debes saber
debes leer
debes hacer
lunesdeportivo clasificados
debes hacer
www.eltiempo.com - COLOMBIA LUNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2017
cultura y entretenimiento
‘En este país hay que repetir mucho las cosas’ La artista colombiana Beatriz González exhibe en la Galería Sextante su exposición ‘Persistencia de la imagen’. Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento
Repetir, persistir, reiterar y no olvidar, esa es la esencia de la obra de la maestra Beatriz González, una de las pintoras más importantes en la historia del arte nacional. En Colombia, un país en el que constantemente se recurre al olvido y se pierde el interés fácilmente, la maestra cree que la repetición, más que ser un acto obligatorio, se vuelve vital para la memoria. “¿Cuánto hace que estamos buscando la paz y todavía no la entendemos?”, se pregunta la artista, y aunque de manera reduccionista cualquier otro mortal podría dar una respuesta, ella va más allá y consagra sus obras a la memoria. La más reciente exposición de González, que se inaugurará el próximo 13 de septiembre en la Galería Sextante, en Bogotá, es fiel muestra de ello, gracias a series como ‘Zulia, Zulia, Zulia’ (2015), cuya creación surgió de la situación deplorable por la que tuvieron que pasar cientos de colombianos ese año, cuando Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, ordenó el cierre fronterizo en Zulia y La Guajira. En principio, la muestra fue pensada como una gran retrospectiva que mostrara un recuento cronológico desde 1981, año en el que empezó a trabajar en el taller Arte Dos Gráficos, ubicado en la misma galería en la que presentará esta exhibición. Como eran tantas obras, resolvieron que harían una síntesis que terminó en una muestra de sus últimos trabajos, que también incluye las series ‘Túmulo funerario para soldados bachilleres’ (1986), ‘Predicadores’ (2001), ‘Yolanda Izquierdo’ (2009) y la más reciente, ‘Desplazamientos forzados’, creada este año.
PÁG.
2
Marlon Moreno actúa en la serie ‘1 contra todos’.
“Hay que hacer obras para la memoria. Lo hice antes de que sucediera nada de esto de la paz, con la obra en el Cementerio Central”.
Otras muestras Kassel, Alemania. Hasta el 17 de septiembre, las piezas ‘Telón de la móvil’, ‘Cambiante naturaleza’ e ‘Historias Wiwa I’ estarán en el Alte Neue Hauptpost y en el Centro de Prensa e Información en Kassel (Alemania), como parte del gran evento de arte Documenta 14, cuya primera etapa se realizó en Atenas (Grecia), donde también se presentó su trabajo. Los Ángeles, EE. UU. Hará parte de la muestra ‘Radical Women: Latin American Art, 1960-1985’, en el Hammer Museum, del 15 de septiem- bre al 31 de diciembre. Francia. Estará en ‘Faire Face’, junto a José Alejandro Restrepo, en el Carré d’Art Musée d’art Contemporain, en Nîmes, y ‘La Vuelta’, en Arles (hasta el 24 de septiembre). También, el CAPC musée d’art contemporain de Bordeaux tendrá una retrospectiva, que luego viajará a Madrid (Museo Reina Sofía) y al KW Institute for Contemporary Art en Berlín.
‘Desplazamientos forzados’, 2017.
En cada una de esas series hay una fuerza que busca quedarse en la mente de todo aquel que las mire y las reconozca. “La idea de repetir se basa en todo un sistema que he desarrollado y del cual me he servido mucho de la serigrafía, sin esa técnica no hubiera podido producir una obra y repetirla y repetirla”, cuenta la artista, nacida en Bucaramanga, en 1938. Beatriz González reconoce que esto ha sido también gracias a que la imagen se ha vuelto cada vez más sintética “porque las imágenes di-
hace González de la historia ha sido también posible gracias a los infaltables recortes de fotografías de prensa, elemento que ha acompañado su obra desde que realizó el ya tan célebre cuadro Los suicidas del Sisga, que le dio paso a un estilo propio y que representaba la historia de dos enamorados que se tomaron una última foto antes de suicidarse en las gélidas ‘Historias Wiwa 1’, aguas de la represa del Sis2015. ga. La habilidad para encontrar sus historias radica, precisamente, en no preocuparBeatriz González, en la Galería Sextante. Claudia Rubio / EL TIEMPO se por ellas y dejar que, en fíciles no se pueden repetir y anónimas’), que está corrien- ¿DÓNDE Y su lugar, la imagen sea si esta se simplifica a través do grave peligro de ser des- CUÁNDO? quien hable. de siluetas, empieza a hacer- truida, es una obra en la que Inauguración: “A mí no me interesa la se algo en el cerebro que te se consagra la repetición, la 13 de historia en sí misma porque habla”. cual le rinde homenaje a las septiembre, 7 está esa imagen y quienes La artista señala que se de- personas anónimas. Ese es- p. m. Galería son los personajes (en ella). ben hacer obras para la me- pacio es realmente un cen- Sextante. Sin embargo, la simplicidad moria. “Yo lo hice antes de tro de memoria para las víc- Carrera 14 n.° es algo tan maravilloso que que sucediera nada de esto timas anónimas en el país”, 75-35, Bogotá. cuenta la historia sin estar de la paz. Hice la obra en el reflexiona. contándola”, añade. Informes: Cementerio Central (‘Auras El recorrido crítico que 210-1253. Las fotos de prensa que usa tienen que ser muy especiales. “Deben tener unas condiciones de simplicidad que me dictan: ‘¡esa es!’”. Por ende, el archivo fotográfico de Beatriz González es inmenso. Contiene imágenes que nunca ha usado. Incluso, la artista sostiene que podría trazarse todo el camino de su obra con tan solo acercarse a él y echarle un vistazo. ‘Zulia, Zulia, Zulia’, 2015.