RedefiniciĂłn de la vivienda mĂnima en los inquilinatos de MedellĂn
RECINTOS COMPARTIDOS
2
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Redefinición de la vivienda mínima en los inquilinatos de Medellín
3
RECINTOS COMPARTIDOS
4
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Una casa debe ser como una ciudad pequeña, si quiere ser una verdadera casa ; una ciudad como una gran casa , si quiere ser una verdadera ciudad. De hecho lo que es grande sin ser pequeño , como lo que es pequeño sin ser grande , carece de escala real. Y sin escala real no hay escala humana. Aldo van Eyck, ensayo publicado en 1962 .‘Steps Toward a Configurative Discipline.
5
RECINTOS COMPARTIDOS
AGRADECIMIENTOS
A mis padres, mi familia y en especial a mi hermano.
A José Puentes e Iván Forgioni por ser mis maestros.
6
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Laura Muñetón Muñetón Facultad de Arquitectura Universidad Santo Tomás Sede Medellín Directores trabajo de grado: Iván Leonardo Forgioni, José Arnulfo Puentes.
7
RECINTOS COMPARTIDOS
INDICE
01 01
INTRODUCCIÓN
02
EL HABITAR
03
LOS INQUILINATOS
EL HOMBRE EL HÁBITO Y LO HABITUAL EL HABITAR COLECTIVO Y EL CONDENSADOR SOCIAL
LA ESTÉTICA DEL INQUILINATO
8
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
04 05 06 07
EL LUGAR LA ACTIVIDAD Y LA TÉCNICA EL LUGAR LA ACTIVIDAD LA TÉCNICA
ACERCAMIENTO AL LUGAR ACERCAMIENTO AL LUGAR
LA PIEZA ARQUITECTONICA LA CALLE ELEVADA LA COCINA EL BAÑO
LA CÉLULA HABITACIONAL
9
Imagen 1
RECINTOS COMPARTIDOS
INTRODUCCION
Una de las principales preocupaciones por las cuales se emprende el desarrollo de la investigación es el habitar. Recrear y construir lingüística, simbólica y significativamente lo que significa nos dará una guía para proyectar. Una de las preguntas que se generó al iniciar la investigación era ¿CUÁNTA ÁREA NECESITA EL HOMBRE PARA HABITAR? Esta pregunta un poco ingenua sobre la concepción del espacio nos obligó a llevar el habitar a diferentes situaciones, no siempre se reside en cuanto el hombre es morador, cuando es estático, se habita también cuando se camina, cuando se recorre y se construye paisaje mientras deambula, como lo afirma Heidegger, SE HABITA MEDIANTE SE ES. De esta afirmación nos encontramos en la necesidad de redefinir el espacio en que habitamos, la casa genérica construida en serie que no representa la identidad y desconocen el usuario que albergaran. Es en ese momento que la construcción pierde la verdadera relación con el habitar,
12
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
ya que estos dejan de asociarse íntimamente, la construcción solo puede usarse para habitar cuando el cuerpo se vuelve la medida de esta. Para ejemplarizar esta relación, elegimos uno de los casos de la ciudad en el que el habitar se desdibuja: los inquilinatos. Para entender el funcionamiento de estos hay que entender el usuario, las actividades que realiza y la manera en que RESIDE pero no HABITA en un lugar, el arraigo es una palabra confusa, lo único que considera suyo son los objetos que carga y el deambular no lo le es extraño. Para proyectar se tuvo que entender las actividades, los espacios en las que la realizan y la inherente conexión de estos con la vida colectiva. ¿Qué espacios se pueden compartir y cuáles no? ¿Cómo estos influyen en sus actividades?, el entender estos dispositivos nos ayudara a conformar un prototipo que encajara fichas según la necesidad del territorio.
13
RECINTOS COMPARTIDOS
02 EL HABITAR
14
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
“Andar, ser caminante será sinónimo de ser extranjero, como el caracol, que, llevando su casa a cuestas, no le es extraño su estar, pues habita arraigado en su des-habitar, el cual, al ser fundado en cualquier parte, se instaura a sí mismo como una nueva manera de habitar”
Yory. C.M (1999). Topofilia o la dimensión poética del habitar.Editorial Pontifica universidad Javeriana
15
02
RECINTOS COMPARTIDOS
EL HOMBRE EL HABITO Y LO HABITUAL
Partiendo desde la definición literal habitar se define como: “Vivir, ocupar habitualmente un lugar o casa.” Arraigarse y permanecer se vuelven entonces sinónimos necesarios para la conformación lingüística de la palabra, estar amarrados a un lugar y perpetuarse en él. ¿Es verdaderamente el territorio lo que define el habitar? Ó ¿es el hábito en el territorio lo que hace que este se habite?, Según Heidegger, “El hombre es en medida que habita” es decir que el mismo es y construye cuando habita. “Una común preocupación en el habitar es el sentimiento de arraigo, el de formar pertenencia, apego y contingencia del hombre para con el lugar que habita”. De alguna manera aquel que habita está obligado a estar en un solo lugar, a ser morador de un territorio específico a sentir que algo es suyo y le obliga a asentarse. Pero de ser así aquel que habita en el recorrido, que deambula en un constante flaneur, ¿no sería capaz entonces de habitarlo?. Habitar no es más que la exteriorización de los hábitos, no solo de las costumbres de un grupo de individuos; invade las esferas de hombre que empiezan en su intimidad y termina definiendo acciones grupales. El habitar es entonces como mostramos o exteriorizamos los hábitos o costumbres, la manera de habitar del hombre, no es el centro focal de la investigación, es más bien, donde habita el hombre, Martín Heidegger nos dice que al habitar solo llegamos de una manera y es construyendo, sin embargo no todas las construcciones se convierten en un hábitat, pero si en un refugio, una fábrica, un hotel, colegio, albergan al hombre pero no se convierten en su hogar. 16
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 2
17
RECINTOS COMPARTIDOS
Encontrar refugio de las inclemencias del clima o de los depredadores fue siempre una de las principales necesidades del hombre, encontrar una cueva o construir una cabaña para protegerse y morar en ella, por cierto tiempo. ¿Pero en realidad que nos garantiza que una construcción sirve realmente para habitar? Realmente, una construcción es habitable cuando la medida hace la construcción, como bien lo diría Toyo Ito: “El cuerpo habitable hace la habitación”, la relación del cuerpo con el espacio, y de aquel que construye con quien habita. A ello de refería Heidegger con “ICH BIN, DU BIST: YO HABITO, TU HABITAS”. Entendiendo que el hombre construye por que habita y habita porque es, en el aire queda por entender: ¿que verdaderamente hace habitable una construcción?, si anteriormente se habla que el ¿habitar no es más que la exteriorización de los hábitos, ¿cómo se manifiestan estos? Para entender estas manifestaciones, hablaremos de los enseres que en la mayoría de los casos suelen ser habituales. En la exposición Where Children Sleep que realiza el fotógrafo James Mollison queda revelado como, a pesar de las fronteras culturales siempre existen muebles que van intrínsecos al habitar y a la habitación que en la mayoría de los casos tienen un uso determinado, como hay otros que varían según la cultura, o el estado económico. Si damos un paso más y nos referimos a las construcciones donde el hombre habita como CASA encontramos que estas no se verán realmente habitada hasta que el hombre no la invade, no reconoceríamos una casa, si esta no representa una escena doméstica para nosotros, si no tiene un sofá, cuadros, retratos, elementos que reflejen la personalidad de quien habita este espacio.
