25 octubre 2013, Diputados ¡Millonarios!

Page 1

Avanza reforma a ley de Coordinación Fiscal

P/3

Viernes 25 de Octubre de 2013

Dólar $3

13:s

NO. 5583

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Página 7

P/4


VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

2

EDITORIAL ¡APUÑALADO!

A

l momento de iniciar estas líneas, uno quisiera decir muchas cosas sobre los perjuicios que significan para la sociedad los vendedores ambulantes, y lo poco que contribuyen a generar el valor agregado que tanto requiere el país. Nada más que estos posibles argumentos palidecen ante la noticia de que un “vagonero” atacó a puñaladas a un usuario del Metro luego de una discusión que se suscitara entre ambos. En honor a la objetividad, cualquier ciudadano desequilibrado, ambulante o no puede tomar un puñal y atacar a alguien, por lo que decir que el hecho por sí mismo debería involucrar a todos los vagoneros y vendedores ambulantes sería falso. Sin embargo, lo que si queda claro es que los sujetos que se dedican a comerciar en la calle y el transporte público no se mandan solos y que constituyen toda una mafia llena de colusiones, y que en el caso del Sistema de Transporte Colectivo, no es difícil que las mismas autoridades del Metro estén de acuerdo con los ambulantes y reciban fuertes cantidades de dinero por permitir la ilegal actividad. Es claro que lo sucedido en la estación Merced de la línea 1 del Metro, donde un ambulante atacó a puñaladas a un usuario es un hecho lamentable y debería de ser la gota que derrame el vaso de la tolerancia

que hasta ahora ha tenido este tipo de actividad en la Ciudad de México. No podemos seguir viviendo en una ciudad capital en la que se permiten todo tipo de desmanes: Donde se puede desaparecer a la gente de un bar y asesinarla sin ningún miramiento, donde se puede asesinar a los usuarios de cualquier gimnasio tepiteño, donde se permiten marchas de la CNTE y además se les tolera a los manifestantes golpear a ciudadanos, estropear el comercio y dañar monumentos históricos como el de la Revolución. Lo que sucedió el día de ayer en el Metro debería de ser visto como un “tocar fondo” en un asunto que no debe prosperar más, y

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA

LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

que es la seguridad de los capitalinos. No se puede seguir diciendo que en la Ciudad de México la delincuencia ha disminuido y que no hay grupos de la mafia, ni del narcotráfico, cuando es evidente que al menos lo ambulantes viven protegidos por oscuros intereses. Es claro que el ambulantaje se ha convertido desde hace muchos años en una válvula de escape ante el estancamiento económico que vive nuestro país desde hace ya varios años y de las crisis económicas que hemos tenido que soportar, como la del 2008, que se sintió fuerte y que pudo haber tenido consecuencias catastróficas. Se nota que el país necesita de reformas

estructurales, pero que sean de “gran calado”, como dicen los funcionario del Gobierno Federal, porque las realizadas hasta el momento se ven chicas para la dimensión de los problemas que pretenden enfrentar. La reforma laboral, por ejemplo, ya debería de estar dando resultados con las prometidas condiciones de flexibilidad e inclusión, y que tanta falta le hacen a muchos mexicanos que hoy viven en condiciones de trabajo miserables y que por si fuera poco tienen que coludirse, muchas veces por la necesidad, con grupos de mafiosos para subsistir. Lo ocurrido en la estación Merced de la línea 1 del Metro debe darnos muchos motivos para pensar en lo que necesita la Ciudad de México y el país en general. Es un hecho aislado, irán a decir muchos, pero la verdad de las cosas, creemos nosotros, que es un todo un reflejo de lo que está pasando, desde muchos puntos de vista, con nuestra sociedad; la que no sólo muestra pobreza, desempleo y desolación, sino que cada vez cae más y más en cuadros de violencia que nadie quiere o puede detener, y que si seguimos tolerando sólo nos llevarán a una crisis más profunda de franca “disolución social”, que es por desgracia, la antesala de la anarquía y la violencia total.

CORRESPONDENCIA Señor Editor: El capitán es quien toma decisiones y da la última palabra a la tripulación, pero si no se atreve hacerlo, ¿su navegación se hunde? Partiendo de esa analogía el libro Luz sobre el misterio invita a los jóvenes a la reflexión, la toma de conciencia y de decisiones como los capitanes que son de su vida. En voz de su autor, Christian Suárez Ávila, la obra literaria fue presentada en la XIII edición de la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México, en el Zócalo de la Ciudad. Ambientada en la época de corsarios, piratas, las grandes navegaciones y las primeras expediciones por los mares, la historia cuenta la vida de su personaje principal, el capitán Smith, así como de las cartas que éste escribió a partir de sus experiencias en altamar y en tierra. “Quizá no tengamos un barco como el capitán Smith, pero sí nuestra propia vida sobre la cual tenemos que tomar decisiones”, explicó Christian Suárez al considerar que su obra está enfocada a la juventud que enfrenta la incertidumbre de emprender acciones a favor de su vida, así como de tomar conciencia de su entorno. De no hacerlo, advirtió, “alguien más lo hará”. La obra, la tercera de su autoría, está plagada de momentos de suspenso y aventura, que buscan atrapar a los jóvenes en la lectura. Mediante el capitán Smith, describió, se

invita al lector a reflexionar sobre qué es la cobardía, el liderazgo, la responsabilidad, el riesgo, la esperanza, el éxito, la culpa, entre otros conceptos que suelen abordarse y enfrentarse en la vida. “Con esta idea del capitán Smith se invita a los jóvenes a que asuman esta conciencia de que no estamos actualmente tan bien como sociedad para que desperdicien su vida y su tiempo pudiendo hacer tantas cosas”, comentó. Para el autor actualmente no se tiene piratas, navegaciones o corsarios en alta mar como se plantea en su obra, pero sí una ciudad de México y un país con dificultades, problemáticas sociales tan diversas y ante las cuales es necesario brindar a los jóvenes alternativas para su formación como seres humanos. “El capitán Smith está en medio de la oscuridad, pero no se vence y sigue luchando desde su trinchera, así pasa actualmente, quizá desde la escuela, el trabajo, la familia o la casa, todos podemos luchar desde nuestro escenario”, refirió. “Tal vez mi libro no cambie el mundo, pero sí puede cambiar a las personas que sí van a cambiar al mundo”, dijo. Christian Suárez Ávila presentó su obra en el foro independiente “Álvaro Mutis”, donde destacó la apertura de espacios para que escritores sin editorial presenten sus obras en la Feria Internacional del Libro de la Ciudad de México.


VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

NACIONAL 3

Avalan Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

L

as comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado de la República aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen de la minuta de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH). Con nueve votos a favor, ocho en contra y una abstención, los senadores de estas comisiones legislativas avalaron en lo general la minuta turnada por la Cámara de Diputados, como parte de la discusión de la reforma hacendaria y el paquete económico para 2014 del Ejecutivo. El dictamen de la LFPRH, aprobado también en lo particular, pasará a su análisis, discusión y eventual aprobación en el pleno del Senado el lunes próximo, con los artículos reservados en lo particular aprobados durante las poco más de dos horas de discusión de las comisiones unidas sobre esta iniciativa. Entre estas reservas destaca la hecha por el senador perredista Mario Delgado, en la cual propuso integrar al dictamen un plan de austeridad mediante el cual durante 2014 el Ejecutivo Federal realice acciones para genera eco-

nomías de 5 por ciento en sueldos correspondientes al personal de mandos medios y superiores. Ahorros de 5 por ciento del gasto de operación del gasto corriente estructural que no esté relacionado con programas de atención a la población. Estas medidas también deberán de aplicar para los poderes Legislativo y Judicial, así como a los entes

Plantea obligaciones fiscales y de gasto incluso a estados y municipios autónomos. La propuesta del perredista Delgado plantea que durante 2014 y 2015 no se compren vehículos, salvo aquellos que resulten indispensables para prestar directamente servicios públicos a la población, entre otras medidas de austeridad. Las reformas a la LFPRH buscan garantizar la responsabilidad fiscal de manera integral, al regla-

mentar aspectos tanto en materia de ingresos y gastos como de endeudamiento y transparencia. Además, refuerza la actual regla de balance presupuestario, añadiendo un techo de crecimiento del gasto corriente que asegurará el retorno al equilibrio presupuestario y mejorará la calidad del gasto. La iniciativa establece a los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP) como un ancla fiscal que garantizará el buen manejo de las finanzas públicas en el mediano plazo, y simplifica el cálculo para el ahorro y uso de ingresos excedentes. Plantea la creación de un Fondo de Ahorro Soberano de largo plazo para enfrentar contingencias de finanzas públicas de mediano plazo. Establece que el crecimiento del gasto corriente estructural sea de 2.5 por ciento anual en términos reales para 2015 y 2016. De 2017 en adelante el aumento de dicho indicador no podrá ser mayor al del PIB potencial. También plantea que los ingresos excedentes del gobierno federal se destinarán a reducir el déficit proyectado para los ejercicios 2014-2016.

Avanza reforma a Ley de Coordinación Fiscal *Fortalece capacidad financiera de tres órdenes de gobierno Senadores avalaron en comisiones el dictamen de la minuta que reforma las leyes de Coordinación Fiscal (LCF) y la General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), mediante las cuales se fortalece la capacidad financiera de los tres órdenes de gobierno y la Federación pagará la nómina de los maestros con plazas federales. Con 16 votos a favor, cuatro en contra y dos abstenciones, las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron en lo general estas minutas, aprobadas antes por la Cámara de Diputados, como parte de la discusión de la reforma hacendaria y el paquete económico para 2014 propuestos por el Ejecutivo. Luego de más de tres horas de discusión, la mayoría de los artículos reservados para su discusión en lo particular fueron desechados, excepto una reserva hecha por el senador perredista Mario Delgado a los artículos 25 y 27 de la Ley de Coordinación Fiscal. La propuesta del perredista de crear un fondo de 15 mil millones de pesos para impulsar la calidad educativa con base en criterios que serán definidos por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), obtuvo empate en su votación en comisiones, por lo que será discutida en el pleno del Senado el lunes próximo, como parte del dictamen de la LCF. Mediante estas iniciativas se modifica la fórmula del Fondo de Fomento Municipal, mediante el cual se garantiza que las entidades reciban cuando menos el monto que recibieron en el fondo 2013. Además, establece que las entidades que hayan optado por coordinarse respecto al Fondo de Fiscalización y Recaudación, pueden recibir anticipos mensuales de los recursos que recibirán durante el año 2014, utilizando como base también el 2013. Sobre el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de Manutenciones Territoriales del Distrito Federal, incluye la modernización de sistemas de recaudación locales y se establece una etiqueta nueva que es el mantenimiento de infraestructura. Con estas iniciativas se fortalece la transparencia al obligar a los gobiernos estatales a publicar, en periódico oficial y sus páginas de Internet, a más tardar el 15 de febrero, y de forma trimestral, el calendario de entrega, porcentaje, fórmulas y variables utilizadas. También debe informar sobre los montos estimados de las participaciones que las entidades van a recibir y las que tengan obligación de repartir a los municipios o a las demarcaciones territoriales. Además, se incluye un capítulo de sanciones en caso de incumplimiento para las entidades federativas. Establece un Fondo Compensatorio para las 32 Entidades Federativas, que les permita subsanar el faltante que se ocasionará al crearse el Régimen de Incorporación que sustituirá el Régimen de Pequeños Contribuyentes. También, se incluye a la Ciudad de México en el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) del Ramo 33. En materia de transparencia, se incluyen en el fondo de aportaciones múltiples la obligación de las entidades federativas a publicar el destino de las erogaciones realizadas y se establece una fecha límite para hacerlo. Crea un nuevo Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo, el cual generará un adecuado control administrativo a la nómina de los maestros transferidos a los estados. Este fondo incluye los recursos para cubrir los gastos de servicios personales correspondientes al personal que ocupe las plazas transferidas a los estados, previa validación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El dictamen también establece que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tenga este sistema de administración de nómina para hacer los pagos de servicios profesionales y que las autoridades educativas de las entidades registren la información correspondiente a la nómina, lo que hará más transparente y eficiente el pago de ésta.


VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

4 NACIONAL

Marchas ahogan al Distrito Federal *Maestros de la CNTE, Panchos Villas y normalistas se movilizan en la zona centro provocando enorme caos vial RAÚL RUIZ VENEGAS /REPORTERO notivial@yahoo.com.mx

Para adultos mayores del DF, 5 mil millones Con ello se atenderán diversos programas, incluso el de justicia especializada RAYMUNDO CAMARGO raymundocamargo@hotmail.com

De nueva cuenta profesores de la CNTE salieron a las calles a manifestarse. Desde muy temprano en esta ocasión se manifestaron en las sedes de los partidos políticos, el día de hoy sitiaron el inmueble del Partido Acción Nacional (PAN), ubicado en la avenida Coyoacán y Eje 8 sur, Delegación Coyoacan. Más tarde en operación hormiga se trasladaron a sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ubicado sobre la avenida de los

Insurgentes en la zona de Buenavista, lugar donde los granaderos no les permitieron cerrar la importante vialidad, ni obstruir el flujo del Metrobús. De acuerdo a información proporcionada por la dirigencia del magisterio, la presencia de los profesores en el PRI se prolongaría hasta pasadas las 15:00 horas para posteriormente trasladarse a la sede del Partido de la Revolución Democrática (PRD), allá por la zona del Eje 4 sur Benjamín Franklin. Agregaron que dichas movilizaciones forman parte de las acciones adicionales para protestar por las leyes secundarias de la Reforma Educativa, mismas que continuarán y se intensificarán hasta lograr que sean derogadas por el Gobierno Federal. Por otra parte, unas mil personas integrantes del Frente Popular Francisco Villa, hicieron acto de presencia, frente a la SEDUVI, ubicada sobre Insurgentes esquina con Sullivan, en las inmediaciones del Monumento a la Madre, para exigir recursos para vivienda, por lo que fue necesaria la presencia del cuerpo de granaderos para impedir que se cerrara la circulación durante varias horas. Por si fuera poco, en un radio menor de un kilómetro, otra movilización y bloqueo se registra por parte de estudiantes de la preparatoria Fresno en la Rivera de San Cosme, frente al mercado San Cosme, esto en apoyo a los maestros de la CNTE, para que sea derogada la Reforma Educativa. Por dicho cierre, la circulación se ve afectada en ambos sentidos, por lo que automovilistas tuvieron que sortear los bloqueos simultáneos y escapar de la zona centro para llegar como siempre tarde a sus destinos.

C

omo parte de su política de asistencia social, el Gobierno capitalino tiene destinados 5 mil 500 millones de pesos para programas de atención a los adultos mayores. Con ello se busca entre otras cosas, mejor salud, alimentación y la posibilidad de tener un dinero que es suyo. Rocío Bárcena, directora del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores (IAAM), dio a conocer que se han implementado diversos mecanismos de ayuda y apoyo para este segmento de la población, como la Línea Plateada, a la que pueden llamar las 24 horas, los 365 días del año. También, una Agencia del Ministerio Público Especializada, ubicada en Avenida Río de la Loza esquina con Gabriel Hernández, a la que pueden acudir a denunciar en caso de que sufran maltrato por parte de algún familiar o vecino.

Señaló que los adultos mayores de la Ciudad de México no están solos y no lo van a estar nunca. En la más reciente acción e favor de los adultos mayores se entregaron 223 tarjetas del programa Nueva Vida a los 68 años a nuevos derechohabientes, a nombre de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal (Sedeso DF). El gobierno capitalino busca que los adultos mayores lleguen a la

vejez con y la certeza de que no están solos, por ello ha garantizado su derecho a la salud, a la movilidad en el transporte público, a la alimentación y a la recreación, entre otros. Las autoridades señalan que el programa de la pensión para adultos mayores ha sido uno de los que mejores resultados ha tenido en materia de evaluación y desde el EVALUA DF se seguirá vigilando que los apoyos del Gobierno capitalino lleguen a este sector.

Banxico tasa de interés a 3.50% Economía en riesgo *Recorta y advierte sobre problemas a la baja La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó, por tercera vez en el año, la tasa de interés de referencia, en esta ocasión en 25 puntos base, para ubicarla en 3.50 por ciento, ante el entorno de desaceleración económica y su impacto en la inflación. En su anuncio de política monetaria, destacó que “la postura monetaria es congruente con la convergencia eficiente de la inflación a la meta de 3.0 por ciento, pero considera que no serán recomendables reducciones adicionales al objetivo para la tasa de interés de referencia en el futuro previsible”. Sin embargo, destacó que la Junta se mantendrá atenta a los efectos que causen en la inflación los cambios de precios relativos derivados de las modificaciones fiscales.

Vigilará las implicaciones que sobre las previsiones para la inflación tengan la evolución de la actividad económica y la postura monetaria relativa de México frente a Estados Unidos, entre otros factores, con el fin de estar en condiciones de alcanzar la meta de inflación señalada, indicó. El anuncio del instituto central estuvo en línea con lo esperado por analistas, que estimaban una disminución de la tasa de interés interbancaria. Además, prevalecen riesgos a la baja para el crecimiento económico mundial y anticipó “que en los siguientes meses los mercados financieros continúen viéndose afectados por la incertidumbre asociada a las discusiones en torno a las políticas fiscal y monetaria en Estados Unidos”.

Alerta Conagua sobre frente frío número 8 La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que en algunas zonas del país se empezarán a sentir los efectos del descenso de temperatura, generados por la masa de aire que acompaña al frente frío número 8, que se extiende estacionario sobre la Sonda de Campeche y la Península de Yucatán. El organismo indicó que podrían registrarse temperaturas menores a cinco grados Celsius en los estados de México, Chihuahua, Durango, Zacatecas,

San Luis Potosí, Nuevo León, Guanajuato, Aguascalientes, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo. Señaló que las temperaturas mínimas medidas en grados Celsius se han registrado en Temosáchic, Chihuahua (2.8); Zacatecas, Zacatecas (3.0); Toluca, México (4.0); Saltillo, Coahuila (4.3); Distrito Federal (5.0); Tepehuanes, Durango (5.6); Aguascalientes, Aguascalientes (6.0) y Tulancingo, Hidalgo (7.5), por lo que se pide a la población extremar precauciones para evitar daños a la salud.


VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

NACIONAL 5

Al IMSS, 4 mil 800 millones *Anuncia EPN inversión para fortalecer patrimonio de la institución

IMSS enfrenta retos formidables Será difícil la situación de la institución para el 2016: González Anaya

GUILLERMO CARDOSO

JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com

REPORTERO

Twitter

A

José Antonio González Anaya, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, dijo que la institución a su cargo enfrenta retos formidables, que demandan mejorar la productividad, fomentar la transparencia y el cumplimiento de obligaciones. Durante la Centésima Cuarta Asamblea General Ordinaria del IMSS, González Anaya manifestó que los logros de la institución son colectivos e involucran a los 428 mil trabajadores que lo conforman. En su discurso, hizo mención a los logros del instituto, entre los que destacan el Sipare (Sistema de Pago Preferenciado), el cual está en operación desde el mes de junio y está siendo ya utilizado por más de 300 mil patrones. Con dicho sistema, mencionó, se ahorran 100 millones de pesos en comisiones y 3 millones de horas hombre, y se refleja en una disminución de 56,925 trámites. Otro de los logros del IMSS, refirió, es la disminución del pasivo contingente por 9 mil millones de pesos, así como la disminución de juicios contra el instituto a partir del reforzamiento de la certeza jurídica. González Anaya también habló sobre el abasto de medicamentos, el cual de enero de este año a la fecha se ha mantenido en 95%. Añadió que un abasto seguro no impide la mayor eficiencia y dinámica de las compras, para lo cual se llevó a cabo una compra de medicamentos histórica por más de 43 mil millones de pesos, lo cual permitió ahorros por 460 millones de pesos. El director del IMSS expresó que se requiere mejorar el modelo de gestión médica, y que uno de los logros en ese sentido es el otorgar recetas para el tratamiento de enfermedades crónicas que se puedan resurtir cada tres meses y no cada mes, como en el pasado, lo cual se refleja con la liberación de 7 millones de consultas durante el año. Los programas “chécate, mídete y muévete” son parte de la atención que se busca dar en el Seguro Social, así como el modelo de “médico de cabecera”, comentó. También se trabaja en reformas estructurales vinculadas con la salud, así como en el seguro de desempleo y la pensión universal, en los cuales el IMSS será un referente clave. Por su parte, José Luis Carazo Preciado, representante obrero de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), dijo que el IMSS debe buscar mejorar su gestión y encarar los cambios económicos y sociales que la transición demográfica y epidemiológica demanda. Mencionó que el Instituto ya participa en el Programa de Compras Consolidadas más grande del país, y que programas como PrevenIMSS y DiabetIMSS han beneficiado a la población. Señaló que con 23 millones de derechohabientes, el Instituto requiere poner atención en el pago de pensiones de sus propios trabajadores y de la inversión en salud, y que el mayor déficit del IMSS se encuentra actualmente en el seguro de enfermedades y maternidad. Apuntó que cotizan 16.4 millones de trabajadores, de los cuales 9.7 millones tienen ingresos menores o iguales a 3 salarios mínimos, lo cual convierte a este tipo de asegurados en usuarios que contribuyen al déficit del Seguro Social.

l anunciar una inversión de 4 mil 800 millones de pesos para el IMSS en el 2014, con lo que se mejorará su infraestructura hospitalaria y servicios de salud, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que la institución es patrimonio institucional de todos los mexicanos y que se trabaja para fortalecerla y para que siga siendo orgullo de los mexicanos. “Queremos un IMSS que esté a la altura de los retos y responsa a las necesidades de los mexicanos del mañana”, sostuvo este medio día en auditorio el Centro Médico Nacional durante la 104 Asamblea General Ordinaria de esa institución. Luego de instruir al titular del IMSS a colaborar ampliamente con la Secretaría de Salud en la instrumentación del Sistema Nacional de Servicios de Salud, subrayó que el Seguro Social será fundamental para hacer realidad los derechos de los trabajadores que están en la informalidad y opten por regularizarse. El jefe del Ejecutivo dejó en claro que el Instituto Mexicano del Seguro Social será un gran promotor de la formalidad y productividad del país. “El país reconoce el compromiso del IMSS en la construcción de un México más saludable, próspero e incluyente y hoy es momento de ampliar y extender sus beneficios “. Sostuvo que el IMSS es pilar del bienestar individual y colectivo de la sociedad mexicana, una conquista de los trabajadores de México gracias al consenso del trabajo positivo del gobierno Federal, trabajadores y empresas. El Seguro Social, manifestó, es singo inequívoco del México moderno y es responsable de la salud y seguridad de 58 millones de derechohabientes y de 12 millones de personas que integran el programa IMSS oportunidades. El Presidente de la República expuso que hoy en día la institución atiende cerca de 500 millones de consultas, a 200 mil niños en sus guarderías, 50 mil casos de urgencias, 4 mil intervenciones quirúrgicas diarias, lo que da la dimensión del trabajo y esfuerzo del Seguro Social. Ante más cientos de médicos, enfermeras, trabajadores administrativos y funcionarios del instituto reunidos en el auditorio del Centro Médico Nacional, dijo que

uno de cada dos mexicanos que nace cada día lo hace en el IMSS. El primer mandatario de la nación resaltó que el Instituto Mexicano del Seguro Social está integrado por 428 mil trabajadores, doctores y enfermeras, distribuidos en más de 6 mil unidades médicas. “El país reconoce el compromiso del IMSS en la construcción de un México más saludable, próspero e incluyente”, puntualizó al tiempo de subrayar que respalda a la fuerza laboral de nuestra nación. Un su discurso de poco más de media hora, manifestó que hoy es momento de unirnos por los derechos de todos, de trabajar juntos en una visión compartida, para que sin importar condición social gocemos de los beneficios que nos concede nuestra Constitución. El titular del Ejecutivo puntualizó que instruyó al director general del Seguro Social para colaborar ampliamente con la Secretaría de Salubridad y Asistencia SA en la propuesta del Sistema Nacional de Servicios de Salud. El instituto, dijo, es indispensable para lograr este objetivo dentro de la reforma hacendaria. En este contexto, agradeció a los diputados la aprobación de la reforma que establece como derecho el Seguro de Desempleo y la Pensión Universal para el Retiro e instruyo al titular del IMSS, para que de ser aprobada por los senadores, esta reforma se ponga en

marcha cuanto antes. El IMSS, sostuvo, será fundamental para hacer realidad los derechos de los trabajadores que están en la informalidad y opten por regularizarse. El Seguro Social, añadió, será gran promotor de la formalidad y productividad del país. “Lograr que los mexicanos tengan derecho a un trabajo formal es base para el México incluyente que queremos alcanzar”, expuso de manera vehemente Enrique Peña Nieto. En este sentido demandó tomar las previsiones necesarias para que el Instituto Mexicano del Seguro Social reciba aun mayor número de trabajadores, a los que opten por regularizar su entorno laboral. El primer mandatario de la nación refirió enseguida que la construcción del Sistema Universal de Seguridad Social, lejos de limitar a la institución amplia sus alcances y le da mayor un mayor prestigio. Dio a conocer que dentro del proyecto del Presupuesto de Egreso de la Federación para el 2014, el presupuesto para la institución será de 475 mil millones de pesos, 13 por ciento mayor al del 2013 en términos nominales. Expuso que de esta manera, a 70 años de la creación del IMSS éste tiene la fortaleza institucional necesaria para contribuir decididamente a las transformaciones que el Gobierno Federal actual impulsa en este siglo XXI.

@jcfonseca68


VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

6 CIUDAD

Oferta Xochimilco un millón de plantas de Cempaxochitl ·La venta representa para los productores ganancias superiores a los 7 millones de pesos

Busca SUTGDF igualdad laboral para agremiados * Juan Ayala quiere trato similar a los empleados federales ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ aleabregon@yahoo.com.mx

VÍCITOR DE LA CRUZ MARTÍNEZ REPORTERO

La Delegación Xochimilco inició sus actividades de Día de Muertos con la venta de cerca de un millón de flores de cempaxochitl en los principales mercados de la demarcación como Madreselva, Cuemanco, Patrimonio Cultural de la Humanidad, Acuexcómatl, Palacio de la Flor y el corredor de viveros del barrio Caltongo. Este fin de semana comenzó la venta de la también llamada cempoalxóchitl por su origen náhuatl cuyo significado es flor de los veinte pétalos. Se estima que los productores de Xochimilco oferten más de 900 mil plantas a precios accesibles que oscilan entre los 8 y 15 pesos, dependiendo del tamaño. Cabe mencionar que Xochimilco genera un 80 por ciento de toda la producción del Distrito Federal, por ello, en el corredor de viveros de la avenida Nuevo León, del barrio Caltongo, se pueden adquirir plantas directamente del productor al consumidor, pues se trata de un negocio familiar que año con año representa una derrama económica importante para los habitantes. De acuerdo con cifras de la SAGARPA, en el 2012, la venta de esta planta representó ingresos superiores a los 7 millones de pesos. La ubicación de los principales puntos de venta es la siguiente: Mercado Madreselva, calle Madreselva esquina Camino a Nativitas, Santa María Nativitas, a un costado del Bosque. Mercado Cuemanco y Patrimonio Cultural de la Humanidad ubicados sobre Periférico Sur a la altura de la pista de Remo y Canotaje Virgilio Uribe. Mercado Acuexcómatl en avenida Año de Juárez y 1ª cerrada de 16 de Septiembre en San Luis Tlaxialtemalco. Palacio de la Flor en avenida Francisco Goitia esquina Gladiolas, barrio San Pedro y corredor de viveros sobre avenida Nuevo León, barrio Caltongo, centro de Xochimilco.

S

E busca el reconocimiento de empleados de la ciudad y se les iguale el salario federal luego de recibir un reconocimiento de parte de los empleados de la ciudad, Juan Ayala Rivero, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del DF. Ayala Rivero aseguró que existe la firme decisión, de parte de los integrantes de este organismo, de luchar porque el Gobierno Federal les reconozca su diaria labor y les iguale su salario como a los empleados federales. “Buscaremos de ser posible la integración de un total de 360 mil trabajadores de la ciudad a una planta laboral y dejen de ser eventuales”, dijo tras remarcar que en el DF ya no habrá empleados de primera y de segunda”, señaló. Inclusive dijo que se buscara que en la ciudad, ya no haya trabajadores de segunda, en comparación con los empleados federales. Dijo que gracias a la disposición del jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera se ha logrado que los empleados de la ciudad, reciban un salario de 40 días, libres de impuestos. Por otra parte, dijo que la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del DF, tiene como meta firme lograr que los 110 integrantes de la plantilla

RAÚL RUIZ / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx

sindical reciban las mismas prestaciones y salarios que el empleado federal en todo el país. Otra de las metas que buscará el organismo sindical en cuestión es conseguir que los trabajadores de la ciudad, tengan en el futuro, una casa dentro del DF y dejen de vivir en entidades alejadas como es el caso del Estado de México.

Este domingo 27 de octubre a las 02:00 horas inicia el Horario de Invierno 2013, por lo que se sugiere a la población que el sábado 26, antes de irse a dormir, retrase una hora los relojes para que al día siguiente reanuden sus actividades con el nuevo horario. De acuerdo con cifras preliminares del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), elaboradas con información de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la valoración del Instituto de

Ayala Rivero recibió el reconocimiento, a través de una placa alusiva que le hizo entrega la dirigente de la sección 40 del SUTGDF, Liliana Leticia Porras Carreño. Asistió al evento el representante del diputado Marco Antonio García Ayala, el señor Francisco Romero.

Investigaciones Eléctricas (IIE), la contribución del Cambio de Horario de Verano este año se estima en 1244 Gigawatts-hora (GWh), equivalentes al consumo de 704 mil casas habitación durante un año (considerando 289 Kilowatts-hora bimestrales de consumo promedio por hogar. En términos económicos, se estima que la aplicación del Horario de Verano dejará un ahorro de mil 635 millones de pesos. Además, se evitó la emisión a la atmósfera de 560 mil

toneladas de bióxido de carbono, principal causante del efecto invernadero. Estas cifras preliminares incluyen los ahorros obtenidos en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, que adoptan el Horario de Verano el segundo domingo de marzo y concluyen el primer domingo de noviembre, con el propósito de facilitar la vida cotidiana de los residentes locales, quienes tienen que cruzar de un lado a otro la frontera todos los días por motivos laborales o escolares.


FINANZAS 7

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

500 diputados recibe un salario de 148 mil pesos y compensaciones por 75 mil más

C

ada diputado percibe: 148 mil de salario más 75 mil 379 pesos por dos bonos adicionales como apoyo económico para realizar su trabajo; el primero de 45 mil 786 pesos por “Asistencia Legislativa”; y otro por 28 mil 772 pesos de “Atención Ciudadana”. ¿Conoces la oficina de enlace de tu legislador?” fue lanzada en redes sociales por Politicante, una plataforma de monitoreo legislativo del Grupo Editorial Noroeste de Sinaloa. El objetivo es saber si la ciudadanía ubica la oficina que la persona que solicitó su voto en el 2012 debe tener en su distrito para atender y solucionar los problemas de quienes le confiaron su voto. Una pregunta en apariencia inocente. Pero que encierra un potente significado, principalmente porque su respuesta lleva a otra: que los diputados federales reciben cientos de millones de pesos al año, sin controles adecuados de rendición de cuentas, para esas oficinas. La única comprobación de gasto que solicita la Cámara es la firma del legislador. Pero, aunque el dinero fluye desde el erario público, no todos los diputados cuentan con una oficina de atención ciudadana. Todos los diputados reciben el recurso por más de 28 mil 772 pesos mensuales, el salario mensual que reciben 14 obreros en el Distrito Federal ($1,949.00). El apoyo económico que se entrega a cada legislador para realizar labores de “Atención Ciudadana” representa 345 mil 264 pesos al año. Los 500 diputados que integran San Lázaro gastan, entonces, 172 millones 632 mil pesos cada año. En tres años, que es el periodo de los legisladores, la Cámara de Diputados eroga 517 millones 896 mil pesos. Aquí no se contemplan otros 45 mil pesos que se entregan bajo el concepto de “Asistencia Legislativa”, que es para el trabajo dentro de la Cámara de Diputados. La Cámara de Diputados no tiene un registro de los diputados que sí gastan este recurso público de forma correcta y quiénes simplemente plasman su firma para comprobar la utilización del dinero sin tener casa de atención ciudadana. De las siete fracciones parlamentarias consultadas –PRI, PAN, PRD, PVEM, PT, Movimiento Ciudadano, y Nueva Alianza–, ninguna cuenta con datos por escrito

sobre el número de casas de atención ciudadana que tienen sus diputados, las direcciones donde se localizan, el estado en que se encuentran, o los servicios que ofrecen a la ciudadanía. En la fracción parlamentaria priista (213 diputados) se dice que esa información podría tenerla el Partido. La fracción panista (114 diputados) no respondió. La bancada del Sol Azteca (101 diputados) sólo informó que 78 o 79 de sus legisladores tienen casa de gestión. El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista (28 diputados) no atendió la solicitud. En tanto, la fracción del Partido del Trabajo (14 diputados) asegura que todos tienen casa de gestión, excepto dos casos en que están en mudanza. Los de Nueva Alianza (10 diputados) no tienen información al respecto. De los consultados sólo Movimiento Ciudadano (20 diputados) informó el nombre de los 12 legisladores que cuentan con casa de atención ciudadana: José Francisco Coronato, Alfonso Durazo, José Soto, Aída Valencia, Nelly Vargas, Martha Beatriz Córdova, José Antonio Hurtado, Víctor Jorrín, Gerardo Villanueva, Rodrigo Chávez, Juan Luis Martínez y Juan Ignacio Samperio. LA CAMPAÑA CIUDADANA Casa ciudadana del Diputado plurinominal de Nueva Alianza, Rubén Benjamín

Félix Hays, en Los Mochis, Sinaloa, lanzó el tuit “#DiputadosFederales deben atender los problemas de representados ¿Conoces la oficina de enlace de tu legislador? http://www.politicante.mx ” desencadenó la campaña #Aquíatiendemidiputado, que todavía sacude a varios diputados federales incumplidos. “Si bien es cierto que tener o no oficina de gestión no significa que ese recurso se use para atender a los ciudadanos, sí es una manera de saber que hay un trabajo físico. Lo que hemos estado haciendo es ir en dos vías, pedirle directamente a los diputados vía redes sociales, vía email, vía Facebook, vía Twitter, que nos manden la foto de su casa de enlace. Y en una segunda vía, invitar a la ciudadanía a que tomen la foto de su diputados”, aseveró Adrián López Ortiz, Director general de Noroeste y creador del proyecto Politicante. La respuesta ciudadana a la campaña #Aquíatiendemidiputado fue inmediata y superó las expectativas, cientos de personas armados con la cámara fotográfica de su celular, salieron a la calle para evidenciar a los legisladores que cobran puntualmente el recurso de la casa de atención ciudadana, sin tener una oficina de gestión.

“Esta campaña lleva apenas una semana y estaba haciendo el recuento tenemos ya fotos de prácticamente 14 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, por mencionarte algunos”, indicó el creador Adrián López, creador de la campaña #Aquíatiendemidiputado. En la mayoría de las fracciones parlamentarias, quienes carecen de una casa de enlace son mayormente diputados plurinominales, es decir, legisladores que llegaron a San Lázaro gracias a la fórmula de representación proporcional y no por el voto directo ganado en las urnas. “Los que han contestado que no tienen casa de enlace son los diputados plurinominales, con el argumento de que no pertenecen a un distrito. Pero hay que decir que ellos también reciben ese recurso y de alguna manera deben de usarlo. Hay otros que comparten la oficina, lo cual nos parece genial que compartan la oficina, para que no tengan que pagar doble renta. Por ejemplo, en Sinaloa los tres diputados del PAN tienen una sola oficina compartida”, afirmó López Ortiz. “Hay otras fotos que nos han llegado, que honestamente nos llaman mucho la atención, porque no se ve digamos vida allí dentro de la oficina, solo se ve el mobiliario, aunque obviamente eso es una interpretación muy subjetiva. Lo que habrá que ver después de este ejercicio es ver en qué están comprobando este r e c u r s o ” , a p u n t ó . La campaña terminará esta semana, así que es momento de ubicar la oficina de su diputado local, tomar la foto de la casa de enlace y subirla a www.facebook.com/PoliticanteMX o a www.facebook.com/PoliticanteMX. Quienes no saben el nombre de su Diputado o a qué Distrito electoral pertenece, pueden acceder a la página www.politicante.mx owww.diputados.gob.mx para tener la foto del legislador, currículo, así como indicadores de productividad.


VIERNES 25 DE OC

8/

ROBERTO MELÉNDEZ S. / REPORTERO bobymesa@yahoo.com.mx

N

o obstante los cambios, depuraciones, profesionalización, actualización, capacitación y adiestramiento en la antigua Agencia Federal de Investigaciones, ahora denominada Policía Federal Ministerial, el rezago en el cumplimiento de órdenes de presentación, aprehensión y reaprehensión sigue a “la alza” y se estima que el número de mandatos supera ya los 35 mil, por lo que respecta al fuero federal. Entre dichos ordenamientos destacan los de por lo menos un centenar de solicitudes enviadas por autoridades extranjeras que buscan a igual número de prófugos de la justicia, la mayoría de ellos de Estados Unidos, que se ocultan en territorio nacional para evadir la acción de la justicia. Se reiteró que la localización y detención con fines de extradición de los delincuentes extranjeros que son requeridos por las autoridades ministeriales, policiales y judiciales de varios países del orbe es labor conjunta con la Policía Internacional (Interpol). “El objetivo es capturarlos, notificar de los hechos a los países que les reclaman y extraditarlos, con lo que serán juzgados y sus delitos no queden impunes. México no es, ni será, refugio, santuario o paraíso de criminales, tanto nacionales como extranjeros, y quienes han quebrantado la ley tendrán que responder ante la justicia que les requiere. En México no hay impunidad y quienes pretendan burlar la ley utilizando su territorio se llevarán una desagradable sorpresa”. De acuerdo a penalistas y estudiosos de la problemática delictiva, uno de los mayores retos del procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, es el de cumplimentar los más de 35 mandatos librados por fiscales federales y jueces de distrito, entre las que destacan las órdenes de aprehensión y reaprehensión. “El rezago en este rubro se debe a la ineficiencia e ineficacia que a lo largo de su existencia demostró la tan publicitada Agencia Federal de Investigaciones, la que el ex secretario de seguridad pública de la Federación, Genaro García Luna, vendió al gobierno y a los mexicanos como un organismo similar a las corporaciones policiales de Inglaterra, Estados Unidos, Francia e Israel, por citar algunas naciones, cuando en realidad la AFI era simplemente un mal remedo de la otrora eficiente Policía Judicial Federal, la que fue y es vituperada por muchos de los improvisados jefes y agentes policiales federales”. Tras puntualizar que delito que no es sancionado, se repite varias veces y que entre los prófugos de la justicia extranjera que utilizan a nuestro país como refugio se encuentran violadores, homicidas, defraudadores y narcotraficantes de diversas naciones, principalmente Estados Unidos, los analistas expusieron que los delincuentes requeridos por juzgados y tribunales federales de las 32 entidades federativas están relacionados con delitos contra la salud, tráfico personas, armas y precursores químicos, falsificación, operaciones con recursos e procedencia ilícita y contrabando. “Por peligrosos y

elusivos que sean, todos y cada uno de ellos, sin importar nombres o posiciones económicas, será detenido y llevado ante los tribunales que les reclaman a efecto de que respondan a los ilícitos que se les imputan, la mayoría de ellos considerados como graves, por lo que no alcanzan los beneficios de la libertad bajo fianza. Para la Procuraduría General de la República, la que para abatir el rezago cuentan con el apoyo de autoridades estatales e internacionales, una de las prioridades de la actual administración es la dar cumplimiento total a las miles de órdenes de aprehensión, reaprehensión, localización y presentación que no pudieron cumplimentarse en las administraciones de los anteriores procuradores. ““El principal factor por el cual no se cumplimentaron los citados mandatos es la falta de profesionalismo entre quienes conforman o conformaron la Policía Federal y la Policía Federal Ministerial, ya que si bien es cierto que la mayoría de ellos son egresados de universidades, institutos y escuelas de nivel superior, también es un hecho que ello no es suficiente para cumplir cabalmente con sus obligaciones como policías, ya que les falta entrega, vocación y valor para tal efecto, contrario a los delincuentes, quienes sí salen a darlo todo con el objetivo de servir a sus grupos criminales. Por su parte, agentes policiales ministerial y de Interpol-México ratificaron que la mayor parte de los extranjeros que figuran en la lista de los más buscados son originarios de Estados Unidos, que cruzaron la frontera para establecerse en nuestro país, presumiblemente bajo el amparo de criminales mexicanos e incluso de elementos de corporaciones policiales que les protegen. “Si bien es cierto que dos de los cinco ejes en los que la Policía Federal Ministerial son los de dar cumplimiento a las casi 35 mil órdenes de aprehensión, reaprehensión, localización y presentación vigentes y localizar a quienes son requeridos por instituciones de administración e impartición de justicia del extranjero, también es cierto que en ambos rubros fallaron, como lo acreditan de manera fehaciente las cifras, las que fueron corroboradas Ministerios Públicos de la Federación, quienes reiteraron que “vamos por ellos y no fallaremos”. Se insistió en que entre los prófugos figuran narcotraficantes, secuestradores, violadores, homicidas, traficantes de personas, armas y precursores químicos, evasores fiscales y defraudadores, entre otros, y que éstos son prófugos tanto de la justicia federal como del fuero común. El no cumplimiento de esas órdenes ha impedido disminuir de manera significativa los índices delictivos. La corrupción, ineficiencia, ineficacia y falta de profesionalismo en corporaciones policiales federales, así como de los otros dos niveles de gobierno, han caracterizado a estas y en general suman cientos de miles los mandatos del Poder

Judicial que no han sido cumplidos. Consultados sobre el particular, abogados y defensores de derechos humanos insistieron en que delito que no es sancionado se repite una y mil veces, calificando como grave e incluso aterrador el número de infractores de la ley, la mayoría de ellos considerados como altamente peligrosos, que continúan libres y actúan impunemente, sabedores de la ineficiencia, complicidad, colaboración y corrupción de muchos de los policías de los tres niveles de gobierno, quienes lejos de cumplir con su cometido y a cabio de dinero se alían con ellos y protegen. Otro de los factores que ha propiciado el rezago en este importante rubro de procuración y administración de justicia es el hecho de que muchos de los jefes policiales encargados de resolverlo no cuentan la experiencia y capacidad para tal efecto y sus designaciones se deben a “amiguismos, compadrazgos, recomendaciones y buenos oficios en otros menesteres que nada tienen que ver con la actividad policial.


OCTUBRE DE 2013

/9

Con reaprehensi贸n, presentaci贸n y localizaci贸n suman m谩s de

35 mil


Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

V I E R N E S 2 5 DE OCTUBRE 2013

cultura

San Miguel Allende... su noviembre y diciembre

ARIES (MARZO 21-ABRIL 20) Ahora es el momento de ceder a los requerimientos de tu pareja, siempre y cuando no se trate de algo que vaya en contra de tus principios, pero si se trata de quedarse en casa en vez de salir, o viceversa, cosas simples, dale gusto y todo marchará en paz.

TAURO (ABRIL 21-MAYO 20)

GLEN RODRIGO MAGAÑA

Tu panorama sentimental se estabiliza y también te sientes más seguro de hacia dónde deseas ir y sobre lo que vas a hacer, tú tienes el control, no permitas que la incertidumbre se apodere de ti y

E

n este último bimestre del año, San Miguel Allende que es el primer lugar mundial del ranking anual “Top 25 cities in the world” realizado por la editorial Conde Nast Traveler, busca sorprender a sus visitantes con La Calaca Festival para día de muertos, sonidos sincopados con el XIX Festival Internacional de Jazz y Blues, deliciosos platillos en La Cocina de Diego y Frida, arte escénico con El Teatro invade la ciudad y el tradicional Encendido del Árbol de Navidad. El programa turístico “San Miguel Vive” para estos dos últimos meses del año inicia del 31 de octubre al 3 de noviembre con la segunda edición del Festival La Calaca, evento gratuito referente al festejo de la noche de muertos que entre sus calles empedradas encontrarás “catrinas” bien decoradas, arte urbano, obras de teatro y conciertos. En esta ocasión se le rinde homenaje a la cantante Chavela Vargas, representante cultural de nuestra lírica mexicana. Uno de los eventos musicales de mayor trayectoria en este emblemático poblado guanajuatense -por ser uno de los más importantes de América Latinaes la XIX edición del Festival

HORÓSCOPOS

sobre todo no te dejes influenciar por alguien más.

GÉMINIS (MAYO 21-JUNIO 22) Puedes empezar a trabajar en esos proyectos que estaban detenidos, ahora empiezas a notar avances, tal vez no como para obtener resultados definitivos, pero si algo significativo que te da la esperanza de que pronto llegarás a tu meta.

CÁNCER (JUNIO 23-JULIO 22) Nuevos horizontes se presentan ante ti, son varias las opciones que tienes y entre las cuales podrás elegir la que te parezca más adecuada, analiza muy bien qué es lo que te ofrece cada situación para que obtengas los mejores beneficios personales y profesionales.

LEO (JULIO23-AGOSTO 22) Internacional de Jazz Blues que se celebrará del 13 al 17 de noviembre. El histórico Teatro Ángela Peralta será el escenario perfecto para albergar a artistas como: Ingrid Beaujean, con un tributo a “Las Divas del Jazz”; el extraordinario cantante, guitarrista y compositor de blues David Shelley, que se ha presentado en los American Music Awards y los MTV Music Awards, y el maestro Paul McCandless, ganador de un premio Grammy, que estará acompañado del gran pianista y compositor Art Lande. La cocina de Diego Rivera y Frida Kahlo llegan a San Miguel Allende con un Festival gastronómico para chuparse los dedos del 15 al 24 de

noviembre en el Restaurante 1826. Cabe mencionar que en este Festival se podrá admirar una exposición con artículos personales de la talentosa pareja como pinceles, caballetes, ropa e incluso algunos documentos de valor incalculable. Además, veinte producciones teatrales se llevarán a cabo del 1 al 7 de diciembre a través del programa El teatro invade la ciudad que busca promover la cultura viva y contemporánea al aire libre. Para concluir el año 2013, este bello poblado realizará su tradicional Encendido del Árbol de Navidad el próximo 6 de diciembre en el jardín principal.

Mujeres en el periodismo Las mujeres en la historia de la prensa: Cinco siglos de participación femenina en la historia de la prensa, es el título del libro de Claudia García Benítez, que presentará el próximo 29 de octubre en la Biblioteca Ricardo Garibay del Estado de Hidalgo. De la apropiación de la palabra a la presencia mediática, la autora nos ofrece la más completa historiografía sobre las periodistas escrito hasta hoy.

Con una prosa ágil explora los escasos textos publicados sobre el tema y aporta información sobre la labor periodística de tipógrafas e impresoras de la época virreinal a mujeres universitarias que ingresaron a las redacciones de los periódicos en los albores de este milenio. Esta obra también aporta una tipología del periodismo de opinión actual en la cual ubica a cien opinadoras de nuestros tiempos. Rosa María Valles Ruiz, investigadora y catedrática en la UAEH, quien realizó el prólogo del libro, advierte: “Los medios electrónicos han construido la falsa imagen de que (las periodistas mexicanas) están en todos los sitios o los puestos, sin embargo poco se sabe de la labor que realizan al dar a conocer y opinar sobre los hechos sociales, económicos, culturales y políticos”. La periodista Claudia García Benítez, invita a realizar un breve recorrido que sirva para testimoniar que la lucidez de pensamiento y la habilidad escrita de las mujeres se han manifestado a lo largo de cinco siglos en el campo del periodismo en México.

Aunque tu situación financiera no sea tan buena como deseas, tampoco es para que te limites y te sientas mal al compararte con alguien que derrocha a manos llenas, recuerda que lo material va y viene, disfruta lo que tienes y sobre todo la compañía de los demás.

VIRGO (AGOSTO 23-SEPTIEMBRE 22) Te encuentras con las personas que elegiste, aunque es posible que extrañes a alguien más, que por alguna razón no puede estar contigo, si no te es posible contactarla, al menos mándale tus mejores deseos, seguramente también deseará lo mismo para ti.

LIBRA (SEPTIEMBRE 23-OCTUBRE 22) Se aproximan sorpresas que te resultarán agradables, puede ser que te encuentres con alguien a quien hace tiempo no ves o recibas una buena noticia de algo que has estado esperando, en realidad la suerte no existe, llegó el tiempo de recibir lo que mereces.

ESCORPIÓN (OCTUBRE 23-NOVIEMBRE 22) Tienes que estar seguro de que mereces lo mejor y de que te encaminas hacia un mejor futuro, no temas tomar decisiones drásticas, es mejor cortar de tajo con aquellas situaciones que ya no funcionan para ti y empezar de nuevo, con otra perspectiva de lo que deseas.

SAGITARIO (NOVIEMBRE 23-DICIEMBRE 21) Aunque te parezca que en el amor las cosas van bien, en cuestión de sentimientos no hay nada escrito y no puedes estar seguro de lo que en realidad siente o piensa la otra persona, así que si sufres una desilusión, lo mejor es soltar y no aferrarte a lo que no te conviene.

CAPRICORNIO (DICIEMBRE 22-ENERO 20) Los límites no existen, lo sabes, pero en ocasiones dudas de tu capacidad y es cuando las cosas van mal, no escuches las palabras negativas de alguien que trata de confundirte, confía en ti, sabes que puedes alcanzar metas muy altas, ponte a trabajar.

ACUARIO (ENERO 21-FEBRERO 20) Es posible que te sientas un poco abrumado ante tantas responsabilidades, si haces una lista y empiezas a trabajar punto por punto te darás cuenta de que no es tan complicado, además no dudes en solicitar la colaboración de alguien más para que todo sea más fácil y rápido.

PISCIS (FEBRERO 21-MARZO 20) Algo que esperas se va a cristalizar muy pronto, si no ocurre en el tiempo que te fijaste, no te desanimes y persiste, ya verás que lo que deseas pronto está en tus manos, confía en tu intuición y déjate guiar por ella, que incluso puede hacerte ganar un premio.


VIERNES 25

DE

OCTUBRE

DE

2013

espectáculos Denuncia cantante colombiana ¡Corte! amenazas de Charly García

RICARDO PERETE

REDACCIÓN

B

OGOTÁ.- La cantante colombiana Paola Vargas denunció que el cantautor argentino Charly García la amenazó tras un concierto privado que ofreció hace un tiempo en un bar de esta capital, informó el diario El Tiempo. "Fue un concierto privado al que sólo asistieron músicos. Cuando terminó el show, fui con una amiga, que era la cantante del lugar, a recoger la cartera que ella había dejado por error en el camerino", relató la intérprete. La artista y su amiga, que estuvieron con García en el camerino por espacio de 45 minutos, observaron que "Charly le preguntó a uno de sus músicos por algo y éste le contestó: "no hay, maestro". Y Charly se transformó y comenzó a golpear a sus músicos". "Había notado que él (García) estuvo bastante agresivo durante el concierto, pero cuando empecé a ver que golpeaba a sus músicos, mi amiga y yo nos paramos. Él nos dijo que no era con nosotras, los sacó (a los músicos) y nos invitó a seguir la charla", agregó. Luego, las dos mujeres colombianas se sentaron de nuevo con el artista argentino y, de un "momento a otro, le tocó los senos a mi amiga. Ella se paró furiosa, le dijo que respetara pues nosotras éramos cantantes y sólo queríamos hablar de música", recordó Vargas. "Se disculpó, pero luego se paró y se bajó los pantalones, se hizo en la puerta, cogió una botella de licor desocupada y nos amenazaba. Mi amiga comenzó a gritar y yo me escondí debajo de una mesa, pues no sé por qué él me miraba con odio", indicó. Vargas, quien ha cantado temas de algunas telenovelas como "La Reina del Sur", agregó que García le decía "cualquier cantidad de groserías e insultos". La artista colombiana pensó que la iba a matar. "Que me iba a poner en cualquier momento esa botella en la cabeza, porque yo le rogaba, le suplicaba que soltara la botella y que se calmara. Por fortuna llegaron los de seguridad y lo sacaron", comentó.

El “Indio” Fernández en la pizca de algodón "El Indio" Fernández entró a Estados Unidos en la década de los años veinte para trabajar en las tierras en la pizcaa de algodón, siembra de betabel y la recolección de café… AÚN NO DESCUBRÍA su inclinación a la cinematografía... ERA un "bracero"... EMILIO nació en Mineral de Oro, Coahuila en 1904, en el pueblo Hondo. TUVO MUCHAS VIDAS Vivió hasta el año de 1986, pero "tuvo muchas vidas"... SE MEZCLÓ en los acontecimientos de la Revolución Mexicana, fusil en mano… EN PLAN de campesino viajó por el país del dólar en 1924… SORPRESIVAMENTE descubrió el oropel del cine y sus estrellas … TUVO LA OPORTUNIDAD de aparecer como "extra" en Hollywood en la película "El precio de la gloria" (What Price Glory), bajo la dirección de Roul Walsh. DOLORES DEL RÍO APOYÓ A "EL INDIO" La actriz mexicana Dolores del Río ya estaba en acción y en plan estelar en Hollywood y apoyó a "El Indio". Ella encabezaba el reparto artístico de "What Price Glory"… DESPUÉS RODÓ la cinta "Joana", con Dolores del Río en otro papel estelar y nuevamente recomendó a Emilio, en el difícil y competido círculo de Hollywood. AMIGO DE SERGEI EISENSTEIN Fernández se relacionó, por su parte, con gente valiosa del cine y se hizo amigo del cineasta ruso Sergei Eisenstein, quien trabajaba en Hollywood en esos años… DE SU PELÍCULA "Tormenta sobre México", estrenada en 1935, "El Indio" tomó su línea "auténticamente nacionalista". ACTUÓ EN 98 PELÍCULAS Y DIRIGIÓ 42 En su vida agitada, Emilio se involucró en líos y "balaceras" en nuestro país… CUANDO REGRESÓ a México filmó sus dos cintas maestras: "Flor Silvestre" y "María Candelaria" en 1943. En las dos, la estrella femenina fue Dolores del Río. Así Emilio le pagaba los favores a Dolores, que tanto lo apoyó en Hollywood… EN SU CARRERA artística en México, Emilio dirigió 42 películas y actuó en 98… SE ENORGULLECIÓ porque descubrió a Columba Domínguez y la convirtió en estrella de primer línea… OTRAS PELíCULAS de suma importancia que dirigió "El Indio", son: "Río Escondido", "Pueblerina", "Maclovia", "La malquerida"… A COLUMBA la dirigió en 10 cintas y la convirtió en su esposa… FERNÁNDEZ ganó premios con sus películas, en los Festivales Internacionales de Venecia, Italia y Cannes, Francia… PENSAMIENTO DE HOY Difícilmente podría surgir otro cineasta del temperamento y talento de Emilio "El Indio" Fernández. Fue un lujo de la "Época de Oro" del cine mexicano… ¡CORTE! Naim Libien Kaui por Internet con los programas de Radio-TV de unomásuno.


12 DEPORTES

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

Carlos Carsolio, triunfador

P/13

*Ulises Jaimes marcó el gol que desató la felicidad en el conjunto tricolor MIGUEL REGALADO / REPORTERO Twitter @miguel_reg

E

MIRATOS ÁRABES UNIDOS.- México buscó y encontró el triunfo que lo clasificó a los octavos de final del Mundial Sub-17, donde enfrentará a Italia, segundo del Grupo B, el próximo lunes. El Tri venció 1-0 a Suecia en el Estadio Al-Rashid, en Dubai, gracias al gol de último minuto de Ulises Jaimes. La victoria mandó al equipo de Raúl Gutiérrez al segundo lugar del Grupo F y a la siguiente fase del torneo que se juega en Emiratos Árabes Unidos. La Selección Nacional salió a

buscar el triunfo desde el primer segundo del partido, aunque lo encontró en los minutos finales. El actual campeón de la categoría consiguió la llegada más clara durante el primer tiempo cuando Víctor Zúñiga tuvo un mano a mano con el portero sueco Sixten Mohlin, quien detuvo el disparo del tricolor, al 22'. Durante el segundo tiempo, el partido fue similar al inicio, México con la pelota proponiendo el juego y buscando el gol, para no depender del empate. En el minuto 69', Alejandro Díaz disparó a la portería y exigió al arquero Mohlin, quien una vez más evitaba el tanto de los mexi-

canos.La alegría y el descargo para México llegaría al 86', tras un tiro de esquina, Jaimes cabeceó y le dio la victoria al Tricolor. México sufrió para pasar a los Octavos de Final luego de caer en su debut 6-1 contra Nigeria, vencer 3-1 a Irak y ganarle 1-0 a Suecia. NIGERIA GOLEA 5-0 A IRAK Por otra parte, la llave F se cerró con la victoria en Dubai de Nigeria por 5-0 ante Irak, eliminado. Para los subcampeones africanos anotaron Musa Muhammed (4', de penal), Chidiebere Nwakali (5'), Musa Yahaya (17', 41') y Chigozi Obasi (90'). Los nigerianos, que chocarán

en octavos con el segundo del Grupo E, quedaron primeros en la tabla con siete puntos, mientras los iraquíes cerraron en blanco, en su primera cita mundialista que acabó con frustración total. En Al Ain, el héroe de la noche fue el delantero tricolor Ulises Jaimes (86), quien con una palomita tras un córner clavó el único tanto que rompió un partido cerrado y sin muchas emociones, que castigó a los suecos por su falta de propuestas. GRUPO F 1. Nigeria 7 puntos 2. México 6 puntos 3. Suecia 4 puntos 4. Irak 0 puntos


DEPORTES 13

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

*Entrevista con el mejor alpinista mexicano de todos los tiempos

RAÚL TAVERA / REPORTERO baloncito@gmail.com (PRIMERA PARTE)

H

ablar de Carlos Carsolio es hablar de toda una leyenda en el alpinismo. Es un alpinista mexicano selecto con logros en varias latitudes del mundo y forma parte del selecto grupo de los 14 ocho miles, es decir, hacer cumbre en las 14 montañas más altas del planeta a más de 8 mil metros de altura (“zona de la muerte”), sobre el nivel del mar. También se le suman otras actividades, tanto culturales, ecológicas y empresariales.Sin duda alguna un mexicano ejemplar que tiene ideales bien definidos como: La vida como fuente creadora y de inspiración; la experiencia como llave de la madurez, y el pensamiento positivo, como reflexión del compromiso social y el devenir histórico de la humanidad, son elementos sustanciales que dan sentido y responsabilidad a su vida misma. En ese sentido, se resumen la filosofía de Carlos Carsolio, quien ganara fama internacional a sus 27 años de vida, cuando ascendió a la cumbre del Everest en el año de 1989, sin usar tanque de oxigeno, a pesar de los 8, 848 metros de altura sobre el nivel del mar, que comprende los montes

Himalaya, en la geografía del Continente Asiático, y marcando frontera entre Nepal y China. Así, gran parte de su vida, la asumió siempre como un conjunto de sueños y desafíos ante el peligro: Intrépido y audaz en sus retos y proyectos; perseverante en sus metas; humano con sus semejantes, son alguna cualidades que le han sido características al también, Ingeniero civil de profesión y con especialidad en Geología, y que desafiando el llamado “mal de altura” (Into Thin Air), es decir, cuando ya no hay claridad en los pensamientos por la falta de oxigeno en el cerebro y que se reduce a un tercio por la presión atmosférica en las alturas; el fuerte viento que llega a alcanzar 135 kilómetros por hora; el hielo resbaladizo y que, las bajas temperaturas, al exponer la piel mínimamente, puede producir severas lesiones en cualquier parte del cuerpo; nos hizo emocionar como mexicanos, cuando su nombre fue inscrito en los anales del alpinismo mundial, y ondear la bandera de México, en el pico de la montaña más alta del mundo: El Everest, cuyo nombre se debe al coronel George Everest, geógrafo galés en 1865. Hoy en día, le apuesta al desarrollo humano motivacional y al impulso de nuevas tecnologías sustentables, así como a sistemas constructivos, acompañado de la mano, por jóvenes inventores ; siendo apoyados por el Conacyt y el Inadem. En entrevista exclusiva para unomásuno, en las oficinas de sus representantes, en la zona de Polanco, se le preguntó, sobre la vida de Carlos Carsolio, actualmente, y una retrospectiva de su vida, y saber si : ¿La vida lo conquistó o él conquistó a la vida?, a lo que, con una amable sonrisa, contestó: “Estoy muy contento por todas las oportunidades que tuve y las cosas que aprendí, por lo cual, me siento comprometido “, y añade, “para poder compartir y transformar, otras metas”. (Continuará.)

Carlos Carsolio con unomásuno


14 JUSTICIA

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

¡Águilas diezmadas! MIGUEL REGALADO TWITTER @miguel_reg

E

ste sábado se juegan la mayoría de los encuentros de la fecha quince y uno de ellos es el América recibiendo a Puebla en la cancha del Azteca, las acciones comenzarán a las 17:00hrs con Luis Enrique

Santander como árbitro central. Unas Águilas debilitadas por la cantidad de jugadores que fueron convocados a la Selección, sin olvidar a su entrenador, tratarán de mantener el nivel y cerrar como líderes del torneo. Álvaro Galindo, director técnico de la Sub-20, será quien tome temporalmente el lugar de Miguel Herrera y su primera

prueba es conformar un equipo que siga siendo competitivo. La buena noticia para los azulcremas es que tienen un buen colchón de puntos que les permitiría tener algunos tropiezos. Puebla está en busca de la liguilla y debe aprovechar las circunstancias que rodean al América para vencerlos a domicilio y seguir sumando unida-

des tanto para la tabla general como para la porcentual. MONTERREY VS JAGUARES Monterrey le hace los honores a Jaguares en el estadio Tecnológico cuando el reloj marque las 19:00hrs y Oscar Macías será el encargado de impartir justicia. Monterrey está prácticamente sin posibilidades en el torneo de liga y a media semana fue eliminado de la Copa, no les queda más que cerrar con dignidad el Apertura 2013. Jaguares se aferra al último boleto para la fiesta grande del futbol mexicano pero detrás de ellos vienen varios equipos que quieren su lugar, por lo que no pueden dejar ir puntos aún en condición de visitantes. PACHUCA VS CRUZ AZUL A las 19:00hrs el estadio Hidalgo será el escenario para el duelo entre Pachuca y Cruz Azul, el arbitraje correrá a cargo de Paul Enrique Delgadillo. Después de ganarle a las Chivas la semana pasada y mantener las esperanzas de liguilla, los Tuzos no tienen margen de error y se ven obligados a sumar de a tres. Cruz Azul está más cerca de amarrar su pase a la siguiente fase y este mismo sábado lo podría hacer si logra vencer a Pachuca y se da una combinación de resultados con otras escuadras. ATLANTE VS SANTOS Atlante y Santos se enfrentan a las 19:00hrs en el estadio Andrés Quintana Roo y Jorge Antonio Pérez será el árbitro del cotejo. Los Potros buscan desesperadamente rebasar al Atlas en la porcentual y de esa forma alejarse del abismo del descenso. Santos es uno de los cuadros más sólidos y quiere mantener el buen paso. LEÓN VS TOLUCA León recibe a Toluca bajo el marco del Nou Camp a las 20:00hrs y César Ramos será el árbitro central. Este es uno de los duelos más atractivos de la jornada entre dos conjuntos que tratan bien el balón y que luchan por las primeras posiciones. ATLAS VS QUERÉTARO El estadio Jalisco abre sus puertas en punto de las 21:00hrs para albergar el choque entre Atlas y Querétaro que tendrá a Fernando Guerrero para impartir justicia. Mientras los Zorros anhelan su primer victoria del torneo, Gallos Blancos quiere asegurar un boleto a la liguilla.


VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2013

15

Ejecutado en Tlalnepantla *De tres plomazos le quitaron la vida a este jovenzuelo en la colonia Lázaro Cárdenas

U

n hombre fue asesinado anoche de al menos tres balazos en pleno rostro cuando se encontraba en calles de la colonia Lázaro Cárdenas-La Presa de Tlalnepantla, Estado de México. Los hechos se registraron alrededor de las 21:50 horas del jueves, cuando vecinos reportaron al teléfono de emergencia 066, que habían escuchado múltiples detonaciones de arma de fuego y que alcanzaban a ver a un hombre tirado a media calle. En la escena del crimen fueron hallados por lo menos ocho casquillos calibre 9 milímetros. Paramédicos de la ambulancia 343 de la Cruz Roja Lázaro Cárdenas atendieron la emergencia, pero nada pudieron hacer por el lesionado debido a los tres impactos de bala que presentaba en plena cara. El cuerpo sin vida del hombre de aproximadamente 25 años de edad, quedó tirado sobre la calle Comando Alpino, entre las calles Titanes Montañistas y Comando Avante, pero los vecinos de la zona no lo conocían.

En dos operativos

Captura la SSPDF a 12 envenenadores *Entre éstos, dos mujeres Relacionados con la distribución, venta y compra de todo tipo de enervantes y solventes, en acciones implementadas con base en denuncias ciudadanas, grupos especiales de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina detuvieron a 12 personas, entre éstas dos mujeres. En las acciones, los servidores públicos descubrieron que uno de los inmuebles utilizados para las ilegales actividades también era utilizado para consumir tóxicos. “En operativo coordinado con la Policía Metropolitana, los elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal detuvieron, en una ciudad perdida de Tacubaya a ocho individuos acusados de traficar con droga —quienes se habían convertido en el terror del vecindario—“, confirmó en comunicado oficial la dependencia al mando del doctor Jesús Rodríguez Almeida. Se expuso que en el operativo anterior, basado en denuncias ciudadanas y en el que participaron 43 efectivos policiales, se realizó en las calles de Mártires de Tacubaya, Héroes de la Intervención y 11 de Abril, donde se ubica un asentamiento irregular, conocido la CP “Ciudad Perdida”. Se corroboró que en dicho lugar se realizaban operaciones de venta, distribución y consumo de droga. “Al ingresar al predio por las calles de Mártires de Tacubaya y Héroes de la Intervención sorprendieron en flagrancia los ocho presuntos narcomenudistas, quienes intentaron darse a la fuga, sin lograr su cometido. Los inculpados fueron identificados como Daniel Castrejón Álvarez, Luis Castillo Hernández, José Luis Taguada González de 32 años y Aldo Águila González, quienes vendían la droga, así como Manuel Campos Nava, Moisés Olmos Gaudillo, Pedro Irán López Hernández y Diego Eduardo Gómez Cañas, quienes la compraban. En el ilegal comercio se aseguraron 20 sobres de plástico con hierba verde, posible marihuana: una bolsa de plástico con 200 gramos de hierba; 13 botellas o mamilas con solvente; 26 capsulas de cristal, dos basculas y dinero en efectivo.

Consignan a narcomenudistas *Operaban en la colonia Obrera Sin derecho a los beneficios de la libertad caucional, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal ejercitó acción penal contra dos narcomenudistas que pretendían comercial diversas drogas en las inmediaciones de planteles educativos de la colonia Obrera. “A los inculpados se les decomisaron mariguana y cocaína, tóxicos que estaban destinados, principalmente, a jovencitos”. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales y Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo precisaron que fueron consignados Héctor Humberto Pérez Pérez y Christian Heras Martínez, quienes fueron pues-

tos a disposición del juzgado penal en turno en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Consta en autos que el pasado 21 de los corrientes elementos de la Policía de Investigación detuvieron a los imputados en el momento en que intercambiaban la droga por dinero en la calle de Juan de Dios Peza, de la citada colonia. Al ser revisados, se les aseguraron ocho bolsas de plástico con mariguana y 62 envoltorios de papel con clorhidrato de cocaína, así como dinero en efectivo, por lo que fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial. “Cabe destacar que la agravante por la cual se ejerció la acción penal – narcomenudeo (hipótesis compra-venta agrava-

da del narcótico— se encuentra prevista en el artículo 475 párrafo tercero, fracción II de la Ley General de Salud, con motivo de haberse realizado el acto de comercio dentro del espacio comprendido en un radio que dista a menos de 300 metros de los límites de la colindancia de algún centro educativo”. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal exhorta a la ciudadanía que haya sido víctima de estas personas, las identifique y denuncie en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Narcomenudeo, ubicada en Avenida Jardín 356, colonia Ampliación Cosmopolita, delegación Azcapotzalco, o llamar al teléfono 53 45 59 50.


Viernes 25 de Octubre de 2013

Ejecutado en Tlalnepantla I14

I12

I13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.