Los secretos del éxito de Maluma

Page 1

Cultura

Los secretos del éxito de Maluma

El artista entró pisando duro aEstados Unidos –agotó la boletería en el Madison Square Garden–, con el estreno de su álbum ‘F.A.M.E’. Su nuevo reto es conquistar el mercado norteamericano.

Son las 10 p. m. en Miami (Estados Unidos). Malumaaúnnohasalido al gigantesco escenario AmericanAirlines Arena. En el ambiente, sin embargo, gravita la sensación de que su concierto será un éxito. Entre los 14.000 asistentes intuyen que, en el momento en el que el artista se apodere del micrófono, se hará realidad su promesa hecha en Instagram: será “una noche histórica”.

Juan Luis Londoño Arias (Medellín, 28 de enero de 1994), nombre ya olvidado, cumple sus metas. La última es la de triunfar en EE. UU. Yvaya que empezóahacerlo:agotólaboleteríadeesteconcierto–elpenúltimo de su gira F.A.M.E.–, pese aque días antes fue objeto de polémicaporunvideoenelque ironizaba sobre el comportamiento de sus fanáticos cuando le piden una foto ounautógrafo. Pero su público lo defiende.

La controversia, en vez de afectar su carrera, lo ayuda. Así lo ve el periodista musical argentino Pablito Wilson, para quienla polémicade Cuatro Babys,elcuartovideo másvistoen YouTube el año pasado, logró impulsarlo.

“Le ayudó aempezar ahacer girasenEuropacontodoslosjuguetes. Ahora, pones aMaluma en cualquier lugar del mundo y agota boletería”, recalcó Wilson, quien está trabajando en un libro acerca de la historia del reguetón.

Lo mismo sucedió en EE. UU., ya que hace dos meses Ma-

lumaagotólaboleteríaenelMadison Square Garden de Nueva York yseconvirtió, con 24 años, en el artista colombiano más joven en lograrlo.

Esto yelhecho de que su álbum F.A.M.E. (Fe, Alma, Música, Esencia), lanzado el 18 de mayo, lidere el listado de álbumes latinos de Billboard respaldan la afirmación de que, sin duda,es un fenómenomusical.

Para Wilson, su éxito no tiene nada que ver con el talento interpretativo: “La gente tiene queentenderquesonvariosfactores, yeso no se lo perdonan a Maluma, pues venimos de la escueladelrock”,explicaelperiodista argentino, haciendo referencia auna manera de cualificar sus habilidades vocales osu talento para interpretar un instrumento, como sí pasa en el ámbito roquero.

Algo que llama la atención al reflexionar acerca del impacto delartistaeslarenuenciaoincomodidad de algunos expertos musicales colombianos areferirse alarazón de su éxito. El tema les resulta espinoso.

Los factores

Las opiniones apuntan aque su imagen “de tipo bonito”, fuertemente promovida, ha sido una de las claves para impulsar su carrera, tanto que –según los críticos– desde Ricky Martin, las mujeres no tenían un sex-symbol aquien admirar.

El ejemplo más claro son sus redes sociales, sobre todo Instagram, en las que se ha apoyado para transmitir esa idea. Yle

ha funcionado: en esta red social es el artista latino masculino favorito, con 33 millones de seguidores.

Estovadelamanoconlafuerte estrategia de mercadeo que tiene detrás para estar en el lugar yelmomento adecuados, y enlacualhasido clavesumánager, Walter Kolm, quien también está detrás de artistas

como Carlos Vives, Silvestre Dangond yWisin. “Él agarra artistas que puedan llegar ahacer un millón de dólares en una noche, sabe adónde apunta, yte das cuenta de eso cuando ves las giras ylas colaboraciones de Maluma”, dice Wilson. Además, juega aloseguro. “Sabe con quién relacionarse, grabar ymoverse. Por ejemplo,

la música brasileña está empezando aromper en Colombia, y él decidió realizar algunas colaboraciones con artistas de allá, como Anitta yNego do Borel. No es una innovación como la de JBalvin, que trabajó con el francés Willy William, un artista que nadie conoce”, explica Wilson.

Ahora, con su álbum F.A.M.E., Maluma le apunta al mercadoestadounidenseallanzar canciones con Prince Royce, Timbaland yJaison Derulo, yalempezar acantar en inglés, lo que implica cambiar lo que venía haciendo.

“Medicuentadequeesacombinación de lo que era Maluma con la música anglo yamericana es una propuesta innovadora. Ese es el sonido que estaba buscando, ypor eso vine atrabajar aLos Ángeles. Dejé la esencia del reguetón, sin alejarme de mis raíces, ylapusimos a otro nivel de calidad en el nuevo disco”, manifestó Maluma en una entrevista cedida por Sony Music Colombia.

Más allá de las críticas

Para Diego Toro, vicepresidente de Sony Music Colombia, el secreto de Maluma se trata, en parte, de “ser constante con su trabajo. Si lo sigues en Instagram,puedesverensushistoriasquesiempreestáensuestudio ocon sus fans.Supromedio de descanso es muy bajo”.

Por su parte, Wilson cree que el ser “un buen tipo” le ayuda.

“Hay otros que se han caído en laindustriaporquesonunoscabrones, y, generalmente, los que se mantienen son ‘tipazos’. Mira la ayuda de Daddy Yankee en el huracán de Puerto Rico”, dice.EnelcasodeMaluma,este tiene una fundación en Medellín, El arte de los sueños, con la quebuscatransformar lasvidas de niños yjóvenes en situación de vulnerabilidad, através del canto, el baile ylapintura.

Aunque lascríticas negativas no se hacenesperar alahora de hablar de Maluma, no se puede negarelfenómeno en el que se ha convertido, tanto que en su libro, Wilson se arriesga aponerlo al mismo nivel que MichaelJackson,comounaprovocaciónpara mostrarsu impacto ycómo ha cambiado el mercado de la música.

Pero, al final, son sus fanáticos, los mismos que han llenado los escenarios para verlo, quienes tienen la última palabra sobre la música de Maluma.

*Con invitación de Sony Music Colombia

Monsieur Periné ysuencanto tropical latinoamericano

“El trópico es un espacio mágico, exuberante, profundo, chamánico,pasionalybello”,diceCatalina García, la madame de voz dulce que encabeza el grupo colombiano Monsieur Periné. “Los que venimos del trópico somos un conjunto de retazos de muchas culturas, yeso es lo que nos hace encantadores ypintorescos”.

El grupo colombiano, también conformadopor Santiago Prieto y Nicolás Junca, acaba de estrenar Encanto tropical,sutercera producción discográfica. El álbum despliega escenarios familiares pero diversos que dan cuenta de climas, paisajes ytradiciones musicales que se extienden por el Caribe, el Valle ylos Andes.

La banda lleva más de una década de carrera yensus primeros años se dio aconocer por la forma original como combinaba géneros como el jazz yel swing con elementospropiosdelaculturamusical colombiana.

Algunas de sus canciones esta-

ban

Hechoamano fueelálbum que

el huevo y Caja de música, nuestrosegundo disco, fue como tenerunprimer cambio de piel”, cuenta Prieto,compositor ymultinstrumentista de la agrupación. Caja de música (2015) fueeltrabajoque les mereció un Grammy

Latino como nuevo artista yuna nominaciónal álbumdel año.Fue una exitosa segunda propuesta que, sin representación disquera, contóconlaproduccióndeEduardo Cabra (Visitante, de Calle 13), y los catapultó al reconocimiento.

Encanto tropical,enlaque Cabra repite como productor, se construyó afuego lento ysin pretender jugarala‘guerra del sencillo’ en la que se enfrascan muchos artistas actualmente.

“La experiencia, que en últimas es lo que uno llama madurez, nos ha enseñado que para que una idea evolucione ynosalga macheteada,hay que darle tiempo”, señaló la vocalista.

Monsieur Periné siente que su tercer disco da cuenta de una evolución en la parte de la composición. El grupo fue forjando lentamente el concepto de álbum a punta de investigación ydetener contacto con géneros tradicionaleslatinoamericanosqueantesno había explorado.

Y,apesardequenotodaLatino-

américa cabe entre los límites del trópico, la banda se propuso hacer un recorrido por algunos de los sonidos distintivos de Colombia, Argentina, Perú yMéxico, e incluyó colaboraciones con artistas como Vicentico (Los Fabulosos Cadillacs), Leonel García (exSin Bandera), Iván Lewis, Juancho Valencia yJulieta Venegas.

“Elálbum es un tránsito aestar orgullososdeloque somos eimaginarlocon una especie de poder tropical. Es un intento por resistir, descolonizar, mirar desde lo quehay acá yconstruir un mundo propio desde lo que somos”, dijo Prieto.

La propuesta sonora, expuesta en 11 temas, conjuga el afrobeat con la tradición andina, las cuerdas hispánicas ylas flautas indígenas. “Hay una triple raíz entre lo hispano,loafroyloindígenaregado en el álbum”, dijo Prieto. “Lo mero criollo”, añadió García.

<$$US1>EL_TIEMPO - NACIONAL-2 - 5 - 04/06/18 - Composite - JESARC - 03/06/18 21:50 2.5 Lunes 4dejunio de 2018
1 2
escritas en francés ytenían ese je ne sais quoi (no sé qué) que llamaba al baile ycoquetamente seducía aquien lo escuchaba. Su álbum debut, Hecho amano (2012), los presentó formalmente frente al país concanciones como La muerte y Suin romanticón rompió Por: Valeria Murcia Valdés, para EL TIEMPO LAURA GUZMÁN DÍAZ - .ELTIEMPO -MIAMI* @The_uptowngirl El canal de televisión paga OnDirecTV estrenará el documental Weinstein: The Inside Story,que expone los testimonios de las víctimas del productor Harvey Weinstein .Mañana, 10:30 p. m. DELITOS
DE HOLLYWOOD EN TV
Maluma se presentó por primera vez en una arena de Miami yagotó la boletería. FOTO: CORTESÍA SONY MUSIC COLOMBIA.
1.
2.
FOTOS:SONY
Marc Anthony y Maluma en el American Airlines Arena, en Miami. Despedida de la Selección Colombia en Bogotá. MUSIC COLOMBIA YEFE Catalina García, Nicolás Junca ySantiago Prieto. FOTO: SONY MUSIC EN SU TERCER ÁLBUM, LA AGRUPACIÓN COLOMBIANA PINTA PAISAJES SONOROS, EXPLORA LEGADOS YUNIFICA TRADICIONES.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.