5 minute read

IntroducciOn

Next Article
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFIA

01 Introduccion

A través del curso se fue descubriendo cómo el diseño, independientemente del área, es mucho más que crear un tangible, sino cómo este debe estar impregnado transversalmente por la estrategia de forma multidimensional y multidisciplinaria para generar valor a todos los stakeholders. De esta forma, desde un panorama general, el diseño tiene el rol de ser un diferenciador, un integrador, un transformador y un buen negocio, como se explica en The Four Powers of Design: A Value Model in Design Management Diseño, para lo cual necesita del rol de la estrategia como parte de su disciplina.

Advertisement

Para ello, debe generar una propuesta que tenga un valor en el mercado y para el consumidor, con un fuerte renombre de marca en sus intangibles sutiles, tangibles e intangibles básicos, que lo diferencie de su competencia. Además, es esencial que, con sus herramientas sea, como dice Laura Weiss, “an integral part of a wider set of activities that together enable the most successful innovations to happen”, de forma que integre múltiples disciplinas y tecnologías emergentes para alcanzar proyectos más íntegros. En este sentido, adicionalmente, se requiere del diseño un plan para la innovación constante, con una visión clara, como mejorar las habilidades y motivación de sus empleados para hacerlos más eficientes y creativos, y así tener más competitividad en el mercado. Por último, el diseño debe conectar stakeholders que pueden hacer viable el proyecto, entender sus agendas y expectativas, para así conectarlos en un modelo de negocio donde aportan y reciben beneficios. Respecto a esto, es importante recalcar lo que Laura Weiss describe como el “delivery”, pues también es esencial saber comunicar los puntos clave para convencer a los stakeholders.

como dice Laura Weiss, “an integral part of a wider set of activities that together enable the most successful innovations to happen”, de forma que integre múltiples disciplinas y tecnologías emergentes para alcanzar proyectos más íntegros. En este sentido, adicionalmente, se requiere del diseño un plan para la innovación constante, con una visión clara, como mejorar las habilidades y motivación de sus empleados para hacerlos más eficientes y creativos, y así tener más competitividad en el mercado. Por último, el diseño debe conectar stakeholders que pueden hacer viable el proyecto, entender sus agendas y expectativas, para así conectarlos en un modelo de negocio donde aportan y reciben beneficios. Respecto a esto, es importante recalcar lo que Laura Weiss describe como el “delivery”, pues también es esencial saber comunicar los puntos clave para convencer a los stakeholders.

Posteriormente, el diseño cumple su rol de concept visualization, en el cual, mediante brainstorming y prototipos rápidos, empieza a generar ideas creativas, sin importar que tan factibles sean en la realidad. Este punto requiere un mayor reto del que parece, pues como se expone en la lectura de Creating Design Value Through Understanding Human Cognition and Behavior, hay múltiples condiciones que pueden representar obstáculos o limitantes en el desarrollo de ideas, como el egocentrismo, el pensamiento grupal, la información sesgada y demás, las cuales deben ser confrontadas por el diseño. De esta forma, se empiezan a trazar posibles caminos y a explorar posibilidades de experiencias.

Por último, a partir de la experiencia se genera un modelo de negocio, donde el rol del diseño como estrategia toma el papel principal, y parte por definir si es más conveniente un modelo bottom-up o top-down. Es aquí cuando la propuesta aterriza en realidades futuras de forma viable, teniendo en cuenta los factores humanos, técnicos y de negocio, específicamente, los intangibles y tangibles, la imagen de marca, los canales, los métodos de innovación, la estructura de costos y los stakeholders. Respecto a esto, existen múltiples métodos para estructurar y visualizar el negocio desde distintas perspectivas, como el valor compartido, las cinco fuerzas de Porter, el modelo de la Triple Hélice, el infograma de conceptos, el Bussiness Model Canva, el Modelo creativo, los diez tipos de innovación y el Board of Innovation.

Adicionalmente, los diez tipos de innovación y el Modelo Creativo ayudan al diseño a complementar creativamente el negocio, brindando nuevos enfoques o profundizando en los existentes para alcanzar mayor competitividad. Por último, el infograma de conceptos logra recopilar gran parte de esta información a partir del valor captado, del valor creado y del valor entregado. De esta forma, se visualiza el punto de partida en la propuesta de valor sobre el contexto humano, y cómo, mediante las múltiples relaciones multidisciplinarias, se logra generar más valor en el contexto, beneficiando a todos los stakeholders del ecosistema de negocio. Por su parte, el modelo de Triple Hélice permite visualizar al diseño como unificador entre Estado, Academia y Empresa, construyendo alrededor de este un ecosistema cooperativo y beneficioso entre las partes, que además de generar rentabilidad, gencio se consolide aún más, entendiendo los distintos obstáculos a los que se enfrenta con en la competencia, los nuevos sustitutos, las barreras de entrada, el poder de los consumidores y el de los proveedores. Lo anterior, impulsa al negocio a llenar vacíos y pulir especificaciones que lo fortalecerán. Así mismo, el Bussiness Model Canva al igual que el Board of Innovation, impulsa a especificar aliados del negocio, es decir, cuáles empresas, cuáles organismos estatales y cuáles académicos, no obstante el primero está enfocado hacia la rentabilidad en costos y canales, mientras que el segundo muestra las conexiones entre las distintas partes en cada momento del negocio.

En definitiva, es posible afirmar que el diseño tiene un rol inicial de entender profundamente al usuario en los distintos aspectos de su vida, para así llegar a generar una propuesta de valor. Posteriormente, tiene el rol de vencer los múltiples obstáculos en el proceso creativo, para llegar para llegar a contemplar la mayor cantidad de posibilidades y caminos a seguir, hasta concluir en una propuesta de experiencia. Una vez allí, el diseño toma el rol de la estrategia, la cual le brinda demasiadas herramientas para aterrizar la propuesta, abarcándola multidimensional e interdisciplinariamente Es aqui cuando el diseño cumple con sus cuatro fuerzas, como un diferenciador, integrador, transformador y buen negocio, para así llegar a resolver un modelo de negocio que genera valor a la empresa pero también un valor social, con innovación constante, rentabilidad, competitividad y renombre.

This article is from: