LA VERDAD del Campo de Gibraltar ALGECIRAS
P 4
AL LOUVRE Las tres estelas funerarias del Museo Municipal son trasladadas a París para ser exhibidas en una exposición que podrá ser visitada hasta 2015
EDICIÓN: Algeciras, Los Barrios y Tarifa
ALGECIRAS
LOS BARRIOS
P 7
El vicepresidente de la Junta se compromete a reactivar el programa de transformación social
SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014 -
AÑO 2 - Nº 270 •
ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares
P 11
PETICIÓN AL AYUNTAMIENTO UPyD reclama una sede con menos barreras arquitectónicas y mejor acceso para las personas con discapacidad
Tarifa solicita abandonar el Consorcio de Transporte El alcalde lo atribuye a causas económicas y de gestión y afirma que no perjudicará a los tarifeños
El delegado territorial pide al Consistorio que recapacite y advierte de las consecuencias /9
Crisol de culturas Algeciras vive una fiesta con el brillante Pasacalles de las Culturas del Estrecho /2 Y 3 FOTO FRAN MONTES
Las industrias de la AGI producen 11.695 millones de euros en 2013 El balance anual de la Asociación de Grandes Industrias cifra en más de 8.000 los puestos de trabajo directos e indirectos generados el año pasado
El valor añadido de los productos supuso 807 millones en un ejercicio en el que subió la productividad y la inversión fue de 173,5 millones / 8
Descubren un mausoleo cristiano único en Baelo Claudia Arqueólogos de la Universidad de Alicante destacan que es el primero con mesa de ofrendas adjunta y resaltan la importancia del hallazgo /10
algeciras
2
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
• Algeciras Entremares
merienda antes del desfile.- Mucho antes de comenzar el pascalles eran muchas las personas que decidieron ir a merendar al Parque María Cristina para degustar comida típica marroquí o española. En la foto pueden apreciarse dos niños que esperan su crepe.
apadis, presente en ‘entremares’ por una buena causa.Durante la mañana se sucedieron otros actos previos al pasacalles entre los que se encontraba la inauguración de la exposición ‘Taberna de la Constancia’ a cargo de la asociación APADIS.
Gran Pasacalles de las Culturas del Estrecho Jinetes, bandoleros, carruajes, recreaciones históricas y vecinos vestidos de época conforman un brillante desfile MARÍA GARCÍA ALGECIRAS.- Un desfile alegre, divertido, variado y superando las expectativas en cuanto a público y participación. El Pasacalles de las Culturas del Estrecho fue una auténtica mezcla de culturas y emociones que no dejó fuera a ningún elemento histórico y cultural de la época
de la Algeciras romántica de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Durante el pasacalles pudo verse a la Policía local cabalgando sobre hermosos caballos blancos; algunos enganches y carruajes de autoridades en los que se encontraban la mayor parte de las concejalas de la Corporación municipal ves-
tidas de época; la banda de música Virgen de la Palma, quien amenizó el pasacalles con temas alegres y diversos por parte de todos sus músicos; jinetes y amazonas de la Serrana, que superaron la treintena y desfilaban con caballos engalanados para la ocasión; arrieros y acémilas; agrupaciones infantiles y juveniles de los colegios Parque
policía a caballo.- Fue muy llamativo ver a los agentes de la Policía Local subidos en caballos blancos recorriendo las calles principales de la ciudad. Tras ellos, les seguían carruajes y enganches.
del Estrecho, María Auxiliadora, Guardería Los Guardianes, Escuela Infantil Gloria Fuertes, y Escuela Infantil el Faro, cuyos alumnos y alumnas iban disfrazados de diferentes culturas como la romana; gnawas y dakka Marrakchia , procedentes de Marruecos, quienes simbolizaron con bailes la música tradicional de su cultura; el Legado de las Cortes de la Real Isla de León, quienes recrearon una escena histórica a través de una batalla entre dos de sus miembros; bandoleros de Grazalema vestidos para la ocasión con sus mejores galas; el Grupo Academus ‘Arrieritos semos...’; miembros de la Asociación La Vía, Alfredo Zanalegui y Pastorcillos de la Juliana. Quizá lo más destacado del pasacalles fue la cantidad de hombres, mujeres y niños vestidos de época, con elegantes
trajes y tocados que desvelaban el arduo trabajo realizado por modistas, asociaciones, colectivos y particulares que quisieron dar un toque original y especial a un desfile de época como éste. Tampoco hay que olvidar la presencia de la totalidad de los miembros de la Corporación municipal durante el desfile junto al alcalde, Jose Ignacio Landaluce, el presidente de Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Diego González de la Torre, varios concejales de Tánger y el representante del Cónsul de Marrcuecos en Algeciras, Hassam Khantach. Tras el pasacalles, que recorrió algunas de las principales vías de la ciudad, como la avenida Fuerzas Armadas, la avenida Blas Infante o la Plaza de la Constitución, el desfile concluyó en el parque María Cristina,
algeciras
3
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
banda de música virgen de la palma.- La banda local de música Virgen de la Palma se encontraba en medio del desfile amenizando el pasacalles con la totalidad de sus miembros. Interpretaron diversas canciones y temas alegres con tambores, trompetas y otros instrumentos.
momentos divertidos- El alcalde, José Ignacio Landaluce, disfrutó de unos bailes junto al representante del Cónsul de Marruecos al son de artistas multiculturales que ponían ritmo y música al pasacalles.
lectura del bando.- Tras el desfile, José Ignacio Landaluce leyó un bando en el que trasmitió a los algecireños el simbolismo que otorga ‘Algeciras Entremares’.
i encuentro flamenco entremares.- Tras el bando leído por el alcalde, se celebró el Primer Encuentro Flamenco Entremares, con Mara Delgado y Toñi Nogaredo al cante, Salvador Andrades al toque y las compañías de bailes Duende y Rocío Cardera.
lugar donde más tarde se leería el bando por parte del alcalde, Jose Ignacio Landaluce. La noche terminó con la celebración del I Encuentro Flamenco Entremares. Al cante estuvieron Mara Delgado y Toñi Nogaredo; al toque, Salvador Andrades; al baile la Compañía Duende de Mercedes Alcalá y la academia Rocío Cardera, todos con una brillante interpretación. Fin de semana Los actos programados de ‘Algeciras Entremares’ continúan hoy a las once de la mañaña con un paseo de caballos a la serrana y carruajes de época. A la misma hora tendrá lugar en otro desfile de la Fundación del Legado de las Cortes de la Real Isla de León y la actuación de Gnawas y Dakka Marrakchia. A las doce y media tendrá lugar
otra recreación histórica en el Parque Arqueológico de las Murallas. En este caso será el Pronunciamiento de Manzanares y el desembarco de sus hombres de la playa de Getares en 1831. Una hora más tarde se interpretará la recreación de la Contribución y Jura de Algeciras a la Constitución de 1812. Por la tarde, música popular y recitales escenificados en la Plaza Alta y por la noche se celebrará el I Festival de Música y Danza Andalusí. El domingo seguirán los actos con más paseos a caballo, concierto de música española, exhibiciones ecuestres, encuentros de Folklore del Estrecho y Campo de Gibraltar, música popular, etc. Durante la clausura, habrá un concierto de música clásica a cargo de la Orquesta sinfónica Amigos de la Música en Algeciras.
FOTOS: FRAN MONTES Y RUBÉN MARTÍNEZ
El alcalde destaca la unión de culturas en su bando inaugural ALGECIRAS.- Tras el Pasacalles de las Culturas del Estrecho, el alcalde, Jose Ignacio Landaluce, procedió a leer un emotivo bando en el que mostró su satisfacción por la celebración de esta fiesta tan importante y especial para Algeciras. Empezó haciendo alusión a aquellos viajeros románticos del siglo XIX quienes emigraban a otros lugares en busca de un futuro mejor. También destacó la fuerte seña de identidad que existe desde aquella época y que se mantiene hasta hoy entre culturas del Campo de Gibraltar y la Región del Rif, alegando que fueron muchos los momentos de la his-
toria compartidos en los que se guardó una relación estrecha y continua entre las dos culturas a través del cruce de caminos: “Quiero que el compromiso del habitante y del visitante con su entorno se fundan en la manifestación más pacífica de la alegría”. Además de las relaciones, también destacó la importancia de las influencias culturales y etnográficas en uno y otro lado del Estrecho, que hoy en día siguen vivas y tangibles: “Somos uno y somos muchos, tolerantes y diversos, pero nunca extraños, y así ha sido desde que la historia nos obligó a detenernos frente al
Río de la Miel”, dijo el alcalde. Por último, leyó una larga lista de agradecimientos, entre los que mencionó a asociaciones, vecinos, delegaciones, colaboradores y participantes que han hecho posible esta fiesta. “Debemos trabajar unidos para disfrutar de una Algeciras donde seamos todos como aquellos viajeros románticos que se comportaban como mensajeros de su idea firme y que conseguían todo ante su esperanzador futuro”, dijo. Por último, invitó a todos a disfrutar de las actividades que ofrece hoy y mañana ‘Algeciras Entremares’.
4
ALGECIRAS LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Las Estelas funerarias del museo municipal, al louvre de parís Las estelas funerarias del Museo Municipal de Algeciras que se mostrarán en París en una exposición temporal e itinerante partieron en la mañana de ayer hacia el Museo Louvre con todas las condiciones de seguridad. Son tres estelas que fueron localizadas en las intervenciones arqueológicas realizadas en la necrópolis meriní de la prolongación de la avenida Blas Infante. La exposición, que pretende dar una nueva lectura al papel del Marruecos medieval, permanecerá a abierta al público en París hasta mediados de 2015. Posteriormente se trasladará a Rabat. Es probable que, en 2016, tenga lugar una tercera vuelta de la exposición ya en España, pues diferentes instituciones españolas, como el Alcázar de Sevilla, han manifestado su deseo de acogerla temporalmente en sus sedes.
Las obras del colector de La Piñera empiezan la próxima semana La asociación de vecinos de la Cuesta del Rayo pide un pasamanos para las escaleras de la plaza Rafael Montoya LA VERDAD ALGECIRAS.- La próxima semana darán comienzo los trabajos para renovar el colector de La Piñera que, con un presupuesto de 91.526 euros, tiene como objetivo sustituir la actual tubería por dos de 500 milímetros en PVC. Una de las tuberías conectará con la calle Andalucía y con otro colector, que discurre por la calle Tartesos, mientras que la segunda conectará conotro colector ubicado en la calle Andalucía y que as u vez enlaza con el colector de la calle Jabalón. De los pormenores de esta
obra se informó a los vecinos y representantes de las asociaciones vecinales La Amistad y Puerto Blanco, presididas por Juan José Núñez Fluxá y Leonardo Bernal, respectivamente, en un encuentro mantenido hace unos días en la gerencia de Urbanismo. La encargada de la obra es la empresa Construcciones Galindo. Asimismo, se les explicó que al inico de los trabajos se llevará a cabo un estudio de salud con el objetivo de que este el proyecto se ejecute con garantía y evitar cualquier tipo de riesgo en la zona y a los operarios. Igualmente, Urbanismo, en
coordinación con la Policía Local, avisará a los vecinos ante posibles cortes de tráfico con 48 horas de antelación. Los vecinos trasladaron su total colaboración. Manuel de Falla Por otro lado la asociación de vecinos Manuel de Falla, de la barriada de la Cuesta del Rayo solicita la instalación de pasamanos en las cuatro escaleras que dan acceso a la plaza Rafael Montoya Joya. Actualmente, ninguna de ellas tiene pasamanos, lo que dificulta la entrada a la plaza desde la calle Jacinto Benavente.
UFCA estrena nuevo logotipo e imagen L.V./ ALGECIRAS .-Aprovechando el comienzo de una nueva temporada UFCA ha realizado un rediseño de logo y web con el objetivo de ofrecer una imagen renovada y un espacio más actual y práctico, generando un entorno idóneo donde ofrecer el mejor servicio a nuestros socios y usuarios. El nuevo logo y la imagen es obra de la agencia ADHOC.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ツキ Sテ。ADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
5
algeciras
6
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
De Torre afirma que el Gobierno estará pendiente de los barcos El subdelegado destaca el “comportamiento sereno” de los pescadores españoles, que ayer pudieron trabajar bajo la protección de patrulleras marroquíes C. G. /M. G. ALGECIRAS.- Tras varios incidentes en el caladero de Cabo Espartel, en Marruecos, donde barcos de ese país boicotearon la actividad, los pescadores de Algeciras y Barbate pudieron faenar tanto en la tarde del jueves como en la madrugada y jornada de ayer viernes. La presencia de patrulleras del país vecino les garantizaron la seguridad. De ello habló ayer en Algeciras el subdelegado del Gobierno Central en Cádiz, Javier de Torre, quien en rueda de prensa indicó que el Gobierno estará vigilante. El subdelegado informó de que, durante la madrugada del viernes, todo transcurrió con normalidad y no se produjeron altercados: “Los pescadores marroquíes deben respetar y comprender el acuerdo ya pactado para evitar conflictos con el país vecino”, dijo. Aunque afirmó que hasta ahora los pesqueros españoles han mostrado un “comportamiento sereno” ante ciertas agresiones verbales por parte de algunos pescadores de Marruecos, desde el Ministerio de Fomento afirmaron que estarán “pendientes” para que la pesca en la zona siga transcurriendo sin incidentes. El presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), Pedro Maza, indicó al respecto que se está gestionando la celebración de-
Salvamento Marítimo rescata una embarcación en la Bahía L.V. / algeciras.- Salvamento Marítimo rescató ayer viernes a los dos ocupantes de una embarcación que se encontraban a la deriva en aguas de la Bahía de Algeciras tras sufrir una avería en el motor. Fuentes de Salvamento Marítimo explicaron que recibieron una llamada alertando de la situación, logrando contactar con los ocupantes de la embarcación. La ‘Salvamar Dubhe’ acudió al lugar y remolcó la embarcación averiada hasta el puerto de Algeciras.
Cepsa lanza un nuevo combustible con solo un 1% de azufre
Imagen de archivo de uno de los barcos con licencia de pesca para Marruecos. / FOTO FRAN MONTES
una reunión a dos bandas en la que participarían representantes de ambos países: “Se trata de buscar un entendimiento definitivo para evitar cualquier tipo de problemas, si es posible”. El armador algecireño aseguró que en las últimas estaba todo tranquilo, y la protección que se había pedido “estaba funcionando”, pero que era necesario sentar las bases para
que este tipo de acciones no se repitieran. Un total de 15 barcos con base en el puerto de Algeciras disponen de licencia para faenar en aguas de Marruecos al amparo del acuerdo de pesca entre este país y la Unión Europea. Todos estos barcos disponen de licencia de palangre y en principio, su objetivo es pescar pez sable, una especie que se
suele comercializar para la exportación a Portugal. Los primeros barcos, de Barbate, se trasladaron al calero el pasado fin de semana, mientras que tienen base en Algeciras se trasladaron a Tánger el lunes y martes para pasar la inspección técnica previa para poder ir a faenar. Cosa que no pudieron hacer los dos primeros días por el boicot de los marroquíes.
L.V. / algeciras.- Cepsa lanza un nuevo combustible marino con tan sólo un 0,1% de azufre. Se llama DMB 0,1% y permite a la empresa aportar un producto específico para el cumplimiento de la nueva normativa Marpol (Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los Buques) que se aplicará en las zonas de Emisión Controlada de Azufre (ECAs) a partir de 2015. El objetivo es tener disponible el combustible, que obtiene de sus propios recursos en sus refinerías, en sus principales puertos de suministro a partir de diciembre de 2014.
Algeciras contará con ayuda de Fomento para el Plan de Alquiler de Viviendas m.G. / ALGECIRAS.- El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre, resaltó ayer en Algeciras la importancia del apoyo del Ministerio de Fomento a las políticas de ayuda a la vivienda en Andalucía, dotadas con 455 millones entre 2013 y 2016 para la ejecución del Plan Estatal de Fomento del alquiler de Viviendas, así como la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas. “Es muy importante que los ayuntamientos conozcan que existen ya estos fondos públicos a disposición de la Junta de Andalucía. Desde el inicio de esta legislatura, el Gobierno de España ha dado 19.000 millones de euros a la Comunidad Autónoma en conceptos que van desde anticipos, hasta pago de proveedores o fondos de liquidez
autonómica para conseguir la estabilidad en las cuentas de la Comunidad Autónoma”, manifestó el subdelegado en rueda de prensa.
De Torre también destaca el éxito de la OPE gracias a la buena coordinación entre Policía y sanitarios También dijo que la cantidad destinada a los municipios del Campo de Gibraltar dependerá de las necesidades económicas y el número de demandantes que haya en cada municipio. El subdelegado, acompañado del Capitán Marítimo, Julio Berzosa, y el coordinador del Estado en el Campo de Gibraltar, José Cabrera, también ofreció su valoración
acerca de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que calificó de éxito. De Torre agradeció la labor conjunta y la profesionalidad de los agentes del Cuerpo de Policía, Protección Civil, así como a los voluntarios de la Cruz Roja, quienes han trabajado durante todo el verano para coordinar y ayudar a las personas que hacían su paso por el Estrecho. El subdelegado hizo un balance general de la OPE: “Este año todo ha transcurrido con normalidad, y los días que teníamos prevista más gente, ya estaba todo el equipo necesario preparado para evitar incidentes”, comentó. También destacó la importancia que este año ha adquirido el Puerto de Tarifa, ya que ha supuesto un incremento del 29,5% en la entrada y salida de vehículos, así
Javier de Torre, en el centro, junto a José Cabrera y Julio Berzosa. / FOTO M.G
como el éxito de la Operación Minerva para conseguir una buena coordinación policial entre países vecinos para mejorar la seguridad en Europa. El Capitán Marítimo, Julio Berzosa, explicó que el plan de flota destinado a este tipo de operaciones ha sido diná-
mico, y dependiendo de las necesidades de cada puerto: “Las esperas no han sido significativas y la colaboración con Marruecos ha sido también excelente”. También agradeció la labor del personal de flota de Salvamento Marítimo por su trabajo.
algeciras
7
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El PA pide a Landaluce que cumpla lo prometido con el catastrazo
Ángel Gavino, Diego Valderas y José Luis Alcántara, de izquierda a derecha, ayer tarde en la Cámara de Comercio. / FOTO FRAN MONTES
Valderas rinde cuentas de la acción del Gobierno de la Junta El vicepresidente, que viene a escuchar a los ciudadanos, se compromete con la coordinadora Algeciras Sur a reactivar el programa de transformación social CARMEN GONZÁLEZ ALGECIRAS.-El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, vino ayer a Algeciras para rendir cuentas de la acción del Gobierno autonómico durante estos dos años, pero también para escuchar a los ciudadanos. La Cámara de Comercio fue el escenario del encuentro con ciudadanos y representantes de entidades so-
ciales y económicas. “Es un Gobierno cercano, que quiere tener una estrecha relación con los ciudadanos”, dijo a los medios de comunicación. Se trataba de dar a conocer directamente “los elementos novedosos”, pero también de informar sobre los cumplimientos del programa electoral y lo que resta aún por hacer. Entre los colectivos con los que se reunió previamente está la coordinadora Algeciras Sur, ante la que se comprometió a
reactivar el programa de Zonas con Necesidad de Transformación Social, “un proyecto importante, que tenía un determinado compromiso en épocas de bonanza y que se ha visto congelado”. Valderas ve con buenos ojos que los primeros impulsos para su reactivación se den por parte de la Subdelegación de la Junta. Respecto a la acción de Gobierno, Valderas habló de que se trata de “gobernar, obedeciendo y escuchando al conjunto de
la ciudadanía”, mencionó esa “hoja de ruta muy ambiciosa y novedosa” planteada en el debate sobre la comunidad. En tal sentido, añadió que uno de los objetivos prioritarios es bajar las cifras de empleo de la comunidad por lo que “los consejeros tenemos que ser capaces de dar lo mejor de lo que tenemos. El reto es muy fuerte”. En Algeciras, Valderas tambien visitó el centro social infantil de la Asociación de Mujeres Ambae.
Nieto anuncia que la rehabilitación integral de la Escuela de Arte está más cerca de la realidad C.G./ALGECIRAS.- La diputada andaluza de Izquierda Unida (IU) y concejal en el Ayuntamiento de Algeciras, Inmaculada Nieto, anunció ayer que el nuevo decreto de incentivos que prepara la Junta de Andalucía sobre la producción sostenible, destinado a eficiencia energética y rehabilitación, al que podrán acogerse los edificios públicos, favorecerá la rehabilitación integral del edificio de la Escuela de Arte de Algeciras. “Aunque en su día se aprobó en el Parlamento una proposición no de ley solicitando la reforma integral del centro, había un traba jurídica que no permitía que con fondos europeos se pudiera financiar este tipo de obras en edificios que no fueran de titularidad privada”, dijo. Nieto, que destacó ayer en
La parlamentaria de IU destaca el peso que Algeciras y la comarca están teniendo en los debates en el Parlamento rueda de prensa el protagonismo que Algeciras y el resto de la comarca está teniendo en las sesiones del Parlamento de Andalucía, como fue el caso del debate sobre el estado de la Comunidad celebrado esta semana, mencionó una serie de capítulos pendientes en la comarca. Conexión ferroviaria Así, por ejemplo, se refirió a la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla y la demanda por parte del Gobierno andaluz de que la financiación para esta infraestructura la ponga sobre la mesa el Ministerio de Fomento.
N ieto insistió en el “peso específico” que va teniendo el Campo de Gibraltar en los debates parlamentarios y destacó el compromiso de la Junta de Andalucía en la reanudación de las obras del hospital de La Línea, así como en la ampliación de contratos para eventuales del 75% actual al 100%, tanto en horario laboral como en retribuciones, que beneficiará especialmente al sistema sanitario del Campo de Gibraaltar. Valdevaqueros La parlamentaria de IU también se refirió a las amenazas de urbanización en la playa tarifeña de Valdevaqueros y
tras plantear la comparación con el Algarrobico, en Almería, “donde ya no hay vuelta atrás”, destacó el compromiso de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de que “aquí no se pondrá una piedra”. La Almoraima Respecto a la finca de La Almoraima, en Castellar, y a la intención del Gobierno central de venderla, destacó el compromiso de la Junta de apostar por su carácter público. A esto se une también la reivindicación para la liberación del peaje de la autopista que enlaza Cádiz con Sevilla, una de las vías de salida de la comarca.
L. V./ALGECIRAS. El PA pidió ayer al equipo de gobierno municipal que cumpla con su compromiso electoral y termine con el catastrazo que “impusieron” en el año 2009 el PSOE e IU, y que representó una subida del IBI, en algunos casos, de hasta el 300%. En rueda de prensa celebrada ayer, el PA le reclamó al alcalde, José Ignacio Landaluce, que realice una nueva ponencia de valores del catastro. El portavoz andalucista en el Ayuntamiento, Hermenegildo González, que destacó que desde el gobierno municipal están intentando “minimizar” esta situación bajando el gravamen, añadió que el equipo de gobierno no quiere afrontar una solución definitiva, “que es una ponencia nueva de valores”, algo que afirmó se compromete a realizar el PA si llega a gobernar.
Romero exige inversión para el tren y el enlace Algeciras-Vejer L.V./algeciras.-El secretario comarcal andalucista, Jorge Romero, lamentó una vez más el “escaso peso político de los dirigentes populares en la comarca” y califica de “desprecio e insulto” los anuncios de la ministra Pastor y de Fomento de inversiones en la provincia para el segundo puente de Cádiz o el desdoble de la N-IV sin destinar en cambio nada para el Campo de Gibraltar. “Es inconcebible cómo el PP, al igual que hizo el PSOE, condena cada año al ostracismo al Campo de Gibraltar sin invertir prácticamente nada en infraestructuras tan necesarias como la autovía entre Algeciras y Vejer y la modernización de la línea férrea entre Algeciras y Bobadilla”, señaló Jorge Romero. En tal sentido, el Comité Comarcal del PA exige al Gobierno de la nación unas partidas presupuestarias para el Campo de Gibraltar “acordes con sus necesidades reales y que propicien la realización de la autovía entre Algeciras y Vejer, y la modernización de la vía férrea entre Algeciras y Bobadilla”. Para Romero, “los anuncios de inversiones para la provincia de Cádiz de Fomento y de la ministra Ana Pastor son un insulto para el Campo de Gibraltar y una nueva y auténtica tomadura de pelo”.
comarca
8
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Las empresas de la AGI produjeron por valor de 11.695 millones en 2013 La Asociación de Grandes Industrias, que presenta su memoria correspondiente al año pasado, generó más de 8.000 empleos directos e indirectos. El valor añadido de los productos supuso 807 millones de euros CARMEN GONZÁLEZ
Las empresas y la Universidad, un tándem necesario, según Sáez
ALGECIRAS.- El año 2013 se ha caracterizado en el ámbito económico, según destacó ayer el presidente saliente de la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar (AGI), Javier Sáez, por un aumento importante de la productividad en la comarca respecto a 2012, a pesar de las circunstancia económicas, con un valor total de 11.694,7 millones de euros. Aproximadamente el 25% del total producido lo consumen empresas de la comarca, y casi un 8% se distribuye al mercado nacional, el 64% restante va la exportación, lo que refleja, según Sáez “la clara competitividad de nuestras empresas y la capaci-
La AGI apuesta por colabo-
rar con la universidad, a través de cátedras y actividades universitarias. “No hay futuro si no hay un perfecto matrimonio entre Universidad y empresa”, indicó Javier Sáez. En 2013 se impartieron 2.000 cursos para sus empleados. El mantenimiento y mejora de las condiciones medioambientales forma parte también de los objetivos de la AGI. Así, a lo largo del año se realizan controles para garantizar el cumplimiento de los límites legales establecidos para emisiones e inmisiones. Asimismo, estas empresas aportaron 34,1 millones de euros a los ingresos municipales, la mayor parte a través del IBI y del Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
Las empresas, que suben en productividad, invirtieron por valor de 173,5 millones La AGI destaca la importancia de la actividad portuaria y el aumento de los tráficos ferroviarios dad de dar respuestas adecuadas a la bajada del consumo nacional”. “Este es un ejemplo claro de la capacidad de reacción de las empresas de la AGI”, según indicó el recientemente elegido presidente, Manuel Doblado, durante el acto que se celebró en la sede de la Cámara de Comercio para presentar la memoria anual de las industrias de la comarca, en el que se dieron a conocer estos datos. Desglosando el total del valor de la producción, el refino del petróleo representa el 73% del total; seguido de la industria metalúrgica, con un 10%; la petroquímica, con un 9,8%; la energía eléctrica, con un 3,8%; la actividad portuaria y el transporte de contenedores, con un 2,4% y los biocombustibles y gases industriales, con casi un 1%. Muy importante es el empleo directo de las empresas de la AGI, que asciende a 4.608 personas, de las que un 98% tienen contrato indefinido. El indirecto de las empresas auxiliares relacionadas con la AGI ascendió a 3.468 personas, un 3,2% de incremento respecto a 2012, “a pesar de la crisis”, dijo Sáez, que fue el encargado de ofrecer
Acto de presentación de la memoria anual de la AGI por parte de Manuel Doblado y Javier Sáez. / FOTO FRAN MONTES
los datos. Así en total son más de 8.000 personas. El valor de producción de las empresas ascendió a casi 11.700 millones de euros, superando la cifra de 2012. Esto supone el mantenimiento del valor añadido bruto respecto a al año anterior, que asciende a 807 millones de euros. El ejercicio 2013 se caracterizó por mantener el nivel de actividad de 2012 con un cifra de ingresos de explotación que alcanzó los 11.885,3 millones de euros y con unos gastos de 11.558,8 millones de euros. Las empresas consiguieron remontar la bajada de 2009 e incluso superar las cifras alcanzadas en 2007, “año muy positivo a ni-
vel global para la asociación”, según el expresidente. El 86% de los gastos de explotación se debe al consumo de materias primas para la fabricación deproductos y dentro de este coste mas de un 86% se debe a los productos petrolíferos. Inversión En cuanto a inversiones llevadas a cabo por las empresas de la AGI, ascendieron a 173,5 millones de euros, superior a los 135 millones de 2012. En este sentido, la apuesta inversora se dirige especialmente a la prevención de riesgos laborales, medio ambiente y calidad de las instalaciones. Desde 2007, las inversiones
ascienden a 2.100 millones de euros. Asimismo, en su exposición destacó “el importante esfuerzo” en I+D+I por parte de muchas empresas, resaltando los 40 proyectos desarrollados por Acerinox. Por otro lado, el impacto de la actividad de las empresas de la AGI se extiende más alla del empleo y el valor añadido. Así, el gasto de estas en adquisición de bienes y servicios que producen otras empresas y el gasto de los salarios generados por la industria originan efectos multiplicadores en la economía de la provincia y región. En cuanto a efectos derivados, la actividad de las empresas se traduce en la generación de valor añadido
Las grandes industrias del Campo de Gibraltar reclaman que el tren llegue a sus puertas El proyecto de mejora de la conexión ferroviaria entre Algeciras y Bobadilla sigue siendo una signatura pendiente. nte. En opinión de la AGI, “su culminación debe ser entendida como una auténtica alternativa de mercado y de riqueza”. El actual vocal de la AGI, Javier Sáez, indicó que la
conexión ferroviaria de altas prestaciones “debe ser la mejor oportunidad de desarrollo no sólo del puerto, de la comarca, de la provincia, o de Andalucía, sino incluso de España”. Habló de las grandes ventajas pues es “una solución más fiable, menos costosa”. Vendió esta infraestruc-
tura como gran alternativa a la circulación de camiones, con un menor impacto económico y medioambiental. La AGI reclama que se apuesta más por estas empresas y Sáez dijo que “nadie debe dudar de que el principio del fin de la crisis se debe empezar también desde el sur y
nuestras empresas ya lo están haciendo”. El transporte de la carga terminada en ferrocarril es insignificante por eso la AGI reclama que hay que mejorar estas comunicaciones y que “el tren llegue a la puertas de las empresas de la AGI para optimizar el coste del producto”.
y de empleo. En este sentido, se puede estimar que la actividad de la AGI en 2013 generó 15.668 empleos y un valor añadido bruto de 1.307 millones de euros. Actividad portuaria La actividad portuaria sobresale en el ámbito de la actividad empresarial liderando el Puerto Bahía de Algeciras el sistema portuario estatal y ocupando el quinto puesto de Europa, pero también a la cabeza del Mediterráneo en movimiento de contenedores. Sáez hizo referencia a los datos más significativos de las estadísticas, recordando los 91,3 millones de tráfico total de mercancías, con un 2,5% de incremento, gracias al buen comportamiento de graneles líquidos y de mercancías en general y los 4,35 millones de Teus, con un aumento del 5,8%, destacando la participación de las empresas de la AGI y de la gestión de la APBA en colaboración con APM, en contenedores, y con Cepsa, en graneles líquidos. De igual forma el presidente saliente resaltó los tráficos ferroviarios desde la terminal ferroportuaria de Isla Verde Exterior, con un incremento de un 192% respecto a 2012 y un movimiento de 18.228 Teus de importación y exportación.
TARIFA
9
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ¡ Sà BADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El Ayuntamiento solicita que Tarifa salga del Consorcio de Transporte El alcalde asegura que no supondrĂĄ perjuicio alguno para los tarifeĂąos aunque Manuel CĂĄrdenas pide al Consistorio que recapacite porque sostiene que repercutirĂĄ en una subida de los precios SHUS TERĂ N REYES (ColaboraciĂłn especial)/S. F.
el primero entre La LĂnea, Algeciras y Tarifa y el segundo entre Algeciras y Tarifa, con importantes incrementos de viajeros y de uso –este Ăşltimo- eminentemente estival. Pero donde es especialmente notoria la ventaja de estar participado en el Consorcio es en el uso de las ‘tarjetas activas’ que, a finales del pasado mes de marzo alcanzaron la cifra de 19.347 unidades en toda la comarca, un 20% mĂĄs que el aĂąo anterior. Estas tarjetas suponen un descuento de mĂĄs del 30% respecto a las tarifas establecidas.
TARIFA.- El Ayuntamiento, a travĂŠs del alcalde, Juan AndrĂŠs Gil, ha mostrado su disposiciĂłn de solicitar su exclusiĂłn de Tarifa del Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar. Fuentes del Consorcio confirmaron en el dĂa de ayer que durante el pasado consejo de administraciĂłn extraordinario, celebrado en abril, donde se renegociaban las condiciones a las que los siete municipios del Campo de Gibraltar estĂĄn sujetos por pertenecer al mismo, se planteĂł la continuidad de los diferentes municipios dentro del rĂŠgimen de la entidad. 250.000 euros de deuda La respuesta del municipio se ha hecho esperar, pero con fecha de 3 de septiembre. SegĂşn pudo averiguar este diario, el alcalde de Tarifa girĂł comunicaciĂłn a la gerencia del Consorcio Metropolitano en la que atribuĂa a causas econĂłmicas la posibilidad de que el municipio quedase excluido del servicio de transporte. En la referida misiva, Gil GarcĂa apuntaba a la necesidad de fijar un calendario para poder saldar la deuda contraĂda con la entidad en concepto de aportaciĂłn anual, que se eleva hasta la cantidad de 27.000 euros, lo que ha generado una deuda cercana a los 250.000 euros por los impagos del Consistorio, que se remontan al aĂąo 2006, es decir, desde su creaciĂłn. En el escrito, el regidor plantea al Consorcio la posibilidad de “renegociar las condiciones del acuerdoâ€? y plantea claramente –segĂşn las fuentes de la entidad- su disposiciĂłn, en el caso de no cumplirse sus exigencias, de abandonar el Consorcio. La determinaciĂłn de abandonarlo deberĂĄ de estar sujeta a dos cuestiones primordiales, la primera, como establecen los
Imagen tomada ayer en la estaciĂłn de autobuses de Tarifa. / FOTO SHUS TERĂ N
propios estatutos del ente supramunicipal, a estar al corriente en los pagos, algo que no cumple el municipio. La segunda es que la decisiĂłn deberĂĄ de ser aprobada por el pleno del municipio decidido a abandonar al Consorcio. Gil critica la gestiĂłn El alcalde confirmĂł anoche a este diario que, efectivamente, se va a tramitar la salida de Tarifa del Consorcio, en el que asegurĂł el municipio no estĂĄ obligado a permanecer. Gil cuestionĂł la gestiĂłn de esta entidad, dijo que el Ayuntamiento saldarĂĄ el dĂŠbito con la misma para posibilitar la salida y negĂł que esto vaya a suponer “perjuicioâ€? alguno para los tarifeĂąos, tanto en la prestaciĂłn del servicio como en los precios de los billetes. Por su parte, el delegado territorial del Consorcio, Manuel CĂĄrdenas, asegurĂł que la Junta de AndalucĂa hace una apuesta decidida por el Consorcio en pos de favorecer la calidad de vida de los ciudadanos de la BahĂa y
pide al Ayutamiento tarifeĂąo que recapacite “porque los tarifeĂąos no entendrĂan ver que aumenta el precio mientras el resto de los ciudadanos de la BahĂa pagan uno mĂĄs baratoâ€?. El portavoz municipal de IU, Ezequiel AndrĂŠu, asegurĂł que a pesar de desconocer las causas, “creemos que los riesgos y las consecuencias de abandonar el Consorcio pueden ser mĂşltiples y fatĂdicas para el pueblo y para el uso del transporte pĂşblico frente al de carĂĄcter privado. Este Ayuntamiento deberĂa hacer todo lo posible por mantenerse en el Consorcioâ€?, manifestĂł. Desde el grupo municipal socialista, en la figura de su secretario local y portavoz municipal, Francisco Ruiz GirĂĄldez, se asegurĂł que no se entiende en el PSOE “cĂłmo una decisiĂłn que tiene tal alcance y transcendencia para los tarifeĂąos y las tarifeĂąas que utilizan a diario el transporte pĂşblico se ha llevado de una forma tan oscura y per-
sonalâ€?. Por tal motivo, solicita al alcalde que explique los motivos de tal decisiĂłn y la alternativa que propone. Tarifa, al igual que el resto de los siete municipios del Campo de Gibraltar que se integran en esta entidad nacida al objeto de articular la cooperaciĂłn econĂłmica, tĂŠcnica, y administrativa entre las administraciones consorciadas y con el objetivo de incrementar la participaciĂłn del transporte pĂşblico en la movilidad general, ve beneficiada su lĂnea de conexiĂłn con la bahĂa de Algeciras a travĂŠs de diferentes servicios y de igual modo se beneficia de diferentes descuentos en el precio de los billetes. Enlaces y conexiones AsĂ, entre esos servicios se encuentran las lĂneas AlgecirasTarifa, ademĂĄs de otros enlaces y conexiones de transporte con entidades rurales como Facinas o Tahivilla; y otros servicios como el Bus-BĂşho, puesto en marcha durante los dos Ăşltimos veranos,
47 ANCHO x 75mm ALTO-2013_MaquetaciĂł
ANUNCIOS CLASIFICADOS
20
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ¡ JUEVES, 19 DE JUNIO DE 2014
Inmobiliaria Venta: Viviendas LA LĂ?NEA g 4& 7&/%& MPDBM DP NFSDJBM FO #MBODB EF MPT 3ĂŽPT FTRVJOB $BMEFSĂ“O EF MB #BSDB BOUFT NPEBT $SJT UJ
ALGECIRAS g "-26*-0 )"#*5"$*0 /&4 FO CPOJUP QJTP DĂŠO USJDP NVZ FDPOĂ“NJDP $PO JOUFSOFU
"/6/$*04 $-"4*'*$"%04 7FOUB WJWJFOEBT DIBMFU BMRVJMF SFT BVUPNPWJMFT FNQMFP WBSJPT SFMBY PQPTJDJPOFT IPSPTDPQPT FUD
Relax
LA LĂ?NEA
g
&41"Âľ0-" 36#*"
Varios
5 P E P T M P T NIGHT CLUB CLEOFAS 5V MVHBS EF FODVFOUSP "NCJFOUF TFMFDUP 5SBUP BHSBEBCMF "CSJNPT B MBT EF MB UBSEF $BNQBNFOUP 4BO 3PRVF
TFSWJDJPT ALGECIRAS g . 6 + & 3 ( 6 " 1 " 5 F S F D J C P T P M B F O N J DBTB 4PMB Z TJO QSJTBT
LA LĂ?NEA g SE VENdE BARCO. .PUPS HBTPJM BVUPSJ[BEP QFSTPOBT NFUSPT FTMPSB N V D I P T F Y U S B T J E F B M QBTFP Z QFTDB FVSPT
Hazte socio. Colabora.
902 40 07 07
www.manosunidas.org
150.000 viajeros al aĂąo Un importante dato a tener en cuenta, ya que el volumen de pasajeros de las lĂneas destinadas a las conexiones con Tarifa suponen una cifra anual de 150.000 viajeros al aĂąo, de los cuales, el 50% de los mismos hacen uso de la seĂąalada ventaja de ahorro. Por tanto, al menos 75.000 usuarios tarifeĂąos del transporte metropolitano se acogerĂan de estos descuentos, algo que de abandonar el Consorcio, podrĂan perderse. Eso quiere decir, que mientras que en la actualidad, y calculando que el gasto mĂnimo de esos viajeros (estableciendo una tarifa interurbana de un solo salto) representa 287.250 euros, al perder las ventajas de permanecer dentro del Consorcio de Transportes podrĂa incrementarse un gasto adicional para los bolsillos de los usuarios de 80.250 euros, lo que elevarĂa el volumen del pago de los viajeros totales hasta los 367.500 euros anuales. Desde el Consorcio de Transporte Metropolitano del Campo de Gibraltar se apunta a una prĂłxima continuidad -durante octubre- del consejo de administraciĂłn extraordinario donde finalmente se determine y se constate si la intenciĂłn planteada por el alcalde de Tarifa se llevarĂĄ a cabo.
