Portafolio Manuela Álvarez - Procesos Textiles
Brief Las mariposas son un símbolo espiritual de transformación, libertad y perseverancia. Este proyecto busca transmitir a través de los colores azul y amarillo la tranquilidad y el equilibrio combinadas con la alegría y energía que transmiten estos colores, resaltando la morfología de las mariposas y con ella sus características físicas
Mood Board
Paleta de Color
PANTONE 16-0748 TCX
PANTONE 14-0957 TCX
PANTONE 13-0758 TCX
PANTONE 13-0749 TCX
PANTONE 12-0742 TCX
PANTONE 11-0616 TCX
PANTONE 19-1223 TCX
PANTONE 16-1438 TCX
PANTONE 16-1336 TCX
PANTONE 15-1125 TCX
PANTONE 14-1210 TCX
PANTONE 12-0000 TCX
PANTONE 18-1163 TCX
PANTONE 17-1140 TCX
PANTONE 15-1054 TCX
PANTONE 15-1049 TCX
PANTONE 13-1030 TCX
PANTONE 12-0824 TCX
PANTONE 18-4334 TCX
PANTONE 16-4529 TCX
PANTONE 16-4540 TCX
PANTONE 14-4124 TCX
PANTONE 14-4514 TCX
PANTONE 13-4401 TCX
PANTONE 19-4326 TCX
PANTONE 17-4023 TCX
PANTONE 15-4717 TCX
PANTONE 15-5218 TCX
PANTONE 12-5410 TCX
PANTONE 11-4607 TCX
Estampación por sellos Es una técnica milenaria que consiste en tallar figuras y formas en relieve en bloques de madera que posteriormente se impregnan con pigmento textil. Inicialmente, en África, se tallaban sellos en calabazas y posteriormente fueron utilizados en Europa hasta el final del siglo XVIII. Bases textiles recomendadas: Dril, gabardina, estaminas, entre otras Otras recomendaciones: Telas con hilos juntos, no se recomiendan telas con elastano, alto porcentaje de algodón
Sellos
Superposición y ajedrez de sellos
Tela definitiva
Técnicas de Relieve En este tipo de técnicas, el resultado de la estampación son formas y figuras en relieve que dan a la tela un toque de textura tanto palpable como visual
Glitter: Esta técnica da brillo y textura a la tela. Es muy llamativa y delicada Puff: El puff se caracteriza por ser un material que se infla con calor y por tanto da una textura física y visual a al material Foil: Da como resultado formas y figuras con una textura y apariencia metalizada
Diseño
Telas definitivas Glitter
Puff
Foil
Serigrafía Es una técnica bastante antigua que transfiere el diseño a la base textil a través de una malla o pantalla emulsionada y activada con luz ultravioleta de tipo A, que posteriormente se tensa en un marco de madera o metal. En serigrafía pueden manejarse varios colores, pero es importante resaltar que para cada color a utilizar se necesita una pantalla diferente. Tipos: ❖ ❖ ❖ ❖ ❖
Manual Semi automática Circular En paraguas Automatica y textil
Diseño
Separación de Colores
Estarcido Para esta técnica de estampación se realiza un stencil o plantilla con la imagen a estampar. La plantilla se coloca en la superficie y se imprime manualmente en el textil mediante un aplicador y golpes suaves impregnados de pigmento. Es una técnica antigua que permite reproducir una imagen en serie. Inicialmente, los egipcios la utilizaron para estampar dibujos y formas sobre los sarcófagos.
Diseño Paleta de Color
Diseño Principal
Variaciones de Color
Escala de Grises
Tela definitiva
Vinilo Textil Es una película sintética que se transfiere al textil por medio de calor. Esta técnica da la posibilidad de generar diferentes tipos de texturas y acabados dependiendo del vinilo textil que se elige. Algunas son: ● ● ● ● ● ●
Reflectivo Glitter Efecto cuero Brillante Holográfico Gamusa
Diseño
Separacion de Colores
Tela Definitiva
Transfer Consiste en transferir un dibujo previamente desarrollado sobre un papel especial. Esta transferencia o impresión de la imagen se realiza por medio de calor y presión y permite personalizar diferentes superficies textiles con mucha versatilidad. El papel se coloca sobre la prenda con una dirección específica dependiendo si el estampado se realiza en una base clara o en una oscura. ● ●
Para bases claras: Se imprime el diseño en espejo Para bases oscuras: Se imprime el diseño en sentido normal y se recorta el borde cuidadosamente para que se transfiera la imagen y no todo en encuadre del papel.
Collage para base clara
Diseño Principal
Diseño Espejado
Collage para base oscura
Telas Definitivas Base Clara
Base Oscura
Sublimación Esta técnica de impresión digital es un tatuaje que se realiza sobre las fibras de la tela. A diferencia de técnicas como el transfer y el vinilo textil, en esta la imagen no genera una textura, pues queda impreso en las fibras directamente pues se funde químicamente sobre el tejido. El acabado que da la sublimación es de alta calidad y bastante duradero. La sublimación se puede realizar en bases textiles, pero también puede imprimirse en otros productos como termos y mugs
Diseño y variantes de color
Muestras Variante 1
Principal
Variante 2
Patrón
Mockup del Patrón
Estampación Digital Es una impresión textil que tuvo sus inicios en el año de 1980 como un reemplazo de la serigrafía tradicional. No es necesaria un tipo de base textil con una composición específica y no genera grandes desperdicios de de tela , tinta , agua o electricidad. Este tipo de impresión textil permite mostrar varios detalles y una amplia variedad de colores
Pasos 1. Pretratamiento: Se realiza en el tejido para garantizar y optimizar el rendimiento del color 2. Impresión del diseño seleccionado 3. Fijación: Se realiza con vapor, calor seco o presión y calor dependiendo de la tinta utilizada 4. Post Tratamientos: dependiendo del efecto final deseado podremos aplicar al tejido repelentes de agua, inhibidores de UV, control de olor, prevención de manchas, control de la humedad… etc
Diseño
Mock Up
Diseño para gran formato
Referencias https://www.gob.mx/conanp/es/articulos/la-gran-viajera?idiom=es#:~:tex t=Las%20mariposas%20monarcas%20representan%20un,hasta%20que% 20logran%20su%20meta. https://www.bioguia.com/tendencias/significado-espiritual-mariposas_4 4417042.html https://www.pantone.com/eu/es/color-finder https://unsplash.com/ https://www.brildor.com/blog/es/iniciate-en-la-sublimacion/
Referencias https://www.lafayettedigitex.com/estampacion-textil-con-sellos-una-tecn ica-legendaria-y-actual/#:~:text=La%20estampaci%C3%B3n%20con%20s ellos%20utiliza,el%20final%20del%20siglo%20XVIII. https://www.grupobillingham.com/serigrafia https://bricolaje.facilisimo.com/que-es-el-estarcido-o-estencil_811834.ht ml https://comunidad.leroymerlin.es/t5/Bricopedia-Decoraci%C3%B3n/Qu% C3%A9-es-la-t%C3%A9cnica-del-estarcido/ta-p/57468