Udonperista

Page 1

Maracaibo. Abril, 2011

Udón Pérez y su Maracaibo Mía Pág. 6

Estira tu mesada ¡Aprende a ahorrar! Pág. 2 Hablemos de métodos anticonceptivos Pág 3. Cómo podemos prevenir la Gripe AH1N1 Pág. 4

Los alumnos de Primer año de Ciclo Básico, sección D, de la U.E “Udón Pérez” aprendieron conocimientos básicos sobre peridosimo escolar con el Servicio Comunitario “Medios Impresos Infantiles” de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Zulia.

Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Comunicación Social Servicio Comunitario Impresos Infantiles Profa. Dra. Elizabeth Miquilena Verde Integrantes: Laura Acosta, Virginia Carrión, Margi Molina y Nereidys Urdaneta

“El periodismo escolar debe ser considerado como estrategia insustituible en el proceso enseñanza-aprendizaje, porque de hecho contribuye a una mejor formación del estudiante” Ing. Carlos Azabache

Cuida nuestro planeta Pág. 5

En el Udón Pérez practicamos deportes Pág.7

El grupo ganador Pág. 8

1


Economía

Jerry Contreras, Edgar González, Amaury Palmera, Ruben Pulgar, Diego Robles y Enmanuel Romero. En una sociedad tan consumista como la que vivimos es muy importante que los niños y adolescentes aprendan, desde muy pequeños, a dar valor a lo que se tiene y a conocer los límites de los gastos. ¿Cómo hacerlo? Pues enseñándoles a manejar el dinero, a gestionar los consumos, a saber qué valor tiene cada cosa. Cuando hablamos del valor de cada cosa no solo tenemos que referirnos al precio de cada juguete, de cada ropa o de cada libro, también tenemos que referirnos a las cuentas por el consumo de luz, de gas, de agua, del supermercado, etc. Todo 2

tiene un precio y un valor. Para los niños y adolescentes, a veces, creemos que todo cae del cielo. Es importante que pongamos en práctica un plan de gestión para aprendercómo controlarnos, y no malgastar el dinero. Existen muchas formas para enseñar para dministrar mejor el dinero y los gastos: * Fijate metas a corto y mediano plazo: ahorra para comprar tus propias cosas, una bicicleta o un objetivo similar que no requiera esperar. Eso te motivará a seguir ahorrando para otras cosas a más largo plazo. * Te ayudará el hecho de calcular cuánto dinero y tiempo necesitas para alcanzar tus metas. * Para iniciar, sería bueno que

contaras con una alcancía. Puedes poner una etiqueta con un dibujo o la palabra de la meta para recordarla y motivarte así a cumplirla. * Siempre que recibas dinero, ahorra una parte de él. Trata de ahorrar al menos algo de lo que te dan a en la semana. Así si quieres comprar algo después o salir con tus amigos tendrás algo reunido. * Aprende a llevar la cuenta exacta de cuánto llevas ahorrado, actualizala cuando decidas gastar algo del dinero. * Debes pensar muy bien antes de comprar y evitar un gasto que después le haga arrepentirse. * Otra opción sería abrir una cuenta de ahorro en algun banco. La banca pública en Venezuela da bastantes facilidades para entrar al sistema bancario. En nuestro colegio estos son algunos de los precios de las bebidas y alimentos que ofrecen en la cantina. Si sabemos elegir y ahorramos aunque sea un porcentaje de lo que nos dan diariamente podremos reunir para comprar algo que deseamos o necesitamos. Empanadas y pasteles: 3 Bolívares. Tequeños 3 y 3, 5 Bolívares. Patacones 4,5 y 6 Bolívares. Hamburguesas 5,8 Bolívares. Arepas 3,5 Bolívares y Sandwich 4,5 y 6 Bolívares. Las bebidas como jugos y el Nestea van desde 3 y 8 Bolívares según el tamaño del vaso. Las chichas valen entre 4 y 10 Bolívares. Lo importante es que sepamos hacer uso de nuestra mesada. Comprar lo necesario y apartar un poco para tener nuestros propios ahorros.


Salud

Hablemos de Métodos Anticonceptivos Jorge Bausa, Karla Herrera, Edgar Matos, Adriana Morales, Alex Urdaneta y Karla Velásquez. La adolescencia es el período de transición entre la infancia y el estado adulto, durante el cual se efectúan los cambios hormonales, corporales, psicológicos y de comportamiento que acompañan y siguen a la pubertad. Por tal motivo, es importante hablar de la sexualidad. Si nos educamos en este tema nos desarrollaremos de una manera más sana y tendremos más posibilidades de alcanzar nuestros sueños y proyectos. El tema de la anticoncepción es uno de los temas que más importancia ha tenido en la educación sexual en adolescentes. Es una cuestión de gran transcendencia, ya que cada vez la edad de comienzo de estas relaciones es más precoz y los jóvenes estamos menos preparados y no tenemos los conocimientos del riesgo que esto conlleva. El gran número de embarazos no deseados en adolescentes y las repercusiones que

estos tienen para nosotros y para el feto, reafirma la necesidad de dar educación en este área. Es fundamental dar información clara y concreta de los métodos que existen en la actualidad, como utilizarlos, cuando, ventajas e inconvenientes de cada uno, como conseguirlo y donde obtener más información para acceder a una buena planificación. El propósito principal de los métodos anticonceptivos es el de evitar el embarazo. Cuando la célula masculina (espermatozoide) se une con la célula femenina (óvulo) ocurre el embarazo. Existe una gran variedad de métodos, los cuales son agrupados en cuatro categorías, en base a la mecánica utilizada para evitar la concepción. Las cuatro categorías en las cuales se agrupan los métodos anticonceptivos son: Método de barrera: impiden que

el espermatozoide alcance el óvulo o que el óvulo se implante en el útero. Método químico: dos tipos, los que forman una barrera contra el semen y destruyen los espermatozoides y los que actúan impidiendo que el óvulo madure y sea expulsado del ovario (ovulación) o impiden que estos se implanten en la pared uterina. Esterilización: intervenciones quirúrgicas que producen esterilidad permanente. Métodos naturales: dos tipos, lo que se basan en cálculos del ciclo menstrual, temperatura corporal basal, consistencia de la mucosidad y el método que se basa en evitar la eyaculación. Algunos métodos son exclusivos para la mujer, otros exclusivos para el hombre. La efectividad de éstos métodos (a excepción de los quirúrgicos) depende mucho del correcto uso que la pareja les dé. Algunos métodos poseen una seguridad cercana al 100%, mientras que otros pueden fallar con mayor regularidad, causando un embarazo. Por último, cuando hablamos de los métodos anticonceptivos es importante tener en cuenta que algunos de estos métodos pueden producir efectos secundarios. Sin embargo, es importante saber que aunque tener relaciones sexuales es muy placentero si no somos lo suficiente maduros psicológicamente y fisicamente no podremos disfrutar del sexo como se debe. Por eso, es importante que esperes el momento adecuado para tener relaciones sexuales. 3


Salud Preguntas y respuestas sobre la Gripe AH1N1 Alexandra Leidenz Adriana Morales

Influenza A/H1N1 Es una enfermedad de las vías respiratorias causada por un virus, que se contagia de persona a persona a través de las secreciones de nariz y boca (toser, estornudar, hablar, cantar, besar) o por contacto indirecto con superficies o estechando las manos contaminadas y luego tocarse la boca, nariz y ojos. Los sintomas son: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, cansancio excesivo, dolor de garganta, tos y flujo nasal. Algunas respuesta que debemos tener: ¿Quién está a salvo de la enfermedad? A salvo no está nadie, lo que ayuda es la higiene dentro del hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos. ¿El virus ataca más a personas asmáticas? Sí, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles. ¿El útil el tapa bocas? Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si este 4

no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral, pero si usted ya está infectado úselo para no infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz .

¿Qué mata al virus? El sol, más de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antiviralesy gel de alcohol, entre otros.


Ecología Ayudemos a salvar a nuestro planeta Andrea Araujo, Jennifer Cerrada, Angelimar Fernández, Anibeth Fuente y Maibelin Linares Nuestro planeta está que arde. El calentamiento global puede convertirse en el mayor peligro que se ha enfrentado la humanidad, en estos últimos años. No se trata sólo de “soportar un poco más el calor”, sino de que todo nuestro ecosistema está en peligro. El calentamiento global, también conocido como cambio climático, es un cambio que preocupa cada vez más al mundo, ya que su avance está modificando cada uno de los aspectos naturales del planeta tierra, con nefastas consecuencias a corto y largo plazo. Para explicarlo de manera simple, se trata del creciente aumento de la temperatura terrestre a causa de la excesiva liberación de dióxido de carbono y otros gases que actuán atrapando el calor de la atmósfera. De esta manera, con cada emisión se va formando una gruesa capa de gases que atrapa el calor del sol direccionándolo directamente sobre la superficie terrestre. Años tras años, las actividades humanas que generan estos gases aumentan el proceso de calentamiento del planeta.

Los gases que ocasionan este fenómeno, tienen lugar cuando se quema el conbustible fósil de los automóviles, las fábricas, las plantas de energía, etc. La poca defensa del planeta a su vez por la perdida de bosques, agricultura y la creciente deforestación. Las personas que viven en los países desarrollados contribuyen en un mayor porcentaje al calentamiento global que las personas de los países en desarrollo. En promedio, cada ciudadano de norteamérica añade 5 toneladas de CO2 al aire cada año, mientras que un europeo o japones

contribuye entre 2 y 3 toneladas, un chino 0.6 y un indú 0.2. Actualmente, más del 90 % del dióxido de carbono presente en la atmósfera ha sido emanado desde Europa y Norteamérica. ¿Cómo podemos ayudar a nuestro planeta? Sembrando árboles. Una de las grandes funciones que cada árbol ofrece, además de su estética, es la captación de CO2, dióxido de carbono. El calor es atrapado en la atmósfera de la Tierra debido a los altos niveles de dióxido de carbono (CO2) y otros gases retienen el calor que finalmente impiden que el calor sea lanzado al espacio.Los árboles naturalmente eliminan el CO2 de la atmósfera durante el estado de la fotosíntesis y usan el CO2 para formar hidratos de carbono utilizados en la estructura de la planta, y a su vez libera oxígeno (O2) como subproducto. Reciclar. Es importante reciclar porque nos ayuda a reducir la basura que contamina y daña la atmósfera terrestre. También nos ayuda a reducir enfermedades graves. 5


Personajes gran zuliano Don Marcial Hernández y ALMA LATINA (1919) en colaboración con el poeta Rafael Yepes Trujillo. El poeta venezolano, su gran amigo, Andrés Eloy Blanco lo apodó El Bardo Zuliano, Gran Cacique y Viejo TigreFue uno de los grandes poetas del Zulia y se le llama EL POETA NACIONAL DE VENEZUELA. Fue un descriptivo admirable, aunque lo mejor fue el género clásico en todos los metros y formas, también domino lo moderno en forma original. Cantó mucho en forma enalteceUdón Pérez y su dora a su tierra que nunca abandonó y a la que escribió su himno, un canMaracaibo Mía to sagrado a la patria Sobre palmas y lauros de oro Udon Pérez, dramaturgo, poeYergue el Zulia su limpio blasón ta venezolano, nació en Maracaibo Y flamea en su plaustro sonoro (Venezuela), estado Zulia el 6 de Del progreso el radiante pendón. marzo de 1871 y murió el 24 de julio de 1926. El himno es un canto de gran Curso estudios de medicina, Demarcialidad esta estrofa corresponrecho y Ciencias Política , con brillantes calificaciones, sin embargo de al Coro, que es un serventesio no quiso recibir los títulos, ya que decasilábico, con rima perfecta. Escribió también a la tierra que prefería ser Doctor. En su carrera como poeta ganó numerosos ga- llevó entronizada como una Diosa lardones que lo convirtieron en el en el altar sagrado de su corazón a maestro del verso en el Zulia, lle- la que llamó MIA Mía cuando ríes, mía cuando vando un cuarto de siglo de poesías lloras, vernáculas, criollas, editadas muMía cuando luchas, mía cuando chas de ellas en libros y revistas. oras, Además escribió dramas en versos, Mía a todas horas, Maracaibo fue el autor de la letra del himno del mía. estado Zulia, editor de periódicos Fue integrante del Centro literay revistas como: EL CENTINELA (1893), en colaboración con otro rio del Zulia, del cual en 1919 llegó a presidir junto a Jesús Enrique 6

Lossada, el cual poseía una revista como órgano informativo denominada Prosa y Verso. Don U también tuvo momentos de intimismo líricos, versista de poesía universal, Ejemplo son las siguientes obras: Vendida, La Maldición, Escala de la Gloria, Lira Triste, La voz del Alma, La Leyenda del Lago, que como todo poema nativista posee un fondo romántico, y por lo general, se cuentan hazañas de personajes reales o fantásticos. En este poema se cuenta la historia mítica de cuando el Cacique Zapara dan origen al lago de Maracaibo, ya que furioso y lleno de odio y cólera por haber descubierto que su hija Maruma , que era idealista y poeta y el también poeta Támare estaban enamorados, abrió con sus manos la tierra y luego esta se llenó de agua , dando lugar al lago de Maracaibo, esta leyenda se cuenta en un sentido muy teatral Entre la obra poética de Udón Pérez se cuentan los siguientes títulos: Gajes de la Paz, oda; Lira triste, de 1903, recopilación de versos; Ánfora criolla, de 1913, recopilación lírica; Colmena lírica, de 1921, traducciones libres inspiradas en poemas de Paul Verlaine y Oscar Wilde. En obra dramatúrgica de Udón Pérez, están: Frutos naturales de 1903 y El gordo de 1917, dramas en tres actos y en verso. Muere el 24 de julio de 1926 de un derrame cerebral mientras pronunciaba sus últimas palabras: “Todo se me va”.


Deportes En el Udón Pérez se hace deportes

Juan Acosta Gustavo Osuna Lhoanny Viloria Royer Villegas Happy Zabala

Como parte del desarrollo integral de los alumnos en la U.E “Udón Pérez” se considera indispensable la inclusión de actividades deportivas como complemento a otras disciplinas. Las personas deben crecer sanamente y de forma integral. Por ello, es importante reforzar las actividades físicas dentro del colegio. El profesor de Educación física del líceo asegura que gracias a su materia conocemos las disciplinas deporti-

vas y a través de ellas podemos mejorar nuestras habilidades y destrezas. Los deportes ayudan a elevar nuestras competencias y a reforzar el proceso educativo en general. Además, afirma que es impor-

tante para los jóvenes porque los ayuda a mantenerse sanos tanto física y emocionalmente ya que, por lo general, los mantiene ocupados y muchas veces les brindan proyectos y metas de vidas. Las personas que practican deportes desde pequeñas son menos prospensas en caer en adicciones o malos hábitos de vida. En el colegio hay equipos de Kickingball, fútbol y voleiboll. El equipo de Kickingball del Udón Pérez ganó los juegos intercolegiales pasados. 7


Sociales El Servicio Comunitario Impresos Infantiles de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad del Zulia felicita al grupo de las alumnas Andrea Araujo, Jennifer Cerrada, Angelimar Fernández, Anibeth Fuente y Maibelin Linares por su desempeño durante la jornada. El esfuerzo, la dedicación y el compromiso que mostraron durante las clases las hacen merecedoran del premio final. El presente que se les obsequia es sólo un detalle, pero se sabe que en la vida a aquellos que muestran constancia y no abandonan la lucha siempre serán recompensados con grandes cosas. Les deseamos éxitos y las animamos a seguir luchando y esforzándose por todos los sueños y proyectos que se propongan. Asimismo, felicitamos a todos los alumnos del septimo grado sección D, por brindarnos su atención, tiempo y cariño durante el servicio. Les motivamos a que sigan aprendiendo y capacitándose no solo académicamente sino como seres integrales con una calidad humana almirable.

“La peor derrota de una persona es cuando pierde su entusiasmo.” H.W. Arnold 8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.