Atenciรณn Integral con Enfoque a la Salud en la Familia y Comunidad
MODULO VI
GENERANDO COMPETENCIAS
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN: ABORDAJE PARA EL NIÑO SANO EN LA COMUNIDAD Etapa de vida niño Déficit del desarrollo Sesión de estimulación temprana
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO Proceso de atención de enfermería Etapas Diagnósticos orientados al niño con TEA
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES Actividad regular de inmunizaciones Vacuna pentavalente GESTIÓN DE PROYECTOS EN SALUD Etapas del proyecto El Marco Lógico Instrumentos del plan operativo EDUCACIÓN PARA LA SALUD: EJE DE LA PROMOCIÓN Y LA PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD Educación para la salud Niveles de actuación Taller
MODULO VI
Pág. 1
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
ABORDAJE PARA EL NIÑO SANO EN LA COMUNIDAD
Etapa de vida niño Teniendo en cuenta que los niños y las niñas constituyen el recurso más valioso del futuro, esta etapa es una de las más importantes en la vida de las personas, porque aquí se construyen las bases del desarrollo y se forman los valores y principios básicos que acompañarán a las persona durante toda su vida (igualdad, equidad, respeto, no violencia, etc.), determinándose el carácter y la personalidad. En esta etapa se debe tener en cuenta los siguientes aspectos de la salud sexual y reproductiva:
Promoción de la lactancia materna. Atención integral al recién nacido. Educación sexual integral para el desarrollo de una sexualidad responsable y prevención de conductas de riesgo. Creación y fortalecimiento de la autoestima. Educación sobre deberes y derechos ciudadanos, incluyendo el derecho a la salud.
Periodicidad del control de crecimiento y desarrollo de la niña y niño menor de cinco años
Atención inmediata del recién nacido Definición Operacional Es la atención, cuidados y procedimientos realizados en el recién nacido tiene como objetivo supervisar que el proceso de adaptación del recién nacido se realice en forma normal. Sera realizado por el médico Neonatología o médico pediatra o médico general o profesional de enfermería con competencias para la atención del recién nacido
MODULO VI
Pág. 2
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Control de crecimiento y desarrollo Definición Operacional: Conjunto de actividades periódicas y sistemáticas desarrolladas por el profesional de salud con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oportuna el crecimiento y desarrollo de la niña y el niño y detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornos, así como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnóstico e intervención oportuna disminuyendo deficiencias y discapacidades. Control del RN (Control al Niño < de 29 días): Realizado por el personal médico o enfermera con el objetivo de evaluar crecimiento y desarrollo, identificar precozmente los signos de peligro en el RN y en la madre, verificar el aprendizaje y la práctica sobre el cuidado integral del recién Nacido (lactancia materna, higiene, cuidado del cordón, vacuna abrigo, efecto e identificación de signos de alarma y acciones a seguir). Plan de Atención Integral Definición Operacional: El plan de Atención Integral es un instrumento en el que se detallan las atenciones de Salud requerida para a la satisfacción de las necesidades de salud de la niñas y niños menores de 5 años; este instrumento permite brindar las atenciones de salud en forma racional, continua y sistemática de acuerdo a la cartera de servicio de la red de salud correspondiente. Tamizaje La detección de anemia y parasitosis se realiza a través de exámenes de Laboratorio. El profesional que realiza el control de Crecimiento y Desarrollo es el responsable de hacer la solicitud para descarte de anemia y parasitosis a todo niño o niña menor de 5 años. El Tamizaje de Anemia se solicita a partir de los 6 meses, hasta los 4 años de edad, una vez por año. El procedimiento se inicia solicitando el tamizaje con una orden de Lab, debiendo registrarse con tipo de diagnóstico “P” en el ítem tipo de diagnóstico. Posteriormente cuando se tengan los resultados se registrara con tipo de diagnóstico “D” lo que indica expresamente que se realizó el examen de laboratorio. Lactancia materna exclusiva Definición Operacional: Actividad que se registra SOLO a los seis (06) meses. Se registrara solo si el niño cumplió a esta edad con Lactancia materna exclusiva: Administración de antiparasitarios Definición operacional: Es la administración de antiparasitarios en forma preventiva, cada 6 meses, a todos los niños de 2 a 11 años.
MODULO VI
Pág. 3
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Suplementación con micronutrientes Para todos los casos de suplementación con micronutrientes se utilizará el código cie10 “z298” la diferenciación del tipo de suplementación será a través del registro en el campo “lab” a) Administración del Sulfato Ferroso: Definición Operacional: Actividad preventiva cuyo objetivo es prevenir la anemia por deficiencia de hierro, la misma que es el resultado de una ingesta insuficiente, perdida excesiva, reservas limitadas o requerimientos aumentados de hierro. La prescribe el profesional que realiza el control de la niña o niño. b) Suplemento con Vitamina A: Definición Operacional: La vitamina A es esencial para la visión, crecimiento, reproducción, diferenciación celular, integridad del sistema inmunológico y funcionamiento normal de las mucosas. El objetivo de la Suplementación es prevenir su déficit en las niñas y niños de áreas priorizadas según criterios de alta prevalencia de morbilidad por enfermedades infecciosas frecuentes y niveles de pobreza y extrema pobreza. La prescribe el profesional que realiza el control de la niña o niño en los establecimientos de salud priorizados. En niños menores de un ano una dosis entre los 06 y 11 meses. En niños entre 12 a 54 meses, dos dosis por cada ano o sea una dosis meses.
c) Administración de Multimicronutrientes (polvo): Definición Operacional: Para prevenir la deficiencia de hierro, se administra a las niñas y niños entre los 06 y 35 meses. La administración consiste en 2 Fases: la Primera Fase dura seis (06) meses, para iniciar la Segunda Fase se descansa 6 Meses.
MODULO VI
Pág. 4
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Evaluación del estado nutricional mediante valoración antropométrica Actividad que se realiza dentro del control del niño para clasificar su estado nutricional. Clasificación del Estado Nutricional. Para la clasificación del Estado Nutricional se emplearan los siguientes indicadores de acuerdo al grupo de edad que corresponda, así tenemos:
a. En el Recién Nacido de 01 día a 28 días Peso para la Edad Gestacional. Para determinar el estado nutricional del recién nacido utilizando el indicador peso para la edad gestacional se debe comparar el peso de la niña o niño al nacimiento con respecto a la edad gestacional (Test de Capurro). El estado nutricional del recién nacido de acuerdo al peso para la edad gestacional se clasifica en:
Peso al Nacer. El peso al nacer es un indicador de supervivencia o riesgo para la niña o niño. El estado nutricional del recién nacido según peso al nacer se clasifica en:
MODULO VI
Pág. 5
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Nota.- Solo se registrará en el primer control, después del alta, se determina con los datos del nacimiento. En los controles de los recién nacidos de bajo, la condición se registra como repetido hasta su recuperación. Nota: Si el niño presenta un riesgo nutricional; sobrepeso, desnutrición aguda, obesidad, sobrepeso, etc., será citado a los 07 días o a los 15 días después de ser identificado el Riesgo Nutricional. b. En los niños y niñas de 29 días a < 5 años Riesgo Nutricional: Ganancia Inadecuada de Peso (Z724). El crecimiento de la niña o niño considerando la tendencia se clasifica en:
Crecimiento Adecuado o Crecimiento Normal.- Condición en la niña o niño que evidencia ganancia de peso e incremento de longitud o talla de acuerdo a los rangos de normalidad esperados para su edad (•} 2 DE). La tendencia de la curva es paralela a las curvas de crecimiento del patrón de referencia vigente. Crecimiento inadecuado o Riesgo del Crecimiento.- Condición en la niña o niño que evidencia no ganancia (aplanamiento de la curva), o ganancia mínima de longitud o talla, y en el caso del peso incluye perdida o ganancia excesiva, por lo tanto la tendencia de la curva no es paralelo a las curvas del patrón de referencia vigente, aun cuando los indicadores P/E o T/E se encuentran dentro de los puntos de corte de normalidad (•} 2 DE).
Se utiliza el Z724 para Ganancia Inadecuada de Peso y/ o Ganancia Inadecuada de Talla y la diferenciación se realizará en el campo LAB, registrando “PE” cuando se trate de Ganancia Inadecuada PESO y “TE” cuando se trate de Ganancia Inadecuada.
MODULO VI
Pág. 6
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 7
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 8
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 9
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Registro donde hay profesional en nutrición: En los Establecimientos donde hay la especialidad de nutrición, todos los casos de riesgo nutricional y desnutrición serán manejados por el profesional nutricionista y el profesional médico. El personal de enfermería en estos casos consignara los casos de riesgo nutricional y/o desnutrición como tipo de diagnóstico “R” El diagnostico de desnutrición se realiza en el control de CRED, y su manejo, se derivara al médico o nutricionista para su manejo.
La clasificación en base a la comparación de indicadores: PE, TP y TE es la siguiente:
MODULO VI
Pág. 10
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
DÉFICIT DEL DESARROLLO Definición Operacional: Su registro corresponde al resultado de la evaluación del desarrollo de los niños de 3 y 4 años que son evaluados usando la pauta breve con el que se obtienen solo dos resultados “normal” y “déficit” se considera déficit cuando el niño no aprueba o está en proceso uno o más hitos de acuerdo a la edad. Trastorno del desarrollo (retraso del desarrollo) Se evalúa solo en Niños (a) de 0 a 30 meses de edad en los que se usa el Test Peruano del Desarrollo. Definición Operacional: Es la desviación significativa del “curso normal” del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud que comprometen la evolución biológica, psicológica y social. Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o neutralizarse de forma espontánea, siendo a menudo la intervención la que determina la transitoriedad del trastorno.
MODULO VI
Pág. 11
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 12
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Definición Operacional: Conjunto de acciones con base científica, aplicada de forma sistemática y secuencial en la atención de la niña y niño, desde su nacimiento hasta 36 meses, fortaleciendo el vínculo afectivo entre padres e hijos y proporcionando a la niña y niño las experiencias que ellos necesitan para desarrollar al máximo sus potencialidades físico, cognitivo, emocionales y sociales. Se registra de acuerdo al esquema siguiente:
Alimentación complementaria Definición Operacional: Proceso gradual a través del cual el niño o niña ingiere alimentos diferentes a la leche materna a partir del sexto mes de edad. Su registro será a partir de los 7 meses, se califica si la alimentación es adecuada o inadecuada? Consejería nutricional Definición Operacional: Actividad por la que se proporciona información específica y necesaria, ajustada a la realidad local, para que la madre tome sus propias decisiones de manera informada sobre su alimentación y la nutrición de los niños. La consejería se realiza de acuerdo a la normatividad vigente. Para el registro de las EDAs se deberá tener en cuenta lo siguiente:
Siempre se registrara la clasificación de la EDA seguido del grado de deshidratación, de acuerdo a la nueva codificación
MODULO VI
Pág. 13
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Formatos de la Historia Clínica según Niveles de Atención
Formato de Atención Integral del Niño El Formato de la primera atención, contendrá como mínimo: Fecha N° de Historia Clínica Datos generales: apellidos y nombres, sexo, edad, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, procedencia, grado de instrucción, centro educativo, grupo sanguíneo y factor Rh, nombre, edad, DNI del madre, padre, acompañante o cuidador. Antecedentes personales: antecedentes perinatales, 1. patológicos, alimentación. 2. Antecedentes familiares Esquema de vacunación Vigilancia del crecimiento y desarrollo. Datos en el tiraje: signos vitales, descarte de signos de alarma.
MODULO VI
Pág. 14
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
• Anamnesis: motivo de consulta, forma de inicio, tiempo de enfermedad. • Preguntas sobre problemas frecuentes en la infancia. • Evaluación sobre la alimentación actual. • Examen físico • Diagnóstico, incluyendo diagnóstico nutricional • Tratamiento • Exámenes auxiliares • Referencia si fuera el caso • Fecha de próxima cita • Firma, sello y colegiatura del profesional que presta la atención
MODULO VI
Pág. 15
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA ETAPA DE VIDA NIÑO Proceso de atención de enfermería La aplicación del método científico en la práctica asistencial de la enfermera es el método conocido como Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Este método permite a las enfermeras prestar cuidados de una forma racional, lógica y sistemática. Importancia -
Garantiza la calidad del cuidado. Facilita el proceso de control y evaluación. Facilita la coordinación y comunicación entre los miembros del equipo de enfermeras y otras profesionales. Impulsa la investigación. Incrementa la acreditación personal. Permite el ejercicio independiente.
Etapas 1. Valoración.- Este paso consiste en la ponderación de datos según diferentes enfoques relacionados a la salud y estilos de vida que para el caso específico de Salud Familiar y Comunitaria van a seguir los 13 DOMINIOS que nos van a permitir una selección sistemática y específica de los aspectos vulnerables en la vida de los pacientes, que de alguna manera pueden ser modificados favorablemente mediante la intervención de enfermería. Para este efecto, tenemos que tener en cuenta que la obtención de datos relevantes se agrupan en: Tipos de datos: 1. Datos subjetivos: Datos que la persona REFIERE y se obtiene a través de una técnica llamada ENTREVISTA. 2. Datos objetivos: Datos que la enfermera PERCIBE (uso de sentidos: vista, oído, olfato, gusto, tacto) y se obtiene a través de una técnica llamada OBSERVACIÓN. 3. Datos variables: Varía según la hora, circunstancias; ejemplo: presión arterial. 4. Datos constantes: No varían; ejemplo: fecha de nacimiento. Fuente de datos:
MODULO VI
Pág. 16
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
1. Fuentes de datos primarios: Es la fuente directa que se obtiene de la persona, sobre su salud, respuesta humana a enfermedades, creencias, prácticas, patrones de conducta. 2. Fuentes de datos secundarios: Es la fuente indirecta que se obtiene del personal de salud, registra reportes, personas relacionadas, pruebas de laboratorio, literatura, etc. Métodos para la obtención de datos: 1. Observación.- Con la observación se obtiene datos objetivos. 2. Examen físico.- (céfalo caudal) Es decir, se empieza de la cabeza a los pies. 3. Entrevista.- Es un tipo de comunicación planeada, programada o una conversación con un propósito. 4. Registro de datos.- Para finalizar la etapa de valoración se registra los datos en un formato de valoración. Plan de Cuidados de Enfermería según NANDA NOC y NIC El plan de cuidados estandarizado de enfermería que a continuación se desarrolla está orientado al cuidado de niños y niñas de 0 a 6 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el ámbito de la Atención Primaria. Se han incluido los problemas que con mayor frecuencia pueden presentar estos niños y sus familias. Para su descripción hemos utilizado las etiquetas de la taxonomía NANDA, incluyendo los códigos de las intervenciones de enfermería (NIC) y de los resultados de enfermería (NOC). Por último, recordar que los planes de cuidados estandarizados suponen una abstracción y deben ser siempre individualizados y contextualizados. Es decir, deben entenderse como una propuesta que cada enfermera debe adaptar a cada niño/a y familia. Diagnósticos orientados al niño con TEA NANDA: 00111 Retraso en el crecimiento y desarrollo relacionado con trastorno neurológico secundario a autismo evidenciado dificultad para comunicarse NANDA: 00112 Riesgo de retraso en el desarrollo (motor grueso) relacionado con trastorno neurológico secundario a autismo
MODULO VI
Pág. 17
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
NANDA 00051 Deterioro de la comunicación verbal: relacionado con trastorno neurológico secundario a autismo evidenciado por retraso o carencia del evidenciado por incapacidad para recibir, procesar, transmitir y usar un sistema de símbolos.