“Es irrelevante el aspecto de la arquitectura sin gente, lo que importa es el aspecto de la gente en ella” BRUNO TAUT Una CASA se convierte en la evidencia del hábito de una persona cuando necesariamente está habitada si esta está desnuda pierde su carácter, sin la gente y los objetos que guarda pierde su carácter de habitado. 18
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
El HABITAR COLECTIVO Y EL CON DE N S A D O R SOCIAL
Antes de entender el inquilinatos, estudiaremos uno de los casos que mas influenciaron la construcción de esta investigación: los condensadores sociales, que a pesar de estar en unas condiciones sociales, políticas y territoriales muy diferentes a los inquilinatos de Medellín, generaron diversas reflexiones sobre el habitar y lo doméstico, en condiciones donde la convivencia funde lo privado y lo colectivo. Los condensadores sociales se iniciaron en el estado socialista Soviético en el momento de grandes y desaforadas migraciones desde el campo a la ciudad para encontrar mejores condiciones de empleo, lo que genera una crisis en la vivienda urbana de la revolución industrial, debido a esta causa el estado propone la redefinición de la familia tradicional, la planificación y la construc-
condensador social tipologías imagen 3
19
RECINTOS COMPARTIDOS
HASTA QUE PUNTO PODEMOS SEGUIGUIR CONDENSANDO EL MODELO DE VIVIENDA Y QUE ELEMENTOS DEBEMOS ELIMINAR PARA CONSEGUIRLO MOISEI GINZBURG 1929
20
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
ción de nuevos prototipos de vivienda donde las nuevas familias soviéticas vivirán y compartirán la mayor parte del tiempo.
tar y habitaciones, lo que obligaba al usuario a realizar muchas de sus actividades diarias en paralelo con otras personas muchas veces desconocidas.
Para el estudio de uno de los mas famosos condensadores sociales, estudiamos el NARKOMFIN DOMKOMMUNA del arquitecto MOISEI GINZBURG en Moscú Rusia, solo se construyen seis bloques experimentales de todos los proyectos desarrollados, estos estaban constituidos por tres tipologías básicas, en las que ingresan la familias socialistas, allí es donde la privacidad y lo comunitario empiezan a romper líneas, la graduación de la intimidad se definía en el tiempo que llevara dentro del condensador. La tipología k, eran aquellos que apenas entraban a formar parte del conjunto residencial, contaban con cocina y espacio para poder educar a sus hijos, por su parte la tipología J de dos pisos y 3,65 de ancho, no tenía cocina, solo una pequeño es-
El estado soviético, se interpuso tanto en la configuración formal y funcional de la vivienda que logro sacar de la célula habitacional la cocina, las cortinas, los tejidos, imponer las camas metálicas y los demás muebles de madera, la idea no solo era que todo se compartiera con los demás si no que todos estuvieran involucrados en la vida del otro, que estuviera siempre vigilantes a las acciones de sus vecinos. Funcionalmente, el condensador social está compuesto de unas células habitacionales que van desde 27 a 30 mt2 los cuales contaban con un bloque comunitario donde habían servicios, cocinas y todo lo que la célula habitacional necesitaba para funcionar por aparte.
21
RECINTOS COMPARTIDOS
03 EL INQUILINATO
22
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
La casa, el domicilio, es el único bastión frente al horror de la nada, la noche y los oscuros orígenes; encierra entre sus muros todo lo que la humanidad ha ido acumulando pacientemente por los siglos de los siglos; se opone a la evasión, a la pérdida, a la ausencia, ya que organiza su propio orden interno, su sociabilidad y su pasión. Su libertad se despliega en lo estable, lo cerrado, y no en lo abierto ni en lo indefinido. Estar en casa es lo mismo que reconocer la lentitud de la vida y el placer de la meditación inmóvil (…). La identidad del hombre es por lo tanto domiciliaria y esa es la razón de que el revolucionario, el que carece de morada, y que tampoco tiene ni fe ni ley, se condenase a sí mismo a la errabundez. (…). El hombre de ninguna parte es un criminal en potencia. (I. Kant)
23
03
RECINTOS COMPARTIDOS
LA ESTETICA DEL INQUILINATO
Para la descripción de este capítulo, no nos basaremos en una concepción de la estética en el estudio arduo de la belleza o el estudio del arte, reconoceremos la estética del habitar en el inquilinato desde las percepciones, sensoriales y calificativas, mediante esto podremos encontrar, la belleza, lo feo, lo cómico, lo grotesco y lo sublime y como esto puede tener relaciones estéticas con el hombre. Antes de entender la estética del inquilinato hay que entender su situación: el hombre en relación a sus enseres, y del cuerpo con el espacio. Lo que anteriormente hablábamos, sobre el habitar y la singularidad que tiene el hombre para acumular objetos que adquieren un valor propio e intransferible que forman la personalidad de quien habita un recinto; para el morador de un inquilinato sus enseres, más que objetos cobran un valor significante sus pertenencias son lo único que pueden llamar propio, un sin número de elementos, que para otros pueden ser indeseables empiezan a conformar un cuadro casi repetitivo en todas las habitaciones del inquilinato, teléfonos, televisores, ropa desgastada, coches, muñecos, todo a medio hacer conceden una estética particular y única en la noción de habitar en un inquilinato: HABITAR CON OBJETOS. Al igual que el hombre crea una relación con sus objetos ubicando en su pequeña habitación lugares para cada uno de ellos, el cuerpo recíprocamente crea una concordancia con el espacio, con el espacio habitable pero no con el permanente, estar en una residencia un día y desplazarse a la otra casi con las misma proporciones va creando una escala diferente, una que normalmente el hombre genera desde su casa hacia la ciudad, esta la genera desde la habitación al exterior, no hay punto medio, lo privado y lo común juegan en una línea poco legible.
24
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Estado actual del inquilinato Noche
Dia
imagen 4
imagen 5
25
RECINTOS COMPARTIDOS
Formalmente el inqulinato, al igual que el condensador social se puede desglosar fácilmente entre la esfera pública y la privada, las conversaciones y las acciones son visibles para quienes comparten la habitación del lado. Las divisiones de los inquilinatos son variadas pero todas concuerdan en la improvisación, la debilidad del muro que divide, muy contrariando a lo que propone Xavier Montey “Deberíamos dejar libre el centro de las piezas y formar gruesos con las paredes para instalar en ellos los servicios y los lugares de estancia de la casa”. En la mayoría de los casos los inquilinatos, no son más que una gran casa repartida en un numero descarado de habitaciones, es en ese punto que la sala, la cocina y el balcón, que normalmente se ubican dentro de la esfera de lo privado acá toma connotaciones mayores. Esta estratificación des configurada de la privacidad en un mismo techo hace que el habitante desfigure sus hábitos, como anteriormente lo dijimos, deje de exteriorizar lo que es, sintiéndose, no morador, si no huésped en el lugar que reside, el único espacio donde por momentos este puede generar hábitos y tener sus enseres es la habitación, lo único que por un periodo definido de tiempo podrá llamar suyo.
imagen 6
26
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 7
27
RECINTOS COMPARTIDOS
El habitar colectivo, o el residir colectivo de los moradores de los inquilinatos hacen que notoriamente sus hábitos cambien, sus comportamientos estén basados en el a protección de si mismo y de su intimidad, la necesidad de vivir en comunidad genera nuevas relaciones sociales, tener que compartir lugares que normalmente son privados. Las relaciones humanas juegan un papel importante, el residir con personas y compartir espacios hacen que la socialización ya no se de en los lugares que normalmente están planificados para esto, la puerta, la cocina y el baño son los punto neurálgicos para la comunicación y la interacción. La puerta de la habitación, que es el primer paso hacia un afuera desdibujado, La cocina y el baño son habitaciones de uso obligatorio para todos los moradores, el problema de estos radica en la escala domestica de todos los espacios, las adecuaciones improvisadas, la falta de salubridad y área hacen de esto un fracaso, haciendo que los usuario traten de llevar en lo posible las actividades de estos espacios a la habitación. El último mas importante espacio para quien reside en un inquilinato es la habitación, que en la mayoría de los casos presenta relaciones similares; en estas habitaciones suelen habitar familias con relaciones afectivas diferentes, primero está quien habita solo, los que habitan con su pareja y quienes viven con un número mayor de personas, hijos, hermanos, padres y abuelos, todos ellos conviviendo en el mismo espacio y realizando actividades domésticas en un espacio reducido, haciendo que esto influya en los hábitos de los mismos. Como anteriormente reiterábamos los objetos se convierten en lo único verdaderamente suyo, por ello es propio en la estética de los inquilinatos habitaciones atiborradas de objetos como estampas, afiches, teléfonos, juguetes entre otros, los objetos son lo que le dan valor significante al hecho de habitar, y no el espacio como tal, la habitación nunca va a tenerlos suficientes objetos, estos son los que le dan la actitud y describen los anhelos de quien vive en ella. Por último el inquilinato en si no muestra ninguna relación con el habitante, ya que este no lo considera como suyo, la relación que desarrolla con la habitación es mediante los objetos que acumula, y el vecindario donde reside no es de ningún interés, lo trata con desdén.
28
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 8
29
RECINTOS COMPARTIDOS
04 EL LUGAR LA ACTIVIDAD Y LA TECNICA
30
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 9
31
RECINTOS COMPARTIDOS
EL CENTRO DE LA CIUDAD TIENE LA CAPACIDAD DE CREAR UNA ESTRUCTURA LINGÜÍSTICA COHERENTE, SU CONFIGURACIÓN CASI ESTÁTICA EN EL TIEMPO NOS REMITE A UNA PALABRA CLAVE PARA NOSOTROS, DENSIDAD. PERO ES ESTA DENSIDAD VISTA EN TODAS SUS ASPECTOS, EN LO CONTRUIDO, EN EL PAISAJE URBANO, EN EL AMBIENTE. ES DE ALLÍ DE ESA MASA PETREA E IMPENETRABLE DE DONDE ABORDAMOS EL LUGAR.
32
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 10
“ ...Y descubrió que el verdadero sentido del arte no era crear objetos bellos. Era un método de conocimiento, una forma de penetrar en el mundo y encontrar el sitio que nos corresponde en él” PAUL AUSTER
33
RECINTOS COMPARTIDOS
34
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 11 35
04
RECINTOS COMPARTIDOS
RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO
Para analizar el centro no podemos evaluarlo taxonómicamente, la gran sucesión de eventos y épocas que por él han pasado impiden leer un lugar heterogéneo en épocas ya que el paso de una borraba la huella de la anterior, en este caso no hablaríamos de capas históricas si no de fragmentos esparcidos en el territorio. El significado del centro de la ciudad se ha ido desdibujando, el pasar de ser el origen de la ciudad, (paralelamente con el asentamiento en el barrio el poblado) el lugar donde las personas mas adineradas de la ciudad hacían gala de su familia, asistir al club unión y a las misas dominicales en la iglesia de la candelaria, salto a ser el lugar de negocios, de oficinas de bancos, alberga al edificio Henry, el primer rascacielos de la ciudad, termino siendo un territorio que poco a poco se va deteriorando el comercio formal e informal van germinando en cada esquina, el bullicio la contaminación y la densidad juegan un papel determinante. Estas y más aseveraciones podemos lanzar sobre el centro, sus rincones y recovecos pero a continuación hablaremos de dos expresiones propias de este y que nos interesan para proyectarPrimeramente será la ocupación de la manzana por una variada cantidad de servicios, usos y en algunos casos vivienda, la manzana en la mayoría de los casos descompuesta por parqueaderos, chatarrerías o lotes baldíos, a su alrededor hay usos comerciales del Segundo y tercer nivel, talabarterías, carpinterías, ventas de muebles y chatarra hacen que en el día el centro este altamente transitado pero en las noches el tránsito de personas es bajo Los centros comerciales del centro hacen unos ejercicios urbanos un poco inocentes pero de gran acierto estos fragmentan la manzana a nivel peatonal, comunicando en la mayoría de los casos dos o más calles necesidad de salir de el.
36
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
37
RECINTOS COMPARTIDOS
38
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
39
RECINTOS COMPARTIDOS
40
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
41
RECINTOS COMPARTIDOS
EL lugar se entendió principalmente desde el usuario que una población flotante que posteriormente ubicaremos espacialmente en las viviendas, para ello reconocimos dos lugares del centro donde confluyen un número importante de inquilinatos, estos dos sectores son Niquitao y San Benito estas dos desarrollan la mayor presencia de inquilinatos en el sector, a partir de ello formamos un punto A que sería Niquitao o San Benito y un punto B que sería el lugar donde trabajan, esto nos ayudará a entender los recorridos diarios que los mismos deben realizar para Esta zona B esta normalmente circunscrita en los espacio públicos efectivos del centro: El parque Berrio, el Parque de las esculturas, Carabobo Junín, El parque Zea y la mayoría de los andenes contiguos a vías de alto transito peatonal, como son Colombia, La playa, La Av. león de Greiff entre otras.
42
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
VIVENDAS Y RUTAS DIARIAS
Viviendas
Viviendas Rutas Lugar trabajo
imagen 12 43
RECINTOS COMPARTIDOS
El espacio urbano posee unas características tales que desde su esencia genera unos usos mutables y dinámicos, pero es el usuario quien se vuelve el ente vinculador entre ambos, son estos los que en nuestro caso hacen que el centro se vuelva un núcleo de actividades flotantes, etéreas y volátiles, usuarios que mudan con el tiempo y mudan su actividad, la cual necesitan versatilidad y ligereza
44
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 13
“... Donde una casa es un incubador vacío, un teatro para una serio no especificada de actividades una sala de espectáculos abierta a la creatividad individual” ANDREA BRANZ
45
04
RECINTOS COMPARTIDOS
LA ACTIVIDAD
Para el reconocimiento de la actividad solo bastó con entender al individuo que la realizaba, el que para esta investigación nos concierne, aquel que habita el inquilinato, que asume la vida en un constaten devenir que habita en el camino y se siente huésped donde reside, estos hombres que en el trascurso del libro lo denominaremos como población flotante es el encargado de hacer que construyamos con su escala, entendamos su divagar y comuniquemos sus hábitos. Primeramente hablaremos de su situación. Espacialmente viven enmarcados en el espacio de la habitación ¿Pero con quien viven realmente? Estos moradores se dividen en tres grandes grupos, lo que viven solos, con su pareja o con más de dos personas, por lo general relaciones afectivas ligadas al primer grado de consanguinidad, estos tres grupos por lo frecuentemente habitan en la misma cantidad de metros cuadrados. La importancia a la hora de rastrear estas asociaciones emocionales es la cantidad de área que necesitan, los hábitos y la permanencia de los mismo en la habitación, generalmente todos los que habitan en el inquilinato trabajan de día y solo en la noche tienen espacio para compartir entre ellos.
imagen 14
46
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
QUIEN REALIZA LA ACTIVIDAD RAMIRO 38 AÑOS
ISMAEL 71 AÑOS
lugar de trabajo: Camino peatonal tejelo. ¿Donde guardo sus articulos de trabajo? Las frutas las guardo en el puesto ¿Donde vive? Campos de paz ¿Cual es la forma de pago? Mensual ¿Con cuantas personas vive? Tres ¿Con quienes? Mi esposa, Mi hija y la suegra ¿Se desplaza? No
lugar de trabajo: Bolivar ¿Donde guardo sus articulos de trabajo? En la pensión ¿Donde vive? Por el Huevo ¿Cual es la forma de pago? Diaria ¿Con cuantas personas vive? Tres ¿Con quienes? Mi esposa,El hijo y el cuñado ¿Se desplaza? si ¿Cuanto? 30Min
DAVID 25 AÑOS
CARLOS 49 AÑOS
lugar de trabajo: Bolivar ¿Donde guardo sus articulos de trabajo? Acá cerca ¿Donde vive? Fuera del centro ¿Cual es la forma de pago? Mensual ¿Con cuantas personas vive? Con la familia ¿Con quienes? x ¿Se desplaza? No siempre por lo genera trabajo en este punto
lugar de trabajo: Carabobo ¿Donde guardo sus articulos de trabajo? En la pieza ¿Donde vive? Por tejelo ¿Cual es la forma de pago? Diaria ¿Con cuantas personas vive? solo ¿Con quienes? x ¿Se desplaza? si
imagen 15 47
RECINTOS COMPARTIDOS
LABORAR
A diferencia de lo que se piensa normalmente no todos los vendedores ambulante moran en un inquilinato, son los que venden artículos con precios relativamente bajos: chicles, dulces, minutos, agua, Bonice, vive cien, panelitas, roscones y algunos carros de frutas. La venta de este tipo de mercancía representa dos problemas importantes, el primero el almacenamiento de la misma o de los objetos que utilizan para cargarla: carros, canastas, carretas; casi siempre se paga para ser almacenada cerca del lugar donde se vende y en la otra mitad se lleva a la residencia, lo que implica una gran complicación ya que en la mayoría de los casos los desplazamientos son largos y por partes difíciles de acceder. Por otra parte para las personas que viven de la venta de comestibles prepararlo en el inquilinato representa un desafío: la falta de espacio, salubridad y las largas filas para cocinar terminan de este un negocio poco rentable.
PARQUE BERRIO venta de dulces fotos Articulos
PLAZA BOTERO venta de dulces fotos Articulos
48
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
LA CANDELARIA CD/M[usica/pel[iculas
PASEO PEATONAL TEJELO Frutas imagen 16 49
RECINTOS COMPARTIDOS
SITIOS DE VENTAS
CONFITES CIGARRILLOS ARTICULOS USADOS FRUTAS ROPA COMIDA PROSTITUTAS imagen 17
50
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 18 51
RECINTOS COMPARTIDOS
La heterogeneidad del territorio en su textura, color, actividad, hace ver que aunque todo el centro es distinto hablan un mismo lenguaje, se comunican, y comunican al ciudadano de a pie, lo r铆gido, tosco, denso, y duradero del centro, esto se ve en las edificaciones y su material, materiales pesados, la piedra el concreto y el ladrillo concretamente van formando una masa estereot贸mica que se orada con sus calles.
52
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 19
“La construcción es el arte de configurar un todo con sentido a partir de muchas particularices” Peter Zumthor
53
04
RECINTOS COMPARTIDOS
LA TECNICA
La técnica del lugar es heterogénea como el mismo. En una primera parte que es toda la zona contigua a la playa y Colombia los edificios se alzan con la destreza y habilidad profesionales, el uso del concreto reforzado y el vidrio componen edificios altos y bien logrados que dan fe del postmodernismo que llegó a la ciudad envuelto en hormigón y piedra Bogotana. Por otro lado una parte menos tecnificada la encontramos por toda la Av. León de Greiff, las edificaciones que varían entre los 2 y 3 pisos en especial en San Benito cuentan con una riqueza histórica mayor, son pocas pero aún hay casas en tapia de zócalo y alerón, casas republicanas con Ventanas en maderas y balcones en cajón, la baja altura hace que el ladrillo y el bloque sean el común denominador, las pequeñas reparaciones o adiciones hacen de las casa viejas un collage de materiales, entre las ventanas de madera y las puertas de aluminio, los vidrios modulados de ventanas fijas de 20x20 y los balcones en hierro forjado. La construcción es menos tecnificada.
54
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 20
55
RECINTOS COMPARTIDOS
05 ACERCAMIENTO AL LUGAR
56
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
57
RECINTOS COMPARTIDOS
58
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 21 59
05
RECINTOS COMPARTIDOS
ACERCAMIENTO AL LUGAR
Entender en centro en sus actividades dinámicas y estacionaras ayudaron a descubrir el área de intervención, que por asociaciones de movilidad, actividad e historia podrían ubicar claramente el inquilinato los factores que influenciaron fueron:
• El espacio público en relación a las actividades. • Las alturas como posibilidad de densificar en altura. • La presencia de inquilinatos • La descomposición de la Manzana por vacíos
1 piso
7 piso
2 piso
8 piso
3 piso
11 piso
4 piso
12 piso o mas
5 piso
01
imagen 22
PLANO DE ALTURAS
Al unificar todas estas capas coincidimos en San Benito como la intersección de todas estas y crear así el polígono de intervención. Para encontrar el emplazamiento adecuado estudiamos los vacíos subutilizados en una porción de ciudad con gran ocupación y poca densidad poblacional como lo es San Benito, al hacer un plano de vacíos clasificándolos el resultado fue determinante, imagen 23
60
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Llenos Vacios
02 LLENOS Y VACIOS
Parques y plazas imagen 24
Paseos peatonales
imagen 26
03 ESPACIO PUBLICO
imagen 27
04
imagen 25 61
POLIGONO FINAL DE INTERVENCION
RECINTOS COMPARTIDOS
la cantidad de vacíos por parqueaderos chatarrerías y edificios públicos eran un área representativa, tanto que en alguno de los casos el acoplamiento de dos fraccionaba la manzana longitudinal o transversalmente, uniendo dos calles tal y como lo hace los centros comerciales del sector. Para encontrar el emplazamiento adecuado estudiamos los vacíos subutilizados en una porción de ciudad con gran ocupación y poca densidad poblacional como lo es San Benito, al hacer un plano de vacíos clasificatorios el resultado fue determinante, la cantidad de vacíos por parqueaderos chatarrerías y edificios públicos eran un área representativa, tanto que en alguno de los casos el acoplamiento de dos fraccionaba la manzana longitudinal o transversalmente, uniendo dos calles tal y como lo hace los centros comerciales del sector. Para atreverse a intervenir el centro se toma una postura clara, tener como prioridad la cualidad de unicidad del lugar, después de haber entendido que el centro se comporta como una masa densa y uniforme las intervenciones que realizaríamos no serían más que hechos puntuales que explosionarán en el lugar, que necesariamente cambiarían las dinámicas actuales pero que proveerían de otras, estos mecanismos que ubicaremos estratégicamente actuara por inclusión, inserción o exclusión en un sistema ya conformado como es el centro de la ciudad. La inserciones que se realizaran están pensadas para re-habitar el centro con las personas que trabajan en el mismo, que se logre tener una apropiación de ellos que lo habitaran de noche y día, para ello primeramente se implantaran la vivienda y posteriormente los usos complementarios, la vivienda tendrá lugar en las manzanas que se fraccionen y permitan atravesarla. Para la implantación de uno de los inquilinatos o prototipo se elige la manzana colindante con el paseo peatonal Bolívar y comunicarlo con la plaza de téjelo.
62
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 28
imagen 29 63
RECINTOS COMPARTIDOS
Después de tener ubicado el polígono dispusimos manzanas cuyos centros vacios cumplen funciones como parqueaderos o chatarrerías en estos ubicaremos mediante intervenciones puntuales los inquilinatos y los usos complementarios que ayuden a tejer una red para la rehabilitación del lugar, si bien la mayoría de estos vacíos son de dimensiones importantes otros no, por ello aquellos con mayor área libre y capaces de fraccionar la manzana al uni varios de estos vacios serán utilizados para la dipocicion de los inquilitantos, lo otros para usos complementarios como: Parques, Guarderias, centros de abastos, huertas urbanas, talleres de capacitación, taller de oficios entre otros.
imagen 30
64
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
PROBLEMÁTICA: LOS INQUILINATOS La falta de apropiación y arraigo, el no pertenecer al lugar generan un deterioro físico, al interior y en la periferia del mismo. Los Mínimos de habitabilidad en los inquilinatos, la falta de ventilación, luz y el hacinamiento en el espacio. HIPOTESIS PROYECTUAL: Generar desde la pieza arquitectónica pequeñas intervenciones en lo construido. Mediante estas inserciones crear detonantes en el espacio urbano capaces de crear dinámicas sin intervenciones abrasivas. La pieza arquitectónica redefinirá el espacio habitable para el usuario, “El cuerpo habitable hace la habitación”, mediante el uso y las necesidades de un grupo particular de individuos. ESTRATEGIAS: Identificar por medio de las alturas las zonas mas blandas y de posible intervención, predios en primeros niveles, vacíos internos etc. Priorizar los posibles lugares de intervención cercanos a espacios públicos en deterioro. Caracterización del vacío. Identificación de agrupaciones emocionales. Personas que habitan y lugares que requieren. Identificar espacios privados como el dormitorio, el comedor y el baño y lo comunitarios como el patio la cocina las lavanderías etc. Pasar de la zonificación horizontal de los usos al plano vertical. Crear unas zonas complementarias a la vivienda, talleres, almacenamientos y centros de producción.
65
RECINTOS COMPARTIDOS
RECONOCIMIENTO DE LOS VACIOS
ESTADO ACTUAL imagen 31
CONXIONES ENTRE ELLOS
imagen 33
imagen 32
66
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 33
67
VACIOS DETECTADOS
RECINTOS COMPARTIDOS
68
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 34 69
PLANTEAMIENTO URBANO
imagen 31
imagen 35
06 LA PIEZA ARQUITECTONICA
RECINTOS COMPARTIDOS
74
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
imagen 36 75
06
RECINTOS COMPARTIDOS
IMPLANTACION
Identificar el lugar
Crear patios
76
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Atravezarlo
Paramentar
Disponer volumen superior imagen 37
77
06
RECINTOS COMPARTIDOS
lo construido
los vacĂos
lo peatonal
Imagen 38
78
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Después de tener una manzana seleccionada para la implantación optamos por tener unos parámetros claros en el momento de proceder a implantar el edificio, en primer lugar teníamos clara la inherente necesidad del usuario que habita el centro de transitar peatonalmente toda la manzana, por lo que conservamos la dos aberturas originales por el paseo Peatonal de Boyacá y el acceso por el parque de Tejelo, además de estos y por la condición de la manzanas la perforamos por el costado de la calle Tenerife en la pesquera ubicada dentro de la misma manzana. A la hora de trazar la huella del edificio debíamos ser cuidadosos con dos aspectos importantes, la ventilación y la iluminación ya que este se encuentra rodeado por medianeros y solo podría ubicarse en el sentido longitudinal.Como solución a este problema se decide generar una sucesión de patios que aísle al edificio de las culatas y del posible crecimiento de los vecinos, ningún lado del edificio se adosa a las preexistencias. De esta operación se generan cuatro patios, tres de ellos completamente públicos ya que son el recibo de cada uno de los tres accesos con los que este cuenta, los patios están acompañados de los usos propios del barrio, tiendas, bares, locales, son espacios sin un uso definido es más bien el usuario el que se encargará posteriormente de darle vida. El cuarto patio esta concebido para las actividades de quienes residen allí, colindan con los talleres de capacitación y reciclaje, se subdivide para los niños, es un patio mucho más blando con vegetación abundante que ayudara a que los ocupantes del edificio se preocupen por el estado del mismo. Un tema importante por tratar es la cantidad de culatas de los edificios vecinos que seguirán desnudos con el cambio de uso, uno de los temas por el cual se decide abrir la pesquera de Tenerife es precisamente para darle vida a cada una de las caras del proyecto, después de esto se le hacen cuatro tratamientos al borde dependiendo del lugar donde estén, el primero es aquel que está en el patio privado, lo natural supera lo artificial y las culatas se van diluyendo con la vegetación, el segundo y tercer tratamiento cuentan también con una separación vegetal y con exposiciones itinerantes, de dibujos y fotografías, por ultimo está la culata destinada a la proyección de películas, esta es la ubicada por el acceso de la calle Tenerife. Acompañado a esto está el diseño paisajístico, la vegetación está ubicada de tal manera que los arboles grandes ayuden a que el poniente no golpee totalmente la fachada del edificio, al igual que en las dos plaza de acceso, arboles grandes y aparasolados que ayuden a la creación de microclimas en los espacios duros, por otro lado las culatas se tratan con enredaderas plantas rastreras y árboles de copas más pequeñas. 79
06
RECINTOS COMPARTIDOS
CULATAS
80
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 39
81
RECINTOS COMPARTIDOS
82
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 40 83
RECINTOS COMPARTIDOS
84
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 41
85
cuarto tecnico 003 9.4m2
CAFÉ 005 40m2
PATIO INTERNO 002 81.5m2
CAFÉ 006 40m2
86 PATIO PRIVADO
PATIO PÚBLICO
CAFÉ 008 40m2
CAFÉ 007 40m2
CAFÉ 008 40m2
PATIO DE PROYECCIÓN
cuarto basuras 003 9.4m2
RECINTOS COMPARTIDOS
06
PLANTA BAJA
CAFÉ 002 37.7m2
CUARTO TECNICO 001 10.8m2
CAFÉ 001 29.4m2
PATIO INTERNO 001 38.6m2
87 RECEPCIÓN 001 28,5m2
PATIO PÚBLICO
ALMACENAMIENTO 001 75.8m2
A'
A
CAFÉ 003 39.2m2
CAFÉ 004 39.2m2
LOCAL 002 39.2m2
LOCAL 001 28,5m2
B'
B
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 42
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS MEDELLÍN RECIREDEFINICIÓNNDETOSLAVIVIENDACOMPARTI D OS PROFESOR: JOSÉ ARNULFO PUENTES MÍNIMA EN LOS INQUILINATOS DE MEDEL ÍN PROFE SOR: IVÁN LEONARDO FORGIONI LAURA MUÑETÓN MUÑETÓN JUAN CAMILO SOSA
25 NOVIEMBRE 2014
RECINTOS COMPARTIDOS
SECCIONES
88
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
89
06
RECINTOS COMPARTIDOS
DISPOSITIVOS PROYECTUALES
Las relaciones programáticas del edificio se gradúan de lo público a lo privado en altura, la planta baja es totalmente publica fractura la manzana y acoge actividades para los usuario y los transeúntes, el segundo piso compuesto por una calle elevada alberga los usos que complementan la vivienda y desde este hacia pisos superiores están las células habitacionales. Para entender la configuración formal, programática y conceptual del edificio y su complejidad, al tratar de armar unos recintos donde el habitar común y colectivo convivieran juntos sin trastocarse iniciamos el acercamiento a él fragmentándolo en partes como si fuera un lego que se pudieran disponer según la necesidad, estas partes las llamares dispositivos los cuales estudiaremos y compararemos con lo que actualmente hay en un inquilinato. Estos dispositivos no necesariamente van fuera de la célula habitacional, estos son:
• • • • •
La cocina EL patio La zona de ropas El pasillo El baño
90
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 43 91
RECINTOS COMPARTIDOS
92
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 43
93
06
RECINTOS COMPARTIDOS
DEL PASILLO A LA CALLE ELEVADA
La interpretación que tenemos del pasillo en la vivienda siempre ha relacionado la condición del interior con el exterior tal y como se refleja en las casas tradicionales de la arquitectura Antioqueña, el pasillo no solo era un elemento que conectaba era en si el que relacionaba el paisaje y el afuera o creaba encuentros entre quienes residen en ella. El inquilinato aunque no crea correlaciones con el afuera si da un paso hacia lo colectivo es la vértebra que organiza las estancias y los espacios. La interpretación que se le hace al pasillo acopla varios conceptos: primero está concebido desde el termino RELACIONAR: los habitantes al crear unidades de convivencia y graduar lo público de lo privado y segundo al tener un contacto con el afuera. La calle elevada del proyecto crea una relación de la vivienda con la vida urbana, genera nuevas dinámicas y hábitos del conjunto es una solución pragmática que no está pensada solo para circular si no para generar una gran variedad de posibles actividades que se pueden desarrollar: la galería, la circulación, la estancia, la terraza de juegos. Se trata simplemente de trasladar la informalidad de la calle de la que ya están acostumbrados a un nivel superior; sacar las sillas, llevar el juego de parques a la calle rompe la puerta como umbra en el inquilinato, en este caso se trasladarían al pasillo. La calle elevada en el proyecto se estratifica, en segundo nivel se encarga de conectar longitudinalmente los tres bloque de vivienda comunicando los servicios complementarios de cocina, estar, talleres y huertas; componiendo en todo su recorrido diferentes actividades como gimnasios al aire libres, galerías temporales y estancias que ayudan al encuentro casual entre los habitantes, en los pisos de arriba el corredor con un ancho de 2.5m comunica todas las células habitacionales a una sola crujía. 94
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 44 95
RECINTOS COMPARTIDOS
FACHADA
96
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
97
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
SALA DE ESTAR 002 66 ,7m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
COCINA 002 53.3 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
W.C 002 32 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
CIRCULACIÓN 002 38.2m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
98 CUARTO TECNICO 002 8,4 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
06 RECINTOS COMPARTIDOS
PLANTA SEGUNDO NIVEL
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2 TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
CUARTO TECNICO 002 10.8m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
MERCADO 002 73 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
CIRCULACÍON 002 21 m2 TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
ESTANCIAS 002 80M2
GIMNASIO 002 78 m2
HUERTAS 002 40 m2
TIPOLOGÍA 1 002 20 m2
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 45
RECINTOS COMPARTIDOS
06 LA COCINA
La cocina desde un principio fue una parte fragmentada de la vivienda, era reconocida como una habitación de servicio que poco o nada podía relacionarse como un sito de estancia, era el único elemento de la casa, además del baño, que tenían un uso completamente asignado, las otras habitaciones de la vivienda no tenían un uso especializado este se lo asignaban los muebles que habían en ella. Diferente a lo que sucedía con la cocina en el resto del mundo y en especial antes del modernismo al adoptar la cocina como una habitación de servicios, en el ámbito local sucedía todo lo contrario la cocina adopta un carácter representativo en la distribuciones y los hábitos del hogar, en las casa tradicionales campesinas la cocina era usualmente el remate de la casa, la que comunicaba el patio interior con el solar, no solo desarrollaba el uso para el cual estaba hecha, en la mayoría de los casos albergaba pequeños comedores donde se realizaban reuniones informales y tertulias todo en relación a la comida. En los inquilinatos por su parte sucede un fenómeno inusual, las casas que no están pensadas para la cantidad de personas que residen en estas, acondicionan las cocinas de uso individual para el uso colectivo, los turnos, las filas de espera, la falta de ventilación e iluminación hacen que los residentes de los inquilinatos lleven a sus habitaciones pequeñas cocinetas y adecuen mesas para la preparación, más aun cuando estos deben cocinar los elemento que venden en la calle. Tomar la decisión de que hacer en con las cocinas era confusa; llevarla a lo público o conservarla dentro de las células habitacionales. la tradición de lo que representa la cocina en el ámbito local en contraposición con lo que diariamente se vivía en los inquilinatos de la ciudad. Para ellos se tomó una decisión que funcionó en el condensador social de Moizei Ginzburg, para una de sus células habitacionales, específicamente el tipo D que dispone un pequeño nicho para la cocina donde se hacen preparaciones rápidas y se almacenan los alimentos, pero igualmente contaban con una cocina y un comedor comunitario donde se cocinaba la comida. La decisión proyectual se basó en esto, en crear una dualidad entre lo local y el inquilinato, los nichos de preparación y almacenamiento se quedaron en la células y por piso se disponía un módulo para la cocina, con la ventilación y el espacio necesario para evitar las filas y el tiempo perdido en especial para quienes cocinaban como sustento. 100
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 46
Imagen 47 101
RECINTOS COMPARTIDOS
06 EL BANO
El baño no fue siempre una habitación ubicada en el interior de la casa, en realidad hasta mucho tiempo después los muebles que actualmente lo conforman reemplazaron las vasenillas, o las letrinas siempre ubicadas al exterior de la casa. Después que este tipo de dispositivos empezaron a generar un problema grave de insalubridad y focos de infección, la propagación de enfermedades e infecciones la proliferación de animales a causas de los malos hábitos de higiene la modernidad encabeza toda una campaña para generar espacios ventilados iluminado y limpios, el baño comienza a tomar connotaciones importante se convierten en una habitación donde se le rinde culto al cuerpo, pero continua siendo un espacio privado. En el ámbito local el baño sufre de grandes variaciones, este ya no ligado a hábitos culturales, si no a estratos económicos, en los inquilinatos este pasa de ser uno de los espacios más privados de la casa a tener un uso compartido. Este puede ser uno de los espacios más problemáticos en el inquilinato, la falta de higiene y salubridad, las infecciones sueles contaminar a todo el que pasa por este sitio, pero aparte de esto hay serios problemas sociales, la invasión de la privacidad puede llegar traspasar los límites, las violaciones y los abusos son casos que han tomado connotaciones peligrosas en el inquilinato, debido a que nunca se sabe con quien se esta conviviendo. Las fuertes implicaciones que puede tener este espacio tan privado al uso social sin ninguna restricción nos hizo llevar de nuevo el baño a la célula habitacional, ya que esto más que una problemática espacial es una social. La forma como se concibe el baño dentro de la célula va ligado necesariamente a las actividades diarias de quien lo habita, normalmente quienes viven en los inquilinatos conviven con más personas, en la mayoría adultos que tienen que salir a trabajar en los mismos horarios, por lo que el baño se adecua de tal manera que cada uno de los muebles instaurados en el puedan funcionar de manera individual: el sanitario, el lavamanos o la ducha, sin entorpecer el tiempo del otro.
