7 noviembre 2013, Ejército contra hampa

Page 1

Jueves 7 de Noviembre de 2013

Dólar

$3

13:50

NO. 5595

TERCERA

ÉPOCA

PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI

VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA

Página 4

P/5


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

2

EDITORIAL CAMPAÑAS DE ODIO O POLÍTICAS, ¿DE QUIÉN?

A

hora las inconformidades se van a calificar como guerra del odio. Por decreto el dirigente del PRI en la Cámara de Diputados, así lo determinó, y cualquier manifestación contraria a las decisiones mayoritarias en San Lázaro, deberán condenarse, reprobarse, desde su punto de vista. Ahora resulta que las inconformidades manifestadas en la franja fronteriza por la homologación del IVA al 16 por ciento, son actitudes fascistas, cuando el término debería aplicarse al revés, pues son quienes no aceptan comentario en contra a su opinión quienes están satanizando la rebelión social. Son los más quienes afirman que los inconformes están mal y si no se suman a la decisión de mayoriteo que se está dando en el Congreso, entonces son fascistas y están fomentando campañas de odio. Es decir, no se vale disentir y cualquier partido que encabece a los inconformes, debe ser tildado de fascista. Como que se excedió don Manlio Fabio Beltrones Rivera, sobre todo porque aprovecha foros públicos a los cuales no tienen acceso quienes hoy no son mayoría y carecen del poder, para acusar a los de enfrente,

ya hasta la ampulosidad de su discurso se nota acartonada, no cambia, es parte del proceso en que se metió incluso el rejuvenecimiento, lo cual denota que para él, existe un futuro político ambicioso, asequible a pesar de todo lo que se diga. Claro que hay justificación entonces, el político sonorense lucha no por la sobrevivencia sino por mantenerse en los primeros planos, con los reflectores puestos y para eso, hay que arriesgar declaraciones que la verdad, parecen excesivas. Pero el tema es la inconformidad

DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx

VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx

DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx

DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx

JEFE

DE

REDACCIÓN RAÚL TAVERA

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA

LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103

social ya no sólo por el IVA en fronteras que necesariamente restará competitividad a las zonas fronterizas, a la mejor no tan grave como se dice, pero sí hará daño a la economía local que se enfrenta a tasas –del otro lado-, que no van más allá del 7.5 por ciento. Porque a nivel nacional y en todos los estratos se dan signos de inconformidad, incredulidad y desconfianza respecto a lo que está sucediendo en el país, dado que a pesar del Pacto por México, los acuerdos y las imposiciones políticas, se nota un retroceso en economía, mientras que en seguridad

no se asimila cambio alguno. Se sabe porque se nota, que hay un gran rezago en el gasto público, se anuncia que ya va a salir y no sale, incluso en los programas sociales y las campañas anunciadas por gobierno, se da el fenómeno. Comerciantes dicen que el apoyo a las Pymes no llega, los ancianos afirman que no les dan los 525 pesos mensuales y otras áreas de inversión sufren la falta de ingresos. No fluye el gasto social, tampoco el de inversión; la economía ya reportó su menor crecimiento (por abajo del uno por ciento) de los últimos años y no se ve que se asuman medidas anticíclicas para levantarla, aunque “El Buen Fin”, creado por Felipe Calderón, abre una esperanza. Pero eso sí, se autorizaron 70 mil millones de pesos en deuda para completar un gasto no ejercido en 2013 ¿Para qué? El tema no es menor, se apuesta por parte de las mismas encuestadoras y analistas que los problemas pueden acentuarse, la inquietud va en aumento y los cuestionamientos se dan hacia adentro de la misma administración federal donde se habla de reducción de ciclos; 70 del PRI, 12 del PAN y…

CORRESPONDENCIA Señor Editor: Ante las cifras del abuso en el consumo de alcohol que señalan la muerte de más de 14 mil personas al año por accidentes automovilísticos, siendo la primera causa de muerte en jóvenes en nuestro país, la Fundación Pernod Ricard lanzó una innovadora campaña que pone en evidencia cómo la risa y el humor, pueden ser en ocasiones

Juvenil comentó que en México, más de 5 millones de adolescentes han consumido alcohol y 26 millones de personas bebe en demasía -18.1 millones son hombres y 7.9 millones son mujeres-. Además, diversos estudios en México indican que el primer consumo de alcohol es muchas veces ofrecido dentro del mismo seno familiar a los niños de 12 y 13 años de edad. Adicionalmente, de acuer-

un mecanismo de defensa para ocultar o negar la gravedad que tiene el beber sin límites.

do a la Encuesta Nacional de Juventud, los jóvenes entre los 17 y 25 años son los que tienen mayor

Bajo el concepto de “Es muy Mexicano”, esta campaña va más allá de los efectos del consumo irresponsable y se centra en las causas, buscando concientizar a los jóvenes de una forma realista. Mauricio Soriano, director de la Fundación Pernod Ricard México, señaló: “La Fundación ha llevado a cabo, conjuntamente con la academia,

acceso al alcohol y toman más, lo que se puede comprobar con la edad promedio de los accidentes fatales que es de 24.7 años. “Lo absurdo que puede ser usar frases que se creen ‘graciosas’ como: ‘Borracho manejo mejor’, ‘Me llevo la caminera’ o ‘Mi coche ya se sabe el camino’, son un pretexto para consumir bebidas alcohólicas

investigaciones que nos lleven a identificar las situaciones que provocan que los jóvenes decidan

en exceso, lo que en varias ocasiones termina con consecuencias fatales, sobre todo por conducir en

tomar a muy temprana edad y lo hagan además de forma temeraria, poniendo en riesgo su vida y la de terceros. Encontramos que la presión social disfrazada de humor suele ser un detonante para estas conductas. Se utiliza la risa como un mecanismo de defensa y negación, para no ver la gravedad del hecho”.

estado de ebriedad”, señaló Soriano. Sobre esta conducta, Julieta Vélez, Maestra en Psicología de la Universidad Anáhuac del Sur, explicó: “Al utilizarse la risa en situaciones lamentables, vergonzosas, destructivas y preocupantes, ya no es del todo buena, ya que se está utilizando como un mecanismo de defensa, ante la

Soriano añadió que las estadísticas de consumo de alcohol en jóvenes en México preocupan y ocupan a la Fundación y es que el Dr. José Ángel Prado, Director General Adjunto de Centros de Integración

angustia, el dolor o el displacer y de alguna manera, nos hace olvidarnos de los problemas o de algunos asuntos delicados, y la seguimos utilizando con el fin de negar y evitar el daño”.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

NACIONAL 3

CNTE reta a autoridades Ultimátum del GDF para que desalojen vialidades; maestros se ríen RAÚL RUIZ VENEGAS / REPORTERO notivial@yahoo.com.mx

A

nte un posible desalojo, los miembros de la CNTE se alzaron desafiantes contra las autoridades y advirtieron que no se irán. Además amenazaron a reporteros con quitarles su equipo de trabajo, tan sólo por estar levantando imagen del campamento, esto luego del sobrevuelo de dos helicópteros de la Secretaría de Seguridad Pública sobre la Plaza de la República y la presencia de elementos policiacos, situación que puso nerviosos a los dirigentes del magisterio, quienes mencionaron que los estaban ‘provocando’. Incluso, a una motocicleta de reporteros de unomásuno le fue ponchada una llanta, al estar estacionada en las inmediaciones de la Plaza de la República. Advirtieron que no van a dejar pasar a nadie al plantón porque "no nos vamos a ir", sentenciaron. En tanto, el repliegue casi imperceptible se detuvo, ya que aseguraron que no tenían órdenes de la dirigencia de replegarse. Por si fuera poco, la mañana de hoy empezaron a llegar más profesores a bordo de 10 autobuses y de inmediato se fueron a instalar al campamento del Monumento de la Revolución, ya que por la tarde de hoy participarán en una mega

marcha que saldrá del Ángel de la Independencia. De plano dijeron que no van a dejar ningún tipo de tránsito en la zona, mucho menos que pase la ruta del Metrobús porque para ellos, eso significa una "provocación" . Ante esto, el ambiente en la zona es cada vez más tenso, ya que la ciudadanía reprocha de frente a los maestros por las afectaciones y no se descarta algún problema en cualquier momento, ya que se presentan incidentes con diversos ciudadanos, como uno que pasó por el lugar y gritó a los maestros: ¡Aquí no hay gobierno si no ya se hubieran lar-

gado a la Chin..! Por su parte, las autoridades del GDF señalaron que los maestros cuentan con otros días más para realizar la compactación y será hasta el domingo cuando ya quede despejada la vialidad en la zona. Lo anterior, molestó a los comerciantes, quienes señalaron que los maestros no compactarán el campamento, ya se vio en el desalojo en el Zócalo capitalino, que se pudo retirar a los maestros, lo mismo sucedió en el Barrio de Tepito, cuando los tepiteños los enfrentaron, cansados por las afectaciones por las bajas ventas.

Prioridad, reconstruir tejido social en la montaña, afirma la titular de la Sedesol Es momento de regenerar el tejido social de la montaña a través de la participación ciudadana y dar a las familias la oportunidad de vivir con dignidad y justicia; garantizar el alimento a los menores y dar la vuelta a la hoja de la contingencia para entrar de lleno a la reconstrucción, con base en el Plan “Nuevo Guerrero”, que presentará hoy el presidente Enrique Peña Nieto, afirmó la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga. Después de entregar simbólicamente los certificados de construcción de 600 viviendas indígenas en los municipios de Cochoapa el Grande y Metlatónoc, con dimensiones de 44.09 metros, con dos recámaras, sala, comedor y baño, la titular de la Sedesol aseguró que “es necesario reconstruir el tejido social y la base para lograrlo será la participación ciudadana, a través de los Comités Comunitarios para la Reconstrucción”. Acompañada de Ernesto Aguirre Gutiérrez, representante del gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero, y de la directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, la responsable de la política social del país adelantó que la nueva estrategia del gobierno de la República para Guerrero, no busca solamente las grandes obras de infraestructura, sino que se centra en la gente. Por eso, agregó durante su visita a dos de los once comedores comunitarios que se construyen en Cochoapa, “vamos a fortalecer el programa de comedores comunitarios, pues hemos visto el impacto favorable que tuvieron durante la contingencia”, mientras compartía con los menores que tomaban sus alimentos. Los comedores comunitarios, dijo, garantizan el futuro de niños y jóvenes al proporcionarles alimentos nutricionales que les permitan ser productivos, porque tenemos que impulsar los proyectos productivos en la región, para demostrar que la gente pobre sabe trabajar y ser productiva y no sólo está a la espera de los subsidios gubernamentales. Adelantó que el Gobierno Federal fortalecerá la parte productiva en esta región habitada por indígenas tlapanecas, nahuas y mixtecos, para que con el apoyo de los presidente municipales se fortalezca la organización comunitaria y se empodere a las mujeres para poder obtener un ingreso que les permita salir por su propio pie de la pobreza, con dignidad.

Coparmex Querétaro se suma a inclusión laboral de adultos mayores · Firma convenio con Inapam El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam), a través de su representación en el estado de Querétaro, ha logrado avances sustanciales en la atención a las personas de 60 años y más edad, que en la entidad, según cifras del Censo Nacional de Población de 2010 ya suman 136 mil 381. Con un trabajo coordinado en los

tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipal, así como con instituciones y prestadores de servicios, se ha logrado la firma de convenios para brindar a los adultos mayores descuentos, educación, atención médica y seguridad económica. La delegada del Inapam, Alejandra C. Quiroz Fernández, informó que en la entidad de junio a octubre se han tramitado 6 mil 281 tarjetas; asimismo, se han signado

convenios de colaboración con la Universidad Cuauhtémoc, Plantel Querétaro, con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y con la Secretaría del Trabajo. En seguimiento a estas acciones dirigidas a las personas adultas mayores, Joel Clímaco Toledo, director de Programas Estatales del Inapam, firmó un convenio de colaboración con Mauricio Kuri González, presidente del Consejo Directivo de la Confederación Patronal de la República Mexicana

(Coparmex) en Querétaro, para trabajar conjuntamente en el diseño de políticas públicas en beneficio de la población adulta mayor de la entidad. Con este acuerdo Coparmex promoverá entre sus 800 afiliados en la entidad, la experiencia, beneficios y aptitudes que aportan las personas de 60 años y más edad a las empresas, con el objetivo de incorporarlas a la vida productiva, dando como resultado un beneficio económico para este sector, así como en su desarrollo personal y su autoestima.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

4 CIUDAD

IMSS deberá informar sobre toma de recursos a estados *IFAI se refiere a las entidades que adeudan cuotas obrero-patronales El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) poner a disposición de un particular la versión pública de los 73 oficios que emitió y dirigió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de este año, para afectar las participaciones federales de entidades o municipios, por el adeudo de cuotas obrero patronales. Inicialmente, el IMSS informó al particular que la información de su interés se encontraba reservada por cinco años, con fundamento en el artículo 13, fracción V, y 14, fracciones I y II de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG). Argumentó que el Instituto es un organismo fiscal autónomo y, por tanto, una autoridad fiscal obligada a guardar el secreto fiscal de los datos suministrados por los contribuyentes en el ejercicio de sus facultades de comprobación. Lo anterior, de conformidad con el artículo 60 del Código Fiscal de la Federación, en relación con el artículo 9 de la Ley del Seguro Social (LSS). El solicitante se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el IFAI, mediante el cual precisó que requiere aquellos oficios que el IMSS remite a la SHCP para retener las cuotas que los estados y municipios no pagaron. El asunto fue turnado a la ponencia de la comisionada Jacqueline Peschard. En alegatos, el IMSS reiteró su respuesta al señalar que, de acuerdo con el artículo 22 de la LSS, tiene prohibido divulgar de forma nominativa o individual la información que los trabajadores o los patrones le proporcionen en cumplimiento de las obligaciones fiscales. En ese sentido, precisó que la información solicitada está clasificada con fundamento en el artículo 14, fracción II de la LFTAIPG, en relación con el artículo 22 de la LSS.

Firme el Ejército contra el hampa *Inteligencia, disciplina y capacitación las mejoras armas contra criminales IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com

E

l Ejército Mexicano sigue y seguirá con firmeza el combate contra la delincuencia organizada en plena colaboración con las autoridades civiles, afirmó el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, en la Cámara de Diputados, al asistir como invitado de honor a la celebración de los 100 años del Ejército Mexicano. El secretario señaló que los soldados de la República responden a los retos que afronta el país “con fidelidad a la patria y a sus instituciones, cumpliendo la ley y con respeto irrestricto los derechos humanos”. Además, afirmó que la institución seguirá apoyando el esfuerzo para mover a México hacia escenarios de paz, seguridad y desarrollo y, “con pasión y entrega”, seguirá coadyuvando en el avance para un país más productivo y fuerte. “Los soldados y marinos de hoy tenemos clara la elevada encomienda de continuar siendo pilar firme de la estabilidad, democracia y unidad nacional, y aspiramos a seguir contando con la confianza que nos otorga la ciudadanía”, agregó. Desde un inicio, los impulsores de Ejército “entendieron y asumieron el compromiso pleno para impulsar el desarrollo y consolidar el progreso colectivo”, lo

que aportó a la buena marcha de la nación, y a la guía moral de las siguientes generaciones de soldados hasta nuestros días, explicó. Cienfuegos Zepeda señaló que en su primer centenario, el Ejército ha sido patrimonio y fuerza de los mexicanos y dijo que sus aportaciones, a partir de las primeras décadas del siglo XX, permitieron restaurar el orden constitucional, pacificar el país y crear las condiciones para reconstruir el Estado mexicano. Agregó que el Ejército ha cumplido todas las misiones que le ha definido el Congreso Constituyente para garantizar la seguridad interior y la defensa exterior de la federación. Consideró que el homenaje de los diputados a la institución castrense “hace justicia a todos los soldados que han servido al país, principalmente a quienes, en esta

centuria, han honrado la esencia de la profesión militar, entregando su vida o sufriendo graves lesiones físicas”. El Ejército no puede retirarse a sus cuarteles de un momento a otro, ante la amenaza de la delincuencia, pero tampoco puede, ni debe estar al servicio de la transitoriedad del poder político, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Silvano Aureoles Conejo (PRD). “Hoy, ante la amenaza de la delincuencia, como el flagelo más grande que azota a nuestra estabilidad, la principal esperanza de los mexicanos está en nuestro Ejército Mexicano”, dijo en un evento en San Lázaro por los 100 años del Ejército, con la presencia del secretario de la Defensa, general Salvador Cienfuegos Zepeda.

Robaron padrón electoral: IFE *La CNS investiga el hurto de los datos personales de todos los mexicanos ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@gmail.com

Consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) confirmaron esta mañana el “robo de datos personales” publicados en una página de Internet ubicada en Suecia, por lo que el órgano electoral anunció que la Comisión Nacional de Seguridad ya investiga los hechos. En conferencia de prensa urgente los consejeros electorales Benito Nacif, María Marván, Marco Antonio Baños y Lorenzo Córdova afirmaron que los datos personales contenidos en el sitio web corresponden al padrón electoral de 2009 y el usado en aquellas elecciones intermedias. Sin embargo, los consejeros presentes remarcaron que “la responsabilidad del robo de información corresponde al estado

mexicano” debido a que los datos contenidos en el sitio corresponden también a otras dependencia de gobierno como es el caso de la Secretaría de Hacienda (SHCP) debido a que aparecen también el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) de cada uno de los ciudadanos. Sobre ello, el presidente consejero del IFE, Benito Nacif, confirmó que se acudió a la Fiscalía Especializada en la Atención de Delitos Electorales (Fepade) con la finalidad de que se consigne a los probables responsable y que la accesibilidad al sitio se suspenda inmediatamente. “La denuncia fue presentada, colaboramos con la PGR para que se apliquen las pesquisas necesarias”, explicó. Por su parte, el consejero electoral, Marco Antonio Baños, explicó que la página de Internet que se robó los datos persona-

les contiene información de varios países y no exclusivamente de México, por lo que aseveró que se mejorarán los mecanismos de protección. “La capacidad del Estado mexicano se vio rebasada, la página de internet ofrece información privativa del IFE”, detalló. De igual manera, el consejero electoral Lorenzo Córdova remarcó que solamente existen tres causas de vulneración de datos que son la fuga interna de información, violación de los sistemas informáticos o que los partidos políticos la hayan entregado. Finalmente, el responsable de la seguridad informática del IFE, René Mirada, explicó que ya se están realizando las investigaciones necesarias junto a la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), para que se deslinden responsabilidades y se castigue a los responsables de la fuga de información.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