TARIFA
10
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
De Torre visita la obra del nuevo control fronterizo del puerto El subdelegado del Gobierno y el alcalde piden a la APBA que utilice el Fondo de Accesibilidad para la mejora de la infraestructura portuaria y el nuevo acceso LA VERDAD TARIFA.- El subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier de Torre, participó ayer junto a miembros del gobierno local en una visita a las obras de la nueva terminal y control fronterizo que actualmente se ejecutan en el puerto tarifeño y que De Torre catalogó como” fundamental y viene a poner en valor el Puerto de Tarifa, una obra esperada hace mucho tiempo y que este Gobierno ha emprendido con la presencia de Puertos del Estado y del Ministerio de Fomento”. En las obras, que se confía, estén concluidas a finales de este año, se están invirtiendo cerca de 6 millones de euros este año y un total de 10 millones de euros hasta el 2016 para garantizar que las instalaciones van a estar acordes a ese incremento del flujo de vehículos y personas. Las actuaciones contemplan la construcción de una nueva zona de control del Cuerpo Nacional de Policía, la inspección de viajeros, obras para dotar de instalaciones más dignas a las navieras y a la Autoridad Portuaria, para dotar de las últimas tecnologías en control de pasajeros, video-vigilancia y la mejora de los accesos al Puerto Schengen. El segundo de la OPE De Torre aprovechó para incidir en la necesidad de estas obras, constatándose el peso tomado por el puerto tarifeño, que se ha erigido como el segundo más utilizado en toda España en la Operación Paso del Estrecho (OPE). Así, el subdelegado subrayó que durante todo el año han pasado por el puerto de Tarifa un total de 1,4 millones de pasajeros, lo que ha supuesto un incremento del 29,5% de pasajeros y del 28,7% de vehículos. “Este dato viene a corroborar la necesidad de implementar nuevas instalaciones y nuevas dotaciones a un puerto que, pese a ser el tercero más pequeño de España entre los puertos de interés general, es
El alcalde departe con el subdelegado del Gobierno, ayer durante la visita al puerto. / FOTO SHUS TERÁN
uno de los más utilizados en la OPE”, señaló De Torre, quien además aprovechó para lanzar un recado a la APBA, a la que pidió un “esfuerzo y compromiso” para utilizar el Fondo de Accesibilidad de los puertos para mejorar así las propias infraestructuras portuarias de la localidad y ganar competitividad que redundará, dijo, en un propio beneficio económico para el puerto. De Torre también apuntó al Fondo de Accesibilidad como un instrumento clave en la consecución de la mejora del nuevo acceso al puerto desde la N-340. “El Gobierno de España, a través de la Presidencia de Puertos del Estado y el Ministerio de Fomento, ha aprobado una medida fundamental para que los puertos puedan desarrollar sus potencialidades, sin depender en muchos casos de otros ministerios, el Fondo de Accesibilidad Por-
tuaria, que persigue que se puedan realizar más allá del puerto aquellas infraestructuras que son absolutamente necesarias para el desarrollo portuario. Estoy convencido de que va a ser aplicado en el de Tarifa”, señaló. Amenaza de Gil El alcalde, Juan Andrés Gil, también pidió al presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras “sensibilidad” para, como apuntó el subdelegado, “no tener 160 millones de euros ociosos. Hay que dedicarlos a infraestructuras, aunque no eran competencia portuaria, porque no se trata de que se preste o regale el dinero, al contrario, el dinero sería utilizado por empresas privadas que ejecutarían inversiones en infraestructuras fundamentales para el puerto que permiten mejorar la competitividad. Se busca una nueva fórmula de fi-
nanciación en una situación económica complicada. Este Gobierno ha afrontado los peores años de una crisis de la que, con el esfuerzo de todos los ciudadanos, estamos empezando a salir”. Gil García, en total sintonía con De Torre, pidió a Morón que utilice ese fondo, así como todos los mecanismos a su alcance en una apuesta decidida por el nuevo acceso. Un acceso que entiende necesario para descongestionar de tráfico a la ciudad que se ve sumida en un caos durante los meses de máxima afluencia turística y de mayor número de embarques con destino Marruecos. Gil García amenazó a Morón con llevar a cabo movilizaciones y manifestaciones ciudadanas en tal sentido en el caso de no atender estas demandas que serán de igual modo expuestas en un próximo consejo de administración de la APBA.
La Universidad de Alicante halla un mausoleo cristiano con mesa de ofrendas en Baelo Claudia l. v./tarifa.- Arqueólogos de la Universidad de Alicante (UA) han hallado el primer mausoleo cristiano con mesa de ofrendas adjunta en las excavaciones del yacimiento de Baelo Claudia, según informó la institución académica en un comunicado del que se hizo eco ayer Europa Press. En concreto, se ha localizado un “imponente” mausoleo cris-
Es el primero de estas características que se conoce en el lugar tiano, que alberga una inhumación de un personaje relevante de la comunidad, que se puede fechar inicialmente entre el siglo V y VI d.C, según el Área de Arqueología de la UA. Este tipo de mausoleo, con una mesa de ofrendas adjunta, es el primero de esta clase que se conoce
en el lugar. Sus paralelos más próximos se encuentran en los conservados en la plaza de la Almoina de Valencia, y se vinculan a la sede episcopal. La necrópolis de la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia es una de las “mejor conservadas del panorama hispano”, y
se ubica entre dos parajes naturales como Los Alcornocales y el Estrecho de Gibraltar, lo que ha permitido, junto a su localización en un área militar, un “espectacular” estado de conservación de los restos sepultados, en gran parte, bajo la arena de la playa.
Continúan los cultos y en honor a la Patrona, la Virgen de la Luz L. V./TARIFA.- Una vez concluida la Feria en honor a la Patrona, la Virgen de la Luz, se suceden los cultos y actos en la Iglesia de Sant Mateo, en cuyo altar mayor se encuentra depositada la imagen mariana desde su llegada de su santuario en la dehesa de Las Caheruelas el pasado domingo, y donde permanecerá hasta el cuarto domingo del mes en curso, cuando al alba regrese en romería hasta su templo. Así, desde su llegada, todos los días a partir de las 12:00 son muchas las personas que acuden al templo para rezar el ‘Ángelus’ o por la tarde para el rezo del Rosario y celebrar la Eucaristía. Y es que la imagen de la Patrona hace que la iglesia registre una mayor intensidad en el mes mariano por excelencia en Tarifa, que no es mayo, sino septiembre. Además desde el pasado día 15 y hasta el próximo martes, cada tarde a partir de las 20:30 horas se viene celebrando la Solemne Novena que, en honor a la Patrona, es dedicada de igual forma a diferentes colectivos y entidades como los pescadores, hermanos devotos, Cuerpos de Seguridad del Estado, asociaciones parroquiales, cabalgatistas, familias tarifeñas y barriadas, entre otros. También se celebrará la tradicional misa a los hermanos fallecidos, el miércoles, y la presentación de los niños nacidos durante el año en la tarde del jueves. También la misa ofrecida por los matrimonios que celebran sus bodas de plata y oro tendrán significado en estos cultos, previos a uno de los más populares y que congregan a miles de personas, el Acto de Consagración del Pueblo de Tarifa a su Patrona o el popularmente llamado ‘paso por debajo del manto’, en el que la jornada previa -sábado día 27- a la vuelta de la Virgen a su santuario, miles de personas se encomiendan a la protección divina de la imagen, pasando por debajo del manto.
La ciudad y su necrópolis es uno de los mejores laboratorios de estudio de la romanización y de las transferencias culturales entre las poblaciones nativas, norteafricanas y los aportes itálicos a lo largo del siglo I d.C. El Área de Arqueología de la UA está desarrollando la Tercera Fase del Proyecto General de Investigación de la Junta de Andalucía ‘Muerte y Ritual Funerario en Baelo Claudia’. El equipo está compuesto por cerca de 20 personas entre investigadores, técnicos y voluntarios, en un proyecto que comenzó en 2012 y durará hasta 2017.
LOS BARRIOS
11
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Las asociaciones en contra de la instalación de Vitol informan a los ciudadanos L.V. / los barrios.- Cooperación Alternativa, junto a la asociación de vecinos Bahía de Palmones, la asociación ecologista Agaden y la Confederación General del Trabajo Campo de Gibraltar llevarán a cabo una reunión informativa el próximo miércoles en la que presentarán la información relativa a la transnacional Vitol. Todas las agrupaciones que asistirán a la reunión están posicionadas en contra de la instalación de la planta de almacenamiento de combustibles del grupo Vitol en la desembocadura del río Gudarranque del término municipal de Los Barrios. El encuentro tendrá lugar a las siete de la tarde en el salón de actos del CEIP Virgen de Guadalupe de Palmones. El objetivo de dicha reunión es facilitar información a todos los ciudadanos, organizaciones locales y comarcales sobre el proyecto que tiene previsto Vitol Group tras las demandas que éstos realizaron el pasado mes de agosto durante una concentración de protesta contra la transnacional. Las asociaciones afirmaron que han realizado una invitación a distintas fuerzas políticas de los municipios afectados, como el PSOE, PA, Podemos o UPyD, así como a la responsable de la empresa Inerco, al responsable en España del proyecto de Vitol, a la consejera de este área en la Junta de Andalucía, y al presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras.
Reclaman una nueva sede para la asociación de discapacitados UPyD pide al Ayuntamiento que la sitúe en un lugar céntrico, con buen acceso y sin las barreras arquitectónicas de la actual LA VERDAD LOS BARRIOS.- Miembros de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) mantuvieron una reunión con el presidente de la Asociación de Discapacitados de Los Barrios, Juan Antonio Muñoz, con el objeto de escuchar las necesidades del colectivo en cuanto a los problemas de la ubicación de su sede. Desde UPyD explicaron que el centro actualmente se encuentra en la barriada de Las 200 Viviendas y que para poder llegar hasta allí, las personas discapacitadas tienen graves problemas debido al mal estado de las aceras o las cuestas. “Además, ésta, se encuentra muy apartada del centro del pueblo”, señaló esta formación. UPyD afirmó que ha podido comprobar insitu las dificultades que tienen estas personas para hacer uso de la actual sede cedida por el Ayuntamiento a la asociación. Ante la necesidad, miembros de UPyD explicaron que “corren un riesgo potencial por tener que bajar de las aceras e ir por las vías de circulación”. Al mismo tiempo, la formación magenta recordó al alcalde, Jorge Romero, que hace aproximadamente dos años, la Asociación de Discapacitados ya se manifestó y llegaron a recoger hasta 2.000 firmas para cambiar su sede, las cuales se presentaron por Registro de Entrada, junto a un escrito en
Los Barrios recoge más de 37.500 kilos de ropa usada en contenedores L. v./ los barrios.- La empresa East West valoró positivamente a los vecinos de Los Barrios y el Ayuntamiento por sus acciones de reciclaje de textil llevadas a cabo en el municipio, que sumaron un total de 37.500 kilos. La empresa firmó hace un año un convenio con la delegación de Medio Ambiente, que preside Miguel Alconchel, para ofrecer un servicio gratuito en el que los ciudadanos pudieran depositar su ropa y zapatos en los contenedores instalados para ello. Alconchel destacó la conciencia que han tomado los ciudadanos en cuanto al reciclaje de ropa usada.
El plan de asfaltado llega a la barriada de Nuestra Señora de Fátima Aspecto de una de las vías que llevan a la sede de la asociación. / FOTO LA VERDAD
el que se solicitaba el local que está frente al mercado de abastos. Sin embargo, el alcalde, Jorge Romero, optó finalmente por ubicar en este local al Club Atlético de Los Barrios: “Desde UPyD nos seguimos preguntando si hubo un trato de favor, dado que, al parecer, el presidente del citado Club estuvo colaborando con el Partido Andalucista”, señaló este partido. La asociación también llegó a solicitar uno de los locales sitos en las instalaciones de la piscina de verano, pero sus peticiones, según palabras de UPyD, no fueron escucha-
das por el gobierno local: “Denunciamos las necesidades de este colectivo de personas discapacitadas, que son evidentes. No es razonable que a otras asociaciones del pueblo les den locales bien ubicados, sin barreras arquitectónicas, y precisamente a los que más lo necesitan les den las peores instalaciones”. Por último, aseguró que a día de hoy existen muchas otras calles con desperfectos, “que desgraciadamente han ocasionado ya accidentes y lesiones a personas discapacitadas del municipio”.
LA VERDAD/ los barrios.- El alcalde, Jorge Romero, y el delegado de Seguridad Ciudadana, José Carlos Lara, supervisaron los trabajos de asfaltado en las calles de la barriada Nuestra Señora de Fátima, más conocida como las ‘200 viviendas blancas’. Estas obras forman parte del segundo plan de asfaltado puesto en marcha por el Ayuntamiento, que durante estas semanas se está desarrollando en muchas calles de todo el municipio que se encuentran en mal estado. Romero y Lara aseguraron que estas vías “estaban abandonadas por del anterior gobierno”.
12
GIBRALTAR
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La RGP se incauta en dos días de 10.000 cajetillas de tabaco Los agentes gibraltareños también han requisado varios vehículos dedicados al contrabando y fueron agredidos con piedras en una operación al este de la Verja LA VERDAD GIBRALTAR.- Entre la noche del miércoles y la madrugada de ayer viernes, en Gibraltar se han desarrollado varias operaciones policiales y se ha sustanciado un juicio relacionados con el tráfico ilícito de tabaco. En total, la policía de Gibraltar (RGP, por sus siglas en inglés) ha retirado del mercado 10.000 cajetillas de tabaco destinadas al contrabando y se han requisado varios vehículos con los que se cometían los delitos, según informó ayer el Gobierno de Gibraltar. La primera de ellas, en la zona de Levante del
Peñón, fue adelantada en exclusiva por este diario ayer y gracias a ella, la policía gibraltareña se incautó de 3.000 cajetillas de tabaco (60.000 cigarrillos). El individuo británico detenido está en libertad con cargos a la espera de juicio en noviembre. La segunda operación se desarrolló en la mañana del jueves, con la persecución de un vehículo de matrícula española desde Devil’s Tower Road (vía paralela a la frontera con España al sur del aeropuerto) hasta Eastern Beach Road (vía que da acceso a la Playa de Levante). Cuando se percataron de la presencia de la policía, los ocupan-
tes del coche lo abandonaron y huyeron por la playa hacia España, donde se hallaron 500 cajetillas (10.000 cigarrillos). En una tercera acción policial en la madrugada del jueves al viernes, agentes que vigilaban la zona de obras en la Puerta Este de la Frontera (Frontier East Gate), lograron incautarse de 4.500 cajetillas de tabaco (90.000 cigarrillos). En ese momento, un grupo de personas del lado español empezó a lanzar piedras a los agentes de la policía gibraltareña. Solicitada la asistencia de más agentes, éstos también fueron víctimas del lanzamiento
Las obras en la Aduana linense avanzan según lo previsto, dice Javier de Torre l.v./cádiz.- El subdelegado del Gobierno en Cádiz, Javier de Torre (PP), manifestó ayer que los trabajos en la Aduana “se están llevando a cabo según los ritmos y las fases previstas” y precisó que se están haciendo las marquesinas. No obstante, añadió que “en próximas semanas” visitará la zona para ofrecer datos concretos. Resaltó que el objetivo de estos trabajos es “no entorpecer y no bloquear la frontera durante las distintas fases de las obras”, aunque aludió a las lógicas “molestias” que causan, motivo por el que se hacen en varias fases.
Colas de vehículos en el acceso a Gibraltar, en la mañana de ayer. / FOTO MARCOS MORENO
de piedras, esta vez por parte de un grupo de nueve hombres españoles que se encontraban escondidos en la parte gibraltareña de la frontera y que después escaparon rápidamente a España. Afortunadamente, ningún agente resultó herido y solo hubo que reseñar algunos daños en un furgón de la RGP. Por otro lado, el jueves una mujer española fue sancionada con una multa de 5.000 libras por el Tribunal de Magistrados (Magistrates Court) por almacenar 2.000 cajetillas de tabaco (40.000 cigarrillos) en su apartamento en Tarik House, de lo que ella se declaró culpable.
El Gobierno ve en el referéndum escocés un ejemplo para el resto del mundo l.v./gibraltar.- El vendedor de una tienda en Main Street comentaba en la mañana de ayer el resultado del referéndum escocés: “al final ganó el no en Escocia”. En su opinión, es un acierto que la familia británica siga unida. El comentario estaba en la calle y también desde los despachos políticos se quiso hacer notar ayer el “ejemplo que supone para Europa y el mundo” la posibilidad de someter la cuestión de la independencia a referéndum. Según un comunicado oficial, el Gobierno de Gibraltar “considera (el referéndum) como un fiel reflejo de la voluntad del pueblo escocés”. En opinión del Número 6, “el hecho de que el pueblo de Escocia haya tenido la oportunidad de ejercitar su derecho a la autodeterminación y la libertad de elegir su futuro estado político representa un tributo a la tradición democrática del Reino Unido”. Para el Gobierno, “en los tiempos actuales esto constituye un ejemplo para todos los observadores en Europa y el mundo”. Como consecuencia del resultado que determinó que Escocia siga formando parte del Reino Unido, el ministro principal escocés y líder del Partido Nacional de Escocia (SNP), Alex Salmond, presentó su dimisión ayer por la tarde. El primer ministro británico, David Cameron, celebró la victoria del ‘no’ y anunció un profundo programa de reformas “y una descentralización sin precedentes”. Los unionistas se impusieron en el referéndum escocés con un 55,3 por ciento, frente al 44,7 de los independentistas.
OPINIÓN
13
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
cartas de nathan
De la cara oculta de la luna
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González
MANUEL BARROS
A
M.B., SALUD:
Su ����������������������������������������� ciudad es un hervidero de ideas y vol� untades transformistas. Y es que me dice que de sus entrañas está brotando una inquietud política, que da la impresión de ser muy nueva y diferente. Por lo visto, su origen es la sociedad civil. Esa especie de engranaje, a mitad de camino entre lo público y lo privado, que se mueve, en principio, sin ánimo de lucro. Me indica además que una de sus obsesiones es distinguirse de lo que hay y que ha hecho suyo el precepto ético de que ‘se han de hacer las cosas tal y como es debido’. Pienso que ese afán — aparentemente novedoso y moderno— con el que se ha presentado no es más que un de� siderátum. Una obviedad, una aspi� ración voluntarista. Otra de tantas. Sin embargo, se podría pensar que la aparición de este novedo� so espíritu regenerador no deja de ser un evidente síntoma del male� star de la ciudadanía. El cabreo y la frustración suelen engendrar esta clase de anhelos. En todo caso, tan� to unos (los antiguos) como otros (los modernos) siempre prometen la Luna. Una parte de este movimien� to se ha constituido en una plata� forma localista. La Línea cien por cien, creo que la llaman. La otra lo está haciendo a rebufo de esa moto� cicleta roja que ha irrumpido estrepitosamente en el circui� to nacional tras las últimas elecciones europeas. Esta es la que más le preocupa. La primera es anecdótica. Me señala también que ha caído en sus manos una en� cuesta, de esas que manejan los partidos a nivel interno, en la que le dan diez concejales en las próximas eleccio� nes municipales. Lo extraño del caso es que todo apunta a que se votará a este fenómeno a ciegas, sin importar lo más mínimo ni el programa que lo encarne, ni el bicho viviente que lo encabece. Esto no es más que una mera estimación de la intención de voto; pero la tendencia transformadora es tan pujante que la encuesta tiene visos de ser más que posible. Si esto cristaliza, lo del voto en clave personalista en las municipales, dejará de ser cierto. Y es que el espectro, que zarandea las tripas de la voluntad popular en estos momentos, es inefable, como el dios de los teólogos. Sin embargo, hay quienes se han atrevido a definir al� gunos de sus atributos. Basándose en el hecho de que el fenómeno en cuestión solo ha mostrado su faceta más fal� tona y crítica. Uno de estos es que es una fuerza que va en contra de la casta política. Lo curioso es que suena a un quítate tú que me pongo yo. Puesto que la única manera de conseguir
E
L PSOE algecireño lleva más de tres años de letargo. Un estado en el que cayó cuando compro� bó el alcance del batacazo que se había dado en las elecciones muni� cipales de 2011. Los socialistas se ol� vidaron de gobernar en los últimos meses que estuvieron en el Ayunta� miento y se dedicaron a saldar cuen� tas entre ellos. Unas disputas internas que desembocaron en un rocambo� lesco intercambio de cargos que puso en bandeja la victoria al PP. El vuel� co electoral tampoco cogió a nadie por sorpresa, pero pocos pensaban en Sin� dicalista Luis Cobo que el triunfo de Landaluce iba a ser tan aplastante y que el agujero en el que acababan de caerse era tan profundo. Desde entonces el PSOE sobrelle� va su particular travesía por el desier� to, intentando recomponerse pero sin despojarse de la sensación de parti� do acomplejado, condenado a expiar sus culpas del pasado. Su regreso a la oposición se ha convertido en una losa demasiado pesada, difícil de quitárse� la sin un liderazgo claro. Con Rafael
este propósito es desplazar y ocupar el sitio de los que es� tán ahora en la poltrona. Lo cierto es que a lo largo de la historia se han practicado otras formas más expeditivas que la de las urnas— la asonada, el pronunciamiento, el hacha y la guillotina— para resolver este asunto; pero no creo yo que un pueblo tan escarmentado como el suyo in� curra de nuevo en esas barbaridades. No obstante, habría que preguntarse qué entiende este espíritu revolucionar� io por violencia justificada, pues habla sin tapujos de que “desde su aparición en el coso político, el miedo ha cambi� ado de bando”. Aunque, haciendo un poco de retrospectiva, me ha de reconocer, mi querido MB, que tanto la líder socialista como el antiguo presidente del PP han sido pececitos cebados en la fac� toría del partido. Es decir, claros ejemplos de la profesional� ización de la política, individuos que han disfrutado de los privi� legios que da el poder y que han hecho carrera exclusivamente en los pasillos de las sedes y esta� mentos políticos. Cuestionable conducta esta para un dirigente público. Otra de las características de este espíritu renovador es que habla de modo misterioso y en plural, como la zarza y los papas. A través de esta fórmula de comunicación se nos in� vita y se nos implica a la vez a todos. Pero en el ‘nosotros’ siempre hay una pérdida de la conciencia y libertad del in� dividuo. Y esto es terrible. Pues mucho me temo que cuando el espíritu se fortalezca y tome cuerpo, no tendrá compa� sión con aquellos que se desmarquen de la voz uniforme de la masa. Aunque lo importante del caso, ya que hablamos de casta, es quién dirigirá y representará esta voluntad emer� gente. Y he aquí el quid de la cuestión, pues según tengo entendido habrá que echar mano de la élite. Y en este pun� to es donde aparecen ellos: los Monederos, los Iglesias y los Errejones; es decir, los únicos que por su competencia y preparación no solo son capaces de definir lo que es el bien público, sino de establecer las condiciones necesarias para conducirnos hacia la felicidad. Otra forma de intelec� tualismo político. Como sabrá, esta idea de organización de la sociedad es muy antigua. Es piramidal y jerárquica. La expuso Platón y, en cierto modo, la reprodujo Lenin para la organización de los soviets. En la base, los campesinos, artesanos y comerciantes; en el nivel medio, los guardianes; y en la cúspide, los sabios-gobernantes. Así las cosas, yo les preguntaría qué se esconde tras la cara oculta de esa Luna prometida.
LA BUHARDILLA INDISCRETA
Fotografia Fran Montes Marcos Moreno
Redactora jefe Soraya Fernández
Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987
Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero
e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es
Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.
Editorial
L
Importante apuesta
A Zona Franca de Cádiz y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía suscribieron el pasado jueves en Los Ba� rrios un convenio que va a posibilitar la creación de un recinto fiscal en el área de El Fresno, el cual se construi� rá sobre una superficie cifrada entre 70.000 y 100.000 metros cuadrados para permitir la producción y distribución comer� cial gracias a una iniciativa que incrementará la actividad eco� nómica en todo el Campo de Gibraltar. Se trata, sin duda, de una excelente noiticia pues va a per� mitir la instalación en la comarca de decenas de empresas y la creación de más de trescientos puestos de trabajo directos y una inversión que oscila entre los setenta y los ochenta millo� nes de euros. Pero el alcance y la trascendencia de la informa� ción son aun mucho mayores si se tiene en cuenta que se trata de la primera vez que la Zona Franca de Cádiz sale de su ubica� ción tradicional para expandirse y que lo ha hecho por esta co� marca, cosa a la que no estamos muy acostumbrados por aquí cuando se habla de inversiones. Pero en este caso, por fortuna, ha prevalecido la privilegiada situación estratégica del área de El Fresno, a escasos kilómetros del acceso norte del puerto de Algeciras y en la conexión de la A-7 con la A-381 que conduce a Sevilla, que los intereses políticos. En definitiva, se ha actuado con criterio empresarial. Mención aparte merece la inestimable colaboración que en este asunto han demostrado la Administración del Estado y la Junta de Andalucía, quienes han sido capaces de estar a la al� tura de las circunstancias en vez de, como sucede en muchas ocasiones, trabajar de forma descoordinada por culpa de las disputas partidistas. Al menos esta vez han sido lo suficien� temente inteligentes como para apostar por un gran proyecto para beneficio de todos y de demostrar, de paso, que cuando se funciona así, los resultados no pueden ser más que positivos.
Volver a empezar
RUBÉN MONTES
España casi retirado de la vida públi� ca, al grupo municipal se le ha visto falto de motivación. En ocasiones ha parecido que no han querido levantar demasiado la voz contra el PP, que es el que gobierna y al que hay que pe� dir cuentas, temerosos de la réplica y los reproches que les podían venir de vuelta. En la segunda mitad de 2012 el PSOE abrió el proceso para elegir al nuevo secretario local que sustituyera a España. El partido recuperó prota� gonismo y pareció que se podía abrir una nueva etapa que acabara con el ostracismo. La clara favorita fue des� de el principio Angelines Ortiz, que se marcó como principal objetivo en la campaña recuperar la unidad del par�
Control Tirada: 7.000 ejemplares
tido. Sin embargo, su tentativa pin� chó en hueso ya que no logró una lis� ta única al presentar Juan Lozano una candidatura alternativa. Ortiz ganó las elecciones con el 78% de los votos de los militantes, pero su victoria dejó un sabor agridulce, el mismo que está dejando su labor como secretaria lo� cal, al no lograr integrar a Lozano en su ejecutiva. Ortiz lleva en el cargo casi dos años, pero desde el principio ha esta� do más centrada en sus funciones en la Junta que en impulsar al PSOE al� gecireño como secretaria local. Sus apariciones por la ciudad han sido es� casas. Igual a nivel interno ha maneja� do los hilos del partido, pero de cara a los ciudadanos nunca ha dado la sen�
sación de que haya cogido el timón. Un PSOE descabezado que dista del bicé� falo del que tanto se habló en el man� dato anterior. Ahora, por fin, empiezan a despe� jarse los nombres de los posibles can� didatos a las primarias para ser el al� caldable del PSOE en las elecciones de 2015. Fernando Silva y Juan Lozano se perfilan como los aspirantes. De nuevo las dos vertientes enfrentadas. Vuel� ta a empezar. No digo yo que el debate no sea bueno. Me parece más que po� sitivo. Pero el PSOE algecireño nece� sita unidad desde el mismo momento en que acabe el proceso y se designe al alcaldable. Porque que tengan cla� ro los socialistas que, dentro de la co� marca, Algeciras va a ser la plaza más difícil en la que les va a tocar torear el año que viene. La ajustada victo� ria en las europeas les debe servir de estímulo, pero iluso aquél que quiera extrapolar los datos con las próximas municipales. Y mal llegará el PSOE a esta cita clave si parte de sus fieles acaban desencantados con el nuevo rumbo que debe tomar el partido.
Deportes
14
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
fútbol. TERCERA DIVISIÓN
El Algeciras, ante la ocasión de mantener la racha en su campo Los albirrojos regresan a casa por segundo domingo consecutivo para recibir al Mairena tras sumar cuatro victorias consecutivas y con el liderato a sólo dos puntos algeciras cf
mairena
Probable once inicial Grande o Joselu
Edu
9 Caballero
Gabri
11
10 Mario o Manzano Javi Chico o Iván
6 Merino
Melchor
7
11
8
4
5
9
Javi Jiménez
2
3
7
10
Jose Romero
8 José Carlos
Jaime
Álvarez
Adrián
Víctor Adrián Berlanga González Máiquez
3
Los maireneros llegan al Nuevo Mirador tras golear al Conil en su primer triunfo
Probable once inicial
6 Javi Guerra
Óscar
4
5
Josemi
Álex Cobaleda
1
1
LA VERDAD ALGECIRAS.- El Algeciras CF está
dispuesto a mantener su velocidad de crucero que le ha llevado en las últimas cuatro semanas a asentarse en la zona alta de la clasificación. Tras el primer traspiés de la temporada, en la jornada inaugural con la derrota en Las Cabezas de San Juan, el equipo de Baldomero Hermosos ‘Mere’ ha conseguido enrachar cuatro victorias consecutivas con las que ya está imponiendo su au-
Óscar Reina
2
toridad en el Grupo Décimo de Tercera División. Estos cuatro triunfos, aunque alguno haya llegado de manera agónica como el del pasado miércoles en Arcos, han dado al conjunto albirrojo los puntos y la tranquilidad necesaria para afrontar este primer mes de liga con buenas expectativas. Para este fin de semana, teniendo en cuenta que el Algeciras regresa al Nuevo Mirador, donde suma dos victorias en dos partidos, los de Mere espe-
ran aprovechar su buen rendimiento en casa para prolongar la racha una jornada más. Su última victoria local, el pasado domingo ante un rival directo como el Alcalá, ha ilusionado también a la afición albirroja, que confía en disfrutar de otro tiunfo de su equipo. El Mairena, con más moral El rival de los albirrojos este domingo será el Mairena, un equipo que, a pesar de haber sido un asiduo a las fases de ascenso en las últimas temporadas en ésta es una gran incógnita. Los maireneros, tras haber sufrido muchos cambios este verano, entre ellos la marcha de numerosos jugadores y el regreso de Eusebio Navarro al banquillo, comenzaron con mal pie la temporada, logrando su única victoria precisamente el pasado miércoles. No obstante, su contundente 4-0 ante el Conil les ha dado mucha moral. “Esa primera victoria nos ha dado para ir a Algeciras con
Iván Turrillo, autor de dos goles decisivos en los dos últimos partidos. / FOTO F. MONTES
cierta tranquilidad, sabiendo que vamos a un campo muy difícil, con un rival que es claro candidato a estar entre los cuatro primeros y que, hasta el moento, juega en otra liga que no es la nuestra”, señala el técnico del Mairena. “Nosotros hemos cambiado muchísimo, entre ellos dos jugadores que nos hubiera encantado que siguieran con nosotros, Gabri y Joselu que están en Algeciras. Además allí stán otros que han pasado por mis manos con los que tenemos una gran amistad y a los que le deseamos lo mejor, como José Miguel, Melchor y Víctor González”, explica Navarro sobre los cinco exjugadores del Mairena que ahora coinciden en el Algeciras. Navarro afirmó ayer que su Mairena es aún un equipo en plena construcción, un factor que les está pasando factura.
“Con el nombre y el pasado no se llega a ningún lado. Aún estamos formando la plantilla, buscamos todavía tres refuerzos que nos permitan tener un equipo más compensado. Estamos haciendo una especie de pretemporada en el inicio de la liga con todas las dificultades que conlleva”, afirmó. Sobre su rival, Eusebio Navarro mete a los albirrojos entre los candidatos al ascenso. “Algeciras Sanluqueño, Gerena, Écija, San Fernando, Ceuta son claros favoritos a estar entre los cuatro primeros entre los que creo que también podría contar al Cabecense, que ha hecho un gran equipo. A partir de ahí estamos otros que si nos va mejor estaremos en la mitad de la tabla y si no, tendremos que intentar sobre todo alejarnos de la quema de los cinco que bajan este año lo más pronto posible”, concluyó Navarro.
El PSOE exige a Landaluce “que pida perdón” por la negativa de la sub-21
El estado del césped ha impedido que la sub-21 juegue en Algeciras. / FOTO L.V.
L. V. / ALGECIRAS.- El PSOE algecireño, tras la confirmación de que la selección sub-21 no disputará su próximo partido oficial en el Nuevo Mirador sino en el Ramón de Carranza de Cádiz por el estado deficiente del césped algecireño, ha exigido una disculpa pública del alcalde, José Ignacio Landaluce. Los socialistas recuerdan que el primer edil anunció a finales de agosto que la ciudad acogería este partido oficial de la sub-21, si España lograba un punto en dos partidos.
A pesar de conseguirlo, el equipo de Celades no jugará en el Nuevo Mirador por otra circunstancia que, según el PSOE, Landaluce no tuvo en cuenta. “Las condiciones en las que el equipo de gobierno mantiene el césped del Nuevo Mirador son inaceptables para el equipo técnico de la Federación Española de Fútbol”, señaló el Grupo Municipal Socialista, que lamenta “esta nueva y ridícula demostración del ansia propagandística del señor Landaluce, quien no reparó en todos los
condicionantes y el 29 de agosto daba por prácticamente hecho este partido en Algeciras”. “Al señor Landaluce le gusta mucho montarse en coches descapotables para pasear la ciudad con ciclistas detrás y anunciar magnos acontecimientos que luego quedan en nada”, añaden desde el PSOE, concluyendo que “por todas estas razones el señor Landaluce debería pedir perdón y pensar, al menos con más calma, la próxima vez cuando vaya a anunciar eventos en Algeciras”.
VD
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
15
tercera división
A marcar distancias La UD Los Barrios visita mañana a La Palma buscando un triunfo que le permita distanciarse cuanto antes de la zona baja de la clasificación la palma
UD Los BArrios
Probable once inicial
Probable once inicial
Espada
9
Manu Calle
Vargas
10
11
Marroco
3
Juan Llaves
9
Miguel Fermín
7
Jesús Rubio
Ángel
6
8
Redondo
Zayas
4
5
11
Alvi
10 Miki
Adrián Vera
Lobo
2
Ezequiel
1
7
Rubén Cárdenas
Dani Guerrero
3
6
8 Álvaro Bibi Hernández
Nacho
4
5
2
Borja
1 Los barreños realizarán su tercer desplazamiento de la temporada. / FOTO LA VERDAD
LA VERDAD los barrios.- Tras sufrir de ma-
nera consecutiva la visita de dos grandes de la categoría, como Algeciras y Écija, y sacar un positivo empate en inferioridad numérica en casa de un directo rival como el Guadalcacín, la UD Los Barrios intentará conseguir este fin de semana una victoria que mantenga el buen ritmo con el que inició su temporada. El equipo barreño visitará el domingo a las 12:00 horas
a La Palma, otro equipo cuyo objetivo este año es el de evitar caer en el ancho pozo del descenso, formado este año por cinco puestos. La Unión, con ocho puntos en cinco jornadas, se mantiene a cuatro de los puestos de peligro. Volver a ganar, tras tres jornadas sin hacerlo, le podría dar al equipo de Pérez Jiménez un importante impulso para marcar distancias con respecto a la zona de descenso en el primer mes de competición, evitando las primeras urgencias.
Como rival, los barreños tendrán a un equipo apurado por alcanzar esa zona tranquila y por responder ante su afición, ya que La Palma, con cinco puntos, aún no ha ganado en su campo. El técnico palmero Manuel Leal ‘Kiki’, confirmaba ayer ese objetivo inmediato de su equipo. “A nosotros lo que nos interesa es sumar, para conseguir cuanto antes ese colchoncito de puntos con respecto al descenso que te de la tranquilidad para desarrollar el trabajo sin
apuros y con más confianza”, apuntó en entrenador. Sobre su rival, ‘Kiki’ destacó su peligrosidad a pesar de ser un recién ascendido. “ Los Barrios ha sido un equipo ascensor en los últimos años, entre Tercera y Primera Andaluza. Suele mantener el grueso de la plantilla, de bastante calidad y experiencia y es un rival directo por la permanencia”. “Yo también he intentado mantener un grupo de la plantilla que cogí hace ya cinco años, con jugadores locales y este año
hemos realizado seis incorporaciones que nos den el salto de calidad para no sufrir los apuros del pasado año”, señaló el técnico de La Palma, que destacó los resultados de la Unión en este inicio de liga. Los onubenses no podrán contar con Mario, Fofo y Agustín por lesión. Por su parte, lalos gualdiverdes recuperan a Nacho Pérez, de vuelta de su sanción, y no tendrán problemas en alinear su once de gala para intentar mantener su imbatibilidad como visitante.
fútbol base
Las categorías inferiores de la Unión comienzan su temporada
El club presentará a sus equipos de cantera en los próximos días. / FOTO LA VERDAD
la verdad / los barrios.- Los quince equipos de categorías inferiores de la Unión Deportiva Los Barrios comenzarán este fin de semana sus respectivas temporadas. El club barreño con sus conjuntos de cantera, abarca todas las categorías oficiales del fútbol andaluz, desde los bebés hasta los juveniles, llegando a superar los 250 jugadores con edades comprendidas entre los 4 y los 19 años. Con esta cifra, la Unión se mantiene como el tercer club del Campo de Gibraltar con más licencias federativas en curso.
Todos ellos estarán apoyados y dirigidos por más de cuarenta personas entre monitores, entrenadores, delegados, coordinadores y directivos del club barreño. Referentes de cantera El club gualdiverde tendrá un equipo alevín en segunda andaluza, que dirigirá el técnico barreño Samuel Borrego, con el objetivo salvar la categoría ante rivales como el Cádiz, el San Fernando o el Xerez CD. Otro de los referentes de la cantera será el juvenil que dirige el técnico José María Pa-
dilla, que ya debutó la semana pasada con victoria. Militará en segunda andaluza, con rivales como Algeciras y Balompédica Linense, manteniendo a jugadores de la temporada pasada, como Javier Palacios, Paquito Ríos e incorporaciones como Perea o Salama, del Loluba CF. La cantera se distribuirá en categorías de fútbol-7, que dirigirá el coordinador Manolo Jiménez y contará con diez equipos. Por su parte, en el fútbol-11, Juan Guerrero, tendrá bajo su tutela a cinco equipos, encargándose ambos de coordinar el fútbol base barreño.
Deportes
16
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
fútbol. tercera división
Una prueba de fuego El San Roque visita El Palmar para reaccionar a sus dos derrotas ante un peligroso Atlético Sanluqueño at. sanluqueño Probable once inicial Pedro Carrión
9
3
Fiera
9
10 Zafra
7
Juanmi Becerra
Cristian
Javi Catalán Chupi
11
8
6
Ramírez
Probable once inicial
Antonio Sánchez
Selu
11
cd san roque
José
Dani
5
4
Sergio
2
10 Domingo
Ismael
6
8
Roberto Trujillo
3
4
5 Goito
1
1
san roque.- Las dos primeras
derrotas del San Roque, que le han llegado en menos de una semana de manera consecutiva y en casa, obligarán al equipo de Johny a intentar romper su dinámica negativa en uno de los campos más difíciles de la temporada, El Palmar de Sanlúcar de Barrameda. El equipo rojillo, que se mantiene con cinco puntos tras esas dos derrotas que han afeado su buen inicio de liga, se encuentra a sólo uno de caer en los primeros puestos de descenso, por lo que necesita puntuar para evitar sus primeras urgencias de la temporada y del nuevo proyecto.
7
Ezequiel Tirado
Fran
LA VERDAD
Nacho Fernández
2
Por su parte, el Atlético Sanluqueño recibirá al San Roque confiado en su buen rendimiento como local. En sus dos primeros partidos en casa, los de Antonio Racero ‘Puma’ han sumado sendas victorias. La primera por goleada al Arcos y la segunda por 3-1 al Sevilla C. De hecho, el conjunto verdiblanco es junto a la Lebrijana el equipo más goleador de la categoría con once dianas y, exceptuando su empate sin goles en Mairena, ha conseguido marcar tres o más tantos en los otros cuatro partidos. Por contra, los rojillos suman dos jornadas sin marcar, mientras que en defensa, exceptuando su 1-0 al Sevilla C, han encajado en cada partido.
Las derrotas en el Manolo Mesa ante la Lebrijana y el Ceuta obligan al San Roque a sumar en Sanlúcar. / FOTO M. MORENO
El exbarreño Carrión, uno de los peligros para el San Roque de su amigo Johny
Carrión, el día de su presentación. / FOTO LA VERDAD
la verdad / san roque.El partido del próximo domingo a las 19:00 horas enfrentará a dos viejos conocidos del fútbol provincial que han sido compañeros de vestuario, rivales directos en el campo y también amigos. El técnico del San Roque, Johny, cuidará desde el banquillo visitante que su defensa vigile de cerca al nuevo delantero del Sanluqueño, el incombustible Pedro Carrión.
El ariete malagueño, uno de los goleadores históricos del Grupo Décimo en las últimas temporadas, vistiendo las camisetas de UD Los Barrios y CD San Fernando, además de la del Alcalá en Segunda B, se mantiene en activo a sus 36 años en su nueva etapa sanluqueña. Carrión coincidió precisamente durante varias temporadas con Johny en la Unión, además de medirse directamente con él
en el campo cuando sus destinos se separaron. “Depués de haber coincidido con él y haber tenido unos años maravillosos en Los Barrios, me lo he encontrado defendiéndome en la Balona y el Algeciras”, afirma el delantero. “Era un jugador de la categoría y se conoce perfectamente los equipos, los jugadores y el grupo con muchos años de experiencia. Y también tengo el carnet de entrenador
y algún día me encantaría estar en un banquillo, a Johny le deseo lo mejor”, señala Carrión, que destaca además la buena línea que ha tomado su equipo tras comenzar la liga perdiendo. “Ante el Alcalá nos dimos un buen batacazo. A partir de ahí, el equipo no se creyó nada y, sabiendo a lo que jugábamos, hemos ido consiguiendo resultados y confianza”, apunta el delantero de Cártama.
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Deportes
17 comité de apelación
fútbol / tercera división, grupo ‘x’
El Ceuta se prepara para firmar una semana perfecta El equipo caballa intentará conseguir mañana los tres puntos frente a La Lebrijana para mantenerse líder Villatoro no podrá jugar ante la Lebrijana ni frente al Sanluqueño. / FOTO ARCHIVO
Apelación le mantiene a Villatoro la sanción de cuatro partidos
El Ceuta quiere acabar mañana la semana firmando un pleno de puntos con el que se mantendría líder en solitario. / FOTO ARCHIVO
A. DE LA VEGA CEUTA.- La AD Ceuta FC disputa
mañana el tercero de los compromisos que debía afrontar en esta exigente semana. Un partido en el que tendrá como rival a la UB Lebrijana, y al que llega con una importante inyección de moral tras las dos últimas victorias que le han permitido situarse en solitario en lo más alto de la clasificación. Con trece puntos en su casillero, y con un único tanto recibido en cinco partidos, el equipo caballa afronta esta sexta jornada de Liga con la única
idea de conseguir una nueva victoria con la que seguir creciendo y con la que firmaría un pleno de puntos en el Murube. La Lebrijana, sin embargo, no tiene ninguna intención de ponérselo fácil. La última victoria conseguida frente al San Juan y la posibilidad de acabar la jornada en los puestos de cabeza se convierten en argumentos más que suficientes para que el conjunto sevillano salte al césped del Murube dispuesto a hacer todo lo posible por conseguir los tres puntos. Si algo se ha demostrado tras el arranque de Liga es que
está será una temporada muy igualada y disputada en el Grupo ‘X’ de la tercera División. No en vano, tras los primeros cinco partidos de Liga, tan solo el Ceuta y el Gerena (de un total de 24 equipos) se mantienen invictos, lo que evidencia la importancia de ganar cada partido, máxime si este se disputa a domicilio. Por este motivo, los ceutíes tienen claro que delante tendrán a un rival complicado, que jugará ordenado y que intentará aprovechar sus puntos fuertes para convertirse en el primer equipo que araña puntos en tierras ceutíes.
A.V. / ceuta.- El Comité de Apelación comunicó ayer su decisión de mantener los cuatro partidos de sanción a Jesús García Villatoro. El jugador ceutí fue expulsado durante el encuentro frente al Sevilla C por, según el colegiado, golpear a un contrario “con fuerza excesiva cuando el balón no estaba en juego”. El Comité de Competición decidió sancionar al jugador con cuatro partidos, aunque el club, alegando que los hechos no habían sucedido como el árbitro había señalado en el acta, decidió recurrir. Como podía comprobarse en el vídeo del partido, el balón no estaba detenido en dicho momento, lo que implicaba una reducción en la sanción. Sin embargo, el Comité de Apelación no llegó a visualizar el vídeo enviado por los responsables del club, basándose para su resolución en una secuencia de fotografías que también fueron enviadas. Así, se reconoce en el fallo que “Nos resulta imposible estimar el recurso basándonos en la supuesta fuerza pro-
batoria de una secuencia de fotografías, que no da fe ni de la hora ni recoge todos los detalles precisos para llegar a la conclusión pretendida de que todo lo ocurrido fue un empujón con las dos manos”, por lo que Apelación decidió considerar la “presunción de certeza del acta arbitral”.
Apelación no visualizó el vídeo y sólo se centró en las fotografías De esta forma, y tras “desestimar el recurso formulado por la AD Ceuta FC, confirmado el acuerdo impugnado recaído en resolución del Juez de Competición” Apelación confirmó la sanción de cuatro partidos a Villatoro. De esta forma, el jugador del equipo caballa no podrá disputar ni el encuentro de mañana frente a la Lebrijana ni el próximo ante el Atlético Sanluqueño.
entrenamiento
Jornada de descanso para el equipo antes de recibir a la UB Lebrijana
El Ceuta tendrá las bajas de Tito No, por lesión, y de Villatoro y Mohamed, por sanción.
a.v. / ceuta.- La plantilla de la AD Ceuta FC disfruta hoy de una jornada de descanso antes de recibir mañana a la UB Lebrijana. Los jugadores ceutíes, que han tenido una importante carga de trabajo durante toda la semana, con dos partidos incluidos, aprovecharán este pequeño descanso para recuperar
fuerzas antes de afrontar este importante partido. El sobreesfuerzo llevado a cabo por la plantilla ha sido muy importante, y algunos jugadores han mostrado algunas leves molestias que el cuerpo técnico quiere evitar para no aumentar el número de bajas que ya tiene el equipo.
Sanción a Mohamed Además de con Villatoro, por sanción, y Tito No, por lesión, Asián no podrá contar para el encuentro de mañana frente a la Lebrijana con Mohamed, que tras ser expulsado el miércoles en San Roque ha sido sancionado con un partido por el Comité de Competición.
Deportes
18
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
segunda división b
Fall y Carlos Guerra saltan al unísono en su intento de rematar una jugada de estrategia. / FOTO MARCOS MORENO
Balona, no hay quinto malo
real balompédica Probable once inicial Copi
9
Canario
José Ramón
11
10
Juampe
Ismael Chico
Fall
6
8
Carlos Javi Gallardo Guerra
3
7
Manu Olmo Martínez
5
4
2
Mateo
1
Los albinegros reciben la visita de un Sevilla Atlético con mucha calidad en sus filas, pero que baja su rendimiento cuando actúa de visitante. La sensible baja de Óscar Martín será cubierta con la presencia de José Ramón en el ‘once’
entrenador: Rafael escobar Banquillo: Migue Montes, Lolo Soler (portero), Labra, Polaco y Alberto Merino. Bajas: Óscar Martín (lesionado). Puesto: 5º clasificado. No hay quinto malo. Los albinegros buscan mantener su racha de victorias consecutivas para dar el salto a la zona de fase de ascenso en una liga tremendamente igualada.
F. HEREDIA LA LÍNEA.- La Real Balompédi-
ca Linense afronta su tercer partido liguero en el Municipal con el objetivo de ir dando a su estadio la condición de ‘fortín’ del Grupo IV, una condición casi indispensable para seguir codeandose con los puestos de cabeza. Pero el que piense quela cita sera factible porque los albinegros están en un momento excelente y además llega la visita de un filial que aún no
Estadio Municipal de La Línea Domingo, 18:00 horas
sabe lo que es puntuar cuando actúa de visitante, están completamente equivocados. En un grupo que se ha mostrado tan igualado en su comienzo liguero, el más apretado de los cuatro de la categoría de bronce, mantener la concentración y afrontar cada partido como si fuese una final es la clave para seguir acumulando éxitos. Una fórmula que mantiene casi a la perfección Rafael Escobar y que lleva años dando beneficios a un grupo que es consciente de que tendrá que volver a rendir por encima de sus posibilidades si quiere sumar su quinta victoria consecutiva del ejercicio, la tercera en el torneo doméstico. Enfrente estará el Sevilla
Atlético, un filial repleto de futuras estrellas, de promesas que ya han tenido minutos para deslumbrar en el primer equipo y que aspiran a dar pronto el salto a una entidad
Los hispalenses recuperan para cita al guardameta David Soria Por contra, tendrán las bajas del linense Juanje Argüez, Martínez y Curro
que ha permanecido años viviendo muy bien de los frutos de su cantera, pero que con tanto vender ahora se encuentra huérfana de representantes de sus categorías inferiores en una plantilla confeccionada a golpe de talonario. Trabajo de cantera No obstante, el buen trabajo de base de los hispalenses hace que en su filial puedan contar con jugadores de la talla de Carlos Fernández o Juan Muñoz, que ya han tenido minutos con los de Unai Emery, o del portero de moda, Sergio Rico, al que la plaga de lesiones en la meta del primer equipo han acercado a la titularidad en la Liga BBVA y en la Europa League, y además quedando imba-
VD
VD
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
19 segunda división b
El líder se enfrenta al colista y los equipos de Quique Pina, entre sí f. h. / la línea.- La quinta jornada de la competición en el Grupo IV de Segunda División B se abre esta tarde con tres enfrentamientos adelantados, entre los que destaca el duelo que mantendrán en el Ramón de Carranza los dos equipos que cuentan con capital inversor de Quique Pina, el Cádiz Club de Fútbol y el Granada B. Un solo punto separa a ambos contendientes en la clasificación, por lo que se prevé un duelo intenso del que los amarillos pueden salir como líderes provisionales, aunque una vez más surgirán las suspicacias sobre el marcador que pueda darse al término del choque, al igual que ocurrió la pasada temporada con el desembarco
del presidente del Granada en el conjunto amarillo, aunque no en primera persona. Pero antes de este choque se habrán jugado otros dos también muy parejos sobre el papel, en el que por un lado Lucena y Cacereño tratarán de volver a la senda del triunfo, y por otro CD El Palo tendrá un choque muy complicado ante un renacido San Roque de Lepe, próximo rival de la Balona lejos del Municipal. En la jornada dominical se jugará el grueso de encuentros, entre ellos el que medirá las fuerzas del actual líder de la clasificación, el Real Jaén, con el colista, La Roda, que aún no sabe lo que es ganar un partido en esta andadura.
Los miembros del Colectivo Doce, animando a la Balona en el Municipal. / FOTO MARCOS MORENO
tido en ambas, ahí es nada. Precisamente ese salto a la ’élite’ le va a convertir en baja segura para el choque en La Línea, ya que volverá a estar convocado con el primer equipo hispalense, aunque la más que probable presencia de Beto en el banquillo si acerca a David Soria, el segundo meta del filial, a la titularidad ante la Balona. Diego Martínez tampoco podrá contar para la cita con el extremo �������� linense Juanje Argüez, que se encuentra lesionado al igual que el central Martínez y el centrocampista Curro. Pero otra de las tónicas habituales de la Balompédica de Escobar es que los rivales suelen quedar en un segundo plano. Se estudian, se conocen sus puntos fuertes y débiles, pero lo que realmente importa es lo que ocurre dentro del propio vestuario en una semana más agitada de lo normal en la enfermería. La sensible baja de Óscar Martín, uno de los futbolistas más en forma del plantel y habituado a mostrar una asombrosa regularidad, dejará un hueco importante en la banda, un puesto clave para el esquema de Escobar tanto en defensa como en ataque. Su sustituto parece estar cantado porque además se lo ha ganado a pulso en sus últimas aportaciones. Será el manchego José Ramón, que ya demostró ante Fuenlabrada y Cacereño que ha ido a más
tras recuperarse de su lesión y que puede aportar más madera al de por sí ya potente juego de ataque de la Balompédica. Por contra, sí podrá estar el senegalés Fall, que aunque ha arrastrado ciertos problemas físicos durante la semana se antoja indispensable para acompañar al incansable Ismael Chico, otra de las claves en este inicio de la competición. Por lo demás, lo lógico es que el técnico de la Balompédica opte por dar continuidad al resto de un bloque que está rindiendo a gran altura y que parece cada vez más conjuntado y potente.
sevilla atlético Probable once inicial Juan Muñoz
Carlos Fernández
9
10 Borja Lasso
11
Antonio Matos
Cotán
6
8
Moi
Garrido
3
4
7 La afición linense debe responder a la llamada del club. / FOTO M. M.
Modesto Sedeño
5
2
David Soria
1 entrenador:
Un triunfo de los de Escobar les catapultaría hacia la zona de ‘play-off’ El técnico cordobés dará continuidad al bloque de las últimas semanas
diego martínez Banquillo: Beto, Churripi (portero suplente), Juanlu, Nané y Tena. Bajas: Juanje Argüez, Martínez y Curro (lesionados). Puesto: 8º clasificado. Mejor dentro que fuera El filial sevillista está plagado de talento, pero su juventud lo convierte en un equipo más vulnerable lejos de su campo.
Árbitro: José Manuel Fernández Fernández (Colegio extremeño)
la jornada lucena - cacereño
s-19:00
EQUIPOS
PE
PP
el palo - San roque de lepe
s-19:30
01. real jaén
8
4
2
2
0
9
2
cádiz - granada b
s-21:00
02. ucam murcia
8
4
2
2
0
5
1
betis b - marbella
d-12:00
córdoba b - la hoya lorca
d-12:00
03. almería b
7
4
2
1
1
7
5
cartagena - melilla
d-12:00
04. la hoya lorca
7
4
2
1
1
5
3
arroyo - almería b
d-12:00
05. balona
7
4
2
1
1
6
5
real jaén - la roda
d-17:30
06. cádiz
6
4
1
3
0
4
2
villanovense - ucam murcia
d-18:00
07. marbella
6
4
1
3
0
4
3
balona - sevilla atlético
d-18:00
08. sevilla atl.
6
4
2
0
2
4
4
09. san roque lepe 6
4
2
0
2
5
6
jornada 6
PUNTOS PJ PG
GF GC
10. betis b
6
4
2
0
2
2
4
la roda..............................................arroyo
11. el palo
5
4
1
2
1
6
4
marbella.......................................real jaén
12. melilla
5
4
1
2
1
6
6
granada b...........................................betis b
13. granada b
5
4
1
2
1
4
4
ucam murcia........................................ cádiz
14. villanovense
5
4
1
2
1
3
3
la hoya lorca......................villanovense
15. lucena
4
4
1
1
2
5
6
melilla.........................................córdoba b
16. córdoba b
4
4
1
1
2
2
5
cacereño....................................cartagena
17. cartagena
3
4
0
3
1
2
4
sevilla atlético...............................lucena
18. cacereño
3
4
1
0
3
4
8
san roque de lepe........................ balona
19. arroyo
3
4
1
0
3
1
7
almería b............................................el palo
20. la roda
2
4
0
2
2
1
3
Deportes
20
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
fútbol. premier de gibraltar
fútbol
El Lynx da la sorpresa y vence al actual campeón
ALEF impartirá el Nivel I de entrenadores
Los de Yiyi hacen bueno un tanto de Guilling al inicio de la segunda mitad para mostrar su candidatura Victoria Stadium
Lincoln Reds
0
Raúl Navas, Jean Carlos García (Liam Walker, 46’), Joseph Chipolina, Roy Chipolina, Sambruno, Ryan Casciaro, Brian Pérez, Sergio Iglesias (Jean Paul Duarte, 53’), Lee Casciaro, Kyle Casciaro (Rodríguez, 60’) y Fran Mejías.
Lynx
1
Gracia, Pérez, González, Guiling (Funez, 56’), Rafa Bado, Caballero, Vera, Ponze, Troimenko (Castro, 31’), Dani Ávalo y Ruiz. También jugaron Funez y Castro. PÚBLICO: 400 espectadores. GOL: 0-1 47’ Guilling.
por 4-1 frente al Glacis United, ahí es nada. Lo cierto es que el choque estuvo bastante abierto, pero resultó insulso y demasiado aburrido, sobre todo en una primera mitad con demasiado respeto por ambos contendientes en la que las ocasiones brillaron por su ausencia. El cuadro de Raúl Procopio quiso dar un paso al frente tras el descanso con la enmtrada de Liam Walker, pero a las primeras de cambio se topó con el tanto del Lynx y no supo nadar contracorriente.
primera andaluza
El Cortijillos se refuerza por partida doble Un remate del Lincoln que se pierde en la zaga rival. / FOTO MARCOS MORENO
L. V. Gibraltar.- la sorpresa saltó en
la jornada inaugural de la Premier de Gibraltar con el triunfo del Lynx sobre el actual campeón, el Lincoln Reds. Y además lo hizo con cierto morbo, ya que el tanto de la victoria visitante fue obra de Guiling, que sentenciaba al inicio de la segunda parte a su ex equipo. Pero la lectura del partido de ayer debe ir más allá de lo ocurrido en los 90 minutos, ya que abre la puerta a una mayor competitividad en una liga que era bastante previsible y que ahora se antoja como mucho más abierta. Baste decir que la derrota del Lincoln ayer no se daba desde hace cinco años y medio, cuando en 2009 cayeron
f. h. / la línea.- La Asociación Linense de Entrenadores de Fútbol (ALEF) impartirá en su sede el curso para obtener el Nivel I de entrenador de fútbol. Así lo ha autorizado el Cedifa, que abre el plazo de inscripción para los interesados hasta el próximo 17 de octubre. Para hacer el curso es imprescindible tener la Enseñanza Secundaria Obligatoria o equivalente, y se darán facilidades de pago a los alumnos que finalmente se inscriban.
Lee Casciaro trata de marcharse de tres jugadores del conjunto rival. / FOTO MARCOS MORENO
l. v. / los barrios/la línea.El Cortijillos incorporó ayer mismo a dos nuevos jugadores a su plantilla que ya han sido inscritos federativamente, por lo que incluso podrían tener minutos este domingo (12:00 horas) frente al Chiclana. Se trata del delantero Payo, procedente del Pastores, y del centrocampista Jose, que tras formarse en varios equipos de la provincia de Sevilla probó suerte en el fútbol polaco para ahora aceptar la propuesta del bloque barreño. En la tercera jornada de la competición el otro representante comarcal, la Balona B, jugará esta tarde en el Municipal frente al GE Bazán (19:00 horas) con la intención de lograr su primera victoria de la temporada.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR ツキ Sテ。ADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
21
Deportes
22
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
kiteboard
vela
golf
Gisela Pulido se impone en la cita brasileña
Alabau se hace con la plata en el Mundial
Lobato no tiene suerte en el Open de España
l. v. / tarifa.- La tarifeña afincada en Tarifa Gisela Pulido sigue en su empeño de optar hasta el final por el triunfo final en el Munidial de ‘kiteboard’ de la PKRA, que en estos días celebra su décima prueba del circuito en aguas brasileñas. La ‘rider’ española tuvo una excelente actuación en el cuadro individual de ‘Freestyle’, logrando el triunfo final en la prueba tras imponerse en la final a su pincipal rival por el título, la polaca Karolina Winkowska, que no obstante continúa en el primer puesto de la general. Hoy tendrá lugar la prueba de dobles.
La sevillana afincada en Tarifa hace valer su sexta plaza en la ‘Medal Race’ para amarrar el segundo puesto
l. v. / tenerife.- La sanroqueña Patricia Lobato terminó ayer su participación en el Tenerife Open de España femenino de golf después de completar un mal recorrido que le impidió optar a pasar el corte establecido, que permite a las 60 primeras clasificadas tras los dos primeros días decompetición luchar por el título. La joven golfista de San Roque no tuvo su día y entregó una tarjeta de 84 golpes, 12 por encima del par del campo tinerfeño, que le hizo terminar la prueba en las últimas posiciones con un +15 en la clasificación general.
balonmano
golf
El Ciudad de Algeciras disputa el Pepe Pineda
Juan Quirós comienza al par en Alemania
l. v. / algeciras. El Balonmano Mijas, que milita en Primera División Andaluza, será esta tarde el rival del Club Balonmano Ciudad de Algeciras (Segunda División Nacional) en el ‘X Memorial Pepe Pineda’, que tendrá lugar en las instalaciones del pabellón Ciudad de Algeciras a partir de las 18:30 horas. Posteriormente, el club Los Olivos de Málaga, que está encuadrado en la División de Honor Plata, se enfrentará al Balonmano Ciudad de Algeciras senior femenino, que participa en la Primera División Nacional.
l. v. / vorbeck (alemania).- El guadiareño Juan Quirós acabo con el par del campo (72 golpes) su primer recorrido en el Winston Open del Circuito Europeo Senior, que ayer comenzó a disputarse en la localidad alemana de Vorbeck. Esta participación le llevó al puesto 45 de la clasificación general, aunque las distancias son mínimas y hoy puede resurgir en la segunda manga de la competición. La prueba tras el primer día de competición está liderada por el inglés Gary Emerson, que firmó una excelente tarjeta de 64 golpes, siete bajo el par del campo.
polo
La playa de Los Lances acogerá un torneo l. v. / tarifa.- La firma Tarifa Beach Polo y el Ayuntamiento de Tarifa presentaron ayer el primer Campeonato de Polo Playa Ciudad de Tarifa. Se espera para los días 27 y 28 de septiembre, en la playa de Los Lances, junto al estadio municipal, y la organización cuenta ya con la presencia asegurada de polistas profesionales y aficionados a este deporte. Cuatro equipos compuestos por tres jugadores cada uno, tomarán parte en este evento. La organización prevé la presencia de numerosos espectadores dada la espectacularidad del evento.
Marina Alabau (izquierda), ayer en el podio tras lograr la medalla de plata. / FOTO LA VERDAD
L. V. santander.- La sevillana afin-
cada en Tarifa Marina Alabau logró ayer la medalla de plata en la clase RS:X (tabla) femenina en los Campeonatos del Mundo de Santander, solo superada por la nueva campeona del mundo, la francesa Charline Picon, de 29 años y número siete del mundo, que en las series Oro logró dos primeros, tres segundos y cuatro terceros puestos para ganar ayer también la Medal Race en un final increíble, pasando del quinto al primer puesto en el último
tramo del recorrido. Alabau realizó una regata muy inteligente, de menos de más, para mantenerse en una posición intermedia (sexta) y evitar que su única rival en la lucha por la medalla de plata, la israelí Maayan Davidovich, la superase. La ‘tarifeña’ de adopción declaró que “acabar segunda ha sido mucho más de lo que esperaba. Físicamente no estoy en mi mejor momento, todavía tengo mucho que mejorar y sabía que si quedaba entre las cinco primeras era ya lograr un objetivo bastante grande”.
A sus 29 años, la campeona olímpica en Londres 2012 y oro en el Mundial 2009, volvió a la alta competición el pasado mes de enero, tres meses después de dar a luz a su primera hija, Marta, “que está en casa, en Tarifa con la abuela y yo sólo tengo ganas de llegar a casa y darle un abracito a mi niña. Ella no se entera de nada, ni siquiera de que su madre se ha ido de casa”. Además, esta plata clasifica a España para los Juegos de Río, aunque “aún no ha empezado la selección entre Blanca Manchon y yo”.
Villar confía en el éxito de la ruta familiar
vela
La Copa Andalucía de clase ‘Láser’ supera las inscripciones previstas l. v. / la línea.- Las previsiones más optimistas se han superado de cara a las inscripciones en la Copa de Andalucía de vela en clase ‘Láser’, que se celebra desde hoy en ellitoral de Poniente de La Línea organizado por el Real Club Náutico linense y la Federación Andaluza de Vela. En total han sido 71 los patrones preinscritos, que representarán a 14 clubes de An-
ciclismo
dalucía. La regata tiene previsto celebrar hasta seis mangas, siendo la previsión de vientos de levante muy flojos tanto para el sábado como para el domingo, con posibilidad de fuertes chubascos, que pueden enturbiar el desarrollo de laprueba. Los clubes participantes son CM Almería, RCN Roquetas, CMN Benalmádena, CN de Sevilla, CM Puerto She-
rry, CN Trocadero de Puerto Real, RCN Puerto Santa María, CAND Chipiona CN Isla Canela de Ayamonte, CN Río Piedras de Cartaya, CN Fuengirola, CN Elcano de Cádiz, CN Torre del mar, RCM Sotogrande y el club anfitrión, el RCN La Línea, que presenta una flota muy numerosa con 10 regatistas, segundo club en número de participantes tras el Trocadero, con 13.
l. v. / la línea.- El delegado de Deportes del Consistorio linense, Ángel Villar, mostró ayer su confianza en el éxito de participación que registrará hoy la ‘I Ruta Familiar en Bici’, que se celebra en la ciudad con el objetivo de fomentar la práctica de la actividad física a través de la bicicleta y recaudar dinero con las inscripciones de los participantes a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzehimer (AFA). La inscripción es de 2 euros y se podrá realizar previamente a la prueba, que comenzará a las 11:00 horas.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
23
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · SÁBADO, 20 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Inmobiliaria Venta/Alquiler: Viviendas
ANUNCIOS CLASIFICADOS:
Venta viviendas, chalet, alquileres, automóviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horóscopos, etc...
ALGECIRAS gVENDO. Magnífico piso en el centro, diáfano, con vistas al mar. Muy luminoso. Todo exterior. Último precio 88.000 euros.Barra americana y sillón amplio de mampostería. 659073010.
Relax NIGHT CLUB CLEOFAS Tu lugar de encuentro Ambiente selecto Trato agradable. Servicio Hotel. Abrimos a las 5 de la tarde Campamento San Roque 956 69 93 60
LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDE CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS
e-mail:
redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es
Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987
4 la contra / Sociedad
Por La Verdad / Foto La Verdad3
Unos premios que valoran la integración
L
a sede de la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) acogió hace unos días la presentación de la VII edición de los Premios UNO a la integración sociolaboral de las personas con discapacidad. En la misma estuvo presente Ángel Ginjaume Vila, presidente de la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegadi), con sede en La Línea de la Concepción. Los Premios UNO nacieron hace ahora seis años y reconocen a aquellas empresas de la provincia de Cádiz que contribuyen de manera decidida a la integración social y laboral del colectivo de personas con discapacidad, “sirviendo así como ejemplo y estímulo al resto de las empresas”, puntualizó Ginjaume.
La inserción laboral de discapacitados es el ‘leitmotiv’ de los galardones UNO En este sentido, el presidente de Fegadi explicó que aunque las empresas con más de cincuenta trabajadores en plantilla tienen obligaciones legales en este tema, “se hace muy necesario insistir en la sensibilización para que se vaya más allá de lo recogido en la legislación”. Por su parte, Javier Sánchez Rojas, presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, asegura que en las pequeñas y medianas empresas, que son mayoría en la provincia, “las tasas de inserción laboral de este colectivo son todavía muy bajas”. “Por este motivo, tres organizaciones de naturaleza muy distinta nos unimos hace seis años para promover la integración sociolaboral de los discapacitados: el Centro de Recuperación de Minusválidos Físicos de San Fernando (CRMF), dependiente del Imserso, la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad (FEGADI) y la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz”, expuso. Los Premios UNO cuentan además con la colaboración de Caixabank, cuyo delegado general en Cádiz, Huelva y Ceuta, Ignacio Blasco, mostró el compromiso de Caixabank y de la Fundación La Caixa “en seguir apoyando iniciativas de este tipo, especialmente en la integración de discapacitados en entornos empresariales de pequeñas y medianas empresas”. Hasta la fecha se han celebrado seis ediciones de los Premios UNO. Las em-
Arriba, imagen del centro polivalente de Fegadi en La Línea; abajo, imagen de la presentación de los Premios UNO hace unos días.
presas premiadas han sido las siguientes: Grupo Eulen, Consorcio de la Zona Franca de Cádiz, Azulejos Toledo Coca, Escualo Seguridad, Carrefour Bahía, Medisur, Autoridad Portuaria Bahía de Alge-
Concedidos por Fegadi y la Confederación de Empresarios, alcanzan su sexta edición ciras, El Corte Inglés, Rospa, Autovisión, Eurest, Conservas Ubago, Restaurante El Faro, Alcaraz Lucas, Arizagrés, Mayse, Peluquería Reflejos y Cooperativa de Transporte de Marruecos, entre otras. Desde la quinta edición de los galardones se ha establecido una categoría de autoempleo.