La rebelión del Sol Reportaje
Carlos Javier Rubnell Un personaje en númerosas imágenes
Artistas, periodistas y vandálicos de paredes imágenes
AÑO 1 NRO. 1 ENERO-MARZO 2011 COSTO 15 BOLÍVARES
Un personaje en númerosas
l
Editoria
Républica Bolivariana de Venezuela la Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Departamento de Periodismo Impreso Periodo: II-2010 Dirección General Hever Rondón Coordinador sala de redacción Dayanni Sánchez Coordinador de imagen y diseño Laura Acosta Publicidad y Relaciones Públicas Reyes Villamizar Gerencia y Administración Valentín Finol
DISEÑO PERIODÍSTICO III Profa. Elizabeth Miquilena Verde
Llegó CATARSIS, la revista que no estabas esperando (creo que es un plagio de slogan de algún programa barato de la televisión). ¿Por qué surge Catarsis? –Se preguntarán- Bueno, es una revista que pretende llegar a un público interesado en la música, literatura, arte y cine. Si viene buscando moda, acá no encontrará. Como su nombre lo indica, acá los redactores, ilustradores y diseñadores hacemos catarsis a la hora de montar la revista, porque queremos que la gente conozca todos los movimientos que están surgiendo en la región. Esta edición contará con un reportaje sobre un estudio que realizó la Universidad del Zulia sobre el sol y su importancia dentro de la ecología. Aveces hablamos de que en la región no se hacen estudios importantes, pero lo que no sabemos es que no se difunden. Asimismo, también se hablará sobre el arte de los grafitis y se mostraran algunas fotos que han enviado los lectores. Mejor no hablemos tanto y dejemos que usted conozca la revista y, ojalá, se enganche a ella, porque es un producto hecho con mucha humildad, profesionalismo y una perspectiva diferente.
Quéhaceres Al sentarse, prendió un cigarrillo. Me ofreció uno, pero lo rechacé. Estuvo en silencio hasta exhalar la primera bocanada y el humo, acumulado en el aire por unos segundos, parecía una procesión de almas perdidas. Al otro lado de la puerta, por su parte, se escuchaban las voces de María Virginia, su madre, y de su hermano Francisco. —¿Cuáles son los temas habituales en tus pinturas? —le pregunté. —Depende de mis estados de ánimo, pero generalmente pinto a personas —respondió mientras señalaba algunos retratos que colgaban de la pared—. Me gusta porque puedo retratar la belleza humana.
Carlos Javier Rubnell Un personaje repetido en numerosas imágenes Valentín Finol / valentinjose_1@hotmail.com
L
as 6 de la tarde se acercaban cuando, poco a poco, la oscuridad comenzaba a inundar aquella amplia habitación de color azul cielo y abarrotada de cuadros, pinturas, pinceles y cualquier otro instrumento necesario para esbozar una obra de arte. Este es el santuario de Carlos Javier Rubnell, un estudiante de Artes Plásticas que se ha dedicado a exponer sus creaciones en la acera de su casa para el disfrute de sus vecinos. Es delgado, tal vez esquelético, de rostro extrañamente demacrado a pesar de sus 22 años, moreno y, debido a su rizada y abundante cabellera, pareciera que siempre estuviese debajo de una sombrilla. Para el momento de la entrevista, su vestimenta parecía
Cuando seguía con la mirada los retratos que me señalaba, observé un cuadro que posaba sobre un viejo escritorio de madera. En él se apreciaba a un joven, sentado, que miraba hacia las profundidades de la imagen y, sin saber por qué, sentí su soledad. —Debiste estar triste cuando pintaste ese cuadro, ¿no? —le pregunté queriendo confirmar mi hipótesis.
—¿Por qué dices eso? —repreguntó sorprendido, como si yo hubiese encontrado ese algo sacada de alguna concen- que intentó esconder cuando tración del movimiento hippie ingresamos al lugar. de la década de los 60, pero su pausada manera de hablar —No lo sé. Percibo tristeza en era más apropiada para un la imagen y, como dices que solitario geriátrico. pintas según tu estado de ánimo, supongo que esto también Cuando entramos a la es una proyección de ti mismo habitación, cerró de inmedi- y de lo que te pasa, ¿o no? ato la puerta e inspeccionó el lugar como si hubiese escon- —Puede ser —comentó con la dido algo y tratara de asegu- mirada fija en su pintura como rarse de que ese algo perman- si estuviese acompañando a eciera oculto. Carlos Javier es aquel joven solitario en sus un joven hermético y receloso pensamientos—. Creo que sí. con su trabajo. “Como estoy de buen humor, te dejaré queDe nuevo, mi hipótesis sería darte aquí. No me gusta que confirmada: Carlos Javier me la gente vea cómo hago mis mostró dos pinturas grotescas pinturas, me basta con que que parecían extraídas del lidisfruten mis trabajos cuando bro Historia de la Fealdad de están terminados”, comentó Umberto Eco. “Éstos los hice mientras seguía inspecciona- cuando estaba molesto”, exndo. plicó.
3
Catarsis
Reportaje
Reyes Villamizar / kathevill6@hotmail.com
El ascenso de las energías poco a poco está extinguiendo alternativas la vida del planeta.
C
uando despiertas por la mañana y sales a la calle, una de las primeras cosas que ves, es el sol. ¿Te imaginas el mundo sin el Sol? Siempre resulta interesante conocer el origen de lo existente y más cuando lo que parece hallarse fuera del planeta Tierra ha venido siendo todo un enigma para la humanidad. El sol es uno de esos espectaculares fenómenos que aún no terminamos de conocer y que hemos dejado en última instancia a la hora de buscar soluciones. Durante su historia, el ser humano ha ido progresando en dependencia energética. Hoy en día no es posible pensar la vida sin provisión de energía, cada pequeña parte de nuestro mundo cotidiano esta ligado a la energía y es por eso que miles de personas se ha dado a la terea de encontrar respuestas y desafiar a la economía industrializada que
4 Catarsis
Cuando se habla de energías alternativas se trata de aquellas que a diferencia de las energías convencionales usan como fuente de generación recursos renovables y poseen una ventaja prácticamente inagotable en relación al tiempo de vida del hombre en el planeta. Se producen de manera continua, no se acaban, y tienen su origen en los procesos ambientales y atmosféricos naturales: el viento, el sol, los cursos de agua, la descomposición de la materia orgánica, el movimiento de las olas en la superficie del mar y océanos, el calor interior de la tierra son fuentes de energías alternativas.
abastecer de energía a una vivienda y es una opción que se utiliza sobre todo en aquellas regiones en donde el transporte convencional de energía eléctrica, a través de tendidos de cable, resulta muy costoso debido a su aislamiento.
Según el Instituto para al Diversificación y Ahorro de Energía de España, el beneficio de la energía del sol, puede conseguirse de dos modos: sin mediación de elementos mecánicos; es decir, de forma paEl resplandor del astro rey siva, o con mediación de elemenUna de las energías natu- tos mecánicos; es rales más aprovechadas por los decir, de forma acseres humanos es la radiación tiva. solar, que en la actualidad se utiliza mediante células heLa enchas de silicio, que la transfor- ergía solar man en electricidad. Un siste- activa, a su ma de células solares puede vez, puede
revistacatarsis.com.ve
Catarsis 5
Reportaje ser de baja, media y alta temperatura según la captación directa, de bajo índice de concentración o de alto índice de concentración. Las aplicaciones de baja temperatura, realizadas con colectores planos vidriados, los conocidos como paneles solares, son las más extendidas comercialmente: En los edificios, para conseguir agua caliente sanitaria, calentamiento de piscinas y calefacción. En instalaciones industriales. También para la preparación de agua caliente sanitaria y parcelación de agua para procesos. En instalaciones agropecuarias. Para la calefacción de los invernaderos, agua caliente de las piscifactorías, En refrigeración Solar. En emplazamientos con necesidades de agua fría o refrigeración, mediante el aprovechamiento de calor en un proceso de absorción. Además de su propia capacidad para generar energía (energía solar térmica y energía solar fotovoltaica), el sol es el centro de todas las energías renovables. Así, el calentamiento de la tierra y del agua provoca las diferencias de presión que dan origen al viento, fuente de la energía eólica. Es el agente principal del ciclo del agua, que convierte la evaporación de los océanos en lluvia y, por lo tanto, en el recurso de la energía hidráulica. El sol, también, es el actor imprescindible del proceso de fotosíntesis y por ello origen principal de la energía que utiliza la biomasa. Sin duda, se trata de la central eléctrica por excelencia, porque además de ser estable, tiene el tamaño óptimo y emite la cantidad de energía que necesita la Tierra. Con razón se dice que es “una estrella muy singular”
tes rayos del sol, así que en pro de echarle una mano a la prolongación de la vida de la naturaleza. En el estado Zulia se han unido a la creciente ola conservacionista que cada día se hace eco en todo el planeta. Proyectos tan interesantes realizados en y para el Zulia con el objetivo de buscar una región autosustentable y con un considerable ahorro energético, aprovechando los recursos naturales y humanos que posee. La Asociación Civil Grupo de Energía Alternativa de La Universidad del Zulia (GEA LUZ), cuyo interés ecológico asoma la posibilidad de aprovechar la característica natural más importante de la región zuliana: el sol. GEA LUZ está ha preparado el proyecto Diseño y construcción del vehículo solar para la competencia Global Green Challenge 2011, a celebrarse en Australia. La agrupación, formalmente conformada por estudiantes de ingeniería Mecánica, Industrial y Eléctrica, se planteó el proyecto, ambicioso pero no imposible, de diseñar y construir un vehículo propulsado exclusivamente con energía solar. Delfo Fernández, presidente y creador del proyecto, explica que su experiencia en otras agrupaciones similares en materia de ingeniería, y su preocupación por la conservación ambiental lo llevó a tratar de buscar una alternativa, aprovechando las bondades de la naturaleza.
Estos muchachos no solo se preocupan a largo o mediano plazo. En los espacios de las facultades de Ingeniería y Arquitectura de Luz pueden encontrarse cajas de cartón identificadas con el logo de Gea-Luz destinadas a recolectar papel La tierra del sol amada para reciclar. La campaña Por supuesto, Venezu- se llama Reciclar reciclando. ela no escapa de los brillan-
6 Catarsis
Un punto de conexión En definitiva, descubrir los beneficios que aporta la estrella más grande de la galaxia ha sido objeto de estudio desde el siglo III a.C. y aún sigue interesando a los más curiosos en la posibilidad de reinventar la vida sin depender de la explotación industrial. Sin embargo, existen debilidades y entre ellas la difusión de información sobre la ecología, por ello, se Los desarrollos tecnológicos del pasado y, en particular, los del presente están dispuestos de tal manera que los espacios de la experiencia humana se definen cada vez más de manera medial. Pueden, incluso, oponerse a éstas si se carece de espacio suficiente para interactuar directamente con el entorno natural y social. Por todo esto hay que reivindicar, proteger y fomentar los espacios experimentales, los lugares públicos, contra la ratificación (red, tejido) telemática de la sociedad. Esta reivindicación se refiere tanto a la vida cotidiana privada como a la esfera pública laboral. Si se piensa que el ser humano es, en gran medida, producto de la comunicación, gracias a la cual compensa sus carencias afectivas y cognitivas, si se tiene en cuenta, por tanto, que necesita la comunicación con los demás en el trabajo cotidiano, en público y en la vida privada, se reconocerá la importancia de los lugares del tiempo como espacios de la comunicación.
Ilustraci贸n: Arthur. Alahin Lucar: Un Astro Centinela.
Trazos
Catarsis 7
Qué novedad
Artistas, periodistas y vandálicos de paredes Dayanni Sánchez / dayasanchez7@gmail.com
E
Aquellos que emplean los graffitis como una expresión artística, se les ve distinto por su atuendo: gorras pintadas, bermudas, franelas anchas y sus pies, calzados con gomas, sobre ruedas, bien sea patines o patinetas. Con envases de spray de distintos colores salen a recorrer las calles, salen a ser artistas de paredes como si éstas fueran unas hojas de papel Cuando vas caminando, o y los sprays, unos pinceles. Sus mucho mejor, manejando por dibujos abstractos y excéntrila ciudad, las letras coloridas cos adornan la ciudad. se ven por todos lados; unas choretas y torcidas, otras reRondando por ahí, como chonchas y pomposas. A falta siempre, me encontré con un de crucigrama, sólo queda ver gigantesco “Te amo, Chela” era esos garabaticos pintados en uno de los tantos graffitis que las paredes y, la verdad, es que noté en la pared de una casa en entretienen y llaman la aten- Maracaibo. Lo peor: fui testigo ción de cualquiera, bien sea de que la casa estaba recién pinpor sus formas o por lo que di- tadita, la incógnita: ¿A quién le cen. Un “Maldito Chávez”, un interesa que “Sutanito” ame o “Estais ponchao” o un “Cristo no ame a Chela?, lo cómico y viene pronto” atrae, al menos, preocupante a la vez: el dueño una mirada. Sin embargo, casi de la casa persiguiendo a “Sununca vemos a los autores de tanito” por haber arruinado la estas obras maestras en pleno pintura nueva de su casa. ¿Acto apogeo. Durante el día, sólo vandálico? No lo sé, habría que vemos los resultados de lo que preguntárselo al señor que, duen la noche anterior fue una rante días, estuvo pintado la manifestación de arte urbano casa de un impecable blanco. para unos, para otros, de vanOtros graffiteros logran dalismo. proyectar el pensamiento de Los graffiteros, al igual todo un pueblo. ¿Sus atuendos? que los mitológicos vampiros, No sé cómo son, imagino que salen de noche, poco se les ve visten como personas regulaa la luz del día. No huyen del res, pero en sus manos llevan sol, huyen de las malas mira- el spray que los hará salir de la das, de las señoras con escobas regularidad. “Se apaga la luz, amenazantes que reclaman se prende Venezuela”, “Ahora por sus paredes “manchadas”. el apagón es de todos” Son capaces de transmitir, aunque un ¿Premeditan sobre lo que poco toscas, opiniones polítivan a plasmar? No lo sé, pero cas, económicas y sociales. Son al final de la noche una de las una especie de periodistas de paredes de la gran ciudad que- opinión, pero, sin un medio de dará marcada por un artista, comunicación legítimo donde un vandálico o un ciudadano publicar sus valiosas ideas. con ganas de alzar su voz.
8 Catarsis
Fotografía: Jhair Torres. http://www.flickr.com/photos/jhairtorres/
l olor a gas, alcohol, pintura o a lo que sea que se asemeje al olor de los sprays, invade las calles para graficar un pensamiento tan profundo como el de los antiguos filósofos griegos, para plasmar las ideas sobre crisis sociales y políticas o, simplemente, para escribir ridiculeces que a nadie importan.
Fotografía: Alfonsina.http://www.flickr.com/photos/alfon18/
Fotografía: Alfonsina.http://www.flickr.com/photos/alfon18/
Fotografía: Alfonsina.http://www.flickr.com/photos/alfon18/
Fotografía: Jhair Torres. http://www.flickr.com/photos/jhairtorres/
Centro comercial costa verde, avenida cuatro bella vista, local planta alta 38. Antigua Trattoria del Cesar.