Miércoles 26 de Octubre de 2011
Dólar
$3
13.55
NO. 5087
TERCERA
ÉPOCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Páginas 12-13
Tranquilidad en Guerrero En Acapulco, ofreció Calderón regresar la calma; cumbre de seguridad en el puerto
Página 16
Tabasco, 310 mil damnificados
Alerta por Rina, en Quintana Roo
Página 4
Reforma Política ¡Mascarada!
Página 3
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
e siento muy contenta porque las mujeres siguen sacando la cara por México en Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Hoy se colgaron la plata en remo y bronce en frontón… Vamos muchachas, superemos el récord de medallas de Mar de Plata. ¡Sí se puede!.
2
M
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
POLÍTICA 3
Analizó Mayorga situación del agro con diputados
Reforma Política
¡Mascarada!
ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ Legisladores federales y líderes del sector agropecuario sostuvieron una reunión con el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, para analizar y discutir temas relacionados con el ejercicio presupuestal, los retos en el sector productivo ante el cambio climático y el manejo de los recursos concurrentes con los estados para el apoyo a proyectos productivos. En el encuentro, los también representantes de diversas ramas de producción, refrendaron su compromiso para trabajar coordinadamente con la dependencia, a fin de impulsar el desarrollo productivo y competitivo del campo mexicano y los esquemas de apoyo que impulsan las autoridades gubernamentales. El secretario de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados, Manuel Cota Jiménez, informó que en este momento –en que el cuerpo legislativo se encuentra en la revisión del paquete económico en materia presupuestal— las comisiones de Agricultura y Ganadería, entre otras, sostienen encuentros con el propósito de conocer, en materia presupuestal, las necesidades para el campo. El secretario de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, Carlos Salazar, se pronunció por reforzar los esquemas de apoyo productivo para el grano con el propósito de evitar afectaciones para uno de los sectores más representativos del país a causa de la volatilidad de precios y el cambio climático. Los representantes de organizaciones de los sectores de frijol, guayaba, arroz, apicultura, hule, cebada, caña de azúcar, maíz, café, copra, trigo, nopal y tuna, entre otros asistentes, solicitaron la intervención de la dependencia ante gobiernos de los estados para que se liberen los recursos programados, debido a que actualmente –refirieron— hay sectores que aún no reciben presupuesto estatal procedente de programas concurrentes. En su intervención, Francisco Mayorga Castañeda informó que la Sagarpa trabaja para reforzar al sector productivo del país con la integración de una bolsa agropecuaria que modificará todo el paquete de agricultura por contrato y coberturas. Bajo este esquema, afirmó, los productores dejarán de estar sujetos a los tiempos y montos presupuestales, así como a las contingencias que se presentan por el cambio climático.
No van: consulta popular, iniciativa ciudadana y protesta presidencial ante SCJN
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ
unomásuno / Raúl Ruíz.
A
partir casi de cero se reinició hoy en el pleno de la Cámara de Diputados, la discusión de la Reforma Política, donde después de más de nueve horas de discusión ayer sólo se pudo avanzar en una de las 45 reservas que interpusieron legisladores de PAN, PRD y PT. Luego del fracaso de panistas, perredistas y petistas de incluir en el dictamen aprobado en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Gobernación, la revocación de mandato, en esta ocasión se iniciará la sesión con la discusión de la consulta popular, en el que las bancadas de izquierda y derecha, buscarán echar abajo el artículo transitorio impulsado por PRI y PVEM de hacer por única ocasión de esa figura para que la población avale o rechaza la reelección consecutiva de legisladores. Las bancadas de PAN y PRD mostraron su inconformidad no sólo porque para esta única ocasión se tome en cuenta la opinión de los ciudadanos en materia electoral, opción rechazada en el pleno por los diputados Javier Corral Jurado (PAN), Guadalupe Acosta Naranjo (PRD) y Jaime Cárdenas Gracia (PT), quienes insisten en que esa consulta se realice el mismo día de la elección federal del 2012. Para los diputados de las curules del lado derecho e izquierdo del Salón General de Plenos, no es válida la intención priísta de manipular lo que sería la primera consulta popular, al pretender retrasar la decisión ciudadana de castigar o premiar con su voto la labor de sus representantes populares, además de que la fracción del PT, insiste en eliminar la prohibición a la ciudadanía de opinar en materia electoral, seguridad, y en otras decisiones de gobierno, que en su opinión frenan el avance de la Democracia Directa, mejor conocida en México como participativa. También consideran que la consulta popular, quedará nulificada, al precisar que sólo será
atendida con al menos la participación de 20 millones de mexicanos, misma situación que se presenta en la figura de iniciativa ciudadana, la cual para ser presentada ante las Cámaras legislativas, deberá contar con el aval, identificación y firma, de al menos 700 mil ciudadanos. “Si las propias iniciativas que presentan los diputados, sin tantos requisitos son desechadas, qué les espera a los ciudadanos que primero tendrán que convocar a 700 mil mexicanos para impulsar una iniciativa que podría correr la misma suerte de terminar en el congelador”, opinó el diputado petista, Jaime Cárdenas Gracia. También las diputaciones de PAN, PRD y PT, insistirán en normar las candidaturas ciudadanas, sujetas igualmente a un número considerable de ciudadanos para poder inscribirse en una elección. “Lo único que pasará es que esas candidaturas quedarán en manos de los poderes fácticos, No creemos que un obrero, un campesino o un luchador social, pueda tener los recursos para lograr una candidatura”, expresó Cárdenas Gracia. Igualmente insistirán en que la modificación constitucional, deberá contener la obligación de que esas candidaturas reciban el mismo trato que las de los parti-
dos, es decir que reciban financiamiento público y no privado, así como la otorgación de tiempos oficiales en radio y televisión. BASTA DE ALUSIONES PERSONALES EN PLENO Por su parte el diputado del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, ex presidente de la Mesa Directiva, señaló al reinicio de la sesión que entró en receso la noche de ayer, que esperaba que a lo largo de las discusiones de hoy se termine con la interminable cadena de alusiones personales y de intervenciones supuestamente para rectificar hechos. “Espero que centremos la discusión en los aspectos jurídicos, políticos y constitucionales del tema. Nos hemos centrado en ver quién paga los costos políticos. Pésima política cuando se trata de una Reforma Constitucional, así vamos a exhortar a que nos centremos en la discusión del dictamen”, apuntó. Ramírez Marín, reconoció que se esperan discusiones largas, sobre todo en los temas de la reelección, consulta popular, iniciativa ciudadana, y toma de protesta del presidente ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, por lo que poco después de las 11 de la mañana, todo estaba listo para reiniciar los debates que también, como ayer, se esperan álgidos.
4 NACIONAL
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Huracán Aumentó a 310 mil, afectados en Tabasco por inundaciones Rina El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso de alerta por posible afectación del huracán Rina, que se mantiene en la categoría II en la escala Saffir-Simpson, desde Chetumal hasta Cancún, Quintana Roo. En su reporte de las 07:30 horas, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que dicho fenómeno natural se fortalece y en el transcurso de este miércoles podría intensificar su fuerza. El meteoro se desplaza lentamente hacia la costa oriental de la Península de Yucatán y mantiene actividad conectiva en el noroeste del mar Caribe, con desprendimiento nuboso y posibilidad de lluvia en el oriente de la misma península. Rina, cuyo índice de peligrosidad es fuerte, se ubica a 330 kilómetros al este-sureste de Chetumal y a 440 kilómetros al sur-sureste de Cancún, con desplazamiento al oeste a seis kilómetros por hora y vientos sostenidos de 175 kilómetros con rachas de 215 kilómetros. El SMN pronosticó que a las 13:00 horas, Rina se podría ubicar a 265 kilómetros al este de Chetumal y a 345 kilómetros al sur-sureste de Cancún, Quintana Roo, con desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Los vientos sostenidos de dicho fenómeno, precisó, son de 185 kilómetros por hora con rachas de 195 kilómetros, por lo que los estados con potencial de afectación serán Quintana Roo y Yucatán.
*Habilitan 243 albergues en los que hay dos mil 825 familias SILVIA HERNÁNDEZ CORRESPONSAL
V
illahermosa.- El número de damnificados en Tabasco a causa de las inundaciones creció en las últimas 24 horas en 13 mil 120, con lo que la Dirección de Protección Civil reportó hoy 310 mil 556 personas en esa condición en la entidad. El número de refugios temporales subió a 243, donde se atiende a dos mil 825 familias formadas por nueve mil 517 personas. Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que los ríos mantienen un comportamiento descendente por las escasas precipitaciones de los últimos días, por lo cual sólo el Usumacinta y el Grijalva son los que aún están por arriba de sus escalas críticas. El Usumacinta, que se encuentra desbordado en los municipios de Tenosique, Balancán, Jonuta, Emiliano Zapata, Macuspana y Centla, bajó 19 centímetros, pero está 1.60 metros por encima de su
nivel de afectación. El río Grijalva, que transita frente a esta capital, descendió 15 centímetros y se ubicó en 82 centímetros por arriba de su escala máxima, aunque los muros de concreto para proteger la ciudad evitan el riesgo de desbordamientos en la zona urbana. Los otros nueve ríos que
monitorea la Conagua, como el Pichucalco, Puyacatengo, Tacotalpa, Teapa, La Sierra, Samaria, Carrizal, Puxcatán y Tulijá, también descendieron y están por debajo de sus escalas críticas. La dependencia apuntó que las lluvias máximas en las últimas 24
horas fueron de 2.2 milímetros en Gaviotas, Centro; 2.0 en González, Centro; 1.9 en Pueblo Nuevo, Centro y en Dos Patrias, Tacotalpa, y de 1.8 milímetros en Samaria, Cunduacán y de 1.4 en Tres Brazos, Centla. La Conagua expuso que un flujo de aire seco domina el golfo de México, manteniendo sobre el sureste del país el patrón de temperaturas calurosas con baja posibilidad de lluvias. Por otro lado, el huracán Rina categoría II, se ubica al norte de la costa de Honduras, desplazándose lentamente al oeste rumbo a Quintana Roo. Sin embargo, y derivado del desplazamiento de un frente frío sobre el golfo de México, el meteoro podría cambiar de trayectoria al noreste rumbo Cuba o La Florida, por lo que se mantiene bajo vigilancia. Para este miércoles, en Tabasco se prevé cielo despejado a medio nublado, sin lluvias, aunque se debe dar seguimiento a las evoluciones de niveles actuales en cuerpos de agua.
Alerta en el sureste por la entrada de "Rina" El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, pidió a la delegación de Quintana Roo mantenerse en alerta total y preparada ante la inminencia del arribo del huracán "Rina", ahora con categoría II de la escala Saffir-Simpson, y que afectará la costa este de la Península de Yucatán, Chetumal, Cancún, Tulum, Isla Mujeres y Cozumel con nublados, lluvias y oleaje elevado. Ya se han habilitado 1,113 refugios temporales, en los 9 municipios de Quintana Roo (230 en Benito Juárez, 17 en Isla Mujeres, 283 en Othón P. Blanco, 12 en Cozumel, 114 en José María Morelos, 81 en Solidaridad, 270 en Felipe Carrillo Puerto, 68 en Lázaro Cárdenas y 58 en Tulum), como medida preventiva. La población vulnerable es de 372 mil personas. El Titular de la Sedesol informó que la Delegación de la Secretaría de Desarrollo Social en conjunto con las sectorizadas
Diconsa, Liconsa, Oportunidades, Corett e Inapam, se encuentra preparadas para apoyar a la población afectada por el huracán Rina. "La instrucción es actuar de manera oportuna y eficiente, privilegiando el factor humano, y poner en marcha los programas que la Sedesol tiene en auxilio a la población afectada por desastres naturales". La Delegación de Quintana Roo tiene una estrategia de apoyo a las acciones del Ejército, de la Marina y del Gobierno del estado, para atender a las familias afectadas por Rina. Hay una colaboración estrecha con la Sedena y el Gobierno estatal para la instalación, mantenimiento y operación de las cocinas calientes en los albergues. Asimismo, Diconsa garantiza la entrega de apoyos de manera sostenida durante el periodo de contingencia, por medio de sus 334 tiendas comunitarias, y promueve sinergias para el suministro de alimentos, agua, colchonetas y láminas, después de la eventualidad.
Diconsa tiene la capacidad para generar hasta 10 mil despensas diarias con atún, frijol, azúcar, leche en polvo, café soluble en sobres, azúcar, galletas, harina de maíz y agua purificada. Hay una flota de 4 camiones de 30 toneladas; un Torton con capacidad de 18 ton; un camión de 15, uno de 8 y otro de 6 toneladas; 22 camionetas pick up, 2 tiendas móviles, 6 plantas de energía eléctrica y 2 mil 500 colchonetas. Por su parte, la empresa paraestatal Liconsa puede disponer de 800 cajas de leche líquida, que representan 9 mil 600 litros de leche. Después del paso del fenómeno, la Sedesol realizará un operativo de levantamiento de daños materiales en materia de vivienda, que proporcionará la información necesaria para la aplicación de ser necesa-
rio de los programas que la Sedesol tiene para estos casos. Finalmente, para reactivar la economía local se aplicará también de ser necesario el programa de Empleo Temporal Inmediato para dar a las familias la oportunidad de percibir un ingreso por la rehabilitación de daños menores a viviendas, retiro de escombro, desazolve de caminos, calles, acciones de prevención sanitaria (descacharrización y nebulización para evitar plagas), etc.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Aprobó Senado Código Fiscal 2012 con 80 votos *PT reservó diversos artículos pero nada pasó El Senado de la República aprobó con 80 votos el Código Fiscal de la Federación, que forma parte del paquete de Ingresos para el 2012 y significa un avance en la simplificación de los trámites fiscales. Si bien el senador del Partido del Trabajo, Ricardo Monreal, reservó varios artículos para su discusión en lo particular, el pleno senatorial rechazó dichas modificaciones con 60 votos en contra, 18 a favor y tres abstenciones. Así, se faculta al Instituto Nacional de Estadística y Geografía para que sea la autoridad competente para calcular el Indice Nacional de Precios al Consumidor. Además, se amplía de dos a cuatro años el periodo de vigencia de los certificados de firma electrónica avanzada, y se permite el uso de sistemas electrónicos, como la transferencia electrónica de fondos, para cubrir productos y aprovechamientos. También se simplifican los requisitos que deben contener los comprobantes fiscales, sin que signifique modificar los esquemas actuales de comprobación fiscal, con lo que se otorga seguridad jurídica a los contribuyentes, en el cumplimiento de sus obligaciones. De igual manera, se establecen los requisitos para que los estados de cuenta que expidan las entidades financieras y otras personas autorizadas para ello, puedan ser utilizados como comprobantes fiscales sin que en los mismos se tengan que consignar los impuestos trasladados. Se crea una regulación única para los comprobantes fiscales simplificados, que se aplicará en todos los casos, privilegiando el uso de aquéllos que se emiten a través de máquinas registradoras de comprobación fiscal, equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal. La emisión no será necesaria cuando se trate de montos mínimos o el pago se realice con transferencias electrónicas mediante teléfonos móviles o con tarjetas de crédito, de débito, de servicio o las denominadas monederos electrónicos. El Código Fiscal Federal también establece la documentación que debe exhibirse al transportar mercancías por territorio nacional, simplificando su regulación
POLÍTICA 5
Tranquilidad en Guerrero En Acapulco, ofreció Calderón regresar la calma; cumbre de seguridad en el puerto GUILLERMO CARDOSO MENDOZA/ENVIADO Y AGENCIA
A
capulco, Gro.- “No están solos, estamos con ustedes, su problema es nuestro problema”, manifestó el jefe del Ejecutivo Felipe Calderón, durante gira de trabajo en este puerto y refrendó el compromiso de su gobierno con la seguridad de Guerrero. Durante la reunión, el Ejecutivo federal ofreció un mensaje inicial de evaluación, escuchó la participación de diversos funcionarios federales y locales en torno al operativo y cerró el encuentro con otra declaración. En reunión de evaluación del operativo Guerrero Seguro, admitió que es largo el camino para lograr la tranquilidad que los habitantes de la entidad, pero “la buena noticia es que hemos empezado con determinación, de manera decidida, solidaria, resuelta, y sé que ese camino tendrá buen término en la medida que en ello perseveremos”. Como consecuencia de este operativo, la cifra de homicidios dolosos y violentos en la entidad se redujo 42 por ciento, al mismo tiempo en que ha ido en decremento el robo de automóviles y otros delitos en la entidad, motivó que celebró Felipe Calderón. Durante el evento, el Presidente estuvo acompañado por los secretarios de Gobernación, José Francisco Blake Mora; de Marina, Mariano Francisco Saynez, y de Seguridad Pública, Genaro García Luna, así como por la procuradora general de la República, Marisela Morales, confió en que esa reducción en el índice de los delitos se registre también en el secuestro, el robo y la extorsión. El mandatario federal se congra-
tuló también por la captura de los principales “cabecillas” de algunas de las bandas que operan en la entidad, como “La Barredora”, al tiempo que subrayó que el gobierno federal actúa por igual y sin distingo contra todas las organizaciones criminales, además de que prestará su apoyo “al límite de nuestras capacidades. Tras puntualizar que “no hay tiempo que perder” en la reconstrucción del tejido social en Acapulco y en la entidad, pidió a los integrantes del magisterio que no disminuyan ni cejen en la calidad educativa, además de que se incorporen al Programa de Escuela Segura. A la ciudadanía en general le recomendó utilizar los números telefónicos 066 para emergencias, 088 para denunciar llamadas de extorsión y 089 para realizar una denuncia anónima. El presidente Calderón planteó que con el objetivo de alcanzar la reconstrucción de las instituciones, se podría establecer un Centro de Control de Confianza de manera específica para Acapulco. Asimismo propuso que se practi-
quen exámenes toxicológicos, sicológicos, socioeconómico y de polígrafo, para garantizar que todo aquel elemento policial o ministerial sea digno de la confianza de la ciudadanía. Explicó que su presencia en esa región obedece a la preocupación que se tiene por la situación que enfrentan los acapulqueños y los guerrerenses, pero también para refrendar claramente el compromiso del gobierno federal, y de él en lo personal, con la entidad. “Estamos aquí para trabajar entre todos para recuperar la seguridad, la tranquilidad, la paz, con una justicia verdadera y duradera para todos los guerrerenses”, añadió el mandatario. Ante el gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivera, el Ejecutivo federal mencionó que Acapulco y toda la entidad en lo general ha sido atacado por un “cáncer terrible” que representa la delincuencia organizada, la violencia criminal “y sobre todo una violencia común exacerbada por las condiciones que prevalece institucionalmente”. Subrayó que no se puede permitir que independientemente de cuál autoridad pudiera ser competente en tal o cual delito, las autoridades en general están por igual obligadas por el pueblo, pues “no podemos permitir que la delincuencia siga lastimando a las familias guerrerenses”. En su discurso, Calderón Hinojosa recordó que el operativo Guerrero Seguro está compuesto por cuatro ejes de acción que consisten en incrementar la presencia institucional a través de las fuerzas federales, reconstruir a las instituciones, dar especial atención a los planteles de educación del estado y rehabilitar el tejido social.
México, 32 de 46 en competitividad México mantiene la posición 32 en el Indice de Competitividad entre 46 países, lugar que podría mejorar si se logran los consensos políticos necesarios, afirmó Juan Pardinas. ‘Es realmente frustrante. Si no se logran construir consensos, tomar las decisiones que necesita México, se estará prohibiendo la inversión y el país no podrá prosperar en esas condiciones’, dijo el director del Instituto Mexicano para la
Competitividad (Imco). En entrevista posterior a la presentación del Indice de Competitividad Internacional 2011, criticó que el Congreso no haya aprobado aún las reformas estructurales e iniciativas que requiere el país, como la Ley de Asociaciones Público Privadas. De acuerdo con el Indice presentado hoy, México ocupa el lugar 32 entre 46 países.
6 URBANA
Bioética debe extenderse a todo el país
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Reinauguran guardería número 36 del IMSS RAÚL RUIZ/VÍCTOR DE LA CRUZ MARTÍNEZ REPORTEROS
JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
M
anuel Ruiz de Chávez, presidente de la Comisión Nacional de Bioética, dijo que uno de los retos que tiene esta disciplina es extenderese a los diferentes ámbitos del país, en particular a las entidades federativas que requieren de su apoyo de tal forma que la bioética sea una disciplina que la sociedad revise, discuta y acepte. Señaló que existen espacios donde se están revisando aquellos dilemas bioéticos que inciden en la sociedad mexicana y que para tal efecto hay instancias como la Comisión Nacional de Bioética. Comentó que entre los ejes temáticos de la bioética están aquellos tópicos que deben ser revisados por la comunidad científica y por la propia sociedad. Explicó que se está promoviendo que todas las entidades federativas tengan sus comisiones estatales para que con la participación de la Comisión Nacional de Bioética y los comités de Bioética hospitalaria se establezcan en cada uno de los hospitales y los proyectos de investigación siempre sean revisados y sancionados por comités de bioética, en particular aquéllos que implican seres humanos e inclusive animales. La reproducción asistida es un tema que se está revisando por la Comisioó de Bioética, la cual ha hecho pronunciamientos importantes sobre la necesidad de legislar, pues todos aquellos centros que ofrecen servicios de reproducción asistida tienen que tener la seguridad y la calidad necesaria en particular los centros de beneficencia pública. El doctor Manuel Ruiz de Chávez explicó que por ejemplo la mortalidad materna debe ser revisada, pues muchas mujeres mexicanas no tienen acceso a los servicios de salud reproductiva y requieren educación y prevención y es necesario que se acerquen para prevenir la muerte en etapas tempranas de la vida. Dijo que la Comisión atiende las opiniones de Salud de la Cámara de Senadores, de la Cámara de Diputados y se atienden a los Foros y Comités que establecen los cuerpos legislativos para así dar el punto de vista bioético de los problemas que estén revisando.
L
a mañana de hoy luego de una remodelación integral a la Guardería número 36, autoridades del Instituto del Seguro Social (IMSS), encabezadas por el Lic. Israel R. Gallardo Sevilla, titular de la dirección de prestaciones económicas, el Lic. Ángel Pasta Muñúzuri, titular de la jefatura de prestaciones económicas y sociales, el Q.F.B. José Sigona Torres, titular de la delegación regional Estado de México Oriente, así como el Dr. Rafael Olivos Hernández, titular de la sección V del SNTSS, cortaron el listón y realizaron un recorrido a las instalaciones. Luego del corte de listón al tomar la palabra el Q.F.B. José Sigona Torres, destacó la importancia de la remodelación de la guardería luego de 35 años de servicio, señaló que la guardería se encuentra en una zona de alto riesgo de inundaciones, y que hemos tenido tres inundaciones por el desbordamiento del río San Javier que se encuentra en la parte alta del municipio y desemboca en esta hondonada, registrándose inundaciones en la guardería de más de metro y medio de altura, en la cual tuvimos que sacar a todos los niños en lancha; agregó que el cuerpo de bomberos actuó rápida-
mente y en esta última ocasión, debido al desbordamiento de las aguas negras quedó inutilizada la guardería y se creó un foco de infección afectando considerablemente la cocina, varias estancias, por lo que aprovechamos la remodelación para cumplir con la nueva Ley de Guarderías, que cumplirá absolutamente con todos los estándares de protección civil del municipio del Estado de México, como de la propia institución, además abundó el funcionario que además de la remodelación integral se construyeron dos diques en los dos accesos a la guardería, por lo que se puede considerar una guardería segura, por los diques y la ampliación del nuevo drenaje, para tranquilidad de y protección de nuestros pequeños usuarios, personal, y padres de familia, por lo que agradeció
a todos los que participaron en la remodelación de la guardería, considerada como una estancia infantil modelo. Por su parte, en su intervención el Dr. Rafael Olivos Hernández, hizo público un amplio reconocimiento al delegado José Sigona, destacando que obras como ésta han caracterizado su gestión, y son dignas de reconocimiento y dio cuenta de fructífera acción en guarderías y hospitales, que anteriormente por lustros habían estado desatendidas, agradeció la presencia de las autoridades, personal del IMSS, delegadas de guarderías y padres de familia. Finalmente las autoridades del IMSS, recibieron un documento como reconocimiento por su destacada labor, de parte de los trabajadores.
Cruz Roja envía ayuda a Tabasco *El banderazo de 65 toneladas de alimentos y víveres fue dado por la presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala ENRIQUE LUNA REPORTERO Al punto de las 13:00 horas, la presidenta de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Margarita Zavala dio el banderazo de salida para el envió de 5 vehículos con 11 mil despensas que la Cruz Roja fue recolectando en los últimos días, en ayuda a los damnificados por el huracán Rina, en los estados de Tabasco y Quintana Roo. En el lugar también se encontraban el presidente de la Cruz Roja, Daniel Goñi Díaz y la luchadora social Pilar Servitje, entre cientos de voluntarios que se encargaron de separar, contar y empacar en cajas los miles de víveres que beneficiarán más de 55 mil personas que perdieron todo por el desastre natural antes mencionado. De manera sonriente y orgullosa, la presidenta del DIF y Primera Dama del país, Margarita Zavala, agradeció a los miles de mexicanos que realizaron una aportación a esta obra de buena caridad y a los voluntarios de la Cruz Roja, por su gran labor social que han realizado durante décadas. También enfatizó que el Gobierno Federal quiere ayudar a todos aquellos que se encuentren en una situación crítica como sucedió con los afectados por el embate del huracán Rina, que dejó como saldo más de 100 mil personas afectadas en el sureste del país por la anegación de agua en zonas urbanas que provocó dicho meteoro.
Cabe enfatizar que el director de la Cruz Roja, Daniel Goñi Díaz dijo que las 11 mil despensas con víveres saldrán el día de mañana hacia los estados de Tabasco y Quintana Roo para que estos lleguen en 48 horas a los municipios declarados en situación de emergencia y así la ayuda sea repartida por el Ejército Mexicano y voluntarios de la Cruz Roja. Además recordó que la Cruz Roja Mexicana siempre está preparada para atender cualquier situación de emergencia y ayudar a los afectados que lo necesiten, es por ello que la dependencia internacional siempre estará para la persona que más lo necesite, como los habitantes del suroeste mexicano.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
POLÍTICA 7
Dólar, en 13.55 pesos Inmobiliarias arrebatan hogares a pobres
El dólar libre se cotiza hasta en 13.55 pesos a la venta, ocho centavos menos en relación con el cierre previo, y en un mínimo de 13 pesos a la compra en sucursales bancarias del Distrito Federal. Al inicio de las operaciones cambiarias en esta capital, el euro se vende hasta en 18.91 pesos, 28 centavos menos respecto al cierre previo, y se compra en un mínimo de 18.40 pesos. El peso inicia la sesión con una ganancia de 0.67 por ciento respecto a la sesión anterior, con lo que se espera hoy un tipo de cambio entre 13.40 y 13.55 pesos por divisa, estimó Banco Base. El Banco de México (Banxico) ubicó en 13.4459 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país. En tanto, las Tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se fijaron en 4.7925 y 4.8050, en ese orden, informó el instituto central.
BBVA, la unidad de negocios más rentable BBVA Bancomer se ubicó a septiembre pasado como la unidad de negocio más rentable de BBVA, incluyendo España, al aportar 30 por ciento de las ganancias del grupo financiero español. El director de Finanzas de la subsidiaria mexicana, Javier Malagón, detalló que las utilidades netas del grupo en México pasaron de 20 mil 959 millones de pesos en el periodo enero-septiembre de 2010, a 21 mil 577 millones en igual lapso de este año. Sin embargo, en el tercer trimestre de 2011 comparado con el mismo periodo del año pasado, las ganancias de BBVA Bancomer reportaron una caída de 10.3 por ciento al pasar de siete mil 538 millones a seis mil 802 millones de pesos. En una reunión con medios, el directivo comentó que los resultados tanto a septiembre como los correspondiente al tercer trimestre, se vieron afectados por los resultados por intermediación (operaciones en valores) y por la alta volatilidad en los tipos de cambio.
Acusan a Infonavit y Fovissste de "regalar" créditos a recuperadoras Mexiquenses piden auxilio de la PGR por el multimillonario fraude ENRIQUE LUNA REPORTERO
I
ntegrantes del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna, se manifestaron afuera de las oficinas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), para pedirle a la dependencia que castigue a las Sofoles e inmobiliarias que les arrebataron sus hogares. Los quejosos aseguran que empresas como Hipotecaria Bancomer, ING Hipotecaria, GE Money, Hipotecaria Su Casita, Condesa Financiera, Finpatria, Urbi Desarrollos Urbanos entre otras, sobrevaluaron las propiedades que compraron con el fin de solapar actividades ilícitas por parte del Infonavit y Fovissste que les robaron millones de pesos en créditos que ya habían estado pagando. Dichas acusaciones se deben a que las dependencias gubernamentales antes mencionadas, auxiliaron a las Sofoles para modificar hasta un 300 por ciento los sueldos de los trabajadores al servicio del estado, para sobrevaluar los créditos hipotecarios y el valor de las viviendas con el fin de beneficiar a las constructoras como a ellos mismos.
Ellos dicen que el director general del Infonavit, Víctor Manuel Borrás Setién cedió 56 mil créditos hipotecarios a las empresas CAPMARK y SCRAP al 20 por ciento del valor real de la cartera, y estos consorcios vendieron los créditos hipotecarios en mil por ciento de lo adquirido, demostrándose así la corrupción realizada por varios funcionarios públicos. También dijeron que la modificación a los sueldos de los trabajadores del Estado es una nueva modalidad de cómo sobrevaluaron el costo de las viviendas, con el único fin de
realizar enajenaciones o compras de millones de viviendas de la administración y custodia de los recursos del Fovissste como del Infonavit, para beneficiar los dineros de procedencia ilícita, beneficiando los oligopolios del mercado inmobiliario. Los quejosos amenazaron a la SIEDO, de prolongar su plantón en caso de que no le den respuestas a sus demandas, ya que muchos de ellos no tienen un hogar que disfrutar, pero sí deben cantidades criminales de dinero por el abuso de algunos grupos de poder.
Programas campesinos quedaron en el tintero ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ Existe marcada contrariedad y enojo entre los miembros del sector agrario del país, porque a poco más de dos meses de que termine este año, muchos programas campesinos, permanecen en el tintero y las autoridades, en este renglón, no han querido darles solución, en perjuicio de los hombres del campo. Los campesinos, encabezados por Alvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas denunciaron ante el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, que estos programas que “duermen el sueño de los justos”, no han recibido los apoyos económicos, convenidos desde principios del presente año, por parte de
esta dependencia. Estos retrasos han frenado los trabajos en el campo, tanto en lo que se refiere a la siembra y cosecha de granos alimenticios, como en la elaboración de los programas, que en un principio fueron autorizados para su desarrollo. Los mismos funcionarios, que tienen a su cargo esos programas, han manifestado como forma de justificación, que no tienen los recursos económicos, para poder trabajar. Este panorama de retraso fue señalado en la Secretaría de la Reforma Agraria, durante la reunión realizada por el titular de la dependencia, Abelardo Escobar Prieto, con un contingente de campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, encabezados por su dirigente Álvaro
López Ríos. El contingente llegó a ese lugar, para exponer su agenda relacionada con el apoyo a proyectos productivos, la solución de conflictos agrarios, la regularización de ejidos y la titulación de terrenos nacionales. Los campesinos, provenientes de diversos estados del país, fueron recibidos en las instalaciones de la dependencia donde se estableció una mesa de trabajo para analizar conjuntamente cada uno de los asuntos planteados. Escobar Prieto, recibió en sus oficinas al dirigente de la UNTA y representantes de la organización en 21 entidades, y abordaron las demandas de la agrupación en las que pide el apoyo de los programas sociales de la Secretaría para la instalación de proyectos productivos en zonas rurales. Escobar Prieto subrayó que los
apoyos de los proyectos productivos se entregan sin hacer preferencias y de manera transparente. Explicó que las reglas de operación de los programas de la mujer en el sector agrario y el fondo para el apoyo a proyectos productivos en núcleos agrarios definen mecanismos y criterios para garantizar el uso adecuado de los recursos, aunque, reconoció, éstos son insuficientes para atender toda la demanda de solicitudes que recibe la dependencia. Dijo que en la SRA se tiene la disposición para escuchar los planteamientos de todas las organizaciones y grupos campesinos, ya que esto ayuda a mejorar el trabajo de la dependencia. No somos alérgicos a las críticas, por el contrario, me ayudan a tomar mejores decisiones, agregó.
8 NACIONAL
Municipios del Edomex, padecen crisis financiera EFRAÍN MORALES MORENO REPORTERO
Desde hace meses, los municipios del Estado de México, han venido padeciendo recortes en los recursos que otorga el Gobierno de la entidad, y cada vez, son mayores los porcentajes que se reducen en las participaciones gubernamentales, que los alcaldes, junto con su cuerpo edilicio, tienen que realizar ajustes cada vez más severos para solventar la escalada de reducciones a sus ingresos estatales. “Éstas re amortizaciones a los presupuestos que se han aplicado a los municipios del Estado de México y de todo el país, han afectado de manera importante a las administraciones locales en mayor o menor grado a cada demarcación, dependiendo directamente del gasto corriente de cada municipio, según el tamaño de los gastos de operación que se tengan y de los ingresos propios que se perciben vía impuestos que paga la comunidad”. Lo anterior fue expresado por la alcaldesa Carmen Carreño García, del municipio de Atlautla, en el marco de una conferencia de prensa que tuvo lugar en su municipio, denominada, Logros Retos Y Perspectivas, en función de los avances de su administración pública municipal. La alcaldesa de extracción priísta, hizo referencia a los compromisos cumplidos durante su gestión y aclaró que los que quedan pendientes serán completados antes de concluir su administración, ya que ese fue el compromiso adquirido con la comunidad, y hacer efectivo el slogan de gobierno que dice, “en mi tierra se cumple”. Con respecto a sus aspiraciones políticas, la presidenta municipal dijo que por el momento está dedicada a la administración, aunque no descarta seguir dentro de la política, y -a decir de ella, su compromiso con la gente que la ha apoyado no termina con su gestión y seguirá luchando por bajar apoyos al campo, a través del sector campesino que en su municipio es vasto, y que le dio la oportunidad de servir a la ciudadanía en general. Finalmente, Carreño García afirmó categórica que a pesar de que su administración atraviesa por momentos difíciles en materia económica, no se adeuda ninguna quincena a los trabajadores y recalcó que esta etapa de crisis financiera no afecta la obra pública que se desarrolla en su comunidad.
Todos los municipios del Estado de México sufrimos recortes, pero no todos debemos quincenas a los trabajadores, dijo la alcaldesa Carmen Carreño.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Piden cuentas claras a líder en Satélite GUILLERMO ALBERTO TORRES CORRESPONSAL
N
AUCALPAN, Méx.Residentes de Ciudad Satélite exigen al Presidente de esa Asociación, transparencia en el uso de los recursos que ingresan a la administración vecinal, además de solicitar un informe detallado de las donaciones hechas por diputados de esta ciudad. Así lo dio a conocer Galo Blanco, ex presidente de la Asociación de Colonos de Ciudad Satélite, quien en conferencia de prensa precisó que el Consejo Consultivo de ex presidentes ha convocado a una asamblea extraordinaria para que Antonio Gómez Yunta rinda un informe detallado. “Hemos solicitado un informe de por qué motivos se despidió a trabajadores de confianza de la asociación, que llevaban laborando hasta 20 años en el manejo de las finanzas, al parecer hubo un despido injustificado, pero lo peor es la falta de transparencia de los recursos que ingresan a la Asociación y que ascienden a hasta seis millones de pesos anuales; aunado a lo anterior, hay versiones que los diputados Cristina Ruiz y Rodrigo Reina han hecho donaciones de, al parecer, 30 mil pesos en efectivo y 100 toneladas de cemento, pero el
Presidente de la Asociación no ha informado a detalle en qué fueron aplicados esos recursos”, acotó. Acompañado por integrantes de la Comisión de Honor, que preside Héctor Flores Castrejón, de quien Galo Blanco aseguró cuenta con el respaldo, el ex dirigente vecinal de Ciudad Satélite afirmó que los asociados también han solicitado un informe detallado de la forma en que afectará o beneficiará a la comunidad el Plan de Desarrollo
Urbano aprobado por el gobierno estatal y municipal. Por último, Galo Blanco precisó que Antonio Gómez Yunta, actual presidente de la Asociación de Colonos de Ciudad Satélite, no ha querido reconocer al Consejo Consultivo de ex presidentes, para actividades como la modificación de estatutos de la Asociación, “donde se pretendía que la asociación fuera considerada una agrupación política con el objetivo de evitar pagos fiscales”, afirmó.
Mujeres, definirán rumbo de elecciones en 2012 ATIZAPÁN, Méx.- Las mujeres del país definirán el rumbo del país en el 2012 y dictarán la agenda a seguir en las políticas públicas que más convienen a la Nación, dijo el dirigente del tricolor en Atizapán Flavio Villanueva Navidad Agregó que los priístas de la localidad y el gobierno local conocen y valoran a las mujeres, pues ellas serán ejes rectores de las políticas a seguir, por ello hay constante comunicación y programas a sociales que las benefician Para el Presidente del PRI en Atizapán de Zaragoza es más importante seguir trabajando en la gestión de obras y mejores servicios en las comunidades de esta ciudad que beneficien a la población, que anda con ataques políticos en los medios para ganar adaptos, como lo hace la oposición “El alcalde David Castañeda Delgado ha dado muestras palpables de su trabajo a favor de todos los sectores sociales, en especial de la mujer, pues en el PRI sabemos que las mujeres definirán no sólo el presente sino el futuro del rumbo de la Nación”, reiteró El dirigente del PRI en Atizapán de Zaragoza, afir-
mó que a través del Comité Municipal los priístas gestionan obras ante los tres niveles de gobierno para beneficio de las comunidades, organizan actividades deportivas y culturales para los jóvenes y realizan campañas de salud, como es el caso de la información preventiva que llevan sobre el cáncer de mama a las mujeres.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
RAÍCES POLÍTICAS La educación laica tesoro social, manjar a privatizar, ¡cuidado! VESPER, ¡HOLA! Llama la atención cómo intentan degradar a los maestros de nuestra educación básica, laica, gratuita y pública. Hasta un video “De panzazo” codirigido por los juniors pequeñoburgueses Juan Carlos Rulfo y Carlos Loret de Mola se estrenó en el Festival de Cine de Morelia (la tierra de Dios y María Santísima, que fue separada del cielo para ponerle Michoacán); y a los súper-campeones del neoliberalismo ya les anda porque se abran más todavía las puertas para hacer de las suyas. Por ejemplo Víctor Díaz Morodo propone que PEMEX cese en su estrategia sempiterna de mantener todavía su dicho de que el petróleo es de los mexicanos, es decir la rectoría del Estado; bueno hasta el inteligente Carlos Navarrete (Senador de la República) se lanza por enésima vez a denostar al magisterio nacional, porque el candidato que puntea las encuestas nacionales hizo su propuesta en esta temporada para aliarse dentro de lo posible, y sostener pláticas políticas con el Partido Nueva Alianza; denostan al cerebro y corazón del pueblo de México: sus maestros ponderados. Además hay que decirlo, “De panzazo” viola los Derechos Humanos de los niños a quienes les hicieron usar una cámara fotográfica para grabar a sus compañeros, y grabarse ellos mismos, con sentido mercantilista, sin el permiso de madres y padres, y quizás usando la ingenuidad de los directivos escolares. ¡Ah, y será como “Presunto culpable”! Pero ese será otro tema. Lo esencial, es que toda la andanada mediática, clerical, empresarial y transnacional contra el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entre otras argucias neoliberales, es para debilitar, horadar, infiltrar al único sindicato que sí hace –y fortalece- política sindical, y política/política, cualidad que les espanta a patrones y gobernantes neoliberales, es decir, entreguistas con la OCDE, FMI, BM, BIRD, USA de todos los colores. El SNTE no sólo es el mayor sindicato de América Latina, sino el único en México consolidado, consciente de su fuerza de masas, nacional y nacionalista, patriótico, y lo más determinante reivindicador explícito de la laicidad, como instrumento de la libertad de pensamiento, expresión, consciencia y albedrío. Obsérvese y se confirmará que al tratar de insultar que los maestros son una borregada, que ovejunamente están uncidos a un partido como “Nueva Alianza”, efectivamente impulsado por la profesora presidenta del SNTE, y que seguramente del millón 500 mil maestros y trabajadores de la educación, en uso de sus Derechos constitucionales, muchos, no sé el número militan ahí, precisamente para dejar de ser rehenes y mesnadas de otras organizaciones, los maestros y los trabajadores de la educación decidieron hacer política electoral, además de la política sindical organizada, planificada y defensora de sus avances gremiales, y hay que decirlo ni el SNTE ni los maestros en particular deciden las políticas públicas educativas sexenales. Como gremio poderoso impide sí que desde el poder sexenal se los reprima laboralmente hasta desaparecerlos como sindicato, como ha sucedido con otros gremios. Este tema da para mucho por la colusión de intereses de clase que van contra el gremio, esencialmente conformado por los maestros proletarios: cleros políticos; empresarios de diversos tonos de la educación privada mercantilista sin patriotismo. Vale la pena abrir un verdadero debate en torno a ello, inclusive con los intelectuales orgánicos y plumas a sueldo que están por la privatización educativa.
FINANZAS 9
Frontera explosiva Hay más de ocho mil armerías al otro lado de la frontera, todas con licencia Es ahí donde se nutre el crimen organizado; negocio de 10 mil millones dd FERNANDO A. GÓMEZ ENVIADO ESPECIAL
L
os Angeles, Cal, 26 Sep.- A lo largo de la frontera con Estados Unidos, existen más de 8 mil 479 comerciantes de armas y municiones con licencias, donde se sospecha que su mayoría están vendiendo desde hace mucho tiempo, todo tipo de armas que luego irán a parar a manos de los grupos del crimen, que operan en distintos estados de la República Mexicana. As lo mencionó el senador estadounidense Kevin De León, presidente del Comité Selecto del Senado Estatal sobre Inmigración y la Economía, en una entrevista en la que convocó a un foro donde estarán presentes oficiales de diferentes agencias policiacas de ambos países, incluyendo de otras naciones sudamericanas. Sin embargo, en pasados meses, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, en su carácter de secretario de Hacienda, hizo mención que en un estudio realizado, se concluyó que el flujo de armas a México es de aproximadamente 10 mil millones de dólares. Esta enorme cantidad, supera a la cifra dada a conocer en el programa “Rapido y Furioso”, por el procurador de Estados Unidos. Por otra parte se informó, en esta ocasión, que un total de 2 mil
armas de fuego de diferentes calibres, así como cantidades difíciles de contabilizar de balas, son cruzadas a diario hacia México por estas fronteras, siendo los principales accesos por Texas y Baja California, según lo dio a conocer el senador californiano Kevin de León En su carácter del Comité Selecto del Senado sobre Migración y la Economía y en el marco de un foro que convocó, relacionada a la Seguridad Pública con autoridades de México, Estados Unidos así como otras de Centroamérica, estimó que el mayor flujo de armas cruza de Texas a México con un 39 por ciento, seguido por California con un flujo del 20 por ciento. Mencionó que en California se requieren diez días para comprar
las armas ya que los comerciantes tienen que hacer revisión de antecedentes, aún asi se hace la adquisición de las armas con cienta facilidad. Mencionó De León que la cifra de 2 mil armas diarias que entran a Mexico desde Estados Unidos es una cantidad nada oficial sino un número que se presume, pero en realidad no hay cifra que muestre el problema que se enfrentan autoridades fronterizas. En el foro que se inició este martes en Los Ángeles, California, estuvo presente el secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Alberto Capella Ibarra; el Cónsul General de El Salvador, Walter Durán Martínez, y el Cónsul General de Guatemala, Pablo César García Sáenz, entre otras autoridades policiacas de California.
Crisis podría contagiar a Italia Los gobernantes de la zona del euro celebrarán hoy aquí una nueva cumbre extraordinaria con la misión de cerrar detalles de un plan que ponga fin a la crisis de la deuda soberana y evite su contagio a Italia, tercera mayor economía de la UE. La cita tendrá lugar luego de una reunión entre los mandatarios de todos los Veintisiete, convocada para las 16:00 GMT, por insistencia del Reino Unido, que reclama ser informada de las decisiones de la unión monetaria, ya que sus problemas afectan igual a los países europeos que no utilizan el euro, como es su caso. Sobre la mesa está un acuerdo descrito como global y ambicioso, que incluye reforzar el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para que pueda socorrer a Italia en caso necesario. Además para que pueda condonar una parte de la actual deuda de Grecia para reducirla hasta un 120 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de aquí a 2020, y recapitalizar los principales bancos europeos para que puedan hacer frente a las pérdidas que acumularán por la deuda griega. Esas líneas generales fueron trazadas a lo largo de
tres días de reuniones de alto nivel maratónicas, celebradas del pasado viernes al domingo. No obstante, siguen persistiendo las divergencias entre los principales países europeos sobre las cifras necesarias y la manera de lograr esos tres objetivos. Este miércoles, a pocas horas de las citas, la Comisión Europea (CE) añadió un nuevo elemento de inquietud al afirmar que a los líderes europeos no se dará a conocer ninguna cifra en las cumbres de este día. “El Consejo Europeo no está para detallar las cifras sobre instrumentos financieros. Los dirigentes reunidos hoy son políticos, y por tanto toman decisiones políticas. Las cuestiones técnicas se han tratado en reuniones anteriores y se seguirá trabajando después de la cumbre”, justificó en rueda de prensa el portavoz de la CE, Olivier Bailly. En los pasillos de Bruselas, se especula que la Unión Europea (UE) está negociando con los bancos para que acepten una quita de un 50 por ciento de la deuda griega y, en contrapartida, aprobará una recapitalización bancaria por el valor de 100 mil millones de euros (139 mil millones de dólares).
10
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
EDITORIAL
El país de las maravillas
E
l Banco de México en voz de su gobernador, el doctor Agustín Carstens, acaba de presentar su "Reporte sobre el Sistema Financiero" y la verdad de las cosas es que impresiona. Y causa un gran impacto no tanto por lo que se dice en el susodicho informe en el que a todas luces pretende vendernos un país de Primer Mundo en el sentido financiero, sino por lo contrastante que es la realidad que vive cotidianamente el mexicano que se debate entre los números más o menos estables de la macro y la realidad hogareña. Sin duda que la macroeconomía del país es algo que podemos presumir en cualquier parte del mundo, pero aún y con todas las cifras deslumbrantes que pueda presentarnos el gobierno salta a la vista que México ya está viviendo los efectos de la crisis en Europa y Estados Unidos. Dice Agustín Carstens que sólo en un escenario realmente catastrófico México se vería inmerso en una crisis y que en
tanto eso no suceda nuestro país tiene la fortaleza necesaria para resistir los embates de choques externos. A estas declaraciones hay que preguntarle al doctor Carstens a qué México se refiere, si al que presentó en su "Reporte sobre el Sistema Financiero" o el que vive apenas con lo más indispensable, y a veces ni siquiera eso, el paso de los días. El gobernador del Banco de México defiende a diestra y siniestra que las variables macroeconómicas están bajo control y ni quién pueda rebatirle esto, pues a todas luces los hacedores de la política económica del país han tenido buen cuidado en que la inflación, el tipo de cambio, el equilibrio en las cuentas externas y las reservas internacionales se encuentren lustrosas, pero no para la mayoría de los mexicanos. En su mayoría, estas variables están diseñadas para satisfacer las necesidades del gran capital y de los grandes negocios del capital multinacional y nacional que en poco les preocupa la realidad
DIRECTORIO
cotidiana del mexicano que tiene que salir diariamente a buscar su sustento. Con todo y la cuidada presentación del Gobernador del banco central, salta a la vista, como él mismo lo reconoce que nuestro país ya se encuentra inmerso en un proceso de desaceleración económica que impactará en las condiciones de bienestar de las familias mexicanas. La grave situación por la que pasa Estados Unidos provocará y ya está causando que muchos compatriotas regresen a nuestro país a engrosar las filas del desempleo porque ni allende la frontera norte hay trabajo ni mucho menos en nuestro país. Ya sin el alegre mareo de las cifras oficiales, los argumentos macroeconómicos del doctor Carstens son poco convincentes cuando el ciudadano común nota cómo el costo de la vida se eleva constantemente. Y más todavía, el entorno macroeconómico puede ser muy bueno, pero si el país se sigue sosteniendo con alfileres al
depender en exceso de los ingresos por venta de petróleo y la belleza de la macroeconomía no se refleja en más y mejores empleos para los mexicanos así como en mayor bienestar, todo lo que se pueda decir de la fortaleza de nuestras finanzas públicas queda en meros argumentos técnicos, por llamarles de una manera amable. Mientras en México no haya suficiente empleo y bienestar, mientras no se pueda salir tranquilo a las calles a sabiendas de que hay un respeto generalizado del Estado de Derecho, no podemos decir que la economía y el país mismo están bien. Ya reconoció Agustín Carstens que hay desaceleración de la economía. Sin embargo, es claro que con esto de la crisis europea a todos los que habitamos este país y el mundo entero nos vienen tiempos difíciles, verdaderos "ramalazos" económicos que como siempre perjudicarán a los que menos tienen y que por desgracia, cada vez son más esa mayoría de mexicanos.
CORRESPONDENCIA Carta al director:
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
PRODUCCIÓN, ING. ARTURO SANDOVAL asandovalr2d2@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: NOTIVIALES, ANA LAURA GARCÍA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, FELIPE RODEA, IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ, GERARDO ROMÁN RUENES, FERNANDO GAYTÁN, JAVIER CALDERÓN, GUADALUPE ZAVALA, BOB LOGAR, RICARDO PERETE. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, JOSÉ LUIS GARAY, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: GUSTAVO ABRAJÁN ASTUDILLO FOTOMECANICA: J. NICOLAS CANO PADILLA TALLERES: RAÚL RAMÍREZ CIRCULACION: TOMÁS CÁRDENAS SISTEMAS: MIGUEL A. CELAYA GARCIA LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA EDITADA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. REGISTROS EN TRÁMITE; MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103
El país fue sobretensado por las falta de avances en la modernización durante los dos sexenios panistas, ahí fue donde fallaron Fox y Calderón, y a pesar de que Fox siempre fue aprendiz a Presidente de la República, ahora pretende dar consejos y enseñar a gobernar a Calderón; qué malo para el país que el cambio que ofreció el PAN y al que el Pueblo de México le dio credibilidad en las urnas, y ahora a consecuencia, cada día se desmorona la credibilidad del gobierno actual, ya que la alternancia sin modificación del sistema político y sin encontrar el modelo de desarrollo enfrentando la crisis política , económica y social, que con la falta de seguridad hace que nuestro México se vea ensangrentado día a día sin compasión, siendo teñido con sangre todo el territorio de la República, ahora los ciudadanos estarán atentos y no sólo estarán a la expectativa, buscarán la reestructuración esperando con ansia el proceso electoral . Ahora se a demostrado que no sólo la transición para una democracia es suficiente, también se deben atender el impacto que los jóvenes sin expectativas requieren para una formación integral que los aleje del descontento y que NO sean azuzados y dirigidos hasta llegar a delinquir. Por ello el PRI buscará restaurar la gobernabilidad , desde luego sin consentir ni tolerar a todos aquellos que se conduzcan fuera del Estado de Derecho, creemos que la vulnerabilidad de esta sociedad se encuentra en los jóvenes, quienes son canalizados en sus inquietudes por los malosos y son víctima de sus ambiciones, alejemos a nuestros jóvenes de los enemigos de la Nación, esos delincuentes que sin principios y mucho menos moral con su actuar, destruyen a nuestra juventud, nuestro partido tiene la experiencia y la visión para encontrar el que los jóvenes en sus inquietudes sean canalizados para fortalecer a nuestra Nación, ya que algún día ellos dirigirán los destinos de nuesto país. Atentamente Carlos Guzmán Pérez PRESIDENTE DEL CEN "NUEVA IMAGEN" "JUSTICIA PARA GOBERNAR Y HONRADEZ PARA ADMINISTRAR" ASOCIACIÓN POLÍTICA ADHERENTE AL PRI
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
*Se actualizarán tablas de valores *Se indexa a la inflación anual *Incremento superior al 20 % HÉCTOR HERNÁNDEZ
EDOMEX 11
Incremento al predial en todos los municipios
GARDUÑO
nte la inminente alza en el impuesto predial en todo el estado, que se calcula sea de un 15 a 20, por ciento, dadas las intenciones del Congreso local de incrementar el impuesto predial por la vía de la actualización de las Tablas de Valores Unitarios del Suelo y la Construcción que se espera sea de 15 por ciento, según la Comisión de Legislación y Administración Municipal, y la intención de ajustar el cobro del predial a la inflación anual en varios municipios, como se realizará en el Ayuntamiento de Toluca, donde se ajustará en 4.5 por ciento, se espera que en total sea un aumento sustancial mayor al 20%. El ayuntamiento de Toluca anunció que para el 2012 habrá un incremento en el impuesto predial del 4.5 por ciento, que correspondería a un ajuste por la inflación del año 2011, independientemente de la actualización que está estudiando el Congreso local de incrementar el impuesto predial por la vía de la actualización de las Tablas de Valores Unitarios del Suelo y la Construcción. La presidenta municipal María
A
El ayuntamiento de Toluca anunció que para el 2012 habrá un incremento en el impuesto predial del 4.5%
Elena Barrera Tapia se sostuvo en el hecho de que este incremento no lo es, ya que "este aumento es de acuerdo al ajuste inflacionario que establece la Ley. De acuerdo como fue mandado nuestro paquete a la Legislatura, es considerando un 4.5, que es el incremento al salario mínimo, no es un alza, es lo que sube el salario", dijo. Lo cual en otras partes del mundo se le llama proceso de indexación, aunque habría que aclarar que no es al salario sino a
la inflación, aunque ya sabemos que si el índice inflacionario es igual o cercano al incremento del salario mínimo es con el fin de abatir más el salario y sin duda la inflación es mayor a lo señalado por el Banco de México y ahora por el Inegi. Como lo señala el diputado panista Alejandro Landero Gutiérrez, integrante de la Comisión de Legislación y Administración Municipal: "La mayoría de los 125 municipios del Estado de México solicitaron
autorización a la LVII Legislatura para actualización a las tablas de valores, lo cual no es otra cosa que un incremento de los precios catastrales para incrementar de manera indirecta el pago del impuesto predial; aunque no por eso menos sustancial, ya que el incremento será superior a lo permitido por la legislación vigente que pone un tope máximo del 20 por ciento. Con la idea de que "la actualización de las tablas de valores catastrales es necesaria para conservar el valor de las viviendas particulares de todos sus habitantes y sustenta los ingresos financieros para la dotación de servicios y obras urbanas, asimismo permiten conservar el valor de las vivienda y en consecuencia su plusvalía", por eso se actualizan las tablas, para cotizar más alto las propiedades y así cobrar más impuesto predial. También pagamos más, pero es por nuestro bien, ya que así evitamos incrementos superiores a la racionalidad, pero que van de acuerdo a la irracionalidad de la economía que vivimos en le presente, y podemos enfrentar una alza general sorpresiva de precios en los inmuebles que nos puede producir un infarto, entonces, dice el diputado, que este
tipo de alzas "también evita que en determinado momento los precios se sobrevaluen con aumentos repentinos del impuesto predial, que pueden llegar hasta un 150 por ciento. El legislador panista dijo que las Comisiones de Presupuesto y Gasto Público, y Legislación y Administración Municipal, aprobaron las Tablas de Valores Unitarias de Suelo y Construcción de 89 de los 125 municipios, cuyo aumento promedio es del 15 por ciento. Alejandro Landero destacó que la gran mayoría de los ayuntamientos mexiquenses decidieron no realizar las correspondientes actualizaciones a sus tablas de valores catastrales y de uso de suelo con la idea de no incidir en el incremento al impuesto predial. "Es evidente que los gobiernos municipales que se abstienen de actualizarlas, con el argumento de no afectar los intereses de la mayoría de la población, tiene claros tintes electoreros". Actualmente son 36 los municipios que quedan pendientes de actualizar sus tablas de valores catastrales y de uso de suelo, pero serán analizados en una mesa técnica de trabajo que se instalará el próximo miércoles.
Observaciones a cuentas 2008 y 2009: OSFEM on la finalidad de dar seguimiento a las observaciones realizadas al gobierno estatal y organismo auxiliares del Estado de México, así como a los ayuntamientos, sistemas municipales para el Desarrollo Integral de la Familia, organismos públicos descentralizados y para la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento de los años fiscales 2008 y 2009, la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), conoció los avances de las solventaciones al 20 de octubre de este año. Como parte de los trabajos de la Comisión, su presidente, el diputado del PAN, Carlos Madrazo Limón, explicó que de acuerdo a las observaciones realizadas por el OSFEM al decreto 237, referente a los resultados de la cuenta pública del gobierno estatal y organismos auxiliares
C
de 2009, se tiene un registro de 689 observaciones en total, solventadas 524 y por solventar 165. Durante la reunión, a la que asistieron los diputados Bernardo Olvera Enciso, secretario del órgano legislativo; Francisco Osorno Soberón, Alejandro Olivares Monterrubio, José Isidro Moreno Árcega, Guillermo César Calderón León, José Héctor Entzana Ramírez, Marco Antonio Gutiérrez Romero, todos ellos del PRI; Daniel Parra Ángeles, del PAN, y Constanzo de la Vega Membrillo del PRD, se dijo que en cuanto al decreto 238, concerniente al informe de los ayuntamientos, sistemas municipales DIF, organismos públicos descentralizados para la prestación del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento, en el ejercicio fiscal 2009 se han solventado 790 observaciones hasta el 20 de octubre de 2011, de un total de
mil 22. Asimismo, Madrazo Limón informó a los integrantes del órgano legislativo que para el decreto 35, sobre el informe de la cuenta pública del gobierno, organismos auxiliares y autónomos del Estado de México, correspondiente al ejercicio fiscal 2008, faltan por
resolver 216 observaciones hasta el 20 de octubre de 2011. El presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM, expuso que se entregaron los resultados de la cuenta pública 2010 estatal y municipal para su análisis, discusión y en su caso, aprobación; en este senti-
La Comisión de Vigilancia del OSFEM dio a conocer los avances de las solventaciones de
do, el diputado Constanzo de la Vega recordó que el auditor general tiene hasta el 15 de noviembre para exponer los resultados de dicha cuenta, por lo que será importante programar la reunión, a fin de cumplir con el artículo 35 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Por otra parte, Madrazo Limón entregó a los miembros de la Comisión los resultados del análisis del presupuesto del OSFEM del 2008 al 2011, a fin de realizar un comparativo con respecto a su propuesta de presupuesto 2012, por lo que se llevará a cabo el estudio del mismo. Finalmente informó que hasta el momento se han solicitado ocho auditorías especiales, iniciadas por autoridades municipales o ciudadanos a diversos ayuntamientos de la entidad, de las cuales se practican cinco.
MIÉRCOLES 26
12/
FERNANDO A. GÓMEZ CORRESPONSAL
T
IJUANA, B. C.– Antonio Mazzitelli, representante de la Oficina Regional de las
Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para México, Centroamérica y el Caribe, aceptó que las organizaciones del crimen organizado, principalmente las dedicadas al tráfico de personas, obtie-
nen alrededor de seis mil 600 millones de dólares al año sólo por el tráfico de migrantes mexicanos a Estados Unidos El funcionario de Naciones Unidas explicó que en promedio,
cada migrante mexicano paga entre mil y dos mil dólares, sin embargo comentó, que en el caso de los centroamericanos la cifra sería mayor. Mazzitelli detalló que a estos números se suman las ganancias de los llamados “polleros” o “coyotes”, que movilizan a ciudadanos de otras nacionalidades, principalmente centroamericanos, hacia la Unión Americana. Explicó que esta actividad criminal supera los recursos que obtienen los cárteles por el tráfico de drogas hacia el vecino país del norte. Por su parte, el procurador de justicia en Baja California, Rommel Moreno Manjarrez, confirmó que el secuestro de migrantes se ha convertido en una “industria delictiva”, que pese a que se desmanteló la banda más grande y peligrosa en este sector, cuyo líder y 10 personas más están en proceso legal, aún quedan más por localizar y proceder a su aprehensión. Dijo que hay por lo menos 15 personas que están por localizarse y este grupo era liderado por Enrique Moraga Valdez, conocido como “El comandante”, que eran buscados
DE
OCT
desde hace tiempo por ministeriales de la Subpro Estatal Contra la Deli Organizada. Mencionó que este d un “fenómeno” que ha grandes parámetros, t en consideración qu banda viene trabajan varios años y tienden a “En la banda también ban policías en activo” y se que en el último año se ha trado por lo menos 500 que pretendían ir a Estado en forma ilegal”, afirmó Una vez engañados y l una casa de seguridad, d seleccionados los aspi migrantes, se les comenza pear para luego obligarlos a los números de teléfono de liares, a quienes llamaban p el rescate, que va de tres m mil dólares, o más, los cua sitaban vía empresas ded envió de dinero. Se presume que a qu
E
OCTUBRE
DE
2011
/13
mpo por agentes a Subprocuraduría la Delincuencia
ue este delito es que ha tomado etros, tomando ción que esta trabajando por ienden a crecer. también colaborativo” y se presume año se han secuesnos 500 personas a Estados Unidos afirmó ados y llevados a uridad, donde son os aspirantes a comenzaban a golbligarlos a entregar léfono de sus famiamaban para pedir de tres mil a seis s, los cuales depoesas dedicadas al
que a quienes no
pagan el rescate, los convierten en esclavos, los explotan sexualmente o simplemente los desaparecen. Esta investigación permanece
abierta porque hay mucho más y se recopilan denuncias de personas desaparecidas para intentar ubicar a posibles víctimas.
Por su parte Andrew Selee, director del Instituto Mexicano del Centro Woodrow Wilson, quien participa en la Comisión Sonora-Arizona, confir-
mó que el crimen organizado se ha apoderado del tráfico de migrantes ante el endurecimiento que se tiene de la frontera Norte, afirmó.
14 JUSTICIA
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
¡Severo golpe a la piratería! R OBERTO M ELÉNDEZ R EPORTERO
E
n uno de los golpes más severos asestados a la "piratería" en la ciudad de México, grupos especializados de policías y Ministerios Públicos Federales descubrieron y desmantelaron, en las delegaciones Cuauhtémoc y Gustav o A. Madero, una imprenta clandestina en la que se "clonaban" miles de posters, cromos y libros para iluminar. También se inhabilitaron siete locales en los que se expendían todo tipo de artículos apócrifos, entre los que destacan útiles escolares y "motivos navideños". Los operativos, basados en mandatos del Poder Judicial de la Federación, se realizaron sin
incidentes y, al menos por el momento, no hay detenidos, pero se cuenta ya con la información suficiente para identificar, localizar, detener y poner a disposición de las autoridades competentes a los propietarios de las ilegales negociaciones, acotó la Representación Social, adscrita a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales. "En total se aseguraron más de 40 toneladas de artículos falsificados, los que se expendían sin autorización alguna al público en general. El valor de los productos pirata asciende a varios millones de pesos", asentó el Ministerio Público de la Federación, quien integra las averiguaciones previas, las que serán consignadas a las autoridades competentes. Al abundar sobre el particular, la dependencia al mando de la procuradora Marisela Morales Ibáñez asentó que los cateos se efec-
Se pasó de alcohol y solito se ahogó.
tuaron en inmuebles ubicados en el Centro Histórico y las colonias Obrera y Aragón-La Villa, donde continúan las investigaciones por parte de elementos de la Policía Federal Ministerial. "Los cateos realizados por elementos de la Policía Federal Ministerial y peritos en materia de propiedad intelectual, fotografía y criminalística y los Agentes del Ministerio Público de la Federación permitieron el decomiso de 40 toneladas de artículos clonados y el desmantelamiento de una fábrica-imprenta clandestina, en la que se reproducían miles de posters, cromos y cuadernos para ilustrar. También se incautaron cuatro máquinas de impresión offset, con capacidad de dos mil a 12 mil impresiones por hora, insoladoras y guillotinas. "Esta acción se derivó de la comisión de los delitos de reproducción, almacenamiento y venta de copias de obras protegidas por la Ley Federal del Derecho de Autor, en forma dolosa,
con fin de especulación comercial y sin la autorización del titular de los derechos; asimismo los delitos diversos relativos a reproducción, almacenamiento y venta de objetos que ostentan falsificación de marca protegida por la Ley, en forma dolosa con fin de especulación comercial", agregó la dependencia, las que sostuvo: Con acciones como ésta, la Procuraduría General de la República participa en la estrategia implementada entre el sector industrial y las instituciones gubernamentales para proteger los derechos de autor y la propiedad industrial y así salvaguardar la economía formal.
¡Borracho, encontró la muerte! NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Debido a una fuerte intoxicación alcohólica, un teporocho murió al broncoaspirar con su propio vómito en calles de la Colonia Pavón de este municipio, los vecinos del lugar pensaron que dormía en la vía pública pero al paso de las horas y ver que no reaccionaba ante los constantes llamados, decidieron dar aviso a las autoridades y socorristas de Protección Civil, mismos que certificaron su deceso. Los hechos tuvieron lugar la mañana de hoy frente al número 115 de la calle Óscar de la mencionada colonia, cuando varios colonos se percataron de la presencia de un hombre tirado sobre la banqueta con una botella de bebida embriagante a escasos centímetros. Al principio pensaron que el hoy occiso dormía, pero al pasar el tiempo y ver que no se movía, decidieron hablarle para pedirle que se retirara, pero grande fue su sorpresa al ver que no reaccionaba, por lo que decidieron dar parte a las autoridades. Al llegar los elementos de la Policía Estatal y confirmar el reporte, pidieron el apoyo de paramédicos de Protección Civil, quienes tras revisar el cuerpo diagnosticaron que ya había fallecido a causa de una broncoaspiración. Según los rescatistas, la víctima se habría ahogado con su propio vómito, debido al alto grado de intoxicación alcohólica que traía. Por lo anterior, fue necesaria la intervención del agente del Ministerio Público del centro de justicia de La Perla, quien llegó acompañado de peritos en medicina forense y fotografía de la Procuraduría del Estado para llevar a cabo las primeras diligencias y el levantamiento del cadáver que no ha sido identificado. El representante social dio inicio a la averiguación previa correspondiente y esperará a que algún familiar de la víctima se presente para reclamar el cuerpo.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
POLICÍA 15
¡Atropelló y echó cadáver a su camioneta! ROBERTO MELÉNDEZ REPORTERO
Sin imaginar el "terrible problema" que enfrentaría, ya que su objetivo era el de que la víctima recibiera atención médica, el canadiense Bruno Nardi fue ingresado por policías preventivos a la Coordinación Territorial Iztacalco 2, luego que éstos le sorprendieran transportando, en la parte posterior de su camioneta, el cuerpo de un septuagenario que minutos antes había atropellado en el cruce de La Viga y Coruña. "Ya estaba muerto y por ello se le detuvo", acotaron las autoridades. Informes obtenidos en la Secretaría de Seguridad Pública y Procuraduría General de Justicia refieren que poco antes del medianoche, en el cruce referido, el canadiense, avecindado en nuestro país desde hace ocho años, atropelló con su camioneta a Gregorio Canseco Albogado, de 78 años de edad, por lo que le subió a la misma para ingresarlo a un hospital y con ello salvarle la existencia. Vecinos de la zona reportaron a patrulleros de la Secretaría de Seguridad Pública que tras el accidente el operador de la camioneta Chevrolet, matrícula 792-XXC, se "había llevado", malherido, a un hombres que había sido atropella-
do, por lo que los servidores públicos se dieron a la tarde de localizar el automotor. Minutos después, los efectivos
policiales ubicaron, en Eje Tres Oriente y Viaducto el automotor en cuestión, descubriendo en el asiento trasero el cuerpo del afectado, quien para desgracia del norteamericano había fallecido a consecuencia de las lesiones sufridas.
Tras confirmar que el septuagenario estaba muerto, los cumplidos uniformados procedieron a la detención de Bruno, quien subra-
yó que su intención era la de llevar al atropellado al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social que se ubica en el Eje Tres Oriente. Nardi aseguró que tiene de residiendo en México casi 10 años y que su estatus migratorio es de residente.
ASE utiliza base de datos añeja para extorsionar GENARO SERRANO TORRES REPORTERO
NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Como una prueba más de la incontrolable corrupción tolerada por el aún Subdirector zona oriente, Rafael Romo Camacho, La Tarde de unomásuno, comprobó que estos uniformados, están dedicados a "pegarle" a todo lo que se mueva y este rotativo no fue la excepción. Al cumplir con la tarea de información, para cumplirle a nuestros lectores en un hecho "delictivo", checaron la numeración del vehículo de los reporteros y que
creen, salió "limpia" por lo que los genízaros de Romo Camacho, quedaron en ridículo, obstruyendo así la labor de los periodistas, los cuales, la gente que observó la escena, mostró aún más su repudio a estos uniformados que lejos de cuidar a la ciudadania y mejor atacar a la delincuencia organizada, se dedican a detener a cualquier vehículo y con sus obsoletas y desactualizadas "lap-tops", fabrican delitos con clara intención de extorsionar. Esta vez, interrumpieron la labor periodística al tratar de llevarse la motocicleta donde se transportan los reporteros la cual, esta debidamente registrada con logotipos de la empresa y la cual no ha cometido ninguna falta al reglamento vigente. Los reporteros, Genaro Serrano y Raúl Ruiz, fuimos interceptados por tripulantes de la unidad de policía estatal 04231, los cuales como viles delincuentes a plena luz, nos informaban que la moto era robada. Esto sucedió en la esquina de Juárez y Nezahualpilli, de la colonia Juárez Pantitlán, por lo que al enseñarles la documentación requerida por los policías, insistían en el robo de la moto, esto demuestra que "representantes de la ley" a toda costa nos intimidaban tal vez para extorsionarnos, momentos después llegaron ministeriales de Recuperacion de Vehículos de PGJEM, los cuales al tener conocimiento echaron por tierra las tropelías de los uniformados estatales.
Baleó hampón a uniformados *Peligroso secuestrador, tras las rejas NEZAHUALCOYOTL, Méx.- Tras enfrentamiento a tiros, policías municipales de Nezahualcóyotl detuvieron a dos sujetos que privaron de su libertad al chofer de un camión repartidor de cerveza, a quien le exigían la cantidad de 20 mil pesos a cambio de liberarlo. La dirección de Seguridad Pública del Ayuntamiento local informó que los hechos se registraron alrededor de las 11:30 horas, en el cruce de la calle Correos y Avenida Pantitlán, perímetro de la colonia Metropolitana de esta ciudad. En ese lugar, el ayudante del chofer ubicó a los tripulantes de una patrulla a quienes les informó del plagio de su compañero, por lo que de inmediato se implementó un operativo para liberarlo y capturar a sus agresores. Fue minutos más tarde que se logró ubicar a Pablo Cepeda Hernández y Gonzalo Flores Ramírez, de 32 y 37 años de edad, respectivamente, quienes al percatarse de su presencia, abrieron fuego en contra de los uniformados. En el enfrentamiento, Gonzalo Flores resultó lesionado en el glúteo izquierdo, por lo que fue trasladado al hospital de La Perla, según dio a conocer, Víctor Manuel Torres Moreno, titular de la corporación. Una vez liberado, el chofer del camión contó que sus captores le proporcionaron un teléfono celular para que llamara y recibiera informes de la ubicación donde se debía entregar el dinero. Por su parte, Pablo Cepeda fue trasladado a las instalaciones de Seguridad Pública para su presentación, junto con una pistola tipo escuadra calibre 9 milímetros con 6 cartuchos útiles, 2 celulares y mil pesos en billetes de diferentes denominaciones.
16 JUSTICIA
¡Balaceados! Saldo de dos muertos en Santa María Tulpetlac
S
ANTA MARIA TULPETLAC, Méx.- Dos personas fueron asesinadas luego de haber sido perseguidas por calles de este municipio, informó la policía local. Dijo que los hechos ocurrieron en la calle Vista Hermosa de la colonia Santa María Tulpetlac, donde varios hombres a bordo de una camioneta balearon a las dos personas que viajaban en un vehículo tipo taxi que perseguían desde calle antes. Las víctimas son dos hombres de aproximadamente 30 años de edad, hasta el momento no han sido identificados. En el lugar se localizaron 20 cartuchos percutidos de diversos calibres, el taxi presenta al menos 10 impactos de bala, los cuales fueron recogidos sobre la avenida de Las Torres, 20 metros detrás del taxi. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (Semefo) en tanto peritos de la Procuraduría General de Justicia del estado de México (PGJEM) iniciaron las investigaciones para esclarecer este doble homicidio. Hasta el momento no hay detenidos. Según versiones de los mandos policiacos estatales, revelaron que las víctimas fueron identificadas como César Alfredo Pedraza de 22 años de edad, conductor del
Taxista y pasajero, acribillados. taxi y el presunto pasajero, Bonifacio zagal de 35 años. ASE dijo que el pasajero ahora occiso, viajaba en el asiento trasero, por lo cual se confirma que no tenía relación con el taxista, quien era hermano de un policía municipal, también de Ecatepec. Debido a la posición en que quedaron los casquillos y a que las calles es una pendiente, la cual causó que el taxi siguiera hacia abajo, los policías municipales presumen que los agresores
se colocaron al paso del taxi para dispararles a quemarropa. Las autoridades municipales, añadieron que entre los casquillos percutidos se encuentran algunos de calibre 9 milímetros y otros de .45. Por último, los policías preventivos se quejaron que a pesar de que había decenas de personas en el lugar del ataque, nadie dio razón del número de asesinos, ni sus características físicas y de la forma en la que escaparon.
Prisión a profesor por abuso sexual a menor de edad La Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) de la Procuraduría General de la República, obtuvo auto de formal prisión contra dos profesores, uno de secundaria y otro de educación física, como probables responsables del delito de abuso sexual agravado. De acuerdo con la averiguación previa AP/PGR/FEVIMTRA-C/075/2011, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal dictó auto de formal prisión contra un maestro de secundaria. La investigación de este caso se inició tras la denuncia que interpuso la madre de la víctima de 14 años de edad, contra Salvador Austria Aquino, quien se desempeñaba como profesor de español en una escuela de la delegación Gustavo A. Madero. Esta persona hizo tocamientos a la menor de edad y a varias de sus compañeras, vulnerando la seguridad sexual de las víctimas, por lo que el Agente Ministerio Público ejercitó acción penal y obtuvo orden de aprehensión en su contra, que se cumplimentó el pasado 16 de octubre de 2011. El inculpado quedó a disposición del Juez de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, quien el pasado 19 de octubre le dictó auto de formal prisión dentro de la causa penal 149/2011I, por lo que estará sujeto a proceso penal en el inte-
rior del Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la Ciudad de México, en tanto que el Representante Social adscrito a dicho Juzgado Federal continuará las investigaciones a efecto de perfeccionar la indagatoria correspondiente. Por otra parte, dentro de la averiguación previa AP/PGR/FEVIMTRA-C/078/2011, el Juez Décimo Séptimo de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal consignó a Sergio Osvaldo Rodríguez Bolaños por considerarlo probable responsable en la comisión de los delitos de violación equiparada, violación agravada, abuso sexual y pederastia en perjuicio de varios menores de edad, inscritos en el jardín de niños “Maestro Andrés Oscoy” de la Delegación Iztapalapa. El 7 de octubre se libró la orden de aprehensión en su contra bajo la causa penal 162/2011, y el pasado día 13, fue detenido e internado en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte donde enfrenta el proceso penal. Junto con Sergio Osvaldo Rodríguez Bolaños, son procesados por los mismos delitos José Rosario Reyna Sandoval, María de la Luz Cano Martínez y Saúl Blancas Tamayo. Con estas acciones, el Gobierno Federal, a través de la Procuraduría General de la República, refrenda su compromiso con la sociedad de proteger los derechos y la dignidad de la niñez mexicana.
MIERCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Edil de los Reyes no pela a policías GENARO SERRANO REPORTERO
LOS REYES LA PAZ, Méx.- Ante justos reclamos de habitantes de este municipio a las autoridades, encabezadas por el edil priísta, Rolando Castellanos Hernández, el cual junto con los integrantes de su cabildo, compuesto por síndi-cos, regidores y jefes de área que conforman la administración, ahora su taquero-vocero y aspirante a una regiduría, Miguel Juárez Olivares, “por justicia”, dice ya que se la merece por haber contribuido a conformar la administración actual. Ahora y contando siempre con la ayuda de su padrino, el diputado Andrés Aguirre, este exigente sujeto, le sale tardíamente -al quite- a su patrón, Castellanos Hernández, al desmentir a unos -según él- seudopolicias encapuchados que hicieron un plantón en el municipio de Nezahualcóyotl, para dar a conocer irregularidades y abusos en los recursos del SUBSEMUN. Además de la falta de apoyo del edil a la policía uniformada, como son, equipos, patrullas, balas y armas, además de un sueldo decoroso, ya que unos ganan mil 500 pesos a la quincena y las autoridades dan a conocer que éstos cobran cerca de cinco mil pesos. “Este plantón-conferencia es para dar a conocer estos ab0usos del edil y que sepa la ciudadanía que el servicio que les brindamos es por tener convicción de servir, pero con esta indiferencia del edil y su cabildo, nada más no se puede trabajar”, dijeron los quejosos. Ante esta declaració, el vocero-taquero y su fiel “escudero”, José Luis Téllez, manifestaron que los denunciantes no son policías, pero, los reconocerían por la voz y los negaron, además que sus quejas no tenían sustento. En vano intento de defender a su jefe, Castellanos Hernández, pero con lo que no cuenta este aprendiz de comunicador, que las quejas y denuncias contra el edil se cuentan más de una y que la administración y él mismo, son repudiados por la población y solo esperan a que termine la gestión de este nefasto edil y su “comparsa” de funcionarios y servidores públicos para no volver a votar por el partido que representan, -PRI- en el que militan y que solo ha servido para enriquecerlos a manos llenas. “Pero nos veremos en las venideras votaciones”, sentenciaron algunos entrevistados de esa localidad.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
ESPECTÁCULOS 17
¡Sergio Gómez, un oportunista! E
l integrante del grupo AK7, Rafael Solís, fundador junto con el fallecido Sergio Gómez, de K-Paz de la Sierra, aseguró que el hermano de éste, Juan Gómez, es un oportunista y una persona sin escrúpulos que intenta despojar a su sobrina de la herencia que les dejó su padre. Luego de anunciar el regreso de AK7 a México, Solís detalló que
nunca se le va a olvidar el día en que Sergio Gómez le externó a quién le dejaría la propiedad del concepto K-Paz de la Sierra si el moría. “Yo conozco a Juan y él no es músico y en una ocasión Sergio Gómez me dijo: ´Todo esto que estoy haciendo es para dejarle a mi familia un patrimonio´, lo que deja claro que no hay otro dueño de K-Paz de la Sierra más
que la señora Felícitas Gómez”, explicó. Incluso Juan Gómez cruzó la frontera para dedicarse a otras cosas, como indocumentado, pero su hermano le dio la oportunidad de integrarse a K-Paz de la Sierra para que tuviera trabajo. “Creo que se está aprovechando y no se vale que le quiera quitar a sus sobrinas la herencia que su padre les dejó”, detalló.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡José Luis Cuevas y el Cine..! Se manifiesta la influencia del cine en la obra del pintor y muralista mexicano José Luis Cuevas… “LAS PELICULAS” que influyeron mayormente en mi formación fueron las comedias norteamericanas que veía en el “Cinelandia” de San Juan de Letrán, un cine especializado en películas de corto metraje”. MACK SENNET Y “EL GORDO Y EL FLACO Dice Cuevas: “Ahí me enfrenté a los absurdos que planteaban las películas de Mack Sennet y Hal Roach. Los cómicos también fueron figuras que incorpore después a mis dibujos: “El Gordo y el Flaco” (Laurel y Hardy), Charley Chase, el “bizco” Ben Turpin, y tantos otos. FRANKENSTEIN Y DRACULA El pintor y muralista añade: “También el cine de terror excitó poderosamente mi imaginación: Frankenstein y Drácula y, sobre todo, una obra maestra que estaba prohibida entonces: “Freaks” de Tod Browning. TODOS LOS ARTISTAS MEXICANOS Al paso del tiempo, Cuevas ha disfrutado de los filmes de “Cantinflas”, Viruta y Capulina, Lalo González “Piporro”, Pedro Infante, María Félix, Fernando Soler, Dolores del Río, Columba Domínguez, “Indio” Fernández, Arturo de Córdova, Maricruz Olivier, “El Santo”, Lorena Velázquez, Sasha Montenegro, etc. CUEVAS, ENFERMO DE LA COLUMNA UN SERIO problema enfrenta José Luis Cuevas: un doloroso padecimiento de la columna vertebral. Le ha impedido realizar su dinámico trabajo en su Museo del Centro Histórico de la Ciudad de México. Cuevas vive en San Angel, al sur de la ciudad de México en la Delegación Alvaro Obregón. El estudio del pintor y muralista es amplio y moderno. En él, muebles sólidos y antiguos, muchos libros y objetos interesantes y curiosos y una cama dorada, Inglesa, del Siglo XIX. Cuevas nació en Piporro el viejo callejón del “Triunfo”, en un caserón de ladrillo que ocupaba una fábrica de papel. Su madre, María Regla Novelo de Cuevas fue una mujer muy bella, originaria de Yucatán. El padre de José Luis nunca simpatizó con su vocación artística. REMOLINO DE NOTAS… NAILEA NORVING, Eugenia Cauduro y Blanca Guerra en la nueva versión de “Cañaveral de Pasiones”… CELIA LORA, la hija de Alex Lora del “Tri” conducirá una serie de programas radiofónicos. Se acaba de desnudar totalmente para una revista estadounidense… PAQUITA LA DEL BARRIO insiste y quiere reabrir su restaurante de la colonia Guerrero. CARMEN SALINAS lleva años sin dedicarse a la imitación de artistas que era su “fuerte”… PENSAMIENTO DE HOY Ya lo pasado, pasado… CORTE!
18 ESPECTÁCULOS
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Sorprendió la muerte de Manuel López Ochoa L
a Asociación Nacional de Actores (ANDA) lamentó la muerte del actor Manuel López Ochoa, quien dejó de existir la madrugada de este martes a la edad de 78 años, por causas que tienen que ver con la edad, aseguraron familiares a la Secretaría de Previsión Social. En entrevista telefónica, la ANDA informó que se apoyará de manera incondicional con los gastos funerarios a los deudos de quien es recordado por ser el protagonista de la radionovela "Chucho el Roto", cuyo personaje llegó también al cine y a la televisión.
El gran protagonista.
Previsión Social detalló que los familiares del artista, quien trabajó en más de 50 películas, pidieron discreción para darle el último adiós López Ochoa. El actor, de una amplia trayectoria, destacó principalmente en el Séptimo Arte, en especial por su papel en la radionovela "Chucho el Roto", que durante una década se transmitió por la estación XEW. En la vida real, "Chucho el Roto" fue un astuto bandido mexicano y un estafador, al no hallar otro camino para vengarse de un millonario que lo mandó a prisión. En 1885 se evadió del penal de San Juan de Ulúa, localizado en el islote del mismo nombre, frente a la ciudad de Veracruz.
DS The Evolution presentó nuevo disco JESUS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Recibieron reconocimiento en la Plaza de las Estrellas, el dueto " DS The Evolution", integrado por Christopher Marrero Aka y Caddy Marz.
El dueto llegó a México para promocionar su más reciente material discográfico "The Evolution", con el que poco a poco se ha hecho de un gran público en Estados Unidos y América Latina gracias a su bachata urbana. "DS The Evolution", provocó
La agrupación DS The Evolution con La Tarde de unomásuno.
gran alboroto en el público femenino que cantaron y bailaron sus canciones en la plaza de los inmortales. Christopher Marrero A.k.a y Caddy Marz, comentaron para La Tarde del unomásuno que "El grupo se formó hace siete años y estamos llevando nuestra música por todo el mundo, venimos de Nueva York y es la primera vez que visitamos México y nos hemos quedado sorprendidos por el apoyo del público. Por ahora nuestra meta es llegar a los corazones mexicanos y que disfruten de nuestra música. No llegamos con nuestra banda, pero posteriormente lo haremos con toda nuestra agrupación, por el momento tendremos varias presentaciones en México. "Es un gran honor para nosotros que nos den un reconocimiento en este país, significa mucho para nosotros, porque cada reconocimiento que nos dan lo valoramos y eso pesa más para nosotros en nuestra tra-
LOGARITMOS Bob Logar Hola, muy estimados amigos lectores y preciosísimas amiguitas lectorcitas. Como dice la canción "Amor clandestino", de Maná; "Eres inevitable amor, casi como respirar, casi como respirar llegué a tus playas impuntual, pero no me rendiré, soy tu amor clandestino. Soy el viento sin destino que se cuela en tus olas mi amor, soy amor un clandestino que se juega hasta la vida mi amor. Clandestino amar, amar, amor. No, no, no, no; mi amor clandestino que en el silencio y el dolor se nos cae todo el cielo de esperar. Inevitable casi como respirar, se nos cae todo el cielo de tanto esperar. Clandestino". ... etc., etc. ..." y así me siento, como amor clandestino, a veces, cuando escribo, pues deseo que me lean, pero no sé si me leerán, pero así es la vida… o de publicarla muy pronto…Esta columna se llama como se llama porque yo traigo la música por dentro, aunque a veces es un vals, otras veces un rock & roll, muchas veces un bolero romántico, etc., etc., y hoy me siento como el jorongo chileno: alegre, picante y movido… ¿Qué tal, eh?... ESTRENO Me están invitando cordialmente al estreno de "Stand Up de un Mexicano", con Jesús Guzmán en el Bataclán, después de una exitosa presentación en Dallas, Jesús Guzmán regresa a este lugar, el Bataclán. Para el público que desee ir, la cita es el jueves 27 de octubre a las 21:00 hrs. en el Bataclán ubicado en Popocatépetl No. 25, Col. Condesa. Si van, no se van a arrepentir… NOCHE DE BOHEMIA Hoy, miércoles 26 de octubre, se llevará a cabo la Noche de Bohemia No. 697 en "El Fusil" que está ubicado en Insurgentes Sur No. 1168, frente al Parque Hundido, con la participación de extraordinarios cantantes. Como cada miércoles está aumentando el número de participantes y también el numeroso público, a partir del martes 8 de noviembre, tendremos Noche de Bohemia los martes y los miércoles de cada semana y a partir del jueves 24 de noviembre, también tendremos Noche de Bohemia los jueves, por lo que volveremos a tener "bohemiadas" todos los martes, miércoles y jueves de cada semana… NOVELAS También les aviso que a fines de noviembre, se publicará mi novela titulada "Archipiélago Ardiente" que narra las aventuras de dieciocho jóvenes mexicanos (hombre y mujeres) y un periodista, también mexicano, en el paradisíaco Hawai y, luego, cuatro meses después publicaré "Quién mató a Betsabé", una maravillosa novela, a la que seguirán cada cuatro meses las siguientes: "La vida de un jockey", "Andanzas y quimeras", "Los infieles", "Naufragio" y finalmente "Investigador privado". Al momento, he terminado de escribir estas siete novelas y quiero decirles que cada una de ellas es magnífica… AÚN HAY MÁS Y como decía mi amigo Raúl Velasco, aún hay más, pues ya tengo en mente diecinueve novelas más, cuyo resumen de cada una de ellas ya escribí y quiero decirles que espero que todas sean "best sellers" o como dice mi amiga Karen Lara, "bestia sellers". Bueno, espero ya muy pronto ser conocido y reconocido como escritor, primero Dios… MÁNDEME CORREO Ya mañana les platicaré sobre algo más. Si usted, amable lector, desea que les platique sobre alguien en especial, no deje de escribir a mi correo electrónico y con mucho placer, le daré gusto. Los dejo en la compañía de Amira Cruzat… NASHLEDANOU Y ahora les digo "Adiós" en checoeslovaco que se dice "Nashledanou" y espero que mañana nos veamos a través de esta súper columna. Hasta entonces... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
CULTURA 19
Ciencia, tecnología y magia en Laboratorio Arte Alameda OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA
S Paseo Literario por la colonia Roma Dentro del ciclo Lecturas de la ciudad: Paseos literarios organizado por la Coordinación Nacional de Literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes, se presentará el recorrido denominado "Mexico City Blues: La colonia Roma de Jack Kerouac", coordinado por el escritor Alberto Peralta, en el cual se abordarán dos de las obras más reconocidas que el llamado "King of beats", escribió en la colonia Roma de la Ciudad de México. Mexico City Blues: La colonia Roma de Jack Kerouac se realizará el domingo 30 de octubre a las 10:00 horas, el punto de encuentro será en Plaza Luis Cabrera, ubicada en la calle Zacatecas esquina con Guanajuato, a dos cuadras de la avenida Álvaro Obregón. La lectura recomendada para esta ocasión es la novela Mexico City Blues, de Jack Kerouac. A mediados del siglo XX, la antigua Colonia Roma se convirtió en el refugio temporal de personajes como Jack Kerouac, William Burroughs y Allen Ginsberg, máximos exponentes de la "Generación Beat". Su búsqueda de la liberación total los llevó a hacer eternos viajes por carretera, a partir de los cuales México se convirtió para ellos en un lugar de libertad en el que escribieron, en una forma que llamaron "automática", sus más celebradas obras. Jack Kerouac habitó en la calle de Orizaba, cuyos rincones y parques fueron lugares de gozo, sufrimiento e inspiración para libros como Mexico City Blues, su más famoso poemario, y Tristessa, una novela corta. Este paseo literario llevará por las calles de la antigua colonia de los Beats, cuyo ambiente y arquitectura, plasmado en la escritura delirante de Jack Kerouac, permanecen vivas a pesar de los profundos cambios que ha experimentado la ciudad. Para Alberto Peralta, la importancia de leer y estudiar el poemario Mexico City Blues, no sólo está en entender la técnica de escritura automática que usaba Jack Kerouac, sino también en la posibilidad de reconocer en él la influencia que recibió de México, en específico de la vivienda ubicada en la calle de Orizaba 210, en la colonia Roma, lugar donde vivió por un tiempo, pues "vale la pena comprobar que sí afectó su visión poética y su visión del mundo". Actualmente Alberto Peralta trabaja la traducción de Mexico City Blues, al cual considera un libro intraducible, por lo cual, su trabajo se concentra en ofrecer su versión personal, lo que no le impide poner algo de su propia cosecha, hacer interpretaciones y utilizar construcciones lingüísticas que tal vez el autor original rechazaría, pero, afirma, resultan imprescindibles para la comprensión del texto en otro contexto cultural. Informes e inscripciones: Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, Nuevo León 91, Colonia Hipódromo Condesa. Departamento de Animación a la Creación, con Ixchel Cordero, de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas. Tels. 5553 5268 y 5553 5269, ext. 206. Correo electrónico: animacionalacreacion@inba.gob.mx
eis obras de arte de seis jóvenes artistas se exhibirán a partir del 29 de octubre a enero de 2012 en Laboratorio Arte Alameda, se trata de la exposición colectiva "Machina/Medium/Apparatus" y presentan una mirada a la ciencia, la tecnología y la magia en la Nueva España del siglo XVII. La exposición reúne piezas de Fabiola Torres-Alzaga, Gilberto Esparza, Santiago Izcóatl, Marcela Armas, Ale de la Puente y Rafael LozanoHemmer, son obras complejas en tanto a tecnología y diversas en tanto a búsqueda científica, es resultado de una profunda investigación realizada por la curadora de la exposición y del LAA, Karla Jasso. La temática de los mapas celestes, los teatros catóptricos, los autómatas, las cartografías de penumbra, e incluso las instrucciones de la Corona para la "observación colectiva" de eclipses y cometas, son temas que definen en gran parte el imaginario del siglo XVII en México. En ellos está implícita la relación del Imperio y la Colonia, la tecnología como caja de resonancia, quizá, de momentos claves, en donde poseer la naturaleza, soñar el entendimiento e instrumentalizar la vida fueron parte del sistema de adminis-
tración y dominio colonial, pero también del sistema poético cortesano, la ecología indígena y la magia popular con las cuales se nutría para generar nuevos modos culturales. De esa forma, en Machina/ Medium/ Apparatus, podremos colgarnos del mismo Sol, mientras éste lanza llamaradas y erupciones (proyecciones reales de la actividad solar), una cuerda cae de la esfera de 6 metros de diámetro (el tamaño es 200 millones de
veces más pequeño que el astro) y quien desee asirse de ella podrá oscilar como un péndulo mientras observa su propio reflejo. Es la Nave Solar de Rafael Lozano. Plantas Nómadas de Gilberto Esparza, consiste en un robot biotecnológico conformado por plantas y microorganismos que hay que mantener vivos, mientras se transmite en tiempo real una proyección de cómo
limpia un río contaminado. Sismo_lógico, es un sistema sonoro y lumínico de instrumentación autónoma que interpreta eventos sísmicos registrados y publicados en la web; el sistema está contenido en una esfera articulada por un conjunto de módulos distribuidos sobre una retícula hexagonal, diseñada para contener 260 cajas de luz, Esta esfera es una representación del planeta y la investigación estuvo a cargo de Santiago Itzcóatl. Un laberinto de espejos, cuyas imágenes se reproducen infinitamente, o funden a dos personas en un mismo espacio es la propuesta de Fabiola Torres en "El problema de lo Real"; una estrella en equilibrio dinámico que se alimenta de energía y continuamente desprende calor, es "Máquina Stella" de Marcela Armas; mientras que Ale de la Puente, en "Tiempo in-móvil", presenta un dispositivo conformado por 12 proyectores de 8mm y pantallas que se encuentran dispuestos en forma circular. Una sola cinta recorre cada uno de los proyectores, la imagen presenta un sol fijo en el centro y un horizonte que se eleva y desciende. La exposición se inaugurará el sábado 29 de octubre a las 20:00 horas y podrá ser vista hasta enero de 2012 de martes a domingo de 9:00 a 17:00 horas.
Ninguna profecía maya refiere al fin del mundo en 2012 Mostrar que los mayas son mucho más que una profecía, que fueron una civilización que desarrolló un avanzado conocimiento matemático, astronómico y de escritura, amén de la monumentalidad de su arquitectura es el propósito de la muestra "La sociedad y el tiempo Maya", que será inaugurada el 27 de octubre y permanecerá hasta febrero de 2012 en el Museo del Oro en Bogotá, Colombia. Precisamente el último rubro titulado "Augurios y profecías mayas", alude a que las predicciones son muchas, pero sólo unas cuantas hacen referencia a 2012. "Los augurios mayas aluden a eventos astronómicos como eclipses, a fenómenos naturales, o relacionan relatos míticos futuros con los linajes de sus gobernantes, pero las fechas en que todo ello ocurre son dispersas, algunas incluso se remontan antes de la existencia de nuestro planeta o se ubican en 4,000 años posterior a 2012. Muchos de los eventos narrados en códices y en piedra hablan de lo que acontecerá, pero no dan fechas", puntualizó Orlando Cásares, arqueólogo del INAH en Yucatán y autor del guión museográfico. Mientras que el curador de la muestra, Abraham Guerrero, aseveró que ningún códice hace referencia a diciembre de 2012 como fecha del fin del mundo, ni tampoco los contextos arqueológicos (inscripciones, pinturas y grabados encontrados en estelas, banquetas de templos, paredes y en la propia cerámica) refieren principalmente a asuntos políticos y sociales de las élites mayas, como guerras, captura de gobernantes y esclavos, sucesiones al trono por herederos o sacrificios. "Los mayas buscaban un equilibrio cósmico y social a través de rituales y sacrificios, no con una mentalidad fatalista o catastrófica". Noventa y seis piezas prehispánicas de cerámica, metal,
concha y piedra, entre ellas, una utilizada para sacrificios, además de fotografías, maquetas e interactivos, dará oportunidad al público colombiano de acercarse a la complejidad del pensamiento maya, a partir de información rigurosa y documentada, a fin de desacreditar los falsos augurios sobre el fin del mundo, toda vez que los mayas aludieron al fin de una era, con base en su concepción cíclica del tiempo. La colección, procedente del Museo Regional de Antropología "Palacio Cantón", de Mérida, Yucatán, cubre los periodos Clásico y Posclásico (de 1500 a. C. a 1000 d. C.) y da testimonio de la relación de los mayas con los astros, así como la precisión de sus calendarios y observaciones astronómicas. La muestra, organizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se divide en diversos núcleos temáticos, incluye una maqueta de la Pirámide de Kukulkán, de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, sobre la que se proyecta una luz que simula los rayos del Sol, a fin de representar el fenómeno del equinoccio, de tal forma que se observa una sombra en forma de serpiente que desciende por dicha edificación.
20 ENTRETENIMIENTO
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Coros universitarios en la Capilla Gótica
L
os coros de la Universidad Iberoamericana, el ITAM, la Universidad Anáhuac Norte, la Universidad Panamericana y la Universidad La Salle ofrecerán funciones compartidas con una amplia gama de sonidos interpretados en su mayoría a capella, en el marco del encuentro "Universos Vocales 2011". El proyecto alcanza su segunda edición para mostrar un amplio repertorio de música vocal a cargo de agrupaciones universitarias el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de octubre en la Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico. "La característica principal es que son jóvenes que abordan desde su trabajo vocal una gama de música muy amplia desde la música polifónica hasta la comedia musical", explicó el director artístico del proyecto, José Luis Rivera. Las agrupaciones vocales están conformadas en su mayoría por alumnos de las instituciones educativas que compaginan esta actividad con sus estudios, aunque también participan ex alumnos que en algunos casos cuentan con una formación profesional en canto. El jueves 27 se presentará la Universidad Iberoamericana, el ITAM y la Universidad Anáhuac Norte, con un repertorio que incluirá música virreinal, mexicana y piezas contemporáneas de comedias musicales como Rent y canciones de The Beatles. Cada uno de los coros contará con veinte minutos en escena. Con una trayectoria consolidada, los coros de la Universidad Panamericana y la Universidad La Salle participarán el viernes 28 de octubre con arreglos de música latinoamericana y mexicana. Por último, los cinco coros que integran Universos Vocales 2011 se presentarán el sábado 29 de octubre. "Lo que el
Horóscopos ARIES (marzo 21-abril 20) Salir de tu entorno habitual despertará tu imaginación, permanecer rodeado de los mismos elementos por largo tiempo no ayuda a la creatividad, cada vez que te sea posible busca la forma de enriquecerte llenándote de cosas nuevas que puedas utilizar en tu vida diaria. TAURO (abril 21-mayo 20) Te encuentras en un nuevo camino y lo desconocido siempre causa algo de temor, hasta puedes arrepentirte de haber dejado lo conocido, pero ya no hay marcha atrás, ahora debes continuar con la certeza de que tú puedes desarrollar tus habilidades en cualquier lugar.
público podrá ver es un repertorio amplio. No quedará decepcionado de la riqueza sonora que va a escuchar y sobre todo, será de mucho agrado ver el interés que tienen los jóvenes por la música que podría parecer para gente más grande", dijo Rivera quien además es director del Ensamble Vocal de la Universidad Iberoamericana. Agregó que el principal atractivo de la música coral es la naturalidad de un coro que logra producir hasta los sonidos de diversos instrumentos únicamente con la voz. La primera edición de Universos Vocales se llevó a cabo a finales del 2008 con una serie de conciertos en el Cenart con el objetivo de promover el conocimiento e interpretación de la música coral de diversos géneros y estilos, apoyar la profesionalización de este arte y estimular su difusión y divulgación. La intención es continuar con el proyecto e integrar a un mayor número de universidades para conjuntar calendarios y realizar próximas presentaciones. Universos Vocales 2011 se presentará el jueves 27 y viernes 28 a las 20 horas y sábado 29 a las 19:30 horas. Capilla Gótica del Centro Cultural Helénico del Conaculta ubicado en Av. Revolución No. 1500 Col. Guadalupe Inn. $150.
BUSCAPALABRAS
BEISBOL FRONTON BASQUET FUTBOL JOCKEY RUGBY SQUASH TENIS VOLIBOL WATERPOLO
GEMINIS (mayo 21-junio 22) No dejes el control de tus actividades en manos de otras personas, una cosa es delegar responsabilidades y otra abandonar todo, cuando te des cuenta las cosas estarán hechas al modo de otros y no como tú deseabas, así que ponte listo y no te confíes. CANCER (junio 23-julio 22) Deja de aceptar hacer lo que te piden los demás, no importa si se enojan, los verdaderos amigos no tratarán de abusar de ti, al contrario estarán dispuestos a tenderte la mano si así lo requieres, así que aléjate de esas personas que sólo buscan su beneficio. LEO (julio 23-agosto 22) Te encanta hacer uso de la palabra, incluso hay quienes huyen cuando te ven para no soportar tu palabrería, lo peor es que cuando empiezas a hablar cuentas hasta lo que no debes y después tu vida anda en boca de todo mundo, aprende a ser más discreto. VIRGO (agosto 23-septiembre 22) La solución a muchos de tus problemas está en tus manos, pero aún así te niegas a tomarla, por costumbre continúas haciendo lo mismo aún cuando sabes que estás equivocado, decídete a modificar el rumbo de tu vida, aunque ello signifique el malestar de otros. LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Si trabajas junto a otra persona te darás cuenta de que avanzas más de prisa, aunque no siempre es así, en ocasiones la intromisión de alguien más retrasa todo, pero esta vez, su ayuda y sobre todo sus ideas te servirán para que logres terminar ese trabajo que te agobia. ESCORPION (octubre 23-noviembre 22) Deja de ver las cosas desde el lado negativo y cambia de posición, no todo es tan malo como parece, también toma en cuenta las cosas buenas que te suceden, no le des tanto peso a lo malo, incluso cambia tu semblante, transforma el ceño fruncido por una sonrisa.
SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) Tendrás la oportunidad de realizar nuevas amistades, sin embargo no les otorgues demasiada confianza desde un principio, avanza poco a poco para que te des cuenta de quiénes pueden convertirse en verdaderos amigos y quiénes únicamente son personas pasajeras en tu vida. CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20) Por lo general eres muy tradicional, pero de que te da por ser revolucionario sorprendes a todos con tus innovaciones, no te detengas ante las críticas, si a ti te agrada lo que estás haciendo continúa y expresa tu forma de ser, que tu sello distinga tu trabajo.
ACUARIO (enero 21-febrero 20) Un viaje empieza desde el momento en que planeas el lugar a dónde ir, los sitios a visitar, la ropa qué llevarás, todo lo que implica su preparación, así que en vez de angustiarte ante lo que tienes que hacer, disfrútalo, así serán más días los que tengas para divertirte.
PISCIS (febrero 21-marzo 20) Las personas necesitan saber que son importantes en tu vida, aún cuando creas que ya lo saben, nunca está de más otorgarles una palabra de reconocimiento o hacerles algún regalo que indique que las tienes presentes, ahora que están junto a ti, valora su presencia.
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
CLAVADOS
DEPORTES 21
¡Plata para México, en Canotaje! Las argentinas quedaron relegadas con un tiempo de 1:40.085 al sexto lugar, abajo de las brasileñas, que lo hicieron UADALAJARA, Jalisco.en 1:39.921. Las canadienses Kristin Les siguieron al cuarteto Ann Gauthier, Kathleen ganador las mexicanas Fraser, Alexa Kaien Irvin y Una Maricela Montemayor, Karina Helen Bean Lounder se alzaron Guadalupe Alanís, Anais con el oro panamericano este Abraham y Alicia Guluarte con miércoles al vencer la prueba una marca de 1:37.799 y las cubanas Yulitza Meneses, Dayexi Gandarela, Darisleydis Amador, Yusmary Mengana, con un tiempo de 1:39.105. Disputaron su lugar en el podio remeras de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, México y Venezuela. La definición tuvo lugar en la Pista de Remo y Canotaje de Guadalajara, trazada en la Laguna Zapotlán el Grande, en Ciudad Guzmán. El predio tiene una capacidad para 1000 espectadores y se Las canadienses se alzaron con el oro, pero las aztecas sacaron encuentra a 1,500 metros sobre el nivel del mar. la casta para el metal plateado. A NA L AURA G ARCÍA C HÁVEZ /T ERRA E NVIADA E SPECIAL
G
Las clavadistas mexicanas Tatiana Ortiz y Paola Espinosa se clasificaron a las finales de la prueba de Plataforma de 10 metros al tener una buena actuación en el Complejo Acuático y se perfilan para darle a México el oro y la plata al terminar primera y segunda en la clasificación respectivamente.
ESGRIMA
femenina final de Canotaje K4,500m con un tiempo de 1:37.724. Eran favoritas para el primer lugar las argentinas y canadienses, pero finalmente las canadienses definieron la competencia llevándose el oro y dejándole la plata a México y el bronce a Cuba.
