31 octubre 2013, ¡En un año! Super deuda

Page 1

Jueves 31 de Octubre de 2013

Dólar

$3

13:25

NO. 5590

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Página 5

P/3

EPN puso en marcha Estrategia Nacional P/5 Contra la Obesidad


JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

2

EDITORIAL MUCHO DINERO, QUE SE GASTE BIEN

L

a verdad es que el la miscelánea fiscal 2014 y su paralela reforma hacendaria se ven muy agresivas y netamente recaudadoras, como si se diera un “jalón” muy fuerte para de una vez por todas contar con una Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos menos dependiente de los recursos petroleros y descansar más en la base tributaria. Tan es así que de pura entrada se pretende recaudar una octava más de los ingresos del año por concluir, es decir, 500 mil millones de pesos para apuntalar un egreso que en algunos puntos resulta excesivo como lo es el aumento en poco más de 250 mil millones de pesos el gasto corriente del gobierno y que de acuerdo a las versiones panistas, se plantee un endeudamiento cercano a los 750 mil millones de pesos para sólo 14 meses. Total que más allá de cómo queden los cartones y si los panistas hacen berrinche y se aprueba el paquete como viene, habrá inconformidades. El resultado es lo que va a importar ya que no sólo se trata de conseguir dinero para gastar, sino saber en dónde se van a

consumir esos recursos y cuál es el efecto esperado. Desde luego, en los criterios que sustentan las propuestas, incluido el tema energético que ya está en puerta, está el mejorar la vida de los mexicanos con una política económicasocial distributiva de los recursos fiscales concentrados a través de diversas vías, procurando que estas últimas sean eficientes y reales. Porque también se corre el riesgo de que a la aplicación de la norma haya desviaciones o acciones proteccionistas de los causantes que desde luego van a buscar

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA

LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103 EL

de todas formas no cotizar, especialmente aquellos que se verán incluidos por primera vez o quienes tendrán incremento en su nivel de aportación. Ahí hay “peces gordos” que se van a defender, buscarán la forma si no de evadir, sí de eludir, aunque tendrán, de acuerdo a las reformas del Código Fiscal, pendientes sobre si la “espada de Damocles” que se llama SAT y todas sus atribuciones enriquecidas con dientes. También existe la amenaza que algunos califican de “petate del muerto” de que las inversiones dis-

minuyan, otras se vayan, no se estimule la generación de empleo y que la economía decaiga con lo que en vez de alcanzar objetivos ambiciosos, estos deban recortarse incluso en materia social. Lo más grave en ese caso sería que además de los programas sociales que ya de por sí están tijereteados y no se cumplen en tiempo y forma, es que se trunque lo poco o mucho destinado a inversión, que se caiga en subejercicios y lo que es peor, un déficit mayor al estimado. Y todo porque se marquen metas que en el papel lucen muy atractivas, pero en la realpolityk no puedan aterrizarse, en este caso por la ausencia de los dineros requeridos para echar a andar la maquinaria. Ahí es donde enfatizan los detractores de las propuestas –la mayor parte ya aprobada- sus argumentos y no están mal, ya que se puede caer en una economía ficción, pues una cosa es lo deseable y otra lo asequible, como el precio del barril del petróleo al que se carga la obtención de recursos que se perdonan a otras áreas. Ojalá todo salga bien…

CORRESPONDENCIA Señor Editor: Gas natural Fenosa, fue clasificada, por quinto año consecutivo, como la primera compañía del mundo en el sector del gas, según el ranking Platts Top 250 de las empresas energéticas más importantes del mundo, elaborado por la agencia Platts. La compañía energética española, que ocupa el primer puesto en la categoría gas utilities de esta clasificación, se ubica también en el puesto 22 entre las empresas energéticas de Europa, Oriente Medio y África, y en el 46 del mundo. El Platts Top 250 destaca los resultados financieros de las principales compañías energéticas del mundo, atendiendo a los siguientes cuatro parámetros: valor de activos, ingresos, beneficios y retorno en capital invertido, según datos proporcionados por “Capital IQ” de Standard & Poors. Gas Natural Fenosa es la mayor compañía integrada en gas y electricidad de España y Latinoamérica, líder en comercialización de gas natural en la península Ibérica y primera distribuidora de gas natural de Latinoamérica. Sus orígenes se remontan a 1843, año en que se fundó la empresa que daría

lugar a la actual Gas Natural Fenosa y que fue la primera en introducir en España el gas para el alumbrado público y privado. Esa misma compañía fue una de las primeras en cotizar en la bolsa española, y desde entonces y hasta ahora, es la única que lo ha hecho ininterrumpidamente. En el año 1992, ya como Gas Natural SDG, S.A., inició su expansión internacional. Actualmente, la compañía está presente en más de 25 países y cuenta con cerca de 20 millones de clientes. Asimismo, la multinacional energética se ha convertido en un operador de referencia en el mercado mundial de gas natural licuado (GNL) con una cartera de contratos diversificada y con clientes en Europa, Asia y América. En 2009, tras la adquisición de la eléctrica Unión Fenosa, tercera del mercado español, Gas Natural Fenosa culminó su objetivo de integrar los negocios de gas y electricidad. Su experiencia en el sector energético, adaptando su actividad a la evolución de las energías, la tecnología y los usos energéticos de sus clientes, ha llevado a la multinacional a convertirse en uno de los principales operadores de servicios energéticos a nivel mundial.


JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

NACIONAL 3

Patishtán indultado *Osorio Chong lo hizo público y ordenó inmediata libertad al profesor

E

l secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong a nombre del presidente Enrique Peña Nieto, instruyó a la inmediata liberación del tzotzil Alberto Patishtán, tras haber estado en prisión por más de 13 años. En conferencia de prensa, solicitó al oficial mayor de Gobernación y a los titulares de las unidades de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos trasladarse y notificar al maestro de su formal e inmediata liberación. “El presidente de la República, Enrique Peña Nieto en el ejercicio de sus facultades contenidas en la Constitución y el Código Penal ha otorgado el indulto a Alberto Patishtán y notificarle de su libertad inmediata”, señaló. El secretario de Gobernación recordó que el maestro originario de El Bosque, Chiapas, había sido sentenciado a 60 años de prisión por la supuesta muerte de siete policías.

*Aumenta 11 centavos; costará $12.69 el kilo durante noviembre en el DF Para el mes de noviembre, el precio del kilogramo de gas Licuado de Petróleo (LP) será de 12.69 pesos en el Distrito Federal y en algunos municipios del Estado de México e Hidalgo. De esta forma y a partir de mañana, el combustible costará 11 centavos más respecto al importe fijado para el mes que hoy termina. En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Economía (SE) informa que el cilindro de 20 kilogramos del energético pasará de 251.60 a 253.80 pesos. Así, el mayor precio del gas LP en el país para el penúltimo mes del año es de 13.88 pesos y se encontrará en algunas localidades de Baja California Sur, pertenecientes a la región 9. En tanto, el menor costo del combustible, de 11.86 pesos, se localizará en la zona 44 del territorio mexicano, que comprende algunas ciudades y localidades de Tamaulipas.

Dejará turismo importante derrama a México en 2013

Blindan ingresos de clase media El Senado de la República modificó la minuta de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) en sus artículos 96 y 132, para “blindar” los ingresos de la llamada clase media y bajar a 30 por ciento la tasa de quienes ganen entre 500 mil y 750 mil pesos anuales. En el marco la larga sesión, que se prolongó por tres días para aprobar la Reforma Hacendaria, se aprobó por unanimidad con 72 votos esta reforma, que dio marcha atrás a la propuesta avalada en San Lázaro que buscaba tasar en 31 por ciento a quienes tuvieran ese rango de ingresos. La reforma a la Ley del ISR, avalada por senadores del PRD, PRI y con el aval de la Secretaría de Hacienda, busca proteger a la clase media, sobre todo a profesionistas, académicos y asalariados intermedios, dijo en tribuna el senador del PRD, Benjamín Robles Montoya. Reconoció que con esta modificación el Estado dejará de recaudar alrededor de mil millones de pesos, pero vale la pena, “porque es un acto de elemental justicia para miles de familias”. Con ello se modifica lo aprobado por la Cámara de Diputados que proponía gravar con tasa del 31 por ciento del ISR a las personas físicas que tuvieran ingresos anuales de entre 500 mil a 750 pesos. De esta forma se salvarían los ingresos de quienes

Sube gas LP

perciben de 30 mil a 40 mil pesos mensuales. Los demás incrementos al ISR para personas físicas no se modificaron respecto a lo que se aprobó en San Lázaro. Es decir a partir del 1 de enero quienes ganen al año entre 750 mil y un millón de pesos pagarán una tasa del 32 por ciento. Del 34 por ciento de un millón a tres millones de pesos, y de 35 por ciento por encima de ese límite Por otra parte, el Senado aprobó una reforma al artículo 25 del Impuesto Sobre la Renta la cual modifica la minuta de la Cámara de Diputados, ya que sube del 47 al 53 por ciento lo que los patrones puedan deducir de las prestaciones para los trabajadores, tales como vales de despensa, ayuda para transporte, becas, entre otras. En tribuna, el senador del PRD, Zoé Robledo, destacó la importancia de esta modificación, ya que los patrones o empleadores podrán tener un mayor margen para deducir dichas prestaciones y así lograr un equilibrio que beneficia a las empresas y empleadores, pero también protege a los trabajadores y se cierra la puerta a los abusos. El artículo 28 del Impuesto Sobre la Renta, también aprobado, establece un candado para los patrones, ya que se podrá hacer la deducción siempre y cuando no bajen el monto de las prestaciones para los trabajadores respecto al año anterior.

Queda en 30% ISR para percepciones de hasta 750 mil: Senado

El turismo internacional dejará en México este año una derrama económica de 9.0 por ciento más que el registrado en 2012, afirmó el director del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Rodolfo López Negrete. En entrevista, el funcionario estimó que a finales de este año habría un crecimiento de casi 11 por ciento en el número de llegadas aéreas del turismo internacional a México, “que son las más importantes”, respecto al año precedente. “Este es un año en el que se han roto los récords de turismo internacional que teníamos en 2008”, aseveró López Negrete. La Secretaría de Turismo (Sectur), a través del Consejo de Promoción Turística de México, lanzó en Canadá la campaña “Live it to believe it” para promover la diversidad de los destinos turísticos mexicanos. La presentación ante operadores turísticos, funcionarios y medios de comunicación se llevó a cabo en la Art Gallery of Ontario, en la que se presentó un video protagonizado por el rapero estadunidense Flo Rida, filmado en Acapulco, Guerrero. “Comenzamos con Acapulco como un tributo a este destino que tanto nos ha dado y que es momento de que la industria le regrese, por eso siempre arranco mis presentaciones con Acapulco”, explicó López Negrete. Aseguró que “Acapulco está listo” para recibir al turismo nacional e internacional, luego de los embates meteorológicos que afectaron la zona en los últimos meses. “Ya tuvo 65 por ciento de ocupación el fin de semana pasado e Ixtapa tuvo un 47 por ciento, Taxco un 40 por ciento, Guerrero está de regreso”, añadió. La campaña turística incluye cuatro videos promocionales de la Ciudad de México, de Yucatán, de Los Cabos (Baja California Sur) y de Puerto Vallarta (Jalisco), los cuales muestran los destinos a manera de bellos recuerdos de un turista extranjero. Interrogado sobre la selección de esos destinos el director del CPMT expuso que no hubo una razón en particular en la selección, pero que son la “punta de lanza de la campaña”. “Mediante estos videos queremos que el consumidor pueda apreciar la gran diversidad que tiene México y que somos mucho más que sol y playa”, precisó. La campaña “Live It to Believe It” comenzó hace seis semanas en Estados Unidos, donde fue reconocida con seis premios Magellan, otorgados por Travel Weekly.


JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

4 NACIONAL

Pagarán a pensionados de Mexicana de Aviación AICM tomará la base de mantenimiento de la extinta empresa para cobrar su deuda

IFE en crisis *Presidencia rotativa en Instituto; Baños pide a diputados designar inmediatamente sustitutos

ENRIQUE LUNA / REPORTERO ENRIQUE LUNA REPORTERO

elp1comunicador@gmail.com

ELP1COMUNICADOR@GMAIL.COM

Autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dieron a conocer que las empresas que controlan el 92 por ciento de las acciones de la terminal aérea sacarán de funcionamiento de la Base de Mantenimiento de Mexicana de Aviación, para poder pagarles a 8 mil jubilados y pensionados de la extinta empresa. En un comunicado, los socios integrados por Banorte, Bancomext y Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Aeropuerto de Guadalajara y el AICM aseguraron que la decisión fue tomada debido a que “están dispuestos a que se destrabe el concurso mercantil” y que la venta de dichas instalaciones transformen los adeudos en acciones para los pensionados de la antigua Mexicana de Aviación. Precisaron que Edith Encarnación Alarcón Meixueiro, titular del Juzgado Once de Distrito en Materia Civil tomó la decisión de que los jubilados de la empresa que alguna vez fue la aerolínea más grande del país, aseverando que instalaciones de la misma se utilizarán para pagar los adeudos de la misma. Se recuerda que en la reunión celebrada el pasado martes 29 de octubre ante la Titular del Juzgado Once de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal, los cuatro acreedores mayoritarios propusieron: Crear un fideicomiso que tenga como única finalidad el apoyo a los jubilados y trabajadores de las empresas que están actualmente en concurso y aportar al fideicomiso los derechos sobre los créditos. La instrumentación de estas propuestas beneficiaría directamente, no sólo a los mil 200 trabajadores de la Base de Mantenimiento, sino a unos 8 mil 500 jubilados y ex trabajadores de las empresas: Compañía Mexicana de Aviación, S.A. de C.V. (Mexicana); Aerovías del Caribe, S.A. de C.V. (Click) y Mexicana Inter, S.A. de C.V. (Link), sin condiciones, ni contraprestaciones de ninguna índole.

T

ras calificar que el IFE vive la crisis más grande de su historia, los cuatro consejeros restantes aprobaron que la presidencia del organismo sea “rotativa”, mientras la Cámara de Diputados no designe a los nuevos integrantes, por lo que el consejero Marco Antonio Baños exigió a la Cámara Baja armonizar inmediatamente al órgano colegiado. La propuesta realizada por el consejero Lorenzo Córdova fue aprobada por unanimidad, quién aseveró que el Instituto Federal Electoral (IFE) no entró en crisis por manejos internos, por lo que llamó a sus compañeros asumir la responsabilidad para que continúe su funcionamiento. “El IFE vive la etapa más crítica de su historia, en el 2007 se presentó una renuncia, el IFE no es responsable de esta situación, fuimos puestos en esta situación, asumamos la responsabilidad”, explicó. Recordó que la decisión de seleccionar a los consejeros sustitutos corresponde exclusivamente “a la Cámara de Diputados”, aseverando que según la última reforma electoral (2007-2008) les prohíbe hacerlo, por lo que calificó la medida de emergencia como “anormal e indeseable”. “La nueva designación es anormal e indeseable, la tomamos para no paralizar al instituto”, indicó.

Adelantó que la decisión de la “presidencia rotativa del IFE” será por mes y por orden alfabético, recalcando que “todos los consejeros” trabajarán en todas las comisiones para que los pendientes del organismo no se detengan. Dichos pendientes son la preparación de dos procesos electorales, la aplicación del Servicio Electoral Profesional, conclusión del proceso de redistritación, la conformación de nuevos partidos y la modernización administrativa, explicó. “No podemos paralizar al IFE, decidimos instrumentar en semanas o meses, presidencia rotativa, mandatos acotados, todas las decisiones serán tomadas colegiadamente”, abundó. Por su parte, el consejero Benito Nacif detalló el orden de las presidencias colegiadas y rotativas, por lo que el presidirá en el instituto hasta el 3 de diciembre,

después María Marván del 4 de diciembre al 7 de enero, Lorenzo Córdova del 8 de enero al 4 de febrero y finalmente Marco Antonio Baños del 5 de febrero al 4 de Marzo, por lo en caso de extenderse “la situación excepcional” se repetirá el orden. BAÑOS LLAMA A DIPUTADOS A DESIGNAR CONSEJEROS SUSTITUTOS

Siendo un fuerte candidato para la presidencia del IFE, el consejero Marco Antonio Baños llamó a la Cámara de Diputados y a los integrantes del Pacto por México para que inmediatamente nombren a los cuatro consejeros faltantes, el sustituto de Sergio García Ramírez y a un presidente del órgano electoral. “Llamo a las Cámaras a que nombren a los integrantes faltantes o en su caso decidan la creación del Instituto Nacional de Elecciones”, especificó.

Evitar regresiones en acceso y transparencia a la información VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTERO

El comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), Ángel Trinidad Zaldívar, llamó a defender los avances alcanzados en los primeros 10 años del ejercicio del derecho de acceso a la información, ante los cambios constitucionales en transparencia que se discutirán en el Senado de la República. “Todos tenemos que estar atentos a lo que va a suceder, finalmente, con esa reforma; tenemos que defender lo que hemos logrado hasta el día de hoy, que es bastante; pero tenemos que defenderlo, porque no debe haber pasos atrás”, dijo.

El comisionado del IFAI abordó el tema durante su participación en el Seminario Internacional de Transparencia Judicial 2013, organizado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y en el que presentó la ponencia magistral: “La Democratización de la Información Gubernamental”. Trinidad insistió en la defensa de lo hasta ahora alcanzado en transparencia y evitar que el derecho fundamental de acceso a la información, consagrado en la Constitución, se vea mermado. En su exposición, sostuvo que la transparencia es un elemento indispensable de la democracia, un prerrequisito para fortalecer el Estado de Derecho y una garantía fundamental para la partici-

pación ciudadana. Ángel Trinidad dijo, además, que los gobernantes “deben saber que están bajo una lupa y que, por lo mismo, su actuar no puede ser contrario al interés general, al interés de los ciudadanos”. En este marco, el comisionado del IFAI subrayó que el Derecho de Acceso a la Información se ha convertido en una necesidad social, lo que se refleja en las 987 mil 834 solicitudes de información presentadas del 12 de junio de 2003 al 23 de octubre de 2013. “El monitoreo de políticas públicas implica un ejercicio ciudadano de exigibilidad de derechos a través del acceso a la información y la contraloría social. Los servidores públicos están sujetos a escrutinio permanente, por cualquier persona,

en cualquier momento, desde cualquier parte”, puntualizó. Sin embargo, Trinidad Zaldívar reconoció que en México aún no hay cultura de rendición de cuentas, porque se confunde este concepto con la entrega de información. “La rendición de cuentas es un ejercicio mucho más profundo; es un ejercicio que va al punto nodal, que es la toma de decisiones. Yo te pido a ti que me expliques, gobierno, cómo y por qué estás tomando tales o cuales decisiones que me van a afectar a mí”, describió. De ahí la importancia de impulsar la cultura de la transparencia, la ciudadanización no en el sentido jurídico, sino en el sentido político, insistió, para democratizar a la información.


JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

NACIONAL 5

México más sano *EPN puso en marcha Estrategia Nacional contra la obesidad y todo lo que de ello se deriva

Se agiganta deuda “eterna” *Costará casi 7 puntos del PIB con pasivos contingentes *700 mil millones de pesos y 10 mil millones de dólares *Nuevamente se recurre a déficit para completar presupuesto IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com

GUILLERMO CARDOSO / REPORTERO g_cardoso_m@hotmail.com

M

éxico enfrenta una epidemia de sobrepeso y diabetes, y ante esto el Gobierno de la República no se cruzará de brazos porque lo que está en riesgo es la vida de millones de mexicanos, afirmó el presidente Enrique Peña Nieto. Al poner en marcha esta tarde la Estrategia Nacional para la Prevención del Sobrepeso y la Obesidad, llamó a todos los mexicanos a unir esfuerzos para hacer de nuestro país una nación más sana y un México de éxito. Sobre el aumento en los impuestos a los alimentos de poco valor nutricional, el primer mandatario de la nación dijo que esta medida contenida en la reforma fiscal, no es contra ninguna empresa, sino en favor de la salud, de nuestros niños y jóvenes. Anunció la creación de un sello de calidad nutricional para los productos que acrediten estándares nutricionales con el objetivo de que la industria del ramo reformule sus productos y enumere opciones en beneficio de la salud de los mexicanos. Es tiempo hoy, agregó el primer mandatario de la nación, de cambiar hábitos individuales y colectivos, de transformar y mover a nuestra nación. Dentro de su exposición dijo

que en las últimas décadas México ha hecho grandes esfuerzos para garantizar el derecho a la salud de los mexicanos y que en esto hay resultados innegables como el aumento en esperanza de vida y las campañas nacionales de vacunación. A pesar de ello, puntualizó, hay nuevos desafíos que debemos enfrentar para avanzar hacia una sociedad más sana. Expuso que el sobre peso, la obesidad y la diabetes son hoy nuevas amenazas. “De ello debemos tomar consciencia, ya que somos una sociedad que padece sobrepeso, con pocos hábitos para mantenernos sanos y con enfermedades que son, afortunadamente, prevenibles”, externó el jefe de la nación. Enseguida dio a conocer algunas cifras que detallan esta problemática y apuntó que 7 de cada 10 adultos en el país padece exceso de peso, con un alto riesgo para su vida. También, el presidente Enrique Peña Nieto informó que una de cada 5 muertes es causada por diabetes y que, desafortunadamente, las nuevas generaciones no están exentas de estas amenazas. Ante la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, y de empresarios dedicados a la elaboración de productos de consumo generalizado agregó en este contexto que de cada tres niños uno padece sobrepeso y obesidad. “Todo esto nos obliga a actuar

de inmediato, y ese es el objetivo de la Estrategia Nacional para la Prevención de la Obesidad, el Sobrepeso y la Diabetes”, indicó. Expuso ante los asistentes al evento que la estrategia para prevenir estos males se basa en tres pilares fundamentales: 1) Salud pública, que contempla promoción de estilos de vida saludable y campañas de salud. Expuso que la reforma educativa faculta a que en las escuelas haya alimentos sanos y nutritivos. 2) Atención médica oportuna, ello a partir de un nuevo modelo de identificación de personas con riesgo lo que les asegurará servicios en los que se privilegie siempre a la salud, con un nuevo modelo a atención a pacientes diabéticos. 3) Regulación sanitaria de política fiscal en favor de la salud. El Gobierno de la República promueve distintas medidas con avances alentadores y señales orientadas a tener una sociedad sana. En este sentido subrayó que se han aprobado cambios a la reforma fiscal, en los que se gravarán la bebidas azucaras y también habrán de gravarse alimentos no básicos con alta densidad calórica para reducir su consumo. “Es de esperarse que los diputados aprueben una partida potencial en gastos en salud y prevención a la obesidad y diabetes, y para que haya agua potable en centros escolares”, indicó.

En la aprobada Ley de Ingresos en San Lázaro y se discute en el Senado, que contempla un adeudo de “despedida” de 2013 de 70 mil millones de pesos para completar el financiamiento del presupuesto y la contemplada para 2014 de 485 mil millones de pesos, significará un déficit de 3.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), por arriba del recomendado por la OCDE y el Grupo de los 20 que marca un máximo de 3 por ciento. Los senadores tienen hasta la medianoche para aprobarlo o rechazarlo. Para autorizar el financiamiento de finales de 2013, los diputados modificaron el artículo segundo de la Ley de Ingresos de este año que permitía un tope de 415 mil millones de pesos. En tanto para financiar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) del ejercicio 2014, se autorizó un endeudamiento de 95 mil 757 millones de pesos adicionales a lo aprobado para 2013, a un límite de 580 mil 757 millones de pesos. Lo anterior representa 20 mil millones de pesos más que lo propuesto originalmente por el Ejecutivo Federal de 561.6 mil millones de pesos, lo cual obligará al gobierno a ajustar (recortar) el gasto con el inicio de 2014, expresó el presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el panista José Isabel Trejo. Explicó que esta decisión pierde la disciplina fiscal que se ganó por año, pues si se junta el monto de la deuda que se va acumular en el último tramo de 2013, más el del 2014, al que se sumará el de Pemex y los llamados pasivos contingentes, significarán casi 7 puntos del PIB, “cifra no vista en muchos años”, dijo. En cuanto al endeudamiento externo, la Ley de Ingresos (LIF) 2014, turnada al Senado, se mantiene sin cambios la posibilidad de canjear o refinanciar obligaciones del sector público en 2013 por 7 mil millones de dólares, en tanto para el año entrante, se autorizó un monto de endeudamiento neto externo por 10 mil millones de dólares. Cabe mencionar que al cerrar 2012, se rompió la barrera de los cuatro billones de pesos como deuda pública, que podría incrementarse en sólo un año, en 20 por ciento con la programada para 2014 y que es por un monto similar al FOBAPROA. SEGUROS “RECORTES” AL GASTO EN 2014 El coordinador del PAN, Luis Alberto Villarreal García, reiteró que con el regreso del PRI al Gobierno de la República, se vuelve a recurrir al vicio de endeudar al país con mayor déficit, lo cual en los próximos años se convertirá en una carga adicional a la economía de la nación, actualmente muy “debilitada”. De acuerdo con el proyecto, el gobierno federal captará para el próximo año un total de 4 billones 467 mil 22.8 millones de pesos, sin embargo esta cifra es menor a los 4 billones 470 mil 249.8 millones de pesos que se buscaban recaudar, por lo que se espera se ajuste con recortes al gasto.


JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

6 CIUDAD

Perredistas se manifiestan en contra de gasolinazos

Pan de Muerto, precios del cielo y del infierno

*Encarecimiento gradual de los combustibles impacta directamente en el poder de compra de los trabajadores RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx

El día de hoy un grupo de perredistas se manifestaron en contra de los periódicos incrementos a los combustibles por parte del Gobierno Federal. Para ello, los simpatizantes del Sol Azteca se dieron cita en una gasolinera ubicada en el Paseo de la Reforma esquina con la avenida de los Insurgentes, con altavoces dieron información a la ciudadanía, además de entregar volantes a los automovilistas. Los inconformes reprocharon el hecho de que el Ejecutivo Federal, en su propuesta de ley de ingresos de la federación para el ejercicio fiscal 2014, propone el establecimiento de impuestos especiales a los combustibles (Magna, Premium y Diesel), de tal forma que se incrementan seis centavos mensuales a la gasolina Magna y ocho centavos mensuales a la gasolina Premium y al Diesel. Los manifestantes señalaron que el pasado 18 de octubre el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos de la Federación para 2014 con tres ajustes, principalmente en la cotización del petróleo de exportación, en el tipo de cambio peso-dólar, así como el deslizamiento mensual de las gasolinas. Resaltaron el hecho de que en este último, los ajustes supondrán que el aumento a la gasolina Magna sería de 9 centavos por litro cada mes, mientras la gasolina Premium y el Diesel se incrementarían en 11 centavos mensualmente. Por lo que aseguraron que ha quedado en evidencia que el encarecimiento gradual de los combustibles impacta directamente en el poder de compra de los trabajadores y la insistencia de continuar con los aumentos generará graves consecuencias para la economía. Agregaron que las autoridades hacendarias deben entender que los incrementos no sólo están mermando los ingresos de los consumidores, sino que también afectan el precio de los alimentos, los cuales son los más vulnerables a estas escaladas.

A

unas horas de los festejos por el Día de Muertos, los productos conmemorativos a esta tradición comienzan a sobresalir en los diversos comercios, tiendas de autoservicio y en las calles de la capital del país, con precios que van del cielo al infierno. Por ejemplo, en autoservicios de las delegaciones Benito Juárez, Álvaro Obregón y Coyoacán se puede encontrar el tradicional pan de muerto en dos versiones: cubierto de azúcar o

ajonjolí, con precios que van desde los 35 pesos el de tamaño chico, 74 el mediano y hasta 95 pesos el grande. En panificadoras tradicionales, los precios van desde los 7 pesos el tamaño miniatura, alcanzando los 110 pesos el grande, en tanto que en panificadoras especializadas llega a costar hasta 200 pesos, el tipo relleno de nata, crema pastelera o de cajeta. En contraste, vendedores ambulantes de la colonia

Mixcoac, al poniente de la Ciudad de México, ofrecen en las calles el pan de muerto, tres piezas por diez pesos en la versión pequeña. Además del pan, las calaveras de azúcar, amaranto, chocolate y hasta de tamarindo, varían en sus precios y tamaños, desde dos hasta 50 pesos la más grande. Mientras tanto, la requerida flor de cempasúchil se vende en 20 pesos el ramo y la maceta en 35 pesos en el tradicional mercado de Mixcoac.

Escuela pública, semillero de profesionistas e intelectuales *Instrucción en el DF, no está detenida: Juan Gabriel Corchado Como una muestra de que la educación en México se mantiene viva y en progreso, este lunes se inauguró una

tilla de trabajadores al servicio de la educación a nivel nacional. Orgullosamente dice, las escuelas en el DF están traba-

importante exposición en las instalaciones del CNCA (Centro Nacional para la Cultura y las de Artes) cuyo expositor José de Jesús González de la Rosa, reconocido core-

jando al 100% porque el personal docente tiene bien claro que la Reforma Educativa no representa un riesgo en las condiciones laborales como lo aparenta la CNTE, además,

ógrafo y defensor de la cultura del pachuquismo da a conocer sobre la historia cultural del pachuquismo en México. “Embajadores del SNTE” será el escenario a partir de hoy para que artistas, científicos, periodistas e intelectuales den a conocer sobre sus experiencias de su proceso de formación a su paso por la escuela pública.

dijo que es lamentable que 15 mil maestros abandonen a su suerte a miles de alumnos que requieren de una educación de calidad para formarse y poder aspirar a una mejor calidad de vida y sobre todo de las comunidades más pobres del país, en los estados de Oaxaca y Guerrero. El SNTE siempre se ha constituido desde hace 70 años

Dicha exposición fue auspiciada por el profesor Juan Gabriel Corchado Acevedo líder de 70 mil trabajadores de las áreas de asistencia y apoyo a la educación afiliados a la sección 11 del

como garante de las transformaciones que el país requiere en materia educativa; por ello en materia laboral es imposible que nuestro gremio haya apoyado iniciativa alguna que

SNTE, en representación del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE profesor Juan Díaz de la Torre, asistió al evento del profesor José Mendibil Zazueta, quien felicitó a los trabajadores de la sección 11 por el magnífico trabajo en la organización de este.

estuviera en contra de las condiciones laborales de los profesores. Juan Gabriel Corchado comentó que los 70 mil trabajadores que representan están en concordancia y reconocen plenamente el esfuerzo que Juan Díaz de la Torre ha impreso

En entrevista para unomásuno, Corchado Acevedo aseguró que la educación en México, sobre todo en el DF no está parada, a pesar de las acciones que un pequeño grupo de

en la tarea de recorrer el país para despejar todas las dudas de los profesores a nivel nacional, así como difundir las bondades de esta reforma que arrebata prebendas de pequeños

disidentes de la CNTE pretende aparentar, pues tan sólo 15 mil profesores no pueden representar la voz de 1 millón 500 mil docentes de todo el país, mismos que conforman la plan-

grupos que sólo se han beneficiado a través del chantaje a los gobiernos de los estados sobre todo en Oaxaca y Guerrero en detrimento de la educación.


CIUDAD 7

JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

Dos millones de “deudos” a los 120 panteones del DF

ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

D

eclarado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”, entre millón y medio y dos millones de citadinos se aprestan a visitar, con motivo del “Día de los Fieles Difuntos” y “Todos los Santos”, los 120 camposantos que funcionan en la ciudad capital para recordar y venerar a quienes “se nos adelantaron en el viaje sin retorno”. Se estima que por lo menos 200 mil tumbas y mausoleos, de las 350 mil con que cuentan los panteones, se vestirán de coloridas flores, entre las que destacan el tradicional cempasúchil, terciopelo, gladiolas, claveles, nubles y en ocasiones rosas. Atractivo especial lo es el panteón de Mixquic, al sur de la ciudad, cuyas festividades son conocidas a nivel mundial. “El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen mesoamericano que honra a los difuntos el dos de noviembre y comienza desde el uno de noviembre y coincide con las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una festividad que se celebra en México y en algunos países de América Central, así como en muchas comunidades de los Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y centroamericana. Existe en Brasil una celebración similar conocid a

como Dia dos Finados, aunque esta festividad no tiene las mismas raíces prehispánicas que el Día de los Muertos”, refiere Wikipedia. De acuerdo a investigaciones de gabinete y campo realizadas sobre el particular por diversas organizaciones culturales e históricas, la celebración del Día de Muertos en nuestro país es anterior a la llegada de los españoles. “Hay registro de celebraciones en las etnias

mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento”, agrega Wikipedia. Durante recorridos realizados por camposantos de

las delegaciones Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, entre ellos los denominados 20 de Noviembre, Jilotepec, San Joaquín, San Lorenzo Tezonco, Dolores, Francés de la Piedad y Jardines del Recurso, entre otros, se pudo constatar que de hecho todo está listo para que por lo menos dos millones de personas acudan a los 120 cementerios capitalinos para recordar a sus “seres queridos” que se les adelantaron. A las afueras de los camposantos, sin importar categorías, ya se han instalado cientos de puestos semifijos en los que desde temprana hora se expenderán todo tipo de flores y sofisticados arreglos. Lo mismo ocurre ya en los mercados de Jamaica, La Merced y varios más, entre los que destacan los de Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco, demarcaciones en las que se realizan toda clase de rituales y festividades para recordar a los Santos Difuntos, en general, y a los “muertos chiquitos”, en particular. “Es un hecho que durante los dos primeros días del penúltimo mes del año, los cementerios, por lo general olvidados el resto de los 365 días del año, se vestirán de luces e incluso música, ya que es un hecho que a los mismos llegarán tríos, conjunto norteños y mariachis, cuya música era la preferida de quienes nos abandonaron, al menos físicamente, para siempre”. “Los mexicanos se pintan solos para venerar a los muertos, para hacer del dolor de la muerte una festividad y convivir casi siempre con la Catrina, a la que ha inmortalizado José Posada en sus grabados, en sus litografías. Es indiscutible que el pueblo mexicano no teme a la muerte, sino por el contrario, forma parte de su patrimonio, de sus festejos y de su propia familia. La diosa Mictecacihuatl o Dama de la Muerte, así como Mictlantecuhtli –su esposo y señor de los muertos— están íntimamente logados a las creencias y las vidas de los mexicanos y por ello los festejan para recordar a sus familiares y amigos desaparecidos”. “La vida y la muerte son un símbolo emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la vida, la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ellas”, puntualiza Wikipedia.


JUEVES 31 DE OCT

8/

Funcionaria de nombre Mónica María del Rosario Barrera Rivera, "a sueldo" para desaparecer investigación sobre ex comunicador de la SS Se dice, Olmos Tomasini le asigna "un sueldo en efectivo" para vigilar toda la documentación que surja en su contra Curiosamente, es esposa de Manuell Lee, jefe de asesores de Mercedes Juan, secretaria de Salud Karina Adriana Rocha Priego

Segunda parte l pasado 29 de octubre de 2013, en la edición de nuestro Diario hermano unomásuno, se da a conocer una lista de los medios de comunicación que fueron utilizados como

investigación de la Secretaría de la Función Pública, misma que, sin embargo, no ha prosperado como se esperaba. Es de muchos sabido que la Secretaría de Salud incurrió en dos sobregiros presupuestales por más de 790 millones de pesos en publicidad ofi-

"carne de cañón" por el área de Comunicación Social de la Secretaría de Salud durante el calderonismo, área a cargo de Carlos Amado Olmos Tomasini, y quien desde junio de este año se encuentra bajo

cial, por lo que la Función Pública audita 4 mil 600 millones de pesos que gastó la dependencia entre 2010 y 2012, para favorecer de forma discrecional a algunos medios de comunicación, y el expediente de promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria apunta al ex titular de Comunicación

E

Social de Salud y actual vocero del Senado de la República, Carlos Olmos Tomasini, quien signó 629 contratos "sin contar con suficiencia presupuestaria", contratos que, como ya se dio a conocer, aquellos que no fueron en su momento liquidados, ¡no lo serán jamás! Cabe destacar que el primer sobregiro es, según la Secretaría de la Función Pública, de 480 millones 171 mil pesos relacionados con 369 contratos con diversos medios; en el segundo, de 316 millones 979 mil 408 pesos vinculados a 260 contrataciones fuera del presupuesto. Además de estas anomalías, el Órgano Interno de Control en esa secretaría de Estado investiga varias irregularidades en el manejo de cientos de millones de pesos desde

la C h d n m A m e C la d to la m v s S b s le q n p e

Món


OCTUBRE DE 2013

la Dirección General de Comunicación Social, que habrían beneficiado indebidamente a medios de comunicación afines al calderonismo. Así, la extracción de sumas millonarias para promocionar el pasado gobierno de Calderón Hinojosa afectaron la capacidad financiera de la dependencia rectora del sector, encargada de garantizar la salud de los más de 50 millones de mexicanos que viven en pobreza. Parte de su misión, según la propia Secretaría de Salud es brindar "acceso universal a servicios integrales y de alta calidad que satisfagan las necesidades y respondan a las expectativas de

/9

la población, al tiempo que ofrecen oportunidades de avance profesional a los prestadores, en el marco de un financia-

miento equitativo, un uso honesto, transparente y eficiente de los recursos y una amplia participación ciudadana". Otra línea de investigación que mantienen abierta los contralores en torno a la gestión de Carlos Olmos Tomasini se refiere a las autorizaciones sobre el gasto publicitario, toda vez que se considera excesivo y fuera del presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados. Tan solo en el primer trimestre de 2012, e l

entonces titular de la Dirección General de Comunicación Social de Salud pagó a diversos medios de comunicación contratos por 2 mil 150 millones de pesos. En ese mismo lapso -previo a la veda electoral, que prohíbe a los gobiernos anunciarse en medios de comunicación 4 meses antes de los comicios-, otros 400 millones se ejercieron desde el Seguro Popular (Comisión Nacional de Protección Social en Salud).

Sigue en la página 10

ónica María del Rosario Barrera Rivera y su esposo Dr. Manuell Lee, cómplices de Carlos Olmos Tomasini.


10

JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

JESÚS DIEZ Y MARÍA DEL CARMEN PAULÍN, CÓMPLICES “BENEFICIADOS” DE CARLOS OLMOS TOMASINI. Viene de las págs. 8 y 9 No obstante, para el concepto 3600, "Comunicación social y publicidad", de ese ejercicio la Cámara de Diputados había aprobado un monto de 1 mil 951 millones de pesos para toda la administración federal, no sólo para la Secretaría de Salud. Según lo que se pudo conocer con documentos, Olmos Tomasini, comprometió 322 millones de pesos en publicidad que no será pagada, destacando que, en el año del 2010, éste otorgó a Medios Complementarios la cantidad de 216 millones de pesos que también están bajo investigación. Ahora bien. Esta investigación se supone que está en proceso y sin embargo, no avanza. Todo empezó en junio, un mes después de que Carlos Sandoval Leyva fuera nombrado Director General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, a quien Carlos Olmos Tomasini se encarga de "dejarle a un grupo de fraudulentos colaboradores que se han encargado de bloquear las investigaciones" en su contra, de ahí que "tiene" quien le proteja, como

se anticipaba. Es importante resaltar que siguiendo la escuela de su amiga íntima, Elba Esther Gordillo, Olmos Tomasini, por un lado hace favores y por otro los va cobrando. Ubica gente en cargos estratégicos y de ahí a pedir "favores", en este caso de protección a su favor, lo que ha frenado que este corrupto y fraudulento sujeto vaya a la cárcel. Llama la atención, sin embargo, ver cómo en la misma Secretaría de la Función Pública, donde investigan este tipo de abusos, haya gente que se dedique a "tapar anomalías millonarias", como es el caso y como lo ha hecho la doctora Mónica María del Rosario Barrera Rivera, quien a decir del propio Olmos Tomasini, en una de sus clásicas borracheras, había dado a ésta al menos 200 mil pesos para que detuviera todo lo que pudiera en su contra. Pero no termina ahí el favor. Resulta que esta mujer, Mónica María del Rosario Barrera Rivera, es esposa de Gabriel Ricardo Manuell Lee, ex secretario particular de José Córdova Villalobos y actual jefe de asesores

de Mercedes Juan, secretaria de Salud; pareja muy ligada a Olmos Tomasini. Cabe destacar que además, tiene como "protectora" a María del Carmen Paulín, también en la Secretaría de Salud, quien actualmente ostenta un cargo en la Secretaría Particular. Es importante acentuar que el "compromiso moral y económico" de María del Carmen Paulín, corresponde a que ésta, junto con Jesús Diez, han sido prestanombres de Olmos Tomasini, pues se prestaron al millonario fraude de las páginas de internet, como fue publicado el 29 de octubre de este año en la edición de unomásuno, donde se señala en el número 73 de la lista de medios y proveedores ficticios de la SSA, a Díez Paulín y Asociados, S.A. de C.V., a quienes les fue asignado una partida de ¡un millón de pesos por nada! Ante este tan notorio "tráfico de influencias", es urgente que el subsecretario de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas, Encargado del Despacho de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Julián Olivas Ugalde, investigue qué está pasando con su secretaría, la cual no ha dado resultados en el fraude cuantificado contra la Secretaría de Salud por más de 900 millones de pesos, pese a que todo apunta que ese desfalco fue cometido por el ex titular del área de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, Carlos Amado Olmos Tomasini, al tiempo de urgir a Presidencia de la República, nombre al secretario de la Función Pública, pues a falta de éste, es que se han permitido esta serie de irregularidades reportadas. De igual forma, es importante hacer del conocimiento de la Auditoría Superior de la Federación (ASF),

a cargo de Juan Manuel Portal Martínez, de lo que viene sucediendo, tanto en la SFP como en la misma Secretaría de Salud, donde incluso, Olmos Tomasini, a través de sus compinches, se han dado a la tarea de amedrentar al personal a cargo de Carlos Sandoval Leyva, quien le sustituyó en el cargo. Por lo pronto, el hecho que se haya frenado el resultado de la investigación que se lleva a cabo contra la administración de Olmos Tomasini en el área de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, corresponde a la ubicación en cargos estratégicos de sus cómplices en el desvío y robo de cientos de millones de pesos contra la Secretaría de Salud.

CARLOS OLMOS TOMASINI


JUEVES 31

DE

OCTUBRE

DE

2013

espectáculos

¡Corte!

RICARDO PERETE

Luis Spota fue cineasta y director de un diario Luis Spota, escritor, novelista, periodista y director de un diario, fue además cineasta y autor de 50 historias para el cine nacional.

La obra se presentará en el teatro Metropólitan latardeunomasuno@yahoo.com.mx

E

l comediante Mauricio Herrera anunció la segunda temporada de la puesta en escena "El Comitenorio 2013", ahora Niurka Marcos será "Doña Inés", para dar un nuevo giro a esta versión de Don Juan Tenorio, que suma ya tres versiones de tipo comedia sátira en teatros de esta ciudad. En rueda de prensa Herrera dijo que esta obra es una "Farsa Cómica", que será para toda la familia y podrán disfrutar con un elenco muy importante de actores que engalana el espectáculo teatral, que se presenta en el Metropólitan de esta ciudad. Luego aseguró el actor: "Este teatro es más de espectáculos musicales que de artes escénicas, por lo que hoy lo inauguramos con el “Comitenorio 2013”, dijo. Para atraer a 3 mil personas -que es el aforo del teatro- es una tarea difícil y al respecto expresó: "Confío en que la familia venga a divertirse porque tenemos un elenco completo; lo importante de este Tenorio es que no pierde la esencia de José Zorrilla del devenir el amor". Dijo que la cubana Niurka, quien es bailarina y vedette, un atractivo más de la obra, pues será una "Doña Inés" muy sexy: "Siempre rompo las reglas, nos vamos a divertir más de lo que se imaginan, porque ´Doña Inés´ es una bella mujer novicia que dará un extra a la clásica historia". Por su parte, Niurka dijo: "Nuestras personalidades matan las diferencias y voy a proponer una Doña Inés divertida". Actúan en esta obra María Elena Saldaña (Brígida); Gonzalo Correa (Un Tenorio retro), Sergio Catalán (Don Juan Tenorio) y Rodrigo Vidal (Don Luis), los hermanos Manzano, Ariel y Lalo, quienes darán el toque de comedia angelical, una Diana Golden (Madre abadesa) y Ausencio Cruz (El Intruso), secundado por el personaje "Putareli", interpretado por Juan Carlos Nava.

"EL CORONEL FUE ECHADO AL MAR" Joven, a los 21 años de edad ganó importante premio literario con su novela "El coronel fue echado al mar"… FUE FOTÓGRAFO en la revista "Hoy", en la ciudad de México, en 1939… DESPUÉS reportero y más tarde director del diario "Últimas Noticias", Segunda Edición, "La Extra" de Excélsior… "HIPÓCRITA", CON LETICIA PALMA En los años cincuenta se llevó a la pantalla su argumento "Hipócrita", con la actuación estelar de la sexy-estrella Leticia Palma y Antonio Badú. La tabasqueña Leticia Palma logró una serie de premios con este filme. "EN LA PALMA DE TU MANO" Meses después cinco de sus historias las compraron los productores del cine nacional para filmarlas y las llevaron a las pantallas: "En la palma de tu mano", con Arturo de Córdova, Leticia Palma y Carmen Montejo. Luis Spota ganó el "Ariel"... EN LA LISTA DE PELÍCULAS: "Flor de sangre", "Corazón de fiera", "Camino del infierno" y "La tienda de la esquina". "LA ESTRELLA VACÍA", CON MARÍA FÉLIX Otros títulos de películas, inspirados en la rica producción literaria de Luis Spota: "Trotacalles", que dirigió Matilde Landeta, la primera directora de cine; "El rescate", un tema dedicado a las islas Revillagigedo; "La noche avanza", "Quiero vivir" y "La muerte es mi pareja", con la dirección de Roberto Gavaldón y Luis Spota. "EL HOMBRE DE PAPEL", CON LÓPEZ TARSO El cine nacional alcanzó una serie de premios con la historia de Spota, titulada "El hombre de papel", con la actuación de Ignacio López Tarso y Luis Aguilar. Es el caso de un billete de diez mil pesos que llegó a manos de un sordomudo y encuentra su destino final en un ventrílocuo (Luis Aguilar)… OTRAS historias que escribió Spota para cine: "Las grandes aguas", con la dirección de Servando González; "Torerillas" (1951), "Nadie muere dos veces" (1952), "Amor en cuatro tiempos" (1954) y "La Revolución Mexicana en sus murales"… SPOTA nació en 1925 y falleció en 1985… VIVIÓ apasionado romance con la actriz y periodista Elda Peralta. PENSAMIENTO DE HOY Contados periodistas han logrado los éxitos de Luis Spota, con sus argumentos para el cine nacional… ¡CORTE!


Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

J U E V E S 3 1 DE OCTUBRE 2013

cultura

Trupus Calacus *Siniestro enredo del inframundo maya

ARIES (MARZO 21-ABRIL 20) Las cuestiones laborales van por buen camino, sin embargo debes ser cuidadoso al momento de contraer compromisos y obligaciones, no aceptes algo sin antes haberlo estudiado a fondo, podría ser que te veas limitado para realizar otras actividades.

TAURO (ABRIL 21-MAYO 20) Para ti la fiesta aún no termina, está bien si tienes unos días más de descanso, pero es conveniente que empieces a planear cuáles serán tus siguientes pasos, no dejes para último momento lo que

L

a compañía teatral La Trouppe presenta durante el mes de noviembre su espectáculo Trupus Calacus, obra para niños dedicada a fomentar la tradición del Día de Muertos y dar a conocer un poco del mundo maya. El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, será el recinto donde se presente este divertido pero siniestro enredo que llevará a los espectadores al tenebroso inframundo maya. Por medio de títeres, la obra narra el viaje de Lady Lucas y Noni Pelusas, quienes se ven afectadas por una experiencia paranormal debido a un hechizo, el cual hace que crucen los nueve niveles del inframundo maya; al llegar al último, se encuentran con las almas que las invocaron, quiénes les piden que jamás pierdan la costumbre de poner ofrendas. Con coreografías de Cynthia Paris y diseño de títeres de Elías “Uva” Díaz, Trupus Calacus es una

HORÓSCOPOS

debes realizar, es preferible que ya cuentes con un plan de acción.

GÉMINIS (MAYO 21-JUNIO 22) Atender cuestiones relacionadas con el hogar no te agrada mucho, prefieres dejar esa tarea en manos de alguien más, pero después no te quejes de las decisiones que se tomen, ni de los resultados, así que es conveniente que este año te involucres más con la familia.

CÁNCER (JUNIO 23-JULIO 22) Las personas que te rodean jugarán un papel muy importante en estos primeros días del año, aún alguien que para ti pasa desapercibido, como un vecino o compañero de trabajo, podría tener gran relevancia en cierto asunto, así que debes estar atento a tu entorno.

obra que busca fomentar en el público infantil la tradición de la ofrenda mexicana, al tiempo en que explica el porqué de su creación y las creencias del mundo maya. Al puro estilo de La Trouppe, la terrorífica historia de fantasmas se transforma en un cautivador relato que atrapa a los asistentes por la sorprendente unión de música, danza y teatro con elementos escenográficos y de iluminación. La compañía independiente

con más de treinta años de trayectoria artística, dirige su producción escénica al público infantil y juvenil, sin embargo sus espectáculos los disfruta toda la familia. Trupus Calacus se presenta todos los sábados y domingos, del 9 de noviembre y hasta el 1 de diciembre, a las 13:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende).

El camino de las almas en un sensorama El Museo Indígena invita a su festejo de Día de Muertos OLGA ZAVALA AYALA / REPORTERA La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) invita a conocer el significado de las Fiestas Indígenas dedicadas a los muertos, a través de diversas actividades programadas en el Museo Indígena, Antigua Aduana de Peralvillo del 31 de octubre al 03 de noviembre. Talleres infantiles, proyecciones de videos,

charlas interactivas, presentaciones musicales y el montaje de un sensorama, utilizarán para difundir el significado de este culto popular, que lo mismo nos lleva al recogimiento que a la oración o a la fiesta. Se instalará un sensorama, en donde el visitante experimentará, por medio de diferentes olores, sabores, texturas y sonidos, el camino que recorren las ánimas para reencontrarse con sus seres queridos, quienes han montado en su honor el altar de muertos. Del jueves 31 de octubre al domingo 3 de noviembre las actividades a realizar serán: inducción sensorial. Cuando vienen las ánimas; Altar Matlatzina en el Salón de cartonería; taller infantil Hagamos un altar Matlatzinca; la música para los muertos; elaboración de incensarios; elementos en la composición de altares indígenas, entre otras actividades. El Museo Indígena, Antigua Aduana de Peralvillo se encuentra en Paseo de la Reforma Norte No. 707, Col Morelos, Del. Cuauhtémoc, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, y la entrada es gratuita.

LEO (JULIO 23-AGOSTO 22) Debes ponerte en acción para iniciar tu trabajo en forma creativa y organizada, ya que por lo general todo lo haces sin ningún orden y después ni tú mismo entiendes qué es lo que sigue, traza un plan de actividades que te permita ser más eficiente, tú puedes.

VIRGO (AGOSTO 23-SEPTIEMBRE 22) Te mostrarás muy meticuloso en cuanto a tu apariencia externa, aunque deberías cuidar más el interior, ya que por allí existen algunos problemas ya sea de salud o conflictos que no has resuelto con otras personas, es allí donde debes esmerarte porque todo esté perfecto.