102
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 48 103
06
RECINTOS COMPARTIDOS
EL MODULO
La unidad habitacional al ser conformada como prototipo que puede repetirse en los vacíos del lugar está pensada en un módulo estructural y espacial de 7x3.5 mt donde se ubicaría cada una de las viviendas, las tipologías variaran según su altura, esa funcionará como una grilla donde se introducirán y extraerán volúmenes. La paleta de materiales es simples, el concreto, el bloque en concreto blanco, el vidrio y los mosaicos en la baldosa del piso.
104
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 49 105
RECINTOS COMPARTIDOS
FACHADA
106
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
107
RECINTOS COMPARTIDOS RECINTOS COMPARTIDOS
07 LA CELULA HABITACIONAL
108
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
109
RECINTOS COMPARTIDOS
110
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 50
111
RECINTOS COMPARTIDOS
07 LA CELULA HABITACIONAL
La célula habitacional es el centro por el cual giran el resto de las actividades complementarias del edificio, las relaciones programáticas que se iban a implantar en esta deben ser correspondientes al anterior estudio de dispositivos, la Célula que no tiene la condición de la habitación del inquilinato o el “apartamento” tracdicional será mas cercano a lo que llama Xavier Monteys en la casa collage: LA HABITACIÓN SIN NOMBRE. Esta deberá tener la capacidad de albergar y comprender las actividades de los usuarios, por ello se entienden tres tipologías que no funcionaran como absolutas, de estas se podrán desprender un número importante de modificaciones que el usuario realizará según su estilo de vida. Se entendieron tres asociaciones emocionales predominantes: Las familias compuesta por un ncleo tradicional: Padres, hijos Las familias compuestas por padres, hijos, abuelos o hermanos Las personas que habitan solos. Apartir de esto se realiza un estudio de los metros cuadrados que necesita cada tipología para desarrollar las actividades y albergar al número de usuarios con los que habita. El espacio habitable, condensado y las actividades que se realizaran en el exigen flexibilidad, que en este caso lo dan los muebles y los grosores de los muros, según Xavier Monteys, “Deberíamos dejar el centro de las piezas libres y formar gruesos con las paredespara instalar en ellas los servicios y los lugares de estancia en la casa”. Estos grosores los utilizaremos para modelar las camas, los armarios y crear nichos, la habitación en el día podrá utilizarse para las actividades que estos dispongan, por la noche la célula se transforma, sales las camas, las mesas y se esconde lo que ya no necesita. 112
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
El mueble entonces ocupará un papel importante, transformará la casa y le dará escalas y relaciones espaciales diferentes y flexibles según el habitante, los muebles entonces serán los encargados de delimitar y crear campos espaciales, desplazaran las puertas y las divisiones estáticas. Las tipologías, a pesar de ser tres, están regidas sobre tres estrategias funcionales principales: la implantacón de muebles móviles que permitan tener un espacio vacío para la interpretación expontanea de los habitantes. La conformación de un pequeño nucleo de servicios donde todos los muebles puedan utilizarse separadamente. Un espacio de futuro crecimiento o para el desarrollo de actividades que posteriormente puedan vender.
Imagen 51 113
RECINTOS COMPARTIDOS
TIPOLOGIA 1
Imagen 52
114
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 53 115
RECINTOS COMPARTIDOS
TIPOLOGIA 2
Imagen 54
116
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 55 117
RECINTOS COMPARTIDOS
TIPOLOGIA 3
Imagen 57
118
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 58 119
RECINTOS COMPARTIDOS
TIPOLOGIAS AGRUPADAS
120
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 59 121
RECINTOS COMPARTIDOS
TIPOLOGIAS AGRUPADAS
122
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
Imagen 60 123
RECINTOS COMPARTIDOS
124
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
125
08
RECINTOS COMPARTIDOS
TABLA DE IMAGENES
imagen 1 por el autor imagen 2 james mollison imagen 3 10 historias de vivienda colectiva imagen 4 por el autor imagen 5 por el autor imagen 6 felipe barreneche imagen 7 por el autor imagen 8 por el autor imagen 9 por el autor imagen 10 por el autor imagen 11 por el autor imagen 12 por el autor imagen 13 por el autor imagen 14 por el autor imagen 15 por el autor imagen 16 felipe barreneche imagen 17 por el autor imagen 18 por el autor imagen 19 por el autor imagen 20 por el autor imagen 21 por el autor imagen 22 por el autor imagen 23 por el autor imagen 24 por el autor imagen 25 por el autor imagen 26 por el autor imagen 27 por el autor imagen 28 por el autor imagen 29 por el autor imagen 30 por el autor
imagen 31 por el autor imagen 32 por el autor imagen 33 por el autor imagen 34 por el autor imagen 35 por el autor imagen 36 por el autor imagen 37 por el autor imagen 38 por el autor imagen 39 por el autor imagen 40 por el autor imagen 41 por el autor imagen 42 por el autor imagen 43 por el autor imagen 44 por el autor imagen 45 por el autor imagen 46 por el autor imagen 47 por el autor imagen 48 por el autor imagen 49 por el autor imagen 50 por el autor imagen 51 por el autor imagen 52 por el autor imagen 53 por el autor imagen 54 por el autor imagen 55 por el autor imagen 56 por el autor imagen 57 por el autor imagen 58 por el autor imagen 59 por el autor imagen 60 por el autor
126
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
127
RECINTOS COMPARTIDOS
08
BIBLIOGRAFIA
CASA COLLAGE, Xavier Monteys. Gustavo gill 10 HISTORIAS DE VIVIENDA COLECTIVA: Aurora Fernandez, Javier Mozaz, a+t reserch group WALKSCAPES, Francesco Carareri. Gustavo Gill LA POÉTICA DEL ESPACIO. - Gastón Bachelard ARTSCAPES, luca Galofaro. Gustavo Gill CONSTRUIR, HABITAR, PENSAR. - Martin Heidegger CONSTRUIR EN LO CONSTRUIDO, Francisco de Gracia ESCRITOS, Toyo ito MAESTRÍA: HABITAR: EL TRÁNSITO DE LA CASA INDIVIDUAL A LA CASA COMPARTIDA. EL INQUILINATO EN NIQUITAO. MEDELLÍN. Juan José Cuervo-Calle
128
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
129
RECINTOS COMPARTIDOS
130
REDEFINICIÓN DE LA VIVIENDA MÍNIMA EN LOS INQUILINANTOS
131
RECINTOS COMPARTIDOS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS