LA VERDAD del Campo de Gibraltar LA LÍNEA
P 2
LE INTERVIENEN UN ARMA Un vecino de Las Palomeras es detenido al amenazar con explosionar su vivienda tras romper la goma de la bombona de butano
EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque
GIBRALTAR
LA LÍNEA
P 6
El Gobierno replica a la ley de referendos e incide en que el Peñón carece de competencias exteriores
MARTES, 20 DE MAYO DE 2014 -
AÑO 2 - Nº 165 •
ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares
P 5
COMIENZA EL 11 DE JULIO Operarios del Ayuntamiento empiezan los trabajos de acondicionamiento del terreno del recinto ferial para la Velada y Fiestas
Díaz propone medidas para aliviar las colas La presidenta de la Junta enviará hoy una
Reclama que los controles no afecten
carta a Margallo con recomendaciones
a los horarios de los trabajadores
Atunara Vive reclama a Cultura la declaración etnológica pedida en el año 2012 /7
Un equipo de antropólogas elabora un estudio sobre las tradiciones de la barriada / 4
Las grúas más grandes del mundo
Las cuatro enormes infraestructuras llegan al puerto de Algeciras para incrementar la operatividad de APM Terminals / 10
FOTO FRAN MONTES
La AEGC insiste en que la Guardia Civil adolece de efectivos en La Línea
Muere una persona en un accidente de tráfico en la A-7
Sostiene que el actual catálogo de agentes, que está ahora completo, resulta insuficiente para vigilar todo el litoral y combatir el contrabando /2
Trasladan a Sotogrande un yate cuyo dueño cayó al agua y es buscado por Salvamento Marítimo /8
la línea
2
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
La AEGC insiste en la falta de efectivos para luchar contra el contrabando Antonio García, delegado provincial de la asociación, afirma que el número de agentes es insuficiente y destaca la organización que tienen actualmente las mafias del tabaco y la droga ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- La Guardia Civil carece de medios suficientes para hacer frente a la lucha del contrabando y el narcotráfico tanto en tierra como en el litoral linense, así lo afirmó a este medio el delegado provincial de la Asociación Española de la Guardia Civil (AEGC), Antonio García. Ni García, ni fuentes oficiales de la Benemérita quisieron hacer público el dato del catálogo de efectivos que tiene el puesto de La Línea y los que debería tener. El delegado de AEGC sí puntualizó que el catálogo “está completo” pero añadió que es “insuficiente” y que
Asegura que con el actual número de agentes y unidades no es posible cubrir el litoral linense Imagen del cuartel de la Guardia Civil de La Línea. / FOTO MARCOS MORENO
año a año se pierden efectivos no solo aquí, sino en toda España, puesto que la media anual de jubilaciones y retiros es de 5.000 agentes “y solo se convocan 150 plazas como mucho y a nivel nacional”. “Desde que comenzó la crisis no entran promociones nuevas, no hay movimiento interno y muchos se jubilan”, afirmó Antonio García, que insistió en que la Guardia Civil en La Línea “tiene pocos medios humanos”. La AEGC afirma que la escasez de agentes dificulta la lucha contra el contrabando fuera de la Aduana porque “el litoral es
muy amplio y es que no llegamos. No tenemos respaldo de unidades y así mientras llega una patrulla pues ya han podido pasar mil cosas”, ya que los efectivos cubren desde La Línea hasta Guadiaro. Al delegado provincial le preocupa especialmente “que cualquier día pase algo grave y un agente salga herido porque la cosa está muy complicada”. Antonio García apuntó que las mafias del contrabando colocan vigías en diferentes puntos estratégicos desde San Ber-
nardo hasta Torreguadiaro. “Así no podemos luchar contra ellos porque además están muy bien organizados y van avisando por dