16 minute read
Fibra Óptica y Smart Cities
Fibra Óptica y Smart Cities: ¿Cómo se relacionan con la Explosión Demográfica Mundial?
Para absorber la imparable expansión demográfica global, las Smart Cities se han erigido como la solución digital para desarrollar una planificación urbana eficiente y sostenible en el tiempo. Sin embargo, las ciudades inteligentes se construyen sobre redes, específicamente, sobre redes ópticas.
Advertisement
Por Iru Scolari Market Manager para Broadband Furukawa Electric LatAm
Conozcamos una historia de crecimiento desenfrenado. Hacia el año mil de nuestra era, se estima que la tierra estaba habitaba por alrededor de 300 millones de personas. Poco más que triplicar esa cifra tomó 800 años, ya que para 1800, una década después de la Revolución Francesa, la población mundial se acercaba rápidamente a los mil millones de habitantes. Pues bien, si en una época tardó 800 años triplicar la población mundial, el acelerado ritmo del crecimiento demográfico actual llevará a la humanidad a triplicarse nuevamente, pero ahora solo en 1 siglo.
Además de esta explosión demográfica, hay que considerar que la mitad de la población mundial actual vive en ciudades, pero éstas tan solo ocupan el 3% de la tierra habitable[2].
Esta progresión de cifras plantea una de las principales problemáticas sociales actuales: la sobrepoblación de las ciudades, lo que deriva en hacinamiento, alta congestión, deficiente planificación urbana; y en definitiva, el deterioro de la calidad de vida de sus habitantes.
Para intentar resolver la situación, la era digital nos ha proporcionado las herramientas para diseñar, planificar y construir ciudades inteligentes. Las Smart Cities se han posicionado como la solución para mitigar las externalidades negativas que surgen de la inorgánica expansión urbana.
Según el McKinsey Global Institute, las soluciones digitales podrían mejorar los indicadores de calidad de vida en una ciudad hasta en un 30%[3]. Tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Robotización, el Internet de las cosas (IoT), el Big Data y la Virtualización ya están planteando avances en materia de desarrollo y convivencia urbana que simplemente ofrecen una nueva forma de vivir.
Adicionalmente, no podemos hablar de ciudades inteligentes sin considerar la movilidad: hacer casi todo lo que queremos o necesitamos mientras estamos en movimiento. Para ello, la conectividad a la red con el uso de smartphones se ha vuelto imprescindible.
En 2021, la cantidad de usuarios únicos de Internet Móvil superó los 4 mil 300 millones (más del 50% de la población mundial). Y más del 90% de los usuarios de Internet utiliza un teléfono celular para conectarse[4].
No es sorpresa que este número va a seguir creciendo y siendo potenciado cada vez más con los despliegues de las redes 5G, que prometen conexiones móviles mucho más rápidas que las actuales, sin hablar de la habilitación que trae a nivel de cobertura y posibilidad de conexión de tantos otros tipos de dispositivos, aplicaciones y servicios.
Teniendo esto en vista, hoy es posible, ya no solo imaginar una ciudad inteligente, sino que experimentar la interacción con vehículos inteligentes, edificios inteligentes y hasta autopistas inteligentes, todo al alcance de la mano.
Pero, para hacer realidad esta revolución digital, se debe contar con una red de telecomunicaciones e infraestructura digital robusta, de alta capacidad, segura y confiable. De lo contrario, de no existir una red moderna, las Smart Cities son solo parte de la fantasía.
Aunque muchas aplicaciones puedan volverse inalámbricas, la ultra alta capacidad de ancho de banda demandada para que las ciudades evolucionen y se desarrollen tecnológicamente, pasa sin ninguna sombra de dudas por el despliegue de una infraestructura óptica robusta para soportar lo que se espera de una ciudad inteligente.
La productividad de las empresas necesita ser la más eficiente posible. Los desplazamientos de las personas deben ser cada vez más seguros y dentro de tiempos adecuados. La brecha digital tiene que ser cada vez más baja. Los niveles de sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las personas requieren ser los más altos que se puedan alcanzar.
Las Smart Cities pueden ser entendidas como la solución a la explosión demográfica, una vez que abarcan desde su concepto entregar respuestas (entre muchas otras más) al crecimiento desorganizado de la población y a la brecha digital.
La opticalización de la infraestructura digital se transforma en un factor determinante, a la vez que en la actualidad las redes ópticas han demostrado ser una tecnología comprobadamente capaz de soportar y satisfacer la demanda generada por el exigente y dinámico ecosistema de una Smart City.
Hoy es posible ver a los centros de datos cada vez más conectados con tecnologías ópticas, municipalidades desplegando Fibra Óptica para enlazar cámaras de seguridad brindando a sus ciudadanos la posibilidad de ver a través de sus celulares el movimiento del barrio donde vive; escuelas, hoteles, industrias, gobierno y empresas llevando Fibra Óptica cada vez más cerca a los usuarios y brindando conexión de alta calidad y velocidad; ciudades enteras sentando bases en redes ópticas para soportar las tecnologías y aplicaciones que se están demandando.
Por lo tanto, las ciudades que podrán realizar la evolución de urbes tradicionales a Smart Cities, serán aquellas que tengan desplegadas robustas redes ópticas capaces de satisfacer la demanda de conectividad digital necesaria para soportar lo que significa una ciudad inteligente.
Dentro de una perspectiva global, sea de corto, mediano y de largo plazo, la vida urbana está y estará sostenida en pilares ópticos.
Es necesario reconocer la importancia de la infraestructura óptica como solución a las exigencias del mundo hiperconectado e inteligente, mejorando la seguridad y la calidad de vida de las personas.
Para ello, debemos contar con mayor ancho de banda, más velocidad, una infraestructura de conectividad que sea de despliegue y mantenimiento simples; y que disminuya la latencia, es decir, crear verdaderas autopistas digitales, aumentando la cobertura y calidad de conexión para las más diversas aplicaciones.
Gonzalo Sologaistoa - Director de AT, Pablo Estevez - PM de VMware y Juan José Mullin - Gerente Comercial de AT
AT Innovando Juntos, obtiene doble reconocimiento por parte de VMware
“VMware LATAM 2022 Partner Lifecycle Services” Este premio reconoce a los Socios de Negocio de VMware por su crecimiento en el largo plazo del relacionamiento Cliente-Proveedor de Soluciones VMware, y el crecimiento en la Satisfacción del Cliente.
VMware Solution Competency Network Security ¡Somos los primeros en el mundo en lograr la nueva competencia!
AT Innovando Juntos, anunció que ha sido reconocido con el premio “VMware’s LATAM 2022 Partner Lifecycle Services”, como parte del evento anual de premiación de VMware para sus Partners a nivel mundial llevado a cabo en Austin-TX, USA. AT fue reconocido por su significativo compromiso en el foco con el Cliente y su evolución desde la tradicional interacción basada en proyectos hacia una innovador y continuo relacionamiento entre los Clientes y el Partner.
“En la medida que más clientes hacen su cambio al modelo SaaS (Software como Servicio), es crítico que los Partners de VMware vayan más allá de la venta tradicional basada en transacciones hacia la creación de relaciones duraderas y profundas con sus clientes, a través del ciclo de vida completo”, indicó Bill Swales, de VMware. “Expandiendo sus competencias centrales para proveer experiencias centradas en el Cliente y acciones orientadas al Negocio, AT tomó ventaja de las nuevas oportunidades para incrementar la satisfacción del Cliente, concretar nuevas soluciones, y así renovar el relacionamiento existente.”
El programa de VMware para la Premiación de los logros de sus Partners es realizado en asociación con la firma de investigación tecnológica IDC, la cual revisó y evaluó las postulaciones al premio en base al criterio definido para cada categoría. Los Partners fueron reconocidos por sus logros en la entrega de Soluciones y Tecnologías VMware que ayudaron a los clientes a avanzar hacia arquitecturas modernas basadas en la nube, y en transformar sus negocios. Los mismos se seleccionaron por su habilidad de ayudar a los Clientes a crecer sus soluciones VMware en combinación con la próxima generación de tecnologías que permitirán liderar en la Industria.
Así mismo, AT también había conseguido, unas semanas previas, sumar una nueva competencia en Network Security, ¡y son los primeros en el mundo en conseguirla!
Demostró una vez más la estrecha relación que mantiene con VMware desde hace muchos años, permitiendo a su equipo estar en permanente formación sobre las soluciones más innovadoras del mercado. El resultado es que cuentan con las mejores herramientas y habilidades para ayudar a sus socios de negocios en los desafíos permanentes que se les presentan.
El enfoque que propone VMware, conocido como Seguridad Intrínseca, permite una estrategia robusta, simple y efectiva, con elementos de seguridad integrados en cada punto de la infraestructura informática.
Las ventajas de esta perspectiva, es que otorga una amplia visibilidad y control en tiempo real, por lo tanto, cuenta con una gran capacidad de detección temprana de amenazas, además de potentes herramientas de seguridad distribuidas e integradas desde el hipervisor ESXi hasta cargas de trabajo nativas en nubes públicas, acompañando así la estrategia multinube.
Este nuevo enfoque de la seguridad: integrada, unificada y centrada en el contexto, junto con las nuevas características de la ya conocida plataforma de Networking y Seguridad de VMware (NSX), permite ofrecer una solución de seguridad inteligente y proactiva para cualquier aplicación y en cualquier lugar (on-premise o nube). Con respecto a nuestro vínculo con Licencias Online, comentó el PM de la marca, Pablo Estevez, viene desde hace 15 años y llevamos 35 en el mercado. Este reconocimiento, no hubiera sido posible sin la asociación y el apoyo que recibimos por parte de ellos, no solo en la venta de los productos VMware, sino en el impulso que necesitamos para las capacitaciones y certificaciones, así como también todo lo que se refiere a estrategias de marketing, lo manejamos a través de LOL.
Trabajamos exclusivamente con ellos y tenemos una estrecha relación a diario, para cada proyecto o cada oportunidad, incluso para brindar servicios conjuntamente a los propios partners de LOL en otros países de Latinoamérica y Centroamérica. Hay países en la región que no están tan avanzados en estas soluciones tecnológicamente como AT y Uruguay en general, y es ahí donde nosotros damos valor al servicio al cliente, finalizó Juan José Mullin, gerente comercial de AT Innovando Juntos.
“En nombre del equipo completo de AT, realmente agradecemos a VMware por su reconocimiento, y especialmente este premio que destaca nuestro esfuerzo y foco en la experiencia del Cliente, con alcance en Latinoamérica. Felicitaciones extendidas a nuestro Ecosistema y Alianzas, todos trabajando alineados en la Cultura de satisfacción del Cliente. Y no nos olvidamos de un gran reconocimiento hacia el área de Partners de VMware en Latinoamérica y la región SOLA (South of Latam) de VMware, con quienes hemos estado trabajando de forma alineada por largo tiempo, “señaló el Director de AT Innovando Juntos, Gonzalo Sologaistoa. Por parte de Mariano Heras, PM de VMware para Licencias online en Argentina y Uruguay con respecto a este gran logro, comentó: Nuestro vínculo con AT, parte de muchos años de trabajo en conjunto, como menciona Juan José Mullin más arriba, Claramente AT Innovando Juntos es un Socio Clave y Estratégico para LOL.
Sinceramente da satisfacción trabajar en equipo con AT, desde sus Directores, Gerente Comercial, PM de VMware e Ingenieros y todo el equipo que apoyó el negocio de VMware. Las ganas, dedicación y enfoque realmente hacen la diferencia y esto logra que todo el negocio fluya, desde que planteamos una acción de marketing en conjunto, o ayudamos en capacitaciones o certificaciones, armados de configuraciones especiales adaptadas para cada cliente o mismo hasta cuando damos apoyo financiero en algún negocio que así lo requiera, entre otras acciones desde ya.
Para concluir, quiero felicitar en nombre de LOL, a todo el equipo de AT, por este merecido reconocimiento, que no hace más que premiar toda la dedicación que apuestan al negocio de VMware de punta a punta.
Y como si fuera poco haber sido “Los primeros en el mundo en conseguir la competencia de Seguridad”.
Es evidente que su compromiso y profesionalismo, los mantiene siempre un paso adelante, finalizó el ejecutivo.
Prepárese para un sonido extraordinario, presentamos los auriculares para juegos CORSAIR HS65 SURROUND con tecnología SoundID
CORSAIR (NASDAQ:CRSR), líder mundial en equipos de alto rendimiento para jugadores y creadores de contenido, ha lanzado hoy su última incorporación a la gama de auriculares para juegos: los HS65 SURROUND. Estos elegantes auriculares cuentan con un diseño ligero reforzado con aluminio y con espuma viscoelástica para una mayor comodidad mientras se juega y se escucha, e introducen la innovadora tecnología SoundID de Sonarworks que personaliza su experiencia de audio con perfiles de audio calibrados individualmente. Disponibles en blanco o negro para que se adapten a su configuración, los HS65 SURROUND son una opción fantástica para disfrutar de comodidad durante todo el día y de un sonido personalizado de alta calidad.
HS65 SURROUND HERO 1 Los HS65 SURROUND están fabricados con una estructura excepcionalmente ligera para poder escuchar durante todo el día y toda la noche. Sus almohadillas de espuma viscoelástica y polipiel están forradas con un tejido suave que no daña las orejas, mientras que la diadema ajustable se adapta cómodamente a la cabeza. Su fabricación con refuerzo de aluminio con un llamativo diseño de copa de rejilla para una mayor durabilidad durante años de juego, hace de los HS65 SURROUND el estilo que estaba buscando.
Los HS65 SURROUND incluyen un adaptador USB que se acopla a su conector de 3,5 mm, lo que permite una enorme personalización del audio y Dolby Audio® en PC y Mac. La tecnología SoundID de Sonarworks crea su perfil de sonido ideal con un análisis rápido, sencillo e intuitivo de sus preferencias exclusivas utilizando muestras de audio. El resultado es una experiencia extremadamente personalizada que rivaliza con la de los auriculares de nivel profesional, sin el precio profesional. La conexión a través de USB también habilita el sonido envolvente Dolby Audio 7.1, lo que le sitúa en el centro de la acción para localizar las señales de audio del juego que, de otro modo, podría perderse.
HS65 SURROUND HERO 2 Para otras plataformas, una conexión universal de 3,5 mm garantiza una amplia compatibilidad en PS5/PS4, Xbox Series X | S, Switch, móviles y más. Los controladores de audio de neodimio de 50 mm, de alta calidad y ajustados a medida, ofrecen un sonido excelente con el rango necesario para oírlo todo en el campo de batalla en cualquier dispositivo. Un micrófono omnidireccional capta la voz de forma alta y clara, con una práctica función de silenciamiento y un control de volumen en el auricular.
HS80 RGB USB
SoundID X
HS65 SURROUND
SÍ
HS55 SURROUND
X HS55 STEREO
X
Conexión de 3,5 mm
Conexión USB
Sonido envolvente Dolby Audio 7.1 en PC Micrófono omnidireccional Función de silenciamiento al plegar Transductores de neodimio de 50 mm Almohadillas de espuma viscoelástica
Diadema flotante X
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
RGB SÍ SÍ SÍ
SÍ, MEDIANTE ADAPTADOR SÍ, MEDIANTE ADAPTADOR
SÍ SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
X
X SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
X
X SÍ
X
X
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
X
X
Alta resolución de 24 bits/96 kHz SÍ SÍ, MEDIANTE ADAPTADOR SÍ, MEDIANTE ADAPTADOR X
HS65 SURROUND HERO 3 «Los HS65 SURROUND son un lanzamiento especialmente emocionante para nosotros», comenta Aaron Smith, director ejecutivo de Gestión y Desarrollo de Productos de Audio de CORSAIR. «Gracias a la magia de SoundID, hemos creado unos auriculares que combinan el célebre diseño y la calidad de sonido de HS Series con la inteligencia necesaria para aprender sus preferencias personales de audio y adaptar automáticamente su experiencia auditiva en consecuencia».
Con un diseño moderno y extraordinariamente cómodo, un rendimiento de audio de alta calidad y diversas opciones de conexión, los CORSAIR HS65 SURROUND dan rienda suelta a un gran sonido.
Otros lanzamientos de auriculares A los HS65 SURROUND se unen otros tres auriculares para juegos de CORSAIR que se lanzan hoy: el HS80 RGB USB, el HS55 STEREO y el HS55 SURROUND. Disponibles en colores blanco y negro, los cuatro auriculares ofrecen a los jugadores una comodidad excepcional, un diseño duradero y un estilo refinado que complementan un gran rendimiento de audio.
Disponibilidad, garantía y precios Los auriculares para juegos CORSAIR HS65 SURROUND, HS80 RGB USB, HS55 SURROUND y HS55 STEREO se pueden adquirir ya a través de la tienda web de CORSAIR y de la red de establecimientos y distribuidores autorizados de CORSAIR en todo el mundo.
Los auriculares para juegos CORSAIR HS65 SURROUND, HS80 RGB USB, HS55 SURROUND y HS55 STEREO cuentan con una garantía de dos años, el servicio de atención al cliente y la red de soporte técnico en todo el mundo de CORSAIR.
Para ver los precios actualizados de los auriculares para juegos CORSAIR HS65 SURROUND, HS80 RGB USB, HS55 SURROUND y HS55 STEREO, consulte el sitio web de CORSAIR o póngase en contacto con su representante comercial o de ventas de CORSAIR.
Gran apertura de la nueva sede de US Technology
2085 NW 87th Ave. Doral Fl.
Gracias a una iniciativa de Micron y con el apoyo de Logitech y Kingston se realizó un Cocktail para clientes y amigos con motivo de la inauguración de los nuevos headquarters de US Technology en Doral.
Las nuevas oficinas y el gran warehouse, duplican en capacidad a la sede anterior, que estaba localizada a escasos cincuenta metros en el mismo block de Beacon Center.
Clientes y Proveedores celebraron junto al team de Us Technology liderado por Noel Ferro y Jimmy Lugo la flamante locación. Enhorabuena US Tech!!! A continuar con los éxitos por Latam!.