Bronce, para México en frontón MERCEDES CASTRO/TERRA ENVIADA ESPECIAL
GUADALAJARA, Jalisco.- Tal como ha sido la tónica de los Juegos Panamericanos, los chilenos siguen con buenas actuaciones en la esgrima. Esta vez en la espada femenina, donde dos competidoras avanzaron a la ronda de octavos de final.
BEISBOL
TORONTO, Canadá.- Blue Jays no piensan dejar que su piloto John Farrell desempeñe el mismo cargo con los Red Sox.
GUADALAJARA, Jalisco.- Adrián Raya y Guillermo Verdeja consiguieron esta mañana el segundo bronce para México en el frontón de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, en la modalidad de pelota de goma trinquete, al imponerse a los chilenos Sebastián de Orte y Esteban Romero. Raya y Verdeja derrotaron en la pelea por el tercer lugar a la dupla sudamericana, a la cual ya le tenían tomada la medida, pues también superaron a De Orte y Romero en la ronda previa. En aquella ocasión el dúo azteca empleó 41 minutos, y esta mañana, sin presionarse demasiado, resolvieron el encuentro en 51 minutos; sólo durante la primera manga los sudamericanos les dieron algo de batalla. Los parciales quedaron a favor de los anfitriones por 15-11 y 15-8, para asegurar así su lugar en el podio de la "Fiesta de América". Al igual que en la rama femenil, los argentinos y uruguayos fueron los que alejaron a los pelotaris mexicanos de la posibilidad de disputar la soñada final al vencerlos en la ronda preliminar. En punto de las 14:00 horas México podría adjudicarse su primer oro del frontón, en la especialidad de pelota de cuero frontón 36 metros, cuando Rodrigo Ledesma y Francisco
Mendiburu intenten hacer sonar el himno nacional, algo que no sucede en este deporte desde hace ocho años. Sus rivales serán los cubanos Rafael Fernández y Azuán Pérez. Cepeda y Guillén, otorgan otro bronce en esta disciplina Por otra parte, Las pelotaris mexicanas Ariana Cepeda y Rocío Guillén se adjudicaron esta mañana la medalla de bronce en la modalidad de pelota de goma trinquete, en el día 12 de actividad de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011. Muy temprano Cepeda y Guillén salieron a una de las canchas de frontón ubicadas en la Unidad Deportiva
Revolución y fue corto el tiempo que estuvieron, ya que en 28 minutos aseguraron su lugar en el podio de la "Fiesta de América". Las anfitrionas no tuvieron problema alguno para vencer a las chilenas Daniela Apablaza y Zita Solas, quienes hasta el segundo set les "cayó el 20" de que se jugaban la presea de bronce y arriesgaron, aunque fue demasiado tarde.as atletas "tricolores" se habían encarrilado ya al triunfo, la primera manga la ganaron por 15-1 y estaban decididas a definir el encuentro por la vía rápida, motivo por el cual, pese a la reacción de las chilenas, salieron avantes en la segunda por 15-13.
Se acercan los mexicanos a igualar la marca de medallas en JP.
22 DEPORTES
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
"Callamos bocas": Ray Santana ANA LAURA GARCÍA ENVIADA ESPECIAL
G
UADALAJARA, Jalisco.- "Nos han dado todo lo que han podido, pero no es suficiente", así lo señaló Ray Santana, el coach de la Selección Mexicana de Basquetbol Femenil, quien con una semana y media de entrenamiento, previo a los Juegos Panamericanos de Guadalajara, consiguió la medalla de plata, basado en méritos propios de las jugadoras dejando el corazón en la duela para poner el
nombre de México en alto. Y es que las jugadoras del baloncesto femenil han pasado a ser historia tras lograr gran hazaña careciendo de todos los apoyos económicos y poniendo en peligro en un principio su participación en los XVI Juegos Panamericanos al no tener un equipo y soporte por parte de las diferentes instancias deportivas encargadas de ver por el deporte nacional y el basquetbol. A pesar de haber transcurrido solo algunos días después de conseguir el
segundo lugar en el basquetbol femenil en la final ante Puerto Rico, la medalla de plata con "Sabor a oro", esperan sea la puerta para que los apoyos lleguen a la duela femenil en México: "La Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA), va a intentar hacer un proyecto, pero sin el apoyo del gobierno será muy complicado, muchas de estas jugadoras después de esto, regresaran a sus ciudades para continuar con su vida cotidiana", finalizó.
Roger tratará de ganar en Aguascalientes.
Rogelio López a casa tras Potosina 200 RAÚL ARIAS REPORTERO
Las féminas sacaron la casta en esta disciplina.
México hace el 1-3 en pesas FRANK-O/TERRA ENVIADO ESPECIAL
Las mexicanas Cinthya Domínguez y Aremi Fuentes lograron la medalla de plata y bronce, respectivamente, de la categoría femenil 69 kilos del levantamiento de pesas. La sonorense Domínguez repitió el segundo lugar obtenido en Río de Janeiro al sumar 103 kilos en arranque, 123 en envión para un total de 226. Por su parte, la chiapaneca Fuentes de apenas 18 años hizo 101 en arranque y 120 en envión para un total de 221. El oro fue para la colombiana Mercedes Pérez con 101 de arranque y 125 de envión, quien acumuló 236 kilogramos para imponer nuevo récord panamericano. Zambotti peleará bronce Por otra parte, la judoca mexicana Vanessa Zambotti se quedó en el camino de revalidar la medalla de oro conseguida en los Juegos Panamericanos de Rio 2007 al caer ante la cubana Idalys Ortiz, por lo que sólo le resta pelear por la medalla de bronce. Durante el combate, Ortiz tuvo un dominio claro sobre Zambotti, quien no pudo recuperarse de los dos yukos que le aplicó la artemarcialista cubana. El duelo finalizó 2-0 a favor de Idalys Ortiz que busca-
rá la medalla de oro ante Melissa Mojica, representante de Puerto Rico. Al final de la contienda, Zambotti salió del tatami con lagrimas en el rostro debido a la frustración de no poder refrendar su título. Ahora deberá ir a repechaje para buscar la medalla de bronce en la categoría de más de 78 kilogramos.
Un tiempo total de 1 hora, 55 minutos, 36.148 segundos, significó para Rogelio López el décimo noveno puesto dentro de la fecha 12 de NASCAR Corona Series, presentado por Toyota, celebrado en San Luis Potosí. Rogelio, que partió desde el noveno sitio en la parrilla de salida, realizó un buen trabajo en las 183 vueltas pactadas al óvalo de 804 metros de longitud, en donde estuvo muy cerca de colarse entre los diez primeros de la competencia, sin embargo detalles en el Toyota 48 de CIBanco-WorldwideTerminal-FiestaInn, truncaron las posibilidades del volante originario de Aguascalientes. "Se tronaron dos llantas durante la competencia, derivado de un tornillo de la dirección, el cual estaba rozando constantemente los neumáticos, desafortunadamente no supe cual era la causa hasta que me baje del coche", señaló López. Muestra del buen ritmo de carrera del Toyota 48 durante la prueba, fue que apenas en el giro 11, éste marcó su vuelta más rápida en donde cronometró 21.871 segundos. El resultado dejó a Rogelio de manera extraoficial en el séptimo sitio del campeonato con una suma de 1582 unidades. "Desafortunadamente se perdió la oportunidad de entrar entre los tres o cuatro del campeonato, se pudo tener un buen resultado porque traía un auto competitivo, ahora sólo resta cuidar más esos detalles para evitar que vuelvan a ocurrir", comentó el integrante del HO Speed Racing. Cabe señalar que además de su participación dentro de la "Potosina 200", previo a la décima segunda fecha de la temporada, el piloto más ganador de la categoría con 20 triunfos, realizó diversas actividades en tierras potosinas, entre las que destacó la visita a la casa hogar "Fundación Baroca A.C". con la Fundación del Dr. SIMI, en donde repartió regalos, playeras, autógrafos y jugó con los niños ahí presentes, como parte de la labor social "Nuestra meta es su sonrisa" del equipo HO Speed Racing. También Rogelio al igual que sus coequipero Hugo Oliveras y Rubén Pardo colocaron números color rosa en sus autos 48, 11 y 15 con el motivo de recordar lo importante que es la detección oportuna del Cáncer de Mama. "Sin duda el tener el cariño de los pequeños es algo motivante y sobre todo que te regalen una sonrisa mucho más. Cada visita que se realiza es importante porque te impulsa a dar tu mejor esfuerzo en la pista", refirió "Roger".
MIÉRCOLES 26 DE OCTUBRE DE 2011
Karina Costantino buscará el título Arnold Clasic E.U. para Body Mustle LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA
DEPORTES 23
Complicada fecha doce en San Luis para Pardo
REPORTERO
LUZ
K
arina Constantino, quien es la actual campeona nacional en la categoría pequeña, dentro de la nueva modalidad de bikini del físicoconstructivismo y fitnnes, ha iniciado su preparación rumbo al Arnold Clasic, que se llevará a cabo en Estados Unidos en el mes de marzo, el evento de más prestigio a nivel mundial en el terreno amateur y profesional. Karina con apenas un año de estar dentro del fisicoconstructivismo y fitness, ha logrado varios triunfos en la categoría de bikini, tanto a nivel nacional como internacional, siempre con el apoyo de Body Mustle de Francisco Ramos, quien desde siempre ha dado un gran impulso a este deporte en diferentes categorías. Constantino, materialmente ya terminó su temporada, aún quedan dos competencias a nivel nacional, pero aún no decide si tomará Karina, buscará subir al podio de ganadores en parte en éstas, ya que su prioridad está por el el Arnold Clasic de Estados Unidos. momento en el Arnold Clasic en donde cree que tiene posibilidades de quedar dentro de los pri- tía que caracteriza a la campeona y por ello el jurado, no dudó en darle el titulo este año en la división meros lugares. La modalidad de bikini dentro del fisicoconstruc- de hasta 1.56 metros de estatura, en donde sólo hay tivismo, la creó hace dos años la Federación tres divisiones. En fitness existen dos modalidades en la que Mexicana de Fisicoconstrctivismo y Fitness que dirige Francisco Cabezas y por sus características de compite Karina y en donde cada vez hay más compecompetencia ha tenido un gran auge, pues no se tencia es en donde impera la estética y la belleza necesita tener un cuerpo muy marcado, más bien el combinada con una estructura atlética con un poco tono es natural, con muy poco marcaje de músculo de tono muscular sólo para conservar la feminidad. En la otra categoría el cuerpo debe ser más atléy lo que los jueces toman en cuenta para otorgar una buena calificación es la belleza de la mujer, su des- tico, en donde las competidoras poseen un cuerpo envolvimiento en área de competencia y desde luego con los músculos que se notan más marcados y esta es la diferencia entre el fitness figura y el fitness la estética de su figura. Karina Constantino cuenta con la gracia y simpa- atlético.
Se filtra lista de candidatos en Delfines de Miami Esas fueron las palabras del corredor del equipo Reggie Bush en las entrevistas del martes, en el casillero del equipo. Esas palaLos Delfines de Miami poseen bras fueron apoyadas por más de una marca de 0-6 siendo su peor 25 jugadores, incluyendo al quararranque desde el 2007 que finaliterback Chad Henne, quien ahora zaron con 1 victoria y 15 derrotas. está en la lista de reserva por una El domingo pasado después de lesión en el hombro. ir ganando por 15 puntos por En la tarde noche del marcasi la totalidad del encuentro tes se filtró una lista de entrelos Broncos de Denver anotanadores para sustituir a ron 18 puntos en un poco más Sparano, entre los que figuran de 5 minutos bajo la tutela del Bill Cowher, Jeff Fisher y quarterback novato Tim ahora tambien Urban Frank Tebow, para sacar la victoria Meyer y quien se ha convertipor 18-15 en muerte súbita. do en el principal candidato. Ahora muchos aficionados Hablar de Cowher y Fisher es creen que los cetáceos de La mencionar a técnicos con Florida podrían terminar la experiencia y talento probado temporada con 0-16 algo que en la NFL, el primero con los no sucede en la NFL desde el Acereros de Pittsburgh llegó a 2008 cuando los Leones de dos finales de la NFL llevándoDetroit lograron esta gran verse el campeonato de la edición güenza. XL (2005), Fisher tiene una Pero para muchos que forfinal jugada en la edición man parte del roster del equipo la situación estalló cuando Tony Sparano llegó a Delfines en XXXIV cayendo frente a los el dueño de la franquicia 2008, cuando finalizaron la campaña Carneros de San Luis cayendo 23-16. Stephen Ross declaró que anterior con una sola victoria.
EDUARDO CASTRO BAZ COLABORADOR
Tony Sparano head coach del equipo estaba firme en su puesto. “En este momento el equipo apesta, estábamos 15 puntos arriba para lograr nuestra primera victoria, pero en sólo cinco minutos… y todavía no hemos podido ganar? Es repugnante.
DEL
CARMEN RASCÓN
COLABORADORA
Después de largar desde la posición numero seis en la fecha 12 de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota, en San Luis Potosí, Rubén Pardo, piloto del Toyota 15 de CITIZENFRAM.Prestone.Autolite-MCDS, finalizó la prueba en el sitio 12 de la carrera tras presentar un problema en su auto. Pardo inició con muy buen ritmo la “Potosina 200”, antepenúltimo compromiso del año, en donde el capitalino desde el comienzo de la competencia dio muestra de un buen manejo sobre la pista, sin embargo un problema apenas en la vuelta 40, nubló las aspiraciones de Rubén por conseguir la primera bandera a cuadros del año para su causa. “Tenía un gran auto para lograr estar por lo menos dentro de los tres primeros, durante gran parte de la carrera estuve en quinto lugar, desafortunadamente en la primeras 40 vueltas el módulo del distribuidor falló y eso me afectó demasiado, a tal grado que retrocedí varios lugares”, comentó el volante del Toyota 15. El tiempo que realizó el piloto de 32 años de edad al mando del Toyota 15 de CITIZENFRAM.Prestone.Autolite-MCDS, fue de 1 hora, 55 minutos, 29.592 segundos, completando 180 de las 183 vueltas pactadas al óvalo potosino de 804 metros de longitud. “Después del problema que no se pudo solucionar para el resto de la carrera, me ocupé por no maltratar el coche, cuidarlo los más posible debido a los accidentes que se estaban presentando en la pista, a pesar de ello el auto aún tenia un agarre impresionante, lástima por lo sucedido porque en verdad San Luis Potosí era para haber tenido un excelente competencia”, explicó Rubén que apenas en el giro 12 cronometró su mejor vuelta con 21.915 segundos. El resultado deja al capitalino ocupando el sitio 16 del campeonato con una suma total de 1342 puntos y con un compromiso extra, de dar el mejor esfuerzo ahora en la siguiente parada del serial, la cual está programada se lleve a cabo el próximo 5 y 6 de noviembre en Aguascalientes. “Lo que pasó es un duro golpe en la tabla general, en donde venía creciendo, hay que seguir trabajando, ajustar y cambiar piezas en el Toyota 15 y pensar ya en lo que viene, Aguascalientes, una pista que en general al HO Speed Racing se le da bien y cerrar así una temporada más pero de la mejor forma”, señaló Pardo.
El piloto capitalino, con el santo de espaldas.
Miércoles 26 de Octubre de 2011
ASE extorsiona con base de datos añejaI 15
I16
I14