Contenido
Abeja melífera 3 Buitre 5 Caballito de mar 9 Delfin 11 Elefante 13 Facóquero común 15 Gallina de Guinea 17 Halcón 19 Ibis 21 Jaguar 23 Kakapo 25 Lince 27 Mariposa 29 Numbat 31 Ñu 33 Ocelote 35 Pantera negra 37 Quetzal 39 Rana 41 Salamandra 43 Tejón 45 Urraca 47 Vaca 49 Wombat 51 Xifóforo 53 Yarará 55 Zapatero 57
2
Abeja melífera
La abeja melífera o abejas productoras de miel, también conocido como apis en latín, aunque es una de las abejas más populares, representa sólo un pequeño porcentaje de las especies de abeja. Esta especie son el único grupo superviviente de abejas de la subclase Apini, que pertenece al género Apis. Son conocidos por producir y alma-
cenar miel, o azúcar licuada, así como por construir nidos impresionantes utilizando cera segregada por las obreras de una colonia en particular. Al tener la capacidad de volar, mediante el uso de sus alas pertenecen a los animales aéreos. La abeja melífera es un miembro de la clase de insectos Insecta. Estos insectos son miembros de la subfamilia Apinae, que producen y almacenan azúcar licuada, también conocida como miel. Las colmenas de las abejas de la miel han proporcionado desde hace mucho tiempo a los seres humanos miel y cera. Estos usos comerciales han dado lugar a 3 una gran industria apícola.
supervivencia de la abeja melífera: a diferencia de otras especies que se esconden cuando perciben a los depredadores cerca, los cuerpos de colores brillantes de la abeja actúan como una advertencia a los depredadores o ladrones de miel de su capacidad para picar y defenderse a si misas, o a sus compañras.
Características La abeja es un insecto, por lo tanto es un animal invertebrado que mide unos 15 mm de largo y es de color marrón claro, generalmente es una criatura con forma ovalada de colores amarillo-oro y bandas marrones. Aunque el color del cuerpo varía entre especies y algunas tienen cuerpos predominantemente negros, casi todas tienen estrías que varían de oscuro a claro. Estas rayas claras y oscuras sirven para la 4
Buitre
El buitre (Aegypius Monachus) es un ave carroñera. Hay 23 especies de buitres en el mundo, y al menos un tipo de buitre se encuentra en todos los continentes excepto Australia y la Antártida. Se trata de aves relativamente adaptables que se encuentran en una serie de hábitats, incluidos los suburbios, pero incluso con esa adaptabilidad, 14 especies se consideran amenazadas o en peligro de extinción. Las especies de buitre se dividen en grupos del Nuevo Mundo.
5
6
Características El buitre tiene su cabeza desnuda y a menudo el cuello también, de modo que cuando se alimentan de cadáveres podridos, las bacterias y otros parásitos no pueden escarbar en sus plumas para causar infecciones.
El ácido estomacal de un buitre es significativamente más fuerte y corrosivo que el de otros animales o aves. Esto permite que estos carroñeros se alimenten de cadáveres en descomposición que pueden estar infectados con bacterias peligrosas, ya que el ácido
Esto permite que las aves se manmata a esas bacterias y no amenaza tengan más sanas mientras se alial buitre. mentan de material que podría infectar fácilmente a otros animales. Estos vertebrados voladores tienen un excelente sentido de la vista y Los buitres tienen las patas y los el olfato para ayudarles a localizar pies relativamente débiles con gacomida. rras rotas, aunque tienen garras poderosas. Si un cadáver está demasiado rígido para que puedan abrirlo, esperarán a que otro depredador abra la carne antes de alimentarse. Es por eso que los buitres son vistos a menudo con otros animales carroñeros. 7
Caballito de mar
Caballito de mar Publicado el 15 julio, 2018
El caballito de mar (Syngnathus hippocampus) es un animal acuático que habita en el mar. Es un pez muy pequeño y aunque parezca lo contrario, es un animal vertebrado. Actualmente se reconocen unas 32 especies por todo el planeta, a excepción de las zonas polares. Características El caballito de mar es un animal diminuto, ya que mide de media unos 10 cm de alto aunque la altura varía según la especie. Se pueden ver en diferentes colores pero el color depende de la especie y de la zona en la que habite.
Genéticamente está muy vinculado al pez aguja, aunque a diferencia de otros peces carece de escamas, sustituida por una estructura ósea formada por placas pequeñas que están cubiertas por una fina piel. Tienen un hocico alargado para poder succionar los alimentos. Su cola es alargada que es utilizada para desplazarse por el mar y también para agarrarse a los corales y plantas acuáticas. Gastan su tiempo zambulléndose entre los arrecifes de corales. Gracias a sus colores pueden esconderse de sus depredadores al camuflarse con los colares del arrecife.
10
Delfin
El delfín es un mamífero acuático que pertenece al infraorden «Cetacea», un grupo de animales que incluye ballenas, delfines y marsopas. También pertenecen a la suborden»Odontoceti», que son los cetáceos dentados, pero taxonómicamente hablando, los delfines son un grupo informal, compuesto por
la mayoría de los cetáceos dentados pero excluyendo a las ballenas y marsopas. Características Aunque a menudo se los confunde con peces, son en realidad mamíferos vertebrados. Una manera de saber la diferencia entre un cetáceo y un pez es mirando sus colas. Se puede saber si un cetáceo tiene aletas de cola que son horizontales y se mueven hacia arriba y hacia abajo. Los peces tienen colas verticales que se mueven de un lado a otro. El cuerpo del delfín está diseñado para ayudarles a moverse rápida y fácilmente a través del agua. La aleta caudal del delfín la propulsa a través del agua. 11
12
Elefante
El elefante (Loxodonta Africana) es el animal terrestre más grande de la Tierra, y también son uno de los animales de aspecto más singular. Con sus características narices largas, o trompas; orejas grandes y flexibles; y patas anchas y gruesas, no hay otro animal con un físico similar. Especies Los elefantes africanos y asiáticos son los únicos miembros supervivientes de la Orden Proboscidea. Históricamente, los elefantes se clasificaban en dos especies, los elefantes africanos (Loxodonta africana) y asiáticos (Elephas maximus). Sin embargo, la investigación genética ha proporcionado
una nueva visión de la «relación» entre el elefante y la clasificación taxonómica a nivel de subespecie. La clasificación del elefante africano es una investigación en curso. Estudios genéticos preliminares han indicado que existen al menos dos subespecies de elefantes africanos.
13
14
Facóquero común
El facóquero común (Phacochoerus aethiopicus), es un mamífero miembro de la familia de los cerdos, suidae (orden Artiodactyla), que se encuentran en zonas abiertas y ligeramente boscosas de África. El facóquero es un animal de pelo escaso, de cabeza grande, de color negruzco o marrón que se encuentra a unos 76 centímetros
Características El macho tiene dos pares de protuberancias o verrugas en la cara. Ambos sexos poseen colmillos; los de la mandíbula inferior forman armas afiladas, y los de la mandíbula superior se curvan hacia arriba y hacia adentro en un semicírculo, alcanzando una longitud de más de 60 cm en algunos machos. El facóquero es un animal duro y resistente. Los machos pesan de 9 a 20 kilogramos más que las hembras, pero ambos se distinguen por sus cabezas desproporcionadamente grandes y las almohadillas protectoras de «verrugas» que aparecen a ambos lados de la cabeza. Los colmillos grandes del jabalí son inusuales: los dos colmillos 15
16
Gallina de Guinea
La gallina de Guinea (Numida meleagris) llamada también: pintada común o pintada gris. En algunos países es conocida como: coquena, kokena o cocóna. Es originaria del continente africano pero se puede encontrar en otros países al ser una especie criada en cautividad por los humanos.
tamaño y color de los cascos y barbas faciales. Tienen las alas cortas y redondeadas, y la cola es igualmente corta. Están equipadas con fuertes garras donde rascan la tierra para encontrar alimentos, al igual que las gallinas domésticas, aunque rara vez arrancan las plantas de raíz. El plumaje es una mezcla del color
Características La gallina de Guinea es un ave muy peculiar, pues posee plumas largas de color oscuro y tiene un cuello y cabeza calva. Mide entre 53 – 58 cm de altura, con un cuerpo redondeado y cabeza pequeña. Pesan unos 1,3 kg en promedio. Pueden llegar a vivir unos 12 años en la naturaleza y varios más en cautividad. Las subespecies poseen variaciones en su apariencia en forma, 17
18
Halcón
El halcón (Falconiforme) es un tipo de ave rapaz perteneciente a la familia Falconidae, existen 40 especies diferentes de halcones. Están relacionados con los otros tipos de halcones, águilas, buitres y otras aves rapaces. Aunque se asemejan mucho a los halcones, están más estrechamente relacionados con los caracaras. Los halcones peregrinos son los animales más rápidos del mundo con velocidades récord de hasta 320 Km/h. Características
presa. Las aves falconiformes tienen un cuerpo fuerte y compacto, miembros robustos y cabeza voluminosa, más o menos redondeada, con un pico fuerte y cortante en forma de garfio; en la base del mismo y rodeando las aberturas nasales, existe un engrosamiento carnoso característico.
Quebrantahuesos planeando. Halcón peregrino devorando una 19
20
Ibis El Ibis (Threskiornithinae) , realmente llamado tresquiornitinos, es una especie de ave que se encuentra cerca de las costas y pantanos de toda África y en todas las regiones cálidas y templadas al sur del hemisferio. Distintivamente les caracteriza su gran cuello y pico largo que le ayuda a pescar en el agua.
El plumaje del tresquiornitino es principalmente de color blanco con plumas negras en la parte inferior de la espalda. Su cabeza pequeña y su cuello esbelto y curvo son también negros y prácticamente calvos. El ibis tiene pequeños ojos negros y un pico largo, esbelto y curvado hacia abajo que se utiliza para sondear la arena y el barro en aguas poco profundas o en la hierCaracterísticas ba y el suelo al buscar comida. El ibis es un ave zancuda de gran Las patas de estas aves son largas y tamaño que puede medir de cinnegras y son parcialmente palmeacuenta a sesenta y cinco centíme- das como la mayoría de las aves tros de largo, de ala a ala puede zancudas. Cuando están en vuelo, medir de ochenta centímetros hasta las puntas de las alas de las pluciento veinte centímetros y pesar mas de vuelo primarias son negras hasta dos kilogramos. y muestran un borde negro en la 21
22
Jaguar El jaguar (Panthera onca) es el felino más grande de América, tiene un cuerpo compacto, una cabeza ancha y unas mandíbulas potentes. Su pelaje es normalmente amarillo y fuego, pero el color puede variar de marrón rojizo a negro. Las manchas en el manto son más sólidas y negras en la cabeza y el cuello y se vuelven más grandes en forma de roseta a lo largo de la parte lateral y posterior del cuerpo. Como carnívoro de alto nivel, ayuda a prevenir el sobrepastoreo de la
El jaguar es la tercera especie de felino vivo más grande, después del tigre y el león. Características El jaguar es el felino salvaje más vegetación al mantener sus pobla- grande y poderoso del Hemisferio Occidental. El jaguar es más grande ciones de presas en equilibrio. El jaguar también es importante en la que el leopardo. Su pelaje tiene difecultura humana, ya que frecuente- rentes colores, pero suelen ser amarillo-marrón con manchas negras, mente juegan un papel central en como los leopardos. Algunos son las historias, canciones y oracioincluso blancos. El manto del jaguar nes de los pueblos indígenas. Sin embargo, hoy en día, han sido casi en su costado y dorso está manchacompletamente eliminados de los do con grandes rosetas . Estados Unidos. 23
24
Kakapo
El Kakapo, o Kákapu (Strigops habroptilus) es un ave terrestre, lo que significa que no puede volar. Es un loro grande, nocturno, incapaz de volar, y tienen ritos y exhibiciones de apareamiento, una verdadera rareza. También está críticamente amenazada, y es objeto de una considerable atención de conservación. Antes de la llegada de los humanos era común en todos los bosques de Nueva Zelanda, pero la depredación por mamíferos introducidos por los seres humanos la llevó al borde de la extinción, está en un punto crítico, quedaban alrededor de 50 aves sólo a mediados de la década de 1990. El traslado de toda la población a islas libres de depredadores y la intervención intensiva en todas las etapas de su vida ha dado lugar a un aumento constante de su número.
El Kakapo no tienen parientes cercanos. Características El kakapo es un loro grande que vive en el bosque y no vuela, con una cara pálida y aplastada como
la de un búho. Son de un color verde musgo con manchas amarillas y negras arriba, y similares pero más amarillas abajo. El pico es gris, y las patitas grises con las plantas de pálidas.
25
26
Lince teado de marrón y negro, la punta de la cola y los penachos de las orejas son de color negro. En inverno el pelaje es denso y suave, con pelos de hasta 10 cm de largo, y es buscado por los humanos para adornar prendas. La mayoría miden entre 80 – 120 de longitud, con una cola entre 10 – 20 cm y miden unos 60 cm de altura en el hombro. El peso varía El lince pertenece a la misma faentre 10 – 20 kg. Las hembras son milia que los gatos. Son conocidos más pequeñas que los machos. El por sus cortas colas y rechonchas y lince euroasiático suele ser el más sus largos mechones de pelo negro grande. que posee en las orejas. La mandíbula es fuerte, así como sus dientes afiliados que le ayudan a morder a sus presas.
Características El lince es felino de patas largas, pelo largo, orejas con mechones, suelas peludas y una cabeza ancha y corta. Tiene un manta, que forma un collar espeso en el cuello de color leonado a crema y algo mo27
28
Mariposa perfamilias, aunque quedan aún muchas por descubrir que habitan en las densas selvas donde apenas hay contactos con los humanos. Las diferentes especies varían en tamaño y color , así como en los patrones brillantes de las alas. Las más brillantes y coloridas se encuentran en las selvas tropicales del hemisferio sur, pudiendo llegar a alcanzar grandes tamaños. La más grande es la Mariposa de alas La mariposa fue llamada realmente de pájaro (Ornithoptera alexanLepidópteros (Lepidoptera) son un drae) donde la hembra llega a orden de insectos holometábolos normalmente pueden volar. Los más conocidos son las mariposas diurnas, pero existen una gran variedad de especies nocturnas (polillas, esfinges, pavones, etc) y que pasan muy desapercibidas. Especies Existen unas 165.000 especies clasificadas en 127 familias y 46 sumedir unos 31 cm de envergadura. El macho es un poco más pequeño y habita al sudeste de Nueva Guinea. Características El tamaño varía según la especie de mariposas pero oscilan entre 10 – 25 cm (sin contar la envergadura) y un peso entre 0,25 – 0,75 g. 29
30
Numbat
El Numbat (Myrmecobius fasciatus), también llamado el oso hormiguero anillado, es un pequeño animal marsupial en peligro de extinción nativo de algunas partes de Australia. Tienen una lengua larga y pegajosa que les permite recoger las termitas, que comen exclusivamente. El Numbat está amenazado por la pérdida de hábitat y depredadores introducidos como zorros y gatos salvajes. Con una población estimada de menos de 1500 individuos. Características El numbat es un pequeño mamífero esbelto, con cabeza pequeña y puntiaguda y orejas pequeñas y erguidas, cuatro patas cortas con garras largas y una cola larga y
espesa (parecida a un cepillo para botellas). Es de color marrón grisáceo a rojizo, con franjas negras y blancas en el lomo y en la grupa, vientre bajo beige y una larga raya en la espalda en los ojos. Tiene una lengua pegajosa, larga y delgada (aproximadamente de 10 a 11 cm de largo) que utiliza para sumergirse en cavidades estrechas en los troncos, en la hojarasca y en pequeños agujeros en el suelo para recolectar termitas.
El numbat también tiene una nariz larga y puntiaguda que es útil para entrar en pequeños agujeros en el suelo y troncos para buscar termitas. Perciben la presencia de termitas a través del olfato y posiblemente pequeñas vibraciones en el suelo. 31
32
Ñu
El ñu (Connochaetes Taurinus) es cualquiera de las dos especies de grandes antílopes africanos de la familia Bovidae. Se encuentran entre los herbívoros africanos más especializados y exitosos y dominan los ecosistemas de llanuras. Hay 2 especies de ñu, que son el ñu negro (Connochaetes gnou) y el ñu azul (Connochaetes taurinus), ambos nativos de África. Es un tipo de antílope y pertenece a la familia de los bovinos, que también incluye vacas, cabras y ovejas. Los ñus son uno de los mamíferos grandes más abundantes de África y se cree que sólo en el Serengeti hay alrededor de 1,5 millones de individuos migratorios que forman la mayor concentración de animales silvestres que pastan en la Tierra.
Características El ñu común (Connochaetes taurinus) es una especie clave en ecosistemas de llanuras y sabanas de acacia desde el sureste de África hasta Kenia central. Es altamente gregaria y magníficamente adaptada para una existencia migratoria. tiene hombros altos inclinados hacia los cuartos traseros inferiores, un pecho profundo, un cuello corto y piernas delgadas. Es de color llamativo, su pelaje es de gris pizarra a marrón oscuro y es de color contrario al oscuro (es decir, más claro por encima y más oscuro por debajo), con rayas verticales
negras en los cuartos delanteros, así como manchas negras en la frente, crin, barba (blanca en dos subespecies) y cola larga. Los cuernos, similares en ambos sexos, son como de vaca.
33
34
Ocelote
El ocelote (Leopardus pardalis) es un animal felino de tamaño mediano nativo de las selvas de Sudamérica. También es conocido como «Leopardo pintado» por las marcas que posee en su piel que muestran rosetas oscuras, junto a manchas y rayas. En el pasado, en el siglo XX estuvo a apunto de extinguirse al ser
cazado por su piel. Actualmente la especie se ha recuperado poco debido a los esfuerzo por protegerlo legalmente. A parte de correr y escalar bien, al contrario que otros felinos, no le teme al agua y es gran nadador. Características El ocelote es un felino de tamaño mediano con una longitud de cabeza y cuerpo que varía entre 55 – 100 cm y una cola entre 25,5 – 41 cm. Las hembras pesan entre 6 – 11 kg y los machos entre 7 – 15 kg. La huella mide casi 2 cm × 2 cm. Tiene un pelaje corto y grueso, aterciopelado que puede variar entre el amarillo leonado a gris rojizo y se encuentra marcado con rosetas negras en forma de cadena en el dorso y en los costados.
35
36
Pantera negra
por un alelo recesivo. La piel de la una pantera negra es de un color negro o marrón oscuro y con ojos de color verde esmeralda. El pigmento negro se extiende por todo el cuerpo, incluyendo la cola. Si hiciéramos un examen minucioso nos daríamos cuenta de que las machas aún siguen presentes pero se encuentran ocultas por el exceso de melanina, creando un efecto
La pantera negra no es una especie animal en sí, sino que es una variación del pigmento de la piel llamada melanismo, que se manifiesta en algunas especies de grandes felinos del género Panthera que incluye a cincos especies distintas: el leopardo (Panthera pardus), el jaguar (Phantera onca), el león (Panthera leo), el tigre (Panthera tigris) y el leopardo de las nieves(Panthera uncia). Melanismo El melanismo ocurre con más frecuencia en especies como el leopardo(Panthera pardus) o el jaguar (Phantera onca), aunque también ocurre, en menor frecuencia, en los pumas (Puma concolor). En el jaguar es producido por un alelo dominante y en el leopardo 37
38
Quetzal
El quetzal es considerado por muchas personas como el animal aéreo más hermoso del mundo. Son aves de tamaño mediano que viven en los bosques montañosos y tropicales de América Central. Hay seis especies de quetzal. Son más conocidos por los colores extremadamente llamativos en su plumaje y las largas plumas de la cola de los machos. Siga leyendo para aprender sobre el quetzal.
vientre de color rojo vibrante. Las plumas debajo de la cola son a veces de un blanco contrastante. Tanto los machos como las hembras tienen estos colores, pero
los de los machos tienden a ser Características más vívidos, y los colores de las El quetzal es un ave bastante aga- hembras a veces incluyen grises o chada, de aspecto robusto. Su ca- marrones. En algunas especies, el racterística más llamativa es su co- macho y la hembra tienen colores loración, ya que su plumaje es una diferentes, es decir, son «sexualcombinación de azules brillantes, mente dimórficos». Su pico es verdes y rojos. Las plumas princi- amarillo brillante. A los machos pales del cuerpo son de color ver- les crecen plumas gemelas en la de metálico o azul, con un pecho y cola que se hacen hasta 1 metro. 39
40
Rana Sus colores llamativos advierten a los depredadores que son peligrosas y los ahuyentan. Varían en tamaño, color y niveles de toxinas, dependiendo de la especie y del área del que habitan. Se pueden encontrar desde el naranja luminoso, negro azulado, amarillo y rojo. La rana dardo venenosa (Dendrobatidae) son un grupo de ranas salvajescompuestas de 184 especies nativas que habitan en las selvas tropicales de Centro América y Sudamérica. También reciben el nombre de ranas punta de flecha debido a que las tribus cercanas usaban el veneno para impregnarlas en las puntas de sus flechas y dardos. Características La rana dardo venenosa son anfibios tóxicos y expulsan veneno a través de la piel. Tienen un tamaño de 1 a 6 cm de longitud cuando son adultos, dependiendo de la especie. Entre sus dedos de sus patas tienen un adhesivo que les ayuda a trepar por los árboles y plantas. Una capa ósea en su mandíbula inferior le hace parecer que posee dientes pero carece de ellos. 41
42
Salamandra ambas mandíbulas. A diferencia de las ranas, carecen de oído medio. La piel segrega moco para mantener al animal húmedo cuando se encuentra en tierra firme y regula la sal cuando se encuentra dentro del agua. También le proporciona un lubricante necesario para la natación. También poseen la capacidad para segregar venenos a través de las glándulas de su piel. La gran mayoría de especies tienen colores brillantes, especialmente los machos en época de cría, que torna su piel de un color más brillante e intenso para atraer la atención de las hembras. Las especies que viven debajo de la tierra poseen un color blanco o rosado al no estar expuestos a los rayos del sol.
La salamandra es el nombre común de los caudados (Caudata). Son unos anfibios de cuerpo alargado, delgado y que mantienen su cola durante toda su vida. Su apariencia es muy similar a lo de las lagartos (se diferencia rápidamente por la ausencia de escamas) pero en realidad se encuentran más racionalizados con el lagarto anfibio, el tritón. Características El cuerpo es alargado, provisto de pares de patas cortas de la misma longitud, aunque en algunas especies son muy reducidas o carecen de ellas. Sus cráneos son anchos y planos de huesos prietales unidos y provistos de dientes curvados. La cintura pélvica es cartilaginosa, careciendo de una cintura escapular dérmica. Las larvas son muy similares a los adultos, poseyendo dientes en 43
44
