Latitud21 147 junio 2015

Page 1




Sube y baja

Porfirio´s En un ambiente que combina elegancia contemporánea y tradición, Grupo Anderson´s trae a Cancún el nuevo concepto de restaurante de comida mexicana Porfirio´s, el cuarto de la firma en el país, en el que recrea los manjares de antaño pero agregando un toque creativo y audaz tanto en

los sabores como en la forma de presentarlos en la mesa. Con una superficie de 800 m2, el restaurante tiene capacidad para 213 pax. Genera 150 empleos directos. Bulevar Kukulcán Km 14.2, Zona Hotelera. Tel. (998) 840-60-40. www.porfiriosrestaurant.com

Castel Cancún

La empresa Castel Cancún dispuso de una inversión de 1.2 mdp para instalar su sala de exhibición con un catálogo de más de 900 productos de porcelanite, baños, accesorios, pisos, cancelería, grifería y cabinas, en un área de 400 m2. Castel Cancún es uno de los mil 500 distribuidores de la empresa mexicana Grupo Castel, con una participación de mercado en toda Latinoamérica, Italia e Israel. La compañía generó 15 fuentes de empleo indirectas y ocho permanentes. Bulevar Luis Donaldo Colosio, entre Bonfil y Residencial Campestre. Tel. 282-01-60. www.castelcancun.com

El Oasis Playa Centro

Sirenas Raw Bar

Abre en Cancún el único bar lounge frente al mar, de día y de noche, con vista incomparable y servicio gastronómico fundamentado en productos del mar: ostiones, ceviches, pescadillas, tiraditos peruanos. Capacidad para 60 personas cómodamente instaladas. Generó 10 empleos indirectos y 12 permanentes. El Embarcadero de Cancún, Km 3.5 Zona Hotelera. Tel. 849-45-62.

2

Latitud 21

Junio 2015

Basado en 14 años de preferencia de su marca El Oasis, Grupo Bovino’s abre un nuevo restaurante en Playa del Carmen, en el corazón de la zona turística, adicional al local ubicado en la carretera federal. Mariscos frescos en diversidad de platillos, y la especialidad del ceviche peruano preparado con ingredientes originales es el plato fuerte que busca atraer a comensales locales e internacionales. Superficie, 200 m2. Genera 38 empleos. Av. 12, entre 5 y 10. Tel. (984) 803-5326, Facebook/El Oasis Mariscos. www. eloasismariscos.com

www.latitud21.com.mx



Sube y baja

Bike Around

Empresa cancunense de nuevo ingreso, pone a disposición de turistas y locales bicicletas en renta en tres sitios estratégicos de la ciudad y Zona Hotelera. Con 25 unidades por punto, Bike Around está presente en el área externa de Malecón Américas, en Plaza Forum y en La Isla Shopping Village. El cliente puede iniciar su recorrido en cualquiera de estos puntos y entregar la bicicleta en otro, por un lapso de una hasta tres horas. La renta incluye casco, candados y mapa, así como seguro en caso de accidente y pérdida de la unidad. La empresa cuenta con una línea 0800 para dudas o emergencias. Genera seis empleos directos. Facebook/Bike Around Cancún, Twitter: @BikeAroundCC, Tel. (998)883059388.

La Playita Seafood & mojitos Isla Mujeres

Con especialidad en mariscos y mojitos de sabores llega a Isla Mujeres el restaurante bar La Playita Seafood, negocio que despega en ese destino del Caribe mexicano con una inversión de 500 mil pesos, una variedad de 180 platillos a elegir y espacio para 250 comensales. Superficie, mil metros cuadrados. Generó 20 empleos directos y 30 indirectos. Colonia Electricistas, calle 16 de Septiembre. Tel. (998) 877-16- 71. Facebook, la Playita isla mujeres, laplayitaislamujeres@hotmail.com.

Liverpool

Grupo Liverpool, con toda su gama de departamentos bajo el concepto Duty Free, cerró sus puertas en Kukulcán Plaza, en la Zona Hotelera. La tienda operaba en una superficie de dos mil 170 m2 y un área de ventas de tres mil 885 m2. Generaba 60 empleos directos y 35 indirectos.

4

Latitud 21

Junio 2015

Red Angus

Restaurante al estilo Urban Steak House, pone a disposición de su clientela cortes Prime con su especialidad, el Rib Eye de 16 onzas Angus Beef Certified. Complementa su oferta con una barra de sushi, y una selección de más de 120 etiquetas para escoger directamente desde su cava de vinos. Superficie, 400 m2. Genera 60 empleos directos y 180 indirectos. Plaza Caracol, Km 8.5 Zona Hotelera. Tel. (998) 883-43-40, Facebook/ Red Angus.

www.latitud21.com.mx



Bitácora

Qué: WEF Latinoamérica 2015 Dónde: Grand Velas Riviera Maya Cuándo: Mayo 2015

C

on un récord de asistencia de más de mil personas procedentes de 48 países se realizó en la Riviera Maya del 6 al 8 de mayo la décima edición del Foro Económico Mundial para Latinoamérica (WEF, por sus siglas en inglés), encuentro en el que destacó, por primera vez, la participación de Cuba. Al clausurar el evento, Francisco González, director de ProMéxico, señaló que se realizaron 35 sesiones públicas, 45 privadas, 223 reuniones bilaterales y participaron 28 ministros de 14 países. Acudieron tres jefes de Estado: Haití, Panamá y México. “En esta edición también marcamos una hoja de ruta para la Alianza de la Prosperidad del Triángulo del Norte, con el objetivo de impulsar la integración energética en la región y celebramos la firma de un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca

de Inversiones (APPRI) de México con Haití”, señaló González. “El eje temático: Avanzando a través de una agenda de renovación, nos deja varias lecciones, y es momento de impulsar transformaciones estructurales para generar crecimiento en América Latina, México y el Caribe”, concluyó. Se dio a conocer que la próxima edición del WEF se celebrará el 2016 en Colombia.

Qué: Reunión Regional IFPI – FILAIE Dónde: Zona Hotelera de Cancún Cuándo: Mayo 2015

L

a Federación Ibero Latinoamericana de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (FILAIE), la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), así como la Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas (Amprofon) celebraron en Cancún su Reunión Regional Anual. De acuerdo con el documento Recording Industry in Numbers, editado por la IFPI, Latinoamérica creció 7.3 % en 2014 con un fuerte aumento en las ventas digitales de música, siendo la zona de más rápido crecimiento en el mundo. Los servicios de streaming se imponen como la nueva forma de escuchar música a nivel global. Para México este rubro consolidó en 2014 el 38% de las ventas digitales en servicios como Spotify, Rdio, Deezer, Google y Play Music, entre otros. El año pasado las ventas físicas igualaron a las digitales a nivel mundial. Los ingresos digitales crecieron 6.9 %, hasta 6.9 billones de dólares, representando 46% de todas las ventas de música. Frances Moore, presidenta ejecutiva de la IFPI, dijo que para cumplir con la demanda de los consumidores la industria discográfica lanzará los viernes a nivel mundial los estrenos, a partir del 10 de julio próximo.

6

Latitud 21

Junio 2015

Qué: Dardo 2015 Dónde: Explanada Centro de Convenciones de Cancún

Cuándo: Mayo 2015

C

on la participación de al menos 50 productores artesanales de 19 estados de la República se realizó en Cancún el Primer Festival de Destilados Artesanales, que organizó el Comité Nacional para la Sustentabilidad del Maguey, Mezcal y Destilados de Origen Mexicano (Comando). César González, tesorero del organismo, destacó que si bien el tequila es la bebida mexicana por excelencia y la más famosa, también hay otras como el mezcal, “que está de moda en el país”, y el encuentro es una forma de darlo a conocer. El tequila es una industria de 250 millones de litros al año y el mezcal apenas llega a tres, por lo que el primero no necesita difusión. El directivo indicó que con base en datos del Consejo Regulador del Mezcal, el envasado del producto creció 17% entre 2011 y 2012 en territorio mexicano y del 2012 al 2013 subió 150%, solo en consumo nacional; en el ámbito internacional aumentó un 18% y 19% en los mismos lapsos anteriores. Dardo también se realizó en este mismo mes en Guadalajara y la ciudad de México.

www.latitud21.com.mx



En este número PRESIDENTE

l

Eduardo Albor

VICEPRESIDENTE

l

Jorge García Llaguno

TESORERO

l

Katty Rosado

DIRECTORA EJECUTIVA

l

Mariana Orea marianao@latitud21.com.mx

REDACCIÓN

l

Norma Anaya nanaya@latitud21.com.mx Ángela Paredes aparedes@latitud21.com.mx

FOTOGRAFÍA

l

Eric O. Cavazos ecavazos@latitud21.com.mx

JEFATURA DE DISEÑO

l

Ángel Hernández ahernandez@latitud21.com.mx

ESTILO

l

Jana Carrillo jcarrillo@latitud21.com.mx

GERENTE COMERCIAL

l

Guillermo Luna ventas@cancuntips.com.mx

TRÁFICO

l

Érika Chávez echavez@latitud21.com.mx

CIRCULACIÓN

l

Denisse López dlopez@latitud21.com.mx

GERENTE ADMINISTRATIVO

l

Milton López López mlopez@latitud21.com.mx

GRUPO EDITORIAL LATITUD 21, S.A. DE C.V.

l

Plaza Nichupté. Avenida Nichupté 5, local 05, Manzana 5 SM 16, Lote 8, CP 77505, Cancún, Q. Roo. CP. 77500. Tel.: 892 86 66 Fax: 892 86 65 www.latitud21.com.mx

• LATITUD 21, Año 2015, número 147, es una publicación mensual de Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. con domicilio en Avenida Nichupté, Manzana 5. Lotes 8 al 13 Local 5 Supermanzana 16, Plaza Nichupté, Código Postal 77505, Cancún Quintana Roo, Conmutador (998) 8928666 Fax (998) 8928665. Editor Responsable, Mariana Orea. Con certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2013-011709563500-102, ISSN 1665-9007, Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impresa por Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 39, No. 501, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida Yucatán. Distribuida por Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO EDITORIAL Y FOTOGRAFICO SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE LOS EDITORES. Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas y promociones ofrecidas por los mismos. IMPRESO EN MEXICO

www.latitud21.com.mx @Latitud21mx

8

Latitud 21

2 6 8 10

• SUBE Y BAJA

11

• CARTA

12 14 16

• BITÁCORA • SUMARIO • CARTA DEL DIRECTOR

Escribe Mariana Orea

DEL PRESIDENTE Escribe Eduardo Albor

PÁGINA 52 ENCUENTROS Eric Caron, director general de Air France y KLM para México

• CUARTO DE

HUÉSPEDES

Escribe Rubén Olmos

• CATA A

CIEGAS

• PORTADA

PÁGINA 43 TOP FIVE Agencias de viajes on line

A una década, Grupo Cumbres sienta precedentes en desarrollo urbano y ambiental a través de cinco comunidades integrales, con inversión superior a 130 mdd

22

• AL BUEN ENTENDEDOR

24

• ASESORÍA EN RECURSOS HUMANOS

26 28

• ESFERA PÚBLICA

34

• NOMBRAMIENTOS

36 43

En portada

Escribe Sergio González

Escribe Irma Flores

Escribe Marco V. Herrera

• REPORTAJE

28 REPORTAJE

Ni los 160 millones de viajes anuales que suma el turismo nacional logra poner los reflectores sobre este potencial mercado turístico

Empresas presentan a sus ejecutivos clave

• ESPECIAL

62 EMPRESARIALES

Resumen aniversario

• TOP FIVE

Agencias de viajes on line

RevistaLatitud21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx


PÁGINA 28 REPORTAJE México, en pro de impulsar a la región de América Latina como multidestino para elevar el factor competitividad PÁGINA 16 PORTADA Eduardo Martínez, Moisés El-Mann, Eduardo Martínez González. Grupo Cumbres 2 SUBE Y BAJA

Y 50 • EMPRESAS EMPRESARIOS 52 • ENCUENTROS

Eric Caron, director general de Air France y KLM para México.

54 • MERIDIANO 87 56 •

EMPRENDEDOR

Jorge Zurita, director de SARAO. Diseño y producción de eventos.

58

• RESPONSABILIDAD

SOCIAL

La Universidad Anáhuac Cancún se prepara para dar el salto y ubicarse como la primera institución educativa de México en generar su propia energía a partir de paneles solares

59 • 60 • 62 • EMPRESARIALES

Descubre

el mundo de Latitud21 y Cancún iTips en video ¡Sigue las instrucciones! Descubre un sin fin de contenidos en cada página marcada con el icono.

SUSTENTUR

Escribe Vicente Ferreyra

ESPECIAL

Grupo Anderson´s

•Quintana Roo, en la pugna por integrar cuatro destinos al programa Pueblo Mágico y mantener la denominación para Bacalar

43 TOP FIVE

•El nuevo vuelo entre Cancún, Quintana Roo, y San Juan, Puerto Rico, abre un amplio abanico de posibilidades, al ser una opción para 3.7 millones de puertorriqueños

1. Descarga gratis la aplicación. 2. Apunta tu smartphone o tablet a la página que contiene el icono de Diggea.

3. Disfruta como las páginas cobran vida. Dale doble click para verlo en pantalla completa

•Capitel Desarrollos aterriza en Cancún su nuevo proyecto de 250 mdp en el céntrico Malecón Tajamar

52 ENCUENTROS www.latitud21.com.mx

• SECTOR 68 TURÍSTICO • EN LA 21 Y 70 OTRAS LATITUDES Junio 2015

Latitud 21 9


EDITORIAL

CARTA DEL DIRECTOR

10 y... 12

G

Mariana Orea marianao@latitud21.com.mx

rupo Editorial Latitud 21 celebra su duodécimo aniversario capturando historias de quienes han sido los grandes constructores de nuestro Caribe mexicano; de aquellos quienes se inspiraron en este pedacito de tierra para hacer de una gran idea un gran negocio… de aquellos ejecutivos que le han dado alma a las más acreditadas empresas; de aquellos proyectos enlatados y… también descalabrados; de aquellos exportadores de productos con origen en la latitud 21 y presentes ya en otras latitudes, y de aquellos que a lo largo del tiempo continúan su trayectoria con una visión evolutiva, como Grupo Cumbres, nuestro tema de portada. Moisés El-Mann, de Grupo E Constructores, ocupó la portada número 10 de Latitud 21, en el año 2004, incursionando en el destino con una propuesta comercial, Plaza Las Américas, con expansión en aquella época al sur del estado. Su visión desde entonces se vaticinaba a largo plazo, y como él mismo lo define, con la oportunidad de verter toda su experiencia adquirida en otras ciudades del país en su nuevo centro de operaciones, Quintana Roo, y es así como surge Grupo Cumbres, aportando una serie de modelos residenciales integrales/comerciales, con referencia incluso también en el sur del estado, cuyas inversiones ascienden a más de 130 mdd. Cinco desarrollos han tenido como complicidad al grupo de Eduardo Martínez, un auténtico pionero y constructor del Caribe mexicano en sus orígenes. Como El-Mann, Martínez tiene una visión a largo plazo, pues tuvo que esperar el tiempo y el momento adecuados –tres décadas-, para materializar un sistema inmobiliario estratégico con

10

Latitud 21

Junio 2015

algunas importantes contribuciones al desarrollo y paisaje urbanístico de la ciudad de Cancún, al mismo tiempo a la detonación inmobiliaria del Polígono Sur y a un cambio en políticas ambientales y de inversiones en la zona. Cancún lo amerita, al ser el destino más importante del país, al pertenecer al selecto grupo de las 15 urbes con mayor crecimiento inmobiliario en el país e incluso en Latinoamérica -de acuerdo con estimaciones del Inegi- y al ser fuente de generación de divisas, empleos y desarrollo sostenible. Cancún ha sido particularmente el blanco de un crecimiento desmedido, sin un plan rector urbanístico acorde a éste. Grupo Cumbres intenta sentar precedentes con vivienda y servicios urbanos, y ha encontrado un antídoto para contrarrestar las malas prácticas de origen gubernamental e inmobiliario, con productos de calidad para nuevos nichos de mercado. En 10 años ha colocado exitosamente cuatro mil 500 unidades en más de 200 hectáreas, ha generado cinco mil empleos anuales y su modelo de negocio empieza a influir y a ser replicado por otros desarrolladores de Riviera Maya, y eso lo celebran. Y como Grupo Cumbres, Grupo Editorial Latitud 21 también celebra seguir escribiendo historias exitosas y siempre en evolución, buscando continuar su trayectoria editorial bajo esa visión, y con compromiso con colaboradores, lectores y socios comerciales. Y también celebra estos 12 años ya con la inclusión de alta tecnología como lo prometió hace 12 meses, convirtiendo cada uno de sus productos en las primeras videomagazines impresas al interior del país, para sentar precedentes dentro de la industria de la comunicación mexicana.

www.latitud21.com.mx


EDITORIAL

CARTA DEL PRESIDENTE

El arte de comunicar

L

EduardoAlbor ealbor@latitud21.com.mx

a Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), que preside Javier Vales y que dirige Miriam Cortés, organizó exitosamente el V Foro Nacional del organismo, que se llevó a cabo el 20 y 21 de mayo pasado, y en esta ocasión tuvo como tema El arte de comunicar. Tuve el honor de ser el primero de los nueve expositores del foro, siendo doble la distinción por ser además el único expositor local de una agenda en la que participaban nombres de la talla de Tim Sanders, Jürgen Klaric y Ernesto Coppel. En mi exposición me centré en lo que llamo VISIÓN REAL, y que es el arte de ver como una realidad algo que no es real aún, es decir, que no existe. Visión Real es el producto de tres factores: 1. VISIÓN, 2. AMBICIÓN Y 3. COMUNICACIÓN. El tema es muy sencillo, puedes tener una gran visión, un gran sueño, como mucha gente lo tiene cuando duerme, pero ese sueño sin el motivante que lo alimente habrá de morir cuando despiertes. El combustible que alimenta esa visión empresarial es LA AMBICIÓN, es decir, el deseo de realizar ese sueño, el hambre que motive tu desempeño y el esfuerzo que habrás de realizar para su ejecución, el eye of the tiger de Rocky Balboa. Enfocando el concepto de Visión Real a la empresa, razón de esta revista, quiero hacer énfasis en el tercer elemento, el de la COMUNICACIÓN. Sin lugar a dudas, en el arte de saber comunicar se basará mucho del éxito de tu visión real. El arte de comunicar se centra en saber (a) qué decir, (b) cuándo decirlo, (c) dónde decirlo, (d) a quién

www.latitud21.com.mx

decirlo y, aún más importante que todo y lo más complejo, (e) cómo decirlo. En mi experiencia empresarial, el arte de comunicar es un aprendizaje que nunca termina. Es tan complejo y a la vez tan simple como cualquiera de las bellas artes. Es complejo, porque no existe una guía precisa que te indique con fórmulas cómo comunicar eficientemente, pero a la vez simple cuando lo haces adecuada y directamente, con la verdad. Cada caso, cada tema, cada momento, cada situación es única, y algo que te funcionó en alguna ocasión pudiera ser un desastre en la siguiente. Cómo comunicar tu visión real al equipo que lo hará realidad junto contigo será la clave de una eficiente ejecución. Considero que al menos tres factores son indispensables para comunicar eficientemente una visión real: (a) comunicar el objetivo con precisión de tiempo y espacio, (b) dejar en claro la confianza que tienes en tu equipo para su ejecución y (c) hacerlos partícipes de la historia. Y es que, como revista promotora de la empresa libre, mi visión real de Latitud 21, que este mes llega a su 12 aniversario, es que conecte con el emprendedor quintanarroense para inspirarle a tener su propia visión real, una que sea grande y ambiciosa, siempre con un pie en el presente y el otro en el futuro, nunca con un pie en el pasado, nunca con los dos en el presente, ni con los dos en el futuro. Felicidades Acluvaq por contribuir tan profesionalmente con estos foros a la capacitación del empresariado en Quintana Roo. Enhorabuena.

Junio 2015

Latitud 21 11


CUARTO DE HUÉSPEDES

EDGAR RODRÍGUEZ LOZANO

Globalización y cultura

H

oy en día el término globalización es de uso común, tan común que no nos detenemos a pensar en su significado, lo damos por entendido. Monetariamente hablando, el término globalización se resume como los actos de comprar, vender, producir o transformar productos donde resulte económicamente más viable. No obstante, este concepto se puede llevar a cualquier ámbito de nuestra vida. Y es que inmersos en una revolución tecnológica y de información tan relevante, podemos enterarnos de lo que sucede en otras latitudes de manera inmediata, en el momento justo de los acontecimientos. El mundo se ha ido haciendo cada vez más global, apoyándose en los avances de la ciencia y la tecnología, con grandes aportaciones de la informática, la robótica y las telecomunicaciones, entre muchas otras disciplinas. En el mismo orden de ideas, podemos conocer los usos y tradiciones de otros países sin necesidad de viajar hasta ellos. Las distintas culturas, entendidas como el conjunto de elementos que cohesionan e identifican a un determinado grupo humano, se complementan y en el mismo sentido se transforman, adoptan y adaptan características innatas de otras zonas geográficas. Y es que hoy podemos comer una pizza mexicana, ponerle picante al sushi y guacamole a una hamburguesa. En otras palabras, las costumbres de distintos países se modifican con el tiempo, adhieren características de otras latitudes y, en ese orden de ideas, hacen crecer las culturas ya existentes. Esto también es globalización. Sin embargo, este beneficio para los empresarios de todo el mundo

12

Latitud 21

Junio 2015

erodriguezl@live.com.mx al mismo tiempo se convierte en un reto, pues es preciso “tropicalizar” los productos y servicios para poder llegar a los siete mil millones de personas que habitamos este planeta. Y es que en la actualidad competimos no solo con nuestro vecino, o con quien vive en el mismo estado, o habita el mismo país, sino con literalmente todo el mundo. La buena noticia es que esos competidores al mismo tiempo son también posibles consumidores. Solo como ejemplo, ya quiero ver que un alemán quiera desayunar chilaquiles con pollo, que a un holandés se le antojen unos tacos de suadero, o que a un japonés le apetezca cenar un tamal con atole. En este sentido tenemos un reto importante como mexicanos: hacer que nuestros productos lleguen a otras latitudes e invadan los gustos de personas de otros países. Tropicalicemos nuestros productos y servicios, llevémoslos a “mundos nuevos”. Hagamos que las culturas de otros lugares adquieran costumbres mexicanas y permitamos que los usos de países lejanos se introduzcan en nuestro día a día. Hoy, con sistemas de transporte tan eficientes y con operadores logísticos expertos en el movimiento de carga internacional, llevar productos de un país a otro es una actividad sumamente cotidiana. De la misma manera, para muchas empresas de todo el mundo la logística se ha convertido en un proceso cada vez más importante al momento de agregar valor, y dicho valor se añade cuando los clientes prefieren pagar más por un producto que lo que cuesta ponerlo en sus manos. Ese es el valor de la logística internacional y del comercio exterior.

*Subdirector comercial Palazuelos Hermanos

www.latitud21.com.mx


R

egresa a México la reunión del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), esta vez se realizará en mayo en la Riviera Maya y se darán cita los principales empresarios, autoridades económicas y seguramente un gran número de jefes y jefas de Estado, la finalidad será cubrir una agenda que impulse la competitividad y la productividad de la región. El Foro Económico y el gobierno mexicano han definido como principal objetivo de esta reunión crear una agenda renovada con el fin de que la región avance en su integración económica, el viejo y eterno sueño latinoamericano que siempre se ha estrellado contra una pesada historia, dictadores, un sinfín de conflictos locales, y un sinfín de enfrentamientos políticos, aunado a economías muy desiguales. Esta reunión representa para México un


Cata a ciegas

Descubre el video Instrucciones en la página 9

By

CENACOLO MINOTAURO Mexicano Bodega: La Trinidad Varietal: Cabernet Sauvignon, Zinfandel $549 TOTAL: 84 puntos

JALÁ

Jackie Jiménez “Su color rojo púrpura, con un ribete ligeramente azulado, me dice su juventud. Descubro una capa media, una intensidad aromática también media, un carácter frutal, muy franco en cuanto a cerezas, ciruelas rojas. En boca me confirma esa frutalidad y unos taninos muy ligeros definitivamente. En este segundo sorbo se encuentra ligera especia como la pimienta rosa. Maridaría este vino con una ternera, un cachete de res. También me gustaría con alguna pasta con algo de jitomate, pero ligera. En términos generales, este es un vino sencillo, franco, joven”.

Mexicano Bodega: Tres Valles Varietal: Cabernet Sauvignon, Grenache Noir $348 TOTAL: 91 puntos Jackie Jiménez “Tenemos un vino interesante. Su color cereza nos muestra ribetes de juventud, con cuerpo aparentemente medio, con buenas lágrimas que caen a buena velocidad. En nariz descubro una capacidad aromática media que nos lleva a frutos rojos: ciruelas, cerezas, arándano. En boca nos encontramos con unos taninos suaves, sedosos, una astringencia con una riqueza alcohólica, balanceado, equilibrado, suave… más los frutos. Lo armonizaría con platillos picantes, para crear contraste”. Federico López “Me encantó el color rojo brillante, tirándole a cereza, fresa, frambuesa. Tiene un olor fresco, con ciertas notas dulces en olfato y en el retrogusto. Definitivamente es un vino muy fácil de tomar; tiene un grado alcohólico, tiene bajos los taninos, pero también un balance en dulzura que le permite ser muy amistoso. Aunque es corto en aromas, es muy agradable. Este vino se me antoja para el verano por ser muy fresco, y lo maridaría con una pizza con prosciuto, arúgula, alcachofas. También se me antojó con un pollo rostizado al romero, y me gusta la idea de mi amiga Jackie de acompañarlo con algo picante, pero un picante de chile de árbol, de chile seco, un adobito o un molito”. Paty Suárez “Tiene en primer lugar un color maravilloso, como si fuera un rubí, con destellos, un color precioso. Un sabor muy agradable, poco seco. En nariz el aroma un tanto amaderado me gustó mucho. Lo compraría. Lo maridaría con un guiso de carne fuerte, como un costillar”…

14

Latitud 21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx


Federico López “Tiene un color muy bonito, translúcido, brillante, como el rubí, como de fruta roja inmadura, incluso jamaica, pero definitivamente en nariz no me da mucho, es un poco corta. Lo noto un poquito alcohólico, muy ligero, aunque muy fácil de tomar. No tiene ningún tipo de estructura ni ningún tipo de vida en boca. En el retrogusto tengo algo de picante, que yo creo se debe un poco a la inmadurez de la fruta. En cuanto a su maridaje, se me antoja con lechón o con carnes con una cocción de grill baja-media. Creo que también es un excelente vino de coctel”. Paty Suárez “En color, nariz y sabor hay una coincidencia: lo frutal. Lo maridaría con guisos mexicanos, no muy fuertes de picante y de sabor no tan condimentados. Lo maridaría con el guiso de pancita de Mauro. Sí lo compraría”.

FAUNO

Mexicano Bodega: La Trinidad Varietal: Cabernet Sauvignon, Nebiolo, Zinfandel $599 TOTAL: 81 PUNTOS Jackie Jiménez “Este vino parece ser primo hermano del anterior. Tiene una apariencia similar; una capa color rojo púrpura que igual me dice juventud. Su carácter es frutal, solamente que aquí sí podríamos irnos un poco a frutas negras no demasiado maduras: grosella, cereza negra, y con un poco de chocolate suave. Los taninos presentes son ligeros, algo de chocolate en boca me lo confirma. Es un vino interesante del Nuevo Mundo, muy expresivo, sencillo, puede tener barrica, definitivamente, pero no mucha o no de nuevo uso. Lo armonizaría con algo muy mexicano, como unos tacos al pastor”. Federico López “Coincido completamente con mi amiga Jackie, es muy parecido al segundo, en colores tiene destellos más de jamaica, más brillo. Definitivamente fresa madura, grosella, sí podría decir que es una fruta mucho más intensa, es ligeramente alcohólico pero muy balanceado; me gusta ese balance que tiene entre lo dulce y lo alcohólico, lo hace un vino que con comida confitada puede ir muy bien. La nariz es medio corta, no me da mucho de qué hablar, pero lo hace un buen vino veraniego”. Paty Suárez “Me parece que el color es todavía más oscuro, tiene más cuerpo. Sin embargo, en nariz no lo siento ni muy afrutado ni muy ahumado, huele más fuerte a alcohol. Tiene un sabor seco con un final con sabor a semilla, como nuez o almendra. Lo maridaría con carnes fuertes, con asados, pero no condimentados”.

Jackie Jiménez www.latitud21.com.mx

Federico López

Paty Suárez LOS CONOCEDORES

VALORES

COLOR:

10 PUNTOS

SABOR:

30 PUNTOS

NARIZ:

20 PUNTOS

Junio 2015

PRECIO/CALIDAD 40 PUNTOS

Latitud 21 15


Portada

Descubre el video Instrucciones en la página 9

EN LA

CUMBRE Grupo Cumbres celebra una década sentando precedentes con la construcción de cinco desarrollos inmobiliarios integrales, cuya inversión asciende a más de 130 mdd

16

Latitud 21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx


Mariana Orea

A

una década de su fundación, Grupo Cumbres encontró en la adversidad una oportunidad para poner en práctica la creación de desarrollos residenciales integrales con componentes sistemáticos y estratégicos, contribuyendo al desarrollo y paisaje urbanístico de la ciudad de Cancún, al mismo tiempo a la detonación inmobiliaria del Polígono Sur y a un cambio en políticas ambientales y de inversiones en la zona. No fue obra de la casualidad, sino de un grupo de visionarios, liderados por Moisés El-Mann y Eduardo Martínez, quienes con un amplio know how inmobiliario con antecedentes en las principales ciudades del país y con el

www.latitud21.com.mx

Eric O. Cavazos

expertise en el trazo urbanístico del principal destino turístico del país definieron proyectos inclusivos para construir productos fundamentados por el diseño y la arquitectura como una estrategia para elevar las condiciones de vida de un mercado aspiracional pero carente de productos inmobiliarios de calidad. Una inversión a la fecha de 130 mdd dio como resultado cinco desarrollos: Residencial Cumbres, Residencial Palmaris, Residencial Arbolada, Residencial Cumbres Chetumal y Residencial Aqua, con los que se colocaron cuatro mil 500 unidades en más de 200 hectáreas y han generado cinco mil empleos anuales.

Junio 2015

Latitud 21 17


Portada LOS CONSTRUCTORES

Moisés El-Mann Arazi Miembro del consejo Grupo Cumbres

Grupo Cumbres fue la oportunidad de integrar y aportar mis ideas y experiencia realizadas en otras ciudades del país para lograr un modelo de residencial integral con estándares de calidad mundial. Fue la posibilidad de empezar en Cancún y en el estado de Quintana Roo desarrollos mixtos que tuvieran servicios comerciales y también lotes de terreno urbanizados para que la gente pudiera construir la casa de sus sueños. Me siento muy satisfecho porque creo que pudimos plasmar adecuadamente los objetivos escuchando y siendo muy atento de las necesidades de la gente, generando así desarrollos modernos, vanguardistas y un concepto único de vida

PROVERBIO AFRICANO Todas las mañanas, en África, se despierta una gacela. Sabe que tiene que correr más rápidamente que el más veloz de los leones porque, de lo contrario, morirá. Todas las mañanas se despierta un león. Sabe que debe superar a la más lenta de las gacelas porque, de lo contrario, se morirá de hambre. No importa si usted es el león o la gacela. Cuando el sol asoma, lo mejor que puede hacer es empezar a correr. Y La sabiduría de esta parábola bien la aplicó Grupo Cumbres al ambiente de negocios. No se limitó a tratar de tomar ventaja a los competidores. Estructuró su propio camino e implementó productos diferentes, flexibles y adaptados a un mercado correcto.

DOS RETOS, DOS LOGROS “Principalmente son dos retos que se convirtieron en logros. El primer reto fue vender nuestro producto en condiciones adversas tales como la contracción en el entorno económico global, la influenza y la falta de créditos hipotecarios, que afectaron mucho en nuestra entidad.

18

Latitud 21

Junio 2015

Eduardo Martínez Ferráez Miembro del consejo Grupo Cumbres

Es para mí una visión y una ilusión hecha realidad. Desde los inicios de Cancún a mi llegada a este hermoso lugar, quería que esta ciudad tuviera los servicios y amenidades necesarias del más alto nivel y fue así como nació la idea de realizar una comunidad integral que pudiera ofrecerlos y que facilitara las actividades diarias de las familias. Hubo que esperar el tiempo y momento adecuado para que esto pudiera materializarse. Hoy me siento muy orgulloso de los complejos que hemos logrado y de haber marcado una pauta que dio pie a un nuevo concepto generando plusvalía, pero más que nada elevando en gran manera la calidad de vida de nuestros propietarios

“Se crearon productos innovadores y aspiracionales para los mercados objetivo, brindándoles un modelo atractivo de financiamiento, el cual fue muy bien aceptado y reactivó e impulsó las ventas de nuestros productos. “El segundo reto que se convirtió en logro fue el de mantener el ritmo del desarrollo que venimos haciendo en los predios, creando conceptos nuevos y únicos en el mercado, adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, entregándoles sus requerimientos y continuamente satisfaciendo sus necesidades. “El innovar con productos de alta calidad dirigidos a diferentes mercados, que aunque en su concepto fueron cambiando para hacerlos accesibles a diferentes segmentos del mercado, la calidad en cada uno de ellos fue de primer mundo. “Y para ello diseñamos nuestro propio esquema de comercialización, precios y condiciones que se fueron ajustando a las necesidades del mercado al que es dirigido el producto”, revela Eduardo Martínez González, director general de Grupo Cumbres.

www.latitud21.com.mx


CRÉDITO Y CREDIBILIDAD

EL CONSUMIDOR FINAL

“La falta de un instrumento de crédito para el desarrollador y para el comprador fue uno de los inhibidores de la industria inmobiliaria. Esto se solucionó mediante la inyección propia de capital para urbanizar y el otorgamiento de financiamiento privado con mejores características que los bancos. “Otro obstáculo fue el de desmarcarnos del sector inmobiliario que no pudo mantener sus promesas o compromisos de entrega, que generaron una desconfianza general en todos los mercados. A esto nuestro grupo respondió entregando sus productos a tiempo, y con ello demostrando y restaurando esa credibilidad y seguridad jurídica. “Es nuestro trabajo el seguir innovando con productos que vayan de acuerdo con el mercado evolutivo de la península y se siga promocionando con la misma fuerza e ímpetu que sus desarrollos anteriores”, apunta el ejecutivo. “Creemos que cada vez son mejores las oportunidades para la industria inmobiliaria de respaldarse con instituciones de crédito, ya que gracias a su evolución, adaptación y flexibilidad a los mercados y situaciones económicas del país están haciendo posible la materialización de múltiples proyectos de inversión y desarrollo, beneficiando cada vez a más mercados que antes no tenían acceso a un estilo de vida idóneo a sus necesidades. “Por nuestra parte, Grupo Cumbres es una empresa muy sólida y no tiene pasivos, pero está acreditado para utilizar líneas de crédito nacionales e internacionales de ser necesario”.

“Cada desarrollo es único, con distintas necesidades, distintas amenidades, diferentes mercados y distintos esquemas de comercialización. El consumidor final es quien le da vida a los residenciales, y es él quien los consolida, no el desarrollador. Cada vez que se planea un producto o concepto residencial nuevo tiene que ser probado por el mercado que está en constante evolución, ya que nosotros no solo ofrecemos un lugar en donde vivir, sino que ofrecemos un estilo de vida. “Pero lo que sí nos compete es que los productos colocados de Grupo Cumbres han conseguido una plusvalía anual de aproximadamente 30%, lo que le da importantes beneficios al consumidor final”.

PLANES “Seguimos innovando con Aqua Residencial y su gran concepto, en donde ya tenemos producto para entrega inmediata y a su vez estamos iniciando una nueva sección bajo la misma idea con amenidades adicionales para uso y goce de sus residentes”, dice Martínez González.

www.latitud21.com.mx

PARTEAGUAS “Definitivamente fuimos un parteaguas en la industria inmobiliaria, ya que en ese momento no había nadie en el mercado que ofreciera un fraccionamiento con una urbanización de primer nivel, con un mantenimiento autónomo de bajo costo con intervención del desarrollador, y con un nuevo estilo de vida dentro de una comunidad integral, en un lote residencial que satisfacía todas las necesidades del mercado. “Cuando lanzamos nuestro primer proyecto había una gran demanda de este tipo de producto y nadie estaba atendiéndolo, además no existían desarrollos integrales que te ofrecieran seguridad 24 horas, que ya empezaba a ser sumamente importante. “¿Y a qué nos referimos con comunidades integrales? A la combinación de servicios (escuelas, supermercados y entretenimiento), con el desarrollo residencial en su máximo nivel (es decir diseño urbano con altos estándares, marco jurídico claro y trasparente, desarrollo sustentable y formas de integración de la comunidad y familia). En otros términos, un concepto que reúna todo lo que busca cualquier familia”, reconoce Eduardo Martínez.

Junio 2015

Latitud 21 19


Portada PREMIO ESTATAL DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA 2014 Grupo Cumbres, empresa enfocada al desarrollo residencial de alta calidad, obtuvo el Premio Estatal de Desarrollo y Vivienda 2014, que otorga cada año el gobierno del estado de Quintana Roo. Eduardo Martínez González y Eduardo Martínez Ferráez, director y socio del grupo empresarial, respectivamente, recibieron la distinción en diciembre pasado. En esa ocasión, Roberto Borge Angulo, gobernador de Quintana Roo, destacó que “el Premio Estatal de Desarrollo Urbano y Vivienda se otorga al proyecto más sobresaliente y que promueve con sus acciones el desarrollo sustentable, equilibrado y armónico de nuestras ciudades”. El jefe del Ejecutivo estatal señaló que Grupo Cumbres, que se conformó en 2005, lo integran profesionales con experiencia de más de 30 años en el ramo de la construcción y en la ejecución de proyectos. “El grupo pone especial cuidado en la selección de sus terrenos, desarrollo de proyectos adecuados a la necesidad del mercado en la zona, y otorga siempre el plus en la calidad de los servicios y acabados”, indicó.

UNIENDO FUERZAS “Desde hace 20 años ya existía la idea de crear un desarrollo residencial integral para incursionar en el mercado de la clase media. El inicio se marca cuando se adquirió en 1987 el predio que conocemos ahora por “Residencial Cumbres”, pensando que el crecimiento de la ciudad iba hacia el sur y no al norte como lo venía haciendo de forma tradicional en ese momento. Fue a lo largo de los años que se fue logrando situar servicios en esa zona, como lo fue el Colegio Cumbres, entre otras cosas, y poniendo ideas para lograr el producto adecuado. Posteriormente Fonatur empieza a agotar sus reservas territoriales para ese segmento y es cuando en el 2005 se funda Grupo Cumbres, integrando al Grupo E-Desarrollos para ofrecer y compensar la demanda de terrenos para ese segmento, claro, ahora bajo el concepto de la primera verdadera comunidad integral en la ciudad”.

POLÍGONO SUR “El Polígono Sur ha sido una gran oportunidad para llevar a cabo nuestros diferentes proyectos y productos innovando en conceptos, ya que la zona tiene mucho potencial y era idóneo para poder desarrollar correctamente los conceptos residenciales de comunidad integral para la clase media-alta. “A esto se conjugó el esfuerzo y la buena dirección del gobierno del estado y los propietarios de la zona para poner un marco de certidumbre y de lineamientos que facilitara la correcta urbanización y futura plusvalía de la zona”, aduce el alto directivo.

FILOSOFÍA CUMBRES “Crear comunidades integrales de gran valor arquitectónico, en balance con la naturaleza para que sea parte de nuestro entorno, creando espacios recreativos de convivencia e integración familiar y su vez a un precio accesible para todos”.

EL FUTURO INMOBILIARIO EN Q. ROO “Por un lado, creemos que mientras la industria hotelera siga creciendo constantemente seguirá habiendo necesidades de vivienda y crecimiento inmobiliario sin duda. Solo hay que mantener la conceptualización de

20

Latitud 21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx


TESTIMONIOS

Javier Olvera Pte. Grupo Vivo

Grupo Cumbres ha redefinido el modelo de negocio de desarrollo de lotes habitacionales en Quintana Roo, tanto de vivienda media como residencial, combinando productos atractivos, precios competitivos y financiamiento adecuado, sus desarrollos han logrado una aceptación sobresaliente en el mercado inmobiliario. Muchas felicidades a la familia Martínez y El-Mann, su creatividad y trabajo han logrado que cientos de familias en Quintana Roo tengan un marco magnífico para desarrollar su hogar

Carlos Constandse Desarrollador, Socio Grupo Xcaret

Srio. Desarrollo Urbano y Vivienda Q. Roo

Es un grupo que ha logrado que sus desarrollos cumplan con los más altos estándares de calidad en su urbanización y servicios, cumpliendo con cualquier necesidad

Grupo Cumbres ha elevado los estándares de urbanización en Quintana Roo y ha puesto sus desarrollos residenciales y mixtos en lo más alto, comparables con cualquiera en las mejores zonas a nivel internacional

los productos, no bajar la calidad de urbanización, seguir imponiendo nuestra filosof ía de grupo y cuidar su correcta estrategia de comercialización y promoción. “Por otro lado, Grupo Cumbres encuentra muy positivo el panorama de la industria inmobiliaria en Cancún, primeramente porque creemos que Cancún está viviendo el crecimiento de sus primeras generaciones que tienen necesidades de vivienda, y segundo debido al estable crecimiento turístico en nuestro estado, lo cual trae nuevas familias en busca de oportunidades y dará por consecuencia una constante demanda de vivienda a satisfacer”, menciona Martínez González.

LEY INMOBILIARIA DE Q. ROO “Si hablamos de la Ley de Prestación de Servicios Inmobiliarios del

www.latitud21.com.mx

Mauricio Rodríguez

Estado de Quintana Roo, conocida popularmente como Ley Inmobiliaria, ésta viene a regular una de las actividades de mayor importancia del estado, en especial la prestación de servicios como son la comercialización, administración, intermediación y comisión mercantil, prestados tanto por personas f ísicas como morales, nacionales e incluso internacionales, las cuales no tenían la obligación de ser agentes especializados en dicha actividad, por lo que al crear una normatividad que regule la actividad y obligue a las personas que pretenden prestar dichos servicios a la obtención de una acreditación, para la cual deben demostrar conocimiento del tema y de la legislación aplicable, proporciona a quienes requieren de esos servicios la seguridad de que son personas profesionales y debidamente capacitadas para asesorarlos en la adquisición del próximo hogar o de una buena inversión inmobiliaria”.

Junio 2015

Latitud 21 21


AL BUEN ENTENDEDOR…

SERGIO GONZÁLEZ RUBIERA

La falta de confianza…

M

e parece que la tramitología excesiva que hay en este país, así como la burocracia tanto en instituciones públicas como privadas, obedece a la falta de confianza que tenemos entre nosotros mismos en México. México, tristemente, como seguramente se repite en otros países de América Latina, es un país en el que nadie confía en nadie, y lógicamente eso ha llevado a personas e instituciones a establecer innumerables mecanismos que nos permitan asegurarnos de que no seremos estafados, que no se irá sin pagar la renta, que no pagará de menos, que no hará algún tipo de trampa, etc., y me parece que eso tiene que ver con nuestra forma de ser, que seguramente deriva de una cultura ancestral. A nivel empresarial somos burocráticos por naturaleza, si se trata de un trámite ante una institución oficial los requerimientos son complicados, largos, a veces costosos, y si usted, querido lector, los analiza un poco, verá que muchos tienen que ver con falta de confianza. Claro que, como en todo el mundo, hay que asegurarse de la probidad y del cumplimiento de las leyes en tiempo y forma, pero aquí nos gusta siempre pedir copia de la copia por si acaso. Si se trata de las empresas, en algunas hay que presentar requisitos hasta para sacar copias en la máquina copiadora, y no se diga si te enfermas, el justificante de la visita al doctor o a la farmacia es imprescindible, toda vez que no hay confianza. En Estados Unidos y en Europa he pagado miles de veces con mis tarjetas de crédito y nunca me han pedido identificación, en México me piden mi identificación si pago con tarjeta hasta para comprar los bolillos en el supermercado. Claro que “la burra no era arisca”… los mexicanos somos expertos también

22

Latitud 21

Junio 2015

sgrubiera@acticonsultores.com en darle la vuelta a los requisitos, en encontrar el atajo, hasta contratamos expertos en la trampa. Los gasolineros por ejemplo, conocidos por su tendencia al robo descarado, contratan empresas que les instalan sofisticados chips para alterar las bombas y vendernos entonces litros que no son realmente de litro; las empresas contratan “asesores fiscales” y los vecinos colocan “diablitos” para pagar menos energía eléctrica. Todos saben cómo hacerle para evitar el control, la revisión, y hasta para pagar un poco menos. El resultado, no hay confianza, lo que deriva en controles, revisiones, burocracia y pérdida de tiempo. Quizá podríamos comenzar cada uno desde nuestra trinchera, desde nuestro ámbito, a generar ambientes y entornos de confianza. Se me ocurre que podríamos, en casa, en la oficina, en la escuela, confiar más y desconfiar menos, pero al mismo tiempo debemos trabajar en un cambio de actitud que a su vez genere confianza. Si no quieres que te revisen el trabajo realizado, simplemente hazlo bien desde la primera vez, gánate la confianza. Eso esperamos de políticos y funcionarios, eso esperamos de candidatos a puestos de elección, que sean confiables, que hagan bien su trabajo y nos generen confianza, aunque eso hoy es casi imposible, pues está demostrado ampliamente que eso a la enorme mayoría no le importa. Sin embargo, nosotros sí podemos empezar a construir un nuevo México de confianza desde cada hogar formando a las nuevas generaciones bajo nuevos paradigmas, bajo nuevos esquemas de credibilidad. Educa a tus hijos y nietos en la base de la confianza, enséñalos a confiar pero también a que deben cumplir a cabalidad para que se pueda confiar en ellos. Les dejo esta reflexión a mis ocho lectores a ver si podemos ir cambiando poco a poco a este querido país.

www.latitud21.com.mx



ASESORÍA EN RECURSOS HUMANOS

IRMA FLORES RUIZ

E

Empleos temporales en sitios turísticos Directora general de Red Ring

l turismo es uno de los www.red-ring.net sectores económicos más importantes para México, ya que genera alrededor del ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país; el potencial del turismo como impulsor de desarrollo es reconocido por la inversión privada, tanto nacional como extranjera, la cual ha tenido un ritmo de crecimiento del 19% en este sector. En relación con la generación de empleos, el turismo juega un rol crítico en el mercado laboral al crear de manera directa 2.2 millones de empleos, lo que representa el cinco por ciento del total de la Población Económicamente Activa (PEA). Además, cada empleo directo en turismo genera alrededor de tres empleos indirectos, lo que hace evidentes los encadenamientos económicos positivos que impulsa este sector. Uno de los grandes beneficios del turismo es el desarrollo local que detona, ya que posibilita el crecimiento económico y la urbanización de muchas regiones. Si bien es cierto que el turismo es un sector muy importante aún se trabaja en la creación de una cultura integral de servicio, en la que el turista reciba atención de calidad en toda la cadena de valor, desde el aeropuerto hasta los hoteles, restaurantes, atracciones, taxis, etc. Asimismo existe una escasez de recursos humanos nativos especializados, por lo que trabajadores de otros estados van colocándose de forma temporal en diferentes regiones de acuerdo a la remuneración que se les ofrece. Hay cuatro áreas dentro de la cadena de valor que resultan críticas para los empresarios en la industria turística, en las cuales requieren empleados de forma fija y temporal, de acuerdo con su demanda de clientes. Estas áreas son: • Hoteles, Alimentos y Bebidas: Genera importantes flujos de capital, especialmente para los centros de consumo de prestigio, manejan tiempos compartidos y tienen alto flujo de comensales externos; es un área de alta rotación de personal, por lo que al contar con empleados certificados, comprometidos y competentes se reducen los costos y esfuerzos de reclutamiento, selección y capacitación.

24

Latitud 21

Junio 2015

• Ama de Llaves: Aunque los trabajadores en este rubro no requieren tanta capacitación adicional, los empleadores identifican que no hay suficiente personal competente que esté comprometido con la empresa y maneje adecuadamente la limpieza de las habitaciones, el uso de cantidades adecuadas de productos de limpieza y el cuidado de blancos y mobiliario. • Reservación, Registro: Establece el contacto inicial con el cliente, por lo que este personal debe contar con habilidades relacionadas con la atención a clientes, el manejo de conflictos, la solución de problemas y por supuesto una excelente presentación. • Atención al Huésped y Mantenimiento: Se considera importante, ya que una falla en el equipo o instalación puede afectar severamente el funcionamiento del hotel, e incluso puede generar una experiencia desagradable al huésped. El contar con un calendario en el que se conozcan a la perfección las temporadas altas y bajas del negocio permitirá la contratación de personal en épocas críticas, trayendo beneficios como: Impacto positivo en costos de reclutamiento y capacitación: • Facilita el trabajo de reclutamiento y selección al contar con personal competente en las épocas de mayor demanda de los clientes. • El desarrollo de habilidades asociadas con las actividades a ejecutar, servicio al cliente, ventas, se facilita el aprendizaje y que el servicio se dé con la calidad requerida. El turismo es una actividad que impacta de manera importante el ámbito cultural, social y económico del país, produce efectos en la balanza de pagos, en las inversiones y en la construcción, en el mejoramiento de los medios de transporte y la infraestructura vial, lo que a su vez repercute en la generación de empleos en distintos niveles de la sociedad y, en definitiva, en el bienestar y la calidad de vida de los que en ella vivimos. *Especialista en temas de negocios, administración y recursos humanos. Nombrada por la revista Expansión como una de las mujeres más poderosas del país.

www.latitud21.com.mx



ESFERA PÚBLICA

MARCO V. HERRERA

Presupuesto “base cero” 2016

T

marco.herrera@grupopublic.com odos tienen versiones distintas de lo que significa o es el presupuesto presupuestos orientados a una gestión por “base cero”. Se ha generado una resultados, lo que además cumpliría con la polémica inaudita y tenemos transparencia y la rendición de cuentas. versiones positivas y negativas al El ejercicio de hacer un presupuesto “base respecto; unos dicen que no se puede, porque cero” a mi entender es un elemento operativo hay gasto ya etiquetado y no hay forma de que ayuda a romper y adecuar el monstruoso moverse, otros dicen que es una nueva forma monopolio burocrático-gubernamental que de ver las cosas, es un borrón y cuenta nueva. arrastramos de años, sería una de las palancas Hoy en México es temporada de cacería para cambiar la forma de administrar las electoral y pareciera que estamos como en dependencias; otra de las palancas van a ser aquella caricatura de Bugs Bunny, en la que las nuevas políticas anticorrupción. Ante lo durante la temporada de cacería el mismo complicado de la administración pública no hay Bugs Bunny y el Pato Lucas querían confundir a una sola acción que pueda resolver toda esta Elmer si era temporada de patos o de conejos, maraña. la caricatura termina demostrándole a Elmer Si lo que dijo el presidente Peña Nieto, en que era temporada de cazar a Elmer. Por su declaración de Panamá hace unos días, tanto, en esta época todo hay que criticarlo, es cierto, tenemos que en cada uno de los ponerle colores y etiquetas partidistas, el fondo sectores económicos de nuestro país luchan verdaderamente no importa y más cuando la dos monopolios: los privados, representados presente legislatura está por terminar y ya no les por los empresarios queriendo mover las importa a nuestros diputados nada, todo será políticas a su favor y obtener los contratos del bronca de los próximos legisladores electos. erario, y enfrente la secretaría o dependencia Considero que si se siguiera la idea de hacer que controla y ejerce las políticas públicas. En un presupuesto “base cero”, sería un muy buen este choque de trenes, los privados luchan ejercicio para romper la inercia de gasto del con modernidad y presiones económicas, gobierno en cada una de las dependencias. las dependencias luchan con regulaciones y Hoy por hoy, en muchas dependencias del burocracia. Ahí es donde la implementación de gobierno federal las unidades administrativas no las reformas se estrella. conocen ni son responsables del gasto de sus Con esta óptica considero que valdría la áreas, y bajo la regla de que si no sabes en qué pena hacer un replanteamiento estratégico de gastas es imposible ahorrar o cortar el gasto, si todos los sectores y de las mismas secretarías se lleva a cabo el ejercicio de que todos hagan para desde ahí darle un verdadero sentido al un presupuesto nuevo y real se empezará por el presupuesto “base cero”. principio de conocer su gasto real. Estamos en el verdadero proceso de Otro aspecto que puede ser benéfico a las implementar las reformas que cambiarán a finanzas públicas es que, como lo marca el Plan México, valdría la pena traer a la mesa una Nacional de Desarrollo y toda su normatividad nueva versión del Pacto por México, entre en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público el Poder Ejecutivo, sectores económicos y la (SHCP), todas las dependencias deberán de academia (por favor no lleven ni a legisladores buscar la eficiencia a través de mejorar sus ni a partidos políticos a complicar las cosas), procesos, costearlos, automatizarlos, balancear para trabajar con esta meta y así crear un círculo las cargas de trabajo y revisar sus estructuras virtuoso en este proceso del presupuesto de organizacionales, lo que lograría estructuras 2016. burocráticas más pequeñas y eficientes, y si a Ahí está la idea para que la piensen el esto le añadimos que hay que orientar todos presidente Peña Nieto, Aurelio Nuño, Luis los procesos a la atención del ciudadano Videgaray, Alfonso Navarrete Prida, Idelfonso y que es necesario cumplir con la política Guajardo; por el sector empresarial Gerardo digital, que indica automatización y datos Gutiérrez Candiani y en la academia Carlos Reta, abiertos, tenemos una fórmula virtuosa que del Instituto Nacional de Administración Pública ayudaría a que las unidades administrativas (INAP), es una oportunidad de oro para hacer de las dependencias se vean trabajando con una nueva administración pública.

26

Latitud 21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx



Reportaje Foro Económico Mundial

Descubre el video Instrucciones en la página 9

COMPETITIVIDAD

LATINA

México, en pro de impulsar a la región de América Latina como multidestino, para hacerla más competitiva frente a otras de mayor consolidación en el ámbito turístico internacional

E

l Foro Económico Mundial para Latinoamérica 2015 (WEFLA por sus siglas en inglés), que se realizó en mayo pasado en la Riviera Maya, sentó un precedente en el ámbito mundial al incluir por primera vez el tema del turismo en la agenda de la reunión. Era el momento propicio, pues el encuentro convocó -en uno de los centros turísticos más importantes del país- a unos 750 dirigentes, entre los que destacaron jefes de Estado, ministros, presidentes de multinacionales y líderes de opinión. Se abordaron temas como la conectividad aérea, competitividad de los destinos, turismo sustentable y desarrollo regional de puertos y cruceros, entre otros puntos de interés global. Y es que a pesar del crecimiento económico lento en economías avanzadas y las tensiones geopolíticas en algunas regiones, el sector de viajes y turismo representa hoy en día una parte importante de la economía global, al alcanzar el nueve por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y generar siete trillones de dólares, además de

28

Latitud 21

Junio 2015

empleo, en tanto que el número de viajeros internacionales sigue en aumento. Fue en este marco en el que Claudia Ruiz Massieu, titular de la Secretaría de Turismo de México –como país sede- lanzó la propuesta de constituir a América Latina como una región multidestino a fin de aprovechar las ventajas competitivas que brinda cada una de las naciones que la integran. Además, se presentó el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2015, que mide el conjunto de factores y políticas que permiten el desarrollo sustentable de este sector, este año con el tema “Creciendo a través de las conmociones”, el cual incluyó la calificación a economías de 141 países, que se evaluaron por medio de 90 indicadores. En el ranking, España se colocó por primera vez en la primera posición, seguido de Francia, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá. México se ubicó en la posición número 30, un avance de 14 peldaños en relación con el informe anterior, en el que ocupó el sitio 44.

www.latitud21.com.mx


Norma Anaya

Eric O. Cavazos

Si todos los países de América Latina se prelas naciones buscan la integración regional también sentan como una región multidestino se conconstruyen economías conjuntas y crean sinergias que tará con la fuerza suficiente para ser tan competitifomentan la prosperidad de nuestras comunidades. vos como otras regiones más consolidadas. América “Para aspirar a una verdadera integración econóLatina debe privilegiar los esfuerzos conjuntos para mica y social en América Latina, es necesario ver al promover la competitividad, que integren medidas Caribe como un aliado natural e incorporarlo como de facilitación de viajes, aumento de la conectividad parte de esta estrategia multidestino. Para ello, Cuba aérea, protocolos de seguridad conjuntos y estrategias debe jugar un papel clave en ella como un aliado y no promocionales en todo el mundo, entre otras medidas. Claudia Ruiz Massieu como un competidor. “Tenemos ya como ejemplo la colaboración en el Secretaria de Turismo “Es importante el trabajo coordinado al interior marco de la Alianza del Pacífico (Chile, Colombia, de los gobiernos, y entre éstos y la iniciativa privada México y Perú). A raíz de la eliminación de visas entre para reconocer el impacto transversal de la actividad, estos países, se ha incrementado significativamente el número de tual avanzar con la agenda de comercio y turismo que promueve el ristas entre las regiones firmantes, hecho que demuestra que cuando desarrollo incluyente de nuestras comunidades

En el ámbito del turismo, Quintana Roo y México “Por ejemplo, la exención de visado para turistas brasileson lugares ideales para invertir de forma segura, ños ha dado frutos, ya que durante 2014 México recibió 309 confiable y rentable en el mediano y largo plazos. mil visitantes brasileños y hasta febrero del presente año su“En 2014 la principal entidad turística del país recibió maron más de 67 mil, lo que representa un incremento del una inversión de más de mil millones de dólares para la 23% en relación al mismo lapso del año pasado. apertura de nueve proyectos hoteleros, que incrementa“En el caso particular de Quintana Roo, en 2012 se reron el número de llaves en el estado a 86 mil 949, mismas portó una cifra de visitantes brasileños superior a los 87 que reportaron una ocupación promedio de 81.41 por mil; en 2013, más de 110 mil, y en 2014 la cantidad aumenciento. tó a más de 112 mil, lo que refleja un incremento sosteniRoberto Borge “Pero para hacer de México una potencia turística, con do, por lo que seguiremos promoviendo la llegada de este Gobernador de base en la estrategia nacional, es preciso mejorar la conectisegmento. Quintana Roo vidad e infraestructura de los polos turísticos para atraer más “Ante el constante crecimiento de turistas brasileños, visitantes a México. actualmente hay dos vuelos directos de Sao Paulo, Brasil, a “Un ejemplo es el aeropuerto de Cancún. El año pasado Quintana Roo Cancún, con las empresas TAM y Copa Airlines, además de otras frecuenrecibió 15 millones de turistas vía aérea, terrestre y marítima, cifra histórica, cias directas desde Río de Janeiro y Sao Paulo a Ciudad de México, lo que que generó derrama económica de más de ocho mil millones de dólares, representa una garantía para recibir este tipo de viajeros de forma constante impulsando al turismo como una de las principales fuentes de divisas en en varias épocas y temporadas vacacionales. el país. “El constante flujo de visitantes al destino permite mantener altas cifras “Eliminar visados para algunos países representará la posibilidad de que de ocupación hotelera y derrama económica que genere ingresos de manemás turistas visiten los destinos de Quintana Roo y de México. ra directa o indirecta para miles de personas

www.latitud21.com.mx

Junio 2015

Latitud 21 29


Reportaje

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD DE VIAJES Y TURISMO Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Australia, Italia, Japón y Canadá completan la parte superior de los 10 mejores. De los grandes mercados emergentes, China (17) y Brasil (28) se incorporan al top 30, mientras que Rusia, Sudáfrica y la India ocupan el 45, 48 y 52, respectivamente.

ESPAÑA, LÍDER El país ibérico lidera el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo del Foro Económico Mundial 2015. Es la primera vez que el país clasifica a la parte superior del informe y es un signo positivo para la incipiente recuperación de la nación europea. En 2014 España recibió casi 65 millones de turistas, un 7.1% más que en 2013 (60.6 millones), con 4.3 millones de turistas adicionales y un nuevo récord de afluencia.

TOP 10 GLOBAL El Informe de Competitividad clasifica 141 países a través de 14 dimensiones separadas y revela cómo los países podrían generar beneficios económicos y sociales sostenibles a través de su sector de viajes y turismo. La posición de liderazgo de España es respaldado por una categorización de clase mundial en los recursos culturales (primera a nivel mundial), su capacidad para soportar las búsquedas en línea para el entretenimiento (cuarto) - una medida de lo bien que el país se adapta a los hábitos de consumo provocados por la revolución digital-, así como una excelente infraestructura (cuarto). Fuertes destinos de viajes y turismo tradicionales como Francia,

30

Latitud 21

Junio 2015

La diversidad en el top 30 muestra que un país no tiene que ser rico para tener un sector turístico floreciente. Sin embargo, muchos países aún deben hacer más para hacer frente a los retos de viajes y turismo, incluidas las políticas de visado, una mejor promoción del patrimonio cultural, la protección del medio ambiente y la disposición de las TIC. Esto a su vez podría impulsar el crecimiento económico y la creación de puestos de trabajo. Roberto Crotti “El sector de los viajes y el turismo es un Economista en WEF importante motor para la creación de empleo y la productividad económica, pero todavía no alcanza todo su potencial en América Latina. Ante el aumento de la demanda tanto dentro como fuera de la región, es crucial que los países adopten las medidas a largo plazo necesarias para acelerar su desarrollo”.

TENDENCIAS América Latina ha logrado un mayor éxito en desarrollar su sector turístico, ya que el gasto en turismo aumentó casi un 40% desde 2010. Este sector es responsable de más de seis millones de puestos de trabajo en América Latina y en 2013 recibió a más de 80 millones de visitantes internacionales. El informe también identifica áreas en las economías orientadas al turismo que podrían tener una mejor adaptación a los cambios en las tendencias mundiales, así como segmentos de mercado en crecimiento. Estos

www.latitud21.com.mx


MÉXICO

incluyen un número cada vez mayor de los viajeros de clase media de los países emergentes y en desarrollo, los consumidores de alto nivel y del milenio. También se encuentra la necesidad de economías de viaje de adaptarse más rápido a los servicios en línea y marketing, como el Internet móvil, que continúa definiendo la forma en seleccionar los viaje y planificar. El sector de los viajes y el turismo mundial, que ya cuenta con casi una décima parte del PIB mundial, creció a un promedio de 3.4% por año durante los últimos cuatro. Esto se compara favorablemente con la economía mundial, que creció solo 2.3% por año, lo que indica la capacidad de recuperación del sector a las crisis económicas. En los próximos cinco años el crecimiento del sector podría acelerar a 5.2% anual, de acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. El Foro Económico Mundial elaboró el informe en colaboración con la Estrategia Y, y socios de datos de las firmas Bloom y Deloitte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la Organización Mundial de Turismo (OMT) y el Consejo de Viajes y Turismo Mundial (WTTC ).

MÉXICO SUBE México pasó el año pasado del lugar 44 al 30 en el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo, en relación con 2013, de acuerdo con el reporte de WEF, que se dio a conocer en el marco del décimo WEFLA. Esta posición es la mejor que ha tenido el país desde que salió el ranking en 2007, cuando ocupaba el lugar 49. Dos años más tarde pasó a la posición 52, una caída de tres lugares, para retomar el sitio 44 en 2011 y mantenerse sin cambios en 2013. Cabe señalar que en la edición anterior los dos mayores ascensos fueron el de Japón, que pasó de la posición 22 a la 14, y Panamá que se movió del lugar 56 al 37, gracias a un fuerte impulso en infraestructura. El ascenso actual de México es mayor al de cualquier país registrado en el reporte pasado. La mejora en la medición de la competitividad es resultado de algunos incrementos en indicadores individuales que impulsaron el ascenso de México.

www.latitud21.com.mx

Junio 2015

Latitud 21 31


Reportaje

En el ámbito global América Latina no debe reen contra de la discriminación racial, étnica y de género, nunciar a la lucha por reducir la pobreza y la desasí como medidas para redistribuir los recursos entre las igualdad -incluso ahora cuando muchas economías se regiones más ricas y empobrecidas de los países, como están desacelerando y los presupuestos gubernamentales por ejemplo el norte y sur de México”. están bajo presión- porque esta lucha es crucial para el REFORMAS EN AMÉRICA LATINA crecimiento en el largo plazo. Los países de América Latina y el Caribe enfrentan “El éxito de América Latina en la reducción de la desuna economía mundial más competida y volátil, por igualdad en la última década, justamente cuando la reJoseph E. Stiglitz ello implementar las reformas necesarias fortalecerá su gión se integró más a la economía mundial y quedó más Premio Nobel resiliencia y les permitirá alcanzar el siguiente nivel de expuesta a las fuerzas de mercado internacionales, comde Economía 2001 desarrollo. prueba que el incremento en la desigualdad que se ve en Copresidente del WEFLA Esto fue lo que los dirigentes de México, Panamá y gran parte del resto del mundo proviene de las políticas Haití dijeron ante más de 750 líderes de negocios, el gobierno y la soque se han elegido. ciedad civil durante la sesión de apertura del décimo Foro Económico “Los líderes gubernamentales y empresariales deben hacer de la Mundial sobre América Latina. lucha contra la desigualdad una prioridad. Solíamos pensar que había “Las reformas son el cimiento para construir un país mejor”, dijo que hacer concesiones entre la igualdad y el crecimiento. Ahora conEnrique Peña Nieto, presidente de México, durante su discurso de sideramos que ambas son complementarias. Tendrán un crecimiento bienvenida. “Constituyen una plataforma para iniciar una nueva etamás sólido si reducen la desigualdad extrema”. pa de desarrollo. El tema de la reunión es ‘Avanzando mediante una CASO MÉXICO agenda para la renovación’. México avanza con reformas en varias “Las reformas estructurales en México son muy impresionantes y áreas incluyendo la educación, las telecomunicaciones y la política me siento muy optimista de que realmente estimularán el crecimiento fiscal”, afirmó Peña Nieto, y apuntó que tomará tiempo antes de que económico. todos los mexicanos sientan los beneficios. “Nos hemos atrevido a ha“Al acabar con los monopolios, las reformas disminuirán los precios cer cambios estructurales que conducirán al país a un futuro mejor. al consumidor en sectores tales como el eléctrico y el de las telecoPudimos romper con paradigmas que pensábamos eran imposibles municaciones. Esto se traducirá en mayor poder de compra para los de cambiar”. mexicanos de menores ingresos. La disminución en los precios de los México también se enfoca en la gobernanza para mejorar la conservicios públicos volverá a México más atractivo para las inversiones fianza en las instituciones, agregó. Sobre el tema de la corrupción, dijo de negocios, lo cual aumentará el número de empleos y los salarios. Por que es un reto que enfrentan muchos países en América Latina y otras lo tanto, las reformas ayudarán al país a reducir la desigualdad. regiones. Peña Nieto reafirmó la necesidad de mayores reformas socia“Como parte de la lucha contra la desigualdad, hay que poner medidas les. “Si realmente queremos lograr un cambio en estas prácticas,

32

Latitud 21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx


entonces tendrá que producirse un cambio estructural en toda la sociedad. Tenemos que ser el gobierno que derribe los muros que impiden que logremos una sociedad más equitativa y justa”.

PANAMÁ Juan Carlos Varela Rodríguez, presidente de Panamá, recalcó la importancia de la democracia como soporte para la agenda de renovación. “Cuando la democracia sirve al público aporta grandes beneficios a la sociedad y a toda la población”, observó. “Debemos tener instituciones que garanticen el sistema democrático. La política no debe estorbar a las reformas”, sostuvo. “Lo más importante no es construir partidos, sino construir a la nación y la prosperidad de todos”. Varela Rodríguez señaló que las alianzas público-privadas son esenciales para implementar reformas como la reestructuración de la educación que se está produciendo actualmente en Panamá. Educar y movilizar a los jóvenes es otra prioridad para América Latina, dijo Varela Rodríguez. “El gran reto es inspirar a nuestros jóvenes a trabajar por el futuro de su país”.

HAITÍ Michel Joseph Martelly, presidente de Haití, sostuvo que su país “debe cambiar completamente, y solamente podremos lograrlo por medio de una adecuada capacitación de los jóvenes haitianos”. Los líderes indicaron que a medida que se reformaran las economías de América Latina y el Caribe la integración regional se profundizaría inevitablemente. “Veremos muchos cambios en cada país”, reflexionó Peña Nieto. “Esto nos acercará todavía más. Esta mayor integración está avanzando a buen paso. Los países de América Latina trabajan juntos cada vez más para enfrentar sus desaf íos y hacer de lado cualquier problema que podría haber entre nosotros”, concluyó Varela Rodríguez.


Nombramientos

EMPRESAS

ORGANISMOS

EMPRESAS

EMPRESAS

Rodrigo Bretón

Eloy Peniche

Nicolás Valderrama

Emilio Almada

asume la presidencia de Puerto Cancún en sustitución de Rafael Lang. Lugar de origen: Ciudad de México. Arribo a Cancún: 2013 Estudios: Administración de Empresas, Universidad de Oklahoma. Desarrollo profesional: Citi, Ernst & Young.

ocupa la presidencia de Coparmex Cancún en sustitución de Juan Manuel Peraza. Lugar de origen: Mérida. Yucatán. Arribo a Cancún: 1993 Estudios: Contador Público, Universidad Autónoma de Yucatán. Desarrollo profesional: Siete Eléctrica

HOTELES

ORGANISMOS

GOBIERNO

EMPRESAS

Mario Viazzo

José Antonio Menéndez

José Luis Funes

Genoveva García

asume el cargo de director Comercial de América Latina y Caribe de Palladium Hotel Group, en sustitución de Alejandro Paz. Lugar de origen: Mendoza, Argentina. Estudios: Maestría en Administración de Empresas, Instituto de Empresa (IE), Madrid, España. Desarrollo profesional: Fiesta Hotel Group, Codere, Grupo Peñaflor.

34

Latitud 21

Junio 2015

es designado vicepresidente de la Coparmex Cancún. Lugar de origen: Mérida. Yucatán. Arribo a Cancún: 1992 Estudios: Licenciatura en Administración de Empresas, Universidad Anáhuac Mayab. Desarrollo profesional: Grupo CDA, Ipade, Consejo Coordinador Empresarial.

ocupa el cargo de director general de la agencia GoPrime. (Puesto de nueva creación). Lugar de origen: Ciudad de México. Arribo a Cancún: 1988 Estudios: Licenciatura en Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Desarrollo profesional: Nacional Financiera, Tanzanita.

es designado gerente general del restaurante Porfirio´s. (Puesto de nueva creación). Lugar de origen: Ciudad de México. Arribo a Cancún: 1988 Estudios: Licenciado en Administración de Empresas, Universidad Intercontinental. Desarrollo profesional: Sr. Frog´s, Fred’s House y Sushi itto.

es el nuevo delegado de la Semarnat es nombrada directora de Relaciones en Quintana Roo en sustitución de Raúl Públicas y Medios de la agencia española González. Ekadesign. (Puesto de nueva creación). Lugar de origen: Lugar de origen: Puebla, Puebla. Guadalajara, Jalisco. Arribo a Cancún: Estudios: 1997 Licenciatura en Mercadotecnia y Publicidad, Estudios: Universidad Autónoma de Guadalajara. Licenciatura en Derecho, Universidad Desarrollo profesional: Iberoamericana Uthopy de México, Sunset World Resorts Desarrollo profesional: & Vacations Experiences, Hacienda Tres Secretaría de Medio Ambiente de Ríos & Natural Park, Riu Hotels & Resorts. Quintana Roo; Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte; Planeación Integral y Gráfica.

www.latitud21.com.mx


D. Javier Marañón Cañadas - Cónsul Honorario de España en Quintana Roo

Apasionado 5°. Avenida, Esquina Calle 88, Col. Luis Donaldo Colosio, Paradisus Playa del Carmen 984.877.3900 paradisus.com


Latitud 21 hace un recuento de proyectos, sucesos, encuentros y personalidades que han escrito su historia editorial

PORTADA

Junio

La administración borgista busca la diversificación económica de Quintana Roo, insistiendo en redoblar esfuerzos en su vocación primaria, el turismo.

20 14

EMPRESARIAL

Con el espectáculo JOYÁ, la alianza Cirque du Soleil-Vidanta rinde frutos con una exclusiva experiencia de entretenimiento.

ENCUENTROS En entrevista conjunta con Latitud 21, Carlos Martínez, vicepresidente América Latina de Maserati, y Rodrigo González, director general en México, hablan de sus proyecciones para la zona, el país y la región Sureste, al cumplir la firma 100 años de trayectoria.

REPORTAJE

El 40% de las 50 empresas mexicanas certificadas por Earth Check opera en Quintana Roo, un indicador que alienta las buenas prácticas ambientales y la consolidación de un sector responsable con sus acciones.

PORTADA

Julio

Confiado en las bondades de la Riviera Maya, Grupo OHL se lanza de nuevo a la aventura con la construcción de Ciudad Mayakoba, con una inversión de mil millones de dólares.

20 14

ENCUENTROS

Hugo Lecanda, gerente general de The Ritz Carlton Cancún, distinguido con el premio Gerente General del Año 2013 para México, Caribe y América Latina, platica con Latitud 21 sobre el proceso de renovación de la firma para seguir afianzando su liderazgo.

REPORTAJE

La iniciativa del PVEM para acabar con la explotación y cautiverio de animales se dirige ahora a cerrar delfinarios en el país; sin embargo, especialistas aseguran que la propuesta no tiene sustento.

36

Latitud 21

Junio 2015

FRENTE A FRENTE

Ejidatarios, empresarios y ambientalistas, tres visiones sobre Holbox.

www.latitud21.com.mx


Agosto

20 14

REPORTAJE

Grupo Experiencias Xcaret, al mando de Miguel Quintana Pali, toma las riendas del proyecto Gran Península Maya, que busca unir a los tres estados peninsulares en un solo destino.

PORTADA

Bajo una nueva directiva, la Canirac Cancún busca conformar un organismo unido e influyente en pro de la segunda actividad generadora de empleos en el país.

TOP FIVE

FRENTE A FRENTE

El Caribe mexicano ha sido punto estratégico de importantes grupos restauranteros mexicanos para el desarrollo, creación y exportación de marcas, incluso en el extranjero.

Chichén Itzá Vs. Calakmul.

EMPRESARIAL

Choco-Story Uxmal es el nuevo atractivo de la zona arqueológica creado por empresarios belgas en coinversión con capital mexicano.

Septiembre ENCUENTROS

Ana Salinas Soto, en su calidad de Embajadora del Mezcal, habla con Latitud 21 sobre la actividad que la llevó a formar parte del selecto grupo de 20 personas en el mundo certificadas como “máster mezcalier”.

20 14

PORTADA

Grupo Hermes, de Carlos Hank Rhon, incursiona en el turismo con la construcción de su primer hotel.

REPORTAJE

La marca Hecho en Quintana Roo seduce al sector empresarial del estado con miras a conquistar los mercados nacional e internacional, y se respalda con los distintivos Hecho en México y marca México.

EMPRESARIAL

RESPONSABILIDAD SOCIAL La participación empresarial, pieza clave para el respaldo de programas de conservación de la naturaleza.

www.latitud21.com.mx

El principal destino turístico de México renovó el instrumento que rige el desarrollo urbano, y dictará las bases del crecimiento futuro.

Junio 2015

Latitud 21 37


Octubre

20 14

Reportaje

Ángela Paredes

Eric O. Cavazos

Descubre el video Instrucciones en la página 4

Ante la expansión de la ciudad con los consabidos problemas de inseguridad, servicios y transporte ineficientes, Cancún se prepara a mutar hacia el modelo de ciudades compactas y sustentables, ante la incógnita de si los intereses encontrados lo permitirán

TRAJE A

LA MEDIDA

36

Latitud 21

Octubre 2014

L

lega el fin de semana e irónicamente las familias, amigos y los solitarios del destino turístico número uno del Caribe mexicano toman por asalto los mall de la ciudad como sitio de encuentro, de entretenimiento o para dar una caminata. La escena no parece tener nada de

www.latitud21.com.mx

www.latitud21.com.mx

extraño o negativo, a menos que algún especialista en urbanismo y sustentabilidad nos quite la venda de los ojos. “Cuando el mall sustituye al espacio público como punto de encuentro es un síntoma de que las ciudades están enfermas”. Cancún es una ciudad enferma, bajo el termómetro de especialistas como Enrique Peñalosa, reconocido urbanista internacional, quien describe en sus ponencias los principales errores que tienen en común muchas ciudades latinoamericanas. Sin embargo, ante la expansión de la mancha urbana en forma anárquica, con sus consabidos problemas de falta de servicios públicos, transporte ineficiente, congestionamiento e inseguridad, Cancún se da la oportunidad de escuchar las fórmulas que desde hace muchos años se aplican en países desarrollados bajo el concepto de ciudad compacta. La principal característica de este modelo es la verticalidad de la vivienda y la movilidad sustentable, como ejes de un crecimiento imposible de frenar, pero no de planificar. La realidad actual de Cancún es de una ciudad

Octubre 2014

REPORTAJE

Ante la expansión de la ciudad con los consabidos problemas de inseguridad, servicios y transporte ineficientes, Cancún se prepara a mutar hacia el modelo de ciudades compactas y sustentables.

Latitud 21 37

Reportaje

GOU GUSTAVO

Empresarial

Director general Diggea

PORTADA

De ser un territorio inhóspito, Quintana Roo se erige como una potencia turística mundial a sus escasas cuatro décadas como entidad federativa.

A pesar de todo L

as marcas de lujo en el Caribe mexicano siguen en franco crecimiento, lo que se atribuye no solo a las bondades del sector turístico sino a la inercia que genera la actividad en diversos ámbitos productivos, lo que reconoce la firma alemana de automóviles de lujo Mercedes Benz, que en los últimos seis años reportó una evolución creciente en la colocación de unidades en la zona. Presente en la región Sureste por varios años, el distribuidor de la marca, Autotab, no baja la guardia, y aun con los efectos que tuvo la reforma fiscal para el sector de lujo, y en especial con el apartado para evitar el “lavado de dinero”, si bien este año en particular no esperan crecimiento al menos pretenden que el mercado se mantenga estable. “Este año con las reformas fiscales obviamente hemos tenidos algunas restricciones para poder crecer un poco más, evidentemente estamos apegados a las cuestiones legales y fiscales, tenemos un mercado constante pero ya no creciente. Lo mismo sucede en otras dos o tres marcas del segmento premium”, asegura Carlos Mario Dorantes, gerente general de Autotab Cancún, distribuidor de Mercedes Benz. La ley “antilavado” establece que los contribuyentes con actividades vulnerables,

58

Latitud 21

La denominada “ley antilavado” repercutió en el creciente mercado de venta de autos de lujo, pero con propuestas esperan mantener estabilidad en las ventas

entre ellos los representantes legales de casinos y sitios de apuestas, fedatarios públicos, agentes aduanales, corredores y agentes inmobiliarios, agencias de autos nuevos y usados, agencias que prestan servicios de blindaje, entre otros, tendrán que seguir los lineamientos que establece la iniciativa. La división del grupo alemán Daimler cerró los ocho primeros meses del año con un millón 32 mil 410 vehículos catalogados en todo el mundo, lo que representa un crecimiento del 12.3% en relación con el mismo periodo del año anterior. Solo en agosto las ventas fueron de 118 mil 887 unidades, un 9.7% más en comparación con las cifras del mismo mes de 2013, según datos de la empresa. En Europa la marca vendió 45 mil 661 unidades durante el octavo mes del año, un 4.8% más. Mientras, en Estados Unidos, México y Canadá las ventas crecieron un 9.4% en agosto, hasta alcanzar los 30 mil 520 vehículos. Asia-Pacífico registró 37 mil 591 unidades, un 15.8% más. Carlos Mario Dorantes insistió que en 2014 no crecen de manera sustancial como en los últimos años, pero se mantienen constantes conforme al último año de ventas. En 2013 colocaron en el mercado entre 140 y 150 automóviles, el objetivo era de 180 a 190,

así que “consideramos que cerraremos el período con números similares al año pasado” “El consumidor espera un tiempo para ver cómo se desarrollarán las cosas para reaccionar; la economía se vio afectada no solo con las reformas fiscales sino con todas. Esperamos que 2015 sea un mejor año, de crecimiento y de mayor actividad económica en todos los sectores”, dijo el directivo. Estimó que en Cancún hay todavía oportunidad de desarrollo, “la ciudad no deja de crecer y de percibir, llega gente todos los días y eso nos da una mayor oportunidad de mercado, esperamos también en ese sentido un mayor número de ventas”. Actualmente la empresa concesionaria tiene distribuidoras en todo el Sureste: Yucatán, Campeche Tabasco, Chiapas y Quintana Roo. Desde Cancún, eventualmente hacen promoción en Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel, “aunque el 90% de las ventas se realiza en este destino”. Carlos Mario Dorantes se refirió también al nuevo lanzamiento de la línea reformada de la clase C, que cuenta con los últimos avances en tecnología, diseño y seguridad que distinguen a Mercedes Benz. El auto llega a México y Cancún en cuatro presentaciones en los modelos C 180, C 200 y C 250. (Norma Anaya)

Octubre 2014

www.latitud21.com.mx

EMPRESARIAL

Ley antilavado desacelera mercado de venta de autos de lujo.

Noviembre

Poseedor de un sólido liderazgo en la región del Caribe, donde tiene presencia en 23 destinos, Amstar DMC arriba a su 25 aniversario con un histórico de 12 millones de pasajeros atendidos.

Junio 2015

Octubre 2014

www.latitud21.com.mx

ENCUENTROS

La app Diggea pasa de la realidad aumentada a ser una nueva experiencia interactiva universal. Sobre esto platicó Gustavo Gou, director general de Diggea, con Latitud 21.

CFE Vs. ciudadanos y asociaciones, por cobros excesivos.

PORTADA

Latitud 21

Latitud 21

FRENTE A FRENTE

20 14

38

34

TOP FIVE ENCUENTROS

El polifacético comunicador y empresario Pedro Ferriz de Con habla con Latitud 21 sobre la creación de su movimiento La Revolución del Intelecto.

El sector náutico de Q. Roo se amarra a buen puerto con las cinco principales marinas que se conforman como una importante escalera náutica en la costa norte del estado, para detonar el atractivo y dinámico mercado especializado de Norteamérica.

www.latitud21.com.mx


Diciembre

PORTADA Norma Anaya

The Home Depot revoluciona la industria de tiendas minoristas especializadas potenciando a Quintana Roo como destino de inversión.

Erick O. Cavazos

video Descubreenella página 9 Instrucciones

NSON

20 14

ENCUENTROS

Diciembre 2014

Jezenia Johnson, gerente regional Latinoamérica de Omega, platica con Latitud 21 sobre la marca que acumula más de 160 años de historia y su incursión en el primer destino turístico del país.

Latitud 21 39

www.latitud21.com.mx

Empresarial

Especial

DANDO Y DANDO…

ESPECIAL

Erick O. Cavazos

Norma Anaya

A pesar de los esfuerzos para consolidar el programa de incentivos para motivar el turismo de compras, la metodología sigue siendo un dolor de cabeza que inhibe su crecimiento.

A pesar de los esfuerzos para consolidar el programa de incentivos para motivar el turismo de compras, la metodología sigue siendo un dolor de cabeza que inhibe su crecimiento

EMPRESARIAL

Olympus Tours llega a su vigésimo aniversario con el arribo a Panamá, destino internacional que reforzará su presencia en la cuenca del Caribe.

A

Gran conquista

más de cinco años de que el programa de devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a turistas extranjeros se inscribió como parte de una estrategia para impulsar a este sector y las compras en México, hasta ahora el plan parece no despegar como se esperaba, sobre todo por la metodología y recientes cambios que estableció el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para tal fin. Con hasta ahora más de seis mil comercios afiliados y la generación en ventas desde 2010 por más de 3.7 mil mdp y el reembolso de más de

275 mdp a turistas de 128 países, según reporta una de las empresas concesionaria del servicio como es Taxback, sencillamente en 2014 no hubo crecimiento en el programa y venta en los comercios participantes, debido a los cambios en reglas de operación del SAT. La devolución del impuesto al valor agregado está disponible para todos los turistas internacionales que llegan a México por avión o barco tipo crucero, pero las reglas del juego para la devolución distan mucho de la facilidad y agilidad que ofrecen otras naciones, sobre todo las europeas, que aplican esta medida desde hace

O

56

Latitud 21

Diciembre 2014

La empresa celebra 20 años consolidada como una organización multidimensional a través de sus diferentes divisiones: Olympus Tours Incentives, DMC que apoya a meeting planners, casas de incentivos y todo lo relacionado con la organización de grupos e incentivos; IN & OUT, su división transportadora con la más moderna y confortable flota de vehículos; Viajes Olympus, agencia minorista especializada en paquetes vacacionales; Olympus Tours Web, su unidad de negocio virtual, y Fundación Olympus Tours, organización sin fines de lucro creada para ayudar a escuelas locales, comunidades indígenas y otros grupos vulnerables. “A lo largo de los años la compañía se enfrentó a diferentes retos, fortaleciéndose a sí misma y reforzando su compromiso con sus clientes, luchando constantemente por ser siempre la mejor empresa, el mejor socio comercial y la mejor experiencia de viaje. En Olympus Tours estamos convencidos de que el activo más valioso de nuestra empresa son nuestros anfitriones”, comenta Lakis Charalambous. Con una fuerza humana de 300 colaboradores y una flota de cerca de 50 unidades, la marca opera en Cancún, Riviera Maya, Cozumel, Puerto Vallarta, Los Cabos y Ciudad de México; en República Dominicana tiene oficinas en Punta Cana, Santo Domingo y Puerto Plata. Recientemente abrió su primera sede en la capital panameña con un staff de 10 personas. Muestra de su servicio de clase mundial, Olympus Tours fue galardonada con numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el que le otorgó el conglomerado Flight Centre USA como “Best International Ground Handler” durante cinco años consecutivos, incluyendo este 2014. El premio “Readers´s Choice” como el Mejor Turoperador del Caribe, gracias a los comentarios positivos de los lectores de Caribbean Travel & Leisure, así como el “Best Local Operator 2014” por Viator. La empresa obtuvo además el Certificado de Excelencia en 2012, 2013 y 2014 que entrega TripAdvisor, tras alcanzar una de las calificaciones más altas en su categoría. (Ángela Paredes).

nosotros les podemos apoyar para la implementación del programa dentro de sus comercios, y verán que van a vender más. “Moneyback ha generado ventas a los comercios de México, desde el 2010, por más de 3.7 mil millones de peos y hemos regresado más de 275 mdp a turistas de 128 países. En 2014 no hubo un crecimiento en el programa y las ventas de los comercios, debido a algunos cambios en las reglas de operación del SAT; sin embargo, estamos trabajando para que en 2015 podamos seguir creciendo a nivel nacional”.

Henry González

Olympus Tours llega a su vigésimo aniversario con el arribo a Panamá, destino internacional que reforzará su presencia en la cuenca del Caribe, a la par que fortalece su crecimiento en México y en especial en su natal Cancún lympus Tours es indiscutiblemente una de las empresas turísticas y operadoras terrestres más grandes de México y República Dominicana. Su nombre da la bienvenida a cerca de medio millón de turistas cada año. Fundada en 1994 en Cancún por su presidente Lakis Charalambous, la firma incursiona este 2014 en su segundo destino internacional: Panamá, donde finca una oficina que impulsará su presencia en la región del Caribe.

más de 30 años y con la posibilidad de obtener la devolución del gravamen incluso de manera inmediata. Especialistas fiscales y promotores del programa coinciden en que es preciso mejorar y hacer eficiente la forma en que se lleva a cabo la devolución, para que cumpla con el objetivo de fomentar el consumo y la derrama en los destinos del país, dentro de los que Cancún y la Riviera Maya, con su oferta de más de 70 mil llaves hoteleras, juegan un papel preponderante por el volumen de visitantes internacionales que reciben anualmente.

“Los extranjeros con calidad de turistas pueden obtener la devolución del impuesto al valor agregado que les haya sido trasladado en la adquisición de mercancías en comercios establecidos en nuestro país, siempre que se reúnan los siguientes requisitos: n Que retornen al extranjero por vía aérea o marítima. n Contar con comprobantes fiscales n Que las mercancías adquiridas salgan efectivamente del país. n Que la compra mínima por establecimiento sea de mil 200 pesos con pago electrónico. n Que la compra se haya efectuado en establecimientos que participen en el Programa de devolución de impuestos a turistas extranjeros. n Que hayan sido adquiridas con medios electrónicos de pago (tarjeta de crédito, débito o de servicios emitidos en el extranjero por instituciones financieras extranjeras), o bien, tratándose de compras en efectivo, siempre que no excedan de tres mil pesos por turista. “La devolución se efectúa por concesionarios autorizados que han implementado diversos módulos de atención para tal efecto. Para hacer efectiva la devolución, el turista debe: n Solicitar al establecimiento en el que efectúa su compra el comprobante fiscal de la misma, el cual debe contener los datos del turista y el formato de solicitud de devolución del impuesto (también disponible en los módulos de atención). n Acudir a uno de estos módulos ubicados en puertos y aeropuertos para tal efecto. n Presentar las mercancías por las cuales se solicita la devolución del impuesto para verificar su salida del país.

52

Latitud 21

“Posterior a la verificación documental, se practicará una validación física de las mercancías con un monto superior a cinco mil pesos (incluyendo el impuesto); en caso de tratarse de un monto inferior, esta validación podrá o no efectuarse. “Una vez validada la mercancía y revisada la documentación se procederá al pago de la devolución que corresponda. “El importe de la devolución se paga en pesos mexicanos, mediante reembolso al medio electrónico de pago utilizado para la compra, o bien en efectivo hasta por un máximo del 50% del monto a pagar al turista, sin exceder de diez mil pesos. El remanente se deposita de manera electrónica en la cuenta que se indique. “Actualmente este beneficio funciona en las ciudades con mayor afluencia de turistas extranjeros, como son Ciudad de México, Guadalajara, Cancún, Los Cabos, Puerto Vallarta, Cozumel, Playa del Carmen, Cabo San Lucas, Mazatlán, Majahual, Progreso y Ensenada”.

Daniela Van Der Kwartel Dirección general Money Back México “El programa crece cada año debido a que hemos generado más conciencia tanto con las tiendas afiliadas como con los turistas extranjeros. El cambio de la facturación electrónica entre otras modificaciones que ha hecho el Sistema de Administración Tributaria (SAT) complicó la facturación a los comercios. Sin embargo, tenemos buena comunicación para poder facturar a los extranjeros que así lo deseen. Trabajamos en conjunto para poder dar el mejor servicio a nuestros turistas. La facturación electrónica se puede simplificar, en mi opinión, teniendo un acceso más amplio para facturar nosotros directamente. Lo que hace falta es que toda la industria turística a nivel nacional se suba al programa; las tiendas de los hoteles, comercios que antes eran Repecos, ahora RIF, ya pueden facturar al cliente, pero por la falta del conocimiento y miedo al SAT no están muy abiertos a la información. Si se acercan a

Diciembre 2014

www.latitud21.com.mx

José García

OTRA CONTROVERSIA “La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que es constitucional que en el Artículo 31 de la Ley del IVA se excluya de la devolución de ese impuesto al extranjero no inmigrante en su calidad de visitante. “Los ministros de la Segunda Sala de la institución fallaron en ese sentido al resolver un amparo directo que cuestionaba la regularidad constitucional del precepto. “El recurso se presentó tras considerar que dicho artículo infringe el principio de equidad tributaria al excluir del beneficio de la devolución del IVA al adquirir mercancías en México al extranjero no inmigrante en su calidad de visitante. “En la resolución se establece que no son contribuyentes en idéntica situación los extranjeros no inmigrantes en su calidad de visitantes y los extranjeros no inmigrantes en su calidad de turistas, por lo que el precepto no transgrede el principio de equidad tributaria contenido en el Artículo 31 de la Constitución Política. “Establecieron que los turistas extranjeros tienen como único objetivo el recreo, su salud o la realización de actividades artísticas, culturales o deportivas no remuneradas ni lucrativas.

Socio EY especialista en finanzas “La idea de este concepto es fomentar el comercio internacional y es una práctica en muchos países, con todo y sus metodologías para la devolución del IVA a turistas extranjeros, siempre y cuando cumplan con ciertas características. “La verdad es que el procedimiento es todavía muy formalista en Mexico, los papeles y documentos que hay que llevar, comprobantes, complican mucho al turista porque ellos están acostumbrados a sistemas más agiles y simples en el extranjero, sobre todo en Europa, en donde llenan una formita y en ese momento les entregan el dinero, cuando aquí no hay esa facilidad. “La percepción es que no es relevante y no funciona bien. Aunque en realidad no tenemos un turismo que venga de compras y menos aquí. No quiere decir que el sistema es totalmente malo, pero no tiene la demanda que se esperaba, la combinación de esos dos factores nos lleva a los resultados que vemos, la devolución del IVA a los turistas extranjeros se da de manera muy pobre. “Se debe agilizar y simplificar el procedimiento, la idea es que sea fácil para los extranjeros, no todo mundo se sabe el número de pasaporte o lo traen cargando para hacer compras. Aquí nos vamos más por el servicio, no tanto a las compras, quizá se da más por el turismo nacional, pero éste no aplica para la devolución del gravamen”.

Dir. general de Ultrafemme “Lamentablemente el servicio no es el que el cliente final desea, hay historias buenas, hay otras no tan buenas. Yo creo que es un mecanismo que empieza a ser utilizado pero no con el dinamismo que me gustaría para que hubiera una conciencia de uso por parte del cliente. Nosotros lo promovemos muchísimo, nos conviene promoverlo porque incentiva al gasto y al mismo tiempo hay un ahorro para el turista, pero el mecanismo no es tan efectivo al momento de regresar el impuesto al turista, los clientes nos llaman mucho para decirnos que no les han devuelto su dinero. “Como cualquier situación hay curvas de aprendizaje, el proyecto lleva en el país al menos cinco años, no es como en Europa que lo utilizan desde hace más de 30 años. Yo creo que tenemos que ser más creativos, más eficientes, abrirnos a las posibilidades... En Europa te devuelven el efectivo si quieres, aquí solo es con tarjeta de crédito. Yo creo que Hacienda debe aprender e innovar para hacer más rápida la devolución; lo que queremos es que la devolución sea inmediata para fomentar más gasto. Somos un país que debe impulsar este tipo de prácticas que a su vez fomentan el consumo, y más ahora que ya tenemos un IVA del 16%, ahora somos en ciertos productos más caros que en Estados Unidos y hay que ser competitivos. En nuestro caso nuestros precios son competitivos, pero el punto es que se sumen todos para tener la oportunidad de vender más, pero, insisto, debe haber confianza”.

Adriana Balcázar Promotora en aeropuerto de Cancún “Antes de las nuevas reglas del SAT en relación con el programa de devolución del IVA a turistas extranjeros se reportaban en este punto de atención en el aeropuerto internacional de Cancún entre 100 y 140 solicitudes de devolución en promedio. “Actualmente la cifra se mantiene en 60 peticiones, sobre todo de visitantes procedentes de países como Brasil y Venezuela. “Antes teníamos en caja chica hasta tres mil pesos para una devolución inmediata, pero con las nuevas reglas fiscales que trajo consigo la reforma ya no es posible realizar este procedimiento en forma inmediata”.

www.latitud21.com.mx

Diciembre 2014

Latitud 21 53

www.latitud21.com.mx

Enero

20 15 PORTADA REPORTAJE

Con un respaldo de 420 mil dólares, restauranteros de Cancún van por su segundo intento y lanzan el programa The Restaurants of Cancún: Hotel Zone by Banamex.

EMPRESARIALES

Quintana Roo contará con un nuevo horario que permitirá un ahorro de energía por mil 845 mdp, y a millones de turistas disfrutar de más sol y playa.

www.latitud21.com.mx

Grupo Vidanta invierte 22 mdd para asociarse con Cirque du Soleil, con el fin de robustecer el atractivo turístico de Riviera Maya.

ENCUENTROS

Mercedes Araoz, representante del BID en México, en breve encuentro con Latitud 21 compartió el interés del organismo en replicar el modelo de turismo comunitario, no solo en otros estados de la República sino en otros países de Latinoamérica.

Junio 2015

Latitud 21 39


Febrero

REPORTAJE

Una mirada al futuro del turismo en el Caribe, tras los primeros signos de “reconciliación” entre Estados Unidos y Cuba.

20 15 PORTADA

Con una producción anual de cinco millones de botellas de champagne, Casa Taittinger reconoce al Caribe mexicano como plataforma de promoción internacional.

ENCUENTROS

Daniel Lozano, director de Paradisus Playa del Carmen, detalla a Latitud 21 las características que han hecho del inmueble un ícono del lujo y la exclusividad, así como los retos que conlleva el mantenerse dentro de un mercado mundial altamente competitivo.

TOP FIVE

Con oficinas en Q. Roo y Yucatán, entidades fuertemente enlazadas por la actividad del comercio exterior, las agencias aduanales presentes en el Top Five del sector cuentan con trayectoria, solidez, confiabilidad y sobre todo arraigo en la península.

Marzo

20 15 REPORTAJE

La atracción amorosa que ejerce el Caribe mexicano para el segmento de bodas de destino se traduce en una derrama promedio de 511 mdd.

PORTADA

Hard Rock Hotels International afina cuerdas para dar su nota más alta, al anunciar la construcción en Cancún de un nuevo hotel de mil 800 llaves con una inversión de 200 mdd.

40

Latitud 21

Junio 2015

ENCUENTROS

Adriana Artigas, directora de Tiffany & Co. México, habla con Latitud 21 sobre los retos de la compañía, tras arribar a Cancún con su primera boutique.

EMPRESARIAL

Experiencias Xcaret anuncia un presupuesto de 481 mdp para 2015 y el lanzamiento de su séptimo parque.

www.latitud21.com.mx


Abril

PORTADA

La firma canadiense Sunwing Travel Group completa el círculo virtuoso en el Caribe mexicano a través de su división hotelera, y con una inversión de 250 mdd inaugura los hoteles Royalton Riviera Cancún Resort & Spa y Hideaway at Royalton.

ENCUENTROS

20 15

Eduardo Domínguez, CEO y director general de Grupo Promo Conceptos, ganadora del premio como la mejor agencia de promociones del año, cuenta a Latitud 21 sobre su negocio y las expectativas puestas en Cancún.

TOP FIVE

A la par del crecimiento hotelero de Cancún se hizo latente la necesidad de contar con servicios médicos especializados para los turistas, que ahora es un creciente nicho de mercado denominado turismo de salud.

FRENTE A FRENTE

A veces con más disociados que asociados, las Asociaciones de Hoteles son parte fundamental de la dinámica del Caribe mexicano. Cada una con personalidad propia busca abrirse paso en el creciente mercado competitivo.

En charla con Latitud 21, Mauro Amati, presidente de la Canirac Cancún, habla sobre la importancia de poder replicar casos exitosos como el de la Quinta Avenida, en Playa del Carmen, para reactivar la industria restaurantera.

Los altibajos de la economía, pero sobre todo malas decisiones políticas, ponen en jaque millonarios proyectos de inversión en Quintana Roo.

Mayo

PORTADA

ENCUENTROS

REPORTAJE

20 15

Con el respaldo de una selecta producción anual de cinco mil piezas, la firma relojera suiza Quinting ajusta el tiempo para convertir al Caribe mexicano en la puerta de entrada a México y América Latina.

REPORTAJE

Con un potencial de 160 millones de viajes al año, el turismo doméstico en México sigue siendo poco aprovechado.

EMPRESARIALES

Hasta 10 millones de turistas adicionales podría generar en el corto plazo la operación de casinos en los centros de hospedaje del país.

www.latitud21.com.mx

Junio 2015

Latitud 21 41



Top Five

Ángela Paredes Eric O. Cavazos

VIAJE

VIRTUAL

A

ntes de viajar al destino deseado, millones de potenciales turistas hacen un primer viaje virtual a través de las plataformas on line de las agencias de viajes. De cara a la pantalla y click tras click, el futuro viajero se dedica a comparar precios, encontrar la mejor conectividad, leer opiniones de otros viajeros, buscar paquetes ajustados a su presupuesto, seleccionar hoteles, cruceros, transportación, entre otros servicios. Las agencias on line revolucionaron la forma tradicional de la comercialización de viajes, en la que comprar un boleto era un “acto de fe”, y resultaba un misterio lo que el agente de viajes veía en su pantalla. Con alcance mundial, las cinco agencias del Top Five de la presente edición tienen fuertes vínculos con México, país que les genera buena parte del negocio en Latinoamérica. Encabezan la lista las empresas cancunense Best Day, Price Travel y GoMéxico, de la mano de Expedia y Despegar.com. Expertos en la innovación tecnológica como

www.latitud21.com.mx

materia prima, cada una ha sido pionera de productos y servicios. Best Day, la primera en poner a disposición del mercado el sistema de reserva de hoteles vía on line, hoy cuenta con cuatro potentes unidades de negocios. Price Travel que capturó miradas y clientes al instalar quioscos de venta, algo inusual, actualmente hace de la diversificación la base de un exitoso y rentable negocio. Presentes físicamente en los principales aeropuertos del país, un lujo que les valió el calificativo de Embajadores de México, GoMéxico sigue siendo pionera en el mercado de excursiones a través de sus plataformas personalizadas por destino. Nacida en otras latitudes del continente, pero con fuerte presencia de negocio en México, el “monstruo” Expedia gana terreno en el mercado nacional con su portal Expedia.mx, mientras que Despegar.com no se queda atrás, apostando al crecimiento de la marca a través del uso de dispositivos móviles.

Junio 2015

Latitud 21 43


Reportaje Top Five

EXPEDIA 150

sitios web de viajes

18 mil

colaboradores en el mundo

80

colaboradores en México

4

oficinas en México (una en Cancún)

3,500

socios estratégicos en México

44

Latitud 21

Junio 2015

E

n tan solo 17 años Expedia se convirtió en una empresa de cifras globales, 18 mil empleados, más de 100 sitios web de viajes de las marcas Expedia. com y Hotels.com, así como más de 10 mil sitios inscritos bajo la Red de Afiliados. Dentro de este conglomerado, Quintana Roo representa 45% del negocio en México, país donde está presente desde hace 11 años. Pablo Castro, quien fuera el primer y único empleado desde la frontera norte de México hasta La Patagonia, cuenta actualmente con el respaldo de 80 colaboradores distribuidos en cuatro oficinas. Como director de Producto para México y Latinoamérica, comenta que a través del sitio Expedia.mx y Hotels.com, la agencia online busca mayor penetración en territorio nacional. “La principal característica de la empresa desde su origen ha sido la expansión de su modelo de negocio, y México no es la excepción. Expedia.mx es una tienda full service en la que el viajero puede encontrar vuelos, paquetes, renta de coches, entre otros servicios; junto con Hotels.com, página especializada solo en hoteles, estamos atacando al mercado doméstico”, explica. La estrategia da resultados a juzgar por las cifras:

Pablo Castro

cuatro millones de cuartos noche comercializados en los últimos 12 meses en destinos mexicanos. Desde hace varios años, Cancún y Riviera Maya mantienen un liderazgo sostenido con la mayor demanda de viajeros internacionales en Estados Unidos, Canadá y Brasil. En México, Expedia cuenta con una robusta red de tres mil 500 socios estratégicos. ¿Y quién querría quedarse fuera? Los hoteles asociados reciben una creciente exposición a más de 50 millones de consumidores que visitan todos los meses la red de sitios del grupo para búsqueda o reserva de viajes. La respuesta del mercado no es gratuita. “En un esfuerzo adicional de Expedia logramos expandir la línea de productos en los llamados mercados emergentes dentro del país. En Quintana Roo ya trabajábamos con los hoteles grandes, pero luego incorporamos a proveedores pequeños y en los últimos 24 meses potencializamos el segmento de hoteles boutique en destinos como Holbox, Tulum y Costa Maya, es ahí donde estamos viendo tasas de crecimiento extraordinario”, agrega. En un mix de turismo y tecnología, el corporativo fortalece su esquema de comercialización por Internet, a través del call center, así como programas de afiliación que involucran a terceras empresas. Pablo Castro destaca el alto grado de satisfacción del viajero que visita México, gracias al profesionalismo y la calidad del servicio de los socios estratégicos, característica que se refleja en el 30% de crecimiento acumulado en lo que va del año, 20% en Quintana Roo.

www.latitud21.com.mx


BEST DAY

C

ita un chiste local que el traje típico de Cancún es el uniforme que portan los colaboradores de la agencia on line Best Day. La realidad puede no estar muy lejos, tomando en cuenta la trayectoria de la marca que surgió, creció y se expande al mundo desde el Caribe mexicano. A 31 años de su creación, la historia del instructor de buceo que en su tiempo libre se dedicó a pasear turistas en su propio coche adquirió la calidad de mito tras la muerte de Fernando García Zalvidea, el visionario que supo capitalizar ese Best Day de sus primeros clientes y convertirlo en una de las empresas más exitosas y rentables de Latinoamérica. La maquinaria humana que lleva bien puesto ese uniforme blanco, azul y rojo hace posible la llegada de cerca de 700 mil turistas al año, es decir, 10% de los paseantes que visitan Cancún y la Riviera Maya. Cuenta con una estructura sólida basada en la innovación tecnológica como eje, aliados estratégicos, y sobre todo la experiencia y el compromiso del equipo de fundadores que encabeza Julián Balbuena, director general de la empresa. Las cifras de los principales indicadores económicos del corporativo fluyen en el hablar siempre sereno de Balbuena, tres millones 250 mil cuartos noches y 570 mil boletos de avión comercializados en 2014. Y agrega: “La proyección de crecimiento para 2015 es llegar a tres millones y medio de cuartos noche y más de 640 mil boletos aéreos”. Alcanzar la meta resulta mero trámite para las cuatro unidades de negocio de la marca: BestDay.com, la plataforma de servicios de hotelería, boletos aéreos y tours, dirigida al consumidor final. BDTravel, dedicada al segmento

www.latitud21.com.mx

del turismo receptivo; Travel Solution, responsable de los servicios de transportación terrestre y venta de tours a clientes de más de 150 operadores de mayoristas y agentes de viajes nacionales, y por último la más reciente creación, HotelDO, como el touroperador mayorista que provee a las agencias de viajes una plataforma que les permite ser más competitivos. “Best Day es el touroperador por excelencia para los mexicanos, con una plataforma comercial adaptada a sus necesidades. Somos los únicos en incorporar a nuestro sistema todas las aerolíneas de bajo costo complementando nuestros servicios con esquemas de pago a 18 meses sin intereses. Además generamos negocio hacia proveedores de Quintana Roo y todo México”, explica Balbuena. En un negocio sin fronteras, desde 2010 Best Day comenzó la expansión hacia Latinoamérica a través de oficinas en Sao Paulo, Brasil; Buenos Aires, Argentina, Colombia, y “estamos dando pasos importantes para consolidar nuestra presencia como receptivo en Punta Cana a principios de 2016”, agrega Balbuena. En busca de mantener viva la sed de innovación tecnológica, que hace 31 años le abrió un espacio en la historia como la primera central de reservaciones en línea, Best Day se prepara a dejar legado a través de la próxima creación de un Centro de Generación e Innovación Tecnológica, lo que seguramente le permitirá garantizar la presencia de su uniforme en las nuevas generaciones de cancunenses.

3 millones 250 mil cuartos noches

570 mil

boletos de avión

700 mil

turistas anuales a Cancún y la Riviera Maya

150

operadores mayoristas y agentes de viajes nacionales e internacionales.

2 mil 400 colaboradores

200

quioscos para comercialización

Julián Balbuena

Junio 2015

Latitud 21 45


Top Five

PRICE TRAVEL 2014

1 millón

de cuartos noche comercializados

D

1 millón 200 boletos de avión

500 mil pasajeros transportados

1,000

colaboradores

170

quioscos de ventas

iversificación, es la palabra que mejor define la estrategia de crecimiento de Price Travel, la plataforma de viajes en línea creada en el año 2000 con sello cancunense, que recientemente estrenó su sede corporativa como un claro mensaje de desarrollo. Del formato inicial de comercialización de hospedaje a través del call center y página web, Price Travel no dudó en redefinir estrategias de acuerdo a las condiciones del mercado hasta convertirse en la empresa multiproducto que es hoy, comenta el CEO, Esteban Velázquez. “Somos la empresa mexicana con la mayor diversificación de productos a través de nuestra plataforma en punto de venta y otros canales de comercialización”, explica Velázquez, citando productos como los cruceros, circuitos a Europa y paquetes de viajes que les permiten crecer a un ritmo anual de 20 por ciento. Dato curioso pero no insignificante. Cuando el mercado hacía mayor uso del comercio on line, Price Travel apostó por un modelo de venta tradicional, la instalación de puntos de atención en plazas comerciales. “Muchos se preguntaban a qué apuntaban los quioscos de Price Travel. Para nosotros era claro y se dirigían a varios objetivos, y uno de ellos era posicionar la marca, que el comprador tuviera un medio de contacto personal con la marca; asimismo nos dimos cuenta que había gente que necesitaba ser educada en el comercio electrónico. En nuestros puntos de atención el monitor está a la vista

del cliente, no hay nada oculto, así que el cliente aprendía que el proceso era tan simple que podía hacerlo él mismo”, explica. La estrategia resultó un acierto, al permitir al cliente pagar en efectivo, un tercer objetivo que sigue vigente en los 170 quioscos de la marca instalados en México y Colombia, país que representa 15% del negocio para el corporativo cancunense, que apuesta por los mercados emergentes de Latinoamérica. “Hacia 2009 abrimos otra unidad de negocio, con la que nos convertimos en una empresa de tecnología para otras empresas afiliadas que requieren usar nuestros motores de reserva. A la fecha tenemos más de 300 socios estratégicos, entre estos Interjet, Copa Airlines, Scotiabank, HSBC, Bancomer y cadenas hoteleras”, agrega. Con un constante crecimiento orgánico y el derivado de las fusiones empresariales, Price Travel llamó la atención del fondo de inversiones Nexxus Capital que en 2012 inyectó capital a la marca. “Más de mil 200 agencias de viajes son parte de nuestros aliados estratégicos que abonan a la consolidación de nuevas unidades de negocio; la más reciente, dedicada a viajes corporativos, cuenta ya con mil empresas”. Junto con sus 370 colaboradores radicados en Cancún, el directivo disfruta de la comodidad del recién estrenado edificio corporativo en el destino, donde las juntas se realizan en salones con nombre de destinos turísticos, y es posible pasar el tiempo de descanso en una sala de juego decorada con material reciclado. Price Travel, que este año obtuvo el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) por cuarto año, buscará también mejorar su posición en el ranking Great Place to Work.

Esteban Velázquez

46

Latitud 21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx


C

GOMÉXICO

on su lema “Tours a la mexicana”, GoMéxico. travel promueve los destinos del país a través de varias unidades de negocio y una fuerte presencia en los más importantes aeropuertos del país. Convertido actualmente en un holding turístico con alcance nacional e internacional, comenzó operaciones en Cancún en 1992 con una amplia propuesta de excursiones, que año con año aumentó en número y diversidad de destinos. “Los turistas nos recomendaban como la mejor empresa de excursiones, nos identificaban por el excelente servicio que caracteriza al mexicano. Del año 92 al 2005 nos expandimos dentro de Quintana Roo y hacia otros estados“, refiere Rolando Aguirre, CEO de la marca. A partir de 2005 la empresa inició la comercialización de servicios turísticos a través de plataformas digitales personalizadas para cada destino, pero siempre bajo el paraguas de GoMéxico. De esta manera quien visita Cancún puede encontrar un tour a su medida en el portal www. mycancuntours.com.mx “Creamos los mytours en los más de 20 destinos donde estamos presente, así como el myeuropetours y gocaribe. org. De este modo GoMéxico.org fomenta la exposición de los principales destinos del país con el fin de que los clientes disfruten de un modo accesible y muy simple de todas las bellezas que hay dentro del país”, agrega. La marca asumió el rol de Embajadores de México a partir de que obtuvieron autorización para estar presentes en los principales aeropuertos del país. “Ya estábamos en los destinos más importantes -con un promedio de 100 mil pasajeros al año- cuando nos invitaron a promover los

atractivos turísticos del país en el Aeropuerto de la Ciudad de México, y posteriormente en el de Monterrey y Guadalajara. Esto nos permite el contacto con los viajeros, adicional al que tenemos dentro de algunos hoteles, y alianzas en centros comerciales”. La empresa, que comenzó con 10 colaboradores, creció a 180, incluyendo oficinas en Puerto Vallarta y Los Cabos. Cancún sigue siendo el mercado estelar con una participación del 80% de extranjeros y 20% nacionales. En cuanto a las excursiones, Aguirre refiere que el tour con mayor demanda es el de Chichén Itzá, en el que GoMéxico obsequia al turista una foto con su imagen y el equinoccio de fondo, un detalle más con el que la marca sigue promocionando las bondades del país.

45 mil

turistas movilizados en 2014

20 mil

movilizados en Cancún y la Riviera Maya

180

colaboradores

Oficinas

en Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos

Rolando Aguirre

www.latitud21.com.mx

Junio 2015

Latitud 21 47


Top Five

Francisco Cevallos

DESPEGAR.COM

3,859 mdd facturados en 2014

3,500

colaboradores

150

colaboradores en México

1

oficina en Ciudad de México

48

Latitud 21

Junio 2015

M

éxico es el tercer país que más ingresos genera en Latinoamérica, después de Brasil y Argentina, para la agencia on line Despegar. com, que en 2014 facturó tres mil 859 millones de dólares. Es también el quinto país con el mayor número de colaboradores, 150 en total, con base en Ciudad de México. “México es también una de las principales operaciones de Despegar.com desde el principio de su fundación. A fines de 1999 fue uno de los tres primeros países, junto con Argentina y Brasil, en tener una oficina”, comenta su director en México, Francisco Ceballos. Presente en 21 países de la región, figura entre las cinco agencias de viajes más grandes del mundo, con un portafolio de 192 mil hoteles en el orbe. Las cifras dan cuenta de un negocio que comenzó con la comercialización de vuelos y hoteles. Años después sumó la venta de paquetes, alquiler de autos, cruceros y servicios de asistencia al viajero para ofrecer seguros de viaje, traslados, tickets y tours y otros servicios para el viajero. “Actualmente, dos de cada tres pasajeros consulta on line la página de la empresa o llama al Centro de Atención al Cliente para pedir asesoramiento antes de iniciar su viaje dentro del país o al resto del mundo”, agrega Ceballos. Despegar.com encabezó un cambio histórico para el turismo cuando en 2009, en acuerdo con algunos bancos, ingresó al mercado la modalidad de pagos a meses sin

intereses. “Esto puede parecer normal para algunos países, como es el caso de México, pero en otros de alta inflación e incertidumbre permitió que miles de personas subieran por primera vez a un avión y concretaran unas vacaciones soñadas, actualmente viajar es posible para un amplio sector de la sociedad”, agrega el directivo. El Caribe mexicano destaca entre los destinos de playa preferidos por los viajeros. De acuerdo con un análisis de Despegar.com, las playas preferidas por los mexicanos para disfrutar el próximo verano son Cancún, Acapulco, Puerto Vallarta, Mazatlán e Ixtapa. El lanzamiento de la nueva marca Despegar.com Corporate captará el mercado de empresas pequeñas y medianas, brindándoles servicio y ventajas competitivas únicas en el mercado. Sobre las perspectivas de crecimiento en 2015, Francisco Ceballos comenta que la marca espera que México no acompañe la baja que se registra en el turismo y mantenga los mismos números de 2014. Por su parte, la empresa realiza esfuerzos para suplir la reducción de ventas de viajes al exterior con buenas promociones para viajar dentro del país. La meta es vender más volumen y mantener la misma facturación que el año pasado. Para Despegar.com el uso de dispositivos móviles marca el paso del crecimiento. Actualmente, 19% de las compras turísticas en el sitio se realizan por medio de smartphones + tabletas. La aplicación móvil Despegar. com ha sido descargada por 13 millones de personas.

www.latitud21.com.mx



Empresas y empresarios Starwood se fortalece en México El consorcio Starwood Hotels & Resorts Worldwide firmó un acuerdo con Inmobiliaria Punta Tormentos para introducir la marca a Cozumel, con la construcción del complejo Sheraton Cozumel Resort. El centro de hospedaje de 120 habitaciones de lujo, el segundo de la firma en la isla caribeña, programa su apertura para el inicio de 2018 e ingresa al reconocido destino de buceo en el mundo. El nuevo resort incrementará el portafolio de la marca Sheraton a seis hoteles en México y 37 en la región. Jorge Giannattasio, vicepresidente senior y jefe de operaciones para Starwood Latinoamérica y el Caribe, dijo que “Sheraton Cozumel Resort es una magnífica adición al portafolio global de resorts de la marca, y servirá como un lugar de reunión para viajeros en uno de los destinos más codiciados de

México. Fortalecerá la presencia de la firma en el país, el mayor mercado de la firma en la región”. La marca programa próximas aperturas: Sheraton Chihuahua Hotel, este año, seguido por Westin Cozumel –actualmente en construcción-, para 2016.

Solaz, un Luxury Collection Hotel en Los Cabos, y en la categoría de cuatro estrellas contempla la apertura del Four Points by Sheraton en Puebla; Aloft Hermosillo, Aloft Coatzacoalcos, Aloft Tijuana y Aloft Poza Rica, a mediano plazo.

Acuerdo de altura

Avianca, directo a Lima La aerolínea Avianca contará a partir del 26 de julio próximo con un nuevo vuelo directo entre Lima, Perú y Cancún, Quintana Roo, para incentivar el turismo bilateral entre ambas ciudades. Danilo Correa, director comercial de Avianca para Centroamérica, México y el Caribe, comentó que la ruta operará tres veces por semana, con una oferta de mil 440 asientos mensuales a través de aviones Airbus 319, con capacidad para 120 pasajeros. El nuevo vuelo, informó en un comunicado, “también busca facilitar a los pasajeros los viajes de disfrute y de negocios, luego de que Cancún se convirtió en uno de los destinos predilectos

50

Latitud 21

Junio 2015

de los peruanos y de visitantes del resto del Sur”. Responde también a las necesidades de los mexicanos de contar con un vuelo de conexión con el sur del continente, teniendo acceso a la riqueza sociocultural de Lima y a los atractivos del resto de los destinos de la zona, agregó el directivo. La directora general de Avianca en Perú, Nani Garrués, comentó que en 2014 el número de pasajeros que viajaron desde Perú hacia Cancún creció 77% en relación con el año anterior, “por lo que esperamos que el vuelo directo tenga una gran aceptación”. Avianca suma 24 frecuencias a Cancún, siete por semana a El Salvador y 14 vía Bogotá y los tres vuelos semanales de Lima.

Barceló Corporación Empresarial, la tercera cadena española y la número 35 en el mundo, con 94 hoteles y casi 30 mil llaves hoteleras en 16 países, concretó un acuerdo con los accionistas minoritarios de la compañía hotelera Occidental Hoteles Management para adquirir sus participaciones sociales, que en total representan el 42.5% del capital de la sociedad. Occidental Hoteles opera un portafolio que integran más de cuatro mil habitaciones distribuidas en 11 centros de hospedaje situados en México (seis hoteles y dos mil 54 habitaciones), República Dominicana (dos centros de hospedaje y mil 130 llaves), Costa Rica (dos y 459 unidades) y Aruba (un hotel y 368 habitaciones). Según informó la firma en un comunicado, “la operación se condiciona a la autorización de los organismos de competencia en México”. Agrega que con este acuerdo “Barceló Hotels & Resorts da un paso importante en su estrategia de crecimiento en América Latina, consolidando su posición en una de las zonas de mayor influencia como es el Caribe”. Barceló confía que esta operación producirá sinergias importantes tanto para Occidental como para Barceló Hotels & Resorts. La compañía mantiene además el 40% del capital accionario de Barceló Crestline, una compañía gestora de los Estados Unidos cuyo portafolio asciende a 74 establecimientos.

www.latitud21.com.mx


Centro de Espectáculos Noa Noa Grupo LomasTravel (GLT) anunció el inicio de construcción del Centro de Espectáculos y escuela de música para niños Noa Noa, que tendrá capacidad para mil 200 personas. José Luis Martínez Alday y Dolores López Lira, socios fundadores de Grupo Lomas, señalaron que es un homenaje al cantautor Juan Gabriel a quien consideran ícono de México. Martínez Alday comentó que se trata de una inversión “sustanciosa”, sin mencionar la cantidad. El sitio albergará el museo de las tradiciones y gastronomía mexicana, la escuela de música para niños y un auditorio. El presidente del consejo de administración de GLT explicó que el recinto se ubicará en las inmediaciones del hotel Generations Riviera Maya, propiedad del consorcio, y que abrió sus puertas en 2014. “Nos sentimos muy honrados en que Juan Gabriel haya elegido a Quintana Roo como su casa desde hace algunos años, y muestra de agradecimiento a su legado artístico, a su calidad como persona y como amigo proyectamos este recinto cultural en honor al ícono de la música en México”, dijo Martínez Alday. La primera etapa del sitio estará lista a mediados de 2016 y contempla un museo dedicado al mariachi y la música mexicana y otro exclusivo sobre la trayectoria del cantautor mexicano.

Nuevo contrato en Montego Bay AMResorts, subsidiaria de Apple Leisure Group, anunció que la marca Sunscape Resort & Spa abrirá su primer hotel family-friendly en Jamaica. Sunscape Montego Bay será el tercer hotel de AMResorts en la isla y el séptimo contrato de administración de la empresa en lo que va del año. “El hecho de que vayamos a abrir otro hotel de nuestro portafolio de marcas en Jamaica es una muestra del excelente desempeño que hemos tenido en el país a lo largo de los años”, comentó Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group. Señaló que Jamaica recibió más de dos millones de visitantes en 2014 y lo convierte en uno de los

destinos más populares de la región. Los trabajos de remodelación para ajustar el hotel a los estándares de la marca Sunscape Resorts & Spas iniciaron en mayo. AMResorts empezará a administrar el hotel de forma oficial el primero de agosto de 2015; sin embargo, éste seguirá operando como el Sunset Beach Resort Spa and Water Park en conjunto con el Oasis at Sunset, hasta su lanzamiento oficial bajo la marca Sunscape a finales de este mismo año. La propiedad actual comprende 430 habitaciones distribuidas en dos torres de diez pisos cada una y con vistas espectaculares de la bahía. También posee un parque acuático y su propio casino.

Compromiso con República Checa La agencia cancunense Price Travel Holding (PTH) firma convenio con la República Checa con el propósito de fomentar el turismo internacional. Junto con la oficina de turismo de la nación europea desarrollaron una campaña de promoción para potenciar tanto en México como en Colombia la venta de paquetes a ese destino, ya que Praga es uno de los sitios preferidos por los viajeros internacionales. En 2013 y 2014, PTH registró un incremento de más de un 100% en sus ventas hacia ese país europeo. “Con estas acciones, la empresa afirma su compromiso de seguir creciendo y consolidarse como la agencia de viajes más innovadora, con la mejor oferta de productos y servicios, para que más

www.latitud21.com.mx

viajeros puedan vivir una nueva experiencia”, señaló la compañía. Las actividades de promoción turística se realizarán en ambos países a través de diferentes canales de venta para el cliente final. A través de banners publicitarios, en la página web de PriceTravel, en los puntos de atención ubicados en los principales centros comerciales en México y Colombia y con el envío de correos masivos y boletines informativos. Para las agencias de viajes la campaña se realizará en su plataforma Travelinn, a través de capacitación para agentes de viajes en las ciudades de México, Cancún y Bogotá, así como difusión en sus redes sociales.

Junio 2015

Latitud 21 51


Encuentros Con la movilización de 80 mil pasajeros en cinco meses de operaciones entre Cancún y París, Air France evalúa ampliar su actividad durante todo el año a partir de 2016

F

uertes lazos de relación bilateral en diferentes sectores económicos unen a Francia con México. Una muestra es la operación de Air France en territorio nacional desde hace más de 60 años. Los lazos se estrechan cada vez más, impulsados por el crecimiento de viajeros desde París hacia las ciudades de México y Cancún. En noviembre de 2013, con motivo de su 80 aniversario a nivel mundial, Air France refrendó su compromiso con el Caribe mexicano al aterrizar en el Aeropuerto Internacional su joya de los cielos, el Airbus A380, y hacer de Cancún la primera ciudad en México y América Latina en recibir al coloso del aire. En 2015 la aerolínea ratificó por cuarto año consecutivo su compromiso con este destino turístico, gracias a la operación del vuelo París-Cancún-París entre octubre de 2014 y mayo de 2015, con cuatro frecuencias, es decir, más de cuatro mil pasajeros movilizados semanalmente. Otro dato que recalca la importancia de México para Air France-KLM son los 23 vuelos semanales que ofrece el grupo desde y hacia la ciudad de México. Con 100 colaboradores en territorio nacional, la aerolínea francesa evalúa la factibilidad, a largo plazo, de nuevos destinos como Campeche y Veracruz. Por el momento el crecimiento de la demanda desde y hacia Cancún abre la posibilidad de mantener la operación durante todo el año a partir de 2016, tal como lo expresó Eric Caron, director general de Air France y KLM México en conversación con Latitud 21. Latitud 21 - ¿Cuál es el itinerario de Air France desde Cancún? Eric Caron.- Air France opera la ruta Cancún-París Charles de Gaulle entre los meses de octubre y mayo, con cuatro frecuencias a la semana, en un avión Boeing 777-300 con capacidad para 468 pasajeros y tres clases: Economy (422 asientos), Premium Economy (32 ) y Business (14 ). En promedio movilizamos 80 mil pasajeros en cinco meses de operación. L21.- ¿De qué depende el poder extender la operación durante todo el año? EC.- Este año la operación de temporada en Cancún finaliza en mayo, pero estamos evaluando con la casa matriz ofrecer el servicio durante todo el año a partir de 2016. Actualmente no tenemos vuelos en verano porque hay poca gente que busca viajar a la zona, pues el clima en Europa es favorable. L21.- ¿Cuánto aporta Cancún al crecimiento de la aerolínea en México? EC.- México es un país muy diverso. El perfil de nuestros pasajeros a Cancún es muy diferente al de la ciudad de México, pero no hay preferencia entre quienes vienen por negocio o turismo, los dos mercados son importantes y todos contribuyen al desarrollo de negocio entre Europa y México. Por supuesto Cancún es muy importante, y desde la apertura de la ruta contribuyó al crecimiento de Air France en Latinoamérica; México, después de Brasil, es el mercado más importante en esta zona del mundo. L21.- ¿Cuál es la composición de los viajeros de la ruta París-Cancún? EC.- Los turistas que viajan con Air France al Caribe mexicano provienen de varios países de Europa. En promedio 30% de los viajeros vienen

52

Latitud 21

Mayo 2015 Junio 2015

de Francia, 20% de España, 10% de Alemania e Italia y el resto es una mezcla de otros países europeos y del resto del mundo. L21.- ¿Cuántos vuelos operan hacia y desde la ciudad de México? EC.- Tenemos 23 vuelos semanales, siete en operación propia de Air France entre París-Charles de Gaulle y la ciudad de México, siete en código compartido con Aeroméxico, siete en operación propia a través de KLM entre Ámsterdam-Schiphol y la ciudad de México, más dos frecuencias adicionales entre el 25 de junio y el 17 de septiembre. L21-¿Cómo opera actualmente el servicio de carga? EC.- Es parte importante de nuestro negocio proporcionar un servicio de carga, en especial porque México es la zona del mundo con más tráfico de carga entre Europa y Latinoamérica, con un promedio de seis mil toneladas al año. Para México en general brindamos servicio con dos aviones dedicados en forma exclusiva a la carga en la ruta París-Ciudad de México. Hacia Cancún es diferente, el movimiento de carga es más pequeño en comparación con la ciudad de México. desde donde con KLM, tenemos un avión Boeing 747 Combi, que utilizamos 50% para pasajeros y 50% para carga. L21.- ¿Qué debe mejorar en el servicio aeroportuario la terminal de Cancún? EC.- En general es bueno. Por ejemplo, en el tema de la aduana el tiempo de espera no es tan malo en comparación con otros países. Creemos que la zona de embarque es un poco pequeña, y en la hora pico el servicio para nuestros clientes es un poco complicado. L21.- ¿Dentro de la Península de Yucatán, qué otros destinos son de interés para la marca? EC.- Tratamos de desarrollar el tráfico desde la zona de Yucatán para los pasajeros que quisieran ir a Europa. Tenemos un acuerdo comercial con la empresa ADO para dar el servicio de transporte gratuito a los pasajeros con boletos de Air France para que viajen desde Mérida al aeropuerto de Cancún. Es una excelente alianza, pero necesitamos reforzar la comunicación con los agentes de viajes para darle mayor uso. L21.- ¿Qué planes hay para Campeche y Veracruz? EC.- Actualmente se realizan estudios para evaluar posible aumento de la demanda en estos estados, a raíz de las reformas estructurales y esencialmente en el tema de energía y los negocios relacionados con la extracción de petróleo. A largo plazo podría buscarse conectar esta zona con Europa. Por el momento tenemos un acuerdo comercial con Aeroméxico, miembro también de la alianza SkyTeam, para ofrecer a los viajeros, por ejemplo, un vuelo, con boleto de Air France, desde Campeche hasta París, conectando en la ciudad de México. L21.- ¿Cuál es su opinión sobre el futuro de la aviación en México? EC.- Hay un aumento natural de la demanda por el crecimiento aproximado del dos por ciento del PIB cada año, pero también es un tema de oferta y demanda. En 2014 México tuvo un incremento fuerte y en consecuencia mayor demanda en el sector. Creo que hay diferentes razones que contribuyen a aumentar la conexión entre México y varias partes del mundo. Es posible una elevación en los próximos años motivada tanto por el rubro del turismo como por el de negocios.

www.latitud21.com.mx


ERIC

テ]gela Paredes

Eric O. cavazos

CARON Director general de Air France y KLM Mテゥxico

www.latitud21.com.mx

Junio 2015

Latitud 21 53


Meridiano 87

¡Bomba!

u

Millonaria inversión Para consolidar el proceso de exportación de carne de cerdo a mercados como el de Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, Canadá y Hong Kong, el grupo porcícola Kekén, filial de Grupo Kuo, inauguró las plantas Kinich I y II en Yucatán, con una inversión de 60 millones de dólares. Fernando Senderos, presidente del Consejo de Administración de Grupo Kuo, explicó que las

procesadoras forman parte de la primera etapa del proyecto, cuyo desarrollo se contempla en los próximos cinco años. Añadió que la compañía planea invertir 60 mdd anuales en el próximo lustro como parte del esquema de expansión de la firma, la primera en incursionar en la comercialización de productos de carne de cerdo en los países asiáticos. El plan global de expansión, que inició en 2010, permitirá a Kekén crear más de mil empleos

directos cuando el proyecto alcance su máxima capacidad de producción, además de contribuir a la consolidación del sector agroindustrial en la entidad, indicó. Senderos detalló que las plantas Kinchil I y II tienen una capacidad de producción de 360 mil lechones, y cuando el complejo, que incluye cuatro granjas, esté completo, en 2016, producirá 90 mil toneladas anuales, por lo que cada mexicano podrá disfrutar de casi un kilo de carne en su mesa producida por este grupo porcícola.

¡Uay!

s

¡Le waxók!

f

Al espacio La estratégica posición geográfica de Yucatán, aunada a dos aeropuertos internacionales, un puerto de altura como Progreso y mano de obra calificada son detonantes para impulsar el rubro de la industria aeronáutica en la entidad, aseguró el gobernador del estado, Rolando Zapata Bello. Al participar en la primera Feria Aeroespacial México 2015, en la capital del país, el mandatario estatal comentó que trabajan en un esquema para establecer un mapa de ruta que, con base en el modelo de la triple hélice que involucra a la academia, industria y gobierno, contribuya a fortalecer el crecimiento

54

Latitud 21

Junio 2015

del rubro aeroespacial en la entidad. Ante inversionistas, miembros de las Fuerzas Armadas y representantes de diversos países de América y Europa que participaron en la Feria Aeroespacial, destacó también como nicho de oportunidad para el establecimiento de más empresas del ramo en Yucatán, los servicios, mantenimiento de aeronaves y otros elementos. Asimismo concluyó que la ubicación estratégica de la entidad brinda opciones de proveeduría a otras regiones de Centroamérica y Estados Unidos, con lo que se pueden aprovechar las capacidades e infraestructura del Parque Científico y Tecnológico, en el que se establecerá una Unidad de la Agencia Espacial Mexicana.

Por todo lo alto Las zonas arqueológicas de Palenque, Chiapas; Chichén Itzá, Yucatán; la ciudad precolombina de Uxmal y sus tres pueblos: Kabah, Labná y Sayil, en Yucatán, así como la antigua ciudad maya de Calakmul, Campeche, quedaron inscritas como patrimonio mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). En este mismo proceso se registraron la zona arqueológica de Paquimé, Chihuahua; la zona de monumentos arqueológicos de Xochicalco, Morelos; Teotihuacán, Estado de México; Monte Albán, Oaxaca, y El Tajín, Veracruz. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) detalló que dichas zonas se inscribieron en el Registro Internacional de Bienes Culturales bajo Protección Especial de la Unesco. Las zonas arqueológicas gozan ahora de inmunidad bajo el régimen de “protección especial” conforme a la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado ratificada por México en 1956. Lo anterior responde a la intención de que el patrimonio cultural de los mexicanos cuente progresivamente con más protección y a compromisos del gobierno de la República en materia de difusión, promoción e implementación del derecho internacional humanitario. En próximas fechas el “Escudo Azul” (emblema protector de la Convención de La Haya de 1954) se colocará en cada una de las zonas, con lo que se promoverá la protección de las mismas ante circunstancias de cualquier tipo.

www.latitud21.com.mx


Muul

f

Desarrollo regional El Circuito Peninsular del Mundo Maya, la carretera Kantunil-Uxmal y la rehabilitación del ferrocarril Chiapas-Mayab, proyectos que ya se concluyeron, fueron algunas de las propuestas evaluadas en la cuarta reunión ejecutiva de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que coordina el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez. El encuentro, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y al que asistieron mandatarios de la región, dio seguimiento a los proyectos que se formularon con el recurso del Fondo Sur-Sureste del Presupuesto de Egresos de la Federación 2014 (Fonsur), para los que se destinaron 500 millones de pesos y derivaron en 82 estudios y

propuestas ejecutivas. Además se propusieron los criterios y procedimientos para la cartera de estudios y proyectos en el Fonsur 2015. Durante el encuentro se suscribió un convenio inédito entre los gobernadores de la región Sur-Sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,

Tabasco, Veracruz y Yucatán) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) del Gobierno Federal, a fin de impulsar la implementación armónica del Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 20142018 y la Estrategia Nacional de Desarrollo de la región.

Áalkab

x U’ulab Intensa promoción Una delegación del Ayuntamiento de Mérida viajó a Miami, Florida, para reforzar las relaciones en materia de seguridad, educación, economía y turismo con esa ciudad estadounidense. La visita forma parte del refrendo del hermanamiento entre Mérida y Miami, el cual sirve para fortalecer los vínculos comerciales entre ambas comunidades y forma parte del programa de promoción de la actual administración municipal. Como parte de la promoción turística, se hizo la presentación del Bidding Book “Mérida de Puertas Abiertas”, ante el sector turístico: agencias de viajes, tour operadores y organizadores de grupos y convenciones. En el ámbito económico se dio a conocer el Investment Book, de la Dirección de Desarrollo Económico. Como parte de los resultados, el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) realizará promociones conjuntas para el incremento del segmento de grupos y convenciones y el de bodas. Además se perfila la participación de Mérida en un evento de la Universidad Internacional de Florida, y otro de la Cámara de Comercio Latinoamericana. Agencias de viajes de la ciudad norteamericana visitarán la capital yucateca para conocer sus atractivos, y como parte de la comitiva participará Ángel Zayón, jefe de Comunicaciones y director ejecutivo de Protocolo de la Ciudad de Miami.

s

www.latitud21.com.mx

Rally Maya Más de 100 automóviles clásicos, entre ellos los modelos Ford T de 1923 o Willys-Knight Roadster de 1929 recorrieron la Península de Yucatán como parte de la segunda edición del Rally Maya México 2015, evento internacional que inició en la capital yucateca. Eventos ancla como este son importantes para Yucatán y en general la península, pues posicionan la visión del Mundo Maya en el orbe y generan una derrama económica importante para el sector, señalaron autoridades y organizadores. El presidente del certamen, Benjamín de la Peña Mora, explicó que los 110 automóviles que participan en el Rally Maya recorrieron mil

200 kilómetros a una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora, hasta llegar a la meta en Cancún, Quintana Roo. El también fundador del concurso dijo que este “museo rodante, que muestra a los espectadores los atractivos culturales, gastronómicos, históricos y arqueológicos del Sureste del país busca dar a conocer a los automovilistas de todo el mundo que las carreteras de la región son aptas y además adecuadas para el tránsito turístico”. Entre los automóviles históricos que participaron en la carrera del Mayab estaban el Buick Phaeton serie 90 de 1934, el Chrysler Imperial Airflow y el Mercedes Benz 290, ambos de 1936, así como el Opel Kapitän Cabriolet de 1939, por mencionar algunos.

Junio 2015

Latitud 21 55


Emprendedor

¡Que siga

la fiesta! SARAO

Diseño y producción de eventos. Fracc. Bonfil 2000. Manzana 8, lote 37, Cancún, Quintana Roo. CP 77560 Tel. (998) 886-29-35 www.sarao.com.mx

Jorge Zurita

56

Latitud 21

Junio 2015

U

na frase de advertencia se lee en las puertas de entrada de las oficinas de la empresa SARAO, con presencia en la ciudad de México, Guadalajara y Cancún, entre otras. “Usted está por ingresar a una zona de creatividad sin límite. Extreme Precauciones”. Y efectivamente, la creatividad se desborda tanto en detalles como en enormes creaciones artísticas. Sillones con diseño personalizado, esculturas, pinturas, y cualquier otra pieza a mencionar es poco en comparación con la variedad de elementos creados por artesanos en un gigantesco taller, para dar vida a eventos sin importar el tema, el tamaño o excentricidad. La creatividad sin límite que los identifica tiene un responsable: el empresario y couch de negocios Jorge Zurita, quien hace más de 25 años se entregó a la fiesta para llevarla a otro nivel y ser considerado en la actualidad el creador de las fiestas tema en México con su marca SARAO, vocablo castellano que significa reunión nocturna con baile y música. Hoy es líder en organización de fiestas temáticas, bodas, y eventos corporativos para marcas y empresas de la talla de Elektra, Banamex, Dupont, Cemex, Hewlett Packard y Coca Cola, entre otras. Y fue justo la organización de eventos lo que antes de crear la empresa destapó la caja de Pandora de la creatividad, primero con fiestas de casino y luego con una gran fiesta carioca, que si bien no dejó ganancias económicas cuando se presentó por primera vez, catapultó al joven innovador al sector empresarial. “Registramos la empresa en 1990, y 10 años después teníamos un stock para llevar a cabo 50 diferentes fiestas temáticas, era la época en que mucha decoración sofisticada y abundante era sinónimo de calidad”, cuenta Zurita, quien guarda muchas anécdotas que significaron un aprendizaje. Literalmente SARAO dio paso a un negocio rentable, que de la ciudad de México -su lugar de origen- se extendió a Guadalajara en 1998, y paralelamente a Monterrey y Cancún en el 2000, con la instalación de oficinas y bodegas donde diseñadores y artesanos dan rienda suelta a la inventiva e imaginación para satisfacer a los clientes más exigentes. “Actualmente contamos con 50 colaboradores de planta, 30 de estos en Cancún. Dependiendo del tamaño del evento generamos hasta 300 empleos temporales”, explica Zurita. El siguiente gran paso fue franquiciar la marca, lo que a decir del empresario les permitió documentar de la A a la Z el modelo de negocio y además ponerlo al alcance de cualquier emprendedor a través de manuales entregados vía on line. Sin embargo, en este negocio ni la creatividad ni la innovación tienen límites, menos para quienes como Jorge Zurita buscan trascender y dejar un legado en los futuros emprendedores. Con esa misión nace el Centro de Entrenamiento en Organización de Eventos, (CEOE) el nuevo y prometedor proyecto de capacitación bajo el paradigma del “Eduentretenimiento”, con cursos y talleres prácticos dirigidos a quienes desean especializarse en la organización, producción y operación de eventos, especialmente en el segmento de eventos especiales, congresos, convenciones y bodas, entre otros. Comenzarán en junio con un equipo de 12 consultores líderes en sus respectivas especialidades, quienes impartirán los diferentes cursos. El propio Jorge Zurita dirigirá todo el esquema de capacitación que incluye ejercicios de alto impacto y técnicas de aprendizaje acelerado, lo que permite a los alumnos aprender más en menos tiempo, habilitándolos para aplicar lo aprendido de manera inmediata y retener por más tiempo el contenido de cada curso. “Los cursos iniciaron en la ciudad de México. Posteriormente también abriremos la capacitación en Cancún. Con nuestra premisa de: enseñar las cosas a través del hacer, queremos convertirnos en el Centro de Entrenamiento en Organización de Eventos de Latinoamérica”, decreta el couch de negocios. (Ángela Paredes)

www.latitud21.com.mx



Responsabilidad social

Prueba ambiental La Universidad Anáhuac Cancún se prepara para dar el salto y ubicarse como la primera institución educativa de México en generar su propia energía a partir de paneles solares

L

a Universidad Anáhuac Cancún busca ser la primera institución académica de México en generar el 100% de la energía eléctrica que consume en sus instalaciones a través de la disposición de paneles solares, además de implementar otras acciones en el tema de sustentabilidad. En el marco de su decimoquinto aniversario, la universidad relanzó el Programa Ambiental Anáhuac Cancún, creado en 2008, con el objetivo de continuar y enriquecer las acciones de preservación del medio ambiente con la participación de estudiantes y maestros desde el interior de la casa de estudios, pero también con el involucramiento en actividades externas cuyo beneficio permee en la comunidad. La institución, que cuenta con una matrícula de mil 200 estudiantes y 200 maestros, tiene como meta dejar de depender de la energía eléctrica y dar el gran salto hacia la generación de su propia electricidad a partir de fuentes renovables, en este caso energía solar, tal como comenta Javier Leuchter, coordinador de la Escuela de Turismo. Previo a la instalación de los paneles solares dentro de sus instalaciones, la universidad avanza en la medición de sus emisiones de carbono para determinar el beneficio del proyecto,

58

Latitud 21

Junio 2015

Eugenia Sansores, Aldo Ch

ávez, Miguel Pérez, Deybe

r Heredia.

que comenzará a funcionar en octubre. Agrega Leuchter que el acercamiento de los estudiantes al tema de la sustentabilidad es parte del programa de estudio, a través de las materias de Gestión Medioambiental, Arquitectura Bioclimática y Turismo Sustentable, que forman parte de la carrera de Turismo. Otro de los programas insignia será la aplicación de un Sistema de Manejo de Residuos Sólidos, que incluya el tema de separación de residuos, composta, pero también evitar la compra innecesaria de artículos, de acuerdo con Vicente Ferreyra Acosta, director de la consultora Sustentur y catedrático de la universidad. Las acciones apuntan a convertir el campus Cancún en un ambiente libre de emisiones de CO2. “Durante el resto del año tendremos una agenda ambiental con acciones dentro y fuera de la universidad, entre ellos la organización de foros y la participación en eventos como la Expo Turismo Sustentable, además de las actividades académicas que año tras año realizan los estudiantes, como limpieza de playas, protección de la tortuga marina, con aliados como Fundación Palace, Río Secreto y el Fondo Mexicano para Conservación de la Naturaleza”, agrega. Desde su creación en 2008 y ahora con nuevas metas, el Programa Ambiental Anáhuac Cancún tiene como eje la formación integral de alumnos, quienes participan en eventos como la limpieza de mangle y playa, o la protección de la tortuga marina. Estas acciones fomentan en ellos el liderazgo de acción positiva que en un futuro, como profesionales, les permitirá tomar decisiones en pleno conocimiento y compromiso con la protección del medio ambiente. (Ángela Paredes)

www.latitud21.com.mx


SUSTENTUR

VICENTE FERREYRA ACOSTA

El Arrecife Mesoamericano, los retos para su conservación

Q

Twitter: @vicenteferreyra uintana Roo comparte @sustentur con Guatemala, Honduras y Belice uno de los ecosistemas más importantes del mundo, el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM), que se extiende por más de mil kilómetros aledaño a nuestras costas y se considera como la segunda barrera de arrecife más grande del mundo, después de la Gran Barrera de Australia. La importancia del arrecife es evidente para la principal actividad económica de la zona: el turismo. Los arrecifes son hogar de animales marinos como la langosta, juegan un papel muy importante en la protección costera ante fenómenos hidrometeorológicos, captan CO2, son un atractivo para los turistas que gustan de hacer snorkel y buceo y, muy importante, son generadores de las playas de las que gozamos en nuestros destinos turísticos. En el mes de mayo se presentó el Reporte de Salud del Arrecife Mesoamericano, preparado por la organización Healthy Reefs Initiative, el cual muestra que, a pesar de algunos avances, la salud de nuestros arrecifes no es buena. Hay que trabajar mucho para su conservación, pero vale la pena platicarles de tres esfuerzos importantes que se hacen para protegerlos: El primero es la creación de Áreas Naturales Protegidas; en los cuatro países existen más de 15 áreas marinas decretadas por los gobiernos nacionales que velan por este ecosistema. El turismo también contribuye a su conservación. En 2006 se lanzó la Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano (MARTI), cuyo objetivo es disminuir los impactos del turismo en este importante ecosistema. En ocho años, la Iniciativa a través de sus socios ha logrado lo siguiente: 200 empresas implementaron buenas prácticas ambientales, alrededor de 32 mil cuartos de hotel cuentan con Sistemas de Gestión Ambiental, la publicación de la Guía de Planeación, Diseño y Construcción Sustentable en el Caribe mexicano y la capacitación a 300 profesionales en este tema, la realización de diagnósticos de sustentabilidad de dos destinos de cruceros, Cozumel y Roatán, y 60 marinas y 900 guías capacitados para disminuir su impacto al arrecife. Otro esfuerzo importante es la formación de líderes; en 2010, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza con el apoyo de Fundación Summit lanzó el Programa de Liderazgo en el Sistema Arrecifal Mesoamericano, mediante el cual se capacita a jóvenes de los cuatro países para el desarrollo de proyectos de conservación. A la fecha, la Red de Líderes incluye 47 jóvenes especialistas trabajando en proyectos de turismo costero, pesquerías, reservas marinas y manejo de residuos sólidos. Cuáles son los retos a futuro Desde mi punto de vista son dos: la integración más a fondo del sector privado en la protección del ecosistema, mediante su involucramiento en proyectos de conservación, y el reconocimiento, en especial en México, de la importancia del Arrecife Mesoamericano como un ecosistema a proteger, no solo dentro sino fuera de las Áreas Naturales Protegidas. *Director general de Sustentur, con más de 15 años de experiencia en el diseño de estrategias de turismo sustentable para destinos, empresas y organizaciones en México y Latinoamérica.

www.latitud21.com.mx


Especial

Porfirio´s rinde tributo a México

60

Latitud 21

Junio 2015

www.latitud21.com.mx


Con medio siglo a cuestas, Operadora Anderson´s ingresa a la industria restaurantera de Cancún su célebre y exitosa marca Porfirio´s

D

e la cocina casual dining a la fine dining fue una evolución que Operadora Anderson´s vino cocinando a fuego lento, macerando una multitud de firmas por México, el Caribe y Estados Unidos. Así que lo que inició como un divertido espacio de mariscos en Mazatlán -con el nombre de Shrimp Bucket- ha tenido sus largas andanzas a lo largo de poco más de 50 años, que ameritaron una línea símil para el desarrollo de célebres marcas restauranteras. Hoy, es con la firma Porfirio´s, de reciente ingreso en Cancún, con la que Operadora Anderson´s reafirma su condición para hornear productos con perfecta temperatura, sabor, cocción y presentación, y listos para seguir recorriendo mundo. De su reinvención platica a Latitud 21 Luis García, director de Operaciones del grupo Anderson´s.

CINCUENTA Y DOS AÑOS EN LA INDUSTRIA

L21.- ¿Qué les han dejado 52 años de experiencia para reinventarse? LG.- La misma necesidad de que nunca damos nada por hecho, tenemos que estar siempre a la vanguardia, viviendo y muriendo en el intento para superar las expectativas de los comensales. Y es un hecho, la

www.latitud21.com.mx

gastronomía mexicana y la creatividad mexicana compiten con altos estándares contra cualquiera del mundo, y nos enorgullece tener el know how de innovación para darle su verdadero lugar a la comida y al servicio, en cualquiera de nuestros establecimientos, y con cualquiera de nuestras marcas. L21. ¿Cómo han desarrollado sus líneas de productos? LG. Básicamente tenemos dos divisiones: la Fun Dining, espacios restauranteros de diversión destinados al turismo, como son las célebres Sr. Frog´s, Carlos´n Charlie´s y de reciente creación La Vicenta, de la cual pronto tendrán noticias en Cancún, y la edición Fine Dining, cuya historia empieza con Harry´s, Fred´s , Prime House y ahora Porfirio´s, la marca que estamos celebrando.

PORFIRIO´S Esta marca, que ha tenido mucho éxito en la ciudad de México, es el tributo de Operadora Anderson´s a la cocina nacional. Aquí compusimos un menú de la tradicional cocina mexicana, con recetas de la abuela, con presentaciones espectaculares y con un mundo de detalles que también rescatan nuestras tradiciones populares, pero en un espacio con arquitectura y ambiente contemporáneos, peleando con calidad como lo mejor del mundo.

Junio 2015

Latitud 21 61


Empresarial

Quintana Roo, en la pugna por integrar cuatro destinos al programa Pueblo Mágico y mantener la denominación para Bacalar

Cinco

S

i de ser rigurosos se trata, un importante número de destinos turísticos en el país no merecen la categoría de Pueblos Mágicos, incluidos los nuevos aspirantes de Quintana Roo.

De acuerdo con la Guía de Incorporación y Permanencia de Pueblos Mágicos, publicada por la Secretaría de Turismo (Sectur), se definen como “un pueblo que a través del tiempo y ante la modernidad ha conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural, y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible”. Un Pueblo Mágico “es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que significan una oportunidad para el aprovechamiento turístico, atendiendo las motivaciones y necesidades de los viajeros”. En este primer filtro se quedan algunas localidades quintanarroenses. En marzo de 2012, Sigfrido Paz Paredes (q.e.p.d) decía que “este tipo de programas empezó cuando Pedro Joaquín Coldwell, siendo secretario de Turismo, creó el rubro Ciudades Coloniales, después el programa evolucionó y se inventó lo que era Corazón de México pero no hubo continuidad. El programa Pueblos Mágicos fue uno de los instrumentos que se lanzó y pegó de nombre, todo el mundo creía que la Secretaría de Turismo lo iba a apoyar más y es lo que no ha sucedido, obviamente porque no hay presupuesto para todos”. El presupuesto fue insuficiente en mayor medida con la explosión de Pueblos Mágicos durante la gestión de Gloria Guevara al frente de la Sectur. De 2001 a 2009 se crearon 32; la cifra se elevó a 48 los dos años siguientes. El programa se salió de control y 26 localidades tuvieron que ser sometidas a revisión. El 27 de septiembre de 2014, durante la ceremonia de conmemoración del Día Internacional del Turismo, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, anunció el relanzamiento del programa con una inversión superior a los 500 millones de pesos, con el fin de reforzar las actividades en los 83 Pueblos Mágicos; se refirió a nuevas reglas de colaboración entre los tres órdenes de gobierno y mayor participación de la sociedad civil. En septiembre próximo se darán a conocer los nuevos integrantes del programa turístico, así como los destinos que perdieron su denominación.

62

Latitud 21

Junio 2015

no son montón…

De acuerdo con los nuevos lineamientos, los aspirantes deben avalar que cuentan con instrumentos de planeación y regulación, planes de desarrollo estatal y municipal y, obligadamente, Plan de Desarrollo Urbano Turístico, además de Reglamento de Imagen Urbana y plan de reordenamiento de comercio semifijo o ambulante. Entre otros requisitos necesarios está el contar con un atractivo turístico simbólico, atractivos turísticos diferenciados, servicios turísticos que garanticen su potencial comercialización, servicios de asistencia y seguridad, sustentar en una tesis la magia de la localidad, junto con la declaratoria de Zona de Monumentos Históricos. A contra reloj, los cuatro destinos quintanarroenses aspirantes a la denominación, junto con Bacalar, que la posee desde 2007, entregaron los expedientes en los que debieron argumentar, aunque sea en papel, todos los requisitos citados. Como se sabe Holbox, Tulum, Felipe Carrillo Puerto e Isla Mujeres presentan poco avance en temas de imagen urbana, servicios turísticos de calidad, programas de ordenamiento, entre otros. La pregunta es, ¿están preparados para recibir la denominación? De acuerdo con representantes del sector restaurantero de Holbox, la integración del expediente fue un proceso lento y atropellado, igualmente consideran que la isla no cumple con los requerimientos para aspirar a la denominación de Pueblo Mágico. Carece de una adecuada imagen urbana, tampoco ha logrado solucionar el problema del manejo de los residuos sólidos, por lo que arrastra un grave problema de salubridad. En relación con Tulum, el poseer una de las más importantes zonas arqueológicas del país no lo exime del caos urbano, las irregularidades en la tenencia de la tierra, la falta de una red de saneamiento de aguas, entre otros aspectos. En el caso específico de Bacalar, sobre el que cuelga la guillotina, el hotelero David Arturo Martínez se dice esperanzado y confiado en mantener la denominación que permitió del 2007 a la fecha incrementar de 190 habitaciones en 18 hoteles a 496 llaves y 36 inmuebles, “pues nos buscan como Pueblo Mágico”, denominación que está en riesgo pues la autoridad se vio rebasada hace algunos años en sus obligaciones. (Redacción)

www.latitud21.com.mx


Hasta el ADN de las empresas

H

En muy poco tiempo, 2R Visual, agencia de comunicación a cargo de jóvenes emprendedores, supera expectativas y logra sitio de preferencia en el mercado

www.latitud21.com.mx

ace apenas unos días estuvieron en la ciudad de México, ya que quedaron como finalistas con tres marcas en la categoría de Imagen Corporativa en los premios a! Diseño, compitiendo con lo mejor del país. Son jóvenes, Andrea e Israel, con apariencia de estar llegando a los 30, dos profesionales que llegaron a Cancún hace más de dos años para montar su agencia de comunicación y en poco tiempo están dando de qué hablar. “Nosotros tenemos muy claro que nuestra empresa, primero, es una compañía que se convierte o se debe convertir en una pieza importante de la organización con la que trabajamos. Nosotros no somos proveedores, somos socios, somos amigos, somos profesionales al servicio de mejores resultados, nos preocupamos por conocer los procesos, la filosofía de la empresa, y sus preocupaciones se convierten en nuestras preocupaciones. Ese es el principio”, coinciden en señalar. Para Andrea e Israel era un sueño montar una oficina en Cancún, trabajar aquí y convertirse en poco tiempo en parte de esta ciudad y de esta comunidad. Pero no solo eso, querían vivir aquí y hacer de esta ciudad su ciudad. Tienen la firme creencia en la atención y el servicio personalizado. Su manera de ver las cosas es que más allá de la estrategia, la creatividad, los argumentos técnicos y de calidad, su principal función es convertirse en parte importante de la empresa que los contrata, por grande o pequeño que sea el proyecto. Sobre los productos o servicios que han desarrollado comentan: “Somos una agencia de comunicación especializada en la creación y la gestión de comunicación enfocada al producto, a la empresa, al servicio y a su mercado meta. Hacemos de la marca una “experiencia” para la empresa y

para el usuario, creamos un lenguaje de comunicación que se refleja en diversas aplicaciones, en diversos medios”. Son creadores de marcas que se basan en una investigación del público objetivo y de la competencia directa e indirecta. Traducen de manera gráfica y emocional el ADN de la empresa o producto y buscan posicionarlo de manera visual en el lugar donde se requiere estar. Su agencia se compone de un grupo de personas expertas en distintas áreas de la comunicación, pero todas convencidas de que el compromiso con sus clientes es definitivamente su mejor oferta competitiva. Creen en cada proyecto, lo respetan, lo valoran y trabajan como si la empresa de su cliente fuera suya. Al día de hoy no tienen un cliente que no haya regresado por un segundo proyecto. El primer cliente que les dijo No es el que aún tienen después de dos años de trabajo. Nos comentan que su secreto es su relación clienteagencia, cliente- proveedor, la cuales mutan muy rápido para convertirse en vínculos de amistad y confianza. La relación con todos sus clientes es de absoluta confianza y amistad. “Nos ponemos la playera y somos ellos” Para los jóvenes empresarios ningún proyecto es igual a otro, en uno se precisa de diseño gráfico, construcción de marca, desarrollo de aplicaciones de la marca, en otro de producción de video y diseño de web, y en algunos más de estrategias de comunicación, atención al público y diseño de nuevos productos. Entre sus clientes se encuentran hoteles, restaurantes, pilotos de carreras, desarrollos habitacionales, empresas de cuidado medioambiental, despachos de arquitectos, gobiernos municipales y una Secretaría de Turismo. Contacto: Plaza Nichupté, Cancún, Q. Roo; por medio de su página web www.2rvisual.com y en el teléfono (998) 802-26-21.

Junio 2015

Latitud 21 63


Empresarial El nuevo vuelo entre Cancún, Quintana Roo, y San Juan, Puerto Rico, abre un amplio abanico de posibilidades, al ser una opción para 3.7 millones de puertorriqueños

Mi viejo San Juan

L

uego de más de una década México y Puerto Rico se vuelven a unir vía aérea, lo que potenciará no solo el intercambio turístico sino que impulsará el comercio nacional bilateral, que actualmente supera los 919 mdd anuales, además de dar opción a 3.7 millones de puertorriqueños de llegar a México sin tener que pasar por Estados Unidos. En el año 2000, la extinta Mexicana de Aviación suspendió de manera definitiva su vuelo directo México-Puerto Rico. Ahora, 15 años después, luego de varios meses de planeación, Asur y la aerolínea mexicana Volaris iniciarán de nueva cuenta este enlace, estableciéndose la ruta MéxicoCancún-San Juan. Será el próximo 2 de julio cuando la aerolínea Volaris emprenda la aventura, que también respalda la sinergia empresarial con el Grupo Aeroportuario del Sureste, (Asur), el cual no solo está a cargo de la terminal aérea de Cancún sino que tiene una participación del 50% en la empresa Aerostar Airport Holdings LLC., que opera el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan. Según datos que dio a conocer Asur, el vuelo permitirá que las más de 11 mil personas de origen mexicano que viven en la isla y los mexicanos que participan en el comercio entre ambos países -que en 2013 sumó 919 mdd-, así como los turistas amantes del Caribe lleguen sin escalas a cualquiera de estos destinos. Adolfo Castro, director de Asur, comentó que Puerto Rico no solo incrementará la conectividad del aeropuerto, sino que será la entrada al Caribe.

64

Latitud 21

Junio 2015

“Cancún es el destino turístico por excelencia de América Latina, y San Juan es considerada una de las ciudades más atractivas para invertir en Hispanoamérica, por lo que el enlace será una de las rutas más atractivas del 2015”. Comentó que en 2014 el número de pasajeros entre México y Puerto Rico superó los 60 mil y el 51% fue desde territorio mexicano. El director de Servicios y Ventas a Clientes de Volaris, José Luis Suárez, mencionó que la nueva ruta operará los jueves y domingos de Cancún a San Juan, con aeronaves A320 de 174 pasajeros; una tarifa inicial de 129 dólares en viaje sencillo y horarios de salida a las 11:30 y llegada a las 15:50. La salida de San Juan a Cancún será a las 17:20 para llegar a México a las 19:40. Señaló que la ruta es parte de la estrategia de expansión de Volaris, con la que refuerza su oferta desde Cancún, donde tiene 18 destinos con 257

vuelos a la semana. Ingrid Rivera, directora ejecutiva de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, destacó que esta es la primera ruta directa fija entre ambos destinos desde el 2000. Se espera que este intercambio represente 10 mdd anuales para la economía puertorriqueña. La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Cancún reconoció que la ruta entre Cancún y San Juan, Puerto Rico, que pondrá en operación la aerolínea Volaris fortalecerá el liderazgo de Cancún en el Caribe y permitirá estrechar aún más los lazos comerciales y turísticos en la región. Destacó la importancia de las instalaciones de las terminales de ambos destinos, “consideradas las de mayor tráfico de pasajeros, San Juan con 8.6 millones de pasajeros y Cancún con 17.5 millones, en el 2014”. (Norma Anaya)

www.latitud21.com.mx



Empresarial

Vanguardia inmobiliaria

Capitel Desarrollos aterriza en Cancún su nuevo proyecto de 250 mdp en el céntrico Malecón Tajamar

C

on una inversión de 250 millones de pesos, Capitel Desarrollos, corporativo nacido en Monterrey hace 25 años, construye en Cancún el proyecto Azuna, uno de los primeros que detonará el emblemático Malecón Tajamar. Desarrolladores de Plaza Solare y Torre Spectrum, el corporativo apuesta nuevamente a Cancún con un concepto mixto que incluye plaza comercial, área para consultorios médicos y oficinas, explica Diego Ordóñez, director del proyecto. Presente en el Caribe mexicano desde hace ocho años, Capitel Desarrollos inició la planeación de Azuna en 2013, y posteriormente su construcción en 2015, sobre una superficie de terreno de siete mil metros cuadrados y área de construcción de 30 mil metros cuadrados. “El proyecto Azuna consta de una torre de 15 niveles. La plaza comercial ocupará tres de ellos, otros tres los consultorios y cuatro niveles se destinarán a oficinas. En 18 meses concluirá la fase de construcción de la plaza comercial y en 24 meses el proyecto completo”, agrega Ordóñez. Entre las características de Azuna destacan su ubicación, cercana a la Zona Hotelera, así como a la zona comercial y de negocios de Cancún. Todas las áreas se complementan entre sí con servicios de calidad en cuanto a la funcionalidad de la estructura.

66

Latitud 21

Junio 2015

“En total pondremos a disposición de nuestros clientes 60 oficinas, 70 consultorios médicos, 24 locales comerciales y 550 cajones de estacionamiento. Iniciamos la comercialización este año y a la fecha tenemos 35% de avance”, explica. Con este modelo de edificios ambientados para el confort de clientes y usuarios, Capitel Desarrollos busca replicar el éxito obtenido en Monterrey, Mérida y Querétaro, entre otras ciudades. El grupo tiene en su haber más de 60 proyectos residenciales y comerciales. Para muestra de su desempeño inmobiliario, en Cancún la Torre Spectrum mantiene 85% de ocupación, mientras que Plaza Solare está vendida en su totalidad. (Ángela Paredes)

www.latitud21.com.mx



Sector turístico

Diez años de Responsabilidad Empresarial

G

rupo Dolphin Discovery ingresó al selecto grupo de las 25 empresas mexicanas en recibir por 10 años consecutivos el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). El corporativo cancunense cumplió con los requisitos en cuatro ámbitos estratégicos: calidad de vida de sus asociados, cuidado y preservación del medio ambiente, vinculación con la comunidad y gestión ética. En el marco del VIII Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables (ESR), que se realizó en la ciudad de México, Guadalupe Jiménez, gerente de Valor Humano de Dolphin Discovery, recibió el título de Consultor Autorizado en Responsabilidad Social. En compañía de Katty Rosado, directora de Administración,

Katty Rosado, Guadalupe Jiménez. recibieron un distintivo más por el proyecto 10,000 Sonrisas 2014, catalogado como una de las mejores prácticas de RSE en el ámbito de vinculación con la sociedad. El Cemefi entregó por primera vez reconocimientos especiales a 75 empresas en México que destinan al menos el

uno por ciento de sus utilidades anuales antes de impuestos a proyectos de inversión social. Este reconocimiento también lo recibió Grupo Dolphin Discovery, cuyo director general, Eduardo Albor, ratificó que a través de la responsabilidad como empresa “contribuimos para un México mejor” .

Reconocen mejores estrategias de Best Day

P

or séptimo año consecutivo, el Call Center de BestDay es reconocido por sus estrategias de relacionamiento con clientes, innovación y mejores prácticas por parte del Instituto Mexicano de Teleservicios (IMT). En el marco de la sexta edición del Global Contact Forum y la 10ª. edición del Premio Nacional de Excelencia en la relación Empresa–Cliente y Centros de Contacto, Best Day Travel recibió cuatro reconocimientos que junto con las distinciones de años anteriores suman un total de 15. En esta ocasión recibió el Premio Oro por la Mejor Estrategia de Servicio a Clientes con el Caso BD Experience Generando Lealtad a lo Largo del Customer Journey. Premio Plata por la Mejor Estrategia de Help Desk/ Soporte Técnico/ Mesas de Ayuda, con el Caso Soportes Aéreos: Estrategia de Alto Impacto Operativo. Un tercer reconocimiento llegó con el Premio Bronce a la Mejor Estrategia de Servicio a Clientes, con el Caso Huracán Odile: Modelo Estratégico de Continuidad de Negocio, para crear experiencias de valor enfocadas a la satisfacción de los clientes. Y por último el Premio Bronce por la Mejor Estrategia de Multicanal/ Omnicanal, con el Caso BD Experience, generando lealtad a lo largo del “customer journey”.

Emy De Paz.

68

Latitud 21

Junio 2015

Nani Nakamura, Érica Lobos, Miguel Quintana, Elizabelth Lugo, Wendy Santaolaya.

Certificación dorada para Xcaret y Xel-Há

P

or su desempeño en el manejo de los recursos naturales, los parques Xcaret y Xel-Há recibieron la certificación EarthCheck Oro con el reconocimiento del organismo por sentar las bases internacionales para el sistema de gestión ambiental de parques temáticos. Érica Lobos, representante de Earth Check para México y América Latina, fue la encargada de entregar las certificaciones a Miguel Quintana Pali, presidente de Grupo Experiencias Xcaret. Earth Check, el programa de certificación en gestión ambiental más reconocido en el mundo, se ha enfocado en los

últimos años en acompañar a las organizaciones turísticas a mejorar su desempeño con base en modelos efectivos de gestión, con énfasis en la protección del medio ambiente. Elizabeth Lugo Monjarrás, directora de Operaciones de Grupo Experiencias Xcaret, aseguró que “el adecuado manejo de los recursos naturales para el aprovechamiento turístico garantiza su viabilidad a mediano y largo plazo, lo cual no tendría sentido si los beneficios que genera la industria no tuvieran un efecto positivo en las personas al mejorar sustancialmente su calidad de vida”.

www.latitud21.com.mx


P

Premia PriceTravel excelencia hotelera

riceTravel Holding, la agencia de viajes en línea y mayorista fundada en Cancún, entregó el PriceTravel Trophy a marcas hoteleras de México, tomando como referencia la opinión de los usuarios de más de dos mil establecimientos. De las marcas establecidas en el Caribe mexicano, Oasis Cancún obtuvo el primer lugar en la categoría Todo Incluido y playa; Krystal, en el segmento de familia; el hotel Grand Velas Riviera Maya AllInclusive Resort destacó en el de lujo, e Iberostar Playa Paraíso como mejor en el segmento de golf, entre otros. “Promovemos que los hoteles ofrezcan altos niveles de calidad y servicio en el sector turístico, por eso entregamos este reconocimiento a los mejor evaluados en 2014”, explicó Esteban Velásquez, CEO del grupo.

Tres reconocimientos para Palace Resorts

T

res propiedades de la marca Palace Resorts fueron galardonadas con el Diamond Award que entrega la American Automobile Association (AAA). Por cuarto año consecutivo el hotel Moon Palace Golf & Spa Resort fue nombrado como propiedad AAA Cuatro Diamantes. Paralelamente Beach Palace fue reconocido con el Premio Cuatro Diamantes por tercera ocasión. La tercera propiedad fue Le Blanc Spa Resort, que por quinto año recibe el reconocimiento Cinco Diamantes. Cada año la Asociación califica a más de 28 mil hoteles, incluyendo resorts, hoteles históricos y B&B´s, entre otros. Solamente el 0.4 % logra entrar dentro de esta categoría. Tony Perrone, gerente de la AAA para México, reconoció el compromiso de directivos, gerentes y todo el equipo de colaboradores en mantener los altos estándares requeridos. “Como compañía nos sentimos muy orgullosos. No podríamos haber conseguido los reconocimientos sin el invaluable equipo de trabajo con el que contamos en cada propiedad”, dijo Gibrán Chapur, vicepresidente ejecutivo de Palace Resorts.

www.latitud21.com.mx


NORMA ANAYA

EN LA 21 Y OTRAS LATITUDES Ambiciosa inversión Vaya noticia la que destapó el Grupo Empresas Matutes (GEM), que dirige Abel Matutes, pues de nueva cuenta pone a México en el pedestal de sus planes de inversión, y en especial a esta región de incomparable azul turquesa, para llevar a cabo un importante proyecto hotelero. El Ubicación: consorcio desembolsará 400 millones de euros para la construcción de tres mil llaves, no solo bajo su ya conocida marca Grand Palladium, sino que también introducirá The Latitud: Royal Suites, ambos dentro de la categoría de lujo. El proyecto resulta por demás atractivo ya que irá en alianza con Playa Mujeres, uno de los más exclusivos resorts enclavado en la zona continental del municipio de Isla Mujeres, colindante con Cancún, en donde GEM adquirió recién un terrenito de 150 hectáreas. La noticia está más que fresca pues fue una decisión recién tomada, luego de que no podrán realizar un proyecto que tenían contemplado para otro sitio y la inversión la canalizarán al Caribe mexicano, en el que ya están más que curtidos con la operación de propiedades tanto en Cancún como en la Riviera Maya. Aunque el plan apenas se comienza a perfilar, se tiene en claro que el desarrollo del proyecto se realizará en tres etapas, en la primera de las cuales se invertirán 180 millones de euros para la construcción de las primeras mil unidades. Ya será a finales de este año o a partir de 2016 cuando se trabajará en el diseño del máster plan global de las tres mil habitaciones. El desarrollo hotelero se sumará a los tres hoteles del consorcio español Excellence Group, con más de mil cuartos, el campo de golf profesional, cuyo diseño estuvo a cargo de Greg Norman, y una marina con capacidad para yates de hasta 200 pies, con zona condominal propiedad de Banco Sabadell.

Isla Mujeres

21

Nicho de desarrollo Siguiendo la nueva ola de inversiones de grupos hoteleros españoles, resulta que también el consorcio ibérico H10 Hotels, que preside Josep Espelt, con presencia en el Caribe mexicano -hasta ahora con dos hoteles en la Riviera Maya- desembolsa una cantidad superior a los 100 mdd para una nueva propiedad en Playa del Carmen. El consorcio, ya con algunos años y experiencia

70

Latitud 21

Junio 2015

a cuestas, pues comenzó en el negocio en la década de los años 80 y actualmente tiene un portafolio de 50 hoteles y más de 12 mil llaves en 20 destinos, emprendió un proceso de expansión en Europa y el Caribe, a través de la marca Ocean By H10, que se vislumbra, aseguran, como una de los más prometedores del mercado. Este proceso tiende sus redes sobre Quintana Roo, donde la firma construye un centro de hospedaje que deberá estar listo a finales de 2016. Dicho sea de paso, el plan también contempla inversión hotelera en República Dominicana y la apertura este 2015 del Ocean Vista Azul, de 470 llaves, y Ocean Casa del Mar, de 800 habitaciones, ambos en Cuba . Este nuevo impulso de la firma hotelera contempló la renovación de los hoteles Ocean Maya Royale y Ocean Coral & Turquesa, en la Riviera Maya, y el hotel Ocean Blue & Sand, en Punta Cana, República Dominicana. Justo comentar que Ocean by H10 Hotels se fundó en 2007 como un proyecto conjunto entre H10 Hoteles, basada en España, y Vacances Air Transat, uno de los principales tour operadores canadienses. En la actualidad la compañía opera resorts en México, República Dominicana y Cuba.

Ubicación:

Playa del Carmen Latitud:

20

Despegue internacional A estas alturas del partido, con seguridad el grupo hotelero Palace Resorts, que comanda José Chapur Zahoul, habrá hecho realidad -pese a las vicisitudes- su proceso de internacionalización con el inicio de operaciones del Moon Palace Jamaica Grande, en la ciudad de Ocho Ríos, Jamaica. Y es que el consorcio programó para el mes de mayo el arranque de la primera etapa de las 730 habitaciones de su propiedad en la nación caribeña, luego de la amplia remodelación del inmueble, que adquirió a Sunset Jamaica en julio de 2014. Ubicación: Como dato interesante… a pesar de que en Jamaica es legal la operación de casinos y el hotel recién adquirido tenía uno en su Latitud: haber, con la transformación y renovación se suprimió el servicio de juegos y apuestas por iniciativa propia de la firma mexicana. Y no es por desconocimiento del tema, pues el Sr. Chapur leyó el documento de la nueva Ley de Juegos y Sorteos de México con sus 88 hojas, misma que le pareció completa y asegura

Cancún

21

www.latitud21.com.mx



EN LA 21 Y OTRAS LATITUDES sustituye -no remienda- la de 1947, pero insistió en que la firma hotelera no contempla por ahora la incorporación de casinos. Más bien se centran en lo suyo, por lo que siguen su marcha en el desarrollo de nuevos proyectos, de entrada con el inicio de construcción de un complejo de 390 llaves bajo la marca Le Blanc en Los Cabos, Baja California, y al adelantar, sin dar montos, un nuevo plan de inversión para 2016 en Quintana Roo, entidad en la que centran su capital, con el manejo de tres mil 500 llaves en destinos como Cozumel, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Cancún.

Más llaves para Playa En el entendido de que lo de hoy es el nuevo auge de las inversiones hoteleras en el terruño, cuando ustedes estén leyendo estas líneas ya estará en operación el nuevo hotel Hyatt Playa del Carmen, muy cerca de la Ubicación: emblemática Quinta Avenida, “corazón” de uno de los destinos con mayor demanda del país. A pesar de los vaivenes del consorcio, Latitud: pues muchos años atrás llegó al Caribe mexicano con marcas como Regency y Hyatt Cancún Caribe, ahora con nuevos rostros, como Hyatt Zilara Cancún y Hyatt Ziva -en los que invirtieron unos 180 mdd en remodelaciones, junto con otro inmueble en Jamaica- tiene un nuevo proceso de expansión. Hyatt Playa del Carmen abrió sus puertas el primero de junio con 314 habitaciones, lo que respalda no solo la inversión en este destino sino que impulsa otro rubro que caracteriza a la industria sin chimeneas y hace la diferencia en Quintana Roo, como es el del empleo, al generar 500 nuevas plazas en forma directa. No olvidemos que esta firma también desarrolla un resort de ultra lujo en el complejo Mayakoba, el cual tendrá como bandera la

Playa del Carmen

20

marca Andaz, muy ad hoc con la calidad y la oferta de servicios que guarda desde el principio el desarrollo turístico de la española OHL Desarrollos. Y habrá que apuntarse para una visita ocular, pues el concepto de diseño es del arquitecto mexicano Sordo Madaleno y el galardonado Rockwell Group con sede en Nueva York.

Pa´ luego es tarde Para completar el círculo, terminamos en la misma tónica de la inversión hotelera, solo que ahora cambiaremos de latitud, pues resulta de vital importancia estar al tanto de lo que ocurra a partir de ahora en la vecina Cuba en materia de inversión turística. Ubicación: Grupo Gaviota, con casi tres décadas de experiencia en la actividad hotelera, cocina Latitud: la apertura de cuatro nuevas instalaciones en este mismo año, para extender su presencia en importantes polos turístico de la nación caribeña. Tres de los nuevos hoteles se ubicarán en Cayo Santa María, al norte de la provincia de Villa Clara, un polo operado casi en su totalidad por el grupo; el otro destino elegido es Varadero, principal balneario de la Isla. Las nuevas instalaciones se administrarán bajo la marca Ocean de la firma española H10, de lo que ligeramente dimos cuenta al inicio de la columna. Con ello Gaviota se reafirma como el grupo hotelero cubano más grande del país antillano, con casi 60 complejos turísticos, unas 24 mil habitaciones y el reporte de crecimiento anual del 12%. Cadenas extrajeras como Meliá, Iberostar, Blau, Blue Diamond y otras en proceso de incorporación al destino gestionan más del 85% de la planta hotelera de Gaviota, asociaciones que le han permitido crecer y ganar experiencia con modernos métodos gerenciales. Para asegurar todos sus servicios, la propietaria cubana cuenta además con la agencia de viajes Gaviota Tours, la empresa de marinas Gaviotas, que incorporará nuevos enclaves en Cayo Coco a partir de 2017, y Transgaviota, para las prestaciones de renta de ómnibus y autos.

Cuba

21




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.