LIBRA (SEPTIEMBRE 23-OCTUBRE 22) Podrías tener algunos conflictos con tu pareja o con personas allegadas a ti, así que lo mejor es que te reserves tus opiniones y te alejes cuando alguna situación empiece a tornarse tensa, se trata de unos cuantos días, ten calma que pronto todo estará bien.

ESCORPIÓN (OCTUBRE 23-NOVIEMBRE 22) El sector de las amistades se encuentra favorecido, eres de los que tienes pocos amigos pero sinceros, sabes que puedes contar con ellos en todo momento, así que si tienen algún proyecto en común, es el momento ideal para afinar detalles, todo irá de maravilla.

SAGITARIO (NOVIEMBRE 23-DICIEMBRE 21) No te pongas límites en cuanto a tus aspiraciones profesionales, éste puede convertirse en uno de los mejores años de tu vida si sigues tu intuición y te esfuerzas por conseguir tus metas sin importar cuántos obstáculos debas superar, puedes conseguir lo que te propongas.

CAPRICORNIO (DICIEMBRE 22-ENERO 20) Podrías descubrir que tienes intereses diferentes a lo que hasta ahora has venido realizando, no dejes que se pierdan por considerar que no es lo tuyo, cualquier cosa puede convertirse en una opción de trabajo o entretenimiento, si así lo decides.

ACUARIO (ENERO 21-FEBRERO 20) Por fin te pones en los zapatos de los demás y te das cuenta de sus necesidades y sentimientos, ojalá no se trate tan solo de algo pasajero y cambies tu trato hacia esas personas a las que haces menos, tú podrías estar en ese lugar.

PISCIS (FEBRERO 21-MARZO 20) Los compromisos que contraigas este año pueden ser firmes y duraderos, no tan solo en cuestiones de amor, también puede tratarse de alguna sociedad de negocios, que te permita lograr la estabilidad económica que deseas, así como tu independencia laboral


JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

DEPORTES 13

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

¡Duelo de plumíferos!

MIGUEL REGALADO / REPORTERO Twitter @miguel_reg

D

UBAI.- La Selección de México, dos veces monarca de la categoría y defensor del cetro, se en-frentará este viernes a Brasil, tres veces campeón de la categoría, en busca del pase a semifinales de la Copa del Mundo Sub-17 de Emiratos Árabes Unidos 2013. Un agarrón es lo que se espera de estos dos representativos que jugarán a las 20:00 horas locales (10:00 horas tiempo del Centro de México) en el estadio Al Rashid, en esta ciudad de la nación asiática. Será la primera vez que el Tri juegue en horario nocturno en el certamen, pues sus cuatro choques anteriores fueron en

horario vespertino. En lo que será la cuarta confrontación de selecciones de estos países en esta categoría en copas del mundo, hasta el momento siempre ha existido un vencedor. La historia empezó favorable a los amazónicos que ganaron 2-0 en la primera edición, en China 1985, con el cual estos calificaron a segunda ron-da y dejaron a los aztecas fuera del certamen. Pero el Tri, comandado por Jesús Ramírez, tuvo un triunfo contundente de 3-0 en la Final por el título de Perú 2005, para coronarse campeones por primera vez para equipos de estas edades de su país. El tercer choque se dio en Nigeria 2009, en la segunda jornada de la ronda grupal, con triunfo tricolor 1-0, gol de

Miguel Basulto. Al final este resultado permitió a los mexicanos avanzar en segundo sitio del sector B con seis puntos y dejó a los amazónicos fuera con tres, en la segunda vez que esto sucedía en 14 participaciones. Brasil, monarca en las ediciones de Egipto 1997, Nueva Zelanda 1999 y Fin-landia 2003, quiere emparejar los números entre ambos países este viernes, en choque en el que además intentará ligar su quinta victoria en el torneo, en el que marcha con paso perfecto tras vencer a Eslovaquia (61), Emiratos Árabes Unidos (6-1), Honduras (3-0) y Rusia (3-1), además de sumar 18 anotaciones. Choque de campeones.

¡Vamos México!

Querétaro buscará este viernes aprovechar su condición de anfitrión para sacar un triunfo que podría asegurarle su calificación a la liguilla del Torneo Apertura 2013 de la Liga MX, cuando reciba al América mañana por la noche. En partido que marcará el inicio de la jornada 16, penúltima de la fase de calificación, Gallos Blancos y Águilas se enfrentarán a partir de las 19:30 horas en el estadio Corregidora, donde será Paul Enrique Delgadillo Haro el encargado del arbitraje. Los pupilos de Ignacio Ambriz llegarán a este encuentro ubicados en el octavo sitio de la clasificación con 22 puntos, y presionados por Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León con 21, luego de la victoria 1-0 sobre los americanistas, el martes pasado, en duelo pendiente de la fecha Uno. La escuadra de Coapa, en su tercer partido al mando de Álvaro Galindo y Raúl Rodrigo Lara, mientras Miguel Herrera comanda a la Selección Mexicana en el repechaje ante Nueva Zelanda para buscar el boleto a la Copa del Mundo de Brasil 2014, llegará con la etiqueta de líder general y favorito con 35 puntos.


14 JUSTICIA

¡Funcionarios corruptos! Agentes de la Procuraduría del Estado de México aseguraron a dos servidores públicos municipales presuntamente solicitaron dinero a un ciudadano a cambio de completar un trámite. La detención se realizó luego de que el Ministerio Público recibió una denuncia ciudadana, mediante la cual fueron señalados Allan Miguel Escalante Barrón, director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Coacalco, y Miguel Ángel Juárez Román, coordinador de Normatividad y Licencias de Construcción de esa misma dependencia, por presuntamente solicitar dinero en efectivo para la realización de un trámite. Tras el señalamiento, la PGJEM montó un operativo que culminó con el aseguramiento de ambos servidores públicos en las instalaciones de la Dirección de Desarrollo Urbano municipal, cuando uno de ellos recibía el dinero solicitado. Ambos individuos presuntos responsables del delito de cohecho, fueron trasladados por Policías Ministeriales de la Procuraduría mexiquense a las instalaciones de esta institución en la ciudad de Toluca, donde quedaron a disposición del Ministerio Público, quien habrá de determinar su situación jurídica.

JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

¡Ejecutada! *Hallaron el cuerpo de una fémina en el cerro de Cuautepec, en GAM

E

l cuerpo de una mujer fue hallado esta mañana en el Cerro de Cuautepec, en la calle Cerrada de La Paz y Camino a la Virgen, Delegación Gustavo A. Madero. De acuerdo con vecinos de la Colonia Ampliación Arboledas, cerca de las 5:00 horas, cuando algunos salían a trabajar, notaron una bolsa negra que cubría un bulto, pero al acercarse, encontraron el cadáver semidesnudo, por lo que dieron aviso a las autoridades. A las 7:00 horas aproximadamente, una patrulla del Sector Cuautepec y autoridades ministeriales llegaron al lugar. De acuerdo con peritos de la Procuraduría capitalina que acudieron a hacer el levantamiento del cuerpo de la víctima, de unos 25 años, presentaba sangrado nasal, por lo que presumen que podría haber sido estrangulada. Por las prendas que se encontraron en el lugar, las autoridades indicaron que podría tratarse de una violación, aunque los vecinos no escucharon gritos, ni ruidos

sospechosos la noche anterior. El cuerpo fue llevado al Ministerio Público de la coordinación territorial Gustavo A. Madero 4. Además, el 19 de octubre tres menores de edad fueron acribillados con armas de grueso calibre

cuando se encontraban en calles de la Colonia Castillo Chico. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, aseguró el martes que la zona de Cuautepec era vigilada por 700 elementos de la Policía Metropolitana.

Localizaron otro narcotúnel en Tijuana FERNANDO A. GÓMEZ / CORRESPONSAL

¡Encontronazo! El conductor de un tráiler chocó contra una cabina de la caseta San Marcos Huixtoco, sin que resultaran personas lesionadas. De acuerdo con los reportes, el chofer del pesado vehículo se distrajo al momento de pasar frente a la manifestación de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), por lo que se impactó contra la garita 12-B. Al lugar arribaron paramédicos de una ambulancia de Caminos y Puentes Federales (Capufe), quienes descartaron lesiones en el conductor. Elementos de la Policía Federal detuvieron al chofer para trasladarlo a la agencia del Ministerio Público correspondiente, mientras que con el apoyo de una grúa se realiza el retiro del tráiler. La circulación vial se ve ligeramente afectada debido a la presencia de manifestantes, quienes permiten el libre paso de vehículos y por la movilización de cuerpos de emergencia.

Tijuana, Baja California.- Personal militar y agentes de la Policía Municipal localizaron la noche de este miércoles, en el interior de una bodega de la calle Mar Bermejo en la zona habitacional de la Garita de Otay, de esta ciudad, con un narco túnel que iba de este lugar a San Diego, California. El túnel fue ubicado cuando unos policías a bordo de su patrulla realizaban su cotidiana vigilancia por el lugar y se les reporto queen el interior de esta bodega se hacían movimientos extraños y se extraía bastante tierra sin que hubiese alguna muestra de construcción o algo similar, por lo que de inmediato reportaron al respecto para que se investigara la denuncia. Como resultado de las investigaciones se localizado una excavación de aproximadamente 20 metros de profundidad, está a 80 metros de la "línea" fronteriza que divide a México y los Estados Unidos.Cabe mencionar que el pasadizo tiene una longitud de 200 metros encontrándose también en el mismo un pequeño vagón de sonde se transportaba al parecer droga y en este espacio lo logro la localización de que aparecer son un aproximado de seis toneladas de la hierba. Además, en el lugar se localizaron una buena cantidad de cajas las que no han sido abiertas, por lo que se ignora que hay

en el interior de las mismas. Cabe mencionar que a espaldas de este narco túnel se encuentra elespacio donde se localizó por allá en el año 1990, el primer narco túnel que supuestamente su cómo los responsables de la excavación se señala al Cártel de los hermanos Arellano Félix, aunque se ha descubierto una cantidad superior de diez de estos pasadizos, siendo los responsables de su construcción a los carteles Arellano Félix y de Sinaloa que lidera el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.


JUEVES 31 DE OCTUBRE DE 2013

JUSTICIA 15

Ubica EU empresas de Caro Quintero *Son al menos 20 en Jalisco, la mayoría de ellas inmobiliarias o de hidrocarburos ROBERTO

MELÉNDEZ

S.

bobymesa@yahoo.com.mx

L

uego de puntualizar que continuará trabajando intensamente con la Drugs Enforcement Agency (DEA) y autoridades mexicanas para la detención y encarcelamiento de Rafael Caro Quintero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio a conocer nombres y detalles de por lo menos 20 empresas propiedad del narcotraficante mexicano, la mayoría de ellas relacionadas con bienes raíces e hidrocarburos. "Está infiltrado en la economía de la ciudad de Guadalajara, Jalisco", refiere el organismo internacional en comunicado difundido hoy. Se ordena a ciudadanos norteamericanos realizar algún tipo de operación con dichas negociaciones. Además, la dependencia en comento aseguró que la mayoría de las empresas presuntamente propiedad de Caro Quintero y/o sus familiares son manejadas por "prestanombres", quien operan no sólo en la capital del estado de Jalisco, sino en municipios aledaños a la misma. m . eaexuso que la el De igual forema El Departamento del Tesoro de Estados Unidos señaló a 20 empresas mexicanas como propiedad del narcotraficante y prófugo de la justicia Rafael Caro Quintero, de quien dijo ha "infiltrado" la economía de Guadalajara, Jalisco, a través de prestanombres. De acuerdo a las autoridades estadounidenses, Caro Quintero, a quien acusan del secuestro y ejecución del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, es uno de los prófugos más buscados y peligrosos buscados por la justicia de ambas naciones, por lo que su captura es prioritaria. "La acción de hoy, que se designan 20 entidades y un individuo vinculados a Rafael Caro Quintero, de conformidad

con la Ley de Cabecillas, generalmente prohíbe a los ciudadanos estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con los designados, y congela cualquier activo que puedan tener bajo jurisdicción de EE.UU. Esta acción dirigido 20 empresas ubicadas principalmente en o cerca de Guadalajara. Varias de estas empresas se dedican a actividades inmobiliarias, incluyendo Arrendadora Turín, Barsat y Villas del Colli. Otros son los detallistas de gasolina o dedicados a actividades agrícolas, incluyendo Petro Londres, Servicio y Operadora Santa Ana y Minerales Nueva Era, que produce y vende un abono orgánico conocido como Diatomag así como un pesticida orgánico conocido como Diatomkill", refiere el comunicado del Departamento del Tesoro. En el documento se cita que Caro Quintero comenzó su

carrera criminal a finales de 1970, cuando fue co-fundador del cártel de Guadalajara y amasó una fortuna ilícita. Caro Quintero fue el autor intelectual del secuestro y asesinato de la DEA Agente Especial (CE) Enrique Camarena en 1985. Después de su captura en el mismo año, Caro Quintero fue condenado en México por su implicación en el asesinato de Camarena SA y recibió una sentencia de 40 años de prisión. Sin embargo, el 9 de agosto de 2013, Caro Quintero fue liberado de una cárcel mexicana con 12 años restantes de su condena. "Se nos recuerda todos los días del sacrificio pagado por el Agente Especial de la DEA Enrique Camarena y continuará vigorosamente sus esfuerzos para garantizar Caro Quintero enfrenta la justicia en los Estados Unidos por los crímenes que cometió", dijo la DEA,

Michele M. Leonhart. "Caro Quintero y su organización ya no puede esconderse detrás de compañías de fachada con sus ganancias del narcotráfico. Estas empresas ilegales alimentan el narcotráfico y su violencia y la corrupción.DEA y nuestros socios en el Tesoro y en otras partes del gobierno perseguirá cualquiera y todos los medios para asegurar que Caro Quintero se lleva a la justicia y su red criminal se destruye". Agrega que Caro Quintero, desde los penales en los que paso casi 30 años de su existencia, continuó su alianza con organizaciones mexicanas de tráfico de drogas y se utiliza una red de miembros de la familia y de las personas frente a invertir su fortuna ilícita en ostensiblemente las empresas legítimas y proyectos inmobiliarios en la ciudad mexicana de Guadalajara. OFAC designó a 18 de estas personas, incluyendo

seis de los miembros de la familia de Caro Quintero y 15 entidades el 12 de junio de 2013. Varias de estas empresas se dedican a actividades inmobiliarias, incluyendo Arrendadora Turín, Barsat y Villas del Colli. Otros son los detallistas de gasolina o dedicados a actividades agrícolas, incluyendo Petro Londres, Servicio y Operadora Santa Ana y Minerales Nueva Era, que produce y vende un abono orgánico conocido como Diatomag así como un pesticida orgánico conocido como Diatomkill. También se reveló que Juan Carlos Ruiz Soto juega un papel clave en la gestión de seis de las compañías designadas hoy, incluyendo Arrendadora Turín y Servicio y Operadora de Santa Ana, así como tres de las empresas designadas el 12 de junio de 2013, incluyendo zapatos Pronto (aka CX-Zapatos). "Desde junio de 2000, el Presidente ha identificado 103 capos de la droga, y la OFAC ha designado a más de 1.300 empresas y particulares, de conformidad con la Ley de Cabecillas. Las sanciones por violaciones de la Ley de Cabecillas de sanciones civiles de hasta mil 75 millones por violación, a penas criminales más severas. Castigo para directivos de empresas puede ser de hasta 30 años de prisión y multas de hasta $ 5 millones. Las multas criminales para empresas pueden alcanzar los $ 10 millones. Otros individuos pueden enfrentar hasta 10 años de prisión y multas de conformidad con el Título 18 del Código de los Estados Unidos por violaciones a la Ley de Cabecillas", se concluye.

Ardió Bachoco; cien mil aves calcinadas FERNANDO A. GÓMEZ CORRESPONSAL

MEXICALI, Baja California.- Un incendio de grandes proporciones se suscitó anoche en las instalaciones de la empresa avícola Bachoco dejando saldo de por lo menos 100 mil aves calcinadas y daños materiales cuantio-

sos, provocando con esto gran movilización de cuerpos de bomberos y seguridad, además de una gran alarma alrededor de estas instalaciones. En las instalaciones de la empresa ubicada a la altura del kilómetro 7 sobre la carretera federal 5, mejor conocida como Mexicali-San Felipe, llegó el auxilio con prontitud pero no tanto como para evitar el saldo de animales muertos y daños significativos

en las instalaciones. Como resultado de la magnitud del siniestro se requirieron para sofocarlo seis vehículos de la Dirección de Bomberos, y otros dos de Protección Civil, los cuales requirieron alrededor de 4 horas en terminar con la emergencia. Las llamas se propagaron demasiado rápido al interior de una nave industrial que albergaba a cerca de 100

mil gallinas y de acuerdo a investigaciones la causa del incendio fue un corto circuito en una de las casetas de la granja. Hasta el cierre de esta edición se desconocía el monto de las pérdidas, pero se presume que serían alrededor de 100 mil gallinas las que pudieron haber muerto, aunque el conteo final será realizado por la propia administración.


Jueves 31 de Octubre de 2013

ยกEjecutada en Cuautepec!

I14

I15

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.