EL TIEMPO Exposición Flesh, en Casa Cano

Page 1

2

www.eltiempo.com - LUNES 24 DE JULIO DE 2017 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento

‘Flesh’: cómo lo visceral se transforma en pintura La muestra colectiva recoge experiencias de los artistas en torno al deseo, la violencia, la duda y la tristeza.

Cuatro décadas de arte para Colombia Columna sin título Nelly Peñaranda Crítica de arte

Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento

“En general, creo que solo debemos leer libros que muerdan y que arañen. Si el libro que estamos leyendo no nos despierta como un golpe en el cráneo ¿Para qué molestarnos en leerlo? ¿Para que nos haga felices, como dices tú?”, le escribió Franz Kafka en 1904 a su amigo Óskar Pollak. A partir de esta frase surgió la exposición de pintura ‘Flesh’, –abierta en Casa Cano, hasta el próximo 19 de agosto–, que busca ofrecerle al espectador una mirada hacia el interior de la psique humana, de su instinto, sus deseos y sus contradicciones. La visceralidad es el centro de la muestra. Los 16 artistas que la componen desarrollaron su mirada personal en torno a este tema, con la esperanza de revelar aquello que surge de las entrañas de cada creador. Un ejemplo es el trabajo de Daniel Orduz, quien en un principio había escogido exhibir una serie de retratos masculinos. “Fui a su taller para mirar qué íbamos a traer para ‘Flesh’. Él me mostró esos retratos, pero me llamó mucho la atención su retrato femenino y la diversidad que hay en él –cuenta Dia-

Lo que hay para ver EL MAMBO PRESENTA ‘INCERTEZA VIVA’ El Museo de Arte Moderno de Bogotá inaugurará el 29 de julio, a las 11 a. m., la 32 Bienal de São Paulo, con una selección de 14 artistas de 9 países, entre ellos Ana Mazzei, Francis Alÿs y Carolina Caycedo. Calle 24 n.° 6 -00. Tel.: 286-0466.

¿DÓNDE Y CUÁNDO? Hasta el 19 de agosto. Casa Cano. Carrera 7A n.° 69-45, Bogotá. De lunes a viernes, de 10 a. m. a 5 p. m. Sábados, de 10 a. m. a 1 p. m.Tel.: 312-6008.

na Casas, quien hizo parte del proceso curatorial–. Le pregunté si había una cantidad de sensaciones y sentimientos en torno a esas mujeres y me respondió: ‘A algunas las había visto solo una vez y las deseé con toda mi alma, mientras que a otras las repudié’ ”. En el caso de Marcello Castellani, el artista caleño quiso plasmar en su pin-

tura los rostros de mujeres que han sido atacadas con ácido, pero jugando con la idea de que detrás se encuentran unos rasgos de belleza. “El día de la inauguración, una señora se acercó a ver su obra, pero al mismo tiempo quería y no quería mirarla, por lo que esta le causaba. Esa es la idea, que a la gente le genere algo”, reflexiona Casas. Las obras son una ventana a esos mundos desgarradores. Germán Téllez se refiere al monstruo que cada uno tiene por dentro, “que es el centro de nuestro ser, que nos carcome y nos enfrenta”.

Obra de la artista colombiana Rossina Bosio, titulada ‘Juego de balcón’, en la muestra ‘Flesh’. Foto: cortesía Casa Cano

ÚLTIMOS DÍAS DE LA EDAD MEDIA EN EL MUSEO NACIONAL Hasta el 30 de julio estará abierta la exposición ‘Arte y naturaleza de la Edad Media’, que presenta 60 piezas del Museo de Cluny, de París. Una de las salas propone un ejercicio didáctico para niños y grandes. Carrera 7.ª con calle 28, Bogotá. Informes: teléfono 381-6470 y museonacional.gov.co.

‘Tótem’, del artista Germán Tellez. Foto: cortesía Casa Cano.

En ‘Flesh’ también se crea un diálogo entre el vocabulario y la técnica de los mismos artistas. Por ejemplo, Nicolás Uribe fue profesor de Gabriel Ángel y, en la muestra, cada uno presenta un desnudo con estilo muy propio. “El contexto de Ángel está en lo clásico, hay oscuridad en el contorno de la figura femenina y luminosidad en su desnudez, pero es contemporáneo: ella tiene el pelo rojo y un abrigo. Y en Uribe, lo clásico retumba mucho en su trabajo”, agrega Casas. En una época en la que cada vez más hay menos exposiciones de pintura, ‘Flesh’ busca visibilizar a nuevas generaciones de artistas emergentes de la mano de pintores consagrados, como Luis Caballero, Nicolás Uribe y Carlos Alarcón, entre otros.

A Alonso Garcés Galería le lucen los 40 años que por estos días celebra. No en vano es la obra de la vida de uno de los pioneros del arte actual en Colombia, que ha trasegado desde que años atrás fundó la galería Belarca –la primera del país– que luego se llamó Garcés Velásquez. Con la galería que lleva su nombre, Alonso Garcés ha convertido en arte el oficio de ser galerista. Porque el que entra podrá decir que la exposición no le gusta, pero no podrá negar que cada muestra tiene una factura impecable. Por eso, es siempre una experiencia estar en esa sala de techo alto donde el arte toma grandes dimensiones y, también, poder apreciar de cerca las obras en la sala más pequeña, que permite mayor intimidad. Algo no muy conocido es que la labor de Alonso Garcés se ha extendido hacia el municipio antioqueño que lo vio nacer y que adora: Jericó. Esa población del suroeste antioqueño, donde nació la famosa madre Laura, con un poco más de 12.000 habitantes (alrededor de 5.000 en la zona rural), ha

visto en el Museo de Antropología y Artes de Jericó, por un esfuerzo suyo y de coterráneos, exposiciones de artistas modernos y contemporáneos, incluso de Andy Warhol. La obra de Alonso Garcés y su galería no se puede eludir a la hora de entender el desarrollo del arte nacional y es una de las razones que explica por qué el arte colombiano está donde está hoy. Como celebración del aniversario, la pared principal de la galería, que antes fue un templo protestante, será intervenida por artistas como Francisco Fernández, Jaime Franco, Luis Morales y Carlos Jacanamijoy. Ellos harán lo que hace 27 años hizo Luis Caballero con la obra Gran telón, realizada a los ojos de los visitantes. Con más de 300 exhibiciones y una evidente generosidad con el país, Alonso Garcés y su trabajo son una muestra de una perseverancia de esas que solo generan admiración y agradecimiento.

Con la galería que lleva su nombre, Alonso Garcés ha convertido en arte el oficio de ser galerista.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.