Con placer, para tu paladar* Memoria

Page 1

PROYECTO FINAL MEMORIA

Laura Ramírez Salado Módulo de Adobe Tools Máster de Diseño Gráfico Cei Sevilla 2022


¡BIENVENIDOS! Mi nombre es Laura Ramírez, aquí podrás ver el proceso de creación del libro de recetas titulado Con placer, para tu paladar. A continuación, detallaré algunos de los puntos más relevantes envueltos en el proceso, y que han determinado su resultado final. Espero que disfrutéis con el libro tanto como yo lo hice creándolo.


01 BRIEFING 02 INVESTIGACIÓN 03 PROCESO CREATIVO 04 JUSTIFICACIÓN 05 WEBGRAFÍA


01 briefing Con cariño, para tu paladar, es un libro de recetas variadas inspiradas

principalmente

en

De tamaño a4 y con tapa dura, va

y sangrado, dando al producto

dirigido a todos los amantes de

final un acabado adecuado para

la cocina con poco tiempo para

su posterior comercialización en

leerse un libro más elaborado

kioskos de prensa, librerías y otros

con recetas más detalladas con

establecimientos físicos.

ingredientes extraños o difícil de encontrar.

la

Por ello, hemos orientado esta

cocina española, francesa, griega e

publicación al formato impreso

italiana.

valiéndose de un diseño atractivo,

En este recetario de 60 páginas, se defiende la idea de disfrutar de la cocina de verdad de la mano de un libro práctico y sencillo, con

pero

siempre

respetando

al

medio ambiente utilizando para ello un papel reciclado y tintas biodegradables.

atractivas imágenes e ilustraciones

Por lo tanto,todas las imágenes

que captan la atención del paladar

han sido elaboradas en modo

de los consumidores, a modo de

de color CMYK y a 300 ppp,

estrategia de comunicación.

respetando las marcas de corte

4


02 investigación Tras

un

largo

documentación

proceso

e

de

investigación

sobre libros de cocina, tomando como referencia la maquetación y composición de sus páginas, los

tipos

elementos

de

por tadas,

repetitivos,

los su

tipografía, recetas, sus iconos e ilustraciones... Hizo que me inclinase hacia una atmósfera de

carácter

minimalista,

con

imágenes con protagonismo con mucho color y contraste, tex tos

la izquierda, acompañados de ilustraciones muy sencillas. Se toma como referencia recetas de numerosos libros de cocina, siendo estos reescritos de nuevo. Todo el conjunto de información recogida ha sido esencial para realizar este libro de manera coherente en todas y cada una de sus páginas en lo que a texto y diseño se refiere. Es así como emana la personalidad de este libro.

breves y legibles justificados a

5


03 proceso creativo I. DISEÑO DE CUBIERTA

La

portada

y

contraportada

consisten en una imagen de una cocina moderna con mucha iluminación de fondo y sobre ella un título de gran tamaño, con

la

tipografía

PISTACHIO,

de estilo manuscrita y alineada centralmente. Debajo un subtítulo donde se indica la temática del libro.

El pliego incluye una solapa por cada lateral donde se localiza la pequeña reseña del libro. En el otro extremo se localiza la

PISTACHIO REGULAR

información ficticia de la autora de este proyecto, una fotografía y sus redes sociales.

6


II. DISEÑO INTERIOR Por otro lado, siguiendo la estética de la portada, el interior de este libro, introduciendo

dibujos

vectoriales

realizados en Illustrator y exportados como TIF para su integración en InDesign. De la misma forma, este procedimiento se ha llevado a cabo con todas las imágenes, retocadas previamente en Photoshop. Las tipografías empleadas son variadas: para los títulos de las recetas se ha recurrido a tipográfica Freeds regular, para los subtítulos Rockwell bold y para el cuerpo de texto la familia Futura por su legibilidad en la lectura.

FREEDS

RECETA

ROCKWELL BOLD

ASÍ SE HACE

Futura medium

Arupitatur sit aut hil iur adit, omnihillitat porae pro te volor aut estiuntur, ius, sinisci llessi dolupta ipit quibus.

7


II. DISEÑO INTERIOR El espacio de color empleado en el diseño de la revista son tintas de cuatricromía o CMYK, ya que al tratarse de un producto destinado a imprenta, esta es la forma de trabajar más adecuada. La paleta cromática a la que más se ha recurrido para el diseño del interior de sus páginas, incluidas las ilustraciones es:

C=1,65

C=26

C=84,82

C=2

C=56

M=1,68

M=2

M=48,24

M=32

M=33

Y=36,05

Y=17

Y=42,72

Y=85

Y=65

K=0

K=0

K=33,7

K=0

K=19

8


III. PHOTOSHOP ANTES En este caso fueron 35 elementos y el objetivo consistía en mejorar o intensificar las fotografías de las recetas. Todas ellas fueron exportadas en formato tiff para su posterior incorporación en el documento de Indesign. En primer paso fundamental, es

DESPUÉS Para editar de forma no destructiva se recurre a capas de ajuste sobre la copia de la imagen original. Con ayuda de la máscara de

capa

mostramos

u

ocultamos los elementos que si/no queramos editar.

realizar la conversión de modo de color RGB a cmyk y a 300ppp.

FILTRO DE FOTOGRAFÍA

Utilizando fotografía

el

filtro

de

localizado

en la capa de ajustes, conseguimos aportarle a la fotografía original calidez y un aura familiar y casero.

9


CORRECCIÓN COLECTIVA

III. PHOTOSHOP ANTES

Con la corrección colectiva se ajusta los niveles de color de

DESPUÉS

la fotografía, saturando o desaturando algunos elementos o cambiándolos de color con el fin de que se adaptaran a la estética del libro y al fondo blanco de la página.

RELLENO SEGÚN EL CONTENIDO En

algunas

de

las

imágenes

fue

necesario

rellenar según el contenido con el fin de aplicarse adecuadamente al formato vertical.

10


IV. ILLUSTRATOR

Una F Uherramienta N D A M fundamental E N T A L manual

para

realizar

el

PARA LA HORA para realizar las ilustraciones volumen y añadir texturas DISEÑAR ELlibro CONeDE iconos de este de granuladas gracias a pinceles TENIDO DEcompleja es la con texturas y motivos. recetas. La más ESTE TO- En cambio, el resto son más del inicio MANUAL: del primer capítulo. Fueron

realizados

en

su sencillas, actúan como iconos

mayoría con la herramienta y datos sobre las recetas. pincel aportando ese toque

11


Justificación 04 del proyecto I. INDESIGN El proyecto de este libro de recetas, ha sido maquetado finalmente en InDesign, aglomerando todos los recursos gráficos producidos en un

Los estilos de carácter, párrafo,

Por otro lado, una herramienta

documento CMYK y a 300 ppp con

objeto y tabla fueron asimismo

disponible en InDesign de la que se

su correspondiente cuadrícula base

un

a

hizo uso fue la pluma en el diseño

y una retícula base de guía para

acelerar el proceso, ya que una

de pequeños trazados, ya que al

organizar todo el contenido.

vez configurados en las primeras

tratarse de elementos sencillos, se

páginas y guardados en nuestros

consideró innecesario diseñarlos en

estilos, tan solo hubo que aplicarlos

illustrator y contribuyendo además a

al resto de elementos.

optimizar el espacio disponible.

Una

vez

realizadas

estas

configuraciones iniciales, se crearon páginas maestras para facilitar y

recurso

que

contribuyó

agilizar la maquetación.

12


05

webgrafía Además de recoger información sobre recetas en blogs de cocina y libros de recetas de casa, se han utilizado estas páginas web como referencia y recopilación de imágenes libre de derecho para su posterior edición en photoshop.

• Adobe stock • Unsplash • Pixabay • Pexel • Behance • Dribble • Pinterest • Freepik • Google Fonts

13


CON CARIÑO, PARA TU PALADAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.