Contenido
Abeja melífera 3 Buitre 5 Caballito de mar 9 Delfin 11 Elefante 13 Facóquero común 15 Gallina de Guinea 17 Halcón 19 Ibis 21 Jaguar 23 Kakapo 25 Lince 27 Mariposa 29 Numbat 31 Ñu 33 Ocelote 35 Pantera negra 37 Quetzal 39 Rana 41 Salamandra 43 Tejón 45 Urraca 47 Vaca 49 Wombat 51 Xifóforo 53 Yarará 55 Zapatero 57
2
Abeja melífera
La abeja melífera o abejas productoras de miel, también conocido como apis en latín, aunque es una de las abejas más populares, representa sólo un pequeño porcentaje de las especies de abeja. Esta especie son el único grupo superviviente de abejas de la subclase Apini, que pertenece al género Apis. Son conocidos por producir y almacenar miel, o azúcar licuada, así como por construir nidos impresionantes utilizando cera segregada por las obreras de una colonia en particular. Al tener la capacidad de volar, mediante el uso de sus alas pertenecen a los animales aéreos. La abeja melífera es un miembro de la clase de insectos Insecta. Estos insectos son miembros de la subfamilia Apinae, que producen y almacenan azúcar
licuada, también conocida como miel. Las colmenas de las abejas de la miel han proporcionado desde hace mucho tiempo a los seres humanos miel y cera. Estos usos comerciales han dado lugar a una gran industria apícola.
Características La abeja es un insecto, por lo tanto es un animal invertebrado que mide unos 15 mm de largo y es de color marrón claro, generalmente es una criatura con forma ovalada de colores amarillo-oro y bandas marrones. Aunque el color del cuerpo varía entre especies y algunas tienen cuerpos predominantemente negros, casi todas tienen estrías que varían de oscuro a claro. Estas rayas claras y oscuras sirven para la supervivencia de la abeja melífera: a diferencia de otras especies que se esconden cuando perciben a los depredadores cerca, los cuerpos de colores brillantes de la abeja actúan como una advertencia a los depredadores o ladrones de miel de su capacidad para picar y defenderse a si misas, o a sus compañras.
3
¿Por qué las celdillas de las colmenas tienen forma de hexágono? Si las celdas de los panales fuesen cuadradas optimizarían el espacio pero los insectos necesitan un cubículo adecuado a la anatomía que tendrán tras su metamorfosis. Si las celdas fueran cilíndricas serían ideales para la crianza pero se perdería mucho espacio y se emplearía más cera de la necesaria… por tanto, las abejas siempre construyen sus celdas en hexágonos perfectos, maximizando la superficie útil. ¿Cuántas abejas componen una colmena? ¿Cuándo se divide una colmena? Hay miles de especies de abejas, unas viven solas, otras en agujeros en el suelo, algunas no tienen aguijón. La Apis Mellifera (o abeja doméstica) forma colonias de entre 15.000 y 80.000 abejas, dependiendo de su fortaleza, climatología y hábitat. Las colmenas definen al superorganismo que forman tres tipos de individuos: Hembra reina (una), hembras obreras (casi la totalidad) y machos zánganos (menos del 4% o ninguno, dependiendo de la época del año). Cuando una colmena es fuerte y su reina joven puede “enjambrar”, dividir la colmena con salida
de parte de las abejas y la reina, que es sustituida por una nueva. Este proceso de expansión se llama “enjambre”, y si se repite días más tarde con un número menor de individuos se llama “jabardo”. ¿Cuántos tipos de abejas (zánganos, reinas,…) existen dentro de una colmena? Hay dos tipos de abejas, las hembras y los machos. Los machos son haploides, nacen del óvulo de una hembra sin fecundar, sólo tienen la mitad de los cromosomas de su madre, una abeja hembra (obrera o reina). Las abejas hembras son diploides, como los humanos, fruto de un óvulo y un espermatozoide. El esperma de los machos lo conserva la abeja reina en un órgano llamado espermateca.
4
Buitre
El buitre (Aegypius Monachus) es un ave carroñera. Hay 23 especies de buitres en el mundo, y al menos un tipo de buitre se encuentra en todos los continentes excepto Australia y la Antártida. Se trata de aves relativamente adaptables que se encuentran en una serie de hábitats, incluidos los suburbios, pero incluso con esa adaptabilidad, 14 especies se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Las especies de buitre se dividen en grupos del Nuevo Mundo. (América y el Caribe) y del Viejo Mundo (Europa, Asia y África) dependiendo de sus áreas de distribución. Hay más especies de buitres en el Viejo Mundo, y no están estrechamente relacionados con los buitres del Nuevo Mundo. Sin embargo, los dos grupos a menudo se consideran juntos porque ocupan un nicho ecológico similar. Los buitres del Nuevo Mundo pueden estar más estrechamente relacionados con las cigüeñas que con otras aves rapaces. 5
6
Comportamiento A diferencia de muchas rapaces, los buitres son rela tivamente sociales y a menudo se alimentan, vuelan o descansan en grandes bandadas. Un grupo de buitres se llama comité, reunión o volante. En vuelo, una bandada de buitres es una tetera, y cuando las aves se alimentan juntas en un cadáver, el grupo ser llamado velatorio.
Características El buitre tiene su cabeza desnuda y a menudo el cuello también, de modo que cuando se alimentan de cadáveres podridos, las bacterias y otros parásitos no pueden escarbar en sus plumas para causar infecciones. Esto permite que las aves se mantengan más sanas mientras se alimentan de material que podría infectar fácilmente a otros animales.
Es un mito que los buitres rodean a los animales moribundos que esperan para alimentarse. Estos pájaros son voladores poderosos y se elevan mientras buscan comida, pero no pueden sentir cuando un animal está muriendo.
Los buitres tienen las patas y los pies relativamente débiles con garras rotas, aunque tienen garras poderosas. Si un cadáver está demasiado rígido para que puedan abrirlo, esperarán a que otro depredador abra la carne antes de alimentarse.
Cuando localizan un cadáver por el olor, la vista o el sonido de otras aves alimentándose, se acercan rápidamente antes de que otros depredadores lo encuentren.
Es por eso que los buitres son vistos a menudo con otros animales carroñeros. El ácido estomacal de un buitre es significativamente más fuerte y corrosivo que el de otros animales o aves. Esto permite que estos carroñeros se alimenten de cadáveres en descomposición que pueden estar infectados con bacterias peligrosas, ya que el ácido mata a esas bacterias y no amenaza al buitre.
Los buitres orinan sobre sus pies para refrescarse en los días calurosos, un proceso llamado urohidrosis. Su orina también ayuda a matar cualquier bacteria o parásito que hayan detectado al caminar a través de los cadáveres o al posarse en animales muertos.
Estos vertebrados voladores tienen un excelente sentido de la vista y el olfato para ayudarles a localizar comida. animal muerto a un kilómetro o más de distancia. Debido a esto, los buitres a menudo tienen grandes territorios y pasan mucho tiempo volando para localizar su próxima comida.
7
Caballito de mar mas, sustituida por una estructura ósea formada por placas pequeñas que están cubiertas por una fina piel. Tienen un hocico alargado para poder succionar los alimentos. Su cola es alargada que es utilizada para desplazarse por el mar y también para agarrarse a los corales y plantas acuáticas. Gastan su tiempo zambulléndose entre los arrecifes de corales. Gracias a sus colores pueden esconderse de sus depredadores al camuflarse con los colares del arrecife. Caballito de mar Publicado el 15 julio, 2018
El caballito de mar (Syngnathus hippocampus) es un animal acuático que habita en el mar. Es un pez muy pequeño y aunque parezca lo contrario, es un animal vertebrado. Actualmente se reconocen unas 32 especies por todo el planeta, a excepción de las zonas polares. Características El caballito de mar es un animal diminuto, ya que mide de media unos 10 cm de alto aunque la altura varía según la especie. Se pueden ver en diferentes colores pero el color depende de la especie y de la zona en la que habite. Genéticamente está muy vinculado al pez aguja, aunque a diferencia de otros peces carece de esca-
10
Delfin
El delfín es un mamífero acuático que pertenece al infraorden «Cetacea», un grupo de animales que incluye ballenas, delfines y marsopas. También pertenecen a la suborden»Odontoceti», que son los cetáceos dentados, pero taxonómicamente hablando, los delfines son un grupo informal, compuesto por la mayoría de los cetáceos dentados pero excluyendo a las ballenas y marsopas. Características Aunque a menudo se los confunde con peces, son en realidad mamíferos vertebrados. Una manera de saber la diferencia entre un cetáceo y un pez es mirando sus colas. Se puede saber si un cetáceo tiene aletas de cola que son horizontales y se mueven hacia
arriba y hacia abajo. Los peces tienen colas verticales que se mueven de un lado a otro. El cuerpo del delfín está diseñado para ayudarles a moverse rápida y fácilmente a través del agua. La aleta caudal del delfín la propulsa a través del agua. l, pero también puede ser negro, blanco, gris claro, azulado e incluso rosa o la combinación de esos colores varía según la especie. Sin embargo, en todos los casos, su piel es muy sensible a los impactos y a otros elementos que puedan estar en el agua. A menudo se piensa en estos animales como uno de los animales más inteligentes del mundo. Tienen cerebros más grandes que los humanos. Los estudios demuestran que también tienen una audición excelente. Son capaces de oír frecuencias que son al menos 10 veces superiores a las que puede ofrecer la mejor audición para adultos. ¿Cuántos años vive el delfín? El delfín puede vivir entre 20 y 45 años según su hábitat, si viven en libertad, son sanos, etc.
11
12
Elefante
y llanuras herbáceas del este y de Sudáfrica. Los elefantes de los bosques (Loxodonta africana cyclotis) habitan en regiones boscosas de África central y occidental. pesan ligeramente menos. La altura de los hombros oscila entre 2 y 3,5 metros. toras finas, como agarrar objetos pequeños y delicados. Un elefante asiático adulto puede contener hasta 8 litros y medio de agua en su trompa. Se rocía agua en la boca para beber y en la espalda para mantenerla fresca. La trompa de los elefantes y el agudo sentido del olfato se utilizan para observar el medio ambiente.
El elefante (Loxodonta Africana) es el animal terrestre más grande de la Tierra, y también son uno de los animales de aspecto más singular. Con sus características narices largas, o trompas; orejas grandes y flexibles; y patas anchas y gruesas, no hay otro animal con un físico similar. Especies Los elefantes africanos y asiáticos son los únicos miembros supervivientes de la Orden Proboscidea. Históricamente, los elefantes se clasificaban en dos especies, los elefantes africanos (Loxodonta africana) y asiáticos (Elephas maximus). Sin embargo, la investigación genética ha proporcionado una nueva visión de la «relación» entre el elefante y la clasificación taxonómica a nivel de subespecie. La clasificación del elefante africano es una investigación en curso. Estudios genéticos preliminares han indicado que existen al menos dos subespecies de elefantes africanos. Sin embargo, la taxonomía de los elefantes puede diversificarse aún más en el futuro, ya que la investigación genética y filogenética indica subespecies adicionales. Los elefantes de los bosques y de la sabana se diferencian por su distribución geográfica y varias características físicas. • Los elefantes africanos habitan en las regiones subsaharianas de África. El elefante de la sabana (Loxodonta africana africana) reside en las sabanas
13
14
Facóquero común
El facóquero común (Phacochoerus aethiopicus), es un mamífero miembro de la familia de los cerdos, suidae (orden Artiodactyla), que se encuentran en zonas abiertas y ligeramente boscosas de África. El facóquero es un animal de pelo escaso, de cabeza grande, de color negruzco o marrón que se encuentra a unos 76 centímetros del hombro. Tiene una crin gruesa que se extiende desde el cuello hasta la mitad de la espalda, y tiene una cola larga, delgada y con mechones que lleva en alto mientras corre. Es un animal gregario que se alimenta de hierba y otra vegetación. A menudo se refugia en madrigueras de los osos hormigueros, en las que entra de espaldas para poder defenderse.
Características El macho tiene dos pares de protuberancias o verrugas en la cara. Ambos sexos poseen colmillos; los de la mandíbula inferior forman armas afiladas, y los de la mandíbula superior se curvan hacia arriba y hacia adentro en un semicírculo, alcanzando una longitud de más de 60 cm en algunos machos. El facóquero es un animal duro y resistente. Los machos pesan de 9 a 20 kilogramos más que las hembras, pero ambos se distinguen por sus cabezas desproporcionadamente grandes y las almohadillas protectoras de «verrugas» que aparecen a ambos lados de la cabeza. Los colmillos grandes del jabalí son inusuales: los dos colmillos superiores emergen de los lados del hocico para formar un semicírculo; los colmillos inferiores, en la base de la parte superior, están desgastados hasta un borde afilado. Las cerdas esparcidas cubren el cuerpo del jabalí, y las cerdas más largas forman una melena desde la parte superior de la cabeza hasta la mitad de la espalda. La larga cola termina con un mechón de cerdas. Comportamiento Aunque pueden excavar, normalmente usan agujeros cavados por otros animales, como los osos hormigueros. Duermen y descansan en agujeros. Los agujeros de refugio son importantes para la termorregulación del facóquero; sin piel ni grasa, el facóquero carece tanto de protección contra el sol como de aislamiento contra el frío. Algunas veces llenan los huecos con césped para calentarse. 15
16
Gallina de Guinea
La gallina de Guinea (Numida meleagris) llamada también: pintada común o pintada gris. En algunos países es conocida como: coquena, kokena o cocóna. Es originaria del continente africano pero se puede encontrar en otros países al ser una especie criada en cautividad por los humanos.
de las aves gallináceas, poseen un vuelo explosivo de corta duración y depende de las grandes alturas y el deslizamiento para recorrer grandes distancias. Son grandes corredoras, llegando a caminar 10 km o más en un día. Realizan llamadas fuertes y duras cuando alguien las molesta. Los machos son agresivos entre sí y participan en peCaracterísticas leas que pueden llegar a herir y dejar ensangrentados La gallina de Guinea es un ave muy peculiar, pues al contrincante. En el proceso intentarán parecer lo posee plumas largas de color oscuro y tiene un cuello más temibles posible elevando sus alas hacia arriba y cabeza calva. Mide entre 53 – 58 cm de altura, con desde los costados y erizando las plumas del cuerpo. un cuerpo redondeado y cabeza pequeña. Pesan También pueden correr hacía su oponente con el unos 1,3 kg en promedio. Pueden llegar a vivir unos pico abierto, muy similar a los gallos. 12 años en la naturaleza y varios más en cautividad. Las subespecies poseen variaciones en su apariencia en forma, tamaño y color de los cascos y barbas faciales. Tienen las alas cortas y redondeadas, y la cola es igualmente corta. Están equipadas con fuertes garras donde rascan la tierra para encontrar alimentos, al igual que las gallinas domésticas, aunque rara vez arrancan las plantas de raíz. El plumaje es una mezcla del color gris-negro con un salpicado blanco. El pomo óseo es de color amarillo mate o rojizo, y la piel desnuda puede ser roja, azul o negra. Comportamiento Fuera de la época de anidación forma bandadas de unas 25 aves. Se les considera aves terrestres, como las avestruces, pues prefieren correr a volar cuando se encuentran en peligro. Aunque como la mayoría
17
18
Halcón
El halcón (Falconiforme) es un tipo de ave rapaz perteneciente a la familia Falconidae, existen 40 especies diferentes de halcones. Están relacionados con los otros tipos de halcones, águilas, buitres y otras aves rapaces. Aunque se asemejan mucho a los halcones, están más estrechamente relacionados con los caracaras. Los halcones peregrinos son los animales más rápidos del mundo con velocidades récord de hasta 320 Km/h. Características
debido a que se alimentan de cadáveres, tienen las uñas romas y carecen de fuerza y habilidad prensil.2 El plumaje es recio, compacto y elástico; las cobertoras, en general poco abundantes, poseen abundantes mechones de plumón en la base; poseen las 10 rémiges primarias y 13 o 16 secundarias, y generalmente 12 o 14 timoneras, número que se mantiene muy constante. En muchas especies las plumas cubren el tarso e incluso los dedos. El colorido es poco llamativo, críptico, con predominio de los grises, ocres y azulados, formando barreados que disimilan al ave tanto cuando vuela como cuando está posada al acecho.
Quebrantahuesos planeando. Halcón peregrino devorando una presa. Las aves falconiformes tienen un cuerpo fuerte y compacto, miembros robustos y cabeza voluminosa, más o menos redondeada, con un pico fuerte y cortante en forma de garfio; en la base del mismo y rodeando las aberturas nasales, existe un engrosamiento carnoso característico. alcones el pico presenta un diente característico en la mandíbula superior que se corresponde con una entalladura en la inferior. Las patas son relativamente cortas (excepto en el serpentario, por su modo de vida) y poseen garras especializadas para agarrar con fuerza a sus presas; los dedos son largos y fuertes y están armados de uñas agudas y sólidas. Los buitres, 19
20
Ibis El Ibis (Threskiornithinae) , realmente llamado tresquiornitinos, es una especie de ave que se encuentra cerca de las costas y pantanos de toda África y en todas las regiones cálidas y templadas al sur del hemisferio. Distintivamente les caracteriza su gran cuello y pico largo que le ayuda a pescar en el agua. Características El ibis es un ave zancuda de gran tamaño que puede medir de cincuenta a sesenta y cinco centímetros de largo, de ala a ala puede medir de ochenta centímetros hasta ciento veinte centímetros y pesar hasta dos kilogramos. El plumaje del tresquiornitino es principalmente de color blanco con plumas negras en la parte inferior de la espalda. Su cabeza pequeña y su cuello esbelto y curvo son también negros y prácticamente calvos. El ibis tiene pequeños ojos negros y un pico largo, esbelto y curvado hacia abajo que se utiliza para sondear la arena y el barro en aguas poco profundas o en la hierba y el suelo al buscar comida. Cuando están en vuelo, como la mayoría de las aves zancudas, siempre vuelan en formación de ‘V’, lo que reduce la resistencia del viento para las aves que van detrás. Cuando el ave delantero se cansa, cae a la parte posterior de la formación y otro ibis toma su lugar en la parte delantera. El ibis es generalmente un ave silenciosa, sin embargo, a veces puede producir gruñidos o graznidos mientras vuela o en zonas de cría. Otras especies de ibis, por otro lado, son más vocales, como su pariente cercano, el Hadeda Ibis. Anida en las colonias de árboles y también en el suelo en matorrales de papiro o en arbustos. A menudo anidan con otras aves zancudas como las garzas. Sus nidos son generalmente plataformas desordenadas de palos y generalmente construidos en árboles baobab. Este ave migra más de 700 kilómetros al norte o al sur del ecuador para reproducirse durante la estación lluviosa. Las colonias reproductoras contienen entre 50 – 2000 parejas que anidan en arbustos o en islas.
Las patas de estas aves son largas y negras y son parcialmente palmeadas como la mayoría de las aves zancudas. Cuando están en vuelo, las puntas de las alas de las plumas de vuelo primarias son negras y muestran un borde negro en la parte posterior de las alas blancas. Comportamiento Especies El ibis es un ave gregaria que vive, cría y viaja en Dentro del género iguana sólo existen dos especies: grandes bandadas. Generalmente se encuentra en la iguana común(Iguana iguana) que es la más exgrupos de 2 a 20 individuos, aunque se sabe que tendida y la iguana del Caribe (Iguana delicatissima) ocasionalmente se agrupan en grupos más grandes de que se encuentra en peligro de extinción. hasta 300 aves. 21
22
Jaguar El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América, tiene un cuerpo compacto, una cabeza ancha y unas mandíbulas potentes. Su pelaje es normalmente amarillo y fuego, pero el color puede variar de marrón rojizo a negro. Las manchas en el manto son más sólidas y negras en la cabeza y el cuello y se vuelven más grandes en forma de roseta a lo largo de la parte lateral y posterior del cuerpo. Como carnívoro de alto nivel, ayuda a prevenir el sobrepastoreo de la vegetación al mantener sus poblaciones de presas en equilibrio. El jaguar también es importante en la cultura humana, ya que frecuentemente juegan un papel central en las historias, canciones y oraciones de los pueblos indígenas. Sin embargo, hoy en día, han sido casi completamente eliminados de los Estados Unidos. El jaguar es la tercera especie de felino vivo más grande, después del tigre y el león. Características El jaguar es el felino salvaje más grande y poderoso del Hemisferio Occidental. El jaguar es más grande
musculosos que le dan fuerza para capturar a su presa. Tiene una cabeza masiva, y piernas largas y gruesas. Las patas traseras son más largas que sus patas delanteras para mejorar el salto. Sus patas delanteras están equipadas con garras largas y retráctiles para ayudar a agarrar y sostener a su presa. La lengua de estos mamíferos es áspera que está diseñada para pelar la piel de la carne de su presa, y para pelar la carne de los huesos de su presa. La piel de su vientre es elástica, lo que permite que el animal sea pateado por su presa con pocas posibilidades de lesión. Comportamiento Son animales terrestres y solitarios. Viven y cazan solos, excepto durante la temporada de apareamiento. El área de distribución del macho es de entre 19 y 53 millas cuadradas y a menudo se superpone con las áreas de distribución más pequeñas de múltiples hembras. Un macho protege agresivamente su área de distribución y a las hembras dentro de esa área de otros machos. El jaguar caza durante el día. Generalmente lo hace desde el suelo, pero a veces sube a un árbol y se abalanza sobre su presa desde arriba.
que el leopardo. Su pelaje tiene diferentes colores, pero suelen ser amarillo-marrón con manchas negras, como los leopardos. Algunos son incluso blancos. El manto del jaguar en su costado y dorso está manchado con grandes rosetas . gras, cada una de las cuales consiste en un círculo de manchas que rodean un punto central. Las manchas en su cabeza, patas y parte inferior son de color negro sólido. El jaguar es un animal vertebrado donde los machos adultos pueden medir de 1,2 a 2 metros de largo, excluyendo su larga cola. Su cola mide de 45 a 75 centímetros de largo. Mide unos 90 centímetros de alto y pesa hasta 136 kg cuando es adulto. El jaguar tiene unos antebrazos y hombros muy 23
24
Kakapo
El Kakapo, o Kákapu (Strigops habroptilus) es un ave terrestre, lo que significa que no puede volar. Es un loro grande, nocturno, incapaz de volar, y tienen ritos y exhibiciones de apareamiento, una verdadera rareza. También está críticamente amenazada, y es objeto de una considerable atención de conservación. Antes de la llegada de los humanos era común en todos los bosques de Nueva Zelanda, pero la depredación por mamíferos introducidos por los seres humanos la llevó al borde de la extinción, está en un punto crítico, quedaban alrededor de 50 aves sólo a mediados de la década de 1990. El traslado de toda la población a islas libres de depredadores y la intervención intensiva en todas las etapas de su vida ha dado lugar a un aumento constante de su número. El Kakapo no tienen parientes cercanos. Características El kakapo es un loro grande que vive en el bosque y no vuela, con una cara pálida y aplastada como la de un búho. Son de un color verde musgo con manchas amarillas y negras arriba, y similares pero más amarillas abajo. El pico es gris, y las patitas grises con las plantas de pálidas. Canto Los machos hacen una llamada profunda y retumbante y una llamada fuerte y sibilante para atraer a sus parejas. Ambos sexos hacen una fuerte y aguda llamada de exhibición sexual. Especies similares al kakapo La kaka (Nestor meridionalis) y la kea (Nestor notabilis) son las únicas especies con las que el kakapo puede ser confundido, pero su color verde musgo, su gran tamaño, su falta de vuelo y sus hábitos nocturnos lo hacen fácil de distinguir. También es muy improbable que exista algún kakapo que no sea en unos 25
pocos sitios gestionados, por lo que las posibilidades de identificación errónea son muy bajas. Comportamiento El Kakapo es nocturno y solitario, ocupando la misma área de distribución durante muchos años. Se alimentan en el suelo y se suben a los árboles. A menudo saltan de los árboles y aletean, pero en el mejor de los casos logran una caída controlada.
26
Lince La mandíbula es fuerte, así como sus dientes afiliados que le ayudan a morder a sus presas. Las patas son grandes para ayudarle a equilibrarse y también para ayudarle a comer. La audición es extremadamente aguda y puede oír a sus presas y depredadores a larga distancias. Tres especies tienen una esperanza de vida de al menos 13 años en estado silvestre, pero la mayoría de los linces euroasiáticos raramente viven más de 10-12 años. Comportamiento El lince es un animal terrestre, nocturno y silencioso excepto en la época de reproducción. Como felino trepa a los árboles o nadan para atrapar a sus presas. Son animales solitarios, que pasan el tiempo cazando y descansado en solitario. Aunque en ocasiones, pueden cazar en grupo. Habita en madrigueras obtenidas de las grietas de las rocas o debajo de las cornisas. Le aportan un lugar seguro para descansar y para tener descendencia.
El lince pertenece a la misma familia que los gatos. Son conocidos por sus cortas colas y rechonchas y sus largos mechones de pelo negro que posee en las orejas. Características El lince es felino de patas largas, pelo largo, orejas con mechones, suelas peludas y una cabeza ancha y
corta. Tiene un manta, que forma un collar espeso en el cuello de color leonado a crema y algo moteado de marrón y negro, la punta de la cola y los penachos de las orejas son de color negro. En inverno el pelaje es denso y suave, con pelos de hasta 10 cm de largo, y es buscado por los humanos para adornar prendas. La mayoría miden entre 80 – 120 de longitud, con una cola entre 10 – 20 cm y miden unos 60 cm de altura en el hombro. El peso varía entre 10 – 20 kg. Las hembras son más pequeñas que los machos. El lince euroasiático suele ser el más grande. 27
28
Mariposa envergadura. El macho es un poco más pequeño y habita al sudeste de Nueva Guinea. Características El tamaño varía según la especie de mariposas pero oscilan entre 10 – 25 cm (sin contar la envergadura) y un peso entre 0,25 – 0,75 g. Generalmente, las hembras suelen ser más grandes que los machos. La vida varía según la especie, pero por lo general, una mariposa no vive más de 14 días. Aunque otras especies como el Manto de luto (Nymphalis antiopa), tienen la capacidad de hibernar cuando llega el frío y resurgir cuando empieza la primavera llegando a sobrevivir hasta 10 meses. Otras mariposas realizan migraciones como la mariposa monarca (Danaus plexippus) que cuando llega el invierno migran a México y a parte de California cuando llega el invierno, de esta forma consiguen sobrevivir entre 8 – 10 meses. La morfología de las mariposas es común entre especies y todas disponen de: antena, cabeza, ojos,
La mariposa fue llamada realmente Lepidópteros (Lepidoptera) son un orden de insectos holometábolos normalmente pueden volar. Los más conocidos son las mariposas diurnas, pero existen una gran variedad de especies nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc) y que pasan muy desapercibidas. Especies Existen unas 165.000 especies clasificadas en 127 familias y 46 superfamilias, aunque quedan aún muchas por descubrir que habitan en las densas selvas donde apenas hay contactos con los humanos. Las diferentes especies varían en tamaño y color , así como en los patrones brillantes de las alas. Las más brillantes y coloridas se encuentran en las selvas tropicales del hemisferio sur, pudiendo llegar a alcanzar grandes tamaños. La más grande es la Mariposa de alas de pájaro (Ornithoptera alexandrae) donde la hembra llega a medir unos 31 cm de
probóscide, tórax, ala interior, ala exterior, abdomen, pata anterior, pata media y pata trasera. Todas estas partes están dividas en tres secciones que forman el cuerpo de la mariposa. Las tres secciones son: la cabeza, el tórax y el abdomen. La cabeza es la primera sección y aquí encontramos la antena, ojos compuestos, el palpitante y el probóscide. La antena es usada para captar la quimiorrecepción de azucares. El ojo está compuesto por cientos de células omatidias que captan a luz y actúan como una sola lente. La lengua es llamada probóscide es un órgano bucal con forma alargada usados para succionar alimentos, es común en algunos insectos. 29
30
Numbat la presencia de termitas a través del olfato y posiblemente pequeñas vibraciones en el suelo. Cavan pequeños agujeros en el suelo para descubrir los pasadizos (llamados «galerías») en los que viajan las termitas cuando entran y salen del nido. El numbat no tiene dientes apropiados como otros mamíferos. Tienen «clavijas» rotas porque no mastican su comida. Al igual que otros marsupiales dasyuridos (carnívoros), no tienen una bolsa adecuada para llevar a sus crías. Tienen pliegues cutáneos que cubren a los bebés que están amamantando en las cuatro tetas de la madre. Los pelos largos ofrecen algo de calor a los jóvenes en la bolsa. Comportamiento El numbat necesita un suministro suficiente de termitas y sitios de nidación/refugio para sobrevivir en la naturaleza. No necesitan acceso al agua porque la obtienen de las termitas que comen. Son estrictamente diurnos, lo que significa que sólo
El Numbat (Myrmecobius fasciatus), también llamado el oso hormiguero anillado, es un pequeño animal marsupial en peligro de extinción nativo de algunas partes de Australia. Tienen una lengua larga y pegajosa que les permite recoger las termitas, que comen exclusivamente. El Numbat está amenazado por la pérdida de hábitat y depredadores introducidos como zorros y gatos salvajes. Con una población estimada de menos de 1500 individuos. Características El numbat es un pequeño mamífero esbelto, con cabeza pequeña y puntiaguda y orejas pequeñas y erguidas, cuatro patas cortas con garras largas y una cola larga y espesa (parecida a un cepillo para botellas). Es de color marrón grisáceo a rojizo, con franjas negras y blancas en el lomo y en la grupa, vientre bajo beige y una larga raya en la espalda en los ojos.
son activos durante el día y sus niveles de actividad están estrechamente relacionados con los de las termitas. Siendo animales tan pequeños, el numbat no tienen la fuerza para romper los montículos de termitas, por lo que deben confiar en que las termitas estén al alcance de la mano, por lo general justo debajo de la superficie del suelo o en lo alto de las cámaras de los montículos de termitas.
Tiene una lengua pegajosa, larga y delgada (aproximadamente de 10 a 11 cm de largo) que utiliza para sumergirse en cavidades estrechas en los troncos, en la hojarasca y en pequeños agujeros en el suelo para recolectar termitas. El numbat también tiene una nariz larga y puntiaguda que es útil para entrar en pequeños agujeros en el suelo y troncos para buscar termitas. Perciben 31
32
Ñu El ñu posee un hocico romo y una amplia hilera de dientes incisivos, son capaces de alimentarse eficientemente y en densas agregaciones en los pastos cortos que cubren las llanuras de la zona semiárida durante la estación lluviosa. Al ser dependientes del agua y siempre en busca de pasto verde, migran cuando las lluvias terminan y pasan la estación seca deambulando por la sabana de acacia, donde hay agua, pastos más altos que permanece verde por más tiempo, y brotes de pasto nuevo que surgen después de incendios o tormentas eléctricas locales. Depredadores Los principales depredadores del ñu son los leones, las hienas y los perros salvajes africanos. El ñu es la presa preferida de los leones y las hienas manchadas. Aunque los animales no tienen ningún colorante de camuflaje, reciben cierta protección contra la recolección en grandes manadas. (Si un ternero pierde a su madre, se pega y sigue lo que está más cerca – un coche, una persona u ocasionalmente incluso un depredador, pero en el último caso, probablemente no por mucho tiempo).