NANDA 00051 Deterioro de la comunicación verbal: deterioro cognitivo secundario a autismo evidenciado por dificultad para comunicar sus necesidades
NANDA .00052 Deterioro de la interacción social relacionado con retraso en el desarrollo social evidenciado por aislamiento social
MODULO VI
Pág. 18
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
NANDA 00126 Conocimientos deficientes alimentación relacionado dificultad en el aprendizaje secundario a autismo evidenciado por preferencia de frituras en su alimentación
NANDA 00075 Disposición para mejorar el afrontamiento familiar
NANDA 00073 Afrontamiento familiar incapacitante: Comportamiento de una persona significativa que inhabilita sus propias capacidades y las del cliente para abandonar efectivamente tareas esenciales para la adaptación de ambos al reto de salud
MODULO VI
Pág. 19
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
NANDA 00074 Afrontamiento familiar ineficaz relacionado con la tristeza de los padres por tener una hija con ese problema de salud
NANDA 00164 Disposición para mejorar el rol parental
SOAPIE EN CRED S: Madre manifiesta que su niño no tiene apetito y refiere además que toma mucha leche materna “mi hijo ya tiene un año pero quiere estar prendido del pecho todo el tiempo” O: Al realizar la valoración antropométrica se identifica que el niño tiene un peso bajo para su edad A: Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con patrón de alimentación alterado que se evidencia por peso bajo para su edad P: E l niño normalizará su peso con el apoyo del equipo de salud en 15 días El niño mejorara el patrón alimentario con el apoyo del equipo de salud en 15 días I: Intervenciones independientes • • • •
MODULO VI
Orientar a la madres la forma correcta de alimentar a un niño de 1 año Evaluar al niño cada 15 días Ofrecer alimentación balanceada Ofrecer alimentos cada 3 horas
Pág. 20
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
•
Disminuir la frecuencia de la lactancia materna
Intervenciones interdependientes •
Coordinar con la nutricionista
E: El niño subió de 2 kilos en 15 días El niño se alimenta 5 veces al día
MODULO VI
Pág. 21
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE INMUNIZACIONES Actividad regular de inmunizaciones. Son actividades preventivas consideradas en la atención integral de las personas (niño, adolescente, adulto y adulto mayor), para garantizar la protección de enfermedades prevenibles por vacunas. Se realizan de manera cotidiana día a día y se establecen según los criterios de programación para cada vacuna y se programan de manera mensual y anual a nivel de establecimiento de salud, microrred, red, unidad ejecutora, distrito y región. Actividad complementaria de inmunizaciones. Son todas aquellas actividades que se realizan con un objetivo específico de vacunación, para fortalecer y complementar la vacunación regular, sea para mejorar las coberturas o implementar una vacunación específica. Se establecen en razón a prioridades de vacunación las cuales pueden ser 1 o más veces al año de acuerdo a la programación establecida el año anterior. Están orientadas a una población objetivo, se desarrollan en un tiempo definido, y se programan dependiendo del impacto que se quiere lograr en el control de una determinada enfermedad. Son acciones que generalmente se han adoptado en base a un consenso nacional, regional o mundial, con la intervención y recomendaciones dadas por entidades internacionales como; la Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa para una Tecnología Apropiada en Salud (PATH). Vacuna pentavalente. Vacuna combinada conteniendo 5 antígenos: toxoides de Difteria y Tétanos, bacterias inactivadas de Pertusis, polisacárido conjugado de Haemophilus Influenzae tipo B y antígeno de superficie de Hepatitis B. Vacuna SPR. Vacuna viva atenuada triple viral que contiene: cepas vivas atenuadas del virus de sarampión, del virus de la parotiditis y del virus de rubéola. Los virus de sarampión y rubéola se propagan en células diploides humanos y el virus de parotiditis se cultiva en fibroblastos de polluelos nacidos de huevos libres de patógenos específicos.
MODULO VI
Pág. 22
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Vacuna contra la Hepatitis B. Es una vacuna inactivada recombinante, obtenida por ingeniería genética, en el Esquema Nacional de Vacunación está indicada tanto para la población infantil en el Recién Nacido y los niños mayores de 5 años, así como toda la población adulta. a nivel nacional. Vacuna DPT. La vacuna DPT o triple bacteriana contiene los toxoides diftérico y tetánico elaborados en formol, purificados y adsorbidos, así como la vacuna pura de Bordet Gengou contra la tos ferina o Pertussis. Vacuna contra Influenza. Esta vacuna contiene antígenos y cepas de influenza de la temporada determinados por la OMS. Se recomienda que su composición varíe anualmente según la susceptibilidad, y que su aplicación sea hasta finalizar la estación calurosa e inicio de la estación otoñal para el hemisferio Sur, sin embargo puede aplicarse hasta su fecha de expiración, teniendo en cuenta las indicaciones y contraindicaciones de la misma. Esta vacuna no confiere una inmunidad de por vida como otras vacunas, solo brinda protección por un año, debido al cambio anual de la composición antigénica del virus. Las consideraciones que se han dado para priorizar la aplicación de la vacuna contra influenza en el ámbito nacional comprenden a dos grupos de personas, las cuales fueron seleccionadas en razón a los siguientes criterios: a) Personas con un alto riesgo de sufrir complicaciones relacionadas con la Influenza incluyendo:
Adultos y niñas/os con lo siguiente: Condiciones médicas crónicas de riesgo (enfermedades del corazón, de los pulmones, los riñones, diabetes entre otros) Cáncer o inmunodeficiencia Residentes en instalaciones de cuidado crónico (centros de cuidado por largos períodos de tiempo, residencias de personas en abandono o situaciones especiales, albergues, asilos y otros). Personas de 60 años a más Niñas y niños saludables de 7 a 36 meses de edad Mujeres saludables embarazadas y mujeres amamantando
b) Personas capaces de contagiar la influenza a aquellas con alto riesgo, incluyendo:
MODULO VI
Pág. 23
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Trabajadores de la salud. Personas que están en contacto con individuos de alto riesgo de tener complicaciones relacionadas con la influenza Personas encargadas del cuidado regular de niños y niñas menores de 36 meses.
Vacuna contra Influenza Pediátrica, con esta vacuna se debe tener las siguientes consideraciones: En el contexto de la Norma Técnica de Salud, está indicada para los niños comprendidos entre los 7 meses de edad hasta los 59 meses y 29 días, según se detalla:
100% de los niños desde los 7 meses hasta los 35 meses y 29 días. 5% de los niños desde los 36 meses hasta 1os59 meses y 29 días, con condiciones médicas crónicas de riesgo. La dosis pediátrica desde los 7 meses hasta los 35 meses y 29 días es de 0.25 cc por vía intramuscular. La dosis pediátrica desde los 36 meses hasta los 9 años es de 0.50 cc por vía intramuscular. Cuando se aplica por primera vez la vacuna en un niño menor de 9 años, son necesarias 2 dosis, con intervalo de 1 mes o cuatro semanas entre una dosis y otra. Los niños que se vacunaron en años anteriores contra la influenza, sólo recibirán una dosis.
En el contexto de la Norma Técnica de Salud, los establecimientos de salud de todos los sectores deberán proveer la vacunación gratuita contra la influenza pediátrica hasta los 5 años de edad, según las indicaciones descritas, en tanto se usen en el proceso de vacunación, las vacunas y jeringas provistas por el Ministerio de Salud. Vacuna contra Influenza Adulto, esta vacuna está indicada para la población adulta mayor de 60 años a más, así como para los grupos considerados como población de riesgo para influenza: Mujeres embarazadas, Personal de Salud, Estudiantes de ciencias de la salud, Funcionarios públicos que atienden poblaciones concentradas, Miembros de las Fuerzas Armadas Personal de la Policía Nacional del Perú Cruz Roja, Bomberos y Defensa Civil, Además de las Comunidades Nativas y Población Privada de su Libertad. La dosis adulto es dé 0.5 cc y se aplica una sola dosis por vía intramuscular (en el músculo deltoides del brazo) al primer contacto con el establecimiento de salud o la brigada de vacunación.
MODULO VI
Pág. 24
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Vacuna contra neumococo. Vacuna Antineumocóccica conformada por los serotipos más comunes causantes de enfermedades graves por neumococo en los niños menores de 2 años. Se recomienda dos dosis en el menor de 1 año al 2do y 4to mes, y una dosis en el niño de 1 año de edad a los 12 meses de vida. Vacuna contra rotavirus. Vacuna liquida de virus inactivados, que ofrece protección contra las formas graves de enfermedad diarreica por rotavirus en menores de 2 años. Se recomienda su administración antes de los 6 meses de edad, y se aplica al 2do y 4to. mes de vida. Vacuna contra el Virus de Papiloma Humano. Vacuna líquida recombinante de virus inactivados, que ofrece protección contra las cepas causantes del Cáncer de Cuello Uterino. Se recomienda su administración en las niñas antes de los 15 años, en el país la recomendación es a las niñas de 10 años de edad y se aplica la primera dosis al primer contacto con el establecimiento de salud o la brigada de vacunación, la 2° dosis a los 2 meses de aplicada la primera dosis y la 3° dosis a los 4 meses de aplicada la segunda dosis. Esta vacuna se introduce a partir del año 2011 y su aplicación conllevará estrategias combinadas de abordaje tanto en población cautiva a nivel de entidades educativas y a demanda como vacunación intramural en los establecimientos de salud. Aplicación del Esquema Nacional de Vacunación. El Estado Peruano garantiza la provisión de vacunas y jeringas para el cumplimiento del presente Esquema Nacional de Vacunación y los Gobiernos Regionales garantizan los gastos operativos que demande la vacunación. La aplicación del presente Esquema Nacional de Vacunación es de carácter obligatorio para todo el territorio nacional, por todas las entidades públicas y privadas del sector salud. Se debe verificar a través del seguimiento y monitoreo el cumplimiento de la aplicación del Esquema Nacional de Vacunación, implementando para ello la Directiva Sanitaria del monitoreo de las actividades de inmunizaciones, determinando la frecuencia de dicho monitoreo según como corresponda a la necesidad del mismo, de manera mensual, trimestral y anual a nivel nacional, regional, distrital y local. Gratuidad de la vacunación del 'Esquema Nacional de Vacunación. Las vacunas y jeringas que se usan en la actividad regular y complementaria de inmunizaciones son adquiridas por el gobierno peruano con fondos del Tesoro Público y se otorgan de manera gratuita a toda la población beneficiaria
MODULO VI
Pág. 25
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
del presente Esquema Nacional de Vacunación. Todas las entidades de salud, públicas y privadas deberán garantizar la gratuidad de la vacunación, en tanto se usen en el proceso de vacunación, las vacunas y jeringas provistas por el Ministerio de Salud. Provisión y distribución de vacunas y jeringas del Esquema Nacional de Vacunación. A nivel nacional, las vacunas y jeringas que se usan en la actividad regular y complementaria de inmunizaciones son provistas y distribuidas desde el almacén central a las regiones de acuerdo a su programación y requerimiento. A nivel regional, las vacunas y jeringas serán suministradas a través de las Direcciones Regionales de Salud a las Redes y Microrredes o centros de acopio de vacunas y jeringas. A nivel local, las vacunas y jeringas serán suministradas a través de las Redes, Microrredes o centros de acopio a los Establecimientos de Salud y éstos a su vez previa autorización de la Red o Microrredes suministrarán a los otros sectores de salud públicos y privados según su requerimiento y programación. Sistema de Información de la aplicación del Esquema Nacional de Vacunación. La Oficina General de Estadística e Informática es la responsable de recabar los registros, consolidar y sistematizar la información de inmunizaciones a nivel nacional, dicha información sirve de base para que la Estrategia Sanitaria Nacional de Inmunizaciones realice el análisis y evaluación de las actividades regulares y complementarias de vacunación a nivel nacional, regional y local. Se debe de garantizar el registro nominal de los niños vacunados así como el Padrón Nominado de Inmunizaciones el cual deberá reportarse al Ministerio de Economía y Finanzas para el seguimiento de las metas físicas en el contexto de la asignación de recursos económicos y financieros de la metodología de Presupuesto por Resultados. Las unidades ejecutoras deberán garantizar el presupuesto correspondiente para garantizar los insumos y recursos necesarios en la sostenibilidad y funcionalidad del sistema de información. Los formatos establecidos para el registro de vacunación regular y complementaria se detallan en los anexos de la presente Norma Técnica de Salud. A nivel nacional, se consolida los reportes de vacunación que deben enviar las regiones, dicha información debe mostrar el padrón nominal de los niños menores de 5 años protegidos por todas las vacunas de acuerdo a cada Sub finalidad, y deberán mostrar los reportes de resultados de cobertura y número
MODULO VI
Pág. 26
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
de vacunados por tipo de vacuna, por grupo etario, por mes, por distrito y por establecimiento de salud. Estos reportes, además deben ser consolidados por las regiones en un reporte analítico que será enviado al nivel central del MINSA, el cual servirá de instrumento de evaluación nacional. A nivel regional, se consolida los reportes de vacunación a nivel de redes, microrredes y establecimientos de salud, dicha información debe mostrar resultados de cobertura y número de vacunados por tipo de vacuna, por grupo etario, por mes, por sector y por establecimiento de salud. Estos reportes, además deben ser consolidados en un reporte analítico que servirá como un instrumento de evaluación global de la región por redes, microrredes y unidad ejecutora. A nivel local, se realiza el registro de la vacunación de manera nominal de cada niña/o protegida/o y debe consolidarse la información de los reportes de vacunación semanal y mensualmente por cada establecimiento de salud, sector, puesto o brigada de vacunación, dicha información debe mostrar resultados de cobertura y número de vacunados por tipo de vacuna, por grupo etario, por mes, por sector y por puesto de vacunación, estos reportes deben ser usados por los responsables de inmunizaciones para la evaluación y análisis correspondiente para el monitoreo y seguimiento de los niños vacunados en el ámbito de su jurisdicción. Evaluación de la aplicación del Esquema Nacional de Vacunación. El análisis y evaluación de los resultados de la vacunación debe realizarse en todos los niveles: nacional, regional y local; y servirá para que se mida el desempeño de las inmunizaciones considerando principalmente los siguientes indicadores: De Estructura:
Acceso: Dispersión geográfica y distancia al Establecimiento de Salud Migración interna y externa. Número de personal asignado al servicio de inmunizaciones Cadena de Frío y Capacidad de Almacenamiento Planes regionales, por redes y por EE.SS. Presupuesto y programación operativa (SIGA-PPR) Sistema de Información: Calidad de Registro y oportunidad Hardware y software en cantidad adecuada
De Proceso:
MODULO VI
Pág. 27
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
% cumplimiento de Vacunación Segura % implementación y cumplimiento de los Protocolos de vacunación. % de errores programáticos % ruptura de cadena de frío % de personal capacitado en vacunación segura y ESAVI % de satisfacción de los usuarios del servicio de vacunación % de aceptabilidad de las inmunizaciones por los usuarios internos y externos Nivel de desempeño y rendimiento del personal de salud de inmunizaciones Nivel de desempeño y articulación del sistema de información Personal del Sistema de Información capacitado
De Resultados:
Tasa de Acceso a vacunas trazadoras. Cobertura por cada tipo de vacuna Oportunidad de Vacunación por cada sub finalidad Tasa de deserción e Índice de riesgo % cumplimiento de Metas Físicas y Financieras según el PAN. Reportes analíticos mensualidades y desagregados por nivel geográfico y administrativo Reportes de vacunación enviados al nivel nacional con oportunidad % de registros HIS y formatos A y B consistenciados, Cumplimiento de registro en los formatos establecidos
Se medirán además los indicadores por cada Sub Finalidad de la Finalidad: NIÑO CON VACUNA COMPLETA del componente Programa Articulado Nutricional, para lo cual la Autoridad Nacional de Salud aprobará el documento normativo referente al Monitoreo de las Actividades de Inmunización. A nivel nacional, se evaluará los indicadores de inmunizaciones de manera global considerando los siguientes aspectos: Gestión, Desempeño y Resultados. A nivel regional, se evaluará los indicadores de inmunizaciones considerando los aspectos detallados en el nivel nacional y se enfatizará en la evaluación de los indicadores por cada sub-finalidad (productos). A nivel local, se evaluarán todos los aspectos administrativos y operativos de las intervenciones de inmunizaciones y se trabajará con mayor énfasis en el análisis de cobertura, acceso y deserción por cada sub-finalidad y tipo de vacuna.