NACIONAL 5

Resultados, pronto: EPN *Afirma el jefe del Ejecutivo que se colocaron cimientos para mejorar niveles de vida

GUILLERMO CARDOSO / REPORTERO g_cardoso_m@hotmail.com

E

n estos primeros once meses de gobierno se colocaron los cimientos para mejorar los niveles de bienestar de los mexicanos, dijo el presidente Enrique peña Nieto, quien aseguró que en el corto y mediano plazo comenzarán a verse los resultados. Indicó que el próximo año será de crecimiento económico, señaló que los niveles de violencia se han reducido, apuntó que en un mundo convulsionado, en México hay civilidad política y reiteró que el petróleo seguirá siendo de los mexicanos. Luego de hacer un balance de las reformas estructurales aprobadas y pendientes, subrayó que en este primer año de ejercicio de esta administración ha dedicado su empeño y esfuerzo para hacer los cambios estructurales que el país necesita para crecer y desarrollarse. En el marco de La Cumbre de México 2013: El Próximo

Capítulo, el jefe de la nación sostuvo que viene cumpliendo con la oferta que como candidato presidencial ofreció a los mexicanos y que es el de elevar los niveles de bienestar de todos los que vivimos en este país. “Lo que hemos hecho este primer año ha sido establecer los cimientos de esta gran casa que queremos para los mexicanos”, dijo enérgico en su discurso en el que también habló de los avances a casi un año de asumir la primera magistratura. Luego de señalar que ha cumplido hasta hoy con los objetivos trazados en la agenda de trabajo que se nos fijó desde el principio de su administración, e mostró optimista de que en el corto o mediano plazo algunas de las acciones que se trazó habrán de reflejarse en frutos. El Presidente de la República garantizó que el próximo año el crecimiento de la economía será mayor, con un incremento notable en el bienestar de todos los mexicanos. Tenemos muchas

posibilidades, añadió, de ir hacia adelante y de generar mayores beneficios. “Estamos dispuestos a mantenernos en este plan de trabajo que nos planteamos desde el inicio, con la aplicación y corrección de las reformas, a fin de aprovechar su potencial para obtener un país con un horizonte de mayor esperanza. Trabajamos, subrayó para que cada mexicano escriba su propia historia de México, lo que se reflejará en su entorno social y de seguridad. A once meses de esta administración, este gobierno no se ha despegado un ápice de lo que comprometió a los mexicanos, abundó. Respecto a los niveles de violencia que se han registrado en el país, aseguró que estos en los últimos once meses se han reducido y que los niveles de inteligencia para combatir a la criminalidad se han incrementado, así como una serie de programas sociales para arrancar de las garras de la delincuencia a niños y jóvenes.

Habrá cambios favorables en la educación: Chuayffet La reforma impulsada por el gobierno de México tiene elementos necesarios para lograr un cambio sustantivo en la educación del país, aseguró hoy aquí el secretario mexicano de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor. En entrevista, tras su participación ante el pleno de la 37 Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), agradeció el apoyo reciente que el organismo mostró hacia la iniciativa modernizadora. Explicó que tanto en su visita a México en marzo pasado, como recientemente en un discurso ante el Consejo Ejecutivo de la UNESCO, la directora Irina Bokova “señaló que respalda la reforma educativa mexicana”. “La UNESCO, que no puede ser señalada como un organismo con afiliación partidaria o con visión económica, sino como un espacio común de la educación, la ciencia y la cultura, ha respaldado la reforma de México y eso es importante para los mexicanos”, manifestó. Precisó que en su mensaje ante el pleno resaltó los principales ejes de la reforma educativa, ya que se trata de plantear el intercambio con los otros países, y a México le interesa conocer también las experiencias de otros países. El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) aseveró que en un encuentro celebrado en esta capital con ministros iberoamericanos de Educación, su colega cubana le felicitó por los avances de la reforma y le sugirió aplicar esta reforma antes de proceder a nuevos cambios.

Evalúa SHCP modificar su pronóstico de crecimiento El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, dijo que se contempla la posibilidad de modificar la expectativa de crecimiento económico para el país, una vez que el INEGI dé a conocer el dato para el tercer trimestre del año. Al participar en el Summit 2013 de The Economist, el funcionario federal señaló que después de que el próximo 21 de noviembre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publique el resultado del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral, “evaluaremos” la expectativa que hoy se ubica en 1.7 por ciento. Respecto a la reforma hacendaria, reiteró que ésta apoyará el crecimiento del país, además de ser sólo un engrane del andamiaje de reformas estructurales. Cabe mencionar que ayer el Banco de México, cuyo gobernador es Agustín Carstens Carstens determinó disminuir las expectativas de crecimiento económico colocándolo en un mínimo de 0.9 por ciento, rompiendo con ello la barrera del uno por ciento. Incluso se mencionó entre los analistas que aun no se cierra el pronóstico el cual podría modificarse y al concluir el año revelar una caída mayor ante la falta de movilidad económica y el pesimismo generalizado respecto al manejo de las políticas económicas, donde las esperadas medidas anticíclicas no se han puesto en marcha o no han surtido ningún efecto.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

6 CIUDAD

Niños…

Soldados del crimen *Arrestados 500 pequeños y jóvenes al servicio del narco pero en total suman cinco mil los detenidos por la SSPDF ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx

R

elacionados con la posesión, comercialización y distribución de algún tipo de droga, principalmente mariguana y cocaína, elementos de la Policía Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública citadina arrestaron en flagrancia, durante la presente administración, a más de 500 menores de edad, quienes son “enganchados” por las principales empresas de la delincuencia organizada para la realización de todo tipo de actividades relacionadas con el narcomenudeo. “Los emplean porque saben que las sanciones a esos infractores de la ley son mínimas y fácilmente salvables”, acotaron autoridades ministeriales. Asimismo, en el periodo mencionado, la dependencia policial puso a disposición del Representante Social a más de cinco mil envenenadores públicos que operan en pequeña escala, más no por ello menos peligrosos que los capos y sicarios de las granes empresas de la droga. De acuerdo a reportes de la institución dirigida por el secretario y doctor Jesús Rodríguez Almeida, la desintegración familiar es el principal problema que lleva a los menores a “enrolarse” en actividades delictivas y que la misma, al igual que la pobreza, marginación, desamor, olvido e indiferencia hacia los menores de edad por parte de sus progenitores, es aprovechada por los emisarios del mal para coptarlos y a cambio de mínimas cantidades de dinero y generalmente droga, “enrolarlos” en sus bandas o cellas delictivas. “Hueco que no es llenado por las autoridades educativas, asistenciales, médicas y educativas es aprovechado al cien por ciento por los delincuentes para ingresar a sus filas a los menores de edad, quien prácticamente a cambio de nada realizan actividades de distribución y comercialización de tóxicos, entre los que se encuentran las “grapas”, “piedras”, mariguana y drogas sintéticas”. “Es un hecho lamentable, hay que reconocerlo, el que los emisarios de las principales empresas de la delincuencia organizada vinculada al narcotráfico en gran escala tienen presencia en la ciudad capital y uno de los objetivos es enganchar a menores de edad para que éstos distribuyan cualquier tipo de droga, ya en caso de ser detenidos, como ha ocurrido en cientos de casos, pueden recuperar su libertad en poco tiempo, no así los adultos, quienes por el mismo delito pueden pasar varios años en prisión. Es una tragedia el corrobo-

rar que esos delincuentes están utilizando a nuestros niños y jovencitos para delinquir y ello allegarse grandes cantidades de dinero”. Además, con base en reportes de la SSPDF se estableció que por lo menos el 65 por ciento de los detenidos por narcomenudeo son personas con edades que van de los 22 a los 27 años y que en este renglón también se contabilizan mujeres, aunque la cifra es mínima. El porcentaje de menores de edad arrestados por las autoridades es oscila entre el 10 y 12 por ciento del total de esos delincuentes, quienes en muchos de los casos pagan los servicios de los menores con mariguana, cocaína e incluso inhalables. Generalmente los emisarios de esos envenenadores públicos con menores adictos a enervantes, lo que los convierte en esclavos permanentes de esos rufianes, a quienes lo único que les importa es obtener dinero, sin importar el daño que hagan tanto a sus empleados como a quienes les adquieren las drogas, las que generalmente con de mala calidad, pero eso sí, altamente dañinas para la salud”. De acuerdo a los reportes de elementos de la Policía Preventiva, quienes durante los últimos dos meses remitieron ante las autoridades ministeriales a casi 400 personas relacionadas con el mencionado flagelo, entre los menores detenidos figuran pequeños de hasta 12 años, aunque el mayor porcentaje lo conforman aquellos que cuentan con 16 y 17 años. “En cualquiera de los casos, incluidos los de los

jóvenes y adultos, resulta una tragedia para la sociedad en su conjunto, ya que seguramente esas personas no tendrán un final muy satisfactorio que digamos, sino son rescatados por las autoridades competentes y se les reintegra a la comunidad en igualdad de condiciones, lo que resulta verdaderamente difícil”. De igual forma y no obstante que en periodo referido se logró el desmantelamiento de más de 400 bandas y células dedicadas exclusivamente al narcomenudeo, la comercialización de drogas de cualquier tipo, al menos en el mendo, sigue a la “orden del día” y las mismas se pueden adquirir, incluso, por vía telefónica. “Los puntos de distribución seguramente se han incrementado, pero rara vez son desmantelados por las autoridades, ya que ay muchos servidores públicos, principalmente agentes policiales locales e incluso federales, que les brindan protección o bien están comprometidos, a cambio de dinero, con quienes las atienden. “Ejemplo claro de lo anterior lo es la Delegación Metropolitana de la Procuraduría General de la República, a la que no en pocas ocasiones se le ha relacionado con el narcotráfico, entre ellas la del presunto cambio de 40 kilos de cocaína por igual cantidad de jabón en polvo, hechos registrados en la colonia Country Club, en la delegación Coyoacán, acción en la que perdieron la existencia dos personas. La Procuraduría General de la República, en su momento, se comprometió a resolver el

caso, en el que están relacionados varios jefes y comandantes de la Policía Federal Ministerial, sin que a la fecha se hayan logrado resultados positivos. Fueron simples promesas y pronunciamientos los de solucionar el caso, no obstante que el mismo ocurrió hace muchos meses, pero esas son las exhaustivas investigaciones que realiza la Policía Federal Ministerial, sobre todo su delegación en el Distrito Federal”. Se destacó que muchas de las capturas realizadas por la Policía Preventiva se registraron en inmediaciones de planteles educativos y que en las mismas participaron los 200 policías especializados en el combate al flagelo. Se estableció que el 50 por ciento de las remisiones y detenciones por narcomenudeo se registró en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Azcapotzalco. Ninguna de las 16 delegaciones están exentas de la venta de drogas al menudeo, por lo que es imperativo que las autoridades en su conjunto multipliquen esfuerzos y recursos para erradicar dicho flagelo, el que amenaza especialmente a menores de edad, muchos de ellos estudiantes de educación media básica, quienes son fáciles presas de esos mercenarios de la salud, quienes destruyen millones de vidas sin consideración alguna. “Los mercaderes de la muerte expenden su mercancía al mejor postor, sin importarles si la misma puede ocasionar la muerte de los consumidores ni la edad que éstos tenga. Para ello primeramente está el negocio y después la vida de las personas. Son verdaderos emisarios de la muerte, por lo que las autoridades no deben tener consideración contra los servidores públicos, en particular los elementos de la Policía Federal, Policía Preventiva que se coluden con ello para la nefasta actividad”. Se destacó que durante la pasada administración el flagelo del narcomenudeo se agudizó, como lo acredita el hecho de que se realizaron 250 mil operativos, en los que se incluyeron cateos ordenador por autoridades del Poder Judicial de la Federación, contra el narcomenudeo en las 32 entidades federativas, entre las que destaca el Distrito Federal, donde las actuales autoridades continúan empecinados en que la presencia de las grandes organizaciones del narcotráfico es de hecho nula, sin poder explicar el cómo es que las miles de “tienditas” se surten de cocaína, mariguana, pastillas psicotrópicas y otros tóxicos, los que son expendidos a jóvenes, la mayor de las veces.


CIUDAD 7

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

Mexicali, destino de inversiones A través de la Comisión Industrial buscan llevar capitales foráneos FERNANDO A. GÓMEZ CORRESPONSAL "La Comisión de Desarrollo Industrial de Mexicali - CDI - es un modelo pionero para el desarrollo económico y atracción de la Inversión Extranjera Directa en México y ha marcado una intensa promoción económica en la región con el fin de atraer inversiones, beneficiándose más de 900 mil habitantes aproximadamente, con una economía plural, diferente, con actividades como la manufactura, comercio, servicios y construcción, sector agropecuario, entre otros, por ello Mexicali se ha convertido rápidamente en destino favorito para negocios, atrayendo a importantes empresas nacionales e internacionales. Lo anterior lo dio conocer el presidente de este organismo Eugenio Lagarde Amaya, quien además comento que CDI, ha logrado promover a Mexicali como destino para la inversión y los negocios han generado la atracción y retención de empresas que contribuyan al desarrollo industrial sustentable, con base a la responsabilidad social, en beneficio de nuestra comunidad. Actualmente el organismo tiene bien definido cuales son las estrategias de promociones importantes para que sectores industriales se encuentren desarrollándose con gran éxito, destacando en gran número, las de los sectores; aeroespacial, automotriz, metalmecánica, industria médica, electrónica, las cuales representan congruencia a los esfuerzos por atraer inversión propuesto por los empresarios locales, a través del Consejo de Desarrollo Económico de Mexicali. Al hablar de logros por parte de la asociación que preside dijo estar en constante dialogo con sus socios y cumplir con la agenda de trabajo que ha permitido cumplir con las estrategias establecidas, colaborando muy de cerca con el Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada, llevando una intensa actividad con varias empresas nacionales y de corte internacional , así como Embajadas de Taiwán y Alemana y de otros países. Refirió también que en el ámbito del software establecido en Baja California encontró en el sector aeroespacial una alternativa en la maquila de electrónicos en busca de precios más competitivos para mitigar los efectos de la crisis, siendo Mexicali privilegiado en este sector. En Baja California actualmente hay aproximadamente 300 empresas dedicadas a desarrollar software y presta servicios a otros sectores industriales, lo que es una ventana al mundo en este sector, además están establecidas 40 empresas que ensamblan y manufacturan partes y componentes aeroespaciales en Baja California, la mayoría de las cuales se concentran en el corredor Mexicali-Tecate-Tijuana. Al hablar sobre los apoyos que ha recibido del ayuntamiento que preside Francisco Pérez Tejada, estos han sido bastos, traduciéndose en llegada y apoyos de empresas de diferentes partes del mundo teniendo una recepción mayoritaria de Estados Unidos de Norteamérica, con el 50 por ciento además de convertir a Baja California a uno de los cuatro estados de la República Mexicana que alberga uno de los principales hubs aeroespaciales con mayor dinamismo, con más de 59 empresas establecidas.

Baja inflación anual a 3.36% en octubre Reporta INEGI que el Índice Nacional de Precios Productor en ese mes creció 1.04 %

E

n octubre de este año, los precios al consumidor se incrementaron 0.48 por ciento, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.36 por ciento, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte, el organismo refiere que en el décimo mes de 2012, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) fue de 0.51 por ciento, con una tasa anual de 4.60 por ciento. Menciona que en octubre de 2013 se observó un aumento en los precios de alimentos, bebidas y tabacos, sobre todo en cebolla y electricidad. Detalla que los productos con los mayores aumentos fueron la cebolla con 23.13 por ciento, electricidad con 18.68, servicio de telefonía móvil con 2.12 y leche pasteurizada y fresca con 1.08 por ciento. En contraste, añade, los productos con los mayores precios a la baja durante octubre pasado fueron la naranja con 20.08 por ciento, aguacate con 16.02, papa y otros tubérculos con 7.08 por ciento, plátanos con

5.22 y pescado con 4.23 por ciento. El INEGI precisa que en octubre pasado, el índice de precios subyacente -que elimina del índice general los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles- aumentó 0.19 por ciento, para sumar una tasa anual de 2.48 por ciento. Indica que al interior de este indicador, el subíndice de precios de las mercancías avanzó 0.11 por ciento, debido al aumento en los precios de los alimentos, bebidas y tabaco de 0.29 por ciento, y la baja de 0.04 por ciento en los precios de mercancías no alimenticias, mientras que el subíndice de los servicios aumentó 0.26 por ciento sus precios. En cuanto al índice de precios no subyacente, señala que éste subió 1.41 por ciento y colocar su tasa de variación anual en 6.18 por ciento. Dentro del indicador, apunta, el subíndice de precios de los productos agropecuarios bajó 0.72 por ciento, a causa del alza de 0.30 por ciento en los precios de frutas y verduras, y por la caída de 1.30 por ciento en el de productos pecuarios.

A su vez, anota, la tasa mensual del subíndice de precios de los energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno fue de 2.74 por ciento, donde destaca la variación de 4.26 por ciento en el grupo de energéticos, debido sobre todo a la salida de las tarifas eléctricas de verano en 15 ciudades del país. Detalla que las localidades con variaciones inflacionarias por arriba de la nacional en octubre de este año fueron Ciudad Acuña, Mérida, Monclova, Chetumal, Veracruz y Villahermosa, mientras que las ciudades que presentaron variaciones menor inflación fueron Matamoros, Acapulco, Ciudad Juárez, Cortázar, Toluca y Durango. El INEGI agrega que el índice de precios de la canasta básica de consumo tuvo una variación mensual de 1.14 por ciento en octubre de 2013, con una tasa de crecimiento anual en 4.63 por ciento, luego de los 0.99 y 5.59 por ciento reportados en esos periodos del año pasado, respectivamente.

Máximo de 5 mil pesos en cheques al portador *La medida entra en vigor a partir del 2 de enero de 2014 A partir del 2 de enero de 2014, el monto máximo para el pago de cheques al portador será de cinco mil pesos, a fin de reducir los riesgos de fraude en operaciones de este tipo, informó el Banco de México (Banxico). En un comunicado, el banco central aclara que desde esa fecha, dichos documentos por cantidades superiores a cinco mil pesos deberán ser expedidos a nombre

de una persona física o moral específica, susceptible de ser identificada. “Por lo anterior, a partir de ese día los bancos ya no pagarán cheques expedidos al portador por cantidades superiores a cinco mil pesos”, establece. El instituto central subraya que el propósito es evitar contratiempos a los usuarios y para que se tome en cuenta, de manera oportuna, este nuevo límite.


JUEVES 7 DE NOVIEMBR

8/

Carlos Olmos

¡Inhabi

*No ocuparía cargo público algu *SFP halló irregularidades y sobre ESTEBAN DURÁN/LINO CALDERÓN/JUAN CARLOS FONSECA

REPORTEROS latardemx@yahoo.com.mx

E

l ex vocero del Senado de la República y ex director general de Comunicación Social de la Secretaría de Salud durante el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, Carlos Olmos Tomasini puede ser inhabilitado por el Gobierno Federal por 10 años o de por vida, debido a los graves desvíos de recursos y desfalco por decenas de millones de pesos al erario público, informaron fuentes de la dependencia, donde se realiza la auditoría 005/13, oficio UAG210/358/2013. En la indagatoria se le encontró un sobregiro por 797 millones de pesos en 629 contratos. Dicha auditoría del 16 de julio de 2013, que reporta conclusiones del año 2010 en que se formalizaron 241 contratos de "medios complementarios" por un total 216 millones 556 mil 467 pesos, de los cuales se seleccionaron para revisión 112 por un monto de 83 millones 268 mil 353 pesos. De los revisados se encontró que de 22 visitas rea-

lizadas, ocho empresas y/o prestadores de servicios, no fueron localizados en sus domicilio fiscales (fantasmas). El documento, dirigido al actual director general de Comunicación Social de la Secretaría de Salud, Carlos Sandoval Leyva, recomienda "dar vista para los efectos a que haya lugar al Servicio de Administración Tributaria y acreditar a la Unidad de Auditoría Gubernamental el acuse de recibo de la notificación correspondiente". Sobre esto último, en la SFP, el reportero fue informado que la indagatoria correspondería a la secretaría de Salud, donde se indicó que ya se hizo la notificación correspondiente al SAT y la investigación está en curso. Además se informó en la F u n c i ó n Pública

que falta el "grueso" de la investigación correspondiente a los años 2011 y 2012, en que los presupues-

tos se dispararon de los 640 millones 763 mil 400 pesos que se gastaron en 2010, a mil 509 millones 696 mil pesos en 2011 y 2 mil 124 millones 366 mil 346 pesos. La gravedad de las anomalías pueden generar que este ex funcionario público sea inhabilitado de por vida pero aparte sea requerido por las autoridades judiciales por las denuncias hechas ante el SAT. Explicaron que el asunto de Olmos Tomasini, repercutió en toda la administración pública ya que el desfalco por las campañas publicitarias del Gobierno Federal afectaron la promoción de dependencias tan importan-

tes

como

la Secretaría de Turismo que necesitan para operar, la promoción de lugares emblemáticos del país. Reiteraron que este asunto es histórico ya que en otras administraciones no se había detectado tal volumen en desfalco de recursos, e incluso el desvío de apoyos a empresas "fantasmas" que cobraron durante los años en que estuvo en la Secretaría de Salud. Las irregularidades de este desfalco afectaron la rentabilidad de muchos medios de comunicación que no lograron cobrar facturas de 2011 y 2012 a pesar de cumplir con toda la normatividad exigida por el Gobierno Federal para incluirlos en las campañas. Quien no cumplió, fue Olmos Tomasini. Fuentes de la dependencia que evitaron dar su nombre por cuestiones de seguridad interna reiteraron que de las decenas de expedientes que se están revisando por los grupos de supervisión destacan este caso que es uno de los más graves que la administración pública federal está investigando.

Comprobante de notificaciones.

Co toría Sub y Au Púb A u Gub se in Dire Com la S Ofic 358 julio que desf apar emp que mill tan De inda Secr Púb de Dire Com Salu zaci les Gob vés Gob orde ría d Repú Cort Sota

Al ría t que cien en 2 nari tos de mos dos de


OVIEMBRE DE 2013

/9

os Tomasini

ilitado!

guno en 10 años o de por vida bregiro de 797 millones de pesos Confirmaron una auditoría realizada por la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Unidad de A u d i t o r í a Gubernamental en la que se investiga el caso de la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. Oficio No UAGA-210 358/2013 del 16 de julio de 2013. En la que se confirma el desfalco y al parecer aparecen ocho empresas fantasmas que cobraron varios millones de pesos, tan sólo en un año. De acuerdo con las indagatorias de la Secretaría de la Función Pública, en los ejercicios de 2010 y 2012 la Dirección General de Comunicación Social de Salud superó las autorizaciones presupuestales giradas por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Gobernación. Estas eran ordenadas desde la vocería de la Presidencia de la República, por Maximiliano Cortázar y Alejandra Sota, respectivamente.

Sobregiros y desvíos Al margen de la auditoría trascendió en la SFP que sin contar con "suficiencia presupuestaria", en 2010 y 2012 el funcionario firmó 629 contratos con diversos medios de comunicación, mismos que constituyeron dos sobregiros por más de 797 millones de

pesos. En el caso del primer sobregiro, el expediente

2012/SS/DE186 señala que se investigan a los servidores públicos que, por actos u omisiones en su gestión, "formalizaron 369 contratos por 480 millones 171 mil pesos de las tres campañas en los meses de junio, septiembre y noviembre de 2010 sin contar con suficiencia presupuestara". Al respecto, los documentos de la Función Pública indican "que el 7 de junio de 2010 se formalizaron 173 contratos por 212 millones 961 mil 500 pesos, para la versión de 'Infraestructura y equipamiento médico'; el 10 y 24 de septiembre de 2010 [los servidores públicos] formalizaron 138 contratos por 120 millones 987 mil 400 pesos, para las versiones de 'Alcohol' y 'Antibióticos sólo con receta médica', y el 19 de noviembre de 2010, 58

contratos por 146 millones 222 mil 100 pesos, para la versión de 'Mortalidad materna'". Agrega que, para ello, la Dirección

General de Comunicación Social -a cargo de Olmos Tomasini- emitió "oficios sin número" el 31 de mayo, 30 de agosto, 8 de septiembre y 2 de noviembre de 2010, en los que "señaló la existencia de disponibilidad presupuestaria, no obstante que no contaban con recursos disponibles". En el caso del sobregiro de 2012, por 316 millones 979 mil 408 pesos, los 260 contratos no fueron pagados en el sexenio calderonista ni se saldarán en esta nueva administración: la Secretaría de Hacienda y Crédito Público negó a la de Salud el aumento del presupuesto que solicitó para pagar esos compromisos contractuales, adquiridos antes del veto publicitario impuesto por la elección presidencial.

Por ello, desde diciembre pasado los empresarios de los medios a los cuales se les adeuda han "amenazado" con demandar a la Secretaría de Salud por fraude; además, han visitado en varias ocasiones a Olmos Tomasini para intentar gestionar por todas las vías posibles el pago. De acuerdo con la auditoría realizada por la Subsecretaría de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Unidad de Auditoría Gubernamental. En la que se investiga el caso de la Dirección General de Comunicación Social de la Secretaría de Salud. Oficio No. UAGA210 358/2013 del 16 de julio de 2013 se concluye que si hubo desfalco. Y reitera que primero No se acreditó ni se sustentó la justificación y el dictamen para la adjudicación directa de los contratos para la prestación de servicios de difusión en medios complementarios de las campañas Adicciones versión "Alcohol" y Fomento a una nueva Cultura de salud versión "Mortandad materna" 2010. Incluso en esto mismo asunto se acreditó que hubo incumplimiento a las condiciones establecidas en los contratos de medios complementarios. Esto porque no hubo evidencia documental de liberación de fianza a cinco prestadores de servicios y deta-

lles de estos contratos que pide la normatividad para el caso.

Sobregiro de irregularidades Ante el cúmulo de irregularidades en las campañas publicitarias emprendidas por el Gobierno Federal en la Secretaría de la Salud, la Secretaría de la Función Pública documenta dos sobregiros presupuestales en las contrataciones de espacios publicitarios con medios de comunicación en los que incurrió indebidamente la Secretaría de Salud, por 797 millones 150 mil 408 pesos, ocurridos en los ejercicios de 2010 y 2012. En el primer caso se trata de 480 millones 171 mil pesos relacionados con 369 contratos con diversos medios; en el segundo, de 316 millones 979 mil 408 pesos vinculados a 260 contrataciones fuera del presupuesto. Las auditorías se centran en el gasto de las campañas publicitarias para los ejercicios de 2010, 2011 y 2012. Tan sólo en ese trienio, la dependencia entonces encabezada, sucesivamente, por José Ángel Córdova y Salomón Chertorivskigastó 4 mil 605 millones 802 mil pesos en publicidad oficial, revela la Secretaría de Gobernación en la respuesta a la solicitud de información ciudadana 0000400091513.


Editora: Olga Zavala Ayala Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 olgazaa@hotmail.com olgazaa@gmail.com

J U E V E S 7 DE NOVIEMBRE 2013

cultura

Dragones, sirenas y unicornios en el Papalote *Inauguran exposición de criaturas míticas

HORÓSCOPOS ARIES (marzo 21-abril 20) Tendrás que efectuar algunos cambios, ya que estás cayendo en la rutina y de allí al aburrimiento y a hacer las cosas con desagrado solo hay un paso, busca la manera de hacer todo en forma más atractiva para que te sientas motivado y obtengas mejores resultados.

TAURO (abril 21-mayo 20) Habrá que tomar decisiones importantes en el ámbito de trabajo, incluso evaluar si continuarás en el mismo sitio o buscas por otra parte, aunque a menos que ya cuentes con alguna opción, no te lances al vacío sin protección. En el amor debes avanzar con calma.

GÉMINIS (mayo 21-junio 22) Hay asuntos familiares que no se resolverán solos, así que lo mejor es que se reúnan todos los involucrados y aclaren la situación, sin culpar a nadie en específico y si reconocer los errores que cada quien comete. Tu estado de ánimo cambiante desconcierta a todos.

CÁNCER (junio 23-julio 22) Tendrás que superar algunas pruebas durante este día, nada que no seas capaz de superar, incluso puedes descubrir valores y fortalezas que no habías explorado antes y ahora salen a relucir para resolver los problemas que se presenten, no permitas injusticias contra ti.

LEO (julio 23-agosto 22) Necesitas más preparación en tu trabajo, las cosas cambian a cada momento, por lo que debes estar al día en lo que realizas para que puedas ser competitivo y ofrecer un trabajo de calidad. Tienes que dar pasos más fir-

OLGA ZAVALA AYALA / REPORTERA

U

n dragón que parece querer atrapar a quien ose pasar frente a él, la enorme ave roc, dispuesta a llevarse entre sus garras a algún incauto, una sirena que seduce con su belleza, son entre muchas más las criaturas nacidas de la imaginación que ahora son realidad en el Papalote Museo del Niño. Criaturas Míticas: dragones, unicornios y sirenas, es el nombre de la exposición que presenta este interactivo espacio en el que tanto niños como adultos juegan, se divierten y aprenden. En el marco del 20 aniversario del Papalote Museo del Niño se presenta esta exposición desarrollada por el American Museum of Natural History de Nueva York, considerada una de las más exitosas en su historia y ahora la podrá disfrutar el públi-

co mexicano. Ciento veinticinco piezas elaboradas en resina, madera, telas, entre otros materiales, conforman la exposición en la que también se presentan videos, mapas, pinturas, fósiles, además de que habrá un área, El rincón mítico, en la que los niños podrán decorar un animal mitológico y desarrollar sus habilidades de escritura y dibujo. Los visitantes se encontrarán con dragones inmensos y temibles, unicornios con poderes mágicos, caballos alados que surcan los cielos, sirenas que con su canto seducen a los marineros, los interminables tentáculos del Kraken y el inalcanzable vuelo del ave fénix. Dolores Béistegui, directora general de Papalote, señaló que esta exposición es la oportunidad de ofrecer un asombroso recorrido por épocas y culturas anti-

guas, en las que el hombre trataba de entender el mundo y, combinando fantasía y realidad, creó historias y seres que hoy en día nos siguen inspirando. La muestra se divide en Criaturas del agua; Criaturas de la Tierra, Criaturas del Aire y Dragones, se ubica en una superficie de 700 metros cuadrados y se podrá observar reproducciones a gran escala de un gran dragón europeo, unicornio, la enorme Ave Roc, el Kraken con sus 12 tentáculos, el primate Gigantopithecus; como representante de México, además del alebrije, creación de Mauricio Mercado, se presenta el chupacabras. Tampoco puede pasar desapercibido el Papalobrije Dracornio que se encuentra a la entrada del recinto, y que participará en el próximo Desfile de Alebrijes, el sábado 9 de noviembre, el cual organiza el Museo de Arte Popular.

mes en lo que haces, no te amedrentes ante lo nuevo.

VIRGO (agosto 23-septiembre 22) Tratar de cambiar a alguien es casi imposible, no pierdas tu tiempo, ocúpate de tus cosas y deja que los demás atiendan sus asuntos en la forma que mejor les convenga, no interfieras en asuntos que no te corresponden; mejor analiza la forma de optimizar tus tareas.

LIBRA (septiembre 23-octubre 22) Este es un día excelente para obtener ese arreglo que deseas en el ámbito de trabajo o de negocio, es un hecho que te dirán que sí. También en cuestiones del amor, es una semana afortunada, y si no tienes pareja estas a pocos días de encontrar un nuevo amor.

ESCORPIÓN (octubre 23-noviembre 22) Tienes que ser más cuidadoso con el dinero, ahora no estás en el mejor momento económicamente, aunque tampoco es para ponerse a llorar, pero si eres cauteloso, seguro sobrevivirás esta etapa, no desesperes, pronto todo cambiará a tu favor.

SAGITARIO (noviembre 23-diciembre 21) En vez de quejarte por lo que te ocurre, piensa en la forma en que puedes solucionar los contratiempos, si mantienes una actitud negativa te será difícil ver la luz que está frente a ti, toma las cosas con calma y pide ayuda, no temas recurrir a alguien más.

CAPRICORNIO (diciembre 22-enero 20)

Falleció Guillermina Bravo A punto de celebrar su cumpleaños número 93 –el 13 de noviembrefalleció el día de ayer, 6 de noviembre Guillermina Bravo (1920-2013), uno de los pilares de la danza moderna en México. Para Cuauhtémoc Nájera, coordinador Nacional de Danza del INBA, la maestra Bravo fue un referente en la formación de artistas y maestros, además de su tarea personal de estimular la integración de cuadros de gestores y promotores de danza en el país. Esa doble tarea la enaltece como artista y una apa-

sionada de esta disciplina. Guillermina Bravo nació en Chacaltianguis, Veracruz, el 13 de noviembre de 1920. Vivió en varias ciudades del país y a finales de la década de los veinte se trasladó con su familia a la Ciudad de México. En 1936 ingresó al Conservatorio Nacional de Música y tuvo como maestros a Manuel M. Ponce y Candelario Huízar, miembros de la primera generación de compositores de la llamada música nacionalista mexicana.

Pilar de la danza moderna en México

Es un día para estar en paz y armonía, todo transcurre en calma y te da oportunidad de pensar en los nuevos planes que pondrás en marcha próximamente. Obtendrás información que te servirá para aplicar en algún proyecto, no la deseches si ahora no la necesitas.

ACUARIO (enero 21-febrero 20) Sin prisas podrás hacer las cosas mejor, tomate tu tiempo para analizar cada detalle y realizar cada acción con detenimiento, te darás cuenta de que hay pasos que requieren mayor atención y en los que no habías reparado, al final obtendrás un buen resultado.

PISCIS (febrero 21-marzo 20) La vida está hecha de detalles, tanto de los que recibes, como de los que das, si puedes hacer feliz a alguien, hazlo, no se requiere de una gran inversión para demostrar tu amor a alguien, una nota escrita por ti, un dulce, cualquier cosa será bienvenida.


JUEVES 7

DE

NOVIEMBRE

DE

2013

espectáculos Una experiencia más para la guapa conductora

¡Corte!

REDACCIÓN latardemx@yahoo.com.mx

U

na de las conductoras de TV más envidiadas en la televisión y controvertida, es Sugey Ábrego, quien reaparece para su público admirador, pero no en TV sino en Playboy, desnuda para beneplácito de los caballeros, aunque no es su primera experiencia en ese tipo de publicaciones para hombres. Es una linda veracruzana que aparecerá en la portada del magazine y para esto, ella misma se anuncia y da cuenta de que ya se lograron las fotografías y se seleccionó, lo mejor para los varones que compran Playboy. A través de su cuenta de Twitter, @SUGEYABREGO Agradeció al fotógrafo mexicano Uriel Santana por las fotos:

RICARDO PERETE

Por 50 dólares, se desnudó Marilyn Monroe En los días difíciles, cuando era obrera en una fábrica de aviones, se desnudó totalmente Marilyn Monroe por 50 dólares para un calendario… "¡Necesito dinero!", fue la frase que envió al fotógrafo… CONTRATADA POR LA 20TH CENTURY FOX Los directivos de la 20th Century Fox, vieron el Calendario, quedaron impresionados y la contrataron por 650 dólares a la semana… EL CALENDARIO dio vuelta al mundo con la famosa pose de la rubia de Hollywood, cubierta solamente con unas gotitas de perfume… SE CASÓ CON EL BEISBOLISTA DIMAGGIO En 1954 se casó con el astro del beisbol Joe Dimaggio, jardinero central de los entonces invencibles Yanquis de Nueva York.

