Jueves 9 de Enero de 2014
Dólar
$3
13:40
NO. 5628
TERCERA
ÉPOCA
PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI
VICEPRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN TELLA
Página 7
P/3
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
2
EDITORIAL ¿EN VERDAD CRECEREMOS 3.9 POR CIENTO?
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través de su titular, Luis Videgaray Caso, mostró su confianza de que este año el crecimiento económico de nuestro país sea de 3.9 por ciento. El funcionario, en reunión con diplomáticos mexicanos, puntualizó que el 2014 será un buen año para México, gracias a las distintas reformas estructurales aprobadas por el Congreso de la Unión, como la hacendaria. Y efectivamente, las condiciones para un mayor desarrollo del país están dadas y ya no puede haber pretextos para que, como ocurrió el año pasado, en algunos meses más las expectativas de crecimiento se reduzcan. Hay que recordar que al inicio del 2013 las mismas autoridades hacendarias señalaron que el país crecería en un porcentaje similar al dado a conocer ayer, cifra que tuvo varias modificaciones hasta llegar al 1.2 por ciento. La justificación para ese raquítico crecimiento en el PIB fue en ese entonces la falta de reformas estructurales, mismas que finalmente fueron aprobadas por los diputados y senadores den-
tro del Pacto por México. Hoy, una vez superado ese escollo, colocados los cimientos, como lo dijo el presidente Enrique Peña Nieto, todo está dispuesto para que México arranque una nueva era en beneficio de millones de mexicanos. Incluso, ayer mismo ante el cuerpo
DIRECTORIO PRESIDENTE EDITOR, NAIM LIBIEN KAUI naim@unomasuno.com.mx
VICEPRESIDENTE EDITOR, ARQ. NAIM LIBIEN TELLA naimlibien@unomasuno.com.mx
DIRECTORA GENERAL, KARINA ROCHA PRIEGO karina_rocha1968@unomasuno.com.mx
DIRECTOR, MIGUEL A. ROCHA VALENCIA rocha_valencia@unomasuno.com.mx
JEFE
DE
REDACCIÓN RAÚL TAVERA
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
REPORTEROS: AREA METROPOLITANA: EDGAR ESPINOSA, JESÚS MARTÍNEZ, ALEJANDRO ABREGO, GUILLERMO CARDOSO, RAYMUNDO CAMARGO, IGNACIO ALVAREZ, JUAN CARLOS FONSECA, OLGA ZAVALA, RICARDO PERETE. NOTIVIALES: ALAN RODRÍGUEZ, VÍCTOR DE LA CRUZ, ENRIQUE LUNA, RAÚL RUIZ. ESTADO DE MÉXICO: GUILLERMO TORRES, EFRAÍN MORALES, GENARO SERRANO, GREGORIO MANRÍQUEZ. DISEÑO: OSCAR R. LÓPEZ GARCÍA CORRECCIÓN: DANIELA B. RIVERA GARCÍA SISTEMAS: MIGUELA. CELAYA GRACÍA
LA TARDE DEL UNOMÁSUNO ES UNA PUBLICACIÓN DIARIA IMPRESA POR IMPRESORES MASEL S.A. DE C.V., QUE CIRCULA DE LUNES A VIERNES EN EL DISTRITO FEDERAL Y LOS ESTADOS DE MÉXICO, HIDALGO, PUEBLA Y MORELOS. MAQUILADO EN GABINO BARREDA NÚMERO 86 COLONIA SAN RAFAEL, DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC, 06470 EN MÉXICO, DF. CERTIFICADO DE LICITUD DE TÍTULO Y CONTENIDO EN TRÁMITE; DERECHOS DE AUTOR NÚMERO 04-2011-071513574900-101,MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE EDITORES DE DIARIOS Y REVISTAS DE LA REPÚBLICA MEXICANA (AEDIRMEX) Y DE CÁMARA DE LA INDUSTRIA EDITORIAL NÚMERO 2158. TELEFONO 10555500 EXT:103
diplomático mexicano, el titular de la SHCP, Luis Videgaray Caso, dejó en claro que ya no hay pretexto para que la economía mexicana no crezca más. Por lo pronto, muchos de los compromisos asumidos por el gobierno de la República están a prueba y en pocos meses más comenzará a verse si, efec-
tivamente, nuestra nación comenzó a despegar hacia un futuro mejor. En muchos de los discursos oficiales se ha dicho hasta el cansancio que si en el 2013 se colocaron los cimientos, en el 2014 comenzará una nueva etapa para todos los mexicanos que se reflejará en el mejoramiento de su economía. Muchos de nuestros compatriotas esperan que haya las rebajas que se le ofrecieron en algunos de los energéticos, que se generen más empleos y que estos estén mejor pagados, independientemente de que el dinero les alcance para cubrir sus necesidades. Y no es por dar ideas para nuevas justificaciones, pero algo que puede darle al traste a esos buenos propósitos gubernamentales es el deterioro económico mundial, que en un mundo globalizado nos puede arrastrar. Sin embargo, hay que ser optimistas y esperar que las cifras ofrecidas por el secretario de hacienda en cuanto al crecimiento esperado para este año se cumpla y no vaya a pasar lo que ocurrió en el 2013. rocha_valencia@yahoo.com
CORRESPONDENCIA Señor Editor: Luego de dictaminar que los resultados del estudio sobre cáncer en ratas que se alimentaban con el maíz transgénico NK603 no son concluyentes, aunque no incorrectos, debido al bajo número de animales empleados en sus experimentos y a la susceptibilidad de generar tumores de la cepa de ratas utilizada, el editor en jefe de la revista que lo dio a conocer públicamente, la Food and Chemical Toxicology (F&CT), se retractó del mismo el pasado mes de noviembre. Mientras que algunos especialistas opinan que la retractación fue una medida obligada debido a la falta de rigurosidad en el proceso derevisión por pares de la revista (en el cual un grupo de científicos del mismo campo analiza los trabajos y decide si cumplen con determinados estándares de calidad para su publicación), para otros, es una decisión que no está claramente sustentada en argumentos científicos o en cuestiones éticas. Como cualquier investigación científica, el controversial el estudio liderado por el científico francés Jacques Séralini puede eventualmente refutarse, mejorarse, tener interpretaciones complementarias o incluso alternativas afirmó Elena Álvarez-Buylla, especialista en genética molecular, desarrollo, ecología y evolución de plantas, adscrita al Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estas características las comparten otros trabajos que
se han hecho sobre el tema, utilizando el mismo tipo de ratas y con un diseño experimental parecido, que la misma revista ha publicado con deficiencias aún más graves sin que después se adoptara la misma medida, añadió. "Tiene deficiencias estadísticas igual que cualquier trabajo que yo tome de la literatura científica; aún en los artículos de más alto impacto se pueden encontrar siempre inconvenientes […] El que se retracte un artículo porque eventualmente puede demostrarse que no tiene cien por ciento la razón es absurdo y, entonces, tendrían que retractarse casi todos los artículos publicados". En consonancia con lo señalado por la investigadora, la Red Europea de Científicos por la Responsabilidad Social y Ambiental (organización de la que Séralini y varios de sus colegas son miembros), señala que ahora existen guías para la retractación de los artículos científicos establecidas por el Comité de Ética en Publicación (COPE, por sus siglas en inglés) al que está suscrito la F&CT. "Los resultados inconclusos de una investigación no es uno de los fundamentos para la retractación contenida en estas guías", mencionó la COPE en un comunicado donde hace una serie de observaciones a dicha decisión, fechado el 29 de noviembre, el mismo día en que la F&CT retiró de sus páginas el artículo.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
NACIONAL 3
"Buitres" tras riqueza petrolera
Repudian a las autodefensas *Exige población de Parácuaro sacarlos del poblado JOSÉ CRUZ DELGADO CORRESPONSAL
*Riesgo de caer en errores pasados si no hay claridad en los contratos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ nachoalvarez21@hotmail.com
P
ara el grupo parlamentario del PRD, la ley secundaria en materia energética, deberá tener mayor enfoque en los contratos en materia eléctrica y petrolífera con empresa privadas, pues las inversiones a través de contratos de servicio, utilidad y producción compartida, así como “licencias” que no son otra cosa que concesiones, que deberán ser ampliamente difundidos a la opinión pública. El Vicecoordinador de los diputados del PRD, Miguel Alonso Raya, advirtió del oportunismo de quienes pretenden una tajada del negocio energético al demandar revisar el fondo de inversión por 500 millones de dólares que bajo el supuesto de promover las inversiones en el sector petrolero mexicano impulsa Vicente Fox. Ello es un ejemplo del oportunismo de quienes buscan obtener provecho de la reforma energética recientemente aprobada”, apuntó. “Si eso está promoviendo el ex presidente Fox, no cuesta mucho imaginarse cómo se están preparando las grandes empresas petroleras internacionales para caer como buitres sobre los recursos energéticos del país y beneficiarse de ellos de manera similar a como lo hacían antes de la expropiación”, planteó Alonso Raya. De acuerdo con Fox, lo que está impulsando es un fondo especializado en energía y estructura para financiar pequeñas y medianas empresas del país que aprovechando la reforma energética pre-
tendan invertir en el sector. “Lo que plantea Vicente Fox es un ejemplo de cómo se va a incrementar la manipulación y la corrupción, y del surgimiento de oportunistas como él que buscarán obtener beneficios de los recursos energéticos del país y de lo que ha construido Petróleos Mexicanos a lo largo de décadas”, apuntó el legislador. El diputado perredista recordó que según la reforma energética, la operación de las empresas que quieran invertir en el sector dependerá del contenido de los contratos, que podrán ser de servicio, utilidad compartida, producción compartida o licencias, estas últimas en los hechos serán lo mismo que una concesión, a través de los cuales se
definirá cómo se les va a pagar o cuánto les tocará de ganancia a los inversionistas, en efectivo o en especie. Alonso Raya resaltó no sólo el oportunismo de quienes pretenden invertir en el sector, sino también “las falsas expectativas que está generando el gobierno federal, porque mientras despliega toda una campaña publicitaria de los beneficios de la reforma energética, el precio del combustible y de las tarifas eléctricas seguirá incrementándose en 2014; como lo demuestra el primer aumento mensual de las gasolinas y el diesel, en tanto que el precio de las tarifas eléctricas industriales creció en enero en un 1.2% respecto a diciembre de 2013”, concluyó.
MORELIA, Michoacán.- El Ayuntamiento de Parácuaro formalizó, en sesión de Cabildo, la exigencia al Gobierno federal y del Estado de sacar de su Municipio a los grupos de autodefensa. "Manifestamos nuestra más enérgica protesta y rechazo a la intromisión violenta de personas armadas de otros municipios que, al margen de la ley, están dizque a salvarnos violentando el Municipio", señala el acuerdo firmado por los integrantes del Cabildo. Encabezados por la alcaldesa priísta Lucía Barajas, el cuerpo edilicio lanzó un exhorto a las autoridades federales y estatales. "Solicitamos respetuosamente a las distintas autoridades del Gobierno del Estado y Federal a no permitir que (las personas armadas) estén presentes en nuestro Municipio y que se retiren para evitar más derramamiento de sangre", dice el documento. El acuerdo fue tomado el 7 de enero, en el marco de la vigésima segunda sesión extraordinaria del Cabildo de Parácuaro. En la reunión estuvieron presentes, además de la Edil, el síndico Inocencio Carbajal y los regidores Juan Manuel Cervantes Bautista, Josafat Bautista González, Joel Bautista Magaña e Ignacio Hernández Rodríguez. El encuentro fue convocado luego que grupos de autodefensa incursionaran en la cabecera municipal el fin de semana y tomaran control de la seguridad pública. La llegada del grupo armado ha desatado diversas protestas durante cuatro días, incluida la quema de dos autobuses y una camioneta repartidora, así como bloqueos carreteros y un plantón en el cuartel militar de Apatzingán, localidad situada a 13 kilómetros de Parácuaro. En su manifiesto, el Cabildo considera que la presencia de civiles armados, quienes dicen combatir al crimen organizado, viola la Constitución Política. "Exhortamos a estos grupos a permanecer en sus respectivos municipios y a no usurpar funciones y mucho menos tratar de resolver los problemas que sólo le corresponden al Estado", señala el documento. De acuerdo con reportes policiacos, no se descarta que este jueves haya nuevos bloqueos y protestas en la zona.
Ebrard busca unificación de izquierda A través de una carta a la Comisión Política del PRD, Marcelo Ebrard planteó la unificación de los partidos de izquierda con los movimientos sociales para conformar una Oposición eficaz y trazar una ruta común. "Mandé una carta a la Comisión Política Nacional porque tienen reunión en estos días, con el ánimo de decir que estamos iniciando un año, que no es un año común y corriente", dijo en entrevista para MVS Radio. "Los saldos del 2013 para la izquierda, que parece dividida, obligan a buscar un espacio de unificación lo más pronto posi-
ble, porque de caso contrario no va a haber una Oposición eficaz". El ex Jefe de Gobierno capitalino señaló que es importante que partidos como el PRD se sienten con organizaciones como Morena, así como con el PT, Movimiento Ciudadano y movimientos sociales, y se unifiquen. Adelantó que en estos días hablará con Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. En la carta al PRD, Ebrard advierte que ante el estado de emergencia nacional, por la violencia, inseguridad, desempleo y rezago, se deben reorganizar a las fuerzas progresistas del país.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
4 NACIONAL
Disminuyeron accidentes en vacaciones decembrinas JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68
El "Operativo de Invierno para la Seguridad Integral de los Turistas 2013", implementado por el Gobierno de la República, concluyó con éxito, al registrarse una disminución en el número de accidentes atendidos por Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y Cruz Roja, y en los notificados por la Policía Federal. De acuerdo con CAPUFE, el número de accidentes atendidos por sus ambulancias fue de mil 246, lo que representó una disminución del 3.3 por ciento, en comparación con el operativo del 2012, que fue de mil 289. La Cruz Roja atendió 38 mil 420 accidentes a lo largo del territorio nacional, lo que significó una reducción del 24.8 por ciento, con respecto a 2012, cuando se registraron 51 mil 115. En tanto, la Policía Federal notificó un total de mil 635 accidentes, esto es, una disminución del 7 por ciento en relación con el operativo del 2012, cuando se registraron mil 758. Dicha dependencia patrulló 9 millones 650 mil 831 kilómetros y ofreció 183 mil 798 ayudas al público. En el operativo 2013, que coordinó la Secretaría de Turismo y que se llevó a cabo del 13 de diciembre del 2013 al 6 de enero pasado, participaron 12 dependencias federales, 19 organismos paraestatales, así como la Cruz Roja y la iniciativa privada, con el objetivo de atender integralmente al vacacionista, con seguridad y servicios públicos eficientes. La SECTUR, a través de la Corporación Ángeles Verdes, asistió a 135 mil 894 turistas a lo largo de los 260 tramos carreteros de nuestro país y a través del Programa Paisano. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes, mediante CAPUFE, informó que 34 millones 559 mil 112 vehículos circularon por la red carretera de peaje, y recibieron 31 mil 662 llamadas, a través de las líneas 074 y 088. La Secretaría de Educación Pública, por conducto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), registró 1 millón 241 mil 307 visitantes a sus recintos, entre ellos, zonas arqueológicas y museos. Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por medio del Servicio de Administración Tributaria (SAT)-Administración General de Aduanas-, reportó un total de 3 millones 471 mil 112 pasajeros atendidos en los diferentes cruces fronterizos del país, y recibió 69 mil 101 solicitudes de importación temporal de vehículos.
Incompleta "lista negra" del SAT *Padierna: apenas menciona a 0.2% de los contribuyentes JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68
L
a lista publicada por el Servicio de Administración Tributaria está incompleta, ya que en una gran proporción se refiere a contribuyentes no localizados y destaca la ausencia de información de los contribuyentes a los que se les han condonado créditos fiscales, advirtió la vicecoordinadora del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Dolores Padierna Luna. A consideración de la también integrante de la Comisión de Hacienda del Senado, la lista incluye a aproximadamente 85 mil contribuyentes que representan el 0.2% de los 40.6 millones de contribuyentes activos registrados por el SAT -de acuerdo con Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al Tercer Trimestre de 2013-, y que si ésta fuera la proporción de contribuyentes incumplidos, significaría que la eficiencia recaudatoria es del 99.8%, lo que dista mucho de la realidad. "Por otra parte, además de que la mayoría de los contribuyentes publicados en la lista están en el supuesto de no localizados, su número contrasta significativamente con el 1,605,381 de créditos fiscales vigentes a septiembre
de 2013", añadió. Padierna Luna refirió que el SAT ha manifestado que la lista publicada es sólo la inicial y que se irá complementando periódicamente; sin embargo, "llama la atención su baja cobertura, sobre todo en los rubros que seguramente son más significativos en términos recaudatorios, como son los créditos fiscales". "Todo ello hace sospechar que la lista publicada se elaboró aplicando criterios selectivos para no afectar a algunos contribuyentes y en consecuencia no aporta casi nada a la transparencia que se buscaba con la modificación del Código Fiscal", aseveró. La legisladora perredista recordó que el Artículo 69 del Código Fiscal de la Federación establece que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicará en su
página de Internet el nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de contribuyentes de aquéllos que se ubiquen en los siguientes supuestos: que tengan a su cargo créditos fiscales firmes; que tengan a su cargo créditos fiscales determinados, que siendo exigibles, no se encuentren pagados o garantizados en alguna de las formas permitidas por este Código; que estando inscritos ante el registro federal de contribuyentes, se encuentren como no localizados; que haya recaído sobre ellos sentencia condenatoria ejecutoria respecto a la comisión de un delito fiscal; que tengan a su cargo créditos fiscales que hayan sido afectados en los términos de lo dispuesto por el artículo 146-A de este Código y que se les hubiere condonado algún crédito fiscal.
Programas de asistencia deben ser permanentes: Jesús Casillas JUAN CARLOS FONSECA / REPORTERO jcfonsecareportero@hotmail.com Twitter @jcfonseca68
Los programas gubernamentales de asistencia social, dirigidos a la población más vulnerable durante la época invernal, deben considerarse de forma casi permanente, dijo el senador Jesús Casillas Romero. En entrevista, el legislador por Jalisco explicó que de esa manera se podrán poner en práctica medidas de prevención para la salud, ya que las enfermedades respiratorias se incrementan considera-
blemente durante las bajas temperaturas y, sobre todo, en esta ocasión que los frentes fríos que han azotado al país han sido bastante severos. Los cambios bruscos de temperatura, asociados con la proliferación de virus provocan incremento en enfermedades de las vías respiratorias, principalmente en la población más vulnerable, niños menores de 5 años de edad, adultos mayores, mujeres embarazadas e indigentes, comentó. Es por ello, añadió, que los tres órdenes de gobierno deben tomar las medidas necesarias para evitar problemas de
salud graves asociados con las bajas temperaturas, tales como hipotermia, intoxicación por monóxido de carbono y quemaduras, entre otras. El senador Casillas Romero propuso que al mismo tiempo se pongan en práctica programas de difusión para que la población en general pueda hacer frente de mejor manera a las bajas temperaturas. "El uso de calefactores a base de gas, gasolina o leña dentro de los hogares resultan de gran peligro, se debe beber bastante agua natural, abrigarse bien, evitar la exposición al frío, aplicarse vacunas preventivas de enfermedades respira-
torias, incluir cítricos en la alimentación diaria, incrementar los hábitos de higiene, ventilar los espacios cerrados y no automedicarse", recomendó el legislador. Ante el inclemente clima que todavía prevalecerá en gran parte del país, el senador Jesús Casillas insistió en que las autoridades competentes en la materia deben redoblar esfuerzos, emprender las campañas necesarias y medidas asociadas a la época invernal, como también, con mayor intensidad y capacidad de respuesta, a efecto de evitar sucesos fatídicos que lamentar como lo son los decesos por causas de las bajas temperaturas.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
NACIONAL 5
Crédito, motor de crecimiento *El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la reforma financiera
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
La reforma Financiera es la oportunidad única para que el sector financiero contribuya al crecimiento económico incluyente del país, sostuvo esta mañana el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. Durante la Promulgación de la Reforma Financiera, el funcionario expuso que no obstante que tenemos uno de los mejores sistemas financieros del mundo, sólido y bien manejado, es uno de los que menos prestan. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, dijo que que el sector financiero nacional apenas tiene una penetración del 26 por ciento en el sector privado, cifra muy por debajo de los lineamientos de organismos como la OCDE. Al respecto el titular de la SHCP puntualizó que con la reforma financiera, promulgada hoy por el titular del Ejecutivo, se corregirá esta situación y se forjará un detonador para la economía mexicana. Con esta reforma, subrayó, se fomenta la competencia, se fomenta y amplia el crédito y se le da solidez y prudencia al sector financiero. Acompañado de personalidades como los titulares de las mesas directivas del Senado y la Cámara de Diputados, Videgaray puntualizó con con todo esto se generará una reducción en la tasa de interés y el crédito será mas barato. “A nivel de ley se establece que los bancos no podrán condicionar sus créditos a la adquisición de otros servicios; además de que se fortalece la Condusef con lo que habrá mayor transparencia y se establecen penalidades contra instituciones financieras que no estén a la altura del otorgamiento de los créditos” En la residencia oficial de Los Pinos, el secretario de Hacienda fijó cuatro ejes fundamentales contenidos en la reforma para la estabilidad macroeconómica, con los que se fortalece el marco preferencial actual y se dota a la autoridad del marco legal para una mejor regulación. Explicó que con la reforma financiera se elevan a marco de ley varias normas y se modifican 34 ordenamientos, para que esta tenga un gran calado. El crédito será hoy, dijo, un insumo fácil para el proceso productivo nacional, por lo que su abaratamiento es clave.
GUILLERMO CARDOSO / VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS
A
l promulgar la reforma financiera, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que a partir de este año habrá un sistema financiero sólido y robusto que otorgará créditos responsables y se convertirá en un verdadero motor de crecimiento económico. La reforma financiera facilitará el crédito a los mexicanos y será el camino para que todos los hogares tengan mayores ingresos y todos los mexicanos puedan ganar más para satisfacer sus necesidades, subrayó. En la residencia oficial de Los Pinos, el primer mandatario de la nación puntualizó que el objetivo en este 2014 es llegar a 1 billón 150 mil millones de pesos en financiamiento directo, lo que se traduce en un incremento del 15 por ciento en el crédito. Sostuvo que hay que seguir elevando y democratizando la producción, porque ese es el camino para que los hogares mexicanos tengan mayores ingresos y todos los mexicanos puedan ganar más para sus hogares. “En el Gobierno de la República seguimos sumando esfuerzos para elevar la calidad de vida de todos los mexicanos”, externó Peña Nieto ante el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens, y el secretario de Hacienda, Luis Videgaray. En su discurso, indicó que al elevar el crédito se aumenta y democratiza la productividad por-
unomásuno /Victor de la Cruz
Oportunidad para sector financiero de participar en crecimiento: SHCP
que los emprendedores podrán hacer realidad sus proyectos productivos con créditos suficientes. A continuación hizo un público reconocimiento al trabajo de senadores y diputados Federales por haber aprobado esta reforma que hará, subrayó, que haya más crédito y que este sea más barato. “Celebro que la reforma sea ya una realidad, a fin de avanzar en la transformación del país que todos queremos”, expuso el primer mandatario de la nación ante unos 200 invitados al evento. Enrique Peña Nieto sostuvo que las 13 iniciativas aprobadas en el 2013 por el Congreso de la Unión, fueron ampliadas y enriquecidas durante el proceso legislativo por los propios diputados y senadores. Explicó que con la aprobación y promulgación de la reforma financiera se logran 4 objetivos fundamentales: 1 impulsar banca de desarrollo.
Este año la nueva meta es llegar a un billón 150 mil millones de pesos para detonar obras, potenciar al campo y respaldar proyectos productivos de empresas, lo que es un incremento del 15 por ciento en el crédito que habrá de otorgar la banca de desarrollo. La reforma financiera, expuso el Presidente de México, es un soporte valioso para los objetivos trazados en el Instituto Nacional del Emprendedor. 2 Mejora en la certeza jurídica, a fin de que haya más crédito y barato con regímenes que faciliten el otorgamiento y faciliten sus garantías, Las instituciones reducirán sus riesgos, por lo que podrán prestar más con mejores condiciones. 3. Incremento en la competencia del sector financiero. Hay marco jurídico que promueve la competencia, ya que con esta habrá tasas más bajas, mejores comisiones y mejores servicios.
Reforma acelerará el crecimiento económico *Considera Banxico que se sientan bases para una intermediación eficiente GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
Con la reforma Financiera se sientan las bases para una intermediación financiera más eficiente que derivará en más empleos, crecimiento sostenido y mayor bienestar para todos los mexicanos, dijo el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens Carstens. “Hoy somos testigos de una de las más ambiciosas reformas financieras que se han hecho en México en las
últimas décadas”, añadió el funcionario en la residencia oficial de Los Pinos ante el presidente Enrique Peña Nieto. Durante la Promulgación de la Reforma Financiera, explicó que ésta es acertada porque sienta las bases para hacer factible que el sistema financiero se desarrolle de manera acelerada, incluyente y sostenidamente. Había, puntualizó, una gran necesidad de impulsar el crecimiento del crédito, dado que todavía hoy sigue siendo muy bajo en comparación de otras economías similares en el mundo.
Ante representantes de la banca privada y de desarrollo mexicanas, Agustín Carstens Carstens dejó en claro que este problema ha generado una gran pérdida de confianza en el sistema financiero mexicano. El funcionario resaltó que entre los años 70 y 90, México sufrió una serie de crisis económicas devastadoras, pero agregó que estas se han frenado gracias a la adecuación regulatoria del marco financiero. “Gracias a esos esfuerzo tenemos desde hace una década instituciones económicas sólidas, capaces de
enfrentar situaciones adversas como la crisis global del 2008”, expuso el Gobernador del Banco de México. No obstante, aclaró que aún no se han logrado frenar todas las carencias y explicó que la reforma financiera es vital para superar eso, para dar un paso importante para incrementar la tasa de crecimiento del PIB. En la medida que en México logremos elevar el nivel de penetración financiera del 26 al 52 por ciento, esto nos dará un incremento permanente, manifestó contundente Carstens Carstens.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
6 CIUDAD
Publica Prodecon primer análisis sistémico *Sugiere también al SAT verificar casos de contribuyentes no localizados RAÚL ARIAS / REPORTERO Balon014@gmail.com
La Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon) emitió su primer Análisis Sistémico del año, en el cual sugiere al Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otras cosas, que también se publique en el listado de “Relación de contribuyentes incumplidos”, los datos de las empresas y personas físicas a los que les hayan cancelado o hubieren condonado créditos fiscales. Prodecon considera que en aras de privilegiar la transparencia en beneficio de los contribuyentes que sostienen el gasto público, no se debe hacer distinciones en la aplicación retroactiva en los supuestos de excepción del secreto fiscal que establece el artículo 69 del Código Fiscal de la Federación (CFF). Añadió que en atención al nuevo paradigma de protección de derechos fundamentales, el SAT debe emitir y notificar a la brevedad, la resolución debidamente fundada y motivada a cada uno de los contribuyentes que aparecieron en el listado que se presentó el primer día de año, en donde se indiquen las causas particulares por las cuales se les incluyó en el mismo. Además, Prodecon recomendó a la autoridad fiscal modifique el criterio que actualmente aplica para considerar como “no localizados” a los contribuyentes exhibidos en la lista y consecuentemente, eliminar del listado “Relación de contribuyentes incumplidos”, a todos aquellos pagadores de impuestos que no se localizaron en alguna o algunas ocasiones en su domicilio fiscal, pero que no presentan incumplimiento en sus obligaciones fiscales. El documento está visible en la página de la Procuraduría: www.prodecon.gob.mx
Peligran indigentes *Por temporada invernal, personas en situación de calle invaden edificios públicos y otros lugares. ENRIQUE LUNA / REPORTERO elp1comunicador@gmail.com
A
pesar de las bajas temperaturas cercanas a los cero grados centígrados a la intemperie, miles de personas en situación de calle en el Distrito Federal habitan en esta época invernal en cubos de edificios públicos, cañerías, bajo puentes y monumentos, propiciando inseguridad así como deterioro de los espacios urbanos. Dicha situación se observa con mayor intensidad en los alrededores del Centro Histórico de la capital donde al parecer las autoridades locales han ignorado el problema a pesar de los 10 albergues habilitados en las delegaciones Milpa Alta, Xochimilco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Magdalena Contreras. Hasta estos momentos, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) ha atendido a casi dos millares de indigentes, sin embargo, son una mínima parte de los existentes por las calles de la capital que según cifras oficiales rondan entre las 4 mil personas. Es decir, en esta época fría del año solamente la autoridad ha podido dar cobijo a la mitad de ellos, por lo que otros tantos siguen habitando en estaciones del metro, respiraderos, alcantarillas, edificios abandonados, siendo muchos de ellos blanco de agresiones que muchas veces han
terminado en fatalidades. También, autoridades han admitido que las delegaciones de la capital donde se concentra la mayor parte de los indigentes son Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, mismas que no cuentan con un albergue o centro para la atención de estas personas. Las principales problemáticas que causa el estado de indigencia a la sociedad son "insalubridad" debido a que muchas personas en
situación de calle inhalan estupefacientes como pegamento de cemento que dañan su lasud y el futuro de miles de menores de edad que los consumen. Por lo anterior, la ciudadanía le solicita al gobierno capitalino que atienda la situación de indigencia por medio de programas sociales que los ayuden a reintegrarse a la sociedad y así tengan una mejor calidad de vida.
En un mes habrá menos vagoneros: Mancera El Jefe de Gobierno Miguel Ángel Mancera aseguró que en un mes los usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) notarán mejoras como la presencia de menos vagoneros, tras el aumento a la tarifa del boleto del Metro. Muchos se preguntan cuándo van a ser retirados los vagoneros del Metro, ¿cuando cree usted que puedan ser retirados? "Ya están los trabajos para retirarlos, seguramente la gente va a sentir cambios, el resultado lo van a ver, yo estaría calculando a más tardar en un mes, en un mes se tiene que notar un cambio y la gente ya va a sentir que ya no es
el comercio que se realizaba", dijo en entrevista con Radio Red. Sobre el conflicto con la CNTE, Mancera subrayó que no buscan la confrontación con los maestros, por lo que darán garantías al derecho a la manifestación. "No tenemos ningún interés de confrontarnos con la CNTE, la CNTE no tiene ningún problema con la Ciudad, lejos de eso, creo que el Gobierno de la Ciudad ha sido tolerante y ha permitido que se desarrolle el derecho a la manifestación", comentó. "Este es un conflicto nacional y nosotros vamos a dar garantía del derecho a la manifestación y obviamente también a cuidar el desarrollo de la Ciudad y de su vida".
FINANZAS 7
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
Continuarán ¡Gasolinazos! *Confirma Videgaray que seguirán como están hasta 2015 y luego conforme a inflación RAYMUNDO CAMARGO raymundocamargo@hotmail.com
U
na buena y otra mala: la buena es que por fin terminarán los odiosos gasolinazos mensuales pero será hasta el 2015, por lo que este año seguirá el incremento paulatino de los combustibles, hasta llegar al precio real, como lo confirmó el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray; después, los ajustes se harán de acuerdo a inflación. Al destacar que las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, tiene como objetivo transformar a México para bien, ya que dichos cambios son profundos e históricos y que 2013 será recordado como un año de reformas que sentarán las bases para crecer. El funcionario federal subrayó que a partir del próximo año el incremento en los energéticos se ajustará conforme a la tasa de inflación. En entrevista a medios electrónicos, explicó que el desliz durante el 2014 será de nueve centavos, como lo aprobó la Cámara de Diputados. Dijo que en enero se dio el aumento más significativo, por la entrada en vigor del impuesto de 13 centavos, que aplica para todas las actividades que generan emisiones de carbono, eso incluye al diesel y la gasolina. Y aseguró que "este será un
aumento único, que no volverá a ocurrir en lo que resta del año". Luis Videgaray recordó que la legislación secundaria en materia energética es fundamental para que bajen el precio de los energéticos, además de para el 2018 el sector energético generará alrededor 250 mil empleos directos e indirectos. Por lo que enfatizó la necesidad de concluir el proceso de reformas las leyes secundarias para hacer realidad los beneficios de la reforma energética, que entre otras cosas, al abrirse a inversiones privadas, permitirá a Petróleos Mexicanos (Pemex) recibir hasta 40 mil millones de dólares por dicho concepto. También habló de la importancia de que en los primeros meses del naciente 2014 se concreten los cambios administrativos correspondientes para acelerar los beneficios de la reforma financiera, y que se vean reflejados en las familias mexicanas. Además destacó la necesidad de quitarle el freno al crédito bancario a
través de la competencia entre los bancos, lo que permitirá bajar tasas y comisiones de manera permanente para sus usuarios. Sobre la inconformidad que ha ocasionado en algunos sectores la publicación de las llamadas "listas negras" de deudores morosos en impuestos, el titular de Hacienda justificó que es obligación del Servicio de Administración Tributaria (SAT) dar a conocer los nombres de los contribuyentes que se encuentren en algunos supuestos, como créditos firmes no pagados, exigibles, de carácter penal y los no localizados. Dijo que el SAT está obligado a dar a conocer a aquellos que contribuyentes que deben, "pero también tiene que dar a conocer a aquellos que ya regularizaron su situación". Y subrayó la obligación de los contribuyentes de pedir una aclaración al SAT ante algún error, dio a conocer que ese organismo dará a conocer el 15 de enero la nueva lista de deudores.
