
2 minute read
Latitud21 No 224 Noviembre 2021

Amador Gutiérrez Guigui agutierrez@latitud21.com.mx @AmadorG_G
Advertisement
Sigamos cuidándonos y reactivándonos
No podemos negar que la reactivación económica avanza en nuestro Caribe Mexicano; vemos que la afluencia turística tiene picos bastante considerables, con ocupación hotelera muy buena.
Es cierto que seguimos en la pandemia del coronavirus; sin embargo, sabemos y debemos estar conscientes que este virus llegó para quedarse y tendremos que convivir con él. Los protocolos de
salud establecidos por la autoridad sanitaria estatal y federal, junto con organismos internacionales, deben ser nuestra “constitución” para la convivencia diaria y generación de productividad.
En esta edición llevamos en portada un producto vital para la atención médica inmediata, ambulancias LIFE, y su gremio, que proporcionan cuidados a pacientes que están lejos de un hospital o para aquellos que necesitan ser transportados a un centro médico para pruebas específicas, la mayoría de las veces de manera urgente.
Un tema que nos atañe a todos los que vivimos en este joven estado, es la seguridad, la cual debe ser de suma importancia en la prioridad de las autoridades en los tres niveles de gobierno; no podemos negar la situación en la que vive el Caribe Mexicano, se deben redoblar esfuerzos tanto de prevención como de ejecución de las leyes y mano firme ante la inseguridad.
No nos vienen bien las alertas de viaje hacia Quintana Roo de países como Alemania; en su momento otros ya lo habían hecho, debemos entender que para la estabilidad empresarial y social debe haber compromiso constante para erradicar los robos, la violencia, la delincuencia, desde el presidente de la República hasta los alcaldes y obviamente el gobernador.
En otros temas, es positivo ver en Cancún el crecimiento inmobiliario, ya sea de casa-habitación o para comercio; sigue la inversión, lo cual significa más fuentes de trabajo, que habrá empleo posterior para diversas profesiones y sobre todo que la economía seguirá circulando. La confianza en esta zona es palpable; un reconocimiento a los empresarios que no quitan el dedo del renglón por este destino, en su momento sólo de sol y playa, ahora bastante más diverso.
También es digno de aplaudir el esfuerzo que ha hecho The Dolphin Company para concluir la adquisición del tradicional y famoso delfinario de la Florida, el Miami Seaquarium. Enhorabuena a Eduardo Albor y socios, quienes se consolidan en el sector de parques acuáticos y hábitats alrededor del mundo como uno de los principales consorcios de este giro.