
2 minute read
Pasos claves

Nelly García ngarcia@latitud21.com.mx
Advertisement
Pasos claves
El último bimestre del año está en marcha; las señales son muy buenas en términos económicos, sobre todo en el sector turismo, pero de ese tamaño son también los desafíos y los compromisos que se deben asumir.
El mes pasado se realizó el Cancún Travel Mart, que más allá de los números que dejó, marcó el ejemplo de que los eventos se pueden realizar con resultados óptimos, si se
acatan los lineamientos sanitarios. La prueba está en más de 3 mil 500 citas de negocios realizadas por 150 delegados compradores y 218 proveedores, lo que, según la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, les reportó alrededor de 3 mil millones de dólares negociados dentro y fuera del recinto ferial. Nada mal, tomando en cuenta que seguimos en pandemia.
Y viene otro reto, en el vecino estado, Yucatán: el Tianguis Turístico, que después de aplazarlo varios meses por la emergencia sanitaria, promete que será un “renacer” del gremio. Hacemos votos porque así sea; porque la industria concluya este año más fortalecida, que siente las bases de un siguiente año mucho más fructífero, con nuevas reglas, atendiendo al compromiso de que los beneficios lleguen a toda la cadena de valor y de que el impacto medioambiental sea mucho mejor.
Ya lo comentó el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que la zona del Caribe está tomando ventaja frente a otras áreas del mundo. Señala que con un aumento de 47.3%, con respecto a 2020 en la contribución de viajes y turismo al PIB, representa un crecimiento de casi 12 mil millones de dólares, con lo que la zona se alza como la que más rápido se está recuperando. De todos depende que esta posición ganada a pulso y con mucho esfuerzo, se consolide, porque la competencia en otros destinos será muy fuerte, ya que a todos los mercados les urge reabrir fronteras y flexibilizar restricciones. La economía no aguanta más estancamientos; mucho menos retrocesos.
En Quintana Roo, los empresarios ponen el ejemplo, asumen liderazgos y plantean estrategias para abonar a la recuperación; pero también demandan compromisos; ¿de quiénes? De todos, autoridades, organizaciones y ciudadanos. Hoy más que nunca se requiere la suma de esfuerzos, las propuestas civiles, la conciencia social y la crítica constructiva hacia el bien común, por encima de intereses particulares.
Sus demandas son las prioridades colectivas: frenar la inseguridad, porque es un lastre que atenta contra la población local y contra el turismo; planeación integral ante el recale de sargazo (este año prácticamente ya se fue, pero vendrá una temporada 2022) y compromisos para el mejoramiento de servicios básicos. Es hora de proponer y de trabajar por el bien común, de sumarse a las acciones. Espacios en organizaciones hay muchos; sólo falta voluntad.