EL TIEMPO México le rinde homenaje a obra de Leo Matiz

Page 1

www.eltiempo.com - LUNES 7 DE AGOSTO DE 2017 - EL TIEMPO

debes saber

México le rinde homenaje a obra de Leo Matiz El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta ‘Leo Matiz: el muralista de la lente. Siqueiros en perspectiva’. Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento Ciudad de México*. La obra del

colombiano Leo Matiz, recordado como uno de los fotógrafos más influyentes del fotopeArte riodismo en América Latina durante el siglo XX, llega al Museo del Palacio de Bellas Artes, en Ciudad de México, como una forma de celebrar el centenario de su natalicio y de rendirle un sentido homenaje en el país que lo acogió por algunos años. La muestra, que se puede ver en las salas David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, revela por primera vez las aportaciones de la fotografía del artista colombiano a la pintura mural

mexicana en los años 40, las cuales dieron origen al proyecto mural Cuauhtémoc contra el mito, realizado en 1940 por el pintor mexicano David Alfaro Siqueiros. Los visitantes pueden conocer una importante selección de imágenes que muestran el trabajo creativo conjunto entre el colombiano y Siqueiros, que marcaron un antes y un después dentro de las relaciones de la fotografía y la pintura, en la historia del arte moderno en México. El Museo del Palacio de Bellas Artes, que exhibe de forma permanente murales de Siqueiros, reúne en esta exposición 30 piezas fotográficas de Leo Matiz, pertenecientes a las colecciones de la Fundación Leo Matiz

(18 fotografías) y de la Sala de Arte público Siqueiros (12 fotografías), en las cuales se propone una curaduría orientada a mostrar el uso de las fotografías por los muralistas para explorar las posibilidades plásticas del cuerpo y el espacio. Esto les permitió a los pintores mexicanos modelos fotográficos, y, en el caso Siqueiros, la eliminación de los bocetos para trabajar directamente sus retratos sobre la verosimilitud que le ofrecía el documento fotográfico. “Mi amistad con Siqueiros, Orozco y Rivera se basó en que nunca les mentí. Fui honrado con cada uno de ellos y fotografié su trabajo con profundidad y entusiasmo. No hice el papel del fotógrafo que capta una

escena y se va. Trataba de entender sus obras y sus motivos. Me aproximé a ellos con la veneración juvenil que se tiene hacia los ídolos”, confesó Matiz alguna vez. La permanencia del fotógrafo colombiano en México (de 1941 a 1947) tuvo una repercusión estética trascendente en el desarrollo posterior de la fotografía latinoamericana del siglo pasado, el cual se evidencia en esta exposición, que se realiza en el marco del año dual México-Colombia (2017- 2018). Adicional a esta muestra, en el antiguo colegio de San Ildefonso, también en Ciudad de México, se exhibe la muestra ‘Leo Matiz, el muralista de la lente’, que estará abierta hasta el 17 de septiembre. Esta exposición está compuesta por 81 fotografías que sintetizan la visión del fotorreportero sobre el México posrevolucionario y su relación con los artistas e intelectuales de ese momento, como Frida Kahlo, Diego Rivera y Pablo Neruda, entre otros. El Fondo de Cultura Económica de México y el Museo del Palacio de Bellas Artes publicarán para finales de este 2017 un libro sobre la obra fotográfica de Leo Matiz dentro de su colección ‘Tezontle’, y que circulará en los países de Iberoamérica. Por invitación de la Fundación Leo Matiz

La exposición, que se podrá ver hasta el próximo 8 de octubre, recuerda la amistad entre Leo Matiz y David Alfaro Siqueiros. Efe

Reinado de Cartagena regresa a noviembre, anunció el concurso El Concurso Nacional de la Belleza se volverá a realizar en noviembre, según anunció su junta directiva. La próxima edición, que se debía llevar a cabo en marzo

del 2018, se traslada entonces para las fechas tradicionales del Reinado Nacional. “El Concurso Nacional de Belleza hace extensiva la invitación para seguir eligiendo juntos a la mujer

El ICBF investiga muerte de bebé

co de la localidad Ciudad Bolívar. Hasta ese lugar intentaron llegar funcionarios del ICBF cuando conocieron el hecho, pero “la camioneta en la que se desplazaba fue agredida y tuvo que salir de la zona”, indicó la institución. Testigos del sector declararon a Citynoticias del Canal Citytv que, al parecer, la persona responsable del jardín, tras la muerte del menor, quitó los logos que utilizaba de la entidad. El ICBF le dijo a EL TIEMPO que “el bebé no aparece registrado en ninguna de las modalidades de atención a la primera infancia”, lo que podría indicar que el jardín no estaba registrado ante la entidad. Por eso, señaló, “se están activando todos los protocolos. El martes tendremos un informe completo sobre los resultados”.

Belleza

Un equipo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) regional Bogotá inició la investigación del caBogotá so de la muerte de un bebé de siete meses, al parecer en un presunto jardín de la entidad. La muerte del bebé se registró el viernes pasado, cuando el bebé era trasladado de urgencia a un hospital. El hogar infantil se encuentra en el barrio Méxi-

más bella de Colombia”, asegura el comunicado en el que la organización anunció el cambio de fechas, aunque sin más detalles sobre las razones para esta nueva modificación en el calendario. El concurso cumple 83 años de existencia. Este 2017, el concurso se realizó del 11 al 20 de marzo, cuando fue elegida como Señorita Colombia la representante de Cartagena, Laura González Ospina, quien representará al país

En marzo, Laura González (der.) recibió la corona de manos de Andrea Tovar. Yomaira Grandett

7

El general (r) Bernardo Camacho Leyva inició la transformación de la Policía como director. Foto: cortesía Acopol

‘General Camacho cambió la imagen de la Policía’ Un referente histórico de la Policía, a quien se le recuerda por ser el creador del primer código de esa instituDeceso ción, murió en Bogotá a los 97 años el pasado viernes. El general (r) Bernardo Camacho Leyva fue el primer oficial, egresado de la Escuela de Cadetes General Santander, que alcanzó el grado de brigadier general. De hecho, fue el alumno fundador de esa escuela de oficiales, quien integró la primera promoción, del curso Simón Bolívar, en 1940. Se lo recuerda como un ser humano extraordinario, lleno de historias y gran conocimiento del país. Fue además el fundador de la Academia de Historia de la Policía. Además de alcanzar el máximo cargo de la Policía, hizo un recorrido que lo llevó a conocer el país; estuvo en el Putumayo como miembro de la vigilancia uniformada; en Bogotá fue jefe administrativo de la Presidencia de la República. Fue además uno de los directores de la Escuela de Policía General Santander, jefe del Estado Mayor, agregado civil de

Fue fundador de la Asociación Colombiana de Oficiales en Retiro de la Policía. en el concurso de Miss Universo, que aún no ha definido sede para esta edición. Raimundo Angulo, presidente del Concurso Nacional de la Belleza, había anunciado en octubre del 2016 que el reinado, después de más de 60 años de formar parte de las fiestas de independencia de la Ciudad Heroica, que se realizan en noviembre, cambiaría su fecha a marzo. Según se dijo en su momento, esa modificación se dio porque WME/IMG, la

la embajada colombiana en Londres. Camacho Leyva se desempeñó también como director de la Policía desde abril de 1965 a abril de 1971. “El general Bernardo Camacho Leyva dejó una huella imborrable en la Policía. Nuestro sentido pésame a su familia”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente Juan Manuel Santos. El exdirector de esa institución general (r) Rosso José Serrano Cadenas lo recuerda como quien dividió la historia de la Policía en dos, ya que lideró su transformación en un organismo “apolítico”. “Durante su dirección se construyó el Hospital Central de la Policía. Fue la persona que le dio una particular identidad a la institución. Cuando él era director, yo estaba como subteniente, y recuerdo bien que fue quien organizó el recordado esquema de seguridad de la visita del papa Pablo VI”, contó Serrano Cadena. El general (r) Luis Ernesto Gilibert Vargas, exdirector de la Policía, aseguró que Camacho Leyva fue el gran modernizador de la Policía: “Antes de que él iniciara su carrera de oficial, la Policía no tenía generales; en un principio, la formaban comisarios y agentes. La Policía no pertenecía al entonces Ministerio de Guerra, sino al Ministerio de Gobierno. En 1953 se logra vincular al hoy Ministerio de Defensa como una cuarta fuerza, y esto se le debe a su gestión durante su ejemplar desempeño”.

nueva empresa dueña de Miss Universo, no permitía que hubiera dos reinas de un mismo país al mismo tiempo. Por ejemplo, Andrea Tovar, señorita Colombia 2015, fue a un Miss Universo en enero de este año, luego de, supuestamente, entregar su corona en Cartagena. En noviembre se cumplen 206 años de la independencia de Cartagena. Además del reinado se realizan actividades culturales y presentaciones musicales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.