mo da La historia del traje
POR: MANUELA Ă LVAREZ
Temas CADA SUCESO MARCA UNA HISTORIA
El traje............................ 2 La indumentaria... 3 La historia en mi closet................................... 4 El traje en Egipto, Creta y Grecia............ 6 El traje Romano...... 7 Glosario de. términos........................... 10
ES HISTORIA
ES ARTE SOBRE LA AUTORA Colombiana nacida en Bogotá en el año 2001, actualmente estudiante de la universidad Jorge Tadeo Lozano del programa diseño y gestión de moda
SOBRE LA REVISTA Esta revista se realizó con fines informativos para la materia Historia del traje. En su interior encontrará como las antiguas civilizaciones evolucionaron con un contexto social para convertir la industria de la moda en lo que conocemos hoy en dia
ES MODA
EL TRAJE Características Se crea con el contexto social Expresa un pensamiento y sentimiento Significado estético y artístico Crea distinciones estéticas, artísticas, raciales. etc
Tipos -Drapeado -Encajado -Cosido y Cerrado -Cosido y Abierto -Traje Funda
Ejemplos
Cada una de las prendas que observamos a sido una respuesta a la evolución del contexto social en que vivimos. Cada una se utiliza para un fin en específico pero para comunicar y expresar algo totalmente diferente, teniendo un fin estético y comunicativo
INDUMENTARIA PROPÓSITO La indumentaria se crea con un objetivo específico por condiciones naturales como el clima, salud, protección y PRODUCTIVIDAD
Con el tiempo a adquirido un carácter personal que cambia poco a poco y evoluciona continuamente
INFLUENCIAS La evolución de la indumentaria se a visto influenciada por diferentes eventos históricos
EVENTOS -Revolución de los descamisados en 1789 -Nacimiento del régimen totalitarista -Uniformidad durante el mandato de mao tse tung
La historia en mi closet
LA FALDA, TODA UNA REVOLUCIÓN
ORIGEN
Prentda originalmente creada para el hombre y la mujer Egipto Los hombres la llevaban hasta la rodilla y las mujeres la utilizaban con tirantes. Roma Falda hasta rodilla con correas de cuero anchas y bordes firmes, portada por soldados
S.XVI - S.XVII -Prenda ajustada a las caderas con caída vertical -Uso de polizón para abultar -Se utilizan estructuras de aros cosidos para enmarcar la cintura -Los adornos ubicados en la parte trasera de las faldas se llevan el protagonismo en esta prenda
S.XVIII La bailarina Mariana Cupis de la opera de París decide cortar las faldas pesadas dando una propuesta mas comoda y liviana causando un alboroto en sus espectadores
S.XIX-S.XX
MINI FALDA CREADA POR MARY CUANT COMO SIMBOLO DE REVELACION FEMENINA
-Decimos adios a las estructuras metalicas -Se utilizan telas mas livianas -Las faldas se utilizan a la altura del tobillo Años 50 - Faldas amplias coloridas con vuelo Años 60 - LLEGÓ LA MINIFALDA Años 70 - Faldas con estampados florales Años 80 y 90 - Antiguos diseños modernizados
EL LEGADO DE CHANEL En los Años 20 la icónica diseñadora Coco Chanel revoluciona la industria de la moda con el objetivo de darle a la mujer comodidad, elegancia y glamour. Chanel toma la falda amplia e incómoda y la acorta y ajusta, creando el legendario corte Chanel. Más tarde crea la falda pantalón para darnos el volante en la ciclovía de la cotidianidad
HOY EN DIA
EGIPTO-CRETA-GRECIA EGIPTO Prendas con un gran significado. El blanco significa pureza Lino como material principal Trajes sencillos de colores sólidos con joyas como elementos principales Los sacerdotes representaban el poder místico en sus trajes
CRETA La joyas y sus prendas tenían un significado mas estetico que espiritual Utilizaron lana, lino y cuero Trajes con bordados y colores llamativos Los religiosos utilizaban capas y túnicas Los egeos y cretenses utilizaron pampanilla La mujeres utilizaban cinturones para resaltar una figura de reloj
GRECIA Sus prendas buscaban resaltar y exaltar la belleza corporal El olivo fue de vital importancia en la sociedad griega La importancia de sus trajes no se basó en colores o joyas. Los griegos buscaban encontrar la caida ideal utilizando las prendas como un telón que destaca el cuerpo Uso de trajes drapeados Lana como el material mas importante en la elaboración de telas
ROMA El traje en las civilizaciones antiguas
Condiciones Climáticas Durante un gran periodo de tiempo, el clima en el imperio romano se caracterizó por sus veranos cálidos y secos e inviernos húmedos. Presentó un nivel bajo de actividad volcánica y un clima bastante estable favoreciendo la economía, sin embargo generó cambios radicales que acabaron con el imperio romano
Ubicacion Geográfica Se ubicó e inició su desarrollo en lo que conocemos como la península Itálica al sur de Europa en el mar mediterráneo y limitando al norte con los alpes. Su ciudad más importante fue Roma, ubicada en el Valle de las 7 colinas
Tecnología Grandes talleres de tejidos, joyerías, perfumerías, panaderías, talleres de vidrio, herrerías, cuero, de elaboración de objetos de bronce y cerámicas.
Recursos -Ganadería -Viñedos -Olivos -Ambar -Buenas tierras
Técnica La esclavas que tejían eran dirigidas por una matrona. Se utilizó la técnica del hilado y se trabajaba la lana en ruecas y husos
Política Religión Se dividió en culto doméstico y religión pública
Indumentaria: -Amicus blanco -Orla en la cabeza -Flecos para adornar el borde inferior. -Rostro cubierto
El Traje. Una representación de poder MASCULINA
Subligaculum
Túnica
FEMENINA
Sosten
Stola
Palla Toga
Calzado Femoralia
Peinados
Para el matrimonio -Redecilla Roja -Túnica y cinturón de lana -Manto Azafrán -Sandalias -Collar metálico -Velo Naranja -Corona de Flores
Para la Batalla
Generalidades del Imperio Romano Materiales principales: Lino Lana Seda
Sobre los trajes: La prendas son sencillas telas drapeadas con pocas costuras que identificaban clases sociales, rango y ritos importantes como el rito de paso
Los romanos contribuyeron a la vestimenta actual, un ejemplo es la ropa interior. Aportaron enormemente al desarrollo inicial de la edad media
La seda, originaria de China llega a Roma a travĂŠs de la ruta de la seda desarrollada entre Oriente y Occidente como consecuencia del comercio
GLOSARIO Flecos Los flecos son un acabado que se encuentra al final de las telas. Consiste en una serie de cordones o hilos de longitudes similares ubicadas de forma paralela en los bordes inferiores de una prenda. En la antigua civilización romana eran utilizados en las togas y pallas para adornar la parte inferior los trajes del emperador, los religiosos y las patricias haciendo lucir los trajes mas finos como una representación de estatus y poder
Femoralia Ropa interior masculina utilizada debajo de la toga y utilizado particularmente por el emperador en épocas de invierno. Posteriormente fueron adoptados por los militares para finalmente entrar a formar parte de la vestimenta civil, es decir, la vestimenta del pueblo. Cubría la parte superior de la pierna a modo de pantalón corto o calzoncillo.
Orlas En general, una orla es la ornamentación que se encuentra en el borde de una tela con el objetivo de crear un margen en la prenda. En la antigua Roma a orla llamada suffibulum era utilizada como parte de la indumentaria religiosa. Se colocaba en la cabeza y era sujetada debajo del cuello