Cultura
CUATRO DÉCADAS DE ARTE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230109163055-510450337464cb1cf9bbfdc26a18aefc/v1/83b74af9dbaeb82f33ef6c60664d48dd.jpeg)
Aunque el arte urbano siempre se ha plasmado en las calles, al aire libre yenlos muros de las ciudades, ya no resulta extraño que propuestas como el grafiti sean bienvenidas en galerías ymuseos. Oque ahora existan espacios exclusivos para las propuestasurbanas(demanerapermanente), como el Museo de Arte Urbano Art 42, el primero que se abrió en París yenFrancia, que albergalaobra de más de 50 artistas en 4.000 m²,o el Museo Urban Nation en Berlín (Alemania).
En Colombia, el grafiti entró por primeravezalosespaciosinstitucionales, centros culturales ygalerías delamanodecolectivoscomoExcusado, que lograron darle reconocimiento de artista al grafitero ysacar de la marginalidad su práctica.
Por estos días, son varias las propuestas que se pueden ver en Bogotá dentro de espacios que les han abierto sus puertas al arte urbano, alrededordetemáticas que tienen una fuerte carga de actos políticos. Obey, pionero del ‘street art’
Mientras que en Estados Unidos es fácil acercarse alaobra de Shepard Fairey –conocido como Obey–, unodelosmásgrandesrepresentan-
tes
Poreso,elquesietecarteles,35diseños, dos libros yvarios vinilos originales de Obey sean expuestos desde este jueves yhasta el 22 de abril, en la galeríay tienda de grafiti Skinny Universal, es una oportunidad imperdible, pues son originales firmados por el artista, quien se dio a conocer masivamente por el cartel
de los objetos.
“Son las piezas de colección más importantes. El veruna ya es motivoparatenerla,puesObeyfueelprimero en bombardear la ciudad con una sola imagen, la de André The Giant. Ha sido el padre de los stickers en la calle ydelos que hacen arte urbano”, cuenta Sánchez. Toxicómano, Keshava y Chócolo en Mayo del 68
En la AlianzaFrancesa, en el centro,estostrescolombianosdansuvisión artística sobre Mayo del 68, conocida como una revuelta en Francia dada araíz del auge del consumismo,enlaqueestudiantesyobreros se unieron para reclamar diversos derechos.
En ese momento, el arteurbano y el grafiti sirvieron como herramientascontestatarias.Poreso,laexposición ‘La beauté est dans la rue’ (‘La bellezaestá en las calles’) pretende mostrar cómo el arte es necesario para protestar.
“Desde que el internet se popularizó, empecé aver los carteles de Mayo del 68: imágenes sencillas acompañadas de texto. Es una reflexión sobre el poder de la imagen ylacomunicación en la calle. Mayo del 68 ha sido una gran influencia para Toxicómano”, dice Andrés Montoya, líder de este colectivo.
La reinterpretación de afiches de Mayo del 68, que también estuvo a cargo del grafitero Keshava ydel caricaturista Chócolo, se podrá ver hasta el 20 de abril.
El humor de Colectivo Orfanato Con la muestra‘De voto’, este colectivopresentaenelCentroColombo Americano una muestra de grafiti que plantea una parodia entre lo
“Nosburlamosdelafaltadeposturapolítica,delaignoranciageneralizada, de que la gente se queje yno haga nada”, dice Marcel Marantes ‘Vogel’, miembro del colectivo.
Elestarenmuseosycentrosculturales permite llegar aotros públicos, pues en la calle, aunque sea el lugar del grafiti, no todo el mundo se fija en la obra. “Se considera que el grafiti es un acto político, por el hecho de que en el espacio público se vuelve participativo. La calle es el sitio idóneo, pero se tergiversa porque se entiende como vandalismo por la frontera entre espacio publico yprivado”, dice ‘Vogel’.
1.
Figueroaes una banda bogotana de punk que debesu nombre ysuestilo conceptual aPedro Manrique Figueroa, el protagonista del falso documental Untigrede papel,quefue dirigidopor el cineasta colombiano Luis Ospina “Nos basamoseneste personaje de ficción porque en la películase presenta como el precursor del collage en Colombia.Esa técnicadeensamblarvarios elementos para
crear una sola cosa es la que ha guiado todo nuestro trabajomusical hasta ahora”, afirma Camilo Cárdenas, vocalista de la agrupación.
El álbum debut de Figueroa, titulado Chapinero Mixtape, es una amalgamade películas, obras literarias einfluenciassonoras de todo tipo. Por ejemplo,la canción Bukowski enTeusaquillo está inspirada en el libro MataraBukowsky del escritor Marco Antonio Cala, mientrasque Detective
aguardienterotoma como referenciaal personaje tristey frustradoque protagoniza el filme colombo-español La gente de laUniversal Además, para ser fiel alaidea de collage, Chapinero Mixtape cuenta con colaboracionesde varios músicos que integran la escena localindependiente como Mateo Poveda (Los Pistoloss), Augusto Mora(Los Sordos)yHarry Revelo (Las Malas Lenguas), entre otros.