Un cadáver exquisito que nació entre Berlín y Moscú

Page 1

4

www.eltiempo.com - LUNES 17 DE JULIO DE 2017 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento

Lo que hay para ver

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 22 de julio. Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Carrera 74 n.° 82A-81. De martes a viernes, de 9 a. m. a 4 p. m. Sábados, de 10 a. m. a 4 p. m. Tel.: 291-6520. Ext. 6160. Entrada: 3.000 pesos.

MÁS DE 30 PINTURAS EN LA MUESTRA ‘FLESH’ Recoge el trabajo de 16 artistas nacionales e internacionales, como Gabriel Silva y Nicolás Uribe, entre otros, quienes se sumergen en entender el cuerpo humano a través de la pintura. Carrera 7A n.° 69 -45, Bogotá. Tel.: 312-6008.

UNA EXPOSICIÓN QUE HABLA SOBRE ARTE ABSTRACTO

La galería Espacio Continuo presenta ‘Abstracte Complexio’, una muestra que reúne obras de José Uribe, Juan Mutis y Rodolfo Sánchez, acerca de la abstracción contemporánea. Carrera 12A n.° 77A-72, Bogotá.

OBRAS DE OCHO ARTISTAS EN SALÓN COMUNAL

‘Babosas en el cielo. Tres rocas, un disfraz, algunos gestos y un algo disecado’ reúne el trabajo de Laura Alcina, Germán Benincore, Margarita Moreno, entre otros. De lunes a viernes, de 10 a. m. a 6 p .m. Carrera 3A 63-36, Bogotá. Entrada libre.

EXPOSICIONES SIMULTÁNEAS EN GALERÍA EL MUSEO ‘Cocktail Clothes’ (foto), de Marco Mojica; ‘Eva’, de Cynthia López; ‘Liberaciones simbólicas’, de Jorge Cabieses; y ‘La caja vacía’, de Manuel Calderón, estarán abiertas hasta el primero de septiembre. Cll. 81 n.° 11-41, Bogotá. Tel.: 744-7588.

‘ESPACIO INFLACIONARIO’', DE JOHN MARIO ORTIZ

El artista presenta una selección de dibujos e intervenciones que indagan sobre cómo se conciben y se proyectan los espacios. Lokkus Arte Contemporáneo. Carrera 36 n.° 10A-35, en Medellín. Informes: (4) 299-699. Entrada libre.

INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA ‘FOR YOUR EYES ONLY’ El 22 de julio, a las 11 a. m., se inaugurará esta exposición del artista Francisco Fernández, en Alonso Garcés Galería. Carrera 5 n.° 26-92, Bogotá. Lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 1 p. m. y de 2 a 6 p. m. Sábados: 10 a. m. a 2 p. m.

EXPOSICIÓN DE PINTURAS DE JOSÉ LUIS CARRANZA

En ‘Obra reciente’, SGR Galería acoge el trabajo del artista peruano, que muestra las contradicciones de la violencia del mundo actual, la muerte, el caos y la condición humana. Calle 74 n.° 22-28. Bogotá. Informes: 631-8027. La entrada es libre.

Fotografía de Ela Kinowska y Marek Pozniak, titulada ‘Moscú-Berlín #1 ‘. Tomada entre enero y febrero del 2012. Cortesía Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

Un cadáver exquisito que nació entre Berlín y Moscú Fotografías análogas de exposición larga que conectan el espíritu de las dos ciudades se exhiben en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá. Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento

Cuando los polacos Ela Kinowska y Marek Pozniak decidieron entablar un diálogo fotográfico entre Moscú y Berlín, ciudades en las que habitan respectivamente, trabajaron ‘a ciegas’ durante cuatros años (2012 a 2016) en los que ninguno supo qué estaba haciendo el otro. Fue así como una cámara negra, hecha con una caja de papel y un negativo en su interior, viajó de ida y vuelta

Fotografía ‘Moscú-Berlín #8’. Tomada por Ela Kinowska y Marek Pozniak, en noviembre del 2013. Cortesía Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá

entre las dos ciudades. Cada artista la recibía para fotografiar solo una parte del negativo, sin saber lo que estaba en la otra parte. Cerca de 20 fotografías –reveladas solo al final– conforman la muestra ‘Moscú-Berlín’, que se exhibe en el Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá, hasta el 22 de julio. Normalmente, las referencias que se tienen del diálogo entre los dos lugares son de la Segunda Guerra Mundial, cuando Rusia

Rostros flotantes que surgen del caos controlado La obra del pintor y escultor suizo Alberto Giacometti, que se movía en el caos, inspiró el trabajo del artista caleño Marcello Castellani, el cual se expone hasta mañana en la Casa Museo Grau, en Bogotá. Configuraciones, su primera muestra individual en la capital, está compuesta por 17 obras, en las que predomina el retrato femenino, pues el artista cree que en la figura de la mujer se cifran la delicadeza de las formas, la expresión de los ojos y la suavidad de la mirada. Sin embargo, esa armonía que ofrece el cuerpo femenino se corta ante la distorsión de los rostros y la

destrucción de las formas que plantea el artista. “Generalmente, mi técnica se basa en la abstracción del movimiento. Los pilares de mi trabajo son los rostros flotantes desgarrados que están ahí flotando en la nada, sin ningún contexto”, cuenta Castellani. Puede parecer que son seres desfigurados por el pincel y por las emociones, pero también se trata de cómo “cada experiencia moldea el corazón de un hombre”. En sus pinturas y dibujos, el artista busca que se reflejen la dualidad del control y el descontrol, así como el vacío que surge de esa configuración artística.

El retrato es el eje de la exposición ‘Configuraciones’, del artista Marcello Castellani. Foto: cortesía César Cesilio

“Me baso sobre todo en Giacometti, en la destrucción y construcción de la forma, a través del mismo caos. Ese fue el primer lenguaje y me gusta jugar con eso y la experimentación”,

¿DÓNDE Y CUÁNDO?

Hasta el 18 de julio. Casa Museo Grau. Calle 94 n.° 7-48, Bogotá. Informes: 610-7782. De lunes a viernes, de 9 a. m. a 5 p. m. Sábados, de 9 a. m. a 2 p. m. La entrada es libre.

y Alemania se enfrentaron y prácticamente quedaron en ruinas. Pero, aunque los símbolos de la guerra se pueden encontrar en las calles de Moscú y Berlín, las imágenes de los dos fotógrafos se alejan del tema: son un experimento de fotografía lenta que invita a descubrir rincones y perspectivas sorprendentes producidos al yuxtaponer las ciudades. Kinowska y Pozniak no esperaban encontrar similitudes en su trabajo, como tomar fotos de parques, el paisaje desde la ventana de la habitación de cada uno o los reflejos de edificios en una misma imagen. “Las asombrosas coincidencias en perspectiva, encuadre y composición hacen de cada una de estas fotografías una especie de cadáver exquisito donde cada fotógrafo, sin saberlo, complementa el trabajo del otro y le concede un significado más amplio”, reflexiona Gustavo Ortiz, director del museo. La muestra también es una oportunidad para acercarse a las raíces de la fotografía y a los procesos de la cámara estenopeica. “La imagen que ve el espectador es una combinación de una doble exposición y cada una se demora entre cuatro y seis horas –explica Ortiz–. Además, aparecen prácticas contemporáneas de experimentar y ver qué pasa con elementos sencillos, como una caja de cartón y un negativo, en vez de cámaras digitales y apoyos de alta resolución”, añade el director.

agrega el artista. El eje de la exposición se establece en los retratos que pretenden ahondar en las profundidades del alma, pues a Castellani no le interesa solo mostrarlos como son o como creen ser cuando se miran al espejo o cuando los contempla un observador imparcial. “Se trata de verlos en realidad como podrían ser cuando una mirada afectiva inquiere sobre sus profundidades anímicas, sus tristezas, sus decepciones, sus dudas y sus alegrías”, agrega. La formación del caleño también ha estado influenciada por el pintor y escultor italiano Nicola Samorí, por Francis Bacon y Lucian Freud.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.