6 enero 2014, ¡Desquiciante!

Page 1

Lunes 6 de Enero de 2014

Dólar

$3

13:40

NO. 5626

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Páginas 8-9

P/4


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

2

EDITORIAL HAY DE PROMESAS A PROMESAS

I

nició el año y con él los buenos deseos y propósitos personales que al final de cuentas muy pocos cumplimos, cosa que resulta intrascendente cuando se trata de personas comunes y corrientes que no incidimos en las expectativas del país ni bien o mal, pero cuando son personajes cuyas decisiones son determinantes para la vida de todos los mexicanos, entonces hay que estar muy atentos, especialmente por aquello de las políticas públicas. Aquí no se trata de simples estadísticas porque quienes sufren o gozan de una buena o mala administración, son personas y aunque parte de un colectivo mayor a los 120 millones de habitantes, son las destinatarias de aquello que haga o no el gobierno. De tal suerte que cuando nos anuncian que 2014 será un mejor año que el pasado, no podemos sino sonreír y esperar que se haga realidad lo que los políticos dicen, sin argumentar pretextos como los que aducen quienes prometen adelgazar y no lo hacen. La trascendencia de las políticas públicas gravita en lo personal, en la posibilidad de tener trabajo, escuela, mejorar salario, o al menos, no incrementar las estadísticas de pobres o hambrientos y contribuir a las banderas “revolucionarias” de centro e izquierda que secularmente ofrecen míticamente acabar con esos flagelos, tan vie-

jos, como la humanidad. Pero aun así no existen pretextos para no cumplir; todo está dispuesto, incluso de antes de asumir el poder, para hacer que este país y sus habitantes crezcan en bienestar. Además, hay que puntualizar que una cosa es México y otra la sociedad, ambos forman parte del Estado, aunque no siempre se desarrollan a la par. Ahí tenemos que como país somos la

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA

LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103

12 o 13 economía mundial, sin embargo, como sociedad estamos en los últimos lugares de desarrollo, con niveles de pobreza criminales, salarios bajísimos, altas tasas de trabajo mal pagado y la mitad de la población en pobreza y gran parte de ella, anclada en el lumpen. Todo lo anterior implica altos niveles de concentración de riqueza en pocas manos y una depauperización

creciente de las mayorías. Cambiar esa situación, resulta imposible, lo que se puede, es disminuir las asimetrías, permitir que quienes poco o nada tienen, tengan más a costa desde luego de quitar una partecita a los concentradores de riqueza obligándoles –tal vez– a pagar mejores salarios y prestaciones, lo cual parece un sueño guajiro. Empero, las reformas parecen tener parte de ese fin, que la renta nacional se distribuya si no con equidad, con menos injusticia y que la aportación a la bolsa de los ingresos, se haga con una mayor participación de los que más ganan y tienen, con todo y sus privilegios El fondo así lo hace ver, pero será responsabilidad de quienes apliquen la ley, las reformas y las políticas públicas que de ello deriven, que el cambio funcione, que se cumpla la promesa de mayor justicia social y hacer que muchos de los derechos que hoy tienen los mexicanos, no sean de papel, como el trabajo, salud, alimentación, descanso, diversión y en suma, una vida mejor. ¿Se logrará?, no lo sabemos, sólo esperamos que no se preste la cosa pública para revanchas ni autoritarismos. Si así fuera, al menos en un sólo caso, estará fallándose a la promesa hecha a los mexicanos, a la protesta proferida cuando se asumió el poder.

CORRESPONDENCIA Señor Editor: El pasado 20 de diciembre la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en su sesión número 68,

apreciar la belleza del Universo con un cielo oscuro. El AIL 2015 nos da una oportunidad única para crear conciencia mundial de los avances en este campo".

proclamó el 2015 como Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz (AIL 2015). Este

La resolución sobre el AIL 2015 fue presentada por México en la Segunda Comisión de las Naciones

Año Internacional es producto de la iniciativa de un consorcio de organismos científicos y la UNESCO y

Unidas el 6 de noviembre de 2013, donde los delegados de nuestro país y Nueva Zelanda tomaron la pala-

reunirá a diferentes actores, que incluyen sociedades científicas, instituciones educativas y de investigación, grupos tecnológicos, organizaciones sin fines de lucro y socios del sector privado. Al proclamar este Año Internacional, que se cen-

bra para apoyar la propuesta. La resolución fue adoptada con la participación de 35 países: Argentina, Australia, Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Cuba, República Dominicana, Ecuador, España, Estados Unidos,

tra en el tema de la luz y sus aplicaciones, la ONU reconoce la importancia de las tecnologías basadas

Francia, Ghana, Guinea, Haití, Honduras, Israel, Italia, Japón, Marruecos, Mauricius, México, Montenegro,

en la luz y de cómo éstas ayudan al desarrollo sostenible y ofrecen soluciones a los problemas mundiales en energía, salud, agricultura y educación. El presidente del Comité Directivo del AIL 2015, John Dudley, afirmó: "El Año Internacional de la Luz es una gran oportunidad para sensibilizar a los políticos del mundo y a los organismos internacionales acerca

Nepal, Nicaragua, Nueva Zelanda, Palau, Rusia, Somalia, Sri Lanka, Túnez, Turquía y Ucrania. Esta impresionante lista de naciones patrocinadoras refleja la naturaleza verdaderamente internacional e integradora del Año Internacional de la Luz. El AIL 2015 está apoyado por un amplio grupo de Asociaciones Científicas Internacionales y por

de las posibilidades de resolución de problemas con las tecnologías de la luz. La Fotónica ofrece solucio-

el Consejo Internacional para la Ciencia, ICSU. Es coordinado por un Comité Directivo Internacional,

nes prácticas y rentables a problemas en una diversidad de áreas: energía, cambio climático, salud, comunicaciones, agricultura y desarrollo sostenible. Como un ejemplo, las innovadoras soluciones de iluminación mejoran la calidad de vida, tanto en el mundo desarrollado como en el que está en desarrollo. Estas nuevas tecnologías reducen el consumo de energía y

en colaboración con el Programa de Ciencias Básicas de la UNESCO y el Centro Abdus Salam de Física Teórica, ICTP, con sede en Trieste, Italia. El patrocinio inicial proviene de European Physical Society (EPS), International Society for Optics and Photonics (SPIE), The Optical Society (OSA),IEEE Photonics Society (IPS), American Physical

su impacto ambiental, al tiempo que minimizan la contaminación lumínica, para que todos podamos

Society(APS) y la Red Internacional de Fuentes de Luz(lightsources.org).


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

NACIONAL 3

Terminaron las vacaciones *25.8 millones de estudiantes regresan a las aulas; vuelve el tránsito vehicular ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@gmail.com

E

n unas cuantas horas el periodo vacacional “Guadalupe – Reyes” llegará a su fin porque 25 millones 891 mil 104 estudiantes y un millón 196 mil 347 docentes de educación básica regresarán a las aulas, así como empleados de gobierno de algunas empresas privadas reiniciarán actividades a partir de mañana. Después de dos semanas de tranquilidad en las principales ciudades del país, millones de personas regresan a sus destinos de origen por medio de las carreteras y autopistas del país que en estos momentos se encuentran saturadas al igual que las centrales camioneras y aeropuertos. En relación al Sistema Educativo Nacional, la nueva reforma en la materia entrará de lleno a partir de mañana en las 227 mil 665 escuelas de educación básica, mientras que 9 millones 359 mil 964 estudiantes media superior, superior como de capacitación para el trabajo reiniciarán clases en los próximos días. Por ello, las principales tiendas de autoservicio se encuentran abarrotadas por la cantidad de personas que intentan gastar “sus últimos recursos económicos” en la compra de útiles escolares, ropa, uniformes, mochilas, corte de pelo, entre otros productos relacionados con las casas de estudio. Lo anterior ha puesto en alerta a las autoridades de las 32 entidades del país que preparan a sus elementos policiacos para que vigi-

len a partir de las 6:00 horas de la mañana la entrada y salidas de alumnos de las escuelas del país para evitar crímenes, accidentes y tránsito vehicular. En el caso del Distrito Federal se estima que 40 mil policías acompañados de patrullas, motocicletas, helicópteros y cámaras vigilen las zonas escolares de la capital, evitando que automovilistas se estacionen en doble fila y así colapsen la vialidad. Mientras tanto, otro centenar se apostará en el Zócalo capitalino como en Plaza de la República con la finalidad de evitar que miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intenten boicotear la entrada de millones de estudiantes. LLEGA LA CUESTA DE ENERO Como se había predicho llegó la “cuesta de enero” y con ella la cruda realidad para millones de mexicanos, quienes luego de gastar lo poco que recibieron de aguinaldo y vivir

la euforia de las fiestas decembrinas, ahora enfrentan deudas y aumentos en los precios de bienes y servicios, además de incrementos en los impuestos, informó la agencia de mercado TNS. Comenzó el 2014, y los pagos de derechos de licencias, así como permisos tendrán un incremento, y aunque la autoridad ha asegurado que no se incrementarán los impuestos, muchos temen que en la práctica tengan que pagar mucho más que durante este año que ya termina, “lo que está sucediendo”. No cabe duda que como el mexicano no hay dos. En particular por su ingenuidad al gastar, pues luego del “Buen Fin”, donde muchos comprometieron hasta la camisa en “pagos sin intereses”, ahora y luego de las posadas, Navidad y Fin de Año, habrá muchos que harán largas filas como pignorantes en las casas de empeño apenas se cumplan las primeras horas de este 2014.

Credencialización del IFE fracasó *De 11 millones contempladas, solamente 4 millones se han renovado ENRIQUE LUNA PORTILLA REPORTERO

De un universo de 11 millones, el Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer que hasta el momento 4.2 millones de personas renovaron su credencial para votar con terminación 09 y 12, por lo que los módulos del órgano electoral reiniciaron actividades este lunes. Sobre lo anterior el órgano electoral explicó que hasta el cierre del 31 de diciembre del 2013 se han dado de baja 6.7 millones de credenciales, aclarando que existe un universo de credenciales que no podrá ser renovado, dado que se trata de registros de personas que fallecieron o emigraron, estimando que 1.66 millones de credenciales, mientras 229 mil 325 no perdieron vigencia por la celebración de elecciones. Se recuerda, que la Credenciales para Votar denominadas “09” y “12” perdieron su vigencia a partir del 1 de enero pasado, de conformidad con el acuerdo CG68/201 del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), por lo que a partir de esa fecha ya no son aceptadas como medio de identificación para realizar trámites u otras diligencias. En el caso de los estados de Nayarit y Coahuila, que celebrarán elecciones locales el próximo 6 de julio, las credenciales denominadas “09” y “12” permanecerán vigentes hasta el día siguiente de la jornada electoral respectiva. El IFE explicó, que para atender las demandas ciudadanas de renovación de credenciales, los Módulos de Atención Ciudadana (MAC) del IFE estuvieron funcionando hasta el 31 de diciembre, y reanudarán sus servicios este lunes 6 de enero en todo el país. Enfatizó que las credenciales denominadas “09” y “12” forman parte de la segunda generación de credenciales que caducan, luego de la pérdida de vigencia de las credenciales denominadas “03” en diciembre de 2010. Desde entonces y hasta la fecha, el IFE ha realizado un trabajo histórico para la actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal. Resultado de este trabajo, el IFE ha renovado millones de micas con mayores elementos de seguridad que hoy conforman una Lista Nominal más actualizada y más confiable. Este esfuerzo de actualización ha implicado un amplio despliegue de recursos humanos y materiales, tanto para ofrecer la infraestructura necesaria para atender la demanda de credencialización ciudadana, como para hacer un llamado abierto y permanente a la sociedad mexicana a que renueve su credencial para votar.

Llama Vega Casillas a actuar contra radicales de la CNTE El senador panista Salvador Vega Casillas urgió a los gobiernos federal y de las entidades a actuar conforme a la ley, contra grupos radicales que operan al amparo o en el interior de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El ex secretario de la Función Pública señaló que es una práctica peligrosa la imposición de ideología subversiva y actividades guerrilleras de profesores del magisterio disidente en Oaxaca hacia los alumnos, que los gobiernos federal y de ese estado “no deben tolerar y tienen que actuar de inmediato para evitarlas”. El integrante de las comisiones de Gobernación y de Seguridad Pública del

Senado afirmó que es una situación delicada el hallazgo de esas acciones en una Telesecundaria del municipio de San Lucas Quiaviní, las cuales generaron una denuncia de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca. Aseguró que se ha demostrado que la CNTE está “infiltrada” por grupos radicales que sólo buscan desestabilizar y es una obligación de los gobiernos federal y estatales “poner mucha atención en esos problemas y no permitir que sigan sucediendo. El senador por Michoacán refirió que los maestros de la Sección 22 de la CNTE dotaban a los alumnos de la Telesecundaria de San Lucas Quiaviní

con armas de utilería o reales, sin balas, para simular tomas de alcaldías y enfrentamientos con el Ejército. Vega Casillas recordó en un comunicado que si no realizaban dichas prácticas, los estudiantes eran castigados o amenazados con la expulsión de la escuela. Además los obligaban a memorizar y entonar cantos rebeldes, en lugar del Himno Nacional, so pena de exponerlos por horas al sol o a cargar sillas, lo que es una violación a los derechos humanos de los jóvenes, “algo sumamente grave porque pasaron del tema de ideologizarlos en asuntos radicales a entrenarlos como guerrilleros”. El legislador del Partido Acción

Nacional (PAN) insistió que éste es un grave problema que las autoridades deben evitar y con ello evitar que grupos guerrilleros desestabilicen al país, tal como ha ocurrido o sucede en naciones de América Latina como Perú, Colombia, Nicaragua, Guatemala y El Salvador. “En éste caso sí se debe poner mucho cuidado, porque la CNTE ha confirmado en muchas ocasiones su radicalismo y es un asunto que no solamente se ha hecho público a través de los medios de información, sino que además es perfectamente creíble porque esa organización disidente ha caído en actitudes radicales de manera constante”, alertó.


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

4 NACIONAL

López Obrador iniciará gira por todo el país Andrés Manuel López Obrador reapareció este 6 de enero en el Consejo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para iniciar una nueva etapa de lucha tras la aprobación de las reformas estructurales del gobierno federal, en particular la energética. Tras sufrir un infarto al miocardio el pasado 3 de diciembre, el político tabasqueño dirigió un discurso de aproximadamente 15 minutos con voz tenue pero firme ante los simpatizantes del movimiento que aspira a convertirse en un nuevo partido político de izquierda. El dos veces candidato a la presidencia señaló que la actual política económica de México es en esencia un neoporfirismo. “Hemos involucionado a los tiempos del porfiriaro como si se hubiesen diluido la gesta y los logros de la revolución mexicana. Hoy como en el Porfiriato, las tierras, las aguas, las minas, los ferrocarriles, el petróleo y la electricidad y otros bienes colectivos, se han entregado a particulares nacionales y extranjeros; y como en ese entonces, nuestro querido país es de una minoría de opulentos en convivencia desigual, infame, dolorosa con millones de pobres y de miseria pública”, sentenció Obrador. Además, vaticinó que de esta política económica no se debe esperar nada bueno por lo que urgió a derrocar al PRIAN (PRI y PAN) “con una revolución de conciencias impulsada por el pueblo para limpiar de corrupción a México”.

México, lugar seguro para las inversiones *Canciller pide a embajadores difundir en el exterior las reformas estructurales JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO

E

mbajadores y cónsules de México tienen como prioridad difundir las reformas legales realizadas durante 2013, que consolidarán al país como un actor importante en el mundo. Habrán de promoverlo como un lugar seguro para las inversiones. Durante la inauguración de la XXV Reunión Nacional de Embajadores y Cónsules, el secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade Kuribreña, marcó las directrices de lo que será el trabajo diplomático que, en 2014, deberá consolidar la política exterior de México, luego de que el año anterior se hicieron profundas reformas. Recordó que en 2014 se conmemoran tres aniversarios importantes: los 20 años del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que permitió "abrirnos a la competencia y al mundo"; y los 20 años del surgimiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), "que nos recordó la deuda social que tenemos como país". Además, los 20 años de la entrada de México a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) "que nos obliga a compararnos siempre con los principales países del mundo", expuso el funcionario federal. A partir de esos hechos y con base en los cinco ejes del desarrollo nacional marcados por el presidente Enrique Peña Nieto, el canciller llamó a los embajadores y cónsules a difundir a México como un país con gran-

des transformaciones y como un destino seguro para las inversiones y una nueva forma de hacer política a través del Pacto por México. Tras hacer un breve recuento de lo que significan las reformas financiera, educativa, hacendaría, de telecomunicaciones y de competencia, dijo que 2013 fue un año de inflexión y si bien faltan leyes secundarias y la implementación, son un punto de partida importante para una nueva visión de México en el mundo. Como ejes principales del trabajo diplomático, Meade Kuribreña instruyó a los diplomáticos a ampliar la presencia de México en el extranjero, promover el valor de la nación, refrendar el respaldo al libre comercio y proteger a los mexicanos en el exterior. Durante la misma ceremonia, celebrada en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobernador del Estado de México, en su calidad de presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales de la

Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), destacó que la imagen de nuestro país en el mundo ha mejorado. "Tenemos una voz que se respeta en el mundo y por ello los gobiernos locales y el cuerpo diplomático mexicano, debemos tener una sola voz" y recordó al mexiquense Isidro Fabela, quien decía que el buen diplomático debe ser alguien culto, que ame a su país, para defender a la patria ahí donde sea atacada o mal entendida. A su vez, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes Andrade, destacó la importancia de que los embajadores y cónsules conozcan los detalles de las recientes reformas constitucionales para poder difundirlas en el mundo, con el mayor provecho para México. "Necesitamos que nuestro cuerpo diplomático entienda, que sepamos explicarles a ustedes y ustedes hacia el exterior lo que sucedió este año y lo que viene", afirmó.

Instalará Sedesol comedores comunitarios en fronteras norte y sur La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) instalará este año 500 comedores comunitarios en las fronteras norte y sur del país, anunció la titular de la dependencia, Rosario Robles Berlanga. La responsable de la política social del país dio a conocer que, además, se establecerán mil comedores más en Chiapas, Veracruz, Puebla y el Estado de México, por ser entidades que concentran más población en pobreza extrema alimentaria. La funcionaria federal precisó que durante 2013, la dependencia a su cargo instaló 500 comedores comuni-

tarios tan sólo en Guerrero, que fue una de las entidades más afectadas por los fenómenos meteorológicos de la pasada temporada de huracanes. Robles Berlanga informó que alcanzar la meta de “cero hambre” y disminuir la desnutrición infantil, se encuentra entre los objetivos básicos de la Cruzada Nacional contra el Hambre, que se puso en marcha en 400 municipios del país. Indicó que para esa cruzada, asegurar el buen estado nutricional de las personas en pobreza extrema alimentaria requiere de acciones que mejoren la calidad de la alimentación.

Entre esas acciones se encuentra la provisión de micronutrientes a grupos poblacionales prioritarios; y la promoción de la lactancia materna, así como el otorgamiento de servicios de nutrición prenatal, de salud y educación nutricional. Además, abundó, es indispensable cumplir condiciones mínimas de bienestar asociadas a los derechos sociales fundamentales, como el equipamiento mínimo de la vivienda, el acceso a infraestructura social básica, niveles mínimos de educación y salud, y acceso a información sobre hábitos de higiene y preservación de

los alimentos. En un comunicado, recordó que en 2013 trabajó en varios frentes, a fin de responder al reto que significa hacer efectivo el derecho constitucional a la alimentación y mejorar las condiciones de seguridad alimentaria y nutricional de la población en situación de pobreza extrema alimentaria. Señaló que un ejemplo de ello es el Programa de Comedores Comunitarios, abastecido por Diconsa y con el cual se busca que niños, personas adultas mayores y mujeres en lactancia cuenten con alimentos nutritivos que estimulen su sano desarrollo.


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

TLCAN no agregó valor a la industria mexicana *Consultores: no se han detonado las cadenas productivas JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68

A veinte años de distancia, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se muestra como un Acuerdo que resolvió los problemas en el corto plazo y encajó a la perfección dentro de la visión anti-inflacionista de los gobiernos posteriores a la década de los ochenta, pero no ha contribuido a generar valor agregado a la industria mexicana, ya que careció de una política industrial que detonara la articulación de las cadenas productivas, señala un estudio de Consultores Internacionales. La investigación añade que a pesar de que las exportaciones han aportado al crecimiento, los números pueden ser una cortina de humo, toda vez que cerca de tres cuartas partes de lo que hoy México exporta es importado. “El Tratado ha mostrado luces y sombras. El comercio exterior con Estados Unidos y Canadá ha crecido de manera considerable. En 1993, México exportaba hacia ambos países 44,420 millones de dólares e importaba 46,470 millones, lo que le representó un déficit comercial de 2,050 millones de dólares. Actualmente, se tiene un superávit comercial de 103,762 millones de dólares, gracias a que en el 2012 exportó 298,763 millones de dólares y únicamente importó 195,000 millones”, comenta. Dice Consultores que dentro del TLCAN, México realiza el 96.3 % de su comercio con Estados Unidos y el restante 3.7 % con Canadá. Sin embargo, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos y Canadá hacia México no han mostrado un crecimiento sustancioso, si bien ha sido constante. En 1999 la Inversión Extranjera Directa de ambos países fue de 8,246 millones de dólares y en el año 2012 se reportaron 8,781 millones. En lo que respecta al PIB, se tiene que mientras que en el año 1993, el país tenía un tamaño de 8.1 billones de pesos, para el año 2013 el PIB equivalió a 13.2 billones de pesos, aunque con un ritmo de crecimiento decreciente. En el período 1995-2000, México creció 3.3 % en promedio anual, entre 2001-2006 el crecimiento fue de 2.2%, y en los últimos seis años 2007-2012 la economía creció 2.1 %, muy lejos de los niveles esperados, indica la investigación. El impacto más directo que ha tenido el TLCAN en el aparato productivo es la desarticulación de las cadenas productivas internas, fenómeno que vino a la par de la apertura comercial. “A mediados de los ochenta nos abrimos al mundo, sin que nuestro sector productivo estuviera preparado, y fue fácilmente desplazado por las importaciones. Hoy en día somos un país altamente exportador, pero de importaciones. La ausencia de una política industrial que acompañara el reto que significó el TLCAN, representa un factor de gran peso en el tipo de modelo de industrialización que hoy tenemos”, apunta. Sin embargo, dice que si bien el sector exportador mexicano ha experimentado un dinamismo y una transformación extraordinarios donde dominan las exportaciones manufactureras, ha crecido la brecha entre exportaciones y producto, lo que indica la debilidad del sector exportador para impulsar el crecimiento económico. “La ausencia de política industrial en nuestro país, ha beneficiado la importación de insumos y bienes finales, a través de una política de desregulación y desprotección arancelaria indiscriminada, y el uso del tipo de cambio como ancla antiinflacionaria y no como válvula reguladora de los desequilibrios externos”, explica. La investigación concluye que para aprovechar los beneficios del TLCAN se requiere una política de Estado con una visión integral, que a su vez distinga las principales capacidades y potencialidades de las regiones económicas, particularizando los proyectos y políticas de fomento, dado que cada región tiene sus propias dotaciones, condiciones, ventajas y desventajas.

NACIONAL 5

Paso firme hacia el desarrollo: EPN *Adelanta jefe del Ejecutivo que cerrará la brecha entre quienes más tienen y desprotegidos

B

OCA DEL RÍO, Ver.- Este año avanzaremos con paso firme y sin tregua hacia nuestro desarrollo, materializando nuestros objetivos, dijo el presidente Enrique Peña Nieto, al resaltar que en el 2014 se cerrará la brecha entre los que más tienen y los más desprotegidos. Se comprometió a impulsar una profunda reforma que beneficie al agro nacional. “En estas fechas reitero mi compromiso de impulsar en 2014 una profunda reforma en el campo que lo ponga al día y lo haga más competitivo”, señaló durante la celebración de la Promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915. El primer mandatario de la nación resaltó ante cientos de ejidatarios que a través del diálogo y del trabajo conjunto con los campesinos, con la gente que tiene que ver con el campo, su gobierno impulsará el marco jurídico que se requiere para el sector agropecuario.

Si queremos un México moderno necesitamos un campo que reditúe beneficios a quienes lo trabajan. Es tiempo de sembrar la semilla para cosechar buenos frutos, añadió el titular del Ejecutivo. Enrique Peña Nieto resaltó que se implementó el programa Cero Rezagos, para atender, precisamente, los rezagos que hay en el sector. De esta manera, subrayó, se han atendido 236 mil tramites que han abatido ese problema, se liberaron 14 mil hectáreas en conflicto social y se incorporaron al bien de la nación más de 43 mil hectáreas. En este sentido manifestó que

dentro del Programa de Vivienda se otorgaron a más de 170 mil inmuebles rurales subsidios para su mejoramiento. Esto demuestra, subrayó el jefe de la nación, que el gobierno de la República vela por la gente que vive y depende del campo nacional. Luego de hablar de los cambios estructurales impulsados por su administración, reiteró que ahora corresponde a todos los órdenes de gobierno instrumentar los beneficios de estas reformas. Estos cambios, estas reformas, agregó el primer mandatario de la nación, son en beneficio y por el bien de todos los mexicanos.

Felicitó EPN a enfermeros *Reconoció el profesionalismo y calidad humana de estos trabajadores GUILLERMO CARDOSO / REPORTERO

El presidente Enrique Peña Nieto felicitó esta mañana a las enfermeras y enfermeros de México al conmemorarse hoy su día. En un mensaje a través de su cuenta de Facebook, el jefe de la nación se congratuló por la vocación social, profesionalismo y calidad humanada de estos trabajadores. “La salud de los mexicanos está en buenas manos. Por su vocación social, profesionalismo y calidad humana, felicito en su día a los hombres y mujeres dedicados a la enfermería”. Poco antes de partir al puerto de Veracruz, donde

encabezó una reunión agraria, el primer mandatario de la nación elogió el esmero y dedicación de las o los enfermeros del país. “Su entrega diaria al cuidado de la salud de los mexicanos con esmero, dedicación y solidaridad, refleja el rostro más amable y más cercano del Sector Salud”, escribió. Su mensaje, enmarcado con una fotografía en la que aparece sentado al lado de una enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social remata con un “¡Muchas felicidades!”. El titular del Ejecutivo encabezó este medio día en Veracruz el Acto Conmemorativo del XCIX Aniversario de la Promulgación de la Ley Agraria del 6 de enero de 1915.


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

6 CIUDAD

Reporta éxito operativo de auxilio en carreteras *Policía Federal proporcionó 148 mil ayudas a viajeros VÍCTOR

DE LA

CRUZ MARTÍNEZ / REPORTERO

victorfotografo@gmail.com

El “Dispositivo Invierno 2013, Por Un México En Paz” se mantendrá hasta hoy que concluye el periodo vacacional de invierno. Por eso, al cierre del operativo, la Policía Federal ha proporcionado 148 mil 483 ayudas al público, y continúa brindando apoyo y seguridad a los miles de vacacionistas que regresan a sus lugares de origen, como parte de los trabajos contemplados en el “Dispositivo Invierno 2013, Por Un México En Paz”. Desde el 17 de diciembre de 2013, fecha en que inició este operativo, el personal operativo instaló puestos de control fijos e itinerantes, los cuales proporcionan auxilio mecánico y ayuda médica a usuarios, lo que ha permitido una disminución en el número de accidentes. Para cumplir con las tareas de seguridad y vigilancia, los efectivos de la Policía Federal cuentan con el apoyo de más de nueve mil unidades que comprenden vehículos especializados en rescate y salvamento, un tráiler hospital, carros radio patrulla, ambulancias y helicópteros; con ellos se han patrullado más de siete millones 979 mil 99 kilómetros, para así ofrecer seguridad a la ciudadanía las 24 horas del día. Cabe señalar que dicho dispositivo continuará hasta el próximo 6 de enero de 2014, día en que concluye el periodo vacacional. La Comisión Nacional de Seguridad pone a disposición de la ciudadanía el número del Centro de Atención del Comisionado (CEAC) 088, donde se reciben y atienden denuncias -que pueden ser anónimas-, así como la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo ceac@cns.gob.mx y la aplicación PF Móvil, la cual está disponible para todas las plataformas de telefonía celular.

Regalo de Día de Reyes, desalojo de maestros *Aplauden las acciones de GDF *“Estamos contentos con el desalojo pero no satisfechos”: comerciantes y vecinos de la colonia Tabacalera RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx

C

omo un regalo del Día de Reyes por parte del Gobierno del Distrito Federal, calificaron vecinos, empresarios y comerciantes de la colonia Tabacalera, el desalojo de profesores de la Coordinadora Nacional de la Educación CNTE, la tardenoche de ayer de la explanada del Monumento a la Revolución. “Aplaudimos y respaldamos la decisión de liberar parte de la explanada, por lo que desde este momento les manifestamos nuestro respaldo y gratitud, son buenas noticias que nos está dando el GDF en este inicio del 2014”, señalaron. En conferencia de prensa encabezada por Gerardo C. López Becerra, presidente de la CANACOPE, así como de empresarios y vecinos de la zona manifestaron que luego de 115 días de plantón, las pérdidas a la fecha rondan por los 895 millones de pesos, esto durante los tres últimos meses del año por lo que ahora no les queda más que redoblar el esfuerzo para reactivar las actividades turísticas de la zona. La Plaza de la República luce

afectaciones al mobiliario urbano, así como un fétido olor y montones de basura. Hoy por la mañana trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, realizaron intensas labores de limpieza y mantenimiento, principalmente en la zona de las fuentes. Por su parte, en entrevista para unomásuno, vecinos y comercian-

tes de la colonia Tabacalera aseguraron que el plantón no tiene razón de ser, que ellos respetan su lucha y las demandas de mejoras laborales, pero en lo que no están de acuerdo es en las graves afectaciones que ocasionaron a la economía de la zona, así como a la vida cotidiana y comercial de los vecinos y la ciudadanía.

Estiman recoger más de 40 toneladas de basura por Día de Reyes VÍCTOR

DE LA

CRUZ MARTÍNEZ

victorfotografo@gmail.com

Dos cuadrillas de 40 trabajadores se alistan para atender desde las 6 horas de este lunes la limpieza especial en las romerías de Azcapotzalco y Pro Hogar, en el que se estima la recolección de más de 40 toneladas de desechos, tras la vendimia de Día de Reyes. Con el apoyo de ocho camiones de carga trasera, uno de volteo y una camioneta de tres y media, se desplegará un operativo especial de limpieza para retirar basura de la Avenida Azcapotzalco, inmediaciones del mercado y de la Calle 12 en Pro Hogar y poder liberar al filo del

mediodía las vialidades para el paso peatonal y vehicular. “Una de las prioridades durante esta época, además de brindar seguridad a los vecinos que acuden al centro de la demarcación, es garantizar la limpieza de las calles para que puedan transitar sin complicación alguna”, explicó Erika Rojas Paz, directora general de Servicios Urbanos. Además, la instalación del bazar navideño y la pista de hielo en la explanada delegacional se generaron diariamente cerca de tres toneladas de basura, por lo que el gobierno puso en marcha un programa extraordinario de recolección de desechos desde finales de noviembre de 2013 y hasta el 05 de enero.

La funcionaria explicó que debido a la reubicación de la romería a los alrededores del edificio delegacional, la recolección fue más sencilla, pues las rutas son las mismas del mercado central, además que se generó menor cantidad de basura, respecto a años anteriores cuando se generaban hasta cinco toneladas. Fueron más de 20 trabajadores pertenecientes a la dirección general de Servicios Urbanos, divididos en cuatro cuadrillas, quienes realizaron diario el barrido manual y mecánico, retiraron basura de tambos y bolsas en vía pública en la plancha y calles aledañas como Jerusalén, Castilla Oriente y 22 de febrero, con el apoyo de cuatro camiones de vol-

teo y dos barredoras. También, para asegurar la correcta limpia durante la temporada decembrina se pusieron en marcha dos turnos de recolección, matutino y vespertino. Un 70 por ciento de la recolección fue de desechos inorgánicos, como envases de plástico, unicel y botellas de vidrio, mientras que el 30 restante fueron residuos orgánicos, principalmente restos de comida y cáscaras de fruta. Debido a que este año el bazar se colocó en los alrededores de la explanada, como el parque hundido y calles aledañas, los trabajos de recolección se realizaron de manera conjunta entre las jefaturas de Limpia y Parques y Jardines.


FINANZAS 7

LUNES 6 DE ENERO DE 2014

Iniciará Pemex exportación de crudo Olmeca a Europa

C

on el fin de diversificar y reforzar la participación del petróleo crudo mexicano en el mercado internacional Petróleos Mexicanos (Pemex) iniciará este mes la exportación de crudo tipo Olmeca a Europa. En un comunicado, la paraestatal detalló que a través de su filial PMI Comercio Internacional, con la introducción del Olmeca al mercado europeo se busca detonar el arranque de una renovada estrategia comercial para ampliar las exportaciones del “oro negro” mexicano en mercados alterna-

tivos. Recordó que en la actualidad el Olmeca es el crudo mexicano de exportación más ligero, considerado por sus características como petróleo crudo de especialidad. Por ello, desde que iniciaron sus exportaciones en 1989, su mercado exclusivo ha sido el sistema de refinación localizado en la costa estadunidense del Golfo de México, con envíos marginales pero de forma regular a República Dominicana. Por otra parte, Pemex expuso que a partir de este mismo mes PMI reanudará las exportaciones

de crudo en la Terminal Marítima de Salina Cruz, Oaxaca, donde iniciará con la exportación del crudo tipo Istmo y con la posibilidad de que posteriormente también se exporte Maya. Petróleos Mexicanos explicó que las exportaciones de crudo tipo Istmo se dirigirán a los mercados de la costa oeste de Estados Unidos y el Lejano Oriente. Mientras tanto, las fórmulas de los precios para las exportaciones, autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) serán publicadas en el portal de internet de PMI Comercio Internacional.

Secretario general de OCDE, en México *Se reunirá con el Presidente Peña Nieto y miembros de su gabinete De visita en México, el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, se reunirá con el Presidente Enrique Peña Nieto y con algunos miembros de su gabinete. Sin precisar fechas, el organismo internacional informó que durante esta visita, que inició hoy y termina el 10 de enero próximo, Gurría también asistirá a la 25 Reunión Anual de Embajadores y Cónsules. Además, participará en el panel “Perspectivas macroeconómicas 2014”, dentro del Seminario Perspectivas Económicas 2014 organizado por el ITAM, con la ponencia “México en el contexto económico internacional y la importancia de las reformas estructurales”. En este evento el secretario general de la OCDE estará acompañado por el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, y el director del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, Luis Foncerrada. Antes de arribar a la Ciudad de México, Gurría envió una carta de felicitación al secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, por el nombramiento como Secretario de Finanzas del año que la revista “The Bancker” hizo en fechas recientes. En la misiva, dijo que la distinción a Videgaray es muy merecida en virtud de su liderazgo en la formación de consensos para la aprobación del ambicioso programa de reformas estructurales en México a tan sólo un año del inicio del gobierno del presidente Peña Nieto. “La agenda de cambio impulsada en nuestro país constituye una verdadera transformación que distingue a México en el contexto internacional como una de las economías con mejores perspectivas económicas y sociales”, destacó. Expresó que la OCDE está lista para continuar apoyando la implementación de estas importantes medidas, y contribuir con ello a una nueva fase de modernización, acompañada de políticas que hagan de México un país más competitivo, dinámico e incluyente.

Reeligen a mexicano como presidente del Órgano de Apelación de la OMC La Organización Mundial del Comercio (OMC) hizo oficial la reelección de Ricardo Ramírez como presidente del Órgano de Apelación para el año 2014, informó la Secretaría de Economía (SE). Precisó que a través de un competido proceso de selección, Ramírez fue designado como juez de este tribunal el 19 de junio de 2009. En 2013 fue elegido por sus pares como su presidente. En un comunicado, la dependencia precisó que la reelección de presidente en el Órgano de Apelación no es común, ya que de los 15 presidentes anteriores, sólo tres fueron reelectos por sus pares. Indicó que desde su elección como Miembro del Órgano de Apelación, Ricardo Ramírez se convirtió en el primer mexicano en formar parte de este tribunal. Como presidente de este órgano es el primer mexicano en presidir un tribunal multilateral integrado por la

mayoría de los países del mundo. Además es el juez más joven de cualquier tribunal a nivel internacional. La SE expuso que el Órgano de Apelación de la OMC es el máximo foro para resolver controversias en materia de derecho económico internacional.

Agregó que de 1995, a la fecha, el tribunal resolvió más casos en toda su historia que la Corte Internacional de Justicia, la Corte Interamericana de Derechos Humanos o cualquier otro tribunal internacional. Señaló que los fallos del Órgano de

Apelación abarcan todos los ámbitos del derecho económico internacional. Esto es, explicó, este tribunal resuelve controversias que van desde las restricciones para exportar atún mexicano a Estados Unidos, hasta los subsidios que otorgan los gobiernos europeos y estadunidense para la fabricación de aeronaves. La SE subrayó que Ricardo Ramírez forma parte de una generación de negociadores y abogados mexicanos surgidos con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De 1995 a 2006 fue Consultor Jurídico Adjunto de Negociaciones Comerciales en la Secretaría de Economía, en donde prestó asesoría jurídica en cuestiones de comercio y competencia en todos los tratados firmados por México. También representó al Gobierno Mexicano en litigios y arbitrajes comerciales internacionales.


LUNES 6

8 / POLÍTICA

DE

ENERO

*Más de ocho mil mítines, marchas, plantones y bloqueos afe ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

O

jalá y todo cambie: Con más de ocho mil marchas, plantones, mítines, caravanas, bloqueos, toma de instalaciones y otras “movilizaciones sociales”, como las denomina la Secretaría de Seguridad Pública, concluyó 2013, año que seguramente pasó a la historia como el más “movido” de los últimos tiempos y donde mayores pérdidas se registraron para el comercio tanto en ventas no realizadas como en empleos suprimidos. En dichas acciones, las que fueron vigiladas por miles de policías de los tres niveles de gobierno, participaron cuatro millones y medio de “activistas sociales”, entre las que destacan miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y de los Colectivos Estudiantiles y Anarquistas, quienes se caracterizaron por la violencia que emplearon en sus protestas. Cabe destacar

que sólo algunas decenas de “luchadores sociales” fueron detenidos, pero únicamente pasaron algunas horas en las agencias ministeriales y reclusorios, ya que salieron bajo fianza, la que fue sufragada por legisladores “izquierdistas”. De acuerdo a informes obtenidos en la dependencia al mando del doctor Jesús Rodríguez Almeida, más de cuatro mil 300 de las movilizaciones, marchas, platones y mítines se realizaron contra autoridades del Gobierno Federal, destacando las educativas, hacendarias y de energía, y el resto, en decir unas aproximadamente tres mil 700 están relacionadas con el ámbito local, la mayor de las veces contra autoridades policiales y del Gobierno de la Ciudad de México. “Es un hecho que dichas movilizaciones supera las ocho mil, lo que es un récord en la materia, la que con anterioridad difícilmente se contabilizaba”. Además y a efecto de evitar desmanes o enfrentamientos, la Secretaría de Seguridad Pública dispuso de un total de 270 mil elementos a efecto de garanti-

zar la seguridad de transeúntes, automovilistas, comercios, bancos, tiendas departamentales e incluso de los propios manifestantes, entre quienes destacan los jóvenes, más no por ello dejaron de “manifestarse” adultos de la tercera edad y menores de edad, para quienes lo importante era estar presente en las movilizaciones, ya que en ello, además de una torta, un tamal, un refresco o algún otro alimento, les iba la entrega de por lo menos 200 pesos para sus gastos, en particular el retorno a sus hogares. Se precisó que además del “despliegue humano”, comisionados en la Subsecretaría de Control de Tránsito, Dirección General de Enlace Institucional, Dirección General de Policía Metropolitana y policía de Proximidad, se emplearon aproximadamente 61 mil 500 unidades terrestres y helicópteros del Grupo Cóndor. También se destacó la participación de cientos de miembros del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, quienes prestaron atención a cientos de personas, la mayoría de ellas lesionadas por

caídas mencias De e arribaro estados Oaxaca, tuvo co destaca Juárez y vialidad tuaron dament planton de Sena accesos cias, tan la gran registra cinco m oriente


NERO

DE

POLÍTICA /9

2014

afectaron al DF caídas o bien afectadas por la caminata y las inclemencias del tiempo. De enero a diciembre del año recién terminado, arribaron a la capital del país, principalmente de los estados de Michoacán, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Oaxaca, aproximadamente 150 caravanas. También se tuvo conocimiento de mil 500 bloqueos a vialidades, destacando Paseo de la Reforma, Insurgentes, avenida Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, desquiciando la vialidad. De igual firma, en el periodo referido se efectuaron más de cuatro mil concentraciones, aproximadamente mil marchas, más de 400 mítines y casi 60 plantones, destacando los registrados en las Cámaras de Senadores y Diputados. También se bloquearon los accesos a la Asamblea Legislativa y otras dependencias, tanto federales como locales. Se estableció que la gran mayoría de las movilizaciones sociales se registraron en el norte de la metrópoli, con más de cinco mil, seguida por el poniente, con más de mil, oriente y sur. En esta última región, la cifra apenas fue

de tres dígitos. Si bien es cierto que la Secretaría de Seguridad Pública, hasta mediados del mes pasado, había registrado sólo una docena de enfrentamientos entre quejosos y autoridades policiales, además de los incidentes que a diario se registran con automovilistas, transportistas, comerciantes, estudiantes y otros sectores sociales, se estima que las agresiones por parte de los quejosos en agravio de los representantes de la ley es “infinitamente superior”, pero que por cuestiones de tipo políticos, por tratarse supuestamente de miembros de la izquierda mexicana, no se dan a conocer públicamente. “Es una mentira que en el año pasado únicamente se hayan registrado 12 enfrentamientos, ya que los manifestantes, particularmente los llamados anarquistas, han tomado a los policías, particularmente a los preventivos, como sus “clientes”, sabedores de que no hay ninguna autoridad que los someta y cuando llegan a ser detenidos son los legisladores izquierdosos quienes se encargan de pagar las fianzas para que en cuestión de horas recuperen su libertad. Incluso, está acreditado,

los asambleítas, en cuestión de horas, han modificado la ley para beneficiar a esos rijosos, quienes a pesar de que están perfectamente identificados y localizables, son intocables”, acotaron penalistas y analistas de la problemática. Se insistió en que la mayoría de las miles de movilizaciones sociales están relacionadas con demandas al Gobierno Federal. Sobre el particular, miles de pequeños comerciantes, sobre todo los instalados en el Centro Histórico, Monumento a la Revolución, avenida Juárez, Paseo de la Reforma e Insurgentes, demandaron a las autoridades citadinas “no más contemplaciones con esos vándalos”, quienes con sus supuestas demandas de justicia, como lo hacen los maestros disidentes de la Coordinadora, han ocasionado el cierre y quiebra de miles de establecimientos, lo que ha ocasionado que miles de personas se quedan sin empleo, en tanto que los profesores de Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero, entre otras entidades, siguen devengando sus salarios, como si en verdad hubieran laborado. Todo ello debe de terminar y con ello la reactivación económica de miles de pequeñas empresas y comercios”.


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

cultura

Falleció el caricaturista y pintor Manuel Ahumada *Fue un periodista distinguido, dibujante y artista plástico

HORÓSCOPOS ARIES Los Reyes Magos te entregan regalos maravillosos, salud, unión familiar y la renovación de tu profesión que ahora si avanzará por rumbos muy acertados y productivos. Retomas tu corona. TAURO Los Reyes Magos te traen vigor, entereza y valor para cruzar los obstáculos laborales que se presentaron en los 2 años pasados. Ten la seguridad de que este 2014 lograrás hacer dinero y triunfarás. GÉMINIS Los Reyes Magos te traen nuevos amigos, cercanía con los de tu misma forma de ser. Se resuelve algo legal o un problema gordo que surgió en tu fuente de trabajo. El amor regresa a tus brazos. CÁNCER Los Reyes Magos te traen una pastillita de 'ubícate'; madurarás y ya no te permitirás perder el tiempo con amores, amigos o proyectos que no progresarán. Dejarás a muchos con la boca abierta con tu éxito. LEO Los Reyes Magos te traerán el valor para ganar mucho dinero, sin flojera ni desánimo. Volverás a agitar la melena rugiendo y abriéndote paso. Tu reto es mantener la pasión viva con la pareja. VIRGO Los Reyes Magos te traen la capacidad de análisis y asertividad para encontrar exactamente el círculo de colegas y de trabajo que necesitas donde te desarrollarás como pan con mantequilla.

REDACCIÓN

E

l caricaturista, dibujante y artista plástico Manuel Ahumada (ciudad de México, 27 de enero,1956) falleció el pasado viernes a los 57 años, a causa de un paro cardiorrespiratorio. En su cuenta de Twitter @rtovarydeteresa, el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, escribió: “Ahumada fue un cronista de sueños urbanos y dibujante de ángeles de libertad”; y en otro twitt: “Sus cartones marcaron época en @LaJornada. Mi más profundo pésame por su deceso”. “Contar historias es algo que me apasiona y plasmarlas en un dibujo es lo mejor de mi trabajo”, expresó alguna vez el periodista y pintor en entrevista al diario La Jornada del cual también fue uno de sus fundadores. Estudió ingeniería agrícola en la ENEPCuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México. Inició como cartonista en el periódico Melodía. Colaboró en La Garrapata, en el suplemento masomenos del diario unomásuno, en el diario La Jornada y en el suplemento de La Jornada Histerietas. Fue cofundador de El Papá del Ahuizote y coautor de El Tataranieto del Ahuizote, así como autor de varias carpetas de dibujos y pinturas tales como: Una mirada hacia abajo, Del cielo a la tierra, y de la historieta La vida en el limbo.

En 1981 obtuvo el segundo lugar del Salón Internacional de la Caricatura de Montreal, Canadá, y en 1982 ganó el Grand Prix del mismo encuentro. En 2004 presentó su libro visual “La ventana”, proyecto artístico auspiciado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) en el cual, como en muchas de sus obras, resaltó la figura femenina. En las páginas de La Jornada ilustró temas políticos, sociales y económicos de actualidad. Manuel Ahumada gustaba de la cinematografía en sus ratos libres, y su proceso creativo, decía, lo realizaba en cada momento de su vida. En sus más de 30 años de trayectoria artística, su trabajo lo repartió entre caricatura política, historieta, pintura y escultura, tiempo durante el cual plasmó un vasto universo iconográfico habitado por ángeles, demonios, mujeres etéreas, astronautas que viajan en combi, pachucos sin rostro, espejos abismales, azoteas melancólicas y tendederos donde se orean diversos objetos. En una entrevista otorgada al diario en el que fue siempre colaborador expresó: “Sufro cuando el lienzo está en blanco, cuando no sé bien por dónde empezar, porque no hago bocetos, pinto directo; pero una vez que sale la idea, lo demás es pan comido”. El cuerpo de Manuel Ahumada fue velado en una agencia funeraria en el sur de la ciudad y su cuerpo fue cremado el pasado sábado.

LIBRA Los Reyes Magos te quitarán de encima la melancolía y el miedo al futuro. Te sentirás poderoso, bello y jovial, volverás a conquistar corazones y levantarás suspiros. Ya no te encerrarás en casa. ESCORPIÓN Los Reyes Magos te traen la capacidad para tomar decisiones que serán definitivas en tu vida. Trabajarás mucho sobre ti mismo, tus reacciones, temperamento y sobre todo, en las relaciones de pareja. SAGITARIO Los Reyes Magos te cumplirán muchos de tus deseos, saben que estás muy cansado por exceso de trabajo y te permitirán reponerte. Vienen proyectos de trabajo en los que no entrarás en estrés ni prisa. CAPRICORNIO Los Reyes Magos te darán la fortaleza para enfrentar los retos familiares que ahora te aquejan. Sacarás la casta de una manera que hasta te sorprenderá. Hay mucha abundancia para ti en este año. ACUARIO Los Reyes Magos te traen un buen amor para que saques todos los sentimientos que traes atorados. Si ya tienes pareja hay reconciliación y muchos besos. Encuentras un trabajo desde tu hogar o teléfono. PISCIS Los Reyes Magos te traen la capacidad de disfrutar y reír sin importar lo que esté sucediendo afuera. Dejas de estar enojado para abrir tus brazos al amor, amigos y la buena vida. Compartirás con los tuyos.


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

espectáculos

¡Corte!

RICARDO PERETE

María Félix y “El indio” Fernández, dos estrellas del Cine Nacional

* Víctima de neumonía falleció a los 66 años en Sao Paulo

*Una gran voz romántica se apaga para siempre REDACCIÓN Y AGENCIAS

S

ao Paulo.- El cantante brasileño Nelson Ned murió ayer domingo en un hospital de Cotía, en la región metropolitana de Sao Paulo, como consecuencia de una neumonía grave, informaron fuentes oficiales. La Asesoría de Prensa de la Secretaría de Salud del Estado de Sao Paulo indicó que el artista murió víctima de “complicaciones clínicas”, como consecuencia de una neumonía grave, una infección respiratoria aguda y problemas en la vejiga. Ned, de 66 años y quien vivía desde el pasado 24 de diciembre en una clínica de reposo de Granja Viana, en el municipio de Cotía, ingresó la noche del sábado al Hospital Regional de la ciudad. El intérprete enfrentaba problemas de salud desde hace varios años, que se agravaron en 2003 cuando sufrió un accidente vascular cerebral. Como con-

secuencia, perdió la visión del ojo derecho y se desplazaba en silla de ruedas. También padecía diabetes, hipertensión arterial y Alzheimer en fase inicial. “El Pequeño Gigante de la Canción”, como era conocido por su estatura de 1.12 metros, se consagró en la década de 1960 como una de las voces románticas más famosas de Brasil y su éxito internacional llegó con la grabación de varios discos en español. Fue un ícono en países como Argentina, México y Colombia. Después de una vida de excesos, Ned se convirtió a la religión evangélica hace 20 años y desde entonces interpretó música religiosa en portugués y español. Con 45 millones de copias de discos por todo el mundo, Ned fue el primer latinoamericano en vender un millón de discos en el mercado estadounidense, donde se presentó junto al español Julio Iglesias y al neoyorquino Tony Benett, y donde logró llenar tres veces el Carnegie Hall de Nueva York.

En Sonora, México, nació María de los Ángeles Félix Güereña (María Félix), uno de los íconos del cine de nuestro país… DESDE su primera película pisó el escenario en plan de protagonista, sin hacer jamás papeles secundarios… “EL PEÑÓN DE LAS ÁNIMAS” (1942) significó su debut en el cine al lado de Jorge Negrete, bajo la dirección de Miguel Zacarías… AL AÑO SIGUIENTE hizo el papel, que según Rómulo Gallegos, ha preparado para que María encarnara a “Doña Bárbara”… GRACIAS a esta película María obtuvo el mote permanente de “La Doña”… A PARTIR de entonces adoptó el comportamiento y actitudes que la caracterizaron… TRABAJÓ estupendamente con Pedro Armendáriz, “El Indio” Fernández y Gabriel Figueroa… FUE FUNDAMENTAL para nuestra cinematografía y trajo como resultado excelentes cintas. Entre ellas, “Enamorada” (1946) y “Maclovia” (1948)… SIN DUDA, esta belleza no podía ser exclusiva de México, así que los sets fílmicos de Italia, Francia, España y Argentina la recibieron con emoción para realizar películas como “La corona negra” (1951), “Mesalina” (1951), “La bella Otero” (1954), “La noche del sábado” (1950), “Los héroes están fatigados” (1955)… EMILIO “INDIO” FERNÁNDEZ El controvertido realizador, Emilio “Indio” Fernández, nació en Coahuila… VIVIÓ SU INFANCIA con la presencia de sus padres, quienes se separaron… SE EDUCÓ en la casa de la abuela paterna… LOS HECHOS revolucionarios lo marcaron de por vida… EN 1925 se trasladó a Estados Unidos, donde laboró en la siembra de betabel, la pizca de algodón y la recolección de café, pero también descubrió el oropel del cine y sus estrellas… EN 1926 tuvo oportunidad de aparecer como extra en “What Price Glory”, “El precio de la gloria”, dirigida por Raúl Walsh, donde Dolores del Río era la estrella… DESPUÉS DE 9 AÑOS en el vecino país, descubrió el trabajo que realizaba el cineasta ruso Serguei Eisenstein en México, así decidió retornar a la tierra azteca para hacer “un cine verdaderamente nacionalista”… DE HECHO “Tormenta sobre México”, estrenada en 1935, de Eisenstein, le hizo ver al “Indio” la vocación fílmica, la cual se volvió obsesiva y repetitiva en sus cintas “María Cande-laria” (1943), “Enamorada” (1946) y “Río Escondido” (1947)… HIZO 98 películas como actor y dirigió 42 cintas. PENSAMIENTO DE HOY “El Indio” Fernández fue el único que podía controlar a María Félix en los estudios de cine. “La Doña” estaba acostumbrada a dar órdenes en todos los estudios fílmicos y quería manejar a los actores de las películas… Naim Libien Kaui con los programas de Radio-TV de unomásuno y Diario Amanecer. ricardoperete@live.com.mx


12 DEPORTES

LUNES 6 DE ENERO DE 2014

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

REDACCIÓN

L

MR

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

Y AGENCIAS

ISBOA, Portugal.- Miles de aficionados se reunieron para despedir de la mejor manera a la leyenda del futbol portugués, Eusebio da Silva, quien falleció la víspera a causa de un paro cardiorrespiratorio. Diversos seguidores al balompié, sobre todo del Be-nfica, donde brilló la "Pan-tera Negra" como jugador, mostraron el afecto a Euse-bio portando cintas negras de luto, quienes llenaron de flores su estatua ubicada en las afueras del Estadio de la Luz. El inmueble se apreció abarrotado para despedir al legendario futbolista, considerado el mejor de la historia de su país y fundamental en la mejor actuación del equipo luso en una Copa del Mundo, el tercer sitio logrado en Inglaterra 1966. Diversas pancartas de agradecimiento mostraron en el estadio y por las calles los

baloncito@unomasuno.com.mx

aficionados, algunos que pudieron ver las genialidades de Eusebio y otros que por videos e historias se enteraron de la grandeza del jugador que colocó a la "Seleccao das Quinas" en el mapa futbolístico. La Federación Portuguesa de Futbol (FPF) colocó un listón negro en sus instalaciones, así como también en edificios públicos se apreció a media asta la bandera portuguesa por el luto. El ataúd con los restos de Eusebio dará una vuelta olímpica por el campo del Benfica, uno de los deseos del ex jugador, y recorrerá calles importantes. Se efectuó una misa de cuerpo presente en la iglesia del Seminario acompañado de los familiares de Eusebio y de diversas celebridades de balompié como Luis Figo, Pauleta, Fernando Couto, Nuno Gomes y João Vieira Pinto. Así como el presidente de la Federación Portuguesa de Futbol, Fernando Gomes; el entrenador de la

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

selección de Portugal, Paulo Bento, y el timonel de la selección griega, Fernando Santos. Con el grito de "Tú eres nuestro Rey, Eusebio", va-rios seguidores se hicieron notar mientras el cuerpo del futbolista entró a la iglesia y pasaba por los alrededores en Lisboa. Hay que recordar, que Considerado como uno de los mejores de la historia, la mayor de las gestas de Eu-sebio fue conducir a Portugal al tercer lugar en el Mundial de 1966. Recibió el Balón de Oro en 1965 y en dos ocasiones (1968 y 1973) ganó la Bota de Oro al máximo goleador europeo. Según la FIFA, marcó 679 goles en 678 partidos oficiales. Eusebio iba a ser enterrado cerca del estadio de

Benfica. Las autoridades indicaron que estudian trasladar más adelante sus restos el Panteón Nacional de Lisboa, en el que reposan ilustres figuras de la historia del país. Descanse en paz, el gran Eusebio.


DEPORTES 13

LUNES 6 DE ENERO DE 2014

¡Triple A con todo!

LUIS MICHEL AL FUTBOL TICO

¡Refuerzo de lujo! REDACCIÓN balon014@gmail.com

Fénix

COSTALITO / REPORTERO balon014@gmail.com

Los eventos AAA grabados para la televisión están ya próximos a dar inicio, siendo la tradicional Arena Naucalpan la primer sede. Este 17 de enero a las 20:45 horas, el coso de San Bartolo vivirá emociones únicas, cuando Cibernético, El Mesías y el flamante Campeón AAA Fusión, Fénix, unan fuerzas ante el Megacampeón de AAA, Texano Jr., El Hijo del Perro Aguayo y el Campeón Crucero AAA, Daga. Como se puede ver, los que chocarán en esta contienda estelar son dos auténticos dream teams, mismos que combinan juventud y experiencia, así como varios estilos luchísticos. Tras lo sucedido en Guerra de Titanes, donde El Hijo del Perro Aguayo traicionó a Cibernético y volvió a alinearse con Konnan, el Main Man se encuentra furioso, y esta será una buena oportunidad para volverlo a tener frente a frente y ante las cámaras de televisión. En la lucha semifinal, los Campeones de Tercias AAA, Los Psycho Circus (Psycho Clown, Murder Clown y Monster Clown) se verán las caras con La Secta (Dark Cuervo, Dark Scoria y Dark Spíritu), facción que vivió un intenso y exitoso 2013 y que en este 2014, luego de triunfar en Japón, buscan mantenerse como una tremenda fuerza ruda. En el turno especial subirán Los Mexican Power (Crazy Boy, Joe Líder y Niño Hamburguesa), enfrentando a los siempre temibles Inferno Rockers, trío de gran poder y coordinación. Antes la Reina de Reinas AAA y Campeona en Parejas Mixtas AAA, Faby Apache, verá acción, en compañía de Jennifer Blake y La Jarochita. Sus rivales serán nada menos que la hermana de Faby, Mary Apache, la polémica Sexy Star y La Magnífica.

G

UADALAJARA, Jalisco.- Luego de que Luis Michel no entrara en los planes de la directiva rojiblanca ni del cuerpo técnico que encabeza José Luis Real, hoy por la mañana se informó que el ex arquero de Chivas pasará a las filas del Saprissa de Costa Rica que hasta hace unos años fuera propiedad de Jorge Vergara. Luis Ernesto Michel no pudo enrolarse a ningún equipo del futbol nacional, pese a estar muy cerca de Morelia y Jaguares; el motivo principal era el alto salario mensual que percibe el famoso ingeniero. Con tal de no tenerlo parado y sin jugar, la directiva rojiblanca por medio de Juan Manuel Herrero cedió por seis meses al arquero al “Mounstro Morado” como tradicionalmente se conoce al Saprissa en Centroamérica. Michel ha sido cauto, hasta el momento no ha entrado en polémicas ni ha ofrecido declaraciones sobre su separación de Chivas donde hasta diciembre pasado era subcapitán del rebaño, ahora tendrá un reto grande en su carrera pues es la primera vez que jugará en el extranjero. REFUERZO DE LUJO: PORTALES Por otra parte, el portal Teletica publi-

có hoy que Saprissa confirmó este lunes que contará con el guardameta mexicano Luis Ernesto Michel para el Torneo de Verano 2014, que arranca el próximo fin de semana. Michel jugará seis meses a préstamo con opción para jugar otros seis meses. El guardameta jugó la temporada pasada en Chivas pero para el Clausura 2014 del torneo mexicano no fue requerido por los rojiblanco. Además de defender los colores del Rebaño Sagrado, el arquero también militó en el Santos. NO TENÍA CABIDA EN OTRO EQUIPO Muchas han sido las reacciones al respecto de la contratación de Luis Michel a quien, ningún equipo que milita en balompié azteca, quiso tener entre sus filas. El desempeño del ex cancerbero rojiblanco bajo los tres postes, a últimas fechas dejó mucho que desear, por lo cual los equipos mexicanos, le hicieron “el feo” al no querer enrolarlo en sus filas. La cosa se puso peor, cuando el cuadro que dirige de nuevo el “guero” Real le dio las gracias, al decirle que no entraba en sus planes. Pero, su representante se supo mover y ahora al guardameta emigrará al futbol costarricense en calidad de préstamo con opción a compra.

Luis Michel

*La escuadra del Saprissa hizo oficial su contratación


14 JUSTICIA

¡Embolsado en Neza! NEZAHUALCÓYOTL, Méx.- El cadáver de un hombre amarrado dentro de dos bolsas de plástico fue encontrado esta mañana en la Colonia Ciudad Lago, en el Municipio de Nezahualcóyotl. La Policía Municipal reportó que el hallazgo se realizó poco antes de las 7:00 horas en la Avenida Alta Tensión casi esquina con Avenida Aeropuerto. La víctima tiene los pies dentro de una bolsa y está amarrado con un lazo, mientras que la cabeza y el brazo izquierdo están en otra bolsa. En tanto, la Policía dijo desconocer la edad, pero estimó que tendría aproximadamente 40 años, y vestía un pantalón de mezclilla gris y una chamarra verde. Agentes refirieron que presenta sangre en el pecho, pero se desconoce la causa de muerte.

Mueren tres por riña en Acapulco ACAPULCO, Guerrero.- Tres reos murieron en una riña en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de este puerto, informaron fuentes policiales. Los hechos ocurrieron durante esta madrugada, cuando presos procedentes de Iguala, tras la irrupción de un comando que dejó 10 muertos en el penal de ese Municipio, se enfrentaron a internos de la localidad. También fueron reportados un número indeterminado de personas lesionadas. Los internos fallecieron a consecuencia de golpes, según las autoridades penitenciarias. El viernes, un grupo armado ingresó a la cárcel de Tuxpan, en Iguala, y mató a un reo, por lo que se desencadenó un tiroteo con custodios que dejó 10 muertos.

LUNES 6 DE ENERO DE 2014

¡Carreterazo! *El percance se registró poco antes de las 8:30 horas dejando a otras cinco personas lesionadas

M

onterrey.- Un total de siete personas muertas y cinco más heridas es el saldo de la volcadura de una camioneta ocurrida esta mañana en el kilómetro 93 de la autopista Monterrey-Nuevo Laredo, reportó la Policía Federal. De acuerdo a reportes preliminares, el percance carretero, se registró poco antes de las 8:30 horas cuando la camioneta Ford Expedition, con placas CRX 9246 de Texas circulaba hacia dicho estado, luego de que sus ocupantes pasaran el fin de año en México. Al lugar de accidente, casi al llegar a la caseta de cobro del municipio de Sabinas Hidalgo, acudieron elementos de la Policía Federal, paramédicos de corporaciones de auxilio y del Servicio Médico Forense de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL) para las acciones conducentes. Ninguna de las víctimas ha sido identificada, aunque se indicó que cuatro corresponden a personas del sexo femenino y tres al masculino, entre ellas tres menores de edad. Estos últimos quedaron atrapados al interior de la camioneta,

la camioneta a lo largo de unos 50 metros, previo a la volcadura. Las personas heridas fueron trasladadas a nosocomios de Sabinas Hidalgo y la capital regiomontana, mientras que las fallecidas al anfiteatro del Hospital Universitario en esta ciudad.

mientras que los demás cuerpos quedaron esparcidos en un terreno aledaño a la carretera de cuota. Hipótesis preliminares señalan que una llanta reventada podría haber sido la causa del accidente, mientras que en la carpeta asfáltica quedó la huella del frenado de

¡Ejecutado en GAM! Un hombre fue asesinado de dos balazos en calles de la Colonia Vasco de Quiroga; cerca del cadáver se localizaron dos casquillos calibre .40 El crimen se registró alrededor de las 02:15 horas de este lunes en el cruce de las calles Fray Bartolomé de las Casas y Ejido, lugar donde fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de unos 35 años de edad; estaba boca abajo sobre la banqueta. Paramédicos de una ambulancia llegaron al lugar y reportaron que el deceso se debió a los dos impactos de bala que recibió, uno en el pecho y otro en el abdomen. Policías del sector Quiroga de la Secretaría de Seguridad Pública del DF acordonaron la escena del crimen hasta el arribo del personal de la agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial GAM-4, donde se inició la averiguación

previa FGAM/GAM-4/T-3/00025/14-01, por el delito de homicidio doloso por disparo de arma de fuego. El o los homicidas se dieron a la fuga.


LUNES 6 DE ENERO DE 2014

Tabasco, en estado de emergencia SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ/CORRESPONSAL Silher_mar_7@hotmail.com

V

ILLAHERMOSA, Tabasco.La Secretaría de Gobernación (Segob) publicó declaratorias de desastre natural y de emergencia para los municipios de Centla, Centro y Teapa por las lluvias severas registradas entre el 23 y 24 de diciembre. Estas demarcaciones fueron las más afectadas por las lluvias que generaron los frentes fríos 20, 21 y 22,

dejando más de 100 mil damnificados, según Protección Civil. "Se declara como zona de desastre a los municipios de Centla, Centro y Teapa del Estado de Tabasco, por la ocurrencia de lluvia severa e inundación fluvial los días 23 y 24 de diciembre de 2013", dispuso Segob. Con esta declaratoria, el Gobierno de Tabasco accederá a los recursos del Fondo de Desastres Naturales, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y sus reglas de operación.

JUSTICIA 15

CON TINTA INDELEBLE... *Héctor Saúl Téllez Hernández No hay pretextos... La Asamblea Legislativa del Distrito Federal determinó aprobar una Ley de Ingresos con 4 mil millones de pesos más que lo enviado por el Jefe de Gobierno como propuesta, la cual era de aproximadamente 152 mil millones de pesos. En el PAN estamos convencidos de que no hay pretextos y el GDF debe cumplir las metas trazadas en rubros como salud, desarrollo social, seguridad pública y transporte entre otros. Dicho aumento en los ingresos es reflejo de las modificaciones realizadas al Código Fiscal en lo relativo al aumento en medio punto del impuesto sobre nóminas; el aumento a la tarifa del Metro y modificaciones en cuanto a los límites para el pago del Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles, cuyos límites se amplían. En el tema del Código Fiscal se decidió no mover la autodeterminación del Predial a valor comercial para este año, así mismo las medidas de apremio para la revisión de medidores de agua. En el tema de los ingresos del DF, se mantiene una hacienda pública en donde la mitad de sus recursos son propios y la otra mitad le corresponde a ingresos federales. Uno de los grandes retos en materia de ingresos de la ciudad residía en la transparencia y candados en la utilización de recursos excedentes, los cuales Acción Nacional logró incorporar en la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente mismos que no podrán ser utilizados para la creación de plazas. Sin embargo los diputados locales determinamos complementar el presupuesto de las delegaciones mediante un Fondo de Infraestructura Delegacional, con lo cual crece el presupuesto en 940 millones de pesos y se tiene un incremento del 3 por ciento y no del 1 por ciento en términos nominales como originalmente se planteaba. En Acción Nacional sabemos que se deben incrementar los recursos para las delegaciones y al menos sea equivalente al 20 por ciento del total del presupuesto de la ciudad. En este sentido, consideramos un retroceso que a pesar del incremento importante del Gasto Público, en aún el porcentaje de las delegaciones sea del 16 por ciento. Seguiremos dando la batalla para que esta proporción pueda cambiar. Dentro de los pendientes que Acción Nacional estará buscando para el siguiente año se encuentra la transparencia y sistematización de ciertos rubros del predial, el establecimiento de una nueva fórmula para la transferencia de recursos a las delegaciones, mayores candados en las adecuaciones presupuestales en lo que respecta a la autorización de la Asamblea Legislativa para que el Jefe de Gobierno las realice, así como seguir insistiendo en contar con una normatividad actualizada en materia de Coordinación Fiscal y Contabilidad Gubernamental. Seguiremos siendo un Grupo Parlamentario que esté vigilando el comportamiento de la hacienda pública. Observando y denunciado cualquier irregularidad que detectemos, pues del adecuado manejo de los recursos públicos depende la confianza y bienestar del contribuyente. *Diputado Local Presidente Comisión de Hacienda ALDF @hector_saul1 stellezh@aldf.gob.mx


Lunes 6 de Enero de 2014

Carreterazo en Nuevo Le贸n; siete muertos

I14

I14

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.