2 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
A
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
“Los algecireños son los dueños de su feria”
x Montserrat Delgado algeciras x
lcalde, ya está aquí la Feria ¿Qué se le pasa por la cabeza? Respuesta.-La principal reflexión quizás sea sobre cómo pasa el tiempo. Parece que fue ayer cuando, hace tres años, recién llegados al Gobierno municipal después de haber ganado las elecciones, nuestro primer reto fue el de organizar la feria. Una feria aquella a medio preparar y que nos costó muchos esfuerzos para sacarla adelante. P.-¿Cómo se presenta la feria este año? R.-Como año tras año, la Feria en sí es la culminación de muchos meses de trabajo por parte de la Delegación de Feria y Fiestas que dirige Juana Cid, en coordinación con otras delegaciones municipales. Ahora sólo queda esperar que todo salga como hemos planeado, porque todo ese trabajo, que es mucho, lo hacemos con la máxima ilusión que se puede invertir en preparar la fiesta grande de los algecireños. P.-¿Qué cambiaría de la Feria? R.- La experiencia me ha enseñado que lo que se cambie de la Feria ha de ser lo que quieran los algecireños. Ellos son los dueños de su feria y, desde el consenso y el diálogo, cualquier cambio que planteen ha de ser valorado y estudiado para su posible aplicación. P.- ¿Para cuándo se terminará el Parque Feria? R.-El Parque Feria cumple perfectamente con su cometido. Durante estos días como recinto ferial y el resto del año como lugar de esparcimiento para los algecireños, sin olvidar que es la ubicación habitual del tradicional mercadillo de los martes. Además, también incluye un parque infantil que hace que se convierta en un lu-
El alcalde, José Ignacio Landaluce, en el Ayuntamiento. / FOTO FRAN MONTES
gar de referencia para las familias que lo disfrutan habitualmente. Es una suerte poder contar con un espacio así. P.- Ha habido cambios en las dos últimas ferias ¿Es difícil contentar a todos? R.-Se lo decía contestando a una anterior pregunta. La Feria es de los algecireños, y si promovimos cambios en ediciones anteriores fue por intentar mejorarla para el disfrute de los ciudadanos. Y fueron los algecireños los que nos dijeron cómo querían su feria y nosotros cumplimos con sus deseos. Sin ningún tipo de complejo por haber dado marcha atrás sabiendo que estamos trabajando por mejorar nuestra feria. P.- La Feria, ¿le da más trabajo
que diversión? R.-A partes iguales. Creo que la labor del alcalde es respaldar cuantos actos de feria esté en su mano. Y eso es trabajo. Lo que pasa es que, una vez en el recinto ferial, ese trabajo también tiene su recompensa al ver cómo los algecireños disfrutan de su fiesta grande, y esos momentos hay que aprovecharlos como diversión. De cualquier modo, y como antes les apuntaba, el trabajo de la feria no se limita a estos días, ya que durante todo el año son muchas las personas que trabajan para que todo salga a la perfección. P.- ¿Tiene usted tiempo libre, alcalde? R.- Mucho menos del que quisiera, pero cuando tienes una res-
“La experiencia me ha enseñado que lo que se cambie de la Feria ha de ser lo que quieran los ciudadanos” ponsabilidad prioritaria como es la de ser alcalde, lo que se suma a la de diputado por Cádiz, a lo que se suma mi faceta profesional, y algunas otras, la concepción de “tiempo libre” es diferente.
3 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
José Ignacio Landaluce, en otra imagen en su despacho./ FOTO FRAN MONTES
P.-¿A qué lo dedica? R.- Pues el poco tiempo que me queda libre realmente intento dedicarlo a pasarlo con mi familia y con mis amigos. Intento relajarme pero lo que hago en esos ratos es seguir dándole vueltas a los problemas que me plantean los ciudadanos. P.- A usted le gustaba mucho el campo ¿Sigue pasando sus vacaciones en la Sierra de Cazorla? R.- Cuando puedo disponer de algún día libre, que son los menos, intento sacar también tiempo para visitar a la familia de mi mujer, en un precioso pueblecito de la Sierra de Cazorla. Una de mis pasiones es andar por el campo, a ser posible bien pertrechado un día lluvioso, si bien cada vez tengo menos tiempo para dedicar a esta actividad. P.- ¿Qué resulta más gratificante
para usted, la política o la medicina? R.- Ambas tienen algo en común ya que son actividades que tienen como beneficiarios a los demás. Ambas te brindan la oportunidad de poder hacer algo por el prójimo y en ambos casos son actividades en las que si no tienes vocación, sirven de bien poco. P.- ¿Tenía menos quebraderos de cabeza cuando trabajaba como médico? R.- Por supuesto que los problemas eran muchos menos. También tengo que decirle que llevo en política muchos años, si bien los verdaderos quebraderos de cabeza llegan con las responsabilidades de Gobierno, que es cuando realmente te das cuenta de que tus decisiones tienen una repercusión en la sociedad y en
“Invito a los algecireños a que disfruten de su feria y a quienes nos visiten, les esperamos con los brazos abiertos” las personas. P.- ¿Cómo es el José Ignacio Landaluce de andar por casa? ¿Es usted hombre de zapatillas y chandal? Tal y como le he estado contan-
do, son muchos los aspectos y las responsabilidades que me retienen fuera de casa durante muchas horas, y cuando llego es para relajarme y poder disfrutar de esos pocos momentos de tranquilidad que nos depara la jornada. P.- Volviendo a la Feria, ¿qué es lo más bonito que ha vivido en ella? R.-Ver disfrutar a los algecireños es la mejor recompensa que pudiera tener, ya que es el colofón a un trabajo en el que ponemos la máxima ilusión. P.- ¿Una invitación para la Feria? R.- A los algecireños, que vengan y disfruten de su feria como sólo ellos saben, y a quienes nos visiten, que vengan con la seguridad de que los esperamos con los brazos abiertos para que disfruten de nuestra fiesta grande.
4 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
¿
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
La concejal de Feria y Fiestas, Juana Cid, posa para este diario. / FOTO FRAN MONTES x Montserrat Delgado|algecirasx
Cómo se presenta la Feria Real de Algeciras este año? Respuesta.- Con mucho trabajo pero también con mucha ilusión. P.- ¿Nos puede facilitar algunos datos de mobiliario urbano, como bombillas, kilogramos de pólvora, cuánto durarán los fuegos...? R.- Puedo apuntarle que se han instalado 2.109.577 bombillas de led, un 20 por ciento más que el año anterior. P.-¿Cuántas casetas habrá en el recinto ferial? R.- Un total de 59 casetas P.- ¿Estaremos seguros, no? ¿Qué dispositivos de seguridad se van a desplegar? R.- Como todos los años estará compuesto por la Policía Local, la Nacional, la Autonómica, los Bomberos, Protección Civil, servicios sanitarios y la Guardia Civil.
“Tenemos que disfrutar de nuestra fiesta grande de noche y de día”
P. - ¿Y de limpieza?
R.- Se instalarán 32 contenedores en los aledaños del recinto ferial y cuatro en la ciudad del feriante, en el Llano Amarillo; habrá dos contenedores en la feria del ganado y cuatro en la plaza de toros. Habrá además papeleras en todo el ferial y se hará barrido mecánico y baldeo en el recinto. P.- Este año la Feria es más ecológica, ¿no? R.- Sí porque se han colocado más bombillas led, de bajo consumo, y
contenedores para el reciclaje de vidrio.
P.- Actualmente, ¿cómo es un día de feria para usted?
P.- ¿Usted está preparada ya para la Feria? ¿Tiene el traje planchado?
P.- Mirando atrás, ¿qué recuerda de la Feria con más cariño?
R.- Desde que soy delegada municipal no tengo feria para disfrutar. Trabajo desde las ocho de la mañana, empezando con reuniones diarias de la Junta de Seguridad, y continúo acudiendo a todos los actos en los que se requiere mi presencia.
R.- Lo bien que me lo pasaba siempre, pero recuerdo con mucho cariño cuando ponían la feria detrás del parque y había una atracción de unos maños pisando uvas.
P.- ¿Qué prefiere, la feria de día o de noche? R.- Las dos, es nuestra fiesta grande y hay que disfrutarla de noche y de día.
R.- Sí, todo esta preparado.
5 Sテ。ADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
6 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
T
x Montserrat Delgado/Algeciras x
iene 74 años “y medio”, como él dice, de los que lleva 54 trabajando para la Feria. “No soy ningún héroe, sólo intento ayudar a todo el mundo”. Antonio Quintero es un personaje popular de Algeciras, además de presidente de la Peña El Farolillo, la federación que representa a todas las casetas de la Feria de Algeciras. No es difícil encontrarle al teléfono haciendo gestiones, solucionando problemas o yendo de un lado para otro, poniendo toda la carne en el asador para coordinar a todos los caseteros de Algeciras. “No es difícil poner de acuerdo a todos los caseteros, es dificilísimo”, explica Quintero, aunque este año “se sienten todos más contentos, el equipo de gobierno, la federación y las casetas”. El presidente de Farolillo asegura que “los caseteros quieren terminarlo todo en la última semana y eso no puede ser. Las casetas hay que hacerlas poco a poco”. Uno de los motivos principales para hacer las casetas en el último momento es la falta de seguridad: “Hace falta que la Policía Local proteja la instalación de cables, que es muy costosa, así como las cosas que se van instalando. La federación pone protección del 14 al 18 para vigilar el recinto ferial de madrugada, pero no es suficiente”. Normalmente la Feria es un tiempo de relax y diversión pero no para todo el mundo. “Cuando llega la Feria ya está uno mareado de tanto caballito y hace falta un relax. Tomarse una botella de vino y si se puede jamón, mejor. Cuando ves que la gente disfruta, eso es lo importante, pero yo nunca llego a relajarme en la Feria porque siempre hay algo que hacer, siempre, siempre”. Confiesa que tiene un sueño respecto al recinto ferial: “Yo no lo voy a vivir pero me gustaria ver terminado el parque feria y también que se construyeran 4.000 aparcamientos bajo la plaza de toros, que habría que re-
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
“Nunca llego a relajarme en la Feria”
Antonio Quintero, presidente de la Peña el Farolillo, durante la entrevista./ FOTO FRAN MONTES
ducir. Aquí no hay tanta gente para esa plaza“. Considera que “la Feria no es lo mismo desde 1998 pero llevamos 16 años sin cambios. La planificacion del parque ya podía estar más ordenada porque aquello es un parque durante todo el año y la feria sólo dura nueve días. “Sé que la crisis lo ha absorbido todo y el Ayuntamiento no tiene un euro pero, por ejemplo, desde 1999, el par-
que feria ha perdido 16 árboles. Si el estuviera cuidado sería muy bonito”. Quintero opina que “el suelo de las casetas debería ser de cemento, y fuera, de adoquines formando rombos y encima, el albero. Eso le da una frescura muy distinta”, asegura. Pero “los políticos no pueden afrontarlo porque no hay dinero”, explica. El presidente de El Farolillo apuesta también por la crea-
tividad por encima del dinero: “Desde luego, creatividad es hacer una carroza por 1.000 euros de una forma digna. Lo hacemos para que disfruten los niños, se lo merecen”. Antonio Quintero explica que, “con la edad que tengo, no pierdo las ganas de Feria, de desfile, de carnaval y de reyes, aunque eso ya requiere un sacrificio con la edad que tengo”, señala.
7 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
Lucía Torrejón Navarro, reina infantil de la Feria./ FOTO FRAN MONTES
“Estoy deseando disfrutar al máximo de la Feria”
L
x Montserrat Delgado/Algeciras x
ucía Torrejón Navarro tiene 9 años y acaba de recibir su corona de reina infantil de la Feria. Dori, su madre, dice de ella que es una niña divertida, cariñosa, empática con la gente, sensible y muy amiga de sus amigas. Desde luego es una niña muy abierta y le gusta mucho jugar. Le encanta el colegio y sobre todo, el lenguaje, que se le da muy bien. Dice Dori que “ayuda mucho en casa y antes de irse para el colegio, deja su cama hecha, aunque también le cuesta mucho recoger las cosas”. Lucía está muy contenta con su corona de reina infantil: “Me dio mucha alegría cuando salí elegida pero no quería ponerme contenta porque a mis compañeras no les había tocado”, confiesa con ternura y sinceridad. Es la primera vez que Lucía se presentaba al concurso para elegir a la reina infantil de la Feria Real de Algeciras y además de la alegría de resultar elegida confiesa que también está muy feliz porque “en la corte infantil tengo una amiga”. Lucía es boyscout desde
La reina infantil, con su corte de damas./FOTO FRAN MONTES que tenía seis años y le encanta “ir de excursión y compartir”. También le gusta mucho cantar, “sobre todo el disco Blanco y Negro de Malú, o la música de Violeta”. De mayor, tiene dudas si ser veterinaria o policía... aunque
de momento “para mi, es importante ser reina porque tengo que ser ejemplo de mi pueblo y de mi colegio”, comenta. Lucía asegura orgullosa que tiene “muchas amigas” pero concreta que sus tres mejores amigas son Sara, Vanesa y Mari-
na, “que juegan conmigo al balomnano”. De hecho, este año han ganado la liga de benjamines del colegio Virgen del Pilar. Lucía afirma que ya está “deseando disfrutar al máximo de su Feria” y a buen seguro que lo hará.
8 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
Una corte digna de una reina PAULA ARRANZ DURÁN Tiene nueve años y estudia tercero de Primaria. En general le gusta estudiar aunque con lo que más disfruta es con la plástica. Le encanta jugar en su casa y en verano, disfruta mucho en la playa. De mayor, quiere ser profesora.
NATALIA VIRUÉS SANTIAGO Natalia tiene nueve años y está en cuarto de Primaria. Se le da muy bien la asignatura de lengua aunque cuando llega a casa, guarda los libros y coge su guitarra. De mayor, Natalia confiesa que le gustaría ser doctora.