Inflación alcanza máximo en tres años Los precios al consumidor en diciembre pasado registraron un incremento mensual de 0.57 por ciento, por arriba de lo esperado, y con ello la inflación general del país se situó en 3.97 por ciento al cierre de 2013. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que el incremento mensual de la inflación en el último mes del año pasado se debió al alza de precios de algunas frutas y verduras, así como al aumento en la tarifa del Metro o transporte eléctrico, entre otros. De esta forma, la inflación en diciembre estuvo por arriba del 0.45 por ciento esperado por los analistas, y elevó la inflación a tasa anual a 3.97 por ciento en diciembre, desde 3.62 por ciento en noviembre pasado. No obstante, la inflación al cierre de
2013, de 3.97 por ciento, fue mayor a la de 3.57 por ciento a diciembre de 2012, y se ubicó dentro del límite máximo del objetivo de inflación del Banco de México, de 3.0 por ciento, más/ menos un punto porcentual. De acuerdo con datos estadísticos, la inflación en 2013 fue la más alta desde 2011, cuando cerró en 3.82 por ciento, aunque por tercer año se ubicó dentro de objetivo inflacionario, luego de que en 2010 rebasó el límite superior, al finalizar en 4.40 por ciento. En su reporte, el INEGI da a conocer que en diciembre pasado los productos con precios al alza en fueron jitomate, Metro o transporte eléctrico, servicios turísticos en paquete, gasolina de bajo octanaje, transporte aéreo, pollo, vivienda propia, carne de res, autobús foráneo y gas doméstico LP.
Economía creció 1.3% *Todo indica que hacia el último trimestre de 2013 mejoró En octubre del año pasado, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en su comparación anual creció 1.3 por ciento en términos reales respecto a igual mes de 2012, informa el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El instituto señala que dicho resultado se debió al incremento de los tres grandes grupos de actividades que lo conforman: las actividades primarias, secundarias y terciarias. Destaca que las actividades primarias crecieron 11.4 por ciento a tasa anual durante el décimo mes de 2013, derivado del aumento registrado en la agricultura, principalmente. Cifras preliminares proporcionadas por la Secretaría de Agricultura reportaron un avance en la producción de cultivos como uva, trigo, maíz y sorgo en grano, manzana, tomate rojo, limón, aguacate, maíz forrajero, alfalfa verde, frijol y papa, indica. En tanto, las actividades secundarias (minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción, e industrias manufactureras) crecieron 0.1 por ciento en términos reales en el periodo referido en relación con el mismo mes de 2012. Dicho comportamiento, agrega, se originó por el alza mostrada en los subsectores de Equipo de transporte; Equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; Extracción de petróleo y gas. Así como de la Industria química; Productos derivados del petróleo y del carbón; Maquinaria y equipo; Industria de las bebidas y del tabaco, y “Otras industrias manufactureras”, entre otros. A su vez, las actividades terciarias presentaron un avance de 1.7 por ciento a tasa anual en el mes en cuestión, producto del desempeño favorable del Comercio; “Otras telecomunicaciones”; Servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de remediación, fundamentalmente. El INEGI detalla que con base en cifras desestacionalizadas el IGAE, indicador que permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, también mostró un avance de 0.30 por ciento en el décimo mes de 2013 respecto al mes previo. Por grandes grupos de actividades, las series ajustadas por estacionalidad señalan que las actividades primarias avanzaron 7.60 por ciento, las secundarias 0.48 por ciento y las terciarias 0.27 por ciento en el décimo mes del año pasado, concluyó.
2014, año clave para la implementación de reformas: Luis Videgaray Caso El secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, destacó la importancia de que en los primeros meses de este año se realicen los cambios administrativos correspondientes para que los beneficios de la reforma financiera, que hoy será promulgada, se vean reflejados en las empresas y las familias mexicanas. Afirmó que para el gobierno federal, 2014 es clave para la implementación de las reformas aprobadas y lograr los objetivos específicos que se esperan de cada una de ellas. En entrevista televisiva, indicó que se busca llevar a cabo las modificaciones administrativas en la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en la Secretaría de Hacienda y en el Banco de México (Banxico) para que la reforma financiera se traduzca en mayores y mejores créditos para las empresas y las familias. Reiteró que el propósito es “quitarle el freno al crédito bancario” a través de la competencia entre los bancos, que permitan bajar tasas y comisiones de manera permanente para sus usuarios. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) subrayó la trascendencia de las reformas estructurales recién aprobadas por el Congreso de la Unión, con el único objetivo de transformar a México.
JUEVES 9
8 / POLÍTICA
DE
ENER
*No se trata de cacería de brujas sino cero tolerancia a corruptos ROBERTO MELÉNDEZ S. bobymesa@yahoo.com.mx
A
proximadamente seis mil servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública, presuntamente relacionados en la comisión de diversos ilícitos y faltas administrativas, fueron separados de sus funciones y/o puestos a disposición de autoridades jurisdiccionales durante el año recién concluido, “ejemplo que debe ser tomado en cuenta por otras dependencia, tanto federales como estatales y municipales”, en las que impera la ineficiencia, corrupción, impunidad y prepotencia en sus cuerpos de investigación, persecución y prevención del delito. La “depuración” en la institución es permanente y quienes no cumplan con su cometido o aprovechen sus cargos para enriquecerse y violentar las garantía de los ciudadanos tendrás que responder ante las autoridades por sus ilegales conductas. De maneta categórica, el alto mando de la dependencia a cargo del doctor Jesús Rodríguez Almeida ratificó que las acciones
emprendidas no constituyen una “cacería de brujas”, sino tienen por objetivo combatir a fondo cualquier tipo de corruptela por parte de servidores públicos que traicionaron la confianza que les fue depositada y, lejos de cumplir con su cometido, que es el de servir con honestidad, eficiencia, eficacia y lealtad a la comunidad y la institución, emplean sus cargos para obtener dinero fácil y aprovecharse las personas a las que, se insistió, están obligados a cuidar, darles seguridad y tranquilidad. “No importan nombres o cargos, quienes infrinjan la ley y la norma tendrán que responder ante las autoridades competentes por esos hechos”, puntualizaron las autoridades, las que destacaron que en la misma no todo son sanciones, corrupción o ineficiencia, como lo acredita el hecho de que en el año pasado se reconoció, promovió y premió a tres mil elementos de la corporación policial, considerada como una de las más eficientes a nivel nacional.
“Afortunadamente con más los buenos, honestos y eficientes policías que quienes utilizan su estancia en la corporación para enriquecerse y mediante el cargo actuar con impunidad y prepotencia”, se ratificó. Se insistió en que “en todas y cada una de las destituciones se procedió con estricto apego a derecho y se respetaron de manera íntegra los derechos humanos de los ahora ex servidores públicos, quienes están en su legítimo derecho de recurrir a los medios legales que estimen pertinentes a efecto de impugnar las decisiones adoptadas por la Dirección General de Inspección Policial, la que funciona de manera ininterrumpida. Todos los servidores públicos de la institución tienen la obligación y consigna de evitar intereses personales y buscar en todo momento el bienestar y seguridad de los capitalinos a través de diversos proyectos y programas exitosos que mejoren radicalmente las condiciones de vida de todos los que habitan y
transi Se i ten de eficien de la neces ridade rios p Se Inspec exped por pr entre Conse las sa eleme a la Federa De do en obliga
ENERO
DE
POLÍTICA /9
2014
transitan en esta ciudad. Se insistió en que todos aquellos que se aparten de los lineamientos legales, la honestidad, eficiencia y vocación de servir, no solo saldrán de la dependencia, sino en los casos que sea necesario tendrán que responder ante las autoridades que les requieran, entre estas ministerios públicos y jueces. Se estableció que la Dirección General de Inspección Policial inició varios cientos de expedientes derivados de denuncias ciudadanas por presuntos hechos y conductas irregulares, entre las que destaca la de corrupción. Será el Consejo de Honor y Justicia el que determine las sanciones administrativas y disciplinarias a elementos que se acredite incurrieron en faltas a la Ley de Seguridad Pública del Distrito Federal. De igual forma se destacó que se ha cumplido en forma permanente y continúa con las obligaciones normativas que señala el Sistema
Nacional de Seguridad Pública, estos y otros muchos resultados dan evidencias de las mejoras implementadas por el jefe de gobierno, Miguel Ángel mancera Espinosa, entre las que destacan la creación de grupos especializados para la prevención de delitos, entre ellos el de la Policía de Tránsito, la Policía Ciberdelincuencia Preventiva, La Unidad Contra el Narcomenudeo y la Unidad Contra bandas Delictivas, por citar algunas. “A efecto de mantener la disciplina y sancionar a los malos elementos que incurran en la comisión de hechos presumiblemente constitutivos de delito, el Consejo de Honor y Justicia radicó más de tres mil actas administrativas y determinó el cese de varios miles de esos servidores públicos, quienes, se insistió, tienen derecho a impugnar los fallos de estas autoridades, las que indudablemente los emitieron con base en los ordenamientos jurídicos”. Tras asentar que las bajas de policiales,
muchos de ellos enviados a prisión, la Secretaría de Seguridad Pública, mediante su Instituto Técnico de Formación Profesional, ha reclutado a más de cuatro mil becarios, con el propósito de brindarles oportunidades de trabajo a los jóvenes que cuenten con bachillerato y estudios superiores. Asimismo, se capacitaron a más de tres mil mandos y responsables de cuadrantes en actualización para mando de operación de tránsito, curso para responsables de cuadrantes y sistema penal acusatorio y la función de la policía en sistema acusatorio. Las autoridades agregaron que se capacitó a más de un centenar de mandos en la especialidad de seguridad pública, derechos humanos y sistema penal e impartieron talleres a casi siete mil elementos, entre los que destacan los denominados “Servir y Proteger”, “”Resolución no Violenta de Conflictos”, “Los Jóvenes y la Seguridad Pública” y el “Uso de candados de Manos”, además se abordar temas de “mucha sensibilidad”, entre los que destacan los de discriminación, perspectiva de género y atención a grupos vulnerables. “Uno de los compromisos de la nueva administración es el de contar con una mayor y mejor policía, que garantice la seguridad y tranquilidad de los gobernados”, acotaron las autoridades y destacaron que prueba de ello lo constituye el hecho de que el referido Instituto imparta las licenciaturas de administración policial, y mejor policial, criminología, investigación policial, derecho policial y tecnologías aplicadas a la seguridad”. Finalmente, se subrayó que una de las prioridades de la SSPDF es mejorar y fortalecer el desarrollo institucional e incentivar la carrera policial y profesional de los policías en activo, cadetes, mandos medios y superiores que dirigen la función cotidiana y comandan la operación integral de la corporación, lo que conlleva a ofrecer las mejores herramientas de formación y capacitación para mejorar la eficiencia en el servicio, la actitud hacia la ciudadanía y enraizar el sentido institucional, la ética y la vocación de servicio.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
cultura
Emmanuel Lubezki aspira al premio Cinematógrafos en EU
Gravity logra 11 nominaciones al BAFTA *Del director Alfonso Cuarón, encabeza premios de la Academia Británica de Cine REDACCION
E
*Grandioso futuro para él El mismo día que la película Gravity consiguió 11 nominaciones a los premios BAFTA, en Gran Bretaña, el fotógrafo mexicano Emmanuel Lubezki fue nominado ayer en Estados Unidos al premio que entrega la Sociedad Estadounidense de Cinematógrafos (ASC, por sus siglas en inglés). El mexicano competirá con Sean Bobbitt, fotógrafo de 12 Years a Slave; Barry Ackroyd, de Capitán Phillips; Phillip Le Sourd, de The Grandmaster; Bruno Delbonnel, de Inside Llewyn Davis; Phedon Papamichel, de Nebraska, y Roger Deakins, de Prisioners. Lubezki ganó esta misma distinción por su trabajo en El Árbol de la Vida, del director Terrence Malick, y Niños del Hombre, también de Alfonso Cuarón, director de Gravity. Además, fue nominado por su trabajo en la cinta Sleepy Hollow. La lista de ganadores se dará a conocer en una gala que se celebrará el 1 de febrero en Hollywood.
l thriller espacial Gravity, dirigido por el mexicano Alfonso Cuarón, encabezó ayer las nominaciones a los premios de la Academia Británica de Cine, con 11 en total, seguida por 12 Years a Slave y American Hustle con 10 cada una. Gravity fue nominada a mejor película, mejor director y mejor actriz protagónica para Sandra Bullock, además de cinematografía y efectos especiales, entre otras categorías. 12 Years recibió nominaciones a mejor actor protagónico para Chiwetel Ejiofor, actores de reparto para Lupita Nyong'o y Michael Fassbender. American Hustle, de David O. Russell, recibió 10 nominaciones, en tanto Captain Phillips, la historia del secuestro de un buque por piratas somalíes, recibió 10. Las nominaciones dan un gran impulso a varias películas al comenzar la temporada de premiaciones que concluye con los Oscar, en particular a Gravity, una asombrosa hazaña técnica en 3D, y la desgarradoras 12 Years a Slave.
*Desde su Premiere fue un éxito. La lista revela también la globalización creciente de la industria cinematográfica. En Gravity, los astros de Hollywood, Sandra Bullock y George Clooney, son dirigidos por el mexicano Cuarón y los efectos especiales están a cargo de un equipo británico. Los nominados a mejor película son 12 Years a Slave, Gravity, American Hustle, Captain Phillips y Philomena, la historia de una mujer irlandesa que busca a su hijo perdido años antes.
*Súper dirección de Cuarón arroja resultados enormes
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
espectáculos
Detienen a 5 personas por la ¡Corte! muerte de ex Miss Venezuela
RICARDO PERETE
Blanca Estela Pavón, pareja ideal de Pedro Infante
* Dos son menores de edad Blanca Estela Pavón fue la pareja ideal de Pedro Infante… SU PRESENCIA creció a partir de su coestelar con Pedro en "Cuando lloran los valientes"... HIZO PAREJA con el popular sinaloense en "La mujer que yo perdí" (1949), "Nosotros los pobres" (1947)"Ustedes los ricos" (1948)" Los tres huastecos" (1948), y … LA ACTRIZ TEATRAL y cantante actuó por última vez en "Ladronzuela" (1949) bajo la dirección de Agustín P. Delgado donde interpretó un personaje agradable… BLANCA ESTELA inició su carrera en la Radio, en una serie infantil. Gracias a las cualidades de su voz, fue contratada por la Metro Goldwyn Mayer para realizar labores de doblaje de figuras consagradas en Hollywood.
*Consternó a la sociedad fallecimiento de la modelo REDACCIÓN Y AGENCIAS
C
ARACAS.- Tras darse a conocer que la ex Miss Venezuela y actriz, Mónica Spear, había sido asesinada durante un asalto la noche del lunes 6 de enero en Caracas, las autoridades de dicha ciudad indicaron que arrestaron a cinco personas, las cuales están supuestamente relacionadas con el crimen. El director nacional del Cuerpo de Investigaciones Penales, Científicas y Criminalísticas de Venezuela, José Gregorio Sierralta, indicó en una rueda de prensa que dos de los detenidos son menores, pues tienen 15 y 16 años de edad. Señaló que estos jóvenes fueron arrestados en La Pedrera, puerto cercano donde Mónica Spear y su ex esposo, Henry Thomas Berry, perdieron la vida a causa de varios impactos de
bala. Gregorio Sierralta precisó que los otros tres fueron capturados en la comunidad de Trincheras. La autoridad explicó que de acuerdo a sus primero reportes, Mónica y Henry fueron baleados, debido a que se resistieron a un robo en la autopista que enlaza a Puerto Cabello con Valencia. Puntualizó que la pareja estaba esperando la llegada de una grúa, pues su automóvil había presentado problemas mecánicos. Maya, hija de Mónica Spear y Henry Thomas, también viajaba con ellos, pero sobrevivió, ya que recibió solamente una herida en la pierna. Compañeros de Mónica han expresado a través de las redes sociales su pesar, tras la trágica muerte de la actriz, tal fue el caso de JenCarlos Canela, quien escribió: "Estoy sin palabras. Te voy a extrañar amiga Mónica Spear. . . Y mi Maya bella hermosa te amo. No estás sola!!".
PERECIÓ TRÁGICAMENTE Blanca Estela nació en Veracruz (1926-1949) y murió trágicamente en un accidente de aviación ocurrido en las faldas del Popocatépeltl cuando se dirigía de Oaxaca a la ciudad de México, el 26 de septiembre de 1949… EL IMPACTO DE LA NOTICIA fue demoledor… INFANTE participó en las brigadas que partieron al rescate del cuerpo de la estrella… PERDIÓ la vida en pleno éxito artístico y preparaba su boda con el director de cine Rogelio González… LA TABASQUEÑA LETICIA PALMA Nació en Tabasco. Leticia Palma, estrella fulgurante de la pantalla mexicana. Ocupó primeros lugares de popularidad entre 1949 y 1953. Reconocida en nuestro país e Hispanoamérica… SU SALIDA del cine fue producto de un turbio lío sindical del que todavía no se sabe la verdad y en que se vieron involucrados el productor Oscar Brooks, "Cantinflas", la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y su dirigente de entonces, Jorge Negrete, quien expulsó de gremio artístico a Leticia… POR ESE EXTRAÑO motivo la actriz nunca más pudo volver a los foros del cine nacional… ACTRIZ DE ALTO VOLTAJE, triunfó en sus pe-lículas "Hipócrita", "Cuatro contra el mundo" (ambas en 1949), "Vagabunda" y "En la palma de tu mano" (ambas en 1959) y "Mujeres sin mañana" (1951)... NACIRA DE TELLO era su verdadero nombre… Por Internet los programas de Radio y TV de unomásuno y Diario Amanecer, del Presidente Editor señor Naim Libien Kaui. ricardoperete@alive.com
12 DEPORTES
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
MR
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
MIGUEL REGALADO / REPORTERO Twitter@miguel_reg
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
dudas que certezas inició el torneo para los Xolos, luego del fracaso en cuanto al pro-
Si a eso le agregamos el discurso de Antonio Mohamed cuando dejó a los Xolos
en La Corregidora y el arbitraje correrá a cargo de Jorge Antonio Pérez.
yecto de Jorge Almirón la directiva apostó por un hombre diferente y César Farías es el encargado de volver a poner a Tijuana en los primeros lugares. Por lo pronto el cuadro fronterizo tiene mucho trabajo por delante, viene de empatar a cero con Atlas en un partido donde la
en donde decía que si volvía a México sería con el cuadro que salió campeón, tenemos una gran interrogante en cuanto a có-mo lo recibirá la gente en la frontera. En la cancha las Águilas se mostraron muy similares a como venían jugando con Miguel Herrera, el mismo "Turco" mencionó
Después de que Gallos Blancos sorprendieron a Mo-narcas en Morelia para obtener las primeras tres unidades de la campaña, los dirigidos por Ignacio Ambriz hacen su debut en casa con la firme intención de seguir sumando para volver a acceder a la liguilla, pero esta vez
generación de oportunidades claras de gol fueron contadas, y en el debut de los
que no haría grandes cambios a un conjunto que ya tiene una idea clara de juego, y
con una mejor posición en la tabla general.
Toma tiempo que los equipos se suelten y retomen el ritmo para que veamos un mejor espectáculo dentro de la cancha, pero este viernes que arranca la segunda jornada tenemos dos duelos que llaman mucho la atención. El más atractivo sin dudas es el choque entre Tijuana y América en el esta-
"Perros Aztecas" ante su afición, no se pueden permitir otra pobre demostración, por lo que los refuerzos Hernán Perellano y Jaime Ayoví deben empezar a rendir lo antes posible. América se encuentra en el ojo del huracán luego de la controversial victoria ante Ti-gres con una actuación bas-
necesitaremos algunas semanas más para empezar a ver su sello en el funcionamiento de los Azulcremas. Mientras tanto, quedarse con los tres puntos en una plaza difícil y de forma contundente ayudaría a dejar de lado los temas arbitrales.
Todos en Pumas siguen preguntándose cómo es que Puebla les empató el domingo pasado con dos goles en tiempo de compensación. El cambio parece no llegar al cuadro universitario y lo más preocupante es la pésima condición física de los jugadores, quienes
dio Caliente que comenzará a las 21:30 horas y que tendrá a Luis Enrique Santander como árbitro central. Con más
tante mala por parte del árbitro Ricardo Arellano y las posteriores declaraciones de Ricardo Ferretti.
QUERÉTARO-PUMAS Un poco más temprano, exactamente a las 19:30 horas, Querétaro recibe a Pu-mas
son incapaces de mantener la intensidad durante los noventa minutos y tienden a bajar su nivel en los segundos tiempos.
L
a primera jornada del Clausura 2014, fiel al estilo del futbol mexicano, careció de calidad y fue tediosa en la mayoría de los juegos, de hecho, la fecha inaugural resultó una de las más bajas de los últimos años en cuanto a promedio de gol.
DEPORTES 13
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
Sexta Carrera de Kayak Alseseca 2014
EN REDES SOCIALES...
¡Psycho Clown, el más popular! COSTALITO/REPORTERO baloncito@gmail.com
L
REDACCIÓN balon014@gmail.com
XALAPA, Veracruz.- Con la firme intensión de continuar apoyando las actividades que fomentan el turismo de aventura y el deporte extremo que se practica en el estado de Veracruz, el secretario de Turismo y Cultura, Harry Grappa Guzmán presentó la Sexta edición de la Carrera de Kayak Alseseca. "Eventos que funcionan como estupendos propulsores de desarrollo regional sostenible; de más empleos y mejores ingresos, que fortalecen la atracción y la diversificación de productos y oferta turística verde; que exigen más capacitación, más inversiones, obras e infraestructura y que en conjunto, derraman prosperidad, bienestar e integración en municipios y regiones de Veracruz"; expresó el titular de Sectur. Asimismo puntualizó: "uno de los referentes más exitosos de estos escaparates que proyectan el Turismo sustentable de Veracruz, a nivel internacional es la Carrera de Kayaks de Alse-seca, que este año cumplirá su Sexta Edición y reforzará su misión: promover la práctica del deporte extremo, como imán de turismo, como punto de integración y esparcimiento familiar; como generadora de economía y de conciencia activa a favor de la protección y conservación del medio ambiente". Esta edición se realizará el próximo 11 de enero y es organizada por Antonio Reynoso Fernández, quien confía que este evento sirva para fomentar la conservación y limpieza de los mantos acuíferos que se ubican dentro del territorio estatal. El inicio de la carrera se realizará en el Rancho "El Siete", ubicado a un costado de carretera Altotonga hacia Tlapacoyan.
uego de haber obtenido el primer lugar en una encuesta por el título de “Técnico de 2013”, realizada por el sitio oficial de AAA en la red, y de ser programado dentro del primer evento para la TV del año, Psycho Clown da a conocer su propio balance: “Estoy muy contento con lo logrado durante 2013, creo que hasta este momento es el año más importante que he tenido en mi carrera a nivel individual, y es un hecho que debo de lograr muchas cosas en 2014; vengo con el precedente de haber sido retador al Megacampeonato de AAA. “Sobre lo de la encuesta no tengo palabras que sean suficientes para agradecer a la gente, esto es de lo mejor que me ha pasado en mi carrera, un reflejo del cariño de todos ellos”. Pese a que compitió con nombres muy importantes dentro de AAA, incluyendo al Rey de Reyes 2013, El Mesías, y al ganador de la Copa Antonio Peña 2013, La Parka, el popular Psycho resultó favorecido por el voto de la afición, obteniendo 1564 votos frente a sólo 956 del segundo lugar, en una terna que incluyó también a la Reina de Reinas AAA y Campeona en Parejas Mixtas AAA, Faby Apache, y a Jack Evans. El galardonado, quien, el 17 de enero, en la Arena Naucalpan, participará en el primer evento de AAA grabado para la televisión en el año, abundó: “Había nombres muy importantes en la terna, y eso me llena de orgullo, ya que mucha gente votó por mi en vez de hacerlo por luchadores con una mayor experiencia y con nombres de mucho prestigio en este deporte. Por esa razón en 2014 voy a dar lo mejor de mi, la gente va a ver un Psycho Clown mejorado y con ganas de terminar todo lo que dejé pendiente el año pasado. Vamos a luchar siempre por el buen camino, y así es como se llega a las grandes metas. Eso es algo que siempre me inculcó mi familia, que para triunfar en la Lucha Libre siempre hay que hacer bien las cosas, por eso tengo confianza en que el alto mando de AAA me seguirá considerando para retos
importantes”. “Para este año, deseo lo mejor a toda la gente, tanto a los aficionados como a los medios y a toda la gente que me ha apoyado. “Voy a iniciar con el pie derecho luchando junto a mis compañeros Psycho Circus, en el primer evento para la televisión del 2014, el viernes 17 de enero en la Arena Naucalpan. Invito a toda la gente a que vaya a la arena, porque va a ver un buen espectáculo y a un Psycho Clown entregado y con mucha fuerza”, aseguró.
*Estará presente en Arena Naucalpan este 17 de enero
14 JUSTICIA
Asesinado en autolavado de Neza
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
Ejecutado en taquería de Naucalpan
ROBERTO MELÉNDEZ bobymesa@yahoo.com.mx
NEZAHUALCÓYOTL, Méx.- El cuerpo de un hombre con un mensaje fue encontrado dentro de una camioneta abandonada en un autolavado, en calles de la Colonia Valle de Aragón, en el Municipio de Nezahualcóyotl. Los hechos ocurrieron en la esquina de Valle de Yokón y Valle de Santiago, en el negocio con razón social Autolavado Woody. Alrededor de las 5:00 horas de este jueves, dos empleados del establecimiento salieron del departamento que se ubica en la parte superior del inmueble y encontraron una camioneta Ford, frente a las piletas de agua. Debido a que no encontraron al propietario del vehículo y que el cofre estaba abierto, los hombres decidieron llamar a las autoridades estatales. Cuando los uniformados realizaron la inspección del automóvil observaron que dentro de éste se encontraba el cadáver de un hombre, cuya cabeza estaba cubierta con una bolsa, y a un lado se encontraba una cartulina con un mensaje. Según policías, el tema del mensaje era la disputa de plazas entre narcomenudistas, por lo que optaron por no revelarlo. El cuerpo del hombre fue llevado al anfiteatro municipal para realizarle la autopsia pertinente y determinar si presentaba heridas de algún arma. Los empleados del autolavado fueron trasladados a una agencia del Ministerio Público para rendir su declaración.
N
AUCALPAN, Méx.- Un presunto federal falleció anoche después de ser baleado en varias ocasiones al enfrentar a un grupo de asaltantes que ingresaron a la taquería en donde se encontraba cenando. De acuerdo con los testigos, al menos dos hombres y una mujer ingresaron, aproximadamente a las 23:30 horas, al establecimiento denominado El Asadero, locali-
zado sobre la calle Camino San Mateo Nopala casi esquina con Colina de Termas, en Naucalpan. Los sujetos exigieron dinero a trabajadores y clientes. Jonathan García Uribe, de 30 años de edad, quien se encontraba con un grupo de amigos, se opuso al asalto y enfrentó a los delincuentes, pero debido a que se encontraban armados comenzaron a dispararle. Después de tomar el dinero de
la caja registradora, los asaltantes salieron corriendo del lugar, mientras comensales y trabajadores daban aviso a las autoridades y solicitaban apoyo de una ambulancia. Con la zona resguardada, los paramédicos de Protección Civil trataron de brindar los primeros auxilios a García Uribe, pero informaron que había fallecido a causa de los impactos que recibió en el pecho.
¡Choque trágico en Periférico! Un conductor falleció esta madrugada después de chocar contra la parte trasera de una pipa con agua, con la que se realizaban las labores de riego del camellón central del Anillo Periférico. El conductor de un Jetta color gris
maron a las autoridades que un sujeto, de al menos 30 años de edad, yacía inconsciente dentro del auto compacto, por lo que los uniformados solicitaron apoyo de una ambulancia, bomberos y una unidad de rescate con equipo hidráulico. Durante las labores de rescate sólo
quedó el carril de baja velocidad habilitado para la circulación, mientras los policías colocaban una patrulla con las torretas encendidas unos 15 metros atrás del lugar del accidente. Una vez que se informó que el conductor del auto había fallecido a causa
que circulaba sobre los carriles de alta velocidad en dirección hacia el norte se impactó contra el vehículo pesado que circulaba a baja velocidad, informaron policías preventivos. El accidente ocurrió aproximadamente a la 1:30 de la madrugada sobre el Periférico, al cruce con la
del impacto, el operador de la pipa, de quien no se reveló su identidad, fue detenido en tanto se iniciaba la averiguación previa correspondiente y se definía su situación jurídica. Después de que los peritos en tránsito y en criminalística levantaron los indicios, se solicitó
Avenida de los Insurgentes, en la Colonia Insurgentes Cuicuilco de la Delegación Coyoacán. Los pasajeros de la pipa infor-
apoyo de los rescatistas para liberar el cadáver, no identificado, y así poder trasladarlo al anfiteatro en tanto continuaba la investigación.
JUEVES 9 DE ENERO DE 2014
JUSTICIA 15
Cayó líder de La Familia Asesino y falsificador J a prisión orge Froylán Morales Ruiz, uno de los supuestos líderes de La Familia Michoacana que opera en la zona oriente del Estado de México, fue detenido tras un accidente automovilístico. Informes de la Procuraduría mexiquense indican que "El Tepiteño", de 20 años, volcó su camioneta en Nezahualcóyotl tras chocar con un taxi, el 30 de diciembre, y lo llevaron al Hospital General de La Villa. Morales Ruiz al parecer discutió con un hombre en el bar Skala, pero al regre-
sar con un arma ya no estaba su rival, y disparó al aire. Policías de Neza lo persiguieron y se accidentó. Además del presunto delincuente lesionado, murieron dos personas que lo acompañaban. Ayer, según el reporte, fue presentarlo ante un juez de control judicial, para que responda por los delitos que se le imputan. Las autoridades mexiquenses informaron que a Morales Ruiz se le relaciona con al menos 20 homicidios, extorsiones y secuestros.
Tras matar a su esposa, por celos, un hombre abandonó junto al cuerpo un narcomensaje, para desviar las investigaciones, pero fue descubierto gracias a un análisis grafológico. Felipe Saucedo fue detenido por agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, acusado del homicidio de Silvia, su esposa. El 30 de noviembre, el cuerpo de la mujer fue hallado en Ecatepec, con un narcomensaje. La madre de la víctima dio a las autoridades cartas amenazantes que envió Saucedo a su esposa, y tras someterlas a un análisis grafológico, junto con el mensaje, peritos concluyeron que era la misma letra.
Atracaron banco en Iztapalapa Un hombre amenazó a empleados de un Scotiabank para robar dinero en efectivo de la sucursal en la Colonia San Simón Culhuacán, en Iztapalapa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:00 horas, dentro del banco en Avenida Tláhuac 1616, apenas minutos después de que empezaron a ingresar los clientes. El asaltante se dirigió hacia una empleada y la amagó con un arma de fuego, intimidando a dos cajeros, quienes le entregaron el efectivo que tenían a la mano. Luego de sustraer el dinero, del que no se obtuvo monto total, el hombre escapó a pie sin que las autoridades de la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Estrella pudieran detenerlo. Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas atendieron en el lugar a Estela Mendoza Álvarez, empleada del lugar, quien sufrió crisis nerviosa. Personal del Ministerio Público y elementos de la Policía Bancaria e Industrial arribaron al sitio para iniciar las primeras investigaciones.
Jueves 9 de Enero de 2014
Cay贸 por accidente l铆der de La Familia
I15
I14
I14