P O R T F O L I O S E L E C T E D W O R K S 2 0 1 62 0 2 0 L A U R A G O N Z A L E Z B A R R E T O
“ Arquitecta con experiencia laboral en el desarrollo, gestión y ejecución de proyectos arquitectónicos. En búsqueda de generar y estructurar ideas innovadoras para comprender y dar solución a las necesidades reales de los usuarios y clientes de cada proyecto, con interés constante en desarrollar ideas, proyectos y negocios dentro de las industrias de la Arquitectura, inmobiliaria y construcción.
Amante del diseño arquitectónico, urbanismo y diseño interior. Uso excelente de programas de Adobe, planimetría en Autocad, representación en 3d, esquemas y renders. ”
Laura González Barreto
Born Oct 17, 1995
Bogotá, Colombia
Tel: + 57 3214751340
Email: laura.gprofesional@gmail.com
EDUCACIÓN
2016 / 2020
Pregrado Arquitectura
Universidad Piloto de Colombia
Bogotá, Colombia
4.1/5.0
2000 / 2013
Preescolar/ secundaria
Colegio San Bartolome La Merced
Bogotá, Colombia
2011
Internship LTC college
Eastbourne, Inglaterra
EXPERIENCIA Y SOFTWARES
Adobe Photoshop
Adobe Illustrator
Autodesk Autocad
Autodesk Revit
Lumion
Sketchup
Vray
3D MAX
EXPERIENCIAS ACÁDEMICAS
Mayo 2019
Taller de capacitación para la construcción social del territorio
Evento realizado en convenio con la Alcaldia Local de San Cristobal Bogota, Colombia.
Agosto- Diciembre 2018
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Intercambio tercer año de Arquitectura
Visitas de obra SCALABRINI
Febrero 2018
XII Seminario internacional “Eficiencia + Experiencia”
Universidad PIloto de Colombia
Diciembre 2017- Febrero 2018
Voluntariado AIESEC
Natal, Brasil
Septiembre 2017
XI Seminario Internacional “The digital reveal”
Universidad Piloto de Colombia
EXPERIENCIA LABORAL
Octubre 2020-Actualmente
Arquitecta Voluntaria
AV. OR Fundación Arquitectura de la vivienda
Bogotá, Colombia
Julio 2019- Enero 2020
Arquitecta Auxiliar
Kubo Arquitectos
Malaga, España
Agosto- Diciembre 2018
Acompañante a visitas de obra
Alvarez Construcciones
Buenos Aires, Argentina
C O N T E N T 01 VIVIENDA PRODUCTIVA San Francisco, Colombia 02 VIVIENDA UNIFAMILIAR Funza, Colombia 03 CENTRO DEPORTIVO Y CULTURAL CAIXA- FORUM San Bernardino XVI, Colombia 04 MOBILIARIO URBANO Bogotá, Colombia
05
06
07
Renders Diseño de interiores Málaga, España
Rascacielo Catalinas Norte Buenos Aires, Argentina
Plan parcial 20 de julio Bogotá, Colombia
CAIXA FORUM
PROPUESTA CIUDAD EN RELACION CON EL EQUIPAMIENTO CULTURAL Y DEPORTIVO CAIXA FORUM
Bogotá, Colombia
Creación de parque lineal que conecte la ciudad con el rio tunjuelito, además existirá una red de equipamientos que generaran nodos y ejes entre los equipamientos con usos mixtos y los espacios públicos nuevos y existentes.
Todo esto se conectara mediante un eje natural acompañado de continuación de cicloruta
Red de equipamientos Parque lineal con cicloruta
Parque lineal
Calle 63 sur
Nodos importantes entre red y estructura natural
Carrera 95 A
Calle 71 sur Carrera 100
Calle 71 sur
CONEXION ARQUITECTONICA URBANA EN RELACION CON EL EQUIPAMIENTO CULTURAL Y DEPORTIVO CAIXA FORUM
Bogotá, Colombia
La conexión de estos nodos importantes se llevará a cabo mediante la peatonalización de la carrera 97 C, de esta manera se creara un eje peatonal entre el parque 1, equipamiento y parte 2.
El diseño de los parques estará distribuido por 4 islas que se comlementan con las acticidades del equipamiento, brindando así a los habitantes actividades deportivas y culturales, al interior y exterior de los espacios.
Con este eje se invita a los ciudadanos a visitar los 3 puntos sin generar barreras entre ellos, además estos 3 puntos estarán conectados por una cicloruta que tendra paraderos en las tres estaciones
Parque lineal
Calle 69 A
Centro cultural y deportivo CAIXA-FORUM
Parque
Isla de niños
Espacio con juegos infantiles con un pavimento blando y mobiliario urbano para sus acompañantes
Isla de maquinas
Completo reccorrido de gimnasia con iluminación noctura y suelo blando. Prestamo de pesas
Carrera 97 C
Carrera 95 A
Calle 63 sur
Isla de Deportes Canchas mixtas de deportes para niños y adultos. Incluye mobiliario urbano
Isla de Bosque
Densa vegetación con suelo de gramaque genera sombra y vitalidad a los habitanes, disminuye contaminación y ruido vehicular
PARQUE 1- VISTA CALLE 69 A SUR
CALLE PEATONAL- CARRERA 97 A
01
Planta Baja
02
03
Corte longitudinal ESC 1: 100
Corte transversal ESC 1:100
O NVEN CI ON ES C a n al d e recolección d e gu a e n vidrio 0 Puntos d e su sp e n si ón e a gu a lluvia
MOBILIARIO URBANO PARA CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO CAIXA-FORUM
Bogotá, Colombia
La propuesta de modulo de libreria tiene como proposito integrar las atividades culturales interiores con el exterior, generando así actividades en el espacio público del equipamiento.
El modulo contiene elementos naturales que proporcionan una calidad espacial para los usuarios, generando así sombras mediante la vegetación utilizada. Los elementos naturales de la parte superior de los libreros cuentan con un sistema de riego y almacenamiento que se caracteriza por la recolección de agua, por medio de un canal y una bomba el cual tiene como objetivo captar y duistribuir las aguas lluvias hacia la vegetación.
El modulo de madera el cual alverga los libros cuenta con protección de plastico para tener un cuidado especial a los libros en caso de lluvias.
04
CO RTE A - A CO N M Ó D ULO P RO P UESTO MÓDULO IMPLAN TA D O MÓDULO IMPLAN TA D O MÓDULO IMPLAN TA D O
trutura dro.
c o n ta to.
m e l areto. bi c i c l et epens) te s echos) com e
7.9
s
n es d e refuerzo m ost rad os en ma d er a d e c ed r o d e 0 10x2 00
L i ston es d e refuerzo inferiores m ost r ad os en ma d er a d e c ed r o d e 0 10x2 00 An c ajes atraves d e p er n os vid r i o d e s e g u r id a d d e 0 90x
CONVENCIONES
1. Modulo de libreria madera cedro
2. Sillas en madera cedro con enchufes
3. Vegetación en materas superiores en mueble
4. Modulos de abono orgánico para siembra de arboles que generan sombra en permanencias
5. Sillas en concreto
6. Basureros metálicos
Planta
ES
01
D E TA LL E D E B I C I C L E D E TALLE D E JA R D I N E R A Re lle n o d e �erra d e a b o n o Re lle n o d e 0 02 B l o qu e d e con cre to Fle je c a d a 0 10 Barrilla d e 1/2
Sup er i or d el m o dul os d e m ost
ad o
2
1
Tapa
r
s en ma d er a d e c ed r o
00x
60 L i
to
COMERCIO 02 Detalle
Madera tratada para exteriores Ve geta c ión
Terreno natural
Pla�na e n acero
CONVENCIONES
1. Listones de madera de 0.05x0.50
2. Viga de cimentación
3. Vegetación de porte bajo
4. Tierra abonada
6. Terreno natural
7. Ladrillos de concreto 0.15x0.40x0.20
8. Modulos de madera de cedro
9. Jardinera de concreto
10. Sistema de riefo y recolección de agua
11. Matera
12. Modulos de lectura
Perno d e ex pa c i
Perfil
Tubos p vc d e r i e go
zona d e al m a ce nam ie nto
Bo m b a
C o n ex i ó n electrica
L is to n e s d e madera d e refuerzo d e 0.29x0 04
Tornillo d e anclaje
Perno d e anclaje
Perfil d e anclaje
Estructura e n conc reto
Terreno natural
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 15. 16 18 19 21 eléctrica 16 C o n e para la t 17 A n c laj pergolas 18. Sulfa 19. Dren 21. Pern 22 Módu 8 2. 13 14 20 CO RTE D E L M Ó D ULO LITERATURA 1 Listone 2.Viga de 3 Vegeta 4 Tierra a 6 Terreno 7 Ladrillo 8 Modul 9 Jardine 10 Sistema 11 Mate 12 Modu 22 1.80 2.5 7 9 1 5 TA S
miento
tubular Tapa d e madera para reves�
e n listones d e madera
Base
D E TALL E D E JA R D I N E R A C O N SISTEMA D E RIEGO D E TALLE D E LIBRERIA Protección de libros Malla y plás�co
03
05
libreria 04
Perfil
Detalle
Detalle riegue
e anclaje d e comercio.
e madera de 0 05x0 50 mentación. n de porte bajo nada tural e concreto 0 15x0 40x0 20 de madera cedro de concreto de de riego y recoleción de agua s de lectura
MOBILIARIO URBANO PARA CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO CAIXA-FORUM
Bogotá, Colombia
La propuesta de modulo de comercio consiste en la elaboración de un espacio de permanencia y de venta de plantas las cuales son producidas en la cuberta transitable como manera de economía sostenible, este modulo irá localizado en la vía peatonal de manera que se conecte con el eje ambiental propuesto.
Los modulos se caracterizan por su perbola en madera , cuentan con parqueaderos para bicilcetas modulos de madera con enchufes, además con elementos naturales que hacen el espacio más vital y generan sombra.
El sistema de riego del modulo se caracteriza por tener en su parte superior dos elementos de vidrio los cuales recolectan aguas lluvias, una vez esta pecera se va llenando de agua es dirigida por medio de tubería hacia la vegetación del muro verde y las jardineras.
c la d o a la silla. n d e e n e rg ia a d e a gu a e n acero a las d
e suelo
L o pe e c d o equ ta u r co ne vit lu g p o El tener cu va ha ra
PROTOTIPO
EN 3 D M Ó D ULO D E COMERCIO
CONVENCIONES
O PUESTA D E MODULOS.
1. Modulo estructural en madera de cedro
2. Sillas en madera con enchufes
3. Materas en concreto
CONVENCIONES
1 Módulo estructrutura e n madero d e cedro
2 Sillas e n madera co n enchufes.
3 Materas (duranta erecta) e n concreto.
4 . A d o qu i n
5 Materas (acacia melan ox y l on ) e n concreto.
6. Mobiliario d e bicicletas
7 Materas (ficus repens) colgantes
8.Materas col ga nte s (peperomia y helechos)
9 Modulo para el comerc i o
CONVENCIONES
4. Adoquin
5. Materas en concreto
6. Mobiliario de bicicletas
7. Materas colgantes
9. Modulo comercio
ó du l o s propuestos ser virán co m o e s p a cios d e anenc ia y d e com ercio d e plantas para generar m í a sostenible, la c u al se i nte gran co n é l mirael eje ambiental, se h a n d i stribuid o d e manera �va e n el e s pa ci o público, estos m ó du l o s c u e nco n parqueaderos para bicicletas m obiliario o co n tomas para p od e r realizar trabajos e n putad ore s o cargar los celulares. A d e m á s c ementos naturales qu e ha c en el e sp a ci y ay u da n a los usuarios a p od e r permane s co n sombra, d o n d e entra parcialmente s aberturas.
ema d e r i e g o d e l m ó du l o se caracteriz e n s u parte superior recolectan a gu a s llu n a nd o el a gu a es d i la ve geta c i ón d el m decir qu e el r i eg e será p or m e d i o d
9. Canal de recolección de agua en vidrio.
10. Puntos de suspensión
11. Anclajes a la estructura metálica
12. Circuito de irrigación
13. Bomba lineal
14. Bomba de agua canal de reserva
15. Conexión electrica anclado a la silla
16. Conexión de energia para la toma de agua
17. Anclajes en acero a las pergolas
18. Sulfato de suelo
19. Drenaje
21. Perno de anclaje
22. Modulo de comercio
1 2 3 4 5 6
7 8 9 3 2 1 80 2 5 7.9 01 Planta 10 11 12 1 3 4 5 7 6 9 10 15. 16 17 18 19 21 CO N 9 C a a gu a 10 P d e a 11 . A ra me 12 C 13 B 14 B d e re eléct 16 C para 17 A perg 18 S 19. D 21. P 22 M CO RTE D E L M Ó D ULO CO N COMERCIO 8 2 11 12 13 14 20 CO RTE D E L M Ó D ULO LITERATURA 22 5 1.80 2.5 1 5
02
Rellen o d e 0 02 Fleje c a d a 0 10 Barrilla d e 1/2 Tapa Super or del m o dul os d e mostrados en madera d e cedro 2 00x 1 60 L stones d e refuerzo mostrados en madera d e cedro d e 0 10x2 00 L stones d e refuerzo infer ores mostrados en madera d e cedro d e 0 10x2 00 Anclajes atraves d e pernos vidr o d e s eg u r id a d d e 0 90x D E TALLE D E MÓDU LO D E COMERCIO D E TA LL E D E BI CI CLETAS Perno d e anclaje Perfil de anclaje Estructura en concreto Terreno natural Perno d e expaci Pla�na en acero Perfil tubular Madera tratada para exteriores Vegetación Terreno natural D E TALL D E 03 Detalle 04 Detalle
Perfil
Ve getac ión natural
Borde e n conc reto
Sulfato d e suelo
D e s a gu e
Grava
Sue lo natural
E D E MATERAS Y D R E N A J E
NVE N CI O
n al d e re a e n vidrio untos d e gu a lluvia n c laj es a metálica.
ircuito d e om b a lineal om b a d e a gu a ca n al eserva.15. con ex i ón tric la d l ill o n e la n c laj ola
ZOO M S D E M ÓDULO
Ve getac ión natural
Borde e n conc reto
Sulfato d e suelo
Grava D e s a gu e
Estructura e n conc reto
D E TALLE D E SISTEMA D E RIEGO
Sulf
Dren
Pern
Módu
ALL E D
ston ga d get erra
rren dril odu
rdin
Siste
Mat Modu
TALLE
tones
Protección de ibros Ma la y plás�co
Anclajes a las pergolas
Correas d e soporte
Canal d e recolección puntos d e suspe- n sión del a gu a lluvia
Peperomia
Estructura e n acero Helechos
circuito d e irrigación e n magueras
Bomba lineal
Bomba d e a gu a
canal d e reserva
Toma d e elec�cidad
C on ex i ón d e energía para la b o m b a d e a gu a
Estructura e n acero
Peperomia
Materas e n madera d e cedro
He lec hos
Sistema d e rie go c o n mangue ras
Plantas Duranta erecta
Sillas e n conc reto recubirto d e cedro impe rmeahilizado
Tomas d e l u z
Perforación d e ensamble
v i ga s d e madera (cedro)
Pilares (cedro)
Pernos acero
anclajes e n acero
Estructura e n concreto
D E TA LL E D E JA R DI NE R A Y D R E N A J E D
D E TA LL E D E MOBILIARIO
E TALL
D E TALLE D E P E RG O L A S
RESIDENCIA PRIVADA
Calle Joan miro 9. Málaga, España Practica: Kubo Arquitectos
05
DISEÑO DE INTERIOR DE LA RESIDENCIA
Calle Mercurio No 5. Málaga, España
Practica: Kubo Arquitectos
DISEÑO DE INTERIOR DE LA RESIDENCIA
Torre jaral, Velez . Málaga, España
Practica: Kubo Arquitectos
RASCACIELO CATALINAS NORTE
Puerto madero .Buenos aires, Argentina
La propuesta en el parque urbano catalinas norte tiene como objetivo la generación de áreas verdes con actividades recreatuvas y culturales que respondan a las necesidades actuales.
Esta propuesta busca lograr relaciones entre la ciudad y el rio de la plata. Además articularse a los espacios públicos existentes y mixtura de uso. Dentro del terreno de intervención se encuentra el proyecto paseo del bajo el cual plantea unir en una vía rapida las autopistas. Esta vía se conecta al proyecto por medio de circulaciones y visuales hacia puerto madero.
En el parque urbano catalinas se situan 4 rascacielos, donde procedo a diseñar uno. Este rascacielo mide 300 m y cuenta con 60 pisos, esta compuesto por 3 programas: centro cultural en planta baja, oficinas, viviendas y restaurantes.
06
L O C A L I Z A C I Ó N
CATALINAS NORTE
03 Planta viviendas
04 Corte
longitudinal
RENOVACIÓN URBANA EN EL BARRIO 20 DE JULIO
San cristobal. Bogotá, Colombia
La propuesta de renovación urbana se realiza en el barrio 20 de julio en la ciudad de Bogotá, este barrio se caracteriza por su actividad económica informal y su alto reconocmiento en cuanto a la actividad religiosa, esto ha generado un problema de invasión en andenes y vías vehiculares imposibilitando el paso de los peatones y creando tráfico desde las vías principales.
La propuesta consiste en resaltar el BIC (Bien de interes cultural): Iglesia del Divino Niño y reubicar a estas 3500 personas que se encargan de llevar a cabo el comercio informal en la zona tratada, con esta propuesta queremos generar más zonas verdes y una adecuada infraestructura para la cantidad de personas que visitan esta zona de la ciudad.
07
L O C A L I Z A C I Ó N