
7 minute read
Proceso de trabajo
from Manual TOC-TOC
by Laura Camelo
PROCESO DE TRABAJO 02
Memoria descriptiva
Advertisement
Toc toc surge a partir de la investigación y análisis de la empresa Lego, porque se encontraba en el artículo The World’s Top 10 Most Innovative Companies. Lego es una empresa de juguetería reconocida mundialmente por crear un producto que desde lo más simple logra explotar la imaginación de los niños. Adicionalmente, es una empresa que cuenta con diferentes alianzas importantes y con un compromiso social y ambiental muy importante.
Para comenzar con la investigación analizamos esta empresa desde la perspectiva de Porter y su concepto de intangibles y tangibles. Los tangibles son todo lo que la empresa tiene materializado con esto en mente, determinamos los más llamativos y diferenciadores. Primero tenemos sus fichas de juego, que representan la esencia de la marca y marcaron su éxito como producto; en segundo lugar películas, videojuegos y parques de diversiones, que surgen a partir de unas alianzas estratégicas y muy importantes en donde la empresa se empieza a expandir a una materialidad fuera del producto y se generan experiencias inmersivas y que exploran diferentes medios para atraer a la audiencia.
También, tenemos lo que llamamos “pequeños mundos” que son la combinación entre el producto base que es la ficha y las alianzas importantes, con esto se crea una rama de la marca en la que tú puedes armas y tener partes de las películas, series, personajes de las empresas aliadas; esto nos pareció de suma importancia ya que el usuario tiene la posibilidad de pertenecer cosas o personajes o espacios que no existen en la realidad. Finalmente, algo muy importante y representativo de la marca es el manejo de su publicidad que mantienen la simplicidad en colores, objetos pero que reflejan perfectamente el mensaje y las relaciones que tiene la marca para el usuario, la publicidad de esta marca muestra la simplicidad del producto y al mismo tiempo le muestra al usuario todas las posibilidades a las cuales se puede abrir al relacionarse con este.
El mundo de los intangibles se divide en el intangible básico y el intangible sutil, los primeros hablan de cómo se identifica la marca y cuáles son sus pilares al desarrollar o insertar cualquier nueva idea de producto. Los segundos, hablan de cómo esos pilares se reflejan en una interacción y relación con el usuario y como estos llevan a generar una experiencia. Los intangibles básicos que más fortalecen a esta empresa son la simplificación, imaginación, lo escultórico, la construcción, la adaptabilidad y la deconstrucción. Nos enfocamos principalmente en lo simple, la construcción y la adaptabilidad ya que estas características permiten que la marca presente una identidad muy fuerte pero que al mismo tiempo encaja en diversos ámbitos y contextos.
El juego, la mentalidad de crecimiento, la materialización escalada, el juego colaborativo todo esto enmarcado en formatos multimediales, fueron los intangibles sutiles que diferencian y hacen a lego la empresa que hoy conocemos. Nos generaron un mayor interés la mentalidad de crecimiento, materialización escalada y el juego colaborativo ya que consideramos que estos podrían utilizarse en diferentes contexto y atraer potenciales nuevos clientes o productos a la marca.
Al reunir todas lo mencionado anteriormente, encontramos que lego es una empresa con un ADN de marca muy fuerte, que tiene claro su producto y que dispone de el de manera eficiente para comercializarlo y para atraer al cliente pero que al mismo tiempo presenta un factor muy importante de adaptabilidad y relación con el contexto, en donde logra insertar su producto dentro de la diversidad de posibilidades que se presentan en el mundo actual capturando nuevos medios y alianzas que fortalecen su comercialización y su proyección y fortalecimiento como marca. Así empezamos la idea de querer replicar a un nuevo modelo de negocio creando una nueva rama para la empresa Lego que encaje y fortalezca todo lo que se mencionó anteriormente.
Desde Borja y las 4 fuerzas de diseño entendimos cómo implementar el diseño para crear un valor en el negocio. Analizamos desde Lego las diferentes valores para el cliente, en el proceso, con los empleados y para la sociedad. El diseño nos ofrece estos 4 poderes para crear valor que mantiene la visión en el centro del negocio, nos muestra el potencial y las diferentes formas del design thinking para enfrentar las problemáticas en una empresa. Desde lego y la propuesta de innovación que aparecía en el artículo The World’s Top 10 Most Innovative Companies, el cual se basaba en crear bloques de lego con materiales ecológicos. Aquí pudimos observar que un factor diferenciador es que la empresa aplica marketing social para generar una imagen de marca con compromiso ambiental. En el factor de proceso existe un cambio en la composición del material de sus fichas, hechos en caña de azúcar y fabricados con energía eólica . El valor a los empleados parte de la renovación del proceso en el cual se generan nuevas oportunidades laborales en cada área.
Nuestro siguiente paso fue analizar a lego con relación a la lectura de valor compartido, allí creamos el diamante de Porter en este pudimos aprender que una empresa más competitiva y con un concepto integral como decía Laura Weiss debía de tener valor compartido. Este se define como las diferentes prácticas que mejorarán la competitividad de una empresa en las cuales ayuda a mejorar la condiciones económicas y sociales en la comunidad donde opera. Tanto el avance económico como social deber ser desde el valor que se puede crear. Nosotras analizamos qué lego es una empresa que trabaja con fábricas y productos nacionales la cual favorece la cadena de valor de la empresa, aumentando la economía local, ayudando a la multitud de intermediarios como los que transportar y producen el producto. Adicionalmente existe una disminución en los daños ambientales que produce un beneficio en todo el ecosistema. Gracias a las lecturas podemos ir observando las características que debe tener nuestra empresa y nuestro modelo de negocio para crear más valor y posicionarse en un espacio estratégico frente a la competencia.
Para la actividad de las 5 fuer- zas de Porter pudimos explorar a lego como una empresa com- petitiva en el mercado de la juguetería. Sin embargo es muy importante analizar y entender las fuerzas porque gracias a ella se puede ver las oportunidades de innovación y el mercado en que estamos sumergidos. Una empresa que crea un equilibrio entre todas las fuerzas es una empresa exitosa y analizando a lego pudimos entender esa dinámica, ellos no solo pro- ponen diferentes productos que evocan su esencia, saben aplicar diferentes modelos de producción, alianzas estratégi- cas y una variedad enorme de interacción con los usuarios. Desde todas las lecturas ante- riormente mencionadas nace el concepto de Habilidad como un juego de innovación social y surge la idea de crear un mod- elo a gran escala con bloques de lego para casas de interés social, nuestra propuesta tenía un valor bottom up basado en la construcción por medio de la interacción con el usuario y vimos como en lego podía ser una oportunidad por la facili- dad de escala del producto para su empresa.
Habilidad como un juego de innovaciOn social







Para crear un nuevo producto, entendiéndolo desde el usuario y no desde lo tecnológico, lo funcional y la manufactura iniciamos nuestro proceso de provotipo. Un provotipo se basa en un planteamiento de una situación que provoque diferentes emociones y sensaciones al usuario desde el producto. De esta manera se pueden obtener respuestas que no se habían observado anteriormente. Esta fue una manera rápida y económica de probar si nuestro producto era eficiente o no. Después el proyecto tuvo un giro porque no
esperábamos estar situados en un momento de crisis como lo es la cuarente
na obligatoria por la pandemia a nivel mundial. En consecuencia, decidimos crear desde el diseño una propuesta más inmediata a la cuarentena, de aquí nace la idea de crear comunidad en un espacio habitable y generar una red de apoyo.