MODULO VI
Pág. 28
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Dicho documento normativo establecerá los instrumentos y herramientas para la evaluación de la aplicación del Esquema Nacional de Vacunación, la metodología de la Supervisión y Monitoreo, así como el Monitoreo Rápido de Coberturas. Disposiciones específicas: El Esquema Nacional de Vacunación se establece como único para todo el país y debe ser implementado tanto por el sector público y privado para garantizar la protección efectiva de toda la población a través de todas las etapas de vida consideradas en la presente Norma Técnica de Salud, sea a través de las actividades regulares o complementarias de vacunación. El Estado Peruano en el Esquema Nacional de Vacunación incluye 15 tipos de antígenos en la presentación de diversas vacunas, las mismas que se detallan a continuación con las indicaciones de aplicación, uso y manejo del tiempo de conservación de los frascos abiertos:
MODULO VI
Pág. 29
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 30
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 31
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Las actividades regulares de inmunizaciones comprende la aplicación de las siguientes vacunas: Vacuna BCG contra las formas graves de Tuberculosis, se administra en una (01) dosis de 0.1 cc al recién nacido dentro de las 24 horas de nacimiento, por vía intradérmica con jeringa de 1 cc y aguja 26 G x 3/8" o jeringa retractable de 1 cc y aguja 27 G x 1/2". La programación de esta vacuna se realizará de acuerdo a la necesidad local considerando un factor pérdida en razón de la frecuencia de nacimientos y dispersión geográfica de la población que atiende el establecimiento de salud, garantizando la oportunidad de la vacunación en el recién nacido, siendo factible abrir un frasco de 10 dosis para vacunar a un solo niño de ser necesario. Vacuna contra Hepatitis B se administra en una (01) dosis de 0.5 cc al recién nacido dentro de las 24 horas de nacimiento, la vacuna es de presentación monodosis, y se aplica por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 25 G x 5/8" 6 jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 5/8". La Vacuna Pentavalente en el menor de 1 año, se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 23 G x 1" o jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1". Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación en las edades que corresponden podrán recibir el cronograma completo de la vacuna pentavalente o recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis. La Vacuna Anti polio Oral (APO) en el menor de 1 año, se administra en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende 02 gotas de la vacuna por vía oral. Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna antipolio oral en las edades que corresponden podrán recibir el cronograma completo o recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis. La programación de esta vacuna se realizará de acuerdo a la necesidad local considerando un factor pérdida en razón de la frecuencia de nacimientos, dispersión geográfica y migración de la población que atiende el establecimiento de salud, garantizando la oportunidad de la vacunación en el niño menor de 1 año.
MODULO VI
Pág. 32
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
La Vacuna Antipolio Inyectable (IPV) se aplica en los niños nacidos de madres portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en tres dosis a los 2, 4 y 6 meses respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 23 G x 1" ó jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1". Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna antipolio inyectable en las edades que corresponden podrán recibir el cronograma completo o recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de 2 meses entre dosis y dosis. La IPV también puede administrarse en adultos que deban completar o reforzar su esquema por mayor riesgo de exposición (viajeros a zonas endémicas o epidémicas, contactos, personal en contacto o manipulación del virus), tales como los miembros activos de las Fuerzas Armadas o Cuerpo de Paz comisionados a países como África, Haití, entre otros que aún tienen la circulación del virus de polio salvaje en sus territorios. En el adulto la IPV se administra en tres dosis de 0.5 cc por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 23 G x 1" ó jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1". La Vacuna contra Sarampión, Paperas y Rubéola (SPR) en los niños menores de 5 años, se administra en dos (02) dosis a los 12 meses y 4 años de edad respectivamente, cada dosis comprende la administración de 0.5 cc por vía subcutánea en el brazo con jeringa de 25G x 5/8" ó jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 5/8". Los niños que no hayan completado su esquema de vacunación con la vacuna SPR en las edades que corresponden podrán recibir el cronograma completo o recibir las dosis faltantes hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, con un intervalo de 1 año, 6 meses ó 2 meses entre dosis y dosis, dependiendo de la edad en que recibe la primera dosis y el lapso de tiempo para cumplir la edad límite para recibir el refuerzo. La Vacuna Antiamarílica (AMA) se usa de manera universal en el esquema nacional de vacunación a partir del año 200, desde el año 2004 hasta el año 2007 en el marco del Plan de Control Acelerado de la Fiebre Amarilla se llevó a cabo la vacunación masiva de toda la población desde los 2 a 59 años de las regiones endémicas y expulsoras para esta enfermedad. Desde el año 2005 hasta el año 2008 estaba programada en el niño de 1 año de edad con la indicación de aplicarla a los 12 meses de edad. A partir del año 2009 se indica su aplicación a los 15 meses de edad de manera universal en todo el país se aplica una dosis (01) de 0.5 cc por vía subcutánea en el brazo con jeringa 1 cc y aguja 25 x 5/8" ó jeringa retractable
MODULO VI
Pág. 33
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
de 1 cc y aguja 25 G x 5/8". La Vacuna Antiamarílica (AMA), en la población mayor de 2 años y en las personas no vacunadas comprendidas entre los 2 a 59 años, 11 meses y 29 días, de las regiones endémicas, así como en la población en riesgo que la demande, se aplica en una (01) dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el brazo con jeringamde 1 cc y aguja 25 x 5/8" ó jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 5/8". Para la aplicación de esta vacuna por ser de un virus vivo atenuado, se requiere tomar en cuenta las indicaciones y contraindicaciones de la vacuna, la cual está prohibida principalmente en pacientes con problemas de inmunidad o inmunosuprimidos severos, así como en personas que presentan enfermedades que revisten gravedad. Las personas que se trasladen a regiones endémicas para Fiebre Amarilla, deberán vacunarse con un margen de 10 días como mínimo antes de viajar a la región endémica. Dada las dificultades en el aprovisionamiento de esta vacuna por las dificultades en la producción de la misma a nivel mundial, es que durante los años que persista dicha situación se priorizará la vacunación en la población infantil de 1 año y población de riesgo de las regiones endémicas para fiebre amarilla, ción tal como está establecido inicialmente cumpliendo con la vacunación nacional en toda la población infantil desde los 15 meses hasta los 23 meses y 29 días indistintamente. La Vacuna contra la Diphteria, Pertusis y Tétanos (DPT) se aplica en los niños menores de 5 años a los 18 meses y 4 años, 11 meses y 29 días de edad, sólo como lera y 2da dosis de refuerzo respectivamente, se administra por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 23 G x 1" ó jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1". En aquellos que no hayan completado la vacunación con Pentavalente en el cronograma planteado en la presente Norma Técnica de Salud, se administrará el primer refuerzo de DPT a los 6 meses de haber recibido la 3a dosis de vacuna Pentavalente. De no recibir el segundo refuerzo correspondiente hasta los 4 años, 11 meses y 29 días, ya no se aplicará la vacuna DPT, después de esta edad éste refuerzo se dará con la vacuna diphtotetánica (DT). La Vacuna dt adulto se aplica a las mujeres en edad reproductiva (MER) comprendida desde los 10 hasta los 49 años de edad, en tres (03) dosis cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 23 G x 1" ó jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1". El criterio de programación de 15% de MER es el rango promedio, el cuál será ajustado por las regiones en razón a la meta histórica alcanzada como promedio en los quinquenios
MODULO VI
Pág. 34
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
anteriores al año 2010. Es importante indicar que el 100% de las mujeres gestantes deberán estar comprendidas en la programación para la aplicación de la vacuna DT adulto, con la administración de 2 dosis de vacuna DT adulto durante la gestación a partir de la 14ava semana de gestación. La Vacuna dt adulto se aplica también a la población de riesgo de sexo masculino a partir de los 15 años de edad, en 3 dosis de acuerdo al cronograma de vacunación establecido en la presente Norma Técnica de Salud. Se considera como población de riesgo para esta vacuna al personal de salud tanto asistencial como administrativo, miembros de las fuerzas armadas y de la policía nacional, de Defensa Civil, Cruz Roja, bomberos, trabajador en áreas agrícolas y de construcción, así como población de asentamientos humanos y caseríos donde no existen condiciones de un saneamiento básico adecuado con presencia de herrumbre, tierras fertilizadas y otros que favorecen la presencia de las esporas de clostridium tetani que provoca el tétanos generalizado y tétanos cefálico. La Vacuna contra la Hepatitis B (HvB) en los mayores de 5 años, se aplica en tres (03) dosis según lo estipulado en la presente Norma Técnica de Salud, la vacunación se realizará de manera progresiva de manera tal que las regiones garanticen la vacunación y protección del 100% de su población en general, considerando además a las personas desde los 2 a 20 años que no completaron las 3 dosis durante la campaña nacional de vacunación contra Hepatitis B, realizada en el año 2008. La estrategia de vacunación para esta vacuna está orientada a poblaciones cautivas de todos los sectores y puede ser realizada de manera intra o extramural en todas las entidades de salud. Esta vacuna está indicada como obligatoria en la población considerada de riesgo, como: el personal de salud tanto asistencial como administrativo, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, personal de la Cruz Roja, personal de Defensa Civil, bomberos, estudiantes de las profesiones de salud y afines así como otras personas que realicen actividades de riesgo para la diseminación del virus de la Hepatitis B que pertenezcan al sector público y privado, por lo que las entidades correspondientes deberán exigir el documento que acredite haber cumplido con la vacunación respectiva. Esta vacuna se administra tres (03) dosis, cada una de 0.5 cc por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 23 G x 1" ó jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1". La Vacuna contra Influenza se aplica al menor de 3 años de edad, de acuerdo a lo indicado en el numeral 5.1.12.1, cada dosis de 0.25 cc por vía
MODULO VI
Pág. 35
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
intramuscular con jeringa de 1 cc con aguja 23 G x 1" ó jeringa retractable de 1 cc con aguja 25 G x 1" La Vacuna contra Influenza se administra también a las personas mayores de 3 años con condiciones médicas crónicas de riesgo, cada dosis de 0.5 cc por vía 13 intramuscular con jeringa de 1 cc con aguja 23 G x 1" (debe tomarse en cuenta las indicaciones del numeral 5.1.12.1 de la presente Norma Técnica de Salud). Del mismo modo se administra al adulto mayor de 60 años a más, y a la población joven y adulta considerada como de riesgo con la finalidad de prevenir las infecciones respiratorias graves ocasionadas por el virus de la influenza, una dosis de 0.5 cc por vía intramuscular con jeringa de 1 cc con aguja 23 G x 1" ó jeringa retractable de 1 cc con aguja 25 G x 1". La vacuna contra la influenza está relacionada a un perfil epidemiológico estacional, por ello se sugiere su aplicación antes de la época de mayor frío, sin embargo se considera que la vacuna puede ser aplicada hasta la fecha de su vencimiento, priorizando siempre a la población más vulnerable y de las que habitan en regiones de extremo frio. La población de riesgo descrita para esta vacunación son: personas con condiciones médicas crónicas de riesgo, personal de salud tanto asistencial como administrativo (preferentemente de áreas críticas: emergencias, cuidados intensivos) de todos los sectores tanto públicos como privados, cuerpo de bomberos, defensa civil, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como los estudiantes de ciencias de la salud, funcionarios de entidades públicas, personal de los medios de difusión, personas privadas de su libertad, comunidades nativas y poblaciones vulnerables y susceptibles que viven en albergues y otros. Por la idiosincrasia de la población adulta mayor (personas de 60 años a más) en donde las enfermedades crónicas degenerativas son prevalentes y cualquier complicación de las mismas podría coincidir con la vacunación, es conveniente la evaluación médica previa en las personas con diagnóstico confirmado de enfermedad crónica descompensada o con complicaciones. La vacuna contra Neumococo se aplica en el menor de 1 año, en dos (02) dosis de 0.5 cc, en el 2do. y 4to. mes de vida, y en el niño de 1 año una dosis de 0.5 cc en el 12o. mes de vida, por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 25 G x 1", con la finalidad de prevenir enfermedades respiratorias severas como las neumonías y otras como: meningitis, sepsis y otitis media.
MODULO VI
Pág. 36
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
La vacuna contra Neumococo también se aplica a los niños a partir de los 2 años hasta los 4 años, 11 meses y 29 días de edad con factores de riesgo, tales como: pacientes con enfermedades renales crónicas, con infección por Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con cardiopatías, con diabetes, con hemoglobinopatías, con Síndrome de Down, con cáncer y esplenectomizados e inmunosuprimidos, entre otros; cada dosis de 0.5 cc se administra por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 23 G x 1" ó con jeringa retractable de 1 cc y aguja 25 G x 1". A partir del año 2009 en aquellos niños que no accedan a su cronograma de vacunación con oportunidad, se completará el esquema de vacunación contra neumococo sólo hasta los de 3 años de edad, tomando en cuenta que el corte de población que se beneficiará con esta vacunación serán todos los niños nacidos desde octubre del año 2007. Los niños que no se vacunaron con oportunidad o que correspondan a niños mayores de 1 año, se les aplicará el siguiente esquema de vacunación: • Esquema para niños que inician vacunación antineumocóccica conjugada después de los 2 meses de edad, hasta los 7 meses y 29 días (tres dosis)
MODULO VI
Pág. 37
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
La Vacuna contra Rotavirus en el menor de 6 meses de edad, se aplica en dos (02) dosis en el 2do. y 4to. mes de vida, cada dosis de 1.5 cc por vía oral con la finalidad de prevenir las gastroenteritis graves producidas por rotavirus. Es importante mencionar que esta vacuna por ningún motivo deberá aplicarse después de los 6 meses de vida. Cuando la vacunación con rotavirus no se haya dado con oportunidad, el niño podrá iniciar la primera dosis hasta los 4 meses de edad con un intervalo mínimo de 4 semanas para la aplicación de la segunda dosis. La Vacuna DT pediátrico en el menor de 5 años, se administra a los niños que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente o DPT, se aplica en dos (02) dosis con intervalos de 8 semanas entre dosis y dosis, cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 25 G x 1". La Vacuna contra Haemophilus Influenzae tipo B (Hib) en el menor de 5 años, se administra a los niños que han presentado reacciones adversas a la aplicación de la primera dosis de vacuna Pentavalente o DPT, se aplica en dos (02) dosis con intervalos de 8 semanas entre dosis y dosis, cada dosis de 0.5 cc por vía intramuscular, jeringa de 1 cc y aguja 25 G x 1". La Vacuna contra Sarampión y Rubéola (SR) se administra a la población susceptible o en riesgo de enfermar de sarampión o rubéola, así como a la población mayor de 5 años susceptible para sarampión y rubéola que vive en fronteras, se aplica una (01) dosis al contacto con el establecimiento de salud, cada dosis de 0.5 cc por vía subcutánea en el brazo con jeringa de 1 cc con aguja de 25 G x 5/8". La Vacuna contra el Virus de Papiloma Humano (VPH) en las niñas de 10 años, se administran 03 dosis de 0.5 cc, la primera dosis al primer contacto con el establecimiento de salud, la segunda dosis a los 2 meses de la primera dosis y la tercera dosis a los 4 meses de la segunda dosis, por vía intramuscular con jeringa de 1 cc y aguja 25 G x 1". A partir del año 2009 el Esquema Nacional de Vacunación establece que se universalice el uso de las vacunas: contra el Neumococo y contra el Rotavirus, las cuales se aplicarán principalmente en la población infantil menor de 1 año en todo el país.
MODULO VI
Pág. 38
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 39
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 40
Atenciรณn integral con enfoque en salud familiar y comunidad
MODULO VI
Pรกg. 41
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
GESTIÓN DE PROYECTOS EN SALUD
Los Proyectos (P) se realizan para solucionar Problemas que hayamos podido detectar y en cuya solución estemos interesados.
Todo proyecto se debe realizar con eficiencia y eficacia, buscando Resultados favorables, los que deben producir un Impacto (I) favorable en el área de la salud, ya sea en lo individual o en lo colectivo. Para ello, debemos seguir la siguiente Estrategia: Diseñar, Evaluar y Ejecutar adecuadamente los P, sobre un Problema específico y en un Plazo determinado.
Características
Lograr objetivos cumplir metas En el tiempo determinado Al menor costo posible Con óptima calidad
Momentos del proyecto: a) Diseño del proyecto: Estudio de situación inicial Identificación del problema o necesidades Priorización de necesidades Análisis de las causas Formulación de objetivos Hipótesis de acción 2.- Ejecución del proyecto: Puesta en práctica: adecuada gestión Seleccionar recursos humanos Manejar conflictos que se presenten 3.- Evaluación del proyecto La guía el proyecto desde su diseño precisa objetivos Determina actividades o acciones Durante la ejecución del Proyecto, la Evaluación se llama MONITOREO La evaluación a la mitad del Proyecto = EVALUACIÓN A MEDIO TERMINO Evaluación final = Resultados + Impacto
MODULO VI
Pág. 42
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Etapas del proyecto 1. análisis de situación inicial • a) identificación • b) priorización • c) análisis de problemas 2. identificación de objetivos 3. formulación y selección de alternativas de solución 4. redacción del perfil del proyecto 1.- Análisis de la Situación Inicial: Identificar necesidades. Analizar. Priorizar. a) Identificación de problemas: • Por medio de acciones grupales como ser lluvia de ideas, tarjetas, etc., realizadas con la participación e intervención de todos quienes guardan relación directa o indirecta con lo que se desea identificar. • Bien definido el problema como problema y no enunciarlo como una solución es algo que existe: no es la falta de algo que tiene solución. • Si no la tiene, no es un problema, es una solución con la que deberemos convivir o coexistir. • debe ser mensurable: geográfica, social, temporariamente, etc. • debe ser necesario que se solucione. b) Priorización de los problemas: En el siguiente orden: • magnitud: a cuántos involucra? • importancia: gravedad para quienes afecta. • facilidad para solucionarlo: posibilidad de solucionarlo • voluntad para solucionarlo Para priorizar cada persona del equipo evaluador vota y se suman los votos horizontalmente. Aplicar Pareto pera priorizar. Mejor será contar con información cuantitativa y cualitativa del problema. c) Análisis del problema Realizar árbol de problemas Determinar causa (raíz), efectos (ramas) del problema (tallo)de las causas emergen los objetivos, los efectos se derivan del problema. Modelo del árbol de problemas
MODULO VI
Pág. 43
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
1.- En las raíces se e ubican los causas 2.- En el tronco se ubica el problema que se va a analizar 3.- En las hojas se ubican los efectos que trae consigo el problema
Efectos
Problema
Causas
2.- Identificación de objetivos: Se plantean después de identificar el problema, sus causas y efectos. Al ir solucionando cada problema, se solucionará el problema principal. El problema Principal o Central será el Objetivo General Las causas del problema serán los Objetivos Específicos Objetivos = solución del problema y sus causas serán claros y concretos. Criterios formular objetivos • • • • •
MODULO VI
Redactarlos en positivo. Expresar con claridad qué se quiere lograr Cuánto se quiere lograr Tiempo en el que se deseas lograr Calidad del logro
Pág. 44
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
• • •
Usar verbos mensurables, verificables. ej: Incrementar, disminuir, elaborar, construir, edificar, ej: No usar verbos vagos como: fomentar, conocer, mejorar, etc. Jerarquía de los objetivos: será de acuerdo a la jerarquización de los problemas
3.- Formulación y selección de alternativas de solución Formular alternativas y seleccionarlas: Costo, Efecto (eficacia) y Costo-Eficacia Cada alternativa tiene varias Actividades Redacción del perfil del proyecto • • • • • • • • • •
Hay que disponer de toda la información posible sobre el problema y actividades. Redactarlo en lenguaje ágil, simple, no abusar de datos estadísticos. Utilizar gráficos. Hacer un Índice de contenido. Tener un Marco Lógico Hacer Propuesta Final o Estudio de Factibilidad Es instrumento destinado a fortalecer las 3 etapas del Proyecto Brinda información y secuencia lógica a los supuestos Permite definir los Objetivos, Resultados y Actividades Permite diseñar el Plan Operativo y los Recursos
El Marco Lógico El marco lógico ayuda a definir: propósito = objetivo general FIN = RESULTADOS = ACTIVIDADES = SUPUESTOS O PREMISAS EL PROYECTO INDICADORES VERIFICABLES RECURSOS
OBJETIVO DE DESARROLLO OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACCIONES PARA LOGRAR RESULTADOS = SITUACIONES COMPLEMENTARIAS = =
PARA CADA NIVEL DE OBJETIVOS PARA EJECUTAR EL PROYECTO
Condiciones para elaborar el marco lógico: • •
MODULO VI
Planificarlo de manera muy participativa Formularlo luego de seleccionar alternativas
Pág. 45
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
• • • •
Administrarlo orientándolo a obtener resultados Darle enfoque científico verificando hipótesis planteada Darle enfoque de sistematización: el proyecto es parte de algo mayor Avanzar en relación de causa/efecto: si logro este resultado, entonces, podré alcanzar esto otro y así sucesivamente.
Componentes del marco lógico • •
Fin = razón fundamental del proyecto Propósito = por qué se hace el proyecto = objetivo general Resultado =objetivos específicos. Lo tangible. Deben ser máximo de 3 a 5 Actividades = el cómo lograr el objetivo. Deben ser de 3 a 7 Indicadores objetivamente verificables = medidas de logro o avance. Orientan decisiones ej: lograr edificar 20 hospitales Supuestos deberán darse para lograr los objetivos condiciones externas del proyecto no están bajo nuestro control directo.
El plan operativo: Documento que se formulan a partir del objetivo general, los objetivos específicos y las actividades. Es un mapa de acción Componentes del plan operativo a. Actividades: acciones para lograr resultados:
Es el qué hay que hacer? Son orientadas a un fin específico Si las actividades no están orientadas a un Fin = hay Ineficiencia Si no se programas Actividades para un Objetivo = hay Ineficacia Están compuestas por acciones más simples, llamadas TAREAS o Sub actividades Hay que Programar cuántas Actividades hay que hacer para alcanzar cada Objetivo Específico.
b. Tiempo. es el cuándo hay que hacer y por cuánto tiempo? • Tiempo de ejecución del proyecto = Suma de tiempos parciales de cada Actividad • Cada Actividad: se le debe calcular el tiempo de inicio, tiempo de duración y tiempo de término. • Hay que establecer la precedencia de las Actividades respecto al tiempo para programarlas en el orden adecuado. c. Recursos: personales: recursos humanos
MODULO VI
Pág. 46
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
• • •
Materiales: Fijos o edificios, infraestructura, etc. Variables o Consumibles Es el con quién?
d. Responsable: quién? • Se debe identificar a personas individualmente para que sean responsables de cada Actividad. e. Costo: es el cuánto va a gastarse? f. Organización del equipo del proyecto: Plan operativo; responsabilidades; responsables: jerarquías y relaciones. es el cómo nos organizamos? Instrumentos del plan operativo a. Plan de actividades: matriz que contiene todas las actividades. • • • •
Tiempo de realización: fecha Inicio y Término Cantidad de veces que se debe realizar cada actividad. Tareas específicas Recursos Humanos y recursos Materiales, Responsables, Costos
b. Cuadro de gantt: matriz de actividades articuladas en el tiempo y por etapas. generalmente se establecen actividades por trimestres. c. Cuadro de recursos y costo mensual: • Formato con Actividades, Recursos y Costos.
MODULO VI
Pág. 47
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
EDUCACIÓN PARA LA SALUD: EJE DE LA PROMOCIÓN Y LA PREVENCIÓN EN LA COMUNIDAD La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para mejorarla, que se dedica a estudiar las formas de favorecer una mejor salud en la población. La definición dada en la histórica Carta de Ottawa de 1986 es que la promoción de la salud "consiste en proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma". Las áreas de acción que propone la Carta de Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear ambientes que favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción comunitaria, reorientar los servicios de salud. La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas como la epidemiología, la medicina, la sociología, la psicología, la comunicación y la pedagogía. Además utiliza no sólo herramientas pedagógicas o comunicativas, sino también la abogacía y las intervenciones estructurales. Conferencias y Asambleas Mundiales de Salud de la OMS sobre promoción de la salud y sus documentos resultantes: 1. Carta de Ottawa para la promoción de la Salud, Canadá, 1986 2. Conferencia de Adelaida, sur de Australia, 1988 3. Tercera Conferencia: ambientes de apoyo para la salud - Conferencia de Sundsvall, Suecia, 1991. 4. Declaración de Jakarta sobre la promoción de la salud en el Siglo XXI, Indonesia, 1997 5. La 51ª Asamblea Mundial de la Salud se ha ocupado de la Promoción de la Salud, 1998 Principios básicos para la promoción de la salud según la OMS La Organización Mundial de la Salud ha elaborado en diversas cartas sobre promoción de la salud diversos principios al respecto. Algunos de los más importantes son:
Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la salud. Combina métodos o planteamientos diversos pero complementarios, que incluyen: comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio y desarrollo comunitario.
MODULO VI
Pág. 48
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud de sus comunidades. Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la salud y del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios, especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante en apoyar y facilitar la promoción de la salud. La Declaración de Yakarta identifica cinco prioridades en promoción de la salud para siglo XXI:
Promover la responsabilidad social para la salud Incrementar las inversiones para el desarrollo de la salud Expandir la colaboración para la promoción de la salud Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los individuos Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Definición OMS: “Una combinación de oportunidades de aprendizaje que facilita cambios voluntarios del comportamiento que conducen a una mejora de la salud” GREEN: Una combinación de experiencias de aprendizaje, diseñadas para facilitar las adaptaciones voluntarias de la conducta que conduzcan a la salud. Comportamiento saludable: “Cualquier acción que influye en la probabilidad de consecuencias físicas, psíquicas y/o sociales inmediatas, a medio o largo plazo y que puede afectar al bienestar, capacidad de funcionamiento y/o longevidad del individuo Comportamientos relacionados con la salud Consumo de fármacos y drogas legales. Consumo de drogas ilegales. Falta de ejercicio físico. Situaciones de tensión y estrés. Hábitos nutricionales. Desarrollo de comportamientos de auto observación. Conductas violentas. Prácticas sexuales de riesgo. Desarrollo de habilidades sociales. Conducción peligrosa. Hábitos reproductivos inadecuados.
MODULO VI
Pág. 49
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Desarrollo de estrategias adecuadas para el manejo de situaciones – problema. Desarrollo de estrategias de afrontamiento y manejo de enfermedades. Cumplimiento y seguimiento de las prescripciones médicas. Tendencias en educación para la salud Enfoque divulgativo Enfoque conductual Enfoque integral Enfoque divulgativo: Considera que los hábitos y comportamientos no saludables tienen su origen en la falta de información. Características Concepción biológica-clínica de la salud Objetivos orientados hacia la prevención y el tratamiento Enseñanza como proceso de comunicación de conocimientos. Contenidos de la enseñanza basada en conocimientos médicos vulgarizados, transmitidos como recomendaciones Metodología esencialmente magistral. Enfoque conductual: La salud es consecuencia de la conducta del individuo. Características: La salud es fruto del ajuste adecuado del individuo con su medio. Su objetivo es conseguir cambios estables de conducta. Considera al aprendizaje como un objetivo educativo. Entiende la EPS como proceso tecnológico dirigido a personas con conductas problemas. Enfoque integral: Considera la EPS como un instrumento de promoción que transciende el comportamiento individual para alcanzar al medio y las instituciones. Características: Su núcleo básico de intervención es el grupo o la comunidad. Entiende la salud como un proceso de construcción colectiva. Su objetivo es implicar a los ciudadanos en el proceso de transformación de los factores determinantes de la salud. Metodología en la que predominan los métodos activos
MODULO VI
Pág. 50
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
Niveles de actuación Nivel institucional Sensibilizar a las instituciones gubernamentales para que adopten políticas saludables. Facilitar el conocimiento a los ciudadanos de los factores que condicionan la salud. Propiciar la oferta-demanda racional de la asistencia sanitaria Nivel ambiental Crear entornos favorables para la salud. Toma de conciencia de la dimensión colectiva de salud. Reforzar la acción comunitaria para la defensa activa del medio ambiente. Potenciar modelos de vida saludables a nivel colectivo. Nivel personal Adoptar un estilo personal de vida saludable y de autocuidado. Dotar de conocimientos y recursos para responder a las necesidades de salud. Responsabilizar al individuo de su salud.
PROFESIONALES DE LA EDUCACION SANITARIA AREA
PERFIL
• SALUD-ENFERMEDAD • CONDUCTAS QUE MEJORAN LA SALUD Y CONDUCTAS DE RIESGO
•CIENCIAS DE LA SALUD
• MODIFICACIÓN DE CONDUCTA
•CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO
• FACILITACIÓN DEL APRENDIZAJE
•CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
• COMUNICACIÓN
•CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
MODULO VI
ENFERMERÍA
Pág. 51
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
TALLER SITUACION PROBLEMÁTICA En la Línea férrea NO153 – Ramón Castilla, habita la familia Jesús Ríos conformado por 6 integrantes, unidos por vínculos sanguíneos. La vivienda es de madera con 2 habitaciones, cocina, sala y un pequeño patio, de un solo piso, cuentan con los servicios de básico: luz y agua; en este lugar solo 4 familias cuentan con el servicio de agua y los demás se abastecen de una cisterna donde no se cumple con las medidas de higiene adecuada. Además tienen un silo que justo está detrás de su cocina por lo que pone en riesgo la salud de la familia. También se puede observar presencia trenes, exceso de polvo, desmonte de basura, animales domésticos como perros y gatos, roedores, insectos y contaminación sonora, donde se evidencia que es una zona de alto riesgo de afectar la salud de las familias que habitan en este lugar. Observamos al pequeño en compañía de su abuelo Jesús Tello Santos, y nos acercamos a él lo saludamos y le preguntamos si tenía todas sus vacunas completas el pequeño, él nos comentó: “bueno mi nieto a nacido en España y hace 6 meses que esta acá en Perú, su madre me ha dicho de que en España ha recibido todas sus vacunas, y justo hace cuatro meses que él se enfermó de tos y lo llevamos al centro de salud Ramón Castilla La abuela Reina Isabel Ríos de Jesús que esta al cuidado del niño, nos comentó que el pequeño no cuenta con su carnet de vacunación y que actualmente el niño tiene fiebre por las noches y tose con frecuencia además ha bajado de peso porque no quiere comer Instrucciones: 1.- Realice la valoración según dominios 2.- Desarrolle los diagnósticos de enfermería presentes 3.- Desarrolle 1 SOAPIE 4.- Exponga los resultados TRABAJO PRÁCTICO Debe ser entregado en el siguiente modulo Instrucciones • Desarrollar un registro de valoración para la comunidad • Aplicar el registro en la comunidad donde labora • Identificar los diagnósticos de enfermería • Desarrollar 02 SOAPIE • Presentarlo con una monografía
MODULO VI
Pág. 52
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
BIBLIOGRAFIA 1. Aguilar C., Ma. J. (2003)Libro: tratado de Enfermería infantil, cuidados pediátricos. Edición: primera Editorial: Elsiever. México, D.F. 2003. 2. Bravo Peña Mery “ Guía metodológica del PAE aplicación de taxonomías NANDA , NOC y NIC Editorial grafica Jesús Lima Perú 2010 3. Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño” aprobada con RM 292-2006/MINSA. 4. Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño Menor de Cinco Años” aprobada con RM 990-2010MINSA. 5. Norma Técnica para la Prevención de la Transmisión Vertical (MadreNiño) del VIH 6. Norma Técnica de Salud de Atención del Recién Nacido Pre término con riesgo de Retinopatía del Prematuro”, aprobado con RM N° 707-2010MINSA 7. Norma Técnica de Salud que establece el conjunto de intervenciones articuladas para la reducción de la mortalidad neonatal en el primer nivel de atención de salud, en la familia y la comunidad”, ”, aprobada con RM N° 862-2008-MINSA. 8. Norma Técnica de Salud que establece el Esquema Nacional de Vacunación” aprobada con RM 070-2011-MINSA 9. Norma Técnica de Salud para la implementación del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias Garantizadas para la Reducción de la Desnutrición Infantil y Salud Materno Neonatal”, aprobada con RM N° 193-2008-MINSA 10. Decreto Supremo Nº 009-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Alimentación y Nutrición Infantil 11. Aprueba el documento técnico: “Modelo de atención integral de salud basado en familia y comunidad
MODULO VI
Pág. 53
Atención integral con enfoque en salud familiar y comunidad
ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE A LA SALUD EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Desarrolle el siguiente cuestionario y entréguelo a nuestras coordinadoras académicas o envíelo a nuestras oficinas de enlace académico a nivel nacional.
6
CUESTIONARIO VI 1. ¿Cuál es el impacto en la comunidad que se busca a través del control del crecimiento y desarrollo del niño menor de 5 años? 2. ¿En qué consiste la evaluación del desarrollo del niño? 3. ¿Comente los problemas que piensa se representan en la comunidad respecto a los acontecimientos de estimulación temprana? 4. ¿Explique el uso del diagnóstico de NANDA en el proceso de atención enfermero orientado a niños /as?
MODULO VI
Pág. 54