SAFA AQDI EL mORABEL Con ocho años, Safa estudia tercero de Primaria. Le gusta mucho ir al colegio y estudiar, incluso cuando está en casa. También disfruta mucho jugando al escondite. De mayor, a Safa le gustaría ser profesora.
MIREyA ACEDO CASAS Tiene nueve años y estudia tercero de Primaria. Mireia saca muy buenas notas en lenguaje, aunque le gusta estudiar de todo. En el colegio juega mucho al ‘pilla-pilla’ y en casa juega con su muñeca Nenuco. De mayor quiere ser cocinera o enfermera.
9 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
Montserrat Delgado/FOTO FRAN MONTES
PAOLA RIVERA TORRES Paola tiene 10 años y estudia cuarto de Primaria. Su asignatura favorita es la religión y le encanta salir a jugar al recreo con sus compañeros. En casa suele jugar a la Wii y adora ir al campo. Cuando sea mayor, se ve siendo profesora.
SILVANA GUERRERO TEJEDA Tiene siete años y estudia segundo de Primaria. Sus asignaturas favoritas del colegio son gimnasia y matemáticas. Le gusta mucho jugar a policías y ladrones, pero cuando llega a casa juega con su perrita Noa. desde que tenía tres años quiere ser veterinaria.
CARMEN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ Estudia segundo de Primaria y tiene ocho años. Le gusta mucho estar con las amigas y jugar. Cuando llega a casa lo que le chifla es jugar con su perro Capi. Cuando sea mayor, Carmen quiere ser ‘rescatadora de animales’.
IRENE CABRERA Irene tiene 13 años y le encanta jugar. Cuando está en el colegio, le gusta estar pendiente y ayudar a sus compañeros de clase. Irene está rodeada de animales, a los que adora, ya que vive en el campo. Tiene especial debilidad por los perros y los caballos.
10 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
E
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
x Montserrat Delgado/Algecirasx l mundo taurino no se libra de las consecuencias de la crisis, especialmente en una feria como la de Algeciras, cuyos inicios fueron puramente ganaderos. Aunque este sector mueve millones de euros, ofrecer los mejores carteles pierde sentido cuando los precios de las corridas no se adaptan a los bolsillos. La empresa Fomentauro, gestora de la plaza de toros de Las Palomas, apuesta por buenos carteles y buenos precios. Así, jubilados, jóvenes y desempleados pueden ver todos los festejos con un abono por un módico precio Pregunta.- ¿Cómo afecta la crisis al mundo taurino? Respuesta.- Muchísimo, hubo un boom en que muchos empresarios del ladrillo se hicieron ganaderos y apostaron por gestionar plazas de toros, pero cuando llegó la crisis tuvieron que abandonar la dirección de esas plazas y en algunos pueblos han acostumbrado al público a carteles muy rematados que en estos momentos no se pueden dar. Además, la situación económica de todos los españoles no ayuda a acudir a los espectáculos taurinos ya que estos suelen ser caros debido a que el montaje de una corrida de toros tiene unos costes altísimos. P.- ¿Piensa que en los últimos tiempos la Feria está perdiendo prestigio o adeptos? R.- Está claro que en estos últimos años está acudiendo menos público a las plazas pero es que también el elenco de toreros debe de ir cambiando un poco ya que estas figuras actuales llevan mucho tiempo en activo. P.- Su empresa, Fomentauro, ¿qué aporta a la Feria? R.- El nombre de Fomentauro viene de Fomento de lo Taurino, está claro que ésta es una empresa en la que no prima lo económico sino que dos algecireños con mucha afición como Curro Mateo y yo queremos dar a nuestra feria taurina el máximo prestigio posible. Hemos intentado dar las máximas facilidades a los abonados ya que siempre hemos pensado que el abonado en Algeciras era el que estaba peor tratado. P.- ¿Qué nos depara este año en cuanto a ganaderías? R.- Para mí, es la mejor feria que hemos presentado en estos cuatro años, sobre todo en ganaderías, ya que vienen las dos de más prestigio y que están en mejor momento, como son Fuente Imbro y El Pilar. P.- ¿Cómo es el cartel de este año? R.- Este año a la feria taurina vienen toreros con mucho interés como Iván Fandiño, Juan José Padilla, que cumple 20 años de alternativa en Algeciras, Enrique Ponce, José Mari Manzanares, David Galván, Sebastián Castella, Diego Ventura, Andy Cartagena, Romero...
José Luis Lara, empresario de Fomentauro, que gestiona la plaza de Las Palomas./ FOTO FRAN MONTES
“Esta es la mejor feria que hemos presentado”
P.- El pliego para la explotación de la plaza de Algeciras, ¿es muy restrictivo? R.- Los pliegos son así, pienso que si los empresarios tuviéramos más libertad para poder organizar las ferias sería mucho mejor, no todos los años habría que dar el mismo número de espectáculos. De todas formas, en Algeciras la Corporación es muy receptiva ante cualquier cambio siempre que sea por la mejora de la Fiesta. P.- ¿Se ha planteado también la posibilidad de darle más actividad a la plaza de toros durante el resto del año? R.- Eso sería fundamental, es una pena que un edificio tan grande y con tantas posibilidades se abra sólo varias veces al año, creo que se podría aprovechar más y esa es una de las propuestas que vamos a trasladar al Ayuntamiento. P.- ¿Cómo ve usted la cantera taurina de Algeciras? ¿Hay despunte de figuras y futuro? R.- La Escuela de Taurina de Algeciras siempre ha sido un gran vivero de profesionales taurinos y a las pruebas me remito, ahora mismo hay varios banderilleros algecireños con las máximas figuras del toreo. Pregunta.- Usted se inició en la niñez en el mundo taurino ¿es así? R.- Sí, desde muy pequeño mi padre me llevaba a las corridas de toros de la Feria de Algeciras. Después, cuando era más mayor seguía por todas partes a
Rafael de Paula y donde toreaba iba a verlo. Pero en esa época yo no era aficionado, ahora me doy cuenta de que era Paulista y con el tiempo he aprendido lo que es ser aficionado y a valorar a todos los toreros en función de la características del toro que tiene enfrente. P.- ¿Ha vivido algún momento especial durante una corrida?. R.- A través de las corridas de toros he ido poco a poco conociendo a muy buenos amigos con los cuales tengo en estos momentos mucha relación, es algo impresionante conocer a los taurinos, hay personajes muy especiales, la serie ‘Juncal’ la retrata perfectamente y yo diría que casi todos los personajes se parecen a algunos que conocemos. P.- ¿Su afición al mundo del toreo nunca le ha empujado a ponerse delante del toro? R.- Pues no, pero no porque no quiera, es que a casi todos los aficionados nos falta el valor suficiente y sobre todo la técnica para poder torear. Paco de Lucía decía que todo guitarrista es un cantaor frustrado, pues yo pienso que todos los aficionados daríamos lo que fuera por darle dos lances a un toro, por lo menos yo los daría. P.- ¿Qué es lo que más le gustade un toro? R.- Para mi es el animal más bonito que existe, es muy equilibrado, su conformación física es preciosa. Cuando los toros están en su hábitat es impresionante verlos en manada, es lo que más
me gusta, cuando varios toros están galopando a la vez. P.- ¿Cómo es el toro perfecto? ¿ha nacido? R.- No se sí ha nacido o si existe el toro perfecto pero yo mantengo una teoría sobre el toro, pienso que un mismo toro puede ser más o menos bravo en función del día o de las circunstancias del momento, pienso que son cambiantes, como las personas. P.- ¿Qué debe expresar un torero ante el toro? R.- Pienso que el torero debe hacernos ver las características del toro que tiene enfrente y según sean éstas, darle un tipo de lidia u otro y torearlo con el máximo arte posible. P.- ¿Qué debe expresar un toro ante un torero? R.- Cuando un toro sale a la plaza no sabe embestir y el toro debe expresar lo que es, un animal que lleva cuatro años en el campo con bastante tranquilidad y que de repente se ve en terreno extraño, ante miles de personas y con varias de ellas delante con unos trajes de luces que llaman continuamente su atención. P.- ¿Qué desearía para esta Feria? R.- Primero que sea una gran Feria, no tenemos motivos para que no lo sea, que el público acuda algo más al recinto ferial. En cuanto a la feria taurina espero que el público quede satisfecho con los espectáculos y que se vea más público en los tendidos que en estos años atrás.
11 Sテ。ADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
12 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
A
x Montserrat Delgado/Algeciras x
lgeciras se adapta a las nuevas tecnologías para facilitar cualquier información relacionada con la Feria en cualquier momento del día. Para ello no es necesario llamar a un número de teléfono sino descargar la aplicación gratuita que ofrece información a través del móvil o del iphone mediante las palabras Feria Algeciras. De esta forma, toda persona interesada obtendrá información de la programación de cada caseta, de sus ofertas gastronómicas diarias, así como de números de teléfono de interés y emergencias, desde donde se puede contactar directamente. Esta aplicación facilita también un plano de las casetas mediante un localizador GPS e información sobre actos oficiales, día a día. La empresa Visual Lab ha sido la encargada de habilitar el sistema que permite obtener toda la información sobre la Feria. Por ejemplo, cualquier usuario puede situarse dentro del plano de la Feria gracias al GPS que indica cómo llegar a cualquier otro punto del recinto ferial. El alcalde, José Ignacio Landaluce, y la teniente alcalde de Feria y Fiestas, Juana Cid presentaron esta semana este útil dispositivo y felicitaron a los responsables de la iniciaitiva. Se trata de una aplicación de fácil manejo y que se actualiza diariamente.
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
Toda la información de la Feria está en el móvil
Detalle de la aplicación para teléfono móvil de la Feria de Algeciras./ FOTO FRAN MONTES
13 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
L
x Montserrat Delgado/Algeciras x
a Junta Local de Seguridad ha diseñado el dispositivo para la Feria Real, en el que también intervendrán de forma coordinada la subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento. Todas las previsiones son pocas para evitar sorpresas en unas fechas que congregan a miles de personas. Este año el objetivo es vigilar algo más a los carteristas, por eso a la hora de diseñar el dispositivo de seguridad se ha decidido incrementar el número de policías de paisano en todos los turnos de servicio. Este punto se trató también en un encuentro en el que estuvieron representantes del Cuerpo Nacional, Policía Local, Consorcio de Bomberos de la provincia de Cádiz, Unidad de la Policía Nacinal adscrita a la Junta de Andalucía, Policía Portuaria, Protección Civil y técnicos municipales. Tan sólo para la jornada de la romería de la Virgen de la Palma se espera que acudan unas 30.000 personas a la playa del Rinconcillo. La Junta Local de seguridad tiene presente que, en lo que va de año, el número de delitos y faltas cometidos en el término municipal ha descendido en un 4,4% en relación al ejercicio anterior y las infracciones y faltas penales también han disminuido en los dos últimos años. En la pasada edición, la Feria fue la más segura de su historia con una gran bajada en las cifras de reyertas y hurtos. Aunque
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
La seguridad no descansa durante la Feria esto no es motivo para bajar la guardia. Consejos prácticos Además del consejo de cuidarse de los carteristas, hay otras recomendaciones que pueden ser útiles en cualquier momento, pero especialmente en la Feria: usa el casco si vas en moto, si tienes hijos pequeños, ponles una pulsera identificativa o anótale tu teléfono en el brazo; no pierdas de vista tus pertenencias y usa el transporte público. Si vas a disfrutar de la Feria con una copita, deja el coche en casa. Tráfico Desde ayer y con motivo de la Feria está cerrado totalmente al tráfico rodado el paso sobre la autovía en la unión de las calles Volantes y Francisco Riera, y el acceso a la calle Pulsera desde la glorieta de salida de la cariante intermedia, que sólo estará abierta a vehículos autorizados. Tampoco e permitirá el paso a vehículos en las salidas de las calles Verdiales y Rincón de Luna a Pulsera. En volantes que-
Efectivos de la Policía velando por la seguridad en la Feria./ FOTO L.V. dará restringido a residentes, y de siete de la mañana a una de la tarde para abastecimiento comercial. Igualmente se limitará el acceso desde el Parque Bolonia a la ave-
nida Virgen de la Palma, a la calle Mezquita en sentido ascendente desde Ramón Puyol, además de otras perturbaciones en otras zonas cercanas al parque feria.
14 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
Sテ。ADO, 21 DE JUNIO DE 2014
15 Sテ。ADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
16 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
Programación oficial Feria Real de Algeciras 2014
E
x Montserrat Delgado/Algecirasx
sta es la programación de Feria, organizada por la delegación de Feria y Fiestas del Ayuntamiento, y que este año va dedicada a los marineros de la Bahía de Algeciras. SABADO 21 DE JUNIO: LUGAR: Club Deportivo Hípica Botafuegos, Cortijo Botafuegos s/n HORA: 09:00 horas hasta cierre. ACTO: Feria Exposición de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta, organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Algeciras en colaboración con la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, la A.P.B.A. y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta. LUGAR: Club Deportivo Hípica Botafuegos, Cortijo Botafuegos s/n HORA: 13:00. ACTO: Fallo del Concurso de la Feria-Exposición de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta. LUGAR: Parque María Cristina. HORA: 12:00 h. ACTO: Radiolé. Contara con la actuación de los artistas María Montilla, Alex Ortiz, Raquel Morey, Kafé pa 3, Mari Carmen Molina, Manuel de Angustias, Mangüara, María de la Colina, El Maki, Carmen Navarro, Sara Salazar, María Parrado, Fernando y Diego Martínez. LUGAR: Puerto de Algeciras (Aparcamiento junto al Oasis) y avenida Virgen del Carmen, hasta rotonda del Milenio. HORA DE CONCENTRACIÓN: Antes de las 16:00 h. ACTO: CABALGATA ANUNCIA-
Operarios ultiman la portada de una caseta del recinto ferial. FOTO: FRAN MONTES
DORA DE LA FERIA REAL 2014. HORA DE SALIDA: 20:00 h. ITINERARIO: Desde el Puerto de Algeciras Aparcamiento junto al Oasis (frente entrada Control antiguo), avenida Virgen del Carmen hasta la rotonda del Milenio. Desde allí continuará la Reina hasta la Portada de la Feria para proceder a la inauguración del Alumbrado Oficial. Existirá un servicio de sillas para presenciar el desfile en la avenida Virgen del Carmen.
DOMINGO 22 DE JUNIO:
Vacuno Selecto de Raza Retinta.
LUGAR: Club Deportivo Hípica Botafuegos, Cortijo Botafuegos s/n HORA: 09:00 h. hasta cierre. ACTO: Feria Exposición de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta, organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Algeciras, en colaboración con la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, la APBA. y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado
LUGAR: Recinto Ferial HORA: A partir de las 12:00 horas. ACTO: Domingo por Sevillanas. LUGAR: C/ Volantes y C/ Farolillos. HORA: 13:00 h. ACTO: Paseo de caballos hasta las 19:00 horas organizado por las peñas caballistas El Caballo y El Estribo. LUGAR: Caseta Municipal. HORA: 14:30 h. ACTOS: Entrega de los premios de la Feria Exposición de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta, organizado y patrocinado por el Ayuntamiento de Algeciras, en colaboración con la Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz, la APBA y la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Retinta. LUNES 23 DE JUNIO: En este día las atracciones instaladas en el real de la Feria funcionarán con un descuento del 50% con motivo del día dedicado a la infancia. LUGAR: Fachada de la Caseta Onda Algeciras. HORA: A partir de las 12:00 h. ACTO: Se expondrá el resulado del concurso de carrozas. LUGAR: C/ Volantes y C/ Farolillos. HORA: 13:00 h.
17 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
ACTO: Paseo de Caballos hasta las 18:00 horas organizado por las peñas caballistas El Caballo y El Estribo. LUGAR: Muelle Rivera HORA: 13:30 h. ACTO: Ofrenda Floral Homenaje a los Marineros. MARTES 24 DE JUNIO: LUGAR: C/ Volantes y C/ Farolillos. HORA: 13:00 h. ACTO: Paseo de Caballos hasta las 18:00 horas, organizado por las peñas caballistas El Caballo y El Estribo. LUGAR: Caseta Municipal. HORA: 14:00 h. ACTO: Entrega de los trofeos de Liga por la delegación de Deportes. LUGAR: Plaza de toros Monumental Las Palomas. HORA: 22:00 h. ACTO: Espectacular corrida de rejones de la Ganadería de Passanha para los rejoneadores: Andy Cartagena, Diego Ventura y Andrés Romero MIERCOLES 25 DE JUNIO: LUGAR: C/ Volantes y C/ Farolillos. HORA: 13:00 h. ACTO: Paseo de caballos hasta las 18:00 horas, organizado por las peñas caballistas El Caballo y El Estribo. LUGAR: Plaza de toros Monumental Las Palomas. HORA: 21:30 h. ACTO: Clase práctica de la Escuela Municipal de Tauromaquia, se lidiarán cinco erales y dos añojos de la prestigiosa Ganadería de Miguelín para los alumnos: ERALES José Antonio Lavado, de la Escuela Taurina de la Diputación de Málaga. Jesús Duarte, de la Escuela de la Gallosina, Puerto de Santa María. Diego Luque, de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Algeciras. Luis Salazar Álvarez, de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Algeciras. Jose Luis Becerra ‘Corruco’, de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Algeciras. AÑOJOS Mano a mano entre los alumnos de la Escuela Municipal de Tauromaquia de Algeciras Cynthia Chaves y Rivera Luna. Sobresaliente: Gómez de Barreda. LUGAR: Fachada de la zona de servicios. HORA: 23:00 h. ACTO: Se expondrá el fallo del Concurso de Casetas. JUEVES 26 DE JUNIO: LUGAR: C/ Volantes y C/ Farolillos. HORA: 12:00 h. ACTO: Paseo de caballos hasta las 18:00 horas organizado por las peñas caballistas El Caballo y El Estribo.
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
LUGAR: Plaza de toros Monumental Las Palomas. HORA: 19:30 h. ACTO: Monumental Corrida de Toros de la Ganadería de Fuente Ymbro para los matadores: Juan José Padilla (20 Años de Alternativa) Sebastián Castella Ivan Fandiño LUGAR: Caseta Municipal. HORA: 22:30 h. ACTOS: Entrega de los Galardones Especial Pura Cepa a Fermín Oñate Sánchez y a la Brigada de Feria y Fiestas, y premios de los concursos de carrozas y casetas y entrega de distinciones al ‘Carrocero Especial 2014’, Antonio Coronil Vera, de la Peña El Caballo, y al ‘Casetero Especial 2014’, Jesús Sánchez Barranco, de la Caseta Acerinox. Entrega Primer Premio del Concurso ‘Una Sevillana para Algeciras’. VIERNES 27 DE JUNIO: LUGAR: C/ Volantes y C/ Farolillos. HORA: 12:00 h. ACTO: Paseo de caballos hasta las 18:00 horas, organizado por las peñas caballistas El Caballo y El Estribo. LUGAR: Caseta Municipal. HORA: 18:00 h. ACTOS: Fiesta Infantil con Animagic. LUGAR: Plaza de toros Monumental Las Palomas. HORA: 19:30 h. ACTO: Extraordinaria Corrida de Toros de la Ganadería de El Pilar para los matadores: Enrique Ponce José Maria Manzanares David Galván LUGAR: Caseta Municipal. HORA: 22.30 h. ACTO: Fallo de los premios taurinos. SABADO 28 DE JUNIO: LUGAR: C/ Volantes. HORA: 12:00 h.
José María Manzanares, que toreará el próximo viernes. FOTO: LA VERDAD
ACTO: Paseo de caballos hasta las 19:00 horas organizado por las peñas caballistas El Caballo y El Estribo. LUGAR: Ruedo de la plaza de toros Monumental Las Palomas. HORA: 23:59 h. ACTO: Gran función de fuegos artificiales.
NOTA: La Delegación de Feria y Fiestas se reserva el derecho de alterar el orden de celebración de los festejos o supresión si se viera obligada.
18 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
E
x Montserrat Delgado/Algeciras x
l Ayuntamiento otorga cada año el premio De Pura Cepa a las personas o entidades a quienes se les reconoce una gran dedicación por la Feria de Algeciras. Fermín Oñate y la cuadrilla de Feria y Fiestas han sido los galardonados este año, una distinción que les ha emocionado y que confiesan no esperaban. Fermín Oñate Sánchez lleva más de 40 años trabajando para la Feria y ha recibido este reconocimiento por estar muy vinculado a las casetas y las carrozas. “Me siento halagado y contento porque soy uno de los muchos que se preocupan por su feria, por dar lo mejor de sí cada año, aunque no me lo esperaba y hay mucha gente que se lo merece”, explica emocionado. Durante muchos años, Fermín Oñate ha participado en los trabajos de montaje y diseño de la tradicional caseta El Tetrápodo, de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA). “Pertenezco al Te trápodo desde 1971. He tenido la suerte de ser presidente durante 32 años y estoy jubilado desde el año pasado”, comenta. Ha colaborado con la delegación de Feria y Fiestas y con la peña El Farolillo, “siempre en pos de la Feria”. El antes y el después “Como a la mayoría de los que trabajamos por la Feria, nos gusta el antes y el después, porque durante la Feria estamos demasiado preocupados de que todo salga bien, de que la gente se divierta”, comenta. Oñate explica que con los años -tiene 66-, cada vez se siente más cansado para la Feria pero reconoce al mismo tiempo que aún le gusta disfrutarla, toda una lucha interna en la que triunfa el segundo sentimiento. En nombre de ocho personas que componen la cuadrilla de Feria y Fiestas, Francisco Gutiérrez no ocultaba su sorpresa al recibir el premio De Pura Cepa 2014: “A todos nos ha hecho muchísima ilusión porque no estamos acostumbrados a que se nos reconozca nada”, indica orgulloso y emocionado.
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
Oñate y la cuadrilla de Feria son ‘De Pura Cepa’
G u t i é r re z l l e v a 3 4 a ñ o s trabajando con el grupo en el montaje de escenarios, sillas e instalaciones de la Feria, pero también en Semana Santa, en veladas, en Carnaval, en colegios y en lo que les pida la delegación de Fiestas. “Hemos hecho de todo para que la gente se divierta y todo esté bien”. Bajo presión En ocasiones, como no puede ser de otra manera, también se dan situaciones de presión pero siempre triunfa el trabajo bien hecho: “Yo tengo un carácter tranquilo y eso siempre ayuda, sobre todo cuando surgen problemas o cuando te piden algo rápidamente, una vez que ya ha empezado el espectáculo”. Gutiérrez explica que para hacer estos trabajos hay que aprender muchas cosas: “Este trabajo te tiene que gustar porque si no estás perdido. Hay que aprender muchas cosas porque hay que solucionar numerosos problemas y son muchos detalles. A mí me enseñó mucho mi padre, que trabajó en esto antes que yo durante muchos años. Yo entré de electricista pero me iba con él y montaba carrozas, escenarios y poco a poco fui aprendiendo de todo”. Sacrificio Como jefe de la cuadrilla de Feria y Fiestas elogia al resto de los miembros de la misma:“A todos les va este rollo y no hace falta decirles lo que tienen que hacer. Este trabajo te tiene que gustar porque a veces no hay domingos, ni fiestas, y vuelves a casa a las doce de la noche.Esto afecta a tu familia, que tiene que hacerse a la idea”. Gutiérrez explica que pese a todo, tampoco es un trabajo tan duro: “También te diviertes con este trabajo porque conoces a todos los artistas que vienen. Además, nos dejan trabajar a nuestro aire”.
Arriba, Fermín Oñate. Abajo, la cuadrilla de Feria y Fiestas.
19 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
Imagen de la reina juvenil de la Feria, Irene Mata, posando para el reportaje./ FOTO FRAN MONTES
I
“Me encanta entrar de día en la Feria e irme de noche” x Montserrat Delgado/Algeciras x
rene Mata Vázquez es la nueva belleza que representa a la mujer algecireña en la Feria 2014.Tiene 28 años y estudia Diseño de Interiores y Proyecto de Obras. “No me lo creía, no me lo esperaba porque ya me había presentado dos veces y no había podido ser. Estaba muy nerviosa porque ésta era mi última oportunidad”, confiesa. El momento de conocer el resultado fue muy importante para Irene: “Habían salido dos chicas que se llamaban Irene, como yo, y dos de ellas eran damas. Cuando me nombraron como reina me quedé como... ¡Me han nombrado a mi!, ¡¡Soy yo!!”. Entonces gritó. Irene lo vive con “orgullo y gran responsabilidad. Yo creo que toda chica algecireña ha pensado vivir la Feria como reina o como dama, de otra manera”, comenta. Se define como una persona “tradicional a la hora de disfrutar de la Feria. Ahora de mayor ya no me subo en los cacharritos como cuando era más jovencita pero llevo a mi sobrino para que se suba”. Sin embargo, le gusta la Feria en todas sus formas: “Me encanta entrar de día e irme de noche, estar en las casetas con orquestas, hartarme de bailar y reirme mucho con mi familia y con mis amigos”. El día perfecto para la nueva reina de la Feria es el Domingo Rociero. “Te levantas temprano, te pones el traje y te vas a la Feria.
La reina juvenil, con su corte de damas./FOTO FRAN MONTES
Comes allí, vas a la misa y empiezas el día con muy buen ambiente. Ese día te encuentras a casi todo el mundo en la Feria”. Irene es una mujer deportista: “Ahora con los estudios tengo menos tiempo pero me gusta salir a correr de vez en cuando. También me gusta mucho ir a la playa, y dedicar tiempo a la lectura. Por cierto, que lo último que me he leído es la trilogía de Las sombras de Grey, que me bebí los libros en tan solo un mes”.
Otra de sus aficiones destacadas es el baile, de hecho es profesora de salsa “aunque no tengo tiempo de bailar”, señala. “La verdad es que me gusta mucho porque desde pequeña mi madre me apuntó a clases de flamenco. Las sevillanas, por supuesto, las controlo bien”, explica la reina. Irene se define como una persona muy activa y amiga de sus amigos: “Intento estar a la altura de lo que es la amistad. Trato de star con mis amigos cuando están
bien pero también cuando están mal. También soy muy familiar. Me encanta un domingo de chandal en el campo o viendo la tele con mi pareja. Me gusta mucho ir al cine y comer palomitas”. La reina juvenil de la Feria Real de Algeciras 2014 llama disfrutar de este evento por encima de dificultades: “Invito a todos los algecireños y todos los vecinos a que nos acompañen, a que disfruten de todos los aspectos de las fiestas y pasen buena Feria 2014”.
20 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
Bellas por dentro y por fuera macarena de los reyes cuenca rojas Tiene 18 años y estudia cuarto de ESO. Se define como una chica simpática y charlatana y un poquito orgullosa. Es una joven deportista aficionada a la natación, aunque también disfruta cantando y bailando. Dentro de unos años, le gustaría ser policía nacional. Su sueño sería crear un hogar para niños abandonados.
patricia jiménez molina Tiene 18 años y estudia segundo de Bachiller. Dice de sí misma que es cariñosa y detallista y orgullosa. Le encanta bailar y hacer deporte en general, aunque prefiere la natación. De hecho, le gustaría ser monitora deportiva. Su sueño es acabar con todo tipo de contaminación.
laura rubio triviño Tiene 22 años y está a punto de empezar la carrera de Derecho. Se define como una chica simpática y alegre, aunque también celosilla. Le gusta leer, salir e ir al gimnasio. Quiere dedicar su vida a la política donde ya participa como militante. Su sueño es acabar con la crisis.
IRENE GÓMEZ PÉREZ Tiene 21 años y dice de sí misma que es una chica risueña y sociable aunque también un poco crédula. Estudia un grado superior de Integración Social, a lo que quiere dedicarse pronto, y especializarse en ancianos con Alzheimer. Le gusta mucho estar en familia y hacer deporte.
21 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
Montserrat Delgado/FOTO FRAN MONTES
FANNY ESTÉVEZ MONFILLO Tiene 18 años y estudia cuarto de Secundaria. Se define como una chica servicial y alegre, aunque un poco crédula. Practica atletismo y le encanta bailar. Más adelante le gustaría ser psicóloga aunque apuesta más por dedicarse a la vida militar. Su sueño es vivir en un mundo más humilde.
irene rey gutiérrez Irene tiene 25 años y actualmente es maestra de Educación Infantil. Se define como una persona alegre y cariñosa, aunque dice que también es un poco testaruda. Habitualmente practica baloncesto y natación, y su sueño es que exista una mayor tolerancia en el mundo.
luz maría rodríguez lópez Tiene 27 años y es licenciada en Administración y Dirección de empresas, aunque actualmente está en paro. Dice de sí misma que es una persona simpática y que sabe escuchar, aunque también es un poco orgullosa. Le gustan todos los eventos, especialmente la Feria, el Carnaval y el Rocío.
helia garcía gonzález Tiene 19 años y acaba de terminar primero de Psicología. Dice de sí misma que es una persona cariñosa y muy amiga de sus amigos, aunque también tiene mucho temperamento. Es amante de los bailes latinos y le encanta cantar. Confiesa que su sueño sería acabar con el hambre del mundo.
22 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
Algunas curiosidades de la Feria Real de Algeciras
S
x Montserrat Delgado x
i buscamos los orígenes de la Feria de Algeciras encontramos el texto de un documento que hace referencia a la condición de ‘Real’, se trata de un edicto que expresa claramente la programación de la Feria de 1850. El documento dice exactamente: “Habiéndose dignado S.M. a agraciar a esta ciudad con Real permiso para celebrar una feria anual los días 1,2 y 3 de junio y un mercado del último jueves de cada mes ha acordado el Ayuntamiento que se inaugure en el presente año y a fin de que se verifique con los posibles atractivos para que los concurrientes encuentren aquellos días comodidad, abundancia en la feria y distracciones que puedan recompensar las molestias del viaje, se ha dispuesto lo siguiente: Los ganados que vengan a la feria se situarán en las inmediaciones del antiguo cementerio de esta ciudad y en el terreno frente al fuerte de Santiago sin que sus dueños tengan que pagar gastos. El mercado mensual se situará en las afueras de la Plaza Nuestra Señora de la Palma a los costados del Sur y Levante. Los referidos tres días estará la unidad iluminada y habrá entre otras diversiones y regocijos públicos cucañas, fuegos artificiales, carreras de gallos y de novillos. También habrá funciones teatrales de declamación y se espera que una compañía lírica de algunas óperas trasladándose de la fronteriza plaza de Gibraltar. Algeciras a 9 de mayo de 1850”. Primeras ubicaciones de la Feria El cronista oficial de Algeciras, Luis Alberto del Castillo, ha explicado a La Verdad, cuáles fueron las distintas ubicaciones de la Feria Real y que ha vivido en primera persona desde que era niño.“En los años previos a los 50, la Feria se ubicaba en La Alameda, un espacio abierto con álamos y eucaliptos que ocupaba la zona existente entre el Ca-
Reproducción del edicto de 1850./ FOTO LA VERDAD
sino Cinema y la tapia del campo de fútbol del Calvario. Desde este espacio arrancaba una escalinata que llevaba hasta la plaza de toros de La Perseverancia”. El espacio, que ocupaba la antigua escalinata, lo ocupa hoy el colegio General Castaños y la plaza de toros es el edifico de la plaza Andalucía. “En la zona del ambulatorio Menéndez Tolosa se instalaban cacharritos como el tío vivo, el látigo y los coches que chocan. También se exponían animales disecados y figuras de cera de algunas escenas de toreros conocidos”, indica. La portada de Feria (de la que se recuerda la famosa ‘pandereta’ en 1945) se colocaba en la entrada de la actual avenida de las Fuerzas Armadas. Al otro lado de la calle, en el actual edificio de la casa de fotografías, “había una casa señorial
Antigua portada de ‘La Pandereta’, de 1945./ FOTO LA VERDAD
Antigua plaza de toros de La Perseverancia./ FOTO LA VERDAD
de una sola planta, muy bonita con muchos cristales. Era una casa municipal donde se construyó el cine Almanzor, que también fue derribado más tarde”. Justo enfrente de la portada donde ahora hay una tienda de ropa haciendo esquina, se encontraba el café Piñero, donde era tradición ir a tomarse unos buñuelos de madrugada, tras la Feria. Pero poco a poco el espacio de la Feria se quedó pequeño y cerca de los años 60 los tenderetes de turrón, azúcar, pinchitos, coco y buñuelos, comenzaron a instalarse a lo largo de en la actual avenida de las Fuerzas Armadas hasta llegar a donde finaliza el parque. En
esta zona se ubicaban organismos oficiales como la policía o el consulado de Marruecos. Desde el parque María Cristina hacia la Reconquista, que entonces era tierra y árboles, comenzaron a instalarse las casetas de Feria. Por aquel entonces ya existían ‘El Tetrápodo’, ‘Los Juncales’ o ‘El Casino’. El ganado se ubicaba en el llamado ‘Cerro mercado’, en un lugar cercano a la actual urbanización Carteya. Del Castillo recuerda que, en aquel momento, “la Feria era típicamente nocturna desde las 21 horas hasta la medianoche”.
23 Sテ。ADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
24 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
m
SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
“No puedo creer que el cartel haya gustado tanto” Montserrat Delgado/Algeciras x aría Ángeles Arias Bernal aún no se cree que haya podido ganar el concurso del cartel de la Feria de Algeciras. Era la primera vez que se presentaba pero ha sabido encontrar el punto y llevarse el galardón. “Cuando haces un trabajo no sabes si va a gustar o no y no me puedo creer que haya ganado y que haya gustado tanto como me están diciendo”, comenta. El cartel cuenta con varios elementos claves de Algeciras. “Para pintar a la mujer andaluza, mi hija Patricia me hizo de modelo. Se puso el traje de gitana y sólo le cambié el color, que iba más con la plaza de Las Palomas. En la Feria de la Manzanilla de Sanlúcar 2012 también me sirvió de modelo y también conseguimos el primer premio”. María Ángeles Arias Bernal tiene 51 años y tres hijos. Confiesa que mientras prepara un potaje está pensando en
la pintura. “Me levanto y me acuesto pensando en lo mismo, en la pintura. Yo no concibo la vida sin la pintura”, indica la autora del cartel de la Feria de Algeciras de este año. Vive en Sanlúcar, donde tiene un estudio. Por la mañana enseña a pintar a su alumnado: “Allí les enseño pero también aprendo de ellos”. Por la tarde es monitora sociocultural. María Ángeles pinta desde muy pequeña: “Mi padre era un excelente dibujante y yo siempre pintaba con lápices de colores pero con 13 ó 14 años mi madre me apuntó a clases de pintura y ahí aprendí la base de todo”, explica. También ha recibido cursos de perfeccionamiento. “Me encanta pintar la figura de la mujer aunque pintar a las personas es lo más difícil”, comenta a este diario. Ángeles lamenta que sus hijos no hayan sacado el gusto por la pintura, “sin embargo, la más pequeña. Clara, de 17 años es cantaora y toca el violín”, explica.
María Ángeles Arias Bernal, autora del cartel, en su estudio.
25 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
V
x Montserrat Delgado/ Algeciras x
íctor Jerez es el autor del cartel taurino de la Feria. Para él es una gran alegría recibir este premio pero también es una gran responsabilidad porque “quería darle un homenaje a los más importantes paisanos y eso pesa mucho en los hombros”. Por este motivo está presente Paco de Lucía, acompañando la escena ante la plaza de toros de Las Palomas. Sin embargo, no sólo es interesante ver el resultado final del cartel. Víctor explica que “mientras pintaba, escuchaba la música de Paco y me metía totalmente en la historia. Me he dejado llevar por los momentos mágicos de su último disco. Fue alucinante”. Víctor también se confiesa “sensible al arte del toreo, aunque no fanático”. Lo de pintar no es algo reciente. Víctor, que es autodidacta, dibuja desde muy pequeño. “Ya en el colegio, yo tendría unos ocho o nueve años y mis compañeros de clase se ponían en cola para que les dibujara al ratón Mickey o cosas así. Cuando cumplí los 18 años, hubo un cambio y el cine tuvo la culpa. Me encantaba ver películas y empecé a hacer carteles de cine con las caras de los actores. El primero fue el de la Guerra de las Galaxias pero llegué a tener una extensa colección. Cuando hice la exposición tuve mucho éxito y expuse en varios puntos de España y, por supuesto, en toda la comarca”.
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR
“Oía a Paco de Lucía mientras hacía el cartel”
Víctor Jerez, junto al cartel de toros de la Feria./ FOTO FRAN MONTES
También participó en el Festival Internacional de Cine de Estepona. Víctor usa “sobre todo el acrílico, aunque toco más cosas. Aprendo probando, enfrentándome al dibujo, a pelo. Cada día me voy descubriendo, es una aventura. Estudio constantemente y me he puesto con el ordenador. Particularmente, la cartelería se me da muy bien”. Este artista algecireño, de 33 años, trabaja ahora para una exposición de grandes leyendas de la música como John Lennon, Jim Morrison, Michael Jackson o Jimmy Hendrix y es la música que escucha con cada cuadro. Aunque está bastante presionado con la exposición que está preparando, estos días de Feria tendrá que dejar los pinceles en un segundo plano para llevar a su hijo a la Feria. ”Me gusta la Feria y me gusta ir con mis amigos pero con la edad uno va cambiando. Antes iba mucho a los cacharros, a pasearme, o con la novia. Pero este año la Feria de Algeciras para mí será especial porque voy con mi hijo, que tiene 10 meses”, comenta.
26 SÁBADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD
E
x Montserrat Delgado/Algeciras x
n los años 80, Juan Carlos Chaves fue una voz peculiar, cercana, potente y directa a través de la radio. Acompañó a los jóvenes de la época con baladas y con la música más cañera, dando a conocer los grandes éxitos del momento. Era la cita diaria. Han pasado los años y Juan Carlos Chaves ha tomado responsabilidades en la capital. Lleva muchos años fuera de su tierra, demasiados. Atado al trabajo, ha vivido en Valladolid, en Canarias y en Madrid, donde echa de menos a su familia, sus amigos y las playas de su infancia. Actualmente dirige cinco emisoras musicales de Prisa Radio en toda España: Radiolé, M80, Cadena Dial, 40 Principales y Máxima FM y no dispone de muchas ocasiones para volver a su tierra. “Volver a Algeciras y preparar el pregón ha sido volver a nacer. Es como si tirara 45 años para atrás y me pariera una ciudad. Es todo muy emocionante”, explica el pregonero de la Feria Real de Algeciras 2014. Este algecireño, nacido en la calle Ponce de León del barrio del Saladillo, comenzó en el mundo de la radio siendo muy joven. La cadena SER ha sido su casa desde sus comienzos, como locutor de 40 Principales en Algeciras, donde poco a poco fue escalando puestos hasta llegar donde hoy se encuentra. “Mi trabajo en la radio me ha hecho conocer a mucha gente muy diferente y a personajes relacionados con el mundo de la Feria. Soy amigo del colectivo de feriantes que han heredado las antiguas atracciones y que tenían la Feria como su primer negocio. Conozco, por ejemplo, a la familia Bañuls desde hace veinte años, herederos de las típicas montañas rusas de todo el país. Me gustaba quedar con ellos nada más pisar Algeciras y que me contaran cómo vivían, cómo negociaban su parcela donde se instalaban...me encantaba todo eso. Era algo distinto”, explica. Juan Carlos Chaves ha disfrutado mucho de la Feria de Algeciras, incluso aunque estuviera trabajando. “He tenido la gran suerte de trabajar contando la Feria, y eso es lo más bonito. La he disfrutado
Juan Carlos Chaves, pregonero de la Feria 2014./FOTO LA VERDAD
“Volver a Algeciras es como volver a nacer” mucho”, confiesa. En las últimas semanas, Chaves ha tenido que remover muchos recuerdos para poder preparar su pregón de Feria, ha sido casi como una terapia. “Dentro de mi vorágine laboral, tener que pararme a pensar de dónde vengo me ha hecho reflexionar mucho. Creo que contar una historia personal es hablar de la historia y la cultura de un pueblo”. El pregonero relaciona su trabajo musical con el disfrute y las vivencias de la gente y ve
la influencia que esto tiene en acontecimientos como la Feria. “Las emisoras musicales contribuyen mucho al ambiente de Feria porque siguen naciendo canciones. Radiolé, por ejemplo con sus sevillanas, promociona siempre lo que va a sonar en la Feria, en la de Algeciras y en todas la ferias de España”, señala. Este año, tras volver a la tierra que le vio nacer, Juan Carlos Chaves piensa volver a disfrutar de su Feria. “Yo soy mucho de
barra y de llamar la atención, desde lejos, del que hace mil años que no veo”. Ahora, lo que más me gusta de la Feria es esa reconstituyente sopa de ajo “que te tomas a las cinco de la mañana, con la cazuela ardiendo metida en un cartón de huevos para no quemarte. Es lo más”. Chaves considera que aún tiene pendiente cosas con Algeciras. "Todavía mi tierra me tiene que dar mucho y yo tengo mucho que darle”.
27 Sテ。ADO, 21 DE JUNIO DE 2014
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR