FINAL
PROYECTO FINAL DEL CURSO DE FOTOGRAFÍA PROFESIONAL
PROJECT
PROYECTO FINAL
CURSO/Fotografía Profesional PROFESOR/Miguel Lobera ALUMNO/Laura Reaño
>Índice 5 .................................................. INTRODUCCIÓN
Idea Básica/ Objetivos/Target/Mercado Rentabilidad
7 .................................... IDEAS POTENCIALES Otras Ideas
9............................................................................... QUIÉN
¿Quién tiene la información que necesito?
10.................................................................................. QUÉ
¿Qué pasos seguí para desarrollar el proyecto? ¿Qué equipo utilicé para el proyecto? ¿Qué recursos me faltan? ¿Qué técnicas de revelado utilicé y mi elección de fotos
14............................................................................ CÓMO
¿Cómo sabré si he llegado a buen puerto?
14.................................................. CONCLUSIONES 15..................................... AGRADECIMIENTOS 15..................................................... BIBLIOGRAFÍA 16......................................... RESULTADO FINAL
E
l estilo de fotografía elegido para este proyecto final es el de reportaje Fotoperiodístico en referencia al trabajo que hace un fotógrafo de prensa de moda. Las fotos realizadas para el proyecto es el resumen o review de la semana de la moda en Reykjavik capital de Islandia. El nombre de este evento es: “Reykiavik Fashion Festival” con las siglas RFF celebrada el 24 y 25 de marzo del 2017. En ella se presentan diseñadores islandeses consagrados y las marcas más representativas que existen en la isla. La temática era “A celebration of wind” Celebración al viento. Elegí el estilo Fotoperiodístico por ser un estilo fresco y desenfadado donde la naturalidad de las fotos son la norma y no la excepción.
5
INTRODUCCIÓN
Idea Básica
L
a idea de hacer el review de RFF es por mi experiencia en producciones de moda, por ser un rubro en el que me siento cómoda y es una profesión que me apasiona desde que tengo uso de razón. Para mi la moda es una forma de libertad de expresión y si lo unimos a la fotografía podemos lograr documentar y mostrar otros mundos u otras realidades. Las semanas de la moda en el mundo o las pasarelas como RFF tienen la magia de ser el momento mediático de la moda y, a pesar de lo predecible que resulta, sigue siendo el punto cúlmine y glamoroso de la moda.
L
Objetivos
os desfiles de moda son un espectáculo en vivo que tienen todos los componentes empezando por el backstage donde se visten y maquillan a las modelos, un ambiente lleno de presión y stress por el tiempo límite que tienen los profesionales que trabajan en este sector, la producción de la pasarela o también conocido en el argot de la moda como catwalks que pueden ser de estilo prolijo o con temática que dan mucho impacto al escenario, los invitados o espectadores que en los últimos años se podría decir que son los protagonistas y por último pero no menos importante los fotógrafos deslumbrando con sus flashes. Todos estos componentes hacen que sea para mi la elección perfecta para mi proyecto final en donde mi objetivo principal es mostrar mi habilidad para capturar grandes momentos y transportar al espectador a la misma escena del evento.
Target
E
l destinatario al que pretendo llegar con este review es principalmente al target profesional del rubro, personas que se dedican a trabajar en el mundo de la moda, el diseño y eventos sociales. Ellos pueden tener de referencia mis fotos para conocer de una manera más amplia la moda escandinava islandesa, tan desconocida en el ambiente del sector de la moda. 6
Mercado
L
as fotos utilizadas en este review me servirán en un futuro como parte de mi portafolio para poder mostrar a clientes que necesiten fotos de eventos sociales o fotografías de prensa, una forma de abrirme camino al mercado laboral en donde se pueden conseguir muchos contactos y así crecer en este oficio.
Rentabilidad
T
rabajar como fotógrafo de eventos sociales freelance es bastante rentable y fácil de compaginar con otros tipos de fotografía y otros oficios o responsabilidades ya que uno organiza sus fechas y también decide si acepta trabajos o no. Los clientes suelen contratar los servicios con un tiempo de anticipación. La mejor manera de poder organizar nuestros tiempos.
IDEAS POTENCIALES Otras Ideas
D
ías antes al evento conversé con una profesional que trabaja en fotografía y en artes plásticas. Le comenté la idea que tenía para este proyecto final, ella me recomendó que al ser un proyecto final de estudiante me aconsejaba que
7
trabaje mis fotos desde un punto de vista artístico “with feeling” con sentimiento y que no me encasille tanto en un clásico reportaje social de moda para revistas, que vaya más allá así la técnica en ocasiones no sea la perfecta o adecuada, que juegue con los momentos y mi creatividad, ella me aconsejó como profesora de artes que esa era la mejor manera para que un profesor pueda corregir mi trabajo y vea no solo que puedo ser un buen fotógrafo en técnica y encuadre, también que pueda ver mi lado artístico y así poder ayudarme a saber si tengo “The photographer’s eye” el codiciado Ojo de fotógrafo. Así que acepté su recomendación y trabajé mis fotos desde el punto artístico y como imaginaba proyectarlo. Según las sensaciones y emociones que me hacia sentir el evento. 8
QUIÉN ¿Quién tiene la información que necesito?
P
ara sacar el máximo partido a mi equipo de fotografía visité la página de Julián Marinov, en su canal hay tutoriales en donde te enseñan a usar las diferentes aplicaciones y beneficios que tiene mi cámara fotográfica. También bajé la aplicación que canon tiene para lo teléfonos móviles, la app cuenta con ejemplos de diferentes fotógrafos que te ayudan con la información técnica de cada foto que exponen y con guías prácticas para las diferentes gamas de cámaras que tiene la marca. Otra plataforma que me sirvió de gran ayuda son los tutoriales de Joan Vendrell, encontré videos explicados de una manera práctica y sencilla para poder darle un mejor uso a los lentes con los que trabajo y sobre fotografía de calle. Para poder tener una referencia sobre fotografía de backstages y runways miré el trabajo de Daniel Arnolds, Kevin Tashman y Chris Moore que trabajan para reconocidas revistas como Vogue. También revisé el trabajo del fotógrafo español Pepino Marino que hoy en día está de tendencia por su trabajo en fiestas de moda.
9
QUÉ ¿Qué pasos seguí para desarrollar este proyecto?
C
uando tuve claro el estilo de fotografía que quería trabajar que es el de reportaje fotoperiodístico comencé a investigar que eventos estaban en el calendario cultural de Reykjavik. El que más ilusión y emoción me dió fue el de la semana de la moda. Por medio de unos contactos que tengo en una editorial les pedí que me consiguieran un pase de prensa para poder tener todos los accesos al evento. Escribí a amigos fotógrafos y productores de moda de mi época de maquilladora y estilista para que me dieran pautas y concejos para sentirme como se dice en terreno seguro o como pez en el agua. Recibí todo tipo de concejos desde como debería desenvolverme, técnicas de fotografía hasta el estilismo que debería elegir. El ambiente de la moda trabaja con unos códigos que si los dominas es más fácil introducirte. Yo acepté todos los concejos, aunque uno debe seguir su propio instinto creo que “más sabe el diablo por viejo que por diablo” y alguna vez leí que para romper las reglas primero hay que conocerlas y dominarlas. Los siguientes pasos fueron sobre todo tener referencias de diferentes fotógrafos, miré muchas revistas de reportes de pasarelas y práctiqué con mi equipo.
¿Qué equipo utilicé para las fotos del proyecto? Cámara fotográfica: -Canon 5D EOS Mark II. Lentes: -Canon EF 50 mm 1:1.4 -Canon EF 70-200 mm 1:4 L -Canon EF 24-105 mm 1:4 L Flash: -Canon Speedlite 600 EX -RT Accesorios: -Softbox portatil para flash (unboxing) -Vello TTL-Off-Camera Flash Cord for Canon EOS -Trípode Fotos de estudio: -2 luces discontinuas con softbox -Fondos de estudio gris y blanco -Soportes para fondos -Trípodes 10
¿Qué recursos me faltan?
T
ÉNICA , TÉCNICA Y MÁS TÉCNICA. Tuve muchos momentos de tensión durante el reportaje, la más mínima duda o error al usar la cámara pueden hacerte perder una gran instantánea. Me di cuenta que en este tipo de reportajes uno tiene que estar con todos los sentidos puestos, tener la actitud para desplazarce por todo sitio y estar en modo “focus” en resumen uno tiene que entregarse al completo para poder lograr los objetivos trazados. Trabajar en reportaje social es trabajar contra el tiempo por lo que es necesario invertir en dos cámaras fotográficas para poder usar dos tipos de lentes, Me hubiera gustado tener una cámara con el lente de 50 mm por que me da una apertura diferente y otra con el lente 24x105 mm. En más de una ocasión me falló la memoria de cambiar el ISO, el enfoque, la medición de luz de matricial a puntual que era muy efectiva para el momento de la pasarela. Tengo que confesar que también utilicé el modo automático aunque sin perder la vista de que la luz esté graduada pero sentí que cuando lo hacía estaba tirando la toalla como vulgarmente se dice. Para mi futuro me guiaré de un concejo que leí en un foro de fotógrafos “Una vez que se domina los elementos del triangulo de exposición es cuando el fotógrafo empieza a crear” Bendita sea la ley de la reciprocidad para poder controlar la cámara.
11
¿Qué técnicas de revelado utilicé?
A
unque me siento más familiarizada con el programa de postproducción Ligthroom me he arriesgado y he trabajado también con Capture One sobre todo en fotos de tratamiento de piel. En líneas generales la secuencia de revelado con los 2 programas fue: 1.- Elección de fotos 2.- Segmenté mi trabajo agrupando albunes en un solo proyecto 3.- Califiqué por estrellas 4.- Recomposición (recorte) 5.- Exposición 6.- Tono (negros, blancos y sombras) 7.- Enfoque y ruido 8.- En algunas fotos trabajé: Tratamiento de piel, viñetado, calibración de color, conversión a B&W, filtros y máscara. 10.-En las fotos de estudio utilicé la herramienta captura de foto a través del ordenador para poder ver la toma con más precisión a través de Capture Pilot en iPad Pro que tiene una pantalla mucho más grande que el iPad convencional.
Elección de fotos Foto 1: Principalmente por su estética, es una foto que representa el extasis de la modelo en una pasarela donde ella y la ropa que lleva son los protagonistas. Foto 2: Composición, es una foto que resume el momento cúspide del evento. Resumiendo en una sola imagen el resultado total del evento. 12
1
Por su Estética
2
Por su Composición
CÓMO ¿Cómo sabré si he llegado a buen puerto?
P
ara que otros te acepten primero tienes que aceptarte a ti mismo. La misma regla he aplicado en este proyecto final. Soy conciente de que me falta mucho pero este es un primer paso en el que he dado mi máximo esfuerzo y me siento orgullosa del trabajo realizado. He publicado mis fotos en redes como instagram y facebook en donde he tenido muy buenos comentarios tanto de personas que no están en el rubro como las que si. Aunque uno no debe guiarse de los likes que puedas obtener es una forma de saber si tu trabajo tiene aceptación y más si los mismos diseñadores u organizadores comparten tus fotos.
CONCLUSIONES Sobre el Curso
N
unca pensé que se necesitaba de tanta fuerza de voluntad para estudiar a distancia. Este curso me ha ayudado a introducirme al mundo de la fotografía con otro empuje y de una manera profesional. Me he sentido respaldada por mi profesor y por mis tutoras. Las unidades son muy completas y organizadas.
Sobre la Profesión
C
reo que todo el mundo piensa en algún momento de su vida que quiere ser fotógrafo, es un oficio que apasiona y que crea impacto. Lo mío empezó cuando leí la cuota “Si emociona pensarlo, imagínatelo hacerlo” Yo he decidido trabajar en esta profesión, se que el camino es largo y no es fácil. Tengo claro que no se es fotógrafo solo por estudiarlo, es un arte que va más allá. Pero con este curso he dado mi primer paso. El éxito es un viaje, no un destino. 14
Sobre el Proyecto Final
E
ste proyecto final me ha ayudado a confiar en que puedo trabajar la fotografía de reportaje social de eventos, me ha gustado mucho el ambiente y siento que un futuro podré desenvolverme con más soltura y seguridad en la técnica fotográfica.
AGRADECIMIENTOS
E
n primer lugar quiero agradecer a Miguel Lobera por la oportunidad que me ha brindado para poder realizar este proyecto. Gracias a sus enseñanzas, recomendaciones y por sus comentarios tan positivos respecto a mis trabajos anteriores me han ayudado a motivarme y a sentirme más segura al realizar este proyecto. A CPA y a su equipo por crear una plataforma de fácil acceso para poder estudiar a distancia. A mi familia por darme buenas vibras para reinventarme y emprender algo nuevo en mi vida a los 40 años. Nunca es tarde para empezar... A mis amigos fotógrafos por estar siempre ahí para darme concejos. Y a todos mis amigos que siempre están dispuestos a colaborar conmigo para que los fotografíe y así poder aprender cada día un poco más.
BIBLIOGRAFÍA -Definición.de. -Opiniones opinables de Vicente Nadal. -Blog le boutique-leboutique. -Brochure rff.is 15
R
EV I EW SEMANA DE LA MODA DE REYKJAVIK
REYKJAVIK FASHION FESTIVAL ISSUE-Nยบ7
R
eykjavik Fashion Festival es una plataforma creada para exponer el talento de los nuevos y consagrados diseñadores islandeses, este año se celebra le edición número 7. El evento se realizó el 24 y 25 de marzo en la majestuosa edificación del Harpa en la ciudad de Reykjavík. Los invitados al evento disfrutaron de increíbles fashion shows con música en vivo donde los diseñadores y marcas como Myrka, Cintamani, Magnea, Another Creations, Inklaw clothing y Anita Hirlekar hicieron un homenaje al viento.
“A celebration of wind” .
MIRKA
H
arpa Einarsdottirs es la directora creativa de MYRKA, su filosofía de diseño viene de una atracción a la oscuridad, lo prohibido, el misticismo y su sangre vikinga islandesa, ella usa todos estos elementos y los interpreta en sus diseños para llevarlos al mundo moderno y lujoso de la alta moda. Myrka se dirige al consumidor consciente que se aleja de las tendencias del mercado masivo y busca individualismo en su estilo.
C
intamani combina un rendimiento técnico avanzado con la sensibilidad hacia la moda. La marca tiene influencia referente a los climas islandeses. Las prendas de Cintamani están creadas para personas con estilo, activas y apasionadas a los deportes de aventura. La colección AW 17 / 18, titulada
“Iceland From Below”, presenta el trabajo del nuevo equipo de diseño interno de Cintamani: Heiða Birgisdóttir, David Young, Guðrún Lárusdóttir y Selma Ragnarsdóttir. Esta es su primera colección para la empresa.
M
agnea Einarsdóttir es conocida por sus innovadores géneros de tejido y una mezcla de materiales contrastantes. Ella apunta a utilizar los métodos tradicionales de una manera invisible siempre confecciona sus prendas con lana islandesa de tipo bucle. Desde la fundación de su estudio ha recibido nominaciones por sus colecciones. Entre los premios más representativos en los que ha participado son el de Diseño de Islandia y el de Diseño de Moda de Reykjavik Grapevine.
ANOTHER CREATIONS
L
os diseños de Ýr Þrastardóttirs son pensados en la ropa multifuncional para momentos especiales. Sus diseños son creados con pasión, sus piezas son delicadas donde resaltan los detalles en telas high-end. Con una fuerte visión de tener un impacto positivo en la industria de la moda, para crear una conciencia de los residuos y un enfoque innovador de la actualización de abrigos y chaquetas de temporada en temporada, La marca encarna una nueva mentalidad en forma sostenible.
INKLAW CLOTHING
E
l diseñador autodidacta Guðjón Geir Geirsson de Inklaw ha tenido un rápido aumento de admiradores en todo el mundo, gracias a sus diseños minimalistas, funcionales y de influencia urbana. Su estilo no convencional y desafiante a las normas de la industria de la moda tiene una gran aceptación en el público juvenil. Su estudio está localizado en Islandia en donde se crea cada pieza de sus colecciones.
L
os diseños de Anita Hirlekar reflejan la riqueza y singularidad del toque humano creando prendas hechas a mano en donde el color y a la textura expresan sus señas de identidad. Anita fue incluida recientemente como uno de los diseñadores escandinavos más prometedores por la revista Elle Dinamarca y elegida en Vogue Italia como uno de los 200 diseñadores emergentes internacionales.
L
os asistentes recibieron de parte del evento una bolsa de tela orgĂĄnica realizada por los alumnos de la escuela Reykjavik School of visual . Las bolsas RFF contenĂan productos de los diferentes auspiciadores como Lindex, label.m, Omflom entre otros.
BACKSTAGE MAKEUP El maquillaje estuvo a cargo de la escuela REYKJAVIK MAKEUP SCHOOL. Los maquilladores trabajaron con los productos de NYX cosmetics. HAIR Los estilistas estuvieron drigidos por Harpa Ómarsdóttir y Steinunn Ósk.
FOTOGRAFÍA Y DIAGRAMACIÓN/ LAURA REAÑO TEXTO/ WWW.RFF.IS