"Gracias @santanauriel por hacer mis fotos para @PlayboyMX y a ti @vicentemontoya por ese diseño pin up girl WOW!!!", escribió. "Después de 2 horas revisamos material con @alfredocedillo...Wow les va a encantar el concepto de diciembre en @PlayboyMX". Alfredo Cedillo, el director de Playboy, había mencionado que estaban en pláticas, para que Sugey aceptara la oferta y finalmente ella se adelantó a la empresa para divulgar que es la chica de diciembre, mes de la Navidad y la buena vibra.

“ME DEJA MUY SOLA EN LA CAMA” Se divorciaron a los 9 meses porque el célebre toletero siempre estaba de viaje con los Yanquis... "JOE PREFIERE el beisbol y los Yaquis, me deja muy sola en la cama", declaró entonces al New York Times… DESPUÉS conoció al dramaturgo Arthur Miller, en el Actor's Studio del sofisticado Ela Kazan (profesor de Arte Dramático de Marlon Brando y James Dean)… SE CASARON y también se divorciaron… ARTHUR MILLER logró algo sumamente importante: despertó en la estrella de cine su espíritu intelectual y casi la obligó a leer "como base especial de la gimnasia mental. Quien lee, jamás perderá la buena memoria", le decía Arthur a su hermosa esposa… SIN EMBARGO, Marilyn se enfermó. Tal vez le afectó el intento de convertirse en intelectual en lugar de ser una simple actriz… LLEGÓ EL OCASO en su carrera de actriz, por su impuntualidad, pese a sus triunfos en las películas "Los caballeros las prefieren rubias" y "Niágara"… LA FOX la demandó en los tribunales por 25 millones de dólares por no haber querido terminar el rodaje de la cinta "Alguien tiene que ceder"… LA ÉPOCA DE LOS KENNEDY Era la época de los Kennedy (John, Presidente de Estados Unidos y su hermano Robert, procurador de Justicia Federal), ambos en romance con la estrella de Hollywood… MARILYN tuvo que visitar a varios psiquiatras… MARILYN MURIÓ EN SU CAMA En 1962, en su casa de Brentwood, California, fue hallada en su hermosa cama… HORAS ANTES de su "suicidio" habló telefónicamente con su médico de cabecera, Ralph Greeson, para comunicarle "no puedo dormir". Después perdió la vida con un frasco de barbitúricos totalmente vacío… DÍAS ANTES de su muerte había declarado en una rueda de prensa: "La fama es una dictadura, es un yugo, no se puede vivir en paz y siempre me calumnian"… PENSAMIENTO DE HOY En febrero de 1962, Marilyn visitó la Ciudad de México y se paseó en el auto convertible de su novio mexicano, José Bolaños… ¡CORTE! ricardoperete@alive.com.mx


12 DEPORTES

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

RUBÉN QUIERE CORONA

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

MR deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

RAÚL ARIAS / REPORTERO balon014@gmail.com

MIGUEL REGALADO / REPORTERO

E

ste viernes la Selección Mexicana Sub-17 tiene una cita con la historia al encarar la final del Mundial de la especialidad que se está llevando a cabo en los Emiratos Árabes Unidos, el rival a vencer es un viejo conocido, Nigeria, y las acciones comenzarán a las 10:00 horas en el estadio Mohammed Bin Zayed. Es posible que en el juego inaugural los nuestros fueran víctimas de los nervios y la ansiedad producto de hacer su primera aparición en la justa mundialista, ya que después de los primeros noventa minutos de acción México se acopló mejor en la cancha y el funcionamiento táctico comenzó a fluir como el "Potro" Gutiérrez lo había plasmado en los entrenamientos. Las actuaciones del "Mini Tri" han mejorado conforme pasan los encuentros y sin duda el mejor desempeño se dio en la semifinal contra Argentina, donde el Tricolor dominó sin mayores problemas a los sudamericanos para hacerse con el boleto a la gran final que ten-

drá sabor a revancha, pues enfrente estará Nigeria, único equipo que a logrado vencer al cuadro azteca y que querrá hacerlo de nuevo. La Selección Mexicana busca el tricampeonato a nivel Sub-17 y segundo de forma consecutiva después de haber salido campeones en las ediciones de 2005 y 2011, esta última comandada por el mismo Raúl Gutiérrez, quien se coronó en la cancha del estadio Azteca con la generación anterior de jugadores y por lo tanto ya sabe cómo se deben encarar estos juegos. MONARCAS VS PUEBLA La última jornada del Apertura 2013 arranca este viernes en el estadio Morelos, donde Monarcas recibe a Puebla en punto de las 19:30 horas. SANTOS VS VERACRUZ Santos le hace los honores a Veracruz en el estadio Corona TSM cuando el reloj marque las 21:30 horas y el arbitraje correrá a cargo de Luis Enrique Santander. Santos quedará segundo general si gana.

Trabajando paso a paso durante catorce fechas comenzando en la Unión Americana en busca del campeonato, Rubén García Jr., y su escudería Canel`s/HDI Seguros/Scotiabank/Mazda llegan este fin de semana a la Ciudad de México con la puerta más que abierta en la pelea de ser los nuevos monarcas Nascar Toyota Series. En entrevista con unomásuno TV-Radio, el piloto capitalino, comentó: “Chiapas fue una carrera complicada para nosotros, al venir remontando posiciones tuve un contacto con mi compañero y eso nos perjudica al ir nuevamente a la parte de atrás, aún asi con el auto golpeado y gracias al trabajo del equipo mecánico de la escudería pudimos conseguir un buen Top 10 que nos permitió escalar posiciones en el campeonato y mantener la posibilidad de pelear el título. Desde la semana pasada he estado trabajando fuerte en lo que ha mí me corresponde para llegar a esta última fecha del campeonato en mejor estado que nunca, se que el poder obtener el título no va a depender sólo del trabajo que Canel`s/HDI Seguros/Scotiabank/Mazda y yo hagamos, dependemos mucho de los resultados de terceros. Lo que tengo por seguro es que voy a dar un esfuerzo superior para poder lograr el mejor resultado posible que nos permita al final conjugar todo”, dijo García Jr.


DEPORTES 13

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

¡Oscar Torres Jr. cierra temporada en final V8! DANIELA RIVERA / REPORTERA ddt_funny@hotmail.com

E

l joven piloto del equipo DYNAMIC

Motorsports /DAR R E FA C C I O N A R I A S , SUSPENSIÓN Y DIRECCION, Oscar Torres Jr., regresa a NASCAR Toyota Series para demostrar que el título de novatos no se le fue por un mal manejo, sino por su ausencia en ciertas carreras a lo largo de la temporada, prueba de ello es su última carrera en la máxima categoría del serial en donde peleó por entrar en el top 10, quedando 13 en la "Potosina 200" siendo el novato mejor colocado al finalizar una carrera complicada y llena de contactos. Ahora, el objetivo se centra en el round que pondrá punto final a la temporada 2013 de NASCAR Toyota Series, en donde Torres Jr. a bordo del auto #96, peleará por estar en los prime-

RAÚL ARIAS / REPORTERO balon014@gmail.com

El camino ha sido largo, un año más se escribe en los anales de NASCAR Toyota Series teniendo como escenario para el encuentro final el óvalo ubicado dentro del Autódromo Hermanos Rodríguez, lugar y fecha perfecta para mostrarse ante toda la afición racing que estará al pendiente del cierre de la temporada 2013 de NASCAR Toyota Series, eso lo sabe bien el piloto Héctor González del equipo LIQUI MOLY / BACHOCO / CUADRITOS RACING quien llega a este compromiso luego de conseguir el lugar 24 durante la fecha antepasada en Aguascalientes. Entregarse en todo momento para seguir creciendo es la consigna del guanajuatense y su equipo, quienes han trabajado de manera constante para que el auto #94 ruede

ros lugares de la competencia en una pista que representa un estupendo escenario, nos referimos al óvalo del Autódromo Hermanos Rodríguez que será testigo fiel de una batalla épica en la búsqueda del título, teniendo todas las miradas puestas en el evento, cosa que aprovechará el potosino para mostrarse ante cerca de 20 mil aficionados que se espera asistan para presenciar la GRAN FINAL DEL

de la mejor manera en la carrera que dejará como resultado al campeón del serial en su novena edición, en donde Héctor ha dado constancia de lo que puede hacer tras el volante con buenos resultados que hablan de un piloto decidido y capaz corriendo la categoría estelar del serial más importante de América Latina a bordo del auto # 94 apodado el lunar de la pista por sus colores. "Vamos por un buen resultado, a correr de la mejor manera en un óvalo que viste mucho en una fecha que todos esperamos porque es el final de un camino recorrido a base de esfuerzo y sacrificio, en mi primer año en esta categoría, he luchado junto con mi equipo para agradar a la afición pero sobre todo para demostrar que somos un equipo fuerte en el que todos trabajamos para mejorar y dar resultados en un serial sumamente competitivo”, expresó Héctor.

DESAFÍO. "Estoy muy contento de regresar a NASCAR México en la categoría estelar después de 4 fechas sin haber tenido participación, vengo motivado y con ganas de obtener un muy buen resultado en la competencia ya que me he preparado mucho, tanto físicamente como en simulador durante mi ausencia en las pistas. Lamentablemente perdimos el "Campeonato de Novatos" debido a las

ausencias que tuvimos durante el año, por lo que mi objetivo ha cambiado, ahora vamos por todo a la Gran Final, a demostrar que soy el mejor novato y que tenemos el mejor equipo, como quedó demostrado en cada una de las fechas en las que tuvimos participación en esta temporada 2013. Vamos a demostrar lo que he aprendido durante el año, y a dar lo mejor de nosotros, así como poner en alto el

nombre de mi patrocinador DAR REFACCIONARIAS, al que le agradezco mucho el apoyo incondicional durante este segundo año en NASCAR Toyota Series. Espero que puedan asistir este fin de semana 9 y 10 de noviembre para apoyar al auto Camry número 96 de DAR REFACCIONARIAS, ya que pelearemos por las primeras posiciones", dijo el piloto potosino. Este sábado 9 de noviembre será un día maravilloso de cara a la carrera que sellará la aventura llamada NASCAR Toyota Series 2013, teniendo actividad con las prácticas y posteriormente con la calificación que espera sea la mejor para salir a darlo todo en una pista especial para cualquier piloto, algo que nunca ha dejado de hacer Oscar Torres Jr. un joven con hambre y potencial para sobresalir en el difícil mundo del automovilismo.


14 JUSTICIA

Medio siglo de prisión a policías secuestradores

JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

¡Plomeado! Jovenzuelo fue ejecutado a balazos en calles de San Juan Tlalpizahuac, Ixtapaluca

¿Servirá de ejemplo?: Acusados de privación ilegal de la libertad, en su modalidad de secuestro exprés, autoridades del Poder Judicial sentenciaron a 25 años de prisión a dos ex agentes de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, institución que aportó elementos y pruebas que acreditaban plenamente la responsabilidad penal de los ex servidores públicos, quienes se estima apelarán la resolución judicial. Tras la rejilla de prácticas del juzgado 44 penal del fuero común, los ex agentes Mauricio Raúl Rodríguez y Guillermo Ramírez fueron notificados por personal de la Secretaría de Acuerdos que con fundamento en las pruebas aportadas por el Ministerio Público se había acredita de manera fehaciente su responsabilidad penal en el citado ilícito, por lo que ademá s de la sanción corporal de 25 años de prisión se les imponían multas de 666 mil 640 y 249 mil 320 pesos, respectivamente. Luego de puntualizar que los ahora condenados también tendrán que pagar 250 mil pesos por concepto de reparación de daños, las autoridades ministeriales expusieron que el 21 de agosto del año pasado, cuando los inculpados fungían como elementos de la Policía de Investigación, interceptaron a los dueños de una camioneta GMC, tipo Yukon, color blanco, cuando salían de una tienda de conveniencia, argumentando que el automotor contaba con reporte de robo, por lo que estaban en un grave problema. Los ahora sentenciados ordenaron a los afectados salir del estacionamiento de la tienda de conveniencia para intimidarlos y manifestarles que si no querían ser remitidos al Ministerio Público y posteriormente a la cárcel por el delito de robo, se comunicaran con sus familiares para manifestarles que juntaran dinero para “solucionar el asunto” y que de ello no informaran a las autoridades, ya que de hacerlo “no habría trato”. Fue así como efectivos policiales y familiares de los afectados acordaron que la entrega del dinero se llevaría a cabo en una tienda de comida rápida, ubicada en la esquina de Eje 8 y Eje 3 Sur, colonia Santa María Aztahuacán, delegación Iztapalapa, sin imaginar que el intento de extorsión ya había sido denunciado ante la propia Procuraduría General de Justicia, la que implemento un operativo especial para capturarlos y evitar que los retenidos fueran lesionados. Los ahora condenados fueron capturados por sus compañeros al momento que recibían el dinero que había exigido por no consignar a sus víctimas y supuestos ladrones de vehículos.

Fallas de origen

ROBERTO MELÉNDEZ S. / REPORTERO

U

n joven de 24 años fue ejecutado a balazos en una de las calles de la colonia San Juan Tlalpizahuac, en Ixtapaluca, Estado de México; elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana realizaron un operativo para detectar a los criminales sin lograrlo. Cerca de las diez de la noche del miércoles, Jesús Acosta “N,” de 24 años de edad, caminaba sobre la avenida San Juan cuan-

do se detuvo un vehículo de características desconocidas a pocos metros de él y una de las personas descendió y sin mediar palabra sacó un arma de fuego y le disparó a quemarropa. El homicida abordó el auto y se alejó perdiéndose entre calles de la colonia. A la escena del crimen llegaron uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quienes tras

abanderar el área realizaron un operativo para detectar a los criminales sin lograrlo. Al punto llegó el agente del Ministerio Público, así como elementos de la Policía Investigadora, quienes realizaron la inspección ocular del hecho de sangre; los testigos que fueron entrevistados por las autoridades comentaron que, al parecer, el occiso se dedicaba al narcomenudeo en la zona.

Millonario decomiso de drogas *En la colonia América; un detenido En uno de los golpes más certeros asestados al narcotráfico en la capital del país, efectivos de la Policía Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública decomisaron aproximadamente 200 kilos de mariguana y cocaína a “joven narcomenudista” que se presume operaba en el poniente de la ciudad, donde se ha intensificado la vigilancia. Los hechos se registraron durante la madrugada en la colonia América. Los tóxicos alcanzan un valor de varios millones de pesos. Informes preliminares difundidos por la dependencia al mando del secretario Jesús Rodríguez Almeida precisan que a las cinco de la mañana, en la esquina de Poniente 73 y Sur 130, en la citada colonia, personal de la Dirección General de Investigación Policial Preventiva, Planes y Organización Táctica, percataron que una camioneta había sido estacionada en el sitio, sin que hubiera motivo aparente. Luego de esperar varios minutos y observar los movimientos del conductor de la misma, los oficiales policiales procedieron a preguntar a éste qué hacía en

el lugar, al tiempo que le informaban que realizarían una inspección de rutina a la unidad, ya que su actitud era por demás sospechosa. “Al revisar el automotor, se encontraron más de 170 kilos de hierba verde, al parecer marihuana y dos kilos y medio de polvo blanco, con características de cocaína, procediendo al arresto de quien se identificó como Alex Guido Rayo, de apenas 23 años de edad”. “El acusado, que se encontraba a bordo de una camioneta Honda Odyssey 2005, gris, placas 682-THZ del Distrito Federal, tenía en su poder ciento tres bolsas de plástico transparente con hierva verde seca, al parecer marihuana, con un peso aproximado de 175 kilos; siete bolsitas de plástico transparente con polvo blanco al parecer cocaína y un recipiente también con polvo, dando un total de dos kilos y medio aproximadamente”, asentó en comunicado oficial la dependencia. El presunto “narcomenudista”, que resultó ser un “narcototote”, fue puesto a disposición del Centro de Operación Estratégica (COE) de Miguel Hidalgo, donde habrá de determinarse su situación legal.


JUEVES 7 DE NOVIEMBRE DE 2013

15

Billeteros vs Sherman MIGUEL CELAYA / REPORTERO latardeunomasuno@yahoo.com.mx

V

endedores de billetes se manifiestan frente al edificio de la Lotería Nacional ubicado sobre Paseo de la Reforma y la calle Rosales, en la colonia Tabacalera. Los inconformes señalan que la directora de la institución, María Esther Sherman, “ha establecido políticas que van en contra de los ex vendedores y vendedores de billetes”. Los manifestantes señalaron que la venta de “cachitos” ha ido a la baja, lo cual representa un desplome de más de 40 por ciento de las ventas y pone en riesgo a más de 20 mil familias que viven de esta actividad. Por tal motivo, exigen que los funcionarios de la institución reduzcan sus altos sueldos ya que señalan, es casi imposible subsistir con lo que les deja la venta de billetes. Los manifestantes se ubican sobre la banqueta de Paseo de la Reforma y avenida Plaza de la República. El edificio se encuentra resguardado por elementos de la Policía Federal, quienes se mantienen en el acceso principal del inmueble.


Jueves 7 de Noviembre de 2013

Medio siglo de prisi贸n a polic铆as secuestradores

I14

I15

I14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.