El ñu (Connochaetes Taurinus) es cualquiera de las dos especies de grandes antílopes africanos de la familia Bovidae. Se encuentran entre los herbívoros africanos más especializados y exitosos y dominan los ecosistemas de llanuras. Hay 2 especies de ñu, que son el ñu negro (Connochaetes gnou) y el ñu azul (Connochaetes taurinus), ambos nativos de África. Es un tipo de antílope y pertenece a la familia de los bovinos, que también incluye vacas, cabras y ovejas. Los ñus son uno de los mamíferos grandes más abundantes de África y se cree que sólo en el Serengeti hay alrededor de 1,5 millones de individuos migratorios que forman la mayor concentración de animales silvestres que pastan en la Tierra. Características El ñu común (Connochaetes taurinus) es una especie clave en ecosistemas de llanuras y sabanas de acacia desde el sureste de África hasta Kenia central. Es altamente gregaria y magníficamente adaptada para una existencia migratoria. tiene hombros altos inclinados hacia los cuartos traseros inferiores, un pecho profundo, un cuello corto y piernas delgadas. Es de color llamativo, su pelaje es de gris pizarra a marrón oscuro y es de color contrario al oscuro (es decir, más claro por encima y más oscuro por debajo), con rayas verticales negras en los cuartos delanteros, así como manchas negras en la frente, crin, barba (blanca en dos subespecies) y cola larga. Los cuernos, similares en ambos sexos, son como de vaca. Las grandes manadas de ñu se encuentran en las llanuras y acacias de África oriental. Alimentación
33
34
Ocelote
longitud de cabeza y cuerpo que varía entre 55 – 100 cm y una cola entre 25,5 – 41 cm. Las hembras pesan entre 6 – 11 kg y los machos entre 7 – 15 kg. La huella mide casi 2 cm × 2 cm. Tiene un pelaje corto y grueso, aterciopelado que puede variar entre el amarillo leonado a gris rojizo y se encuentra marcado con rosetas negras en forma de cadena en el dorso y en los costados. y en respecto al tamaño corporal. Los machos son más grandes que las hembras y llegan a crecer hasta 1 m de largo y con una cola que mide la mitad de su cuerpo. Los dientes delanteros son puntiagudos y son usados para morder a las presas y en cada mejilla tiene dientes en forma de cuchillas para desgarrar los alimentos. Como en todos los felinos, a excepción de los guepardos, puede retraer las garras para evitar que se desafilen cuando camina. Comportamiento El ocelote es un animal solitario que establece territorios de hasta 30 km2. El tamaño del territorio varía según el tipo de entorno que lo rodee. Los machos poseen territorios el doble de grande que el de las hembras, y se superponen con un territorio de hembras donde el macho posee derechos para reproducirse. Se comunican entre ellos mediante el uso de maullidos suaves, cuando se encuentra en busca de hembras aptas para la reproducción los maullidos aumentan su frecuencia pasando a ser muy fuertes. Se piensa que ocelote permanece activo durante 12 horas diarias y puede recorrer hasta 11 km durante ese tiempo.
El ocelote (Leopardus pardalis) es un animal felino de tamaño mediano nativo de las selvas de Sudamérica. También es conocido como «Leopardo pintado» por las marcas que posee en su piel que muestran rosetas oscuras, junto a manchas y rayas. En el pasado, en el siglo XX estuvo a apunto de extinguirse al ser cazado por su piel. Actualmente la especie se ha recuperado poco debido a los esfuerzo por protegerlo legalmente. A parte de correr y escalar bien, al contrario que otros felinos, no le teme al agua y es gran nadador. Características El ocelote es un felino de tamaño mediano con una
35
36
Pantera negra
La pantera negra no es una especie animal en sí, sino que es una variación del pigmento de la piel llamada melanismo, que se manifiesta en algunas especies de grandes felinos del género Panthera que incluye a cincos especies distintas: el leopardo (Panthera pardus), el jaguar (Phantera onca), el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves(Panthera uncia). Melanismo El melanismo ocurre con más frecuencia en especies como el leopardo(Panthera pardus) o el jaguar (Phantera onca), aunque también ocurre, en menor frecuencia, en los pumas (Puma concolor). En el jaguar es producido por un alelo dominante y en el leopardo por un alelo recesivo. La piel de la una pantera negra es de un color negro o marrón oscuro y con ojos de color verde esmeralda. El pigmento negro se extiende por todo el cuerpo, incluyendo la cola. Si hiciéramos un examen minucioso nos daríamos cuenta de que las machas aún siguen presentes pero se encuentran ocultas por el exceso de melanina, creando un efecto muy similar a la seda impresa. Las panteras melanísticos y no melanísticos pueden ser compañeros de camada. El melanismo es más común en zonas de bosque denso donde la luz es más escasa, lo que le otorga al individuo una ventaja selectiva respecto a otros miembros no melanísticos. Por lo demás es íntegramente igual a la especie a la que pertenece.
Leopardo Entre los leopardos el menalismo se manifiesta entre cinco subespecies:Leopardo de Java (P. p. melas), leopardo africano (P. p. pardus), leopardo indio (P. p. fusca), leopardo de Indochina (P. p. delacouri), leopardo de Sri Lanka (P. p. kotiya). Auqnue también han habido registros en otras dos subespecies, en cautividad: El leopardo árabe y el leopardo de Amur (P. p. orientalis). Los leopardos negros son más frecuentes en la selva ecuatorial de la península de Malasia y en algunas montañas africanas como el Monte Keyna. También puedes encontrarse en Java, y en zonas densamente boscosas al suroeste de China, Myanmar, Assam y Nepal, en Travancore. En algunas zonas de la India, son mucho más numerosos que los leopardos comunes.
37
38
Quetzal
El quetzal es considerado por muchas personas como el animal aéreo más hermoso del mundo. Son aves de tamaño mediano que viven en los bosques montañosos y tropicales de América Central. Hay seis especies de quetzal. Son más conocidos por los colores extremadamente llamativos en su plumaje y las largas plumas de la cola de los machos. Siga leyendo para aprender sobre el quetzal.
pájaros carpinteros y abandonados. Los quetzal son en su mayoría solitarios, y son crepusculares, lo que significa que son más activos durante las horas del crepúsculo. No son voladores fuertes y rara vez descienden al suelo, en parte porque sus pies están altamente adaptados para posarse y saltar en los árboles. Son terri-
Características El quetzal es un ave bastante agachada, de aspecto robusto. Su característica más llamativa es su coloración, ya que su plumaje es una combinación de azules brillantes, verdes y rojos. Las plumas principales del cuerpo son de color verde metálico o azul, con un pecho y vientre de color rojo vibrante. Las plumas debajo de la cola son a veces de un blanco contrastante. Tanto los machos como las hembras tienen estos colores, pero los de los machos tienden a ser más vívidos, y los colores de las hembras a veces incluyen grises o marrones. En algunas especies, el macho y la hembra tienen colores diferentes, es decir, son «sexualmente dimórficos». Su pico es amarillo brillante. A los machos les crecen plumas gemelas en la cola que se hacen hasta 1 metro. de largo, y los machos de algunas especies tienen una cresta de color verde dorado en la cabeza. Comportamiento Suelen vivir en agujeros en los árboles, cerca de la cima de la capa del dosel del bosque. A veces ellos mismos ahuecan estos agujeros, pero a menudo usan agujeros que han sido ahuecados por los
toriales y, aunque por lo general son aves tranquilas, al amanecer y al atardecer hacen cantos como silbidos para anunciar su posesión de un área. Hábitat El quetzal vive en bosques tropicales húmedos, o bosques húmedos en regiones montañosas de América Central. Prefieren vivir en altitudes de 1.200 a 3.000 m. Distribución Su distribución se limita a Centroamérica Alimentación Son considerados especialistas en comer frutas. Sin embargo, complementan su dieta con insectos, lagartos, ranas y otros animales pequeños, lo que los hace omnívoros. 39
40
Rana Este anfibio de brillantes colores es uno de los más grandes de entre más de 100 especies de ranas dardo venenosas: la media de longitud es dos centímetros y medio. Viven en una pequeña área de la selva tropical de la costa del Pacífico de Colombia. Aunque es una especie abundante, la destrucción de la selva tropical ha hecho que forme parte de las listas internacionales de especies amenazadas. Su color, que varía entre el amarillo, naranja y verde pálido, dependiendo de la especie, es deliberadamente llamativo para protegerse de los posibles depredadores, una táctica llamada coloración aposemática. Las ranas dardo doradas venenosas comen moscas, grillos, hormigas, termitas y escarabajos.
