1
2
La Ley Laura Hincapié Garcia (Recopilacion de informacion y Diagramacion) Camilo Martinez Tipografia y Diagramacion Jaime Alberto Restrepo Maya Historia Latinoamericana del Arte y del Diseño Fundación Universitaria del Área Andina Pereira-Colombia 2014
3
4
CONTENIDO
Presentación Geografía Historia Isla de Pascua Tradiciones Género Musical Genero Musical y Artista Rock Chileno La Ley Tipografia
5
6
Chile un país que se caracteriza por tener climas, razas y culturas tan distintas en toda su longitud, lo caracteriza la mixtura de identidades, aunque en otros países tienen su diversidad de culturas, chile adquiere o tiene una diversidad un poco más potente ya que al ser un país más largo que ancho llegar de un punto a otro puede ser un poco duro, tal vez sea la distancia, división y lejanía dada por la geografía la que hace que se creen esta diversidad de identidades.
7
HISTORIA
El primer intento de conquista que tuvo Chile lo realizó el español Diego de Almagro, que venía a buscar riqueza y fama, aunque sus posibilidades se redujeron a la fama, pues en Chile no había riqueza mineral, pero si muchos indígenas poco dispuestos a ceder sus territorios. Esta situación hizo que Almagro volviera a su lugar de inicio para intentar ser el conquistador de la cultura Inca, cosa que tampoco logró realizar. Pedro de Valdivia había logrado reunir 150 hombres a pie y a caballo, y un gran número de indígenas. Con toda esta fuerza tomó posesión, en nombre del rey, del territorio que llamaría Nueva Extremadura, pues a esa distancia y latitud terminaban los derechos de Pizarro. Partió en 1539 eligiendo una ruta distinta a la de su predecesor, pues Almagro había venido en Invierno por el camino de la Cordillera de Los Andes pasando las penurias del frío y las tempestades, perdió gente y recursos en el camino. Valdivia en cambio tomó la ruta de desierto, no fácil, pero si más llevadera y segura que la anterior. La empresa de Valdivia era mucho más modesta, pero sin duda más comprometida, al llegar al Valle del río Mapocho se fundó la ciudad de Santiago en 1520.
8
GEOGRAFÍA
La República de Chile se encuentra ubicada en la zona oeste de América del Sur. Limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al oeste con el océano Pacífico y al sur con el polo sur. Posee una superficie continental e insular de 756.626 km2 y una longitud de 4.200 km., aproximadamente. Su ancho medio es de 177 kilómetros, con un mínimo continental de 90 km. El territorio chileno se divide en Chile continental, Chile insular, subdividido a su vez en «Chile insular continental» y «Chile insular oceánico», y Territorio Chileno Antártico.
9
ISLA DE PASCUA
10
11
TRADICIONES
Ubicado en el extremo sudoeste de América Latina, Chile cuenta con tradiciones muy ancestrales que dan culto a su tierra como lo son la Vendimia o el Rodeo. Dentro de su territorio podemos encontrar también la famosa Cordillera de los Andes. Música, bailes y trajes típicos le dan una identidad única a este país trasandino.
12
La cueca desde 1978 es el baile oficial y nacional de Chile. La cazuela, las empandadas de pino, las humitas, el ponche de leche, la cola de mono, los alfajores y entre otros forman parte de la gastronomía chilena. El Festival Internacional de la canción es el evento más internacional de Chile que se realiza en la ciudad de Viña del Mar.
13
TRADICIÓN MUSICAL 14
La Música mapuche es la principal música indígena en la actualidad, al ser la etnia indígena con mayor presencia en Chile
El baile nacional de Chile es la Cueca y sus canciones conforman la mayor parte de la música folclórica nacional. Sin embargo, la música folclórica de Chile va variando a lo largo del país. Es así como existe la música característica de la zona norte, del Centro, del Sur y de Isla de Pascua. En el norte el folclor está fuertemente influenciado por la música andina, como también por las bandas militares que en tiempos de la colonia fueron traídas por los españoles. En la zona central, la cueca y la tonada son los estilos más característicos. El folclore de esta zona está estrechamente ligada a la cultura rural del país, y a la herencia española, la cual su personaje emblemático es el huaso y la huasa chilena. En el sur, particularmente en el Archipiélago de Chiloé, el folclore también tiene características particulares, pues se mantuvieron con pocos cambios muchas tradiciones españolas y otras se mezclaron con las huilliches, dando lugar a nuevas formas de expresión musical.
15
16
En chile existen diversos tipos de géneros musicales el género en que está centrado este trabajo es el rock un género que desde los años 50 y 60 viene teniendo gran influencia en este país. La década de los 90 estuvo marcada por la sofisticación en la música y la internalización de algunos grupos musicales de dicho género; por lo cual en este trabajo se habla de un grupo llamado La Ley que es un gran ejemplo de este movimiento musical que surgió en chile.
17
ROCK CHILENO
El término rock chileno hace atribución a la música rock y sus subgéneros correspondientes, que ha sido creada y producida en Chile. El rock chileno es cantado habitualmente en español. El rock en Chile comenzó a interpretarse a finales de la década de 1950, por bandas dedicadas a imitar los éxitos internacionales provenientes del rock and roll estadounidense; en inglés, o bien a través de traducciones al español; conociéndose este hecho como la nueva ola chilena.
18
En la década de 1970 hubo un deterioro de la escena chilena de música rock, debido a la represión que llevó a cabo la dictadura militar que se impuso en Chile desde 1973 a 1990, prohibiendo todo tipo de manifestaciones de música rock, al considerar éstas de contestatarias y liberales; provocando además el deterioro de la industria discográfica chilena. La década de 1980 marcó el resurgimiento de la escena chilena de música rock, caracterizándose desde entonces por su sofisticación en la música, la apertura de varias bandas al mercado internacional, y una mayor expansión hacia los subgéneros derivados del rock.
19
INSTRUMENTOS DEL ROCK
Los instrumentos básicos de una banda de Rock, eran la voz, la guitarra eléctrica, la batería y el contrabajo, siendo sustituido este último por el bajo eléctrico. Sin duda, tanto la voz, como la presencia del cantante o frontman marcan la personalidad de cualquier grupo de Rock. Su presencia es tan importante, que el resto de instrumentos servirán únicamente como acompañamiento a la misma y el timbre del cantante marcará la característica fundamental de la banda.
20
GUITARRA ELÉCTRICA
La guitarra eléctrica como tal, fue inventada en torno a 1935, pero su uso no se empezó a popularizar hasta principios de los años 50 con los modelos Fender Telecaster y Gibson Les Paul que convirtieron este instrumento en parte esencial del movimiento Rock ´n Roll. Su característico sonido y la capacidad para modificar el mismo han hecho de la guitarra eléctrica uno de los instrumentos más versátiles y utilizados de todos los tiempos, siendo así que es casi imposible encontrar una banda actual donde no aparezca.
21
CONTRABAJO
El contrabajo, que fue sustituido por el bajo eléctrico con la aparición en 1951 del Fender Precision Bass, m ás fácilmente transportable y afinable. Ambos instrumentos tienen la misión de llevar la base rítmica de la canción junto con la batería, por su capacidad para alcanzar las notas de más baja frecuencia.
22
BATERÍA
La batería nace a finales del siglo XIX y principios del XX en Estados Unidos, como la unión de diversos instrumentos de percusión. Dentro del Rock, se constituye como un elemento imprescindible que da fuerza a las composiciones, además de marcar el ritmo de las mismas, junto con el bajo. Ha logrado no sólo cobrar importancia, sino a veces, el protagonismo dentro de las composiciones. Los instrumentos antes mencionados son la base de cualquier grupo de Rock aunque la evolución y la diversidad de estilos nacidos a partir del Rock 'n Roll originario hace que puedan existir sobre el escenario, diversos instrumentos como teclados, pianos o secciones de viento entre otros, pero siempre respetando la configuración básica de banda de Rock 'n Roll.
23
GRUPOS MUSICALES
En un momento La Nueva Ola dio los primeros indicios. Después el new wave y el rock latino de los 80 impactó los contenidos y la visual del género que, por muchos años, durmió escondido en los toques de queda. El sonido y la imagen de este nuevo ritmo se transformaron, paulatinamente, en la preferencia musical de los jóvenes de este rincón del mundo. En Chile hay diversos grupos musicales dedicados al género del rock pero son pocas las bandas que han trascendido, que han tenido influencia, impacto y han logrado ser escuchados en el extranjero; en este grupo se encuentran bandas como: Los Pioneros, Los Tres, Los Jaivas, Chanchos en Piedra , Lucybell, La Ley, Chanchos en Piedra, Los Miserables, Criminal y Sexual Democracia.
24
Chanchos en Piedra
Los Bunkers
25
26
LA LEY 27
28
La Ley comenzó su trayectoria profesional a fines de los tumultuosos años 80 en Chile, una época de absoluta ebullición creativa en toda Latinoamérica. La banda comienza con Rodrigo Aboitiz, quien formaba parte de la banda Aparato Raro y Andrés Bobe, quien formó parte de las bandas Paraíso Perdido, La Banda del Pequeño Vicio y en la última etapa de Aparato Raro, donde conoce a Rodrigo Aboitiz y a la vocalista Shia Arbulu (ex miembro del grupo Nadie). En un principio, La Ley tenía la aspiración de ser un grupo de música techno, acercándose al estilo de Mecano, sentando su estilo en la nacionalidad española de su vocalista Lucía "Shia" Arbulu y teniendo como claras influencias del new wave británico, bandas como Duran Duran, Depeche Mode, The Cure y The Smiths. En 1988 consiguen grabar un EP casete para EMI, titulado La Ley, contenía 6 temas, tres remixes y un instrumental, incluyendo 5 vinilos promocionales de 45', del cual solo uno tenía cover, el vin como equipo (que no es incluido como trabajo oficial del grupo) sufren la primera transformación: Shia Arbulú deja el grupo para radicarse en España. En este momento a mediados de los años 1988-89 llega a Chile Luis Alberto "Beto" Cuevas, un joven chileno que había vivido en Venezuela y Canadá. En el año 2005 La Ley fue invitada a tocar en el festival de Viña del mar; después de hbaer terminado su gira de despedida, anunciaron que el grupo se retiraría, pero dejaron abierta la posibilidad de volver a reunirse como un quinteto.
Mauricio Clavería Andrade (Batería, secuencias, teclad programación) (1988-2005)
Luis Alberto "Beto" Cuevas Olmedo (Voz, guitarra ac煤stica, teclados, programaci贸n) (1988-2005)
dos,
Pedro Frugone Poblete (Guitarras) (1994-2005).
29
DISCOGRÁFICA
1990 –DOBLE OPUESTO 1992 – LA LEY 1993 – CARA DE DIOS 1994 – INVISIBLE 1998 – VÉRTIGO 2000 – UNO 2001 – UNPLUGGED 2003 – LIBERTAD 2004 – HISTORIAS E HISTORIA 2014 – OLVIDAR-SINGLE
30
31
32
MAYÚSCULAS
33
MINÚSCULAS
34
NÚMEROS
35
SIGNOS
36