Tejón tonyx collaris) y el tejón de la miel (Mellivora capensis) La cabeza es alargada, similar a la de la comadreja, con orejas pequeñas. La cola varía en su longitud dependiendo de la especie, teniendo unos 46 – 51 cm de longitud en promedio. La cara es totalmente negra con marcas blancas distintivas, cuerpos grises con una raya de color claro que va desde la cabeza El tejón es el nombre común que recibe cualquiera de las tres subes- hasta la cola, y patas oscuras con un vientre bajo de color claro. pecies de tejones, que pertenecen a la familia Mustelidae. Dentro de Es difícil distinguir los machos de esta familia se encuentran anima- las hembras, ya que sólo varían en el tamaño. Los machos tienden a les como: hurones, comadrejas, nutrias y otros tipos de carnívoros. ser ligeramente más grandes con Así que el tejón se encuentra estre- una cola potencialmente más larga, delgada y blanca, que las hemchamente relacionado con ellos. bras que son un poco más pequeEspecies ñas. Existen 11 especies diferentes divididas en tres subfamilias. Tejón europeo, tejón asiático, ratel o tejón de la miel y el tejón americano. Características El cuerpo del tejón es corto y ancho, con patas cortas para excavar, que pueden llegar a medir un metro de longitud incluyendo la cola. El tejón europeo es uno de los más grandes. El tejón americano (Taxidea taxus), el tejón porcino (Arc45
46
Urraca cola, su gran tamaño y el sonido de su cascabeleo lo hacen obvio. Raramente se ve un solo pájaro, por lo general desfilan en pequeños grupos familiares. Los machos y las hembras adultos son iguales, son aves grandes, de unos 45-50 cm de longitud y 55 cm de envergadura. A menudo aparecen en pequeños grupos buscando comida ruidosamente. El plumaje La urraca común (Pica Pica) tam- parece ser blanco y negro, pero al bién conocida como picaza, piobservarlo más de cerca, los negros caraza, marica y pega, es un ave tienen un hermoso brillo irisado perteneciente a la familia de los de verdes, azules y morados. córvidos (cuervos y arrendajos). La parte superior; la cabeza, el peConstruyen nidos grandes y abo- cho son de color negro con muy vedados en los árboles. La conspoco brillo, mientras que las alas trucción de nidos es parte del cor- muestran un brillo azul iridiscente, tejo. La hembra solamente incuba la larga cola negra también tiene los huevos. Las urracas destruyen un brillo iridiscente, pero esta vez los huevos y las crías de otras aves verde botella. y matan a las ovejas y vacas enfermas, heridas o recién nacidas picoteándolas. Son carroñeros, pero también comen insectos, así como frutas, bayas y hojas. Características La urraca común es el miembro más fácilmente identificable de la familia de los Córvidos, su coloración en blanco y negro, su larga 47
48
Vaca Se estima que existen unos 1.5 millones de vacas por el mundo, y la mayoría de ellas son criadas por granjeros aunque también es posible que queden vacas rojas en libertad.
Características Las vacas son grandes animales La vaca (Bos primigenius taurus) mamíferos de extremidades termies criada en muchos países distin- nadas en pezuña. El tamaño de sus tos alrededor del mundo, para ob- cuerno puede variar entre especies, tener recursos natrales como leche, pero no existen vacas sin cuernos carne y cuero. En la India, la vaca pues están extintos debido a una es considerado un animal sagracuidadosa selección genética. Pasan do. Fue domesticada en Asia hace el día en rebaños de 40 – 50 vacas, 7.000 años a partir del uro, un gran pastando en pastizales y arbustos. animal bovino nativo de África y El peso del ganado varía según el Eurasia de grandes cuernos y de tipo de especie. Las especies más espeso pelaje. pequeñas de adultos Dexter y Jersey pesan entre 270 – 450 kg. Las especies más grandes como Charolais, Marchigiana, Belgian Blue y Chianina, pueden llegar a pesar entre 635 – 1.150 kg. Los toros de todas las especies son un poco más grandes que las vacas por unos cientos de kg más.
49
50
Wombat Miden entre 0,7 metros y 1,2 metros de largo, 35 centímetros de alto y pesan entre 20 y 35 kilogramos. Tienen cabezas grandes, piernas cortas y fuertes garras poderosas, un conjunto grueso, cuerpos musculosos y dientes delanteros parecidos a los de un roedor adecuados para su estilo de vida madrugador. El color de la piel de un wombat puede variar de marrón arena, gris a negro. El común puede distinguirse de las otras dos especies por su nariz sin pelo y orejas
El wombat (Vombatus Ursinus) de la familia de los vombatidae, también conocido como vombátidos en castellano, son pequeños marsupiales terrestres con forma de oso que se encuentran en todo el sudeste de Australia y Tasmania. Están más estrechamente relacionados con el koala, sin embargo, no pueden trepar a los árboles. A diferencia de los osos, no es un depredador, sino animales tímidos que pueden ser mascotas buenas, juguetonas y afectuosas. Hay 3 especies de wombat endémiredondeadas. Al ser marsupiales co que son el Wombat común que excavadores, se diferencian en que es la especie más bien conocida. sus bolsas miran hacia atrás, de Las otras dos especies son el Wommodo que las crías están protegibat de nariz peluda del sur (Lasiordas de la suciedad y la tierra que hinus latrifrons) y el de nariz pelucae cuando la hembra está excada del norte (Lasiorhinus krefftii). vando. Características 51
52
Xifóforo «espada» que se extiende desde la parte inferior de la aleta caudal del macho. Esta aleta anal especializada se desarrolla a medida que el pez macho madura. Los rayos medios de la aleta anal se modifican en un órgano copulatorio estrecho llamado gonopodio. De hecho, la cola de «espada» del macho es una de las características El Xifóforo (Xiphophorus hellerii) físicas más llamativas posibles en es un pez extremadamente popu- cualquier pez de acuario. A pesar de lar. Es uno de los peces de acuario que esta dramática aleta caudal no más bonitos y muy resistente. En tiene un propósito aparente, representa entre 1/4 y 1/3 de la longitud estado salvaje, tiene un cuerpo total del pez. Las especies silvestres verde oliva con manchas rojas y amarillas a lo largo de los costados tienen una cola aún más majestuosa, con espadas de hasta 15 cm de y a veces coloridas motas en sus aletas. Con esta coloración, es más largo. comúnmente llamada la Cola de Espada Verde o la Cola de Espada Roja. Sin embargo, en cautiverio, ha sido criado en los fabulosos colores que lo hacen tan apreciado hoy en día. Características El xifóforo es similar en forma tanto al pez Platy como al Guppy. Tiene un cuerpo más voluminoso que cualquiera de los dos, sin embargo, y también tiene una 53
54
Yarará
La yarará común (Bothrops alternatus) es una especie terrestre de víbora venenosa que se encuentra en Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Dentro de su área de distribución, es una causa importante de mordeduras de serpiente. El nombre específico, alternatus, que en latín significa «alternar», es aparentemente una referencia a las marcas escalonadas a lo largo del cuerpo. Actualmente no se reconoce ninguna subespecie. Características La yarará común es un reptil grande y robusto, esta especie terrestre supuestamente excede los 2 metros de longitud total, aunque el máximo verificado es de 169 cm. La mayoría de los especímenes tienen una longitud total de entre
80 y 120 cm, siendo las hembras significativamente más largas y pesadas que los machos. Color y marcas Las escamas de la yarará común incluye de 25 a 35 filas de escamas dorsales (generalmente 2731/29-33 en machos y hembras) en la parte media del cuerpo, 155-183/164-190 escamas ventrales en machos y hembras, y 3853/30-44 escamas subcaudales en hembras y machos. En la cabeza hay de 8 a 13 escalas intersupraoculares de quilla fuerte, 8-10
escamas supralabiales, ninguna de las cuales está fusionada con la prelacunar, y 12-14 escamas sublabiales. El patrón de color es extremadamente variable. El color de fondo puede ser marrón, fuego o gris, a veces con un tono oliva.
55
56
Zapatero proporciona resistencia al agua, ya sean salpicaduras o gotas de agua. Al no quedarse el agua en el cuerpo, evita que éste pese más de la cuenta y pesen sobre el cuerpo. Es conocido por su habilidad para «caminar sobre el agua». Para lograrlo usan la tensión superficial para caminar por la superficie del agua. Detectan las vibraciones y ondulaciones del agua con los pelos sensibles que poseen en sus patas y cuerpos. No sólo pueden andar sobre el agua, también son capaces de detectar el punto exacto en el que cae otro insecto en el agua. Una vez detectando correrá hacía él para cazarlo.
El zapatero es el nombre común de los insectos pertenecientes a la familia Gerridae, llamados de distinta forma según cada país Es un insecto acuáticoque se encuentra en las aguas inmóviles del hemisferio norte. Existen más de 1.700 especies distintas de zapateros y el 10% son especies marinas. Como la mayoría de los insectos son muy delicados y son conocidos por poseer la habilidad de «caminar sobre el agua». Características La familia Gerridae se caracteriza por posee pelo hidrófugo, garras preapicales retráctiles y patas y cuerpo alargados. Los pelos hidróficos son micropelos que conforman un pequeño pelo (1.000 micropelos por cada pelo) que le 57