La rana dardo venenosa (Dendrobatidae) son un grupo de ranas salvajescompuestas de 184 especies nativas que habitan en las selvas tropicales de Centro América y Sudamérica. También reciben el nombre de ranas punta de flecha debido a que las tribus cercanas usaban el veneno para impregnarlas en las puntas de sus flechas y dardos. Características La rana dardo venenosa son anfibios tóxicos y expulsan veneno a través de la piel. Tienen un tamaño de 1 a 6 cm de longitud cuando son adultos, dependiendo de la especie. Entre sus dedos de sus patas tienen un adhesivo que les ayuda a trepar por los árboles y plantas. Una capa ósea en su mandíbula inferior le hace parecer que posee dientes pero carece de ellos. Sus colores llamativos advierten a los depredadores que son peligrosas y los ahuyentan. Varían en tamaño, color y niveles de toxinas, dependiendo de la especie y del área del que habitan. Se pueden encontrar desde el naranja luminoso, negro azulado, amarillo y rojo. La rana dardo dorada es considerada el animal más venenoso de la Tierra. Es una especie única que mide unos 5 centímetros y tiene veneno suficiente como para matar a diez hombres adultos. Los indígenas Emberá de Colombia usaron durante siglos este poderoso veneno para untar las puntas de los dardos que disparaban con sus cerbatanas, de ahí el nombre de esta especie. 41
42
Salamandra rayos del sol. os caudados, conocidos como salamandras y tritones, son un clado de anfibios compuesto por 695 especies vivas que se distribuyen en los continentes del hemisferio norte con la excepción de unas pocas especies en el norte de Sudamérica. Un tercio de las salamandras conocidas habitan en Norteamérica Es un animal de hábitos nocturnos, aunque puede verse activa de día si la humedad relativa es alta — en días lluviosos o neblinosos—, y cuando la temperatura es fresca pero superior a los 3 ºC. Por el día se refugia bajo la hojarasca, troncos de árboles caídos o bajo piedras. Las larvas se encuentran en arroyos y fuentes de aguas limpias y en ocasiones en aguas ferruginosas. Aparece catalogada como «preocupación menor» por la UICN, aunque si se consideran las subespecies, algunas pueden catalogarse como amenazadas. En general, las poblaciones se mantienen estables, aunque localmente pueden haber disminuido e incluso haberse extinguido, como en el Sistema Ibérico de la península ibérica donde ha desaparecido en los últimos 20 años debido, quizá, a una enfermedad epidémica.7 Sus mayores amenazas son la destrucción del hábitat y en consecuencia la fragmentación de las poblaciones, la introducción de predadores como salmónidos o el cangrejo rojo americano y, en áreas concretas, el atropello de adultos al cruzar vías de comunicación. Algunas poblaciones españolas se hallan afectadas por la enfermedad micótica denominada quitridiomicosis.
La salamandra es el nombre común de los caudados (Caudata). Son unos anfibios de cuerpo alargado, delgado y que mantienen su cola durante toda su vida. Su apariencia es muy similar a lo de las lagartos (se diferencia rápidamente por la ausencia de escamas) pero en realidad se encuentran más racionalizados con el lagarto anfibio, el tritón. Características El cuerpo es alargado, provisto de pares de patas cortas de la misma longitud, aunque en algunas especies son muy reducidas o carecen de ellas. Sus cráneos son anchos y planos de huesos prietales unidos y provistos de dientes curvados. La cintura pélvica es cartilaginosa, careciendo de una cintura escapular dérmica. Las larvas son muy similares a los adultos, poseyendo dientes en ambas mandíbulas. A diferencia de las ranas, carecen de oído medio. La piel segrega moco para mantener al animal húmedo cuando se encuentra en tierra firme y regula la sal cuando se encuentra dentro del agua. También le proporciona un lubricante necesario para la natación. También poseen la capacidad para segregar venenos a través de las glándulas de su piel. La gran mayoría de especies tienen colores brillantes, especialmente los machos en época de cría, que torna su piel de un color más brillante e intenso para atraer la atención de las hembras. Las especies que viven debajo de la tierra poseen un color blanco o rosado al no estar expuestos a los 43
44
Tejón mandíbula y aumentando el agarre de la mordida. Ésto a su vez limita el movimiento de la mandíbula al abrirla y cerrarla o deslizandola de lada a lado. El tejón tiene complexión robusta, cuerpo mucho más largo y ancho que alto, con patas cortas y cola también corta con el extremo romo. Su forma general es algo acuñada, con la cabeza alargada y triangular y proporcionalmente pequeña. El cuerpo también es alargado. Mide entre 67 y 80 cm de largo, más 13 a 18 cm de la cola. Algunos ejemplares pueden llegar a pesar unos 15 kg, aunque el rango normal de peso está entre los 11 y los 13 kg. El tejón es el nombre común que recibe cualquiera de las tres subespecies de tejones, que pertenecen a la familia Mustelidae. Dentro de esta familia se encuentran animales como: hurones, comadrejas, nutrias y otros tipos de carnívoros. Así que el tejón se encuentra estrechamente relacionado con ellos. Especies Existen 11 especies diferentes divididas en tres subfamilias. Tejón europeo, tejón asiático, ratel o tejón de la miel y el tejón americano. Características El cuerpo del tejón es corto y ancho, con patas cortas para excavar, que pueden llegar a medir un metro de longitud incluyendo la cola. El tejón europeo es uno de los más grandes. El tejón americano (Taxidea taxus), el tejón porcino (Arctonyx collaris) y el tejón de la miel (Mellivora capensis) La cabeza es alargada, similar a la de la comadreja, con orejas pequeñas. La cola varía en su longitud dependiendo de la especie, teniendo unos 46 – 51 cm de longitud en promedio. La cara es totalmente negra con marcas blancas distintivas, cuerpos grises con una raya de color claro que va desde la cabeza hasta la cola, y patas oscuras con un vientre bajo de color claro. Es difícil distinguir los machos de las hembras, ya que sólo varían en el tamaño. Los machos tienden a ser ligeramente más grandes con una cola potencialmente más larga, delgada y blanca, que las hembras que son un poco más pequeñas. Los cóndilos mandibulares del tejón están conectados en cavidades alargadas en sus cráneos, que les otorga una resistencia mayor a la dislocación de la
Sus patas son muy cortas y fuertes. Las patas anteriores presentan el mayor desarrollo muscular. El hocico es prominente, móvil y musculoso, encontrándose particularmente adaptado a excavar y hozar, mientras que el cuello es corto y ancho. El pelaje es largo y fuerte en el lomo. Los pelos tienen una característica división de color, claro en la raíz y la punta y oscuro en el medio, lo que da una impresión general de gris, excepto en ciertas áreas blancas o negras puras. El vientre y las patas son casi enteramente negros. La cabeza es blanca, con dos franjas negras longitudinales, paralelas, muy características de la especie, que abarcan los ojos. El borde de las orejas y el extremo de la cola son blancos. No son raros los casos de albinismo y otras variaciones de coloración como el melanismo o el rojo. El pelo sufre una caída anual en primavera.
45
46
Urraca negra también tiene un brillo iridiscente, pero esta vez verde botella. Las fundas bajo la cola son de color negro mate. En reposo el ave muestra un gran parche escapulario blanco justo encima del ala. El vientre, los flancos y la grupa son blancos. Tienen el pico, las piernas y los ojos negros. Aunque comparten algunas similitudes con su familia de córvidos, la urraca posee una cola extremadamente larga. De hecho, la cola de una urraca suele tener aproximadamente la misma longitud que todo su cuerpo y puede proporcionarles la capacidad de hacer giros rápidos mientras están en el aire. Esto permitiría a las aves eludir a los depredadores más grandes y compensar su capacidad de vuelo promedio.
La urraca común (Pica Pica) también conocida como picaza, picaraza, marica y pega, es un ave perteneciente a la familia de los córvidos (cuervos y arrendajos). Construyen nidos grandes y abovedados en los árboles. La construcción de nidos es parte del cortejo. La hembra solamente incuba los huevos. Las urracas destruyen los huevos y las crías de otras aves y matan a las ovejas y vacas enfermas, heridas o recién nacidas picoteándolas. Son carroñeros, pero también comen insectos, así como frutas, bayas y hojas.
Los jóvenes nacen a partir de mayo y son similares a los adultos; la única diferencia real es la longitud de la cola, que es mucho más corta, aproximadamente la mitad de la longitud de un adulto. Canción y reclamo de la urraca Los ruidosos cascabeles metálicos y los chillidos son comúnmente escuchados mientras una bandada de urracas se mueve. Suenan como un sonajero de fútbol.
Características La urraca común es el miembro más fácilmente identificable de la familia de los Córvidos, su coloración en blanco y negro, su larga cola, su gran tamaño y el sonido de su cascabeleo lo hacen obvio. Raramente se ve un solo pájaro, por lo general desfilan en pequeños grupos familiares. Los machos y las hembras adultos son iguales, son aves grandes, de unos 45-50 cm de longitud y 55 cm de envergadura. A menudo aparecen en pequeños grupos buscando comida ruidosamente. El plumaje parece ser blanco y negro, pero al observarlo más de cerca, los negros tienen un hermoso brillo irisado de verdes, azules y morados. La parte superior; la cabeza, el pecho son de color negro con muy poco brillo, mientras que las alas muestran un brillo azul iridiscente, la larga cola 47
48
Vaca cuerno puede variar entre especies, pero no existen vacas sin cuernos pues están extintos debido a una cuidadosa selección genética. Pasan el día en rebaños de 40 – 50 vacas, pastando en pastizales y arbustos. El peso del ganado varía según el tipo de especie. Las especies más pequeñas de adultos Dexter y Jersey pesan entre 270 – 450 kg. Las especies más grandes como Charolais, Marchigiana, Belgian Blue y Chianina, pueden llegar a pesar entre 635 – 1.150 kg. Los toros de todas las especies son un poco más grandes que las vacas por unos cientos de kg más. La cabeza de la vaca es grande y a cada lado de su cabeza tiene dos cuernos huecos. El cuello es corto y ancho, y tienen una papada colgando por debajo del pecho. Comprado al resto de animales bovinos la vaca tiene un rabo bastante extenso terminando con un mechón de pelo largo. La espalda es recta con el lomo levemente arqueado. Las hembras poseen una gran ubre debajo del vientre en el cuarto trasero con cuatro tetillas de donde se obtiene la leche. El cuerpo es cubierto, en su totalidad, por pelos cortos que varía del blanco al negro pasando por varios tonos de rojos y marrones. Algunas vacas tienen motivos o dibujos variados y algunas especies tienen un único color con manchas extensas de otro color. Se estima que el 18% de gases efecto invernaderos que se liberan a la atmósfera proviene del ganado. Las vacas liberan metano a través del eructo y las flatulencias. Visión En la vaca la visión es el sentido dominante con un 50% de información captada. Para ayudar a la detección de sus depredadores tiene los ojos situados en ambos lados de la cabeza permitiéndole a la vaca tener un campo de visión de 330º, pero ésto limita la visión binocular de 30º a 40º en comparación con la humana de 140º, lo que significa que detrás de ellos tienen un punto ciego. Su agudeza visual es bastante buena pero si la comparamos con la humana es bastante deficiente. A menudo, los humanos creen que las vacas y los toros (vacas macho) se ven insultados por el color rojo pero es totalmente incierto, pues las vacas son daltónicas. Este se cree debido a los corridas de toros donde usan una bandera roja para incitarlo a torear, pero lo que lo hace no es el color, si no el ondeo de la propia bandera.
La vaca (Bos primigenius taurus) es criada en muchos países distintos alrededor del mundo, para obtener recursos natrales como leche, carne y cuero. En la India, la vaca es considerado un animal sagrado. Fue domesticada en Asia hace 7.000 años a partir del uro, un gran animal bovino nativo de África y Eurasia de grandes cuernos y de espeso pelaje. Se estima que existen unos 1.5 millones de vacas por el mundo, y la mayoría de ellas son criadas por granjeros aunque también es posible que queden vacas rojas en libertad.
Características Las vacas son grandes animales mamíferos de extremidades terminadas en pezuña. El tamaño de sus
49
50
Wombat cadera) que utilizan para bloquear las entradas de las madrigueras contra los depredadores. Comportamiento Algunos son sociales, mientras que otros son solitarios. Por ejemplo, el wombat común pasa la mayor parte de su tiempo solo, mientras que el de nariz peluda puede vivir con hasta 12 otros wombats en su madriguera. Un grupo de wombats se llama colonia, según National Geographic. Las madrigueras tienen una sola entrada pero pueden ramificarse en diferentes cámaras. Hacen su nido en una de estas cámaras y esta está forrada con hierba, corteza y hojas. Todos son nocturnos y pasan las noches buscando comida o cavando, pero a veces se tumban al sol en lugares especialmente preparados cerca de la entrada de su madriguera. Viven en grandes áreas de distribución y aunque tienden a ser solitarios, los territorios vecinos pueden colapsarse considerablemente. Durante los días fríos, algunas hembras salen de sus madrigueras para tomar el sol y calentarse. No trepan a los árboles como los koalas, su
El wombat (Vombatus Ursinus) de la familia de los vombatidae, también conocido como vombátidos en castellano, son pequeños marsupiales terrestres con forma de oso que se encuentran en todo el sudeste de Australia y Tasmania. Están más estrechamente relacionados con el koala, sin embargo, no pueden trepar a los árboles. A diferencia de los osos, no es un depredador, sino animales tímidos que pueden ser mascotas buenas, juguetonas y afectuosas. Hay 3 especies de wombat endémico que son el Wombat común que es la especie más bien conocida. Las otras dos especies son el Wombat de nariz peluda del sur (Lasiorhinus latrifrons) y el de nariz peluda del norte (Lasiorhinus krefftii). Características Miden entre 0,7 metros y 1,2 metros de largo, 35 centímetros de alto y pesan entre 20 y 35 kilogramos. Tienen cabezas grandes, piernas cortas y fuertes garras poderosas, un conjunto grueso, cuerpos musculosos y dientes delanteros parecidos a los de un roedor adecuados para su estilo de vida madrupariente más cercano, pero son buenos nadadores. gador. Aunque el wombat es a veces agresivo entre sí en El color de la piel de un wombat puede variar de marrón arena, gris a negro. El común puede distin- cautiverio, algunas observaciones sugieren que guirse de las otras dos especies por su nariz sin pelo a menudo hacen visitas a las madrigueras de los demás en la naturaleza. Cuando un wombat es y orejas redondeadas. Al ser marsupiales excavaasustado o amenazado, puede huir a unos 40 kilódores, se diferencian en que sus bolsas miran hacia metros por hora y mantener esta velocidad hasta 90 atrás, de modo que las crías están protegidas de la segundos. suciedad y la tierra que cae cuando la hembra está excavando. El wombat tiene una piel gruesa y curtida en la grupa (Parte trasera del animal que comprende la 51
52
