Exposición 'Notas al futuro', en Bogotá

Page 1

www.eltiempo.com - MIÉRCOLES 3 DE MAYO DE 2017 - EL TIEMPO

debes hacer

cultura y entretenimiento

Visiones sobre el futuro de artistas de 15 países La muestra ‘Notas al futuro’, que reúne el trabajo de 24 autores, se podrá ver en Espacio El Pasajero, en Bogotá, hasta el 5 de mayo. Laura Guzmán Díaz Cultura y Entretenimiento

El año pasado, los colombianos Verónica Puche, Nathalie Guio y Miguel Winograd crearon el proyecto ‘Notas al futuro’, que reúne el trabajo de 24 artistas de 15 países, entre ellos Colombia, Estados Unidos, Brasil, Francia, India, México, Rusia y Siria. Aunque provienen de lugares diferentes, lo que influye en la identidad de su trabajo, tienen en común el hecho de haberse formado profesionalmente en Nueva York.

Fotografía de Jan Cieslikiewicz, de la serie ‘Hipótesis nula’.

En esta muestra, sus fotografías responden de manera directa e indirecta a la incertidumbre del horizonte político actual a través de formatos diferentes. Por ejemplo, al artista Miguel Winograd le interesa explorar aquellas relaciones entre las personas y su entorno, así como las na-

rrativas del conflicto social. Esto lo hace principalmente mediante procesos análogos en gelatina de plata, un antiguo proceso fotográfico. En el caso de la artista visual Verónica Puche, su proyecto ‘De cómo a mi tío abuelo se lo devoró un tibu-

rón’ explora, mediante fotografías y cuentos, esas conexiones que se crean entre el pasado y el presente. “Mis obras están en conversación con mi historia familiar y mi experiencia personal, creando varias realidades yuxtapuestas. Mi herencia colombo-nicaragüense me lleva a cuestionar la compleja identidad de Latinoamérica”, explica Puche, quien se graduó en Diseño Industrial en la Universidad de los Andes. Los asistentes a la muestra podrán conocer las fotografías de artistas como Jan Cieslikiewicz, Antonia Kuo, Katrina Sorrentino, Lara Tabet, Claudia Retegan, Rosanna Bach, Eliso & Pavel, Jhe Ming Hsu, Igor Morales, Loubna Mrie, Martha N. Sandoval y Camila Svenson. También, el trabajo del Colectivo 643, formado en 2013 y compuesto por seis artistas visuales que residen en Nueva York, París, São Paulo y Seúl, todos graduados del International Center of Photography. ¿DÓNDE Y CUÁNDO?

’Cuetzalan’, fotografía del proyecto ‘Topografías’, de Miguel Winograd. Fotos: Cortesía Espacio El Pasajero.

La voz de un maestro, en libro A comienzos de este año, Francisco Cajiao se encontró con una grata noticia que le llegó por diferentes medios: su columna de opinión La política al colegio, publicada en EL TIEMPO el 21 de febrero, era comentada y analizada en diferentes colegios. Maestros, y especialmente estudiantes, la ponían como argumento para mostrar la necesidad de formación política en el aula desde temprana edad. ‘Pacho’, como conocen en el sector educativo a este licenciado en Filosofía de la Universidad Javeriana y magíster en Economía de los Andes, pero, sobre todo, a este educador hasta los tuétanos, ha dado opiniones, comentarios, sugerencias, e incluso regaños, en sus columnas de opinión, durante dos décadas. Hoy, una selección de ellas, realizada por el reconocido humanista e investigador Germán Rey, se publica en La educación colombiana desde mi columna, libro compilatorio de Magisterio Editorial, apoyado por EL TIEMPO. Un total de 600 columnas, distribuidas en 12 temas,

Francisco Cajiao es rector de la Fundación Universitaria Cafam.

dan cuenta de la historia del tema educativo en Colombia en los gobiernos de Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos. Su columna es la única que ha tenido por tanto tiempo el corazón puesto en la educación. ‘Pacho’ lo ha enfatizado como asesor de Naciones Unidas, secretario de Educación de Bogotá, rector de colegios y de dos universidades públicas (Distrital y Pedagógica) y hoy como rector de la Fundación Universitaria Cafam.

Hasta el 5 de mayo. De lunes a viernes, de 11 a. m. a 6 p. m, y sábados, de 11 a. m. a 4 p. m. Espacio El Pasajero. Carrera 11A n.° 96-51. Entrada libre.

5

El sabor caribeño de Vicente García El segundo sencillo del álbum A la mar, el más reciente disco del cantante dominicano de reggae y soul Vicente García, tiene una tremenda influencia de la onda caribeña. Dulcito e’ coco, como se titula la canción, refleja la incursión del músico en las culturas afrodominicana y antillana. El intérprete de temas ‘A la mar’ es el segundo álbum como Te soñé, Desde mi bal- de Vicente García. Sony Music cón y Cómo has logrado, incluye 15 cortes en su nueLa letra de Dulcito e’ covo trabajo, en el que explo- co contrasta dos sentimienra el bolero, el reggae y la tos: los versos narran desbachata. amorl, pero los coros, finalDulcito e’ coco se enfoca mente, cuentan que es toen ritmos de Cuba, espe- do lo contrario, el protagocialmente el son. En el vi- nista está enamorado y deoclip muestra la belleza esa sensación es la que prinatural de su país natal. ma. “Quería reflejar la cultuA la mar ya se encuenra de República Dominica- tra disponible en las prinna, pero desde una situa- cipales plataformas digitación distante de lo que to- les (Apple Music, Spotify y do el mundo conoce, aleja- Deezer) y en formato físico da de la costa turística de en discotiendas (en DVD Punta Cana”, explicó Gar- por $ 25.500). cía en charla con EL TIEMAdemás de Dulcito e’ coPO. co figuran las canciones Agregó que uno de los Carmesí (que fue el primer ingredientes más especia- sencillo), Mal de amore les con los que contó el vi- (así, sin s), Bohío y La palodeo fue su construcción a ma. partir del entorno, que le También incluye una coda un tono más documen- laboración con los legendatal. rios Gaiteros de San JacinLa mayor dificultad du- to –el tema Espuma y rante el rodaje, confiesa el arrecife–, y cierra con una artista, fue su debilidad pa- versión de Te soñé, un clára pararse en frente a las sicos de García. cámaras, a pesar de que el video tenía un guion, un relato listo para contar. MÁS INFORMACIÓN “Los videos para mí son El videoclip de ‘Dulcito e’ un tema bien complicado. coco’ se puede ver en No me sale muy natural, bit.ly/2mPd2Aa. El álbum no soy muy de ellos” asegu- se consigue en plataformas ró entre risas. digitales y DVD.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.