14
www.eltiempo.com - VIERNES 28 DE OCTUBRE DE 2016 - EL TIEMPO
debes saber
La feria ArtBo abrió sus puertas en Bogotá Los visitantes a la Feria Internacional de Arte podrán ver miles de obras hasta el domingo. Se presentan galerías de 28 ciudades del mundo. Laura Guzmán Díaz Especial para EL TIEMPO
“Escriban dos valores: cuánto cosArte tó hacerla y en cuánto creen que la venderían”, les dice animado uno de los mediadores (estudiantes de arte que sirven de guías) a un grupo de niñas vestidas con uniforme y que visitan la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), que se realiza en Corferias. Concentradas, miran una pieza en forma de aldea de unos cinco metros de alto y que está a la entrada de la feria. La obra es de la mexicana Tania Candiani y se hizo con métodos tradicionales de construcción arquitectónica kogui. Es uno de los tres proyectos de la sección Sitio, que reúne instalaciones como las de José A. Restrepo y Juan Fernando Herrán. En esta ocasión, ArtBo cuenta con ocho secciones en las que exhiben cerca de 3.000 obras de 74 galerías de 28 ciudades del mundo. La idea es que los asistentes se detengan y la observen con detenimiento; algunos la contemplan por unos minutos, se toman fotos o escuchan su historia. La curiosidad es una constante y no corresponde solo a los amantes del arte. Mientras alguien pregunta por el valor de una obra en alguna de las galerías, otra persona hace sus propias obras de ‘arte’ en el Departamento de Fetiches y Relaciones Internacionales, en Articularte, la sección pedagógica. Allí, una mujer usa una camisa como si fuera un lienzo y la dejará a cambio
de otro objeto que se llevará como recuerdo. “Creo en el poder del trabajo colaborativo, es la única salida para nuestro mundo”, dice la artista Margarita Ariza. En otro pasillo, Artecámara muestra el trabajo de jóvenes promesas del arte colombiano. “Este año plantea una pregunta sobre el lugar de la imagen y el lugar desde donde un artista produce su trabajo, e indaga en esas relaciones posibles entre algo y alguien. Y a su vez es un intento por retornar al lugar de la imagen que se ha perdido a causa del mercado”, explica Fernando Escobar, curador de esta muestra. Los niños también demuestran su interés en el arte. Es el caso de Santiago y Manuela, de 11 y 12 años,
En la feria se pueden apreciar obras de distintos formatos y tamaños. Estará abierta hasta el 30 de este mes.
En ArtBo se exhiben cerca de 3.000 obras. En la sección Sitio se encuentran las llamadas instalaciones de gran formato.
La edición número 12 de la Feria Internacional de Arte de Bogotá se realiza en el Gran Salón de Corferias. Fotos: Rodrigo Sepúlveda y Carlos Ortega / EL TIEMPO
$ 10.000 millones para cine de ficción
El Fondo para el Desarrollo Cinematográfico entregó ayer más de 10.400 millones de pesos en estímuCine los para el cine de ficción. Uno de los apartados más esperados de la jornada fue el anuncio de los dos proyectos ganadores del Estímulo Integral, en el que cada uno recibe 1.900 millones de pesos para su producción, distribución y promoción. Los beneficiados fueron Para matar a un amigo, de Quinto Color (los mismos de La pasión de Gabriel), y Litigante, de Evidencia Films, del director Franco Lolli (Gente de bien). “Es una posibilidad para que los cineastas experimentados tengan otra posibilidad”, comenta la mexicana Mineko Mori, directora de Latam Pictures y jurado de la modalidad Estímulo Integral. Y agregó: “Es una responsabilidad grande porque debes dar una mirada global, revisar los trabajos anteriores y el guión que están presentando, la visión del director, las ventas y la promoción”. Durante la entrega de estímulos, que se anunciaron en el Museo Nacional, también resultaron beneficiados proyectos de las productoras nacionales Burning Blue (Gran dragón, Desobsesión), Contravía Films (Sal, La virgen negra), Antorcha Films (Yo imposible) y Ciudad Lunar (Wajib), esta última que estuvo detrás de El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra. Consulte en eltiempo.com el listado completo de ganadores.
Tres días de protesta contra el ‘fracking’ en Cesar
Santos con los jóvenes de paz El presidente
Juan Manuel Santos visitó anoche los campamentos que los defensores del acuerdo de paz con las Farc instalaron en la plaza de Bolívar de Bogotá, poco después del plebiscito. Santos dialogó con los líderes. Presidencia
Los mandatarios más ‘pilos’ con los niños Tres gobernadores y dos alcaldes de capital y seis de municipios son los ganadores del reconocimiento Gobernador o Niñez Alcalde más Pilo, que otorga la Corporación Juego y Niñez desde el 2013 a los mandatarios comprometidos con el juego como un derecho y factor clave en el desarrollo de la niñez de su población. Los mandatarios ganadores son los gobernadores de Bolívar, Dumek Turbay; de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, y de Norte de Santander, William Villamizar Laguado. Y los alcaldes de Cali, Maurice Armitage
que van de galería en galería preguntando por cada trabajo. “Me gusta el arte porque sirve para inspirarse y poder estar relajado. Todo es muy chévere”, cuenta Manuela, mientras mira Estados contradictorios del tiempo, del colombiano Mario Arroyave. Esta vitrina es una experiencia única para los que la visitan por primera vez. Un encuentro con pinturas, esculturas, instalaciones y proyectos de Colombia y de varios países. Y es una oportunidad de conocer e interactuar con otras culturas y con artesanías colombianas, específicamente en ‘Arte natural’, muestra de Expoartesanías. Son alrededor de 50 referencias que utilizan fibras naturales y distintos tipos de madera. Las piezas fueron hechas por comunidades de indígenas y afrodescendientes en asesoría con Artesanías de Colombia y su equipo de diseñadores. ArtBo también es el escenario para llamar la atención sobre problemáticas actuales. En esta ocasión, la joven víctima de ataque con ácido Natalia Ponce y el cineasta Ram Devineni presentan El espejo de Priya –cómic financiado por el Banco Mundial– y hablan de la violencia sexual y los ataques con ácido.
Cadavid; y Tunja, Pablo Emilio Cepeda. Los alcaldes de municipios galardonados son: Carlos Andrés Londoño, de Cartago (Valle); Diego Marino Noguera, de El Peñol (Nariño); Manuel Eduardo Ocoro, de Orito (Putumayo); Ignacio Díaz Medina, de Suratá (Santander); Doris Lizeth Villegas Chara, Taraira (Vaupés), y Gibert Cartagena Rojas, de Yondó (Antioquia).
El reconocimiento fue entregado en el VI Encuentro Internacional de Juego, Educación y Ludotecas, que se realizó en Bogotá, con la participación de expertos nacionales e internacionales. “Nuestro objetivo es visibilizar y motivar a los gobernantes que promueven el juego como una manera de ayudar al desarrollo de habilidades sociales y emocionales en los menores”, señaló Ruth Camelo, directora de la Corporación Juego Niñez. Desde hace 16 años, la Corporación fomenta diferentes espacios para el jue-
Los gobernadores de Bolívar, Cundinamarca y de Norte de Santander, entre los ganadores.
go, como lo son las ludotecas. Hoy tiene presencia con sus diferentes programas en 600 municipios y beneficia a 56.982 niños y niñas. Dos de las experiencias destacadas por la Corporación fueron el programa Cali Juguetona, Pacífica y Diversa y las propuestas de Bolívar por generar mejores ambientes escolares y convertir a su departamento en una gran ludoteca. Camelo agregó que “los mandatarios reconocidos hacen de la Celebración Día de la Niñez un verdadero homenaje para la infancia al involucrarse de manera decidida”. El Encuentro Internacional de Juego, Educación y Ludotecas cuenta con el apoyo del ICBF, Coldeportes, Gente Oportuna, Alianza Fiduciaria y Banco AV Villas.
Durante tres días, ciudadanos del municipio de San Martín (Cesar) estuvieron en paro cívico en rechazo Ambiente por la posibilidad de que las petroleras ConocoPhillips y Canacol Energy realicen explotaciones mediante el método de estimulación hidráulica de rocas o fracturamiento hidráulico, más conocida como fracking. Durante las concentraciones se presentaron enfrentamientos entre los manifestantes y el Esmad. En este año, en esta población del Cesar se han hecho tres movilizaciones masivas, varios plantones y cacerolazos para llamar la atención de las autoridades ambientales. Carlos Santiago, líder de la movilización, dijo que el 16 de noviembre ha-
brá un debate de control político en el Congreso sobre la situación del fracking. Agregó que en el mediano plazo, siguiendo el ejemplo de otros municipios, buscarán proponer una consulta popular para que sea la comunidad la que elija si debe o no llegar el fracking a la región. De acuerdo con la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), en el momento no se encuentra en ejecución ningún proyecto de fracturamiento hidráulico ni está en trámite una licencia para solicitar su aplicación. En diciembre del 2015, la Agencia Nacional de Hidrocarburos firmó un contrato adicional con ConocoPhillips y Canacol Energy para explorar y explotar yacimientos no convencionales en el bloque VMM-3 en Cesar.