Xifóforo y tiene una aleta anal en forma de «espada» llamada gonopodio. La hembra tiene una aleta anal en forma de abanico, es más redondeada del cuerpo, y tendrá un parche de desove en el momento de la reproducción. Hay una tendencia ocasional para una hembra de xifóforo a cambiar de sexo y desarrollar una «espada» en su cola, especialmente cuando es vieja o está afectada por parásitos. Incluso puede intentar el cortejo con otra mujer, aunque la mayoría de las veces son infértiles. Comportamiento El xifóforo es en general un pez pacífico y vivaz que nada en cardúmenes sueltos. Generalmente se les considera un buen pescado que puede vivir bien en banEl Xifóforo (Xiphophorus hellerii) es un pez extrecos, aunque a veces se comen sus propias crías y las de madamente popular. Es uno de los peces de acuario otros peces. Los machos se vuelven agresivos entre sí, más bonitos y muy resistente. En estado salvaje, así que una proporción de un macho a varias hembras tiene un cuerpo verde oliva con manchas rojas y funciona mejor. Aparte de eso, los peces individuales amarillas a lo largo de los costados y a veces colori- varían de ser pacíficos, armoniosos compsañeros a ser das motas en sus aletas. Con esta coloración, es más matones. Los machos mayores especialmente pueden comúnmente llamada la Cola de Espada Verde o la tener una tendencia hacia la agresividad entre ellos y Cola de Espada Roja. Sin embargo, en cautiverio, ha con otras especies. sido criado en los fabulosos colores que lo hacen tan Este pez se siente bien y están cómodos con la mayoapreciado hoy en día. ría de los peces de tamaño similar y de mayor tamaño, pero se pueden volver especialmente agresivo con los Características peces más pequeños. El xifóforo es similar en forma tanto al pez Platy Hábitat como al Guppy. Tiene un cuerpo más voluminoso que cualquiera de los dos, sin embargo, y también tiene una «espada» que se extiende desde la parte inferior de la aleta caudal del macho. Esta aleta anal especializada se desarrolla a medida que el pez macho madura. Los rayos medios de la aleta anal se modifican en un órgano copulatorio estrecho llamado gonopodio. De hecho, la cola de «espada» del macho es una de las características físicas más llamativas posibles en cualquier pez de acuario. A pesar de que esta dramática aleta caudal no tiene un propósito aparente, representa entre 1/4 y 1/3 de la longitud total del pez. Las especies silvestres tienen una cola aún más majestuosa, con espadas de hasta 15 cm de largo. La espada es más corta en los ejemplares criados en tanques, pero se complementa con los maravillosos colores que ahora están disponibles. Sólo el macho tiene la «espada» en la parte inferior de la aleta caudal. El macho también es más delgado 53
54
Yarará La parte superior de la cabeza suele ser de color marrón chocolate a casi negro con una gama de marcas transversales y longitudinales de color marrón a blanco. En el cuerpo, hay una serie de 22 a 28 marcas dorsolaterales que son de color marrón chocolate a negro y bordeadas audazmente de color crema o blanco. A lo largo de la línea vertebral, estas marcas pueden ser opuestas o alternas. Cada marca es ensanchada e invadida desde abajo por el color de fondo más pálido para que parezca una cruz, una mancha más oscura. En la cola, el patrón se fusiona para formar un patrón en zigzag. En algunos especímenes, el patrón está tan concentrado que no hay diferencia de color entre las marcas y los espacios. La superficie ventral incluye una raya de color marrón oscuro a negro que comienza en el cuello y desciende hasta la punta de la cola. Comportamiento Generalmente, la yarará es nocturna. A menudo parecen perezosos en comparación con otras ser-
La yarará común (Bothrops alternatus) es una especie terrestre de víbora venenosa que se encuentra en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Dentro de su área de distribución, es una causa importante de mordeduras de serpiente. El nombre específico, alternatus, que en latín significa «alternar», es aparentemente una referencia a las marcas escalonadas a lo largo del cuerpo. Actualmente no se reconoce ninguna subespecie. Características La yarará común es un reptil grande y robusto, esta especie terrestre supuestamente excede los 2 metros de longitud total, aunque el máximo verificado es de 169 cm. La mayoría de los especímenes tienen una longitud total de entre 80 y 120 cm, siendo las hembras significativamente más largas y pesadas que los machos. Color y marcas Las escamas de la yarará común incluye de 25 a 35 filas de escamas dorsales (generalmente 27-31/2933 en machos y hembras) en la parte media del cuerpo, 155-183/164-190 escamas ventrales en machos y hembras, y 38-53/30-44 escamas subcaudales en hembras y machos. En la cabeza hay de 8 a 13 escalas intersupraoculares de quilla fuerte, 8-10 escamas supralabiales, ninguna de las cuales está fusionada con la prelacunar, y 12-14 escamas sublabiales. El patrón de color es extremadamente variable. El color de fondo puede ser marrón, fuego o gris, a veces con un tono oliva.
pientes. Esto se debe a que dependen de su camuflaje para protegerse más que de su capacidad para moverse rápidamente. Están más inclinados a mezclarse con la maleza, las rocas o el suelo circundante cuando un depredador se acerca a ellos que a deslizarse. Sin embargo, tiene un ataque rápido. Su pereza percibida impacta con sus tácticas de caza. Debido a que no gastan mucha energía, tienen baja tasa metabólica en reposo, y comen cosas grandes, pueden darse el lujo de ser perezosas.
55
56
Zapatero casi todas las especies a excepción de la especie Gigantometra gigas, que habita al norte de Vietnam y en el sur de China, donde el tamaño se invierte. En esta especie los machos sin alas alcanzan los 36 mm y 32 mm en las hembras aladas (los machos alados simplemente son ligeramente mayores que las hembras). En esta especie cada pata media y trasera puede llegar a superar los 10 cm. Tiene dos antenas divididas en cuatro segmentos. Numerados desde el más cercano a la cabeza hasta el más lejano. Las antenas poseen cerdas cortas y rígidas en el tercer segmento. Los segmentos de las antenas varían en longitud entre las distintas especies, lo que ayuda identificar a las distintas especies dentro de la familia Gerridae. Por normal general, el primer segmento es el más largo de los tres restantes. Los cuatro segmentos combinados no legan a medir más que la cabeza El zapatero es el nombre común de los insectos del zapatero. pertenecientes a la familia Gerridae, llamados de El tórax es el más largo, estrecho y pequeño. La capa distinta forma según cada país Es un insecto acuáexterna del tórax puede ser brillante u opaco, aunque ticoque se encuentra en las aguas inmóviles del depende de la especie. Puede estar cubierto de microhemisferio norte. Existen más de 1.700 especies pelos para repeler el agua. El abdomen puede poseer distintas de zapateros y el 10% son especies marinas. varios segmentos y contiene tanto el metano como el Como la mayoría de los insectos son muy delicados onfalio. y son conocidos por poseer la habilidad de «caminar Las patas están formadas por un par de patas delansobre el agua». teras, centrales y traseras. Las delanteras están ubicaCaracterísticas das justo detrás de los ojos, son más cortas y poseen La familia Gerridae se caracteriza por posee pelo garras preacpicales adaptadas para punzar a la presa. hidrófugo, garras preapicales retráctiles y patas y cuerpo alargados. Los pelos hidróficos son micropelos que conforman un pequeño pelo (1.000 micropelos por cada pelo) que le proporciona resistencia al agua, ya sean salpicaduras o gotas de agua. Al no quedarse el agua en el cuerpo, evita que éste pese más de la cuenta y pesen sobre el cuerpo. Es conocido por su habilidad para «caminar sobre el agua». Para lograrlo usan la tensión superficial para caminar por la superficie del agua. Detectan las vibraciones y ondulaciones del agua con los pelos sensibles que poseen en sus patas y cuerpos. No sólo pueden andar sobre el agua, también son capaces de detectar el punto exacto en el que cae otro insecto en el agua. Una vez detectando correrá hacía él para cazarlo. El zapatero es de un tamaño pequeño, de patas y cuerpo alargado. En la mayoría de especies varía entre 2 – 12 mm. En el hemisferio norte habitan las especies más grandes, que varían entre 12 – 25 mm. Las hembras son más grandes que los machos en 57