el voto en contra de las nuevas tasas impositivas aprobadas en San Lázaro por PRI y PRD y buscarán nuevas modificaciones, al tiempo que se negó a dar su aval adelantado a la intención de Josefina Vázquez Mota, de convertirse en la primer mujer se ser presidenta nacional de Acción Nacional. Luis Alberto Villarreal García, subrayó que su parti-

do se opondrá en el Senado a la reforma hacendaria y buscará revertir los nuevos impuestos que aprobó la Cámara de Diputados el viernes pasado. “El PAN está en la defensa de la clase media y de los mismos de siempre que han pagado impuestos y que han sostenido a este país y los tenemos que seguir defendiendo ahora desde el Senado, porque no podemos permitir que se consuma este atraco y esta puñalada trapera a la sociedad mexicana”, dijo. El diputado panista señaló que los nuevos impuestos contenidos en lo que denominó una “miscelá-

nea fiscal” y no una reforma hacendaria, sólo detendrán la marcha de México, por lo que su fracción se opondrá a que se consumen los gravámenes. Por otra parte el líder de la bancada en San Lázaro, se pronunció por evitar especulaciones en el relevo de la dirigencia nacional de su partido, ya que dijo, ni siquiera existe una convocatoria formal, ni el IFE ha validado los cambios estatutarios. “El partido tiene que estar enfocado en otras cosas, en que los estatutos que aprobamos en la pasada asamblea queden validados por el IFE…esperaré a que ten-

gamos una convocatoria, sepamos la fecha para la elección y en ese momento me parece que tendremos que entrar a la contienda interna del partido”, dijo. Villarreal García, señaló que cuando llegue el momento, al interior del PAN se desarrollará una contienda que desatará pasiones, “que nos llevará a darle vida y fuerza a nuestro partido y que, finalmente, cuando se elija a la dirigencia cerraremos todos filas”, dijo al subrayar que por el momento el presidente nacional de partido se llama Gustavo Enrique Madero Muñoz.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

4 NACIONAL

IPN Y UAH impulsarán proyectos conjuntos *Para ello sus titulares firmaron un convenio de colaboración El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAHE), suscribieron un convenio general de colaboración, con vigencia de tres años, para desarrollar proyectos conjuntos de investigación científica que permitan impulsar el crecimiento de esa entidad y sentar las bases para un programa de movilidad estudiantil. Durante la firma efectuada en la Sala de Juntas de la Dirección General del IPN, la titular de esta casa de estudios, Yoloxóchitl Bustamante Díez, aseguró que nuestro país no podrá tener un auténtico desarrollo sostenible si no cuenta con las instituciones de educación superior y de investigación adecuadas. Por ello, destacó que con la firma del convenio se potenciarán las capacidades del IPN y la UAEH para ofrecer más y mejores servicios educativos, promover proyectos conjuntos de investigación científica y avanzar en el desarrollo tecnológico. También, dijo, se establecen formalmente las bases para acuerdos de beneficio mutuo que serán secundados por convenios específicos de colaboración, para iniciar de inmediato acciones concretas con objetivos claros y puntuales. “Uno de los primeros convenios específicos que vamos a realizar es el de movilidad de los estudiantes y otro es sobre la posibilidad de estructurar proyectos, tanto de investigación como de desarrollo tecnológico, donde compartamos la responsabilidad con personal de las dos instituciones de educación superior”, subrayó. Bustamante Díez indicó que la colaboración es el concepto fundamental y el sentido de la actividad del Instituto Politécnico Nacional, tanto en el estado de Hidalgo como en las 28 localidades de 20 entidades de la República Mexicana en las que tiene presencia el IPN a través de 94 unidades académicas y centros de investigación. Recordó que en agosto de 2013 y en instalaciones provisionales, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 16 “Hidalgo” del IPN, inició actividades en Pachuca para contribuir a la ampliación de la oferta educativa en el nivel medio superior. Actualmente, agregó, se construyen los edificios politécnicos del CECyT-16 en la futura Ciudad del Conocimiento y la Cultura, donde, además de contar con una escuela de nivel medio superior, el IPN tendrá un Centro de Educación Continua, una Unidad para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, una Incubadora de Empresas, campos deportivos y una estación repetidora de Canal Once.

Necesitaría Pemex 62 mil mdd al año para alcanzar potencial Lozoya Austin comparece ante comisiones del Senado JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO

S

i México quiere alcanzar el máximo potencial petrolero, Pemex tendría que invertir unos 62 mil millones de dólares anuales, casi tres veces más de lo que se destina en la actualidad aseguró el director de la empresa paraestatal, Emilio Lozoya Austin. Al comparecer ante senadores, el funcionario de Petróleos Mexicanos (Pemex) expuso que dicha inversión permitiría alcanzar una producción promedio de cuatro millones de barriles de crudo diarios y de 16 mil millones de pies cúbicos de gas diarios. Sin embargo, advirtió que si se mantiene el ritmo de inversión actual por unos 24 mil millones de dólares, en los próximos 10 años se puede esperar una producción promedio del crudo ligeramente superior al actual por 2.8 millones de barriles de crudo diarios y de gas por 6.1 millones de pies cúbicos diarios. Ante ello, destacó la importancia de aprobar la reforma energética con la cual se busca elevar los niveles de inversión que requiere la paraestatal para aprovechar el potencial petrolero nacional. Reconoció el papel preponderante que tiene el sector energético para México, motivo por el cual la reforma ocupa un lugar de primera línea para impulsar las diferentes industrias del país, que se apoyan en los recursos eléctricos y petrolíferos. Manifestó que estos factores justifican la revisión del funcionamiento de Pemex y de la industria

petrolera para retomar y acelerar su crecimiento. Reiteró que la reforma constitucional es necesaria para mantener los niveles de inversión requeridos a fin de aprovechar el potencial en la materia. Aclaró que el objetivo de la propuesta de reforma constitucional “no es cambiar el régimen de propiedad de los hidrocarburos”, sino dotar al país de un marco legal para obtener el máximo de riqueza de estos recursos para los mexicanos. Gracias a los adelantos tecnológicos, destacó, hoy existe la posibilidad de explotar recursos que hace años eran inaccesibles, lo que permite considerar el potencial de los recursos petroleros del país. Refirió que 43 por ciento de las reservas totales del país y 75 por ciento de los recursos prospecti-

vos corresponden a yacimientos no convencionales y aguas profundas. En este escenario, si se quiere que la industria del gas y del petróleo retomen una senda de crecimiento, es necesario que Pemex cuente con un nuevo régimen fiscal, similar al que enfrentan sus competidores en el resto del mundo. Además, continuó, la paraestatal requiere modernizar su esquema de organización interna para ser más ágil, eficiente y competitiva, para lo cual se propone la supresión de los organismos subsidiarios. Estos a su vez serían sustituidos por dos divisiones que se encargarían de “aguas arribas”, esto es de exploración y producción, y otra a cargo de las actividades industriales “aguas abajo”, detalló Lozoya Austin.

Confía Joaquín Coldwell en patriotismo de legisladores ante reforma energética El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que México se encuentra ante la posibilidad de un cambio histórico, por lo que confió en el talento y patriotismo de los legisladores para analizar las tres iniciativas de reforma energética. Al comparecer ante comisiones del Senado en el marco del análisis de la reforma energética, expuso que los legisladores “seguramente tendrá en cuenta los intereses superiores de la nación por encima de cualquier otro” para construir una reforma de gran calado. Acompañado por los titulares de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, y de la Comisión Federal de Electricidad, Francisco Rojas, planteó

que a partir de lo que los legisladores determinen se estará en posibilidad de construir un nuevo modelo energético del país. “Un modelo alineado con las corrientes económicas y sociales del mundo y sustentado en el principio de que la nación reafirma el dominio sobre los hidrocarburos del subsuelo”, añadió el funcionario. El secretario de Energía recordó que son tres las iniciativas que analiza el Senado: la del Ejecutivo federal, la del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la de Acción Nacional (PAN). “A pesar de sus diferentes enfoques y contradicciones y particularidades, aportan suficientes elementos para una reforma de gran calado”, expuso.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

NACIONAL 5

Crearán Sistema Universal de Salud *Así lo anunció EPN para hacer efectivo ese derecho de los mexicanos GUILLERMO CARDOSO JUAN CARLOS FONSECA

Exigen meter en cintura a la CNTE *Es culpable del cierre de empresas y pérdida de miles de empleos ante la complacencia de la autoridad ALEJANDRO ÁBREGO GONZALEZ / RAUL RUÍZ REPORTEROS

REPORTEROS

P

ara lograr el México incluyente que necesitamos es necesario que los mexicanos hagamos efectivo el derecho a la salud consagrado en la Constitución, dijo el presidente Enrique Peña Nieto quien anunció el arranque de la estrategia contra la obesidad y la diabetes y el envío el año entrante de la Reforma de Salud que se reflejará en un mejor nivel de vida de los mexicanos. Al conmemorar al mismo tiempo el 70 Aniversario de la Secretaría de Salud y el Día del Médico, en las instalaciones centrales de ese organismo cercanas al bosque de Chapultepec, puntualizó que esa dependencia es hoy en día una institución sólida. El primer mandatario de la nación manifestó que el empeño de la Presidencia de la República está orientado a hacer efectivos los derechos que en materia de salud consagra nuestra Carta Magna, mismos que deben de dejar solamente letras y reflejarse en hechos concretos y concisos. Ante personalidades como el doctor José Narro Robles, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, dejó en claro que en materia de salud en nuestro país ha habido grandes avances, como el incremento en la esperanza de vida y en el cambio de la condición de vida de muchos mexicanos. Enrique Peña Nieto expuso que en 1930 la gente vivía en promedio 34 años, que cuatro décadas después, en 1970, el indicador subió a 61 años y hoy en los albores del siglo XXI es de 76 años de edad. Los logros obtenidos en esta materia, abundó, son sumamente importantes y así como se reflejan en los niveles de vida de los mexicanos, también se observa en otros indicadores como el descenso en la mortalidad infantil. Acompañado por la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, el primer mandatario de la nación dio a conocer que hace todavía unos años fallecían 150 niños por cada mil nacimiento y que hoy la cifra se redujo a 13, algo que aunque es un logro no debe permitir que haya más muertes por causas prevenibles. Señaló que se han erradicado muchas enfermedades, como la poliomielitis, que se han dado pasos importantes en esta nueva etapa de la medicina preventiva y que hoy estamos mejor preparados para enfrentar cualquier contingencia,

como los huracanes que devastaron más de la mitad del país, con más de 70 mil doctores. “Por ello es un honor conmemorar el 70 aniversario de la Secretaria de Salud, que nació con la fusión de Departamento de Salud Pública y la Secretaría de Asistencia Médica”, expuso el Presidente de la República. Enseguida y luego de destacar que la Secretaría de Salud es una institución sólida y querida por la sociedad mexicana, manifestó que nuestra nación está en posibilidades de hacer realidad el derecho a la salud. Añadió que una de las principales estrategias es avanzar en la consolidación de un sistema de salud universal. Peña Nieto apuntó que hay que asegurarnos de que la tención no esté fragmentada y evitar duplicidades, además de combatir la saturación de servicios, lo que afecta la calidad del servicio que merecen todos los mexicanos. Instruí, externó, a la Secretaría de Salud a consolidar la propuesta que permita construir el Sistema de Salud Universal, que dará cabal cumplimiento a la salud como un fundamental derecho humano. En este entorno, Peña Nieto anunció que a fin de garantizar el acceso efectivo y con calidad a los servicios de salud, el año que entre enviará para su estudio y análisis su propuesta de reforma de salud. “La reforma deberá fortalecer la rectoría de la Secretaría de Salud en la definición de la política nacional en esta materia”, señaló en su discurso. Enseguida subrayó que esta será una de las principales reformas transformadoras que presentará el

próximo año, misma que se sumará a las otras ya aprobadas o en vías de serlo, lo que se reflejará en la calidad de vida de los mexicanos. Dejó en claro que los cambios institucionales son insuficientes si van acompañados de cambios individuales en la salud, por lo que hay que evitar enfermedades crónica como la diabetes y las del corazón. Por su parte, la secretaria de salud, Mercedes Juan López, sostuvo que para nuestro país, para el gobierno de la República la salud de los mexicanos es prioritaria. Dijo que resulta fundamental para la administración del presidente Enrique Peña Nieto que haya un México incluyente y con servicios de salud de calidad para todos.. Dijo que es compromiso del jefe de la nación y de la propia Secretaría, que haya transparencia den el manejo de los recursos de la dependencia, en el Seguro Popular y en la compra de medicinas. La funcionaria manifestó que en estos momentos la atención de esa secretaría está encaminada a la prevención de enfermedades como la obesidad, diabetes e hipertensión arterial. Durante el evento, Peña Nieto develó los bustos de cuatro médicos ilustres: Fernando Ortiz Monasterio, Guillermo Soberón Acevedo, Jesús Kumate Rodríguez y Ruiz Pérez Tamayo. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y ex subsecretario de Salud, José Narro Robles, fue homenajeado también por su atención a la salud pública. Al término del evento se develó la placa conmemorativa del 70 Aniversario de la Secretaría de Salud.

“Las autoridades de la ciudad nos han abandonado, no responden a las peticiones de diálogo y a los constantes mensajes y cartas que se les ha enviado en busca de darles solución al problema del plantón de maestros en el monumento a la Revolución”, denunciaron los propietarios de restaurantes y hoteles, tras informar que turistas nacionales y extranjeros, en un 17 por ciento, han cancelado sus reservaciones para diciembre próximo, ante los problemas generados por las acciones del magisterio. Coincidentemente Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales, exigió que las autoridades cumplan con la ley en el caso de los maestros, ya que el movimiento de estas personas ha generado cuantiosas pérdidas millonarias por los constantes plantones y marchas que vienen realizando desde hace meses, por diferentes rumbos de la ciudad. Pidieron que el Monumento a la Revolución sea declarado zona de desastre por el paro que vienen realizando maestros. Los integrantes del comercio, en los alrededores del Monumento a la Revolución , dijeron que ya empezaron los despidos de trabajadores y continúan el cierre de restaurantes y hoteles, debido al permanente plantón de maestros de la izquierda. Incluso una mujer propietaria de un restaurante denunció ser víctima de amenazas por parte de maestros paristas. Dijeron que el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, se ha negado a atenderlos y darle solución al problema, al mismo tiempo de pedirle la solución a los problemas al comercio organizado, “porque el monumento a la Revolución no es un basurero”. “Debido a la aparición de los maestros han aumentado los atracos a mano armada, las extorsiones y un sinfín de delitos, en los que participan los propios maestros que permanecen en constante paro y marchas. Hace falta vigilancia de parte de la policía metropolitana”, señalan. Los comerciantes encabezados por su presidente, Gerardo López Becerra, informaron que la próxima semana realizarán una marcha del centro de la ciudad al Monumento a la Independencia y llamar la atención del secretario de Gobernación en busca de darle solución a este problema. Por otra parte, dijeron que existe la advertencia de parte del turismo internacional de realizar más cancelaciones, de seguir los problemas de paros y marchas e inclusive sostener una plática con senadores en busca de la solución al problema. Estos plantones y marchas están originando que comerciantes de restaurantes y hoteles de varios estados como Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y Michoacán cerraran comercios en protesta porque las autoridades de la ciudad no han dado solución al problema originado por maestros de la CNTE. En la ciudad, cerraron sus puertas 50 comercios y existen otros más que han sufrido pérdidas por estos paros y marchas. Finalmente, sugirieron que las autoridades deben darle otra ubicación a maestros, como por ejemplo la explanada de la Delegación Cuauhtemoc o la zona del deportivo de la Magdalena Mixhuca.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

6 CIUDAD

Mauricio Toledo se va de Coyoacán *En su lugar entraría al quite Luis Tamm Todo está listo para que Mauricio Toledo, actual jefe delegacional en Coyoacán presente su renuncia al cargo, ya sea que se enferme o pida licencia y en su lugar quedaría Luis Tamm. La especie surgió al medio día de hoy cuando se vieron movimientos en la Delegación donde al parecer se integraba un equipo de transición para que el actual jefe delegacional entregue la administración al tiempo que su renuncia o licencia era procesada.

Frío y encharcamientos Habitantes del Distrito Federal fueron sorprendidos el día de hoy con bajas temperaturas, por lo que tuvieron que sacar del closet los abrigos y ropa gruesa, además se pudieron observar encharcamientos en diferentes rumbos de las 16 delegaciones políticas y el Estado de México, debido a la intensa lluvia que azotó la tarde de ayer al Valle de México a consecuencia de las secuelas de la ahora Tormenta Raymond y los frentes fríos 7 y 8. De acuerdo a información y pronostico proporcionado por el Servicio Meteorológico Nacional, la masa de aire frío que acompaña al frente frío 8, originó valores bajos de temperatura durante la mañana en los estados del norte, noreste, oriente y centro de México, así como evento de “Norte” moderado en el litoral del Golfo de México y en el Istmo de Tehuantepec, con rachas fuertes y oleaje elevado.

Por baches...

DF "zona minada" *La Prosoc calcula que al año aparecen 200 mil nuevos baches en la ciudad ENRIQUE LUNA REPORTERO

L

as fuertes lluvias que han golpeado al país en los últimos días no sólo han azotado a las comunidades del Pacífico Mexicano, también al Distrito Federal con caída de espectaculares y árboles, pero principalmente la aparición de baches como hundimientos de sus calles y avenidas, por lo que se calculan la aparición de 200 mil al año. Aunque existe una cifra negra o desconocida en relación con el número de baches que no son denunciados, la Procuraduría Social del DF (Prosoc) contabilizó durante el primer semestre de 2013 al menos mil 35 quejas ciudadanas para que investigaran y repararan un bache. Del total, 144 se realizaron en Xochimilco, 137 en Tláhuac, 123 en Iztapalapa, 119 en Álvaro Obregón y 89 a través de la Dirección General de Servicios Urbanos, dependiente de la Secretaría de Obras del DF. Milpa Alta fue la demarcación en recibir el menor número de quejas con sólo tres; le siguieron Cuajimalpa con ocho, Azcapotzalco y Venustiano Carranza con 13 cada una, Benito Juárez con 14 y Magdalena Contreras con 29. Por ello, miles de automotores se encuentran molestos con los gobiernos delegacionales que no han reparado los baches que se han formados en esta época de lluvias, dañando la suspensión de los vehículos y provocando severos accidentes a los peatones.

Estos cráteres lunares se encuentran en las principales calles y avenidas de la urbe, propiciando que el tránsito vehicular sea lento cuando los conductores tratan de esquivarlos, pero para el infortunio de muchos este mal del paisaje urbano es difícil repararlo por la falta de presupuesto. Según la página http://ret.io/mx/DF/,encargada de contabilizar los baches reportados por la ciudadanía en el Distrito Federal, en un sólo día se pueden registrar "decenas de nuevos baches" por lo que hasta el cierre de esta edición sea habían denunciado 12. Al analizar el registro de bacheos anteriores, se puede concluir que las delegaciones con más baches son las del oriente de la Ciudad de México donde sus calles y avenidas fueron construidas

en la mayoría de las veces con materiales de mala calidad. Según los usuarios las avenidas más afectadas son la calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Oriente, Canal de Garay, Tlalpan, San Cosme, Antonio Caso, Circuito Interior, entre otras. Cabe recordar que el gobierno capitalino puso a disposición de la ciudadanía -cuyo vehículo ha sido afectado por los baches- la Procuraduría Social, donde se puede solicitar un reembolso por los daños ocasionados. Los pasos que el afectado debe seguir son los siguientes; primero se debe acudir con el juez cívico de la zona donde ocurrió el incidente y solicitar una constancia de hechos que contenga peritaje en tránsito terrestre, valuación de daños y mecánica de hechos y una copia certificada del documento.

Sorteo Mayor de la Lotería Nacional con billete conmemorativo al IEDF En el inicio de los festejos por el 15 Aniversario del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), la Lotería Nacional para la Asistencia Pública realizó anoche el Sorteo Mayor 3473, cuyo billete fue conmemorativo de dicha celebración. En el Salón de Sorteos de la Lotería Nacional, la consejera presidenta, Diana Talavera Flores, adelantó que en ocasión de los 15 años de creación del IEDF, se llevarán a cabo diversas actividades para valorar las aportaciones que esta autoridad electoral ha realizado a la democracia de la Ciudad de México y a nivel

nacional, mismas que se han visto reflejadas en leyes electorales no sólo en los estados, sino también en la propia legislación federal en la materia. Durante el Sorteo presenciado por los consejeros electorales Martha Laura Almaráz Domínguez, Mariana Calderón Aramburu, Juan Carlos Sánchez León y Mauricio Rodríguez Alonso, la presidenta agradeció la emisión del billete conmemorativo que constituye un simbólico reconocimiento en pro de la democracia y la participación ciudadana del Distrito Federal. Recordó que el 17 de enero

de 2012, se celebró el primer sorteo alusivo al Instituto Electoral, dedicado a despertar el interés de la ciudadanía capitalina por el proceso electoral que se llevaba a cabo, en el que cada cachito incluyó la leyenda “Votar es el premio mayor de la democracia”. En esta ocasión, agregó la consejera presidenta, el billete conmemorativo se presentó el pasado 11 de octubre en las instalaciones del IEDF y contiene la leyenda “a casi 15 de existencia, el IEDF refrenda su compromiso con la ciudadanía para impulsar el desarrollo democrático dela capital del país”.


FINANZAS 7

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Urge reforma energética y eliminar nuevos impuestos Plantea Concamin que definir presupuesto de egresos reactivará mercado

E

l sector industrial del país urgió al poder Legislativo a aprobar la reforma energética, eliminar los nuevos impuestos y definir el Presupuesto de Egresos 2014, al considerar que son vitales para la reactivación del mercado y la revitalización de la planta productiva nacionales. La Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin) demandó al gobierno federal realice un oportuno ejercicio del gasto público, al prever un 2014 complicado para el sector que “aún no ha tocado fondo”. En el documento mensual “Pulso Industrial”, el presidente del organismo, Francisco Funtanet Mange, expuso que “dado que 2014 no estará exento de dificultades, debemos concentrar nuestros esfuerzos en el motor interno, es decir, en el mercado nacional”. Para ello, propuso eliminar disposiciones como el impuesto a los alimentos con alto contenido calórico porque inhiben la inversión, el empleo y la producción, pues dañan injustificadamente la operación de empresas y la conservación de fuentes de trabajo. También pidió definir el Presupuesto de Egresos 2014, su estructura y calendario de ejecución, porque serán vitales para la reactivación del mercado nacional y la revitalización de la planta productiva. El ejercicio oportuno del gasto público “será vital para impulsar la reactivación de la economía. La eficiencia gubernamental estará a prueba en 2014”, aseveró.

A tv digital, 19 mil mdp Servirán para implementar la transición El Gobierno Federal destinará aproximadamente 19 mil millones de pesos para la transición a la televisión digital, adelantó el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza. “Hay suficientes recursos, es mandatorio y se tiene que disponer de ellos. De hecho no es que se tengan en una cuenta, pero se tiene una parte importante y conforme se vaya avanzando se tendrán los recursos necesarios para hacerles frente”. En entrevista posterior a la inauguración de la XXXIV Convención Nacional Anual de la Canieti, reiteró que la fecha límite para llevar a cabo dicho proceso, a nivel nacional, es en 2015.

En diciembre leyes secundarias en telecomunicaciones: SCT Funtanet Mange indicó que si 2013 ha sido un año complicado, 2014 no será un periodo sencillo para la actividad económica nacional porque en el exterior aún soplan vientos de crecimiento lento e intermitente en las principales economías del mundo y en el ámbito nacional la economía atraviesa por un largo periodo de desaceleración. Señaló que la tendencia a la baja de la producción fabril no ha llegado a su fin y tampoco parece haber tocado fondo, pues no se percibe, en lo inmediato, alguna señal que anticipe el repunte de la actividad. Mencionó que en agosto pasado la producción industrial retrocedió 0.7 por ciento respecto a igual mes del año anterior, y acumular cuatro meses consecutivos a la baja y elevar a seis las caídas mensuales reportadas en lo que va de 2013. En consecuencia, 2013 se perfila como uno de los más difíciles para la industria mexicana, toman-

do en cuenta que en los primeros ocho meses del año la producción fabril decreció 0.9 por ciento respecto a igual lapso de 2012, acotó. En ese sentido, destacó la importancia de la contribución que tendría una rápida aprobación de la reforma energética al crecimiento y modernización de la economía. Comentó que detrás de ese comportamiento está la evolución del mercado estadunidense y la escasa demanda de bienes y servicios en México, pues los consumidores e inversionistas industriales de ambos países se mantienen cautelosos. La mayor aversión al riesgo en los mercados financieros, los déficits presupuestales en algunas de las economías más importantes del mundo, la persistencia del desempleo y el subempleo complican el panorama de países como México, que dependen en alto grado de lo que ocurre en el ámbito internacional, agregó el representante industrial.

El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza, confió en que México tendrá en diciembre leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, ya que existen las condiciones necesarias para su aprobación. En el marco de la XXXIV Convención de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), indicó que esta legislación es fundamental para mejorar la competitividad, cobertura y calidad del sector. “La Constitución nos obliga a tenerlas a más tardar el 9 de diciembre, creo que hay condiciones para que así sea, tenemos una tarea legislativa intensa en este momento, hay que esperar a que vayan saliendo las cosas, pero en diciembre seguramente habrá legislación secundaria”, afirmó. Además, el funcionario federal comentó que la SCT congregó a especialistas, académicos e industriales para tener todos los puntos de vista, por lo que ahora dependerá de un proceso de negociación en el Pacto y un procedimiento legislativo. En este sentido, Ruiz Esparza destacó la importancia de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, ya que estas buscarán mejorar la calidad de los servicios, ampliar la cobertura e impulsar una mayor competencia, en beneficio de los mexicanos.

Termina Horario de Verano ¡A retrasar los relojes! *El sábado por la noche hay que ponerse a tiempo Este domingo 27 de octubre termina el Horario de Verano en México, que inició el 7 de abril pasado, por lo que es recomendable retrasar, desde el sábado, una hora los relojes. Desde la implementación de esta medida, en 1996, hasta mediados de este año, se dejaron de consumir 19 mil 460 Gigawatts-hora (GWh). De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), dicha cifra representa que desde la aplicación de esa medida, el ahorro de energía acumulado hasta abril pasado

alcanzaría para alimentar a 11 millones de hogares durante un año, consumo equivalente a 289 kilowatts-hora bimestrales en promedio por hogar. Refiere que según estudios del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la colaboración del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IIE), el Cambio de Horario ha generado al país ahorros considerables. Lo anterior, porque en 2012 la modificación en el cambio de hora-

rio en el país dejó un ahorro en el consumo de mil 41 Gigawattshora, lo que equivale a 85 por ciento del consumo anual de energía eléctrica del estado de Campeche. En consecuencia, apunta la dependencia, el año pasado se generó un ahorro económico estimado de mil 390 millones de pesos, que incluye los ahorros de 33 municipios de la franja fronteriza norte que adoptan el cambio de horario. Para 2014, el Horario de Verano iniciará de nueva cuenta el 29 de marzo.


MIÉRCOLES 23 DE O

8/

ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

E

levemos una oración por ellos: Conforme se aproxima el tradicional y festejado “Día de Muertos”, a la mente de millones de mexicanos, particularmente de los católicos, se vuelve a repetir, una y otra vez, la pregunta de dónde estarán las almas de los más de 70 mil ejecutado por comandos de la muerte, al servicio del narcotráfico, durante la administración del ex presidente Felipe Calderón Hinojoza, pero en particular las de no menos de 40 mil de ellos, cuyos cadáveres terminaron en la misteriosa, afamada y poco socorrida fosa común. “Casi en el 100 por ciento de los casos los familiares de estas personas los han olvidado, sin que nadie se acuerde de ellos”, acotan sepultureros. Si bien es cierto que, a decir de las

autoridades gubernamentales, el número de ejecuciones –denominadas ahora muertes violentas relacionadas con la delincuencia organizada— han disminuido, también es cierto el hecho de que la mayoría de las víctimas fatales no han sido identificadas, ya sea por temor a represalias o verse relacionadas con la comisión de hechos constitutivos de delitos, por familiares, conocidos y amigos. También es un hecho que en algunos casos los cuerpos no son identificados por que sus parientes no saben nada respecto de su penoso y trágico final o bien que los afectados son extranjeros. En cualquier caso los hechos son lamentables. De acuerdo a reportes policiales, periciales y ministeriales, la mayoría de los ejecutados y ejecutadas son personas jóvenes, las que lejos de encontrar poder, abundancia, influencia, dinero, lujosos vehículos, joyas y resi-

dencias, entre otros bienes, encontraron la muerte y terminaron sus días en la tétrica y gélida, pero socorrida y venerada por mujeres piadosas y religiosos, fosa común, en la que “dormirán el sueño eterno”, en espera de ser juzgados por el Todo Poderoso. “Un elevado porcentaje de ellos, sobre todos centroamericanos, se ilusionaron con el llamado sueño americano, pero para su desgracia fueron interceptados por las empresas del narcotráfico y enlodados en sus comandos de la muerte, acción que no solo les costó la existencia, sino el olvido total de sus familias, las que jamás volvieron a saber de ellos”, se acotó, al tiempo que se reiteró que por lo menos en 50 por ciento de las víctimas mortales de la delincuencia organizada no fueron identificados por persona alguna. “Muchos de ellos fueron decapitados y/o descuartizados por sus implacables verdugos, quienes generalmente corren la misma macabra y fatal suerte que sus víctimas. Analistas de la problemática recordaron la proclama de “con la vara que mides serás medido” y sostuvieron que la misma se cumple al pie de la letra en el cruel mundo de la delincuencia organizada, principalmente el relacionado con el narcotráfico. “Quienes ahora son los carniceros, mañana, sin duda alguna, serán las reses y como lo hicieran ellos también serán sacrificados por emisarios del mal, por enviados de la muerte, quienes seguramente como ellos lo hicieron como verdugos no tendrán compasión alguna con ellos. Finalmente el que a hierro mata a hierro muyere”, puntualizan analistas de la problemática y violencia que a diario se registra en a lo largo y ancho del territorio nacional”.

Además, sostienen que un elevado porcentaje de las víctimas fatales que durante la presente administración “han terminado sus azarosos días en la fosa común” iban de paso a Estados Unidos, con la esperanza de consumar el mal llamado “sueño americano”. A cambio encontraron el sueño eterno, pero en una fosa donde difícilmente alguien elevará una oración por su descanso eterno, por el perdón de sus pecados y por su salvación”. En este rubro, los cuerpos no son identificados por que los familiares de los afectados ni siquiera tienen la noción de que los aspirantes a “braceros” murieron. Por su parte, abogados penalistas, entre quienes destaca el catedrático Alberto Woolrich Ortiz, calificó como “lastimoso, inhumano, penoso e incluso alucinante” que anualmente miles de cuerpos de personas de todas las edades y sexos “vayan a parar” a la fosa común de panteones civiles y otros cementerios, particularmente los de los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Nuevo León, Durango, Sinaloa, Sonora, Guerrero, Michoacán y el Distrito Federal, al que en repetidas ocasiones traen los cuerpos desconocidos a efecto de practicarles pruebas que en su momento podrían llevar a su identificación. De igual forma se pudo corroborar que cientos de mujeres y hombres ejecutados por los sicarios de la delincuencia organizada permanecen en instalaciones de Servicios Médicos Forenses, en espera de que alguien, algún familiar, algún amigo, les identifique y con ello sus cuerpos entrega-

d e s fl c d

W E c lo q q e s m s d b la n


E OCTUBRE DE 2013

/9

Almas en pena; la fosa común será su morada eterna

dos para que se les sepulte en una fosa en la que lleven inscrito su nombre, sus generales y alguien pueda llevarles flores, una veladora y rezar por su descanso eterno, particularmente en estos días, en los días de muertos. Sobre el particular, el penalista Woolrich Ortiz y el también litigante Enrique Fuentes Ladrón de Guevara, coincidieron en que en muchos casos los parientes de las víctimas prefieren que éstas vayan a parar a la fosa común que reclamarlas, ya que de hacerlo estarían en peligro de correr la misma suerte, a manos de los emisarios de la muerte, que sus muertos, a quienes seguramente llorarán, pero en silencio, donde nadie les vea. Son hechos terribles, lamentables y lacerantes, ya que las víctimas, la mayoría de ellas jóvenes, jamás serán objeto, ya no de un

homenaje póstumo, sino siquiera de un entierro digno, de una sepultura que le identifique como alguien en la vida, por humilde que haya sido. Uno de los factores por los que los ejecutados no son identificados es porque éstos, en un elevado porcentaje, son sicarios llegados de Centroamérica –principalmente de El Salvador y Guatemala— para enrolarse, a cambio de droga y dinero, en las principales empresas de la delincuencia organizada. “Muchos pertenecieron a la Mara y otras peligrosas pandillas que operaban en sus lugares de origen y vinieron a México en busca de dinero fácil, por lo que fácilmente son comprados por los principales Cárteles de la droga, los que de inmediato les ofrecen atractivos y productivos salarios, por lo que éstos de inmediato aceptan el trabajo, sin

imaginar que ello les costará la existencia y que sus familiares jamás los volverán a ver”. Se agregó que varios de los cuerpos que pasaron al descanso eterno en la afamada fosa común corresponden a emisarios de la delincuencia que fueron abatidos en enfrentamientos con militares, infantes de Marina-Armada de México, elementos de la Policía Federal, Federal Ministerial y corporaciones de seguridad estatales y municipales, pero que jamás se supo quiénes eran, de dónde eran y a quién servían. “Lo que sí es un hecho es que formaban parte de las estructuras operativas de los Cárteles de Sinaloa, Pacífico, Milenio, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Los Zetas, La Mano con Ojos, Juárez, Tijuana, Golfo y otras agrupaciones delictivas que por

medio de la violencia, el terror y la muerte pretenden apoderarse del territorio nacional para el trasiego de droga, precursores químicos, armamento, para el secuestro, la extorsión y el cobro de piso, acciones que finalmente les llevarán irremediablemente a la muerte”. “No sólo se sepultan en esas tumbas los cuerpos de sicarios, correos, operadores financieros y otros individuos que al servicio del crimen organizado perdieron la existencia y la dignidad, sino sus aspiraciones por la obtención de dinero fácil, joyas, mujeres, viajes, vehículos de lujo y otros bienes, los que jamás obtuvieron, pero sí hallaron la muerte y el olvido de sus seres queridos, quienes por lo general ignoran su terrible final y paso por la vida”.


Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

M I É R C O L E S 2 3 DE OCTUBRE 2013

cultura

La semilla de maíz no es para cosechar

ARIES (MARZO 21-ABRIL 20) Tendrás charlas que parecen insustanciales, intercambias puntos de vista como es habitual con los colegas y amigos, sin embargo tras toda esa palabrería puede haber algo que te sirva de inspiración para iniciar algo nuevo o solucionar un problema.

TAURO (ABRIL 21-MAYO 20) Recibirás algunas propuestas que no te conviene aceptar, por más que traten de insistir y convencerte de que se trata de algo fantástico, debes mantenerte firme y no inmiscuirte en esos asuntos

P

into realidades porque hay que llamar la atención, dice el artista irlandés Brian Maguire, quien presenta en la Galería X Espacio de Arte, 10 obras que integran la exposición Seed Corn us not for Harvesting and Other Works (La semilla de maíz no es para cosechar y otros trabajos). En la muestra se pueden ver los rostros de Salvador Allende, de una trabajadora en Indonesia y de tres jóvenes asesinados entre otras, que estarán expuestos hasta el 8 de noviembre. Maguire nació en 1951 y su trabajo ha sido descrito como neoexpresionista. Octavio Aguilar, director de la galería, comentó que la obra de Brian Maguire es una propuesta interesante que va más allá del arte, pues el pintor es un artista muy comprometido y preocupado por temas sociales como la pobreza, además de que artistas y público mexicano tengan la oportunidad de ver a otros artistas contemporáneos, ya que en cultura y economía estamos muy globalizados. Brian Maguire explicó que el objetivo de sus obras es plasmar las realidades de las que el gobierno de su país no quiere hablar, y mostrarlas al exterior. “Hay que hacer una x donde no hay una x. Sería muy tonto hacer una pintura

HORÓSCOPOS

con los que saldrías perdiendo, mejor hazte cargo de tus cosas. GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Alguien, a quien no le corresponde, tratará de darte un sermón, así que de manera educada aléjate de su lado, tú sabes cómo se hacen las cosas y no necesitas que alguien venga a enseñarte, mejor demuestra con tu trabajo de lo que eres capaz.

CÁNCER (JUNIO 23-JULIO 22) Tendrás la oportunidad de realizar un negocio que te brinde algunas ganancias, nada extraordinario, pero siempre es bienvenida cualquier cantidad que no esperabas y que te ayuda a adquirir lo que deseas, no le hagas el feo a nada y participa.

LEO (JULIO 23-AGOSTO 22) Será un día en el que la tensión estará a flor de piel, cualquier comentario u acto puede desencadenar la agresividad propia o

si no se transmite algo. Nadie necesita una pintura, la pintura no hace nada, no cambia cosas, lo único que hace es llamar la atención, por eso pinto realidades, hay que llamar la atención”. El artista, galardonado en 1990 con el Premio de Arte O’Malley -por el Instituto Cultural Americano Irlandés- recordó que su interés en involucrarse en temas políticos y sociales se remite a su preocupación por el conflicto entre Irlanda e Inglaterra, cuando él tenía 18 años. En la exhibición de la Galería X hay tres pinturas relacionadas con América Latina: un retrato de

Salvador Allende, porque muchos chilenos se fueron a vivir a Irlanda; la pieza Tommy Smith/Peter Norman, que plasma el saludo del Black Power en los Juegos Olímpicos de México 68; y House for Singing, una representación de un centro de ópera en Santiago de Chile. Maguire además de plasmar temas sociales en sus obras, durante muchos años ha enseñado su arte en las cárceles irlandesas y países como Rumania, Italia, México, Brasil y España; con el fin de fomentar el talento entre los hombres y las mujeres “despreciados por la sociedad respetable”.

de alguien más, trata de mantener la calma y no sientas que te están provocando específicamente a ti.

VIRGO (AGOSTO 23-SEPTIEMBRE 22) Se presentarán algunos retrasos en situaciones que esperas, no puedes hacer nada, más que esperar a que llegue a ti lo que deseas, por lo pronto hay otros asuntos que debes atender, así que si te mantienes ocupado te será más leve la espera.

LIBRA (SEPTIEMBRE 23-OCTUBRE 22) Tendrás algunas dificultades con tu pareja, ya que no se ponen de acuerdo en temas que conciernen a ambos, tendrán que sentarse a platicar tranquilamente y hacer una lista de los pros y los contras, así les será más fácil darse cuenta de quien tiene la razón.

ESCORPIÓN (OCTUBRE 23-NOVIEMBRE 22) Si dejas las cosas a medias, pronto se te irán acumulando y te será más difícil atenderlas, un poquito de esfuerzo cada día te permitirá tener todo al día, y te sentirás más tranquilo. Piensa muy

Vanguardia soviética en la Cineteca Nacional A partir de que se reconoció en el cine posibilidades como instrumento para educar, crear conciencia, adoctrinar, contar historias y transmitir cultura a las masas comenzó a ser usado por los gobiernos con fines sociales y políticos, por lo que el cine soviético es pionero de esta tendencia. Para dar cuenta de esta etapa, la Cineteca

Nacional ha preparado un ciclo para celebrar las aportaciones de creadores como Yakov Protazanov, Serguei Eisenstein, Vsevolod Pudovkin y Alexandr Dovzhenko, de quienes se proyectarán las películas más emblemáticas de la producción rusa. Hasta el 26 de octubre, el recinto cinematográfico presenta el programa La Vanguardia Soviética, que sintetiza el legado de esta escuela, surgida luego de la revolución bolchevique, y que entre otras características enaltecía el socialismo, la lucha obrera y las revoluciones sociales. El ciclo se programa con motivo de la próxima publicación del ensayo La difusión e influencia del cine de vanguardia soviético en México, escrito por el doctor Eduardo de la Vega Alfaro y editado por la Cineteca Nacional. El texto también es un homenaje a un importante promotor cinematográfico de la exhibición fílmica en México, Juan Bustillo Bridat administrador y programador del Imperial Cinema en los años 20.

bien si vas a darle el sí a esa persona, no lo aceptes por despecho.

SAGITARIO (NOVIEMBRE 23-DICIEMBRE 21) Ten cuidado de no caer en provocaciones, siempre hay gente que trata de molestar a los demás, aléjate e ignóralos. Te enterarás de situaciones que pueden causarte malestar, pero en tu fuerza interior está la chispa para enfrentar cualquier adversidad.

CAPRICORNIO (DICIEMBRE 22-ENERO 20) Tu salud está bien, así que no te preocupes por algún malestar, se trata de algo pasajero, descansa y ya mañana estarás mejor, procura bajarle a las preocupaciones, te inquietas demasiado por cualquier cosa y no es bueno para tu bienestar.

ACUARIO (ENERO 21-FEBRERO 20) Si te encuentras solo, no es para que te deprimas, puedes sacar mucho provecho a no tener que darle explicaciones a nadie, y disponer de tu tiempo como mejor te parezca, descansa, pasea, diviértete, piensa en todo lo que puedes hacer,

PISCIS (FEBRERO 21-MARZO 20) Deja que las cosas fluyan sin que interfieras para tratar de cambiarlas, no te preocupes si por el momento parece que no estás obteniendo lo que deseas, ya verás que poco a poco todo va tomando su rumbo y al final todo se da sin gran esfuerzo de tu parte.


MIERCOLES 23

DE

OCTUBRE

DE

2013

espectáculos

¡Corte!

Promueve “Sobreviviremos” libro con 40 historias de fans

RICARDO PERETE

Elvis Presley fue chofer de camiones ricardoperete@alive.com.mx Elvis Presley no tenía ningún futuro. Era atrevido chofer de camiones en su pueblo de Tupelo, en Mississippi… SE INICIO como cantante en las filas de los coros de la iglesia de su pueblo… DESDE ENTONCES cantaba "a ritmo de Godspell" y del blues con acento de la música negra… LAS "CADERAS RAPIDAS" Sam Phillips, de "Sun Records" de Estados Unidos, fue el primero que lo contrató para integrarse a una orquesta….ABANDONO para siempre el volante de los camiones…"Las caderas rápidas" y su voz evocativa de los ritmos africanos, emocionaron muy pronto, especialmente a las mujeres… UN CORONEL FUE SU MANAGER El Coronel Tom Parker, fue su manager y firmó contrato con Elvis en 19554 para presentarlo en los escenarios artísticos de Nueva York, Chicago, Boston, Filadelfia, Los Angeles y Las Vegas. SE RETIRO AL MORIR SU MADRE Elvis se alejó de su carrera artística, durante dos años al fallecer su madre "Mamá Gladys". Fue en señal de luto y respeto….AL REANUDAR su trabajo en los escenarios viajó a Berlín para cumplir un servicio militar estadounidense, con un batallón acantonado en Alemania. SE CASO CO LA HIJA DE UN GENERAL En Alemania conoció a la hermosa Priscila Bealieu, hija de un General del Ejército y se caso con la guapa Priscila…NACIO LA UNICA hija del matrimonio, Lisa Marie Presley.

REDACCIÓN

G

loria Gaynor, “La Reina de las Discotecas”, vigente porque siempre se ha interesado por evolucionar y estar al pendiente de lo que sucede en el mundo, además de integrar en sus espectáculos nuevas tecnologías y modas, afirmó que la era de la música disco de manera definitiva ha sido la mejor. Gaynor promueve el libro “Sobreviviremos”, en el que narra 40 historias de sus fans y amigos de todo el mundo, en el que dan a conocer cómo han sobrevivido y cómo “I will survive” les ha ayuda-

do para adquirir fortaleza que les ha ayudado a enfrentar retos en sus vidas y situaciones más difíciles de la nueva música de Gloria que es ayudar a la gente a superarse y a ver la vida desde una perspectiva positiva. Gaynor recordó con cariño cuando pudo comprar una casa en Caleta, Acapulco, Guerrero, la cual vendió en 2001 y compartió que le gustan los chilaquiles. La cantante, nacida en Newark, Nueva Jersey, hace 64 años, dio a conocer que se presentará en México el 9 de noviembre próximo, en el Pepsi Center de esta ciudad, el 13 en Guadalajara, Jalisco; el 15

en Campeche, Campeche; y el 16 en Puebla, Puebla. Los conciertos que ofrecerá Gloria Gaynor serán los mismos para todas las ciudades, pero son diferentes a los que ha presentado en el país en años anteriores, además de contener nuevas canciones y arreglos, la acompañan nuevos músicos, coristas y tecnología. Tiene más de cuatro décadas dedicada a la música, afirmó que en los 70 y 80, gracias a este ritmo y el impacto que causó en la gente, todas las personas empezaron a preocuparse unos por otros y con ello comenzaron a trabajar juntos.

ELVIS FUE EL PRIMERO; DESPUES LOS DEMAS En el musical apareció primero Elvis Persley y después los 4 escarabajos ingleses: John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison: "Los Beatles"…JIMOI HENDRIX, el guitarrista de Seatle, creó en 1965 el grupo "Experience", con influencia de las melodías de B.B. King…"EL REY LAGARTO", Jim Morrison triunfó inicialmente en el programa de TV de Ed Sullivan y después se convirtió en el líder de "The Doors" (las puertas) …DAVID BOWIE surgió al comenzar "a envolver su rock futurista"...VINO LA OLA artística con "Los Beach Boys", Janes Japlin, "Credence Clearwater Revival" , "Four Seasons", "Pink Floyd", Streve Wonder, "Tentations", James Brown, "Led Zeppelin", Diana Ross, Duke Ellington, "The Animals", etcétera… MURIO ELVIS PRESLEY El "Rey del Rock", Elvis Presley, murió el 16 de agosto de 1977 en su millonaria mansión de "Glaceland". ¡Exceso de barbitúricos"! Pensamiento de hoy Indiscutiblemente fue Elvis Presley "El rey del Rock" y superó a todos, especialmente a Bill Haley, su gran rival…CORTE!


12 DEPORTES

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Moisés Solana...

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

MIGUEL REGALADO / REPORTERO Twitter @miguel_reg

L

a semana ocho de la NFL arranca este jueves con un choque en el que Panteras de Carolina visitan a Bucaneros de Tampa Bay en el estadio Raymond James, las acciones comenzarán a las 19:30 horas. Estamos ante un duelo que nos presenta a unas Panteras que apenas ganaron sus dos primeros juegos y Bucaneros que no saben lo que es ganar en esta temporada, pero antes de meternos de lleno en este partido, debemos hacer hincapié en la gran cantidad de lesiones que hemos visto a lo largo de estas primeras jornadas y particularmente la semana anterior, donde quedaron fuera de acción por el resto de la campaña Reggie Wayne, Brian Cushing y Jermichael Finley por mencionar a los más importantes. Este es un deporte de contacto pero la frecuencia de las lesiones prende los focos rojos e inevi-

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

tablemente disminuye el nivel de calidad de la liga, sobre todo cuando se trata de jugadores estelares. Regresando al juego de este jueves, Panteras son una escuadra que a decepcionado desde el año pasado, y es que después de la gran temporada de debut por parte de Cam Newton, el mariscal de campo no ha podido igualar o mejorar los números que cosechó en su primera campaña, y hasta ahora no ha justificado el haber sido una primera selección de draft. Este 2013 en particular no hemos observado al llamado "Superman" correr con el balón y ejecutar la "Read Option" para sacar provecho de su agilidad y velocidad, ya sea en jugadas rotas o que son planeadas de esa forma. No olvidemos que la doble amenaza de un pasador siempre causa problemas a las defensivas, pero también expone al mariscal a golpes que lo pueden dejar fuera de acción. La situación de los Bucaneros no puede ser peor de lo que están viviendo en estos momentos, son uno de dos equipos que no ha sido

todo un triunfador

P/13

capaz de ganar y el proyecto de Greg Schiano se desmorona sin remedio. La salida de Josh Freeman a petición del mismo entrenador en jefe para darle la titularidad a Mike Glennon debilita a la escuadra en la posición más importante, y con la baja de Doug Martin por lesión, la única arma respetable que queda en Tampa Bay se llama Vincent Jackson, aunque sin ataque terrestre y sin pasador, será difícil que el estelar receptor pueda aportar. Parece la situación idónea para que las Panteras consigan su tercer victoria de manera consecutiva, por lo cual deberán establecer la carrera para que Cam Newton pueda sorprender con pases a lo profundo y encontrar espacio entre la línea defensiva y los linebackers para correr por su propia cuenta. Por su parte, los Bucaneros necesitan un plan de juego sencillo para minimizar los errores que pueda cometer su inexperto mariscal de campo, pero sin corredor será difícil evitar que Glennon trate de ganar el partido con su brazo.


DEPORTES 13

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

Ultimó GP de México que corrió fue el séptimo en noviembre de 1968 (TERCERA

Y ÚLTIMA PARTE)

RAÚL TAVERA/VÍCTOR REPORTEROS

DE LA

CRUZ

baloncito@gmail.com

uestra entrevista ha sido muy interesante porque el público lector amante del automovilismo de competencia pudo constatar las proezas del gran piloto mexicano, Moisés Solana. Su familia, recuerda con cariño todos sus récords y vivencias que lo hicieron un grande entre los grandes. Para concluir nuestra charla con Javier y Joaquín Solana, primos-hermanos del volante azteca, retomamos el tema de ayer, comentándoles que Moisés en Modena, Italia, hospedado en el mismo hotel y misma habitación en donde Ricardo Rodríguez "El Chamaco" se quedaba en esa localidad, y con la superstición que siempre lo acompañaba, imaginó y relacionó la muerte de Ricardo con ese evento,

N

por lo que no quiso saber nada más del tema Ferrari, además de que en el contrato se especificaría que debía correr unas carreras de Fórmula 1 y unas de Fórmula 2, y a Moisés no le interesaba la F2, en fin, fue una gran oportunidad. "La última carrera de Fórmula 1 para Moisés, fue la del VII Gran Premio de México el 3 de Noviembre de 1968, primera vez en que pudimos admirar autos con alerones, los cuales no eran como los actuales, pues eran muy grandes y rudimentarios, específicamente en los soportes, de hecho esa fue la razón por la cual Solana no pudo finalizar ese Gran Premio, ya que el alerón trasero del Lotus se desprendió de uno de los soportes, lo

cual impedía el manejo ya que el auto no se adhería de la parte trasera. "Este problema posteriormente causó muchos accidentes , en especial a los Lotus, ya que eran los más débiles tanto de suspensión como de alerones. "Moisés pierde la vida el día 27 de Julio de 1969, durante el Hill Climb Valle de Bravo-Bosencheve, estado de México, nadie sabe nada, ni nadie en realidad vio cómo fue el fatal accidente, Moisés se impactó con una guarnición de concre-

tó al lado derecho de la cuneta (ya en plena recta) levantándose el auto por la parte trasera quedando atrapado dentro del McLaren sin que pudieran sacarlo hasta que el fuego consumiera prácticamente la unidad por espacio mayor de 2 horas. "En la carretera no se apareciaron marcas, ni señales de hule de las llantas por algún tipo de derrape, por lo que al parecer intempestivamente y sin explicación el McLaren se precipitó a la parte derecha, desprendiendo el pequeño murete de concreto y piedra que servía como desagüe de la carretera-, en el que quedó prensando al auto contra el talud de un p e q u e ñ o cerro. "El lugar del accidente se encuentra en el kilóme-

tro 12.9 a la altura de cabecera de Indígenas, municipio de Donato Guerra, cercano al poblado de la Asunción (más o menos a la mitad del recorrido de 30 kilómetros de Valle de BravoBosencheve, en la carretera de la Comisión Federal de Electricidad. "Es un tramo en el que se encuentran unas curvas, con un pequeño lomo con una curva a la izquierda -misma que Moisés comentó que era una curva difícil-, al terminar ésta comienza una recta de más o menos 400 metros, lugar donde Moisés concluyó su última carrera", sentenciaron Javier y Joaquín Solana. Moisés descansa en paz en la cripta de la "Familia Solana", en el panteón Español de nuestro país, y en la actualidad sus primos han recuperado trofeos, nomex, guantes, cascos, para el Museo que lleva su nombre. Honor a quien honor merece.


14 JUSTICIA

Liga 23 de octubre incendió unidades del transporte público en Oaxaca ÓSCAR VERGARA / CORRESPONSAL OAXACA.- Dos camiones de transporte urbano fueron quemados esta madrugada uno en inmediaciones de la Agencia de 5 Señores y el otro cerca de la avenida Símbolos Patrios, las unidades pertenecen a las empresas "Guelatao" y "Antequera". Al parecer los hechos se registraron entre las 3 y 4 de la madrugada de hoy. Versiones no oficiales señalan que fue colocada una manta en el puente del crucero de 5 señores en la que un supuesto grupo auto denominado "liga 23 de octubre" dejó un mensaje en el que exigen que muera el mal gobierno, además de que se leía que la quema de esos camiones es el primer aviso. Hasta este momento las autoridades no han dado Informacion alguna sobre estos hechos, por fortuna no hubo lesionados por la quema de las unidades de transporte público, pero si una gran incertidumbre por parte de los vecinos que viven en la zona puesto que es la primera vez que sucede algo similar. Hoy por la mañana la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) realizó los peritajes correspondientes para deslindar responsabilidades.

Severo golpe a delincuencia organizada ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

En uno de los golpes “más significativos” asestados a la delincuencia, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública citadina detuvieron, en el marco del “Operativo Morelos Seguro”, a dos presuntos jóvenes relacionados con delitos contra la salud que estaban en posesión de 40 kilos de mariguana y más de 200 cartuchos útiles. Los indiciados, al percatarse de la presencia policial, pretendieron darse a la fuga en una motoneta. De acuerdo a la dependencia al mando del secretario Jesús Rodríguez Almeida, el arresto de Jesús Alejandro Rosales Reyna y Oscar Estrada Sánchez, de 30 y 39 años de edad, respectivamente, se registró en el cruce de Héroes de Granaditas y Tenochtitlán, en la colonia Morelos, cuando manipulaban varias bolsas de plástico negras, en las que ocultaban la citada yerba. Según los partes policiales, las acciones se iniciaron cuando la tripulación de la patrulla P17-18, adscrita a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Morelos, realizaba labores de vigilancia sobre el Eje Uno Norte-Héroe de Granaditas. “Al llegar al cruce con Tenochtitlán, los policías preventivos se percataron que un grupo de manipulaba las bolsas de plástico, por lo que descendieron de la patrulla y aproximaron al sitio a efecto de realizar una revisión preventiva a los sospechosos. Ante ello, dos de los jóvenes abordaron una motoneta, matrícula V05UX, a efecto de darse a la fuga, pero antes de que pusieran en marcha la misma fueron detenidos por los uniformados. Los ahora indiciados se identificaron como Jesús Alejandro Rosales Reyna y Oscar Estrada Sánchez de 39, quienes afirmaron desconocer que las bolsas tuvieran droga.

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

¡Plomeado! *Era escolta de familiares del secretario particular de Eruviel Ávila

E

CATEPEC, Méx.- Un escolta comisionado para brindar seguridad a familiares del secretario particular del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, fue asesinado esta mañana en el fraccionamiento Izcalli Ecatepec. Benito Vargas Olvera, de 29 años de edad, elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), quien se encontraba comisionado a la protección de la ex esposa e hijos de Ernesto Millán, titular de la Secretaría Particular de la Gubernatura, fue asesinado de un impacto de arma de fuego en la nuca. Los hechos ocurrieron alrededor de las 6:20 de la mañana de hoy en la calle Mirador del Valle, en el fraccionamiento Izcalli Ecatepec, cuando Vargas Olvera se dirigía a realizar su cambio de turno. La víctima se encontraba vestido de civil y portaba un arma marca Glock en la cintura. Al lugar del asesinato arribaron elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes aseguraron la zona en espera del personal de la Procuraduría general de Justicia del

Estado de México (PGJEM). Los elementos policiacos descartaron que se tratara de un robo, ya que el auto del occiso se encontraba estacionado en el lugar. Además, se informó que los agresores tuvieron tiempo para recoger el cartucho percutido, ya que este no fue encontrado. Personal de la Fiscalía de Homicidios arribó al sitio de la ejecución, para realizar las primeras indagatorias y dar inicio a la carpeta de investigación por el delito de homicidio contra quien resulte responsable. El cuerpo de Benito Vargas fue

trasladado a la agencia del Ministerio Público en San Cristóbal Centro para que se le practique la necropsia de ley en las instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO). El Gobierno del Estado de México informó que en el lugar donde ocurrió el homicidio viven la ex esposa y los hijos del secretario particular del mandatario mexiquense, el cual radica en la ciudad de Toluca. También se informó que la primera línea de investigación es un presunto intento de robo de auto.

Atorado en socavón de VC Un camión de volteo que transportaba 25 toneladas de arena se atoró en un socavón que se abrió cuando circulaba por Electricistas, casi al cruce con Estampado, Colonia 20 de Noviembre, Delegación Venustiano Carranza. Jesús Rodríguez, conductor del camión de carga con arena para reparar el drenaje, detalló que en cuanto dos de las llantas cayeron a la oquedad, la unidad ya no pudo avanzar. El vehículo con placas 823DT079 quedó varado en el socavón de alrededor de 4 metros de largo por 6 de profundidad. Bomberos de la estación central laboraron en el lugar por aproximadamente 20 minutos con otras grúas para sacar el camión. El trabajador dijo que llevaba su carga para rellenar una excavación en la que se estaba reparando el drenaje, pero ésta fue vaciada para levantar el camión con mayor facilidad.

Alrededor de las 9:45 horas, los servicios de emergencia se retiraron y la calle quedó acordonada entre Decorados y Estampado para evitar accidentes. El camionero se quedó en espera de refacciones de llanta para poder circular nuevamente.


MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2013

15 JAVIER CRUZ DE LA FUENTE

Reprobado Gabino Cué en Geografía O

CORRESPONSAL

axaca de Juárez, Oaxaca.Por enésima ocasión el Gobernador del Cambio, de Paz y Progreso en el sureño estado de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo volvió a hacer gala de su ignorancia y conocimiento durante un evento público donde entregó apoyos a los niños Triquis que han triunfado en el basquetbol. Durante la entrega de estos apoyos, el Gobernador de Oaxaca dijo públicamente: “Tenemos la información que algunos de sus compañeros lograron un triunfo histórico en Argentina, lo que les permitió conocer otro continente, un país donde yo no tengo la oportunidad de conocerlo”, señaló. Asegurando públicamente que Argentina está en el otro continente, demuestra la falta de conocimiento e ignorancia de quien gobierna Oaxaca. En este evento, los niños Triquis recibieron los apoyos, pues participaran en la Copa del Caribe, a realizarse en República Dominicana del 30 de Octubre al 05 de Noviembre del año 2013.

IFAI denuncia a CFE El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) presentó dos denuncias ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por incumplir las resoluciones de los recursos de revisión RDA 1170/13 y RDA 2679/13. En los dos casos, el Pleno del IFAI ordenó a la CFE dar a conocer la lista del personal que laboraba en la extinta Luz y Fuerza del Centro y que contrató, entre 2009 y abril de 2012; sin embargo, no lo hizo y los plazos para acatar la instrucción y entregar la información vencieron el 13 de junio y el 30 de agosto de 2013, respectivamente. La CFE argumentó estar impedida para entregar la información, por existir un juicio de amparo y una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pendientes de resolución. Al respecto, el IFAI advirtió que el juicio de amparo y la queja están relacionados con otra resolución que el Pleno dictó al recurso de revisión 4502/12, por lo que determinó que no existe impedimento jurídico para que la CFE dé cumplimiento a las resoluciones de los recursos de revisión RDA 1170/13 y RDA 2679/13. Por lo anterior, el Pleno del IFAI acordó, por unanimidad, presentar dos denuncias ante la Secretaría de la Función Pública, por el incumplimiento en el que incurrió la Comisión Federal de Electricidad.


Liga 23 de octubre incendió unidades del transporte público en Oaxaca

I14

Fallas de origen

Miércoles 23 de Octubre de 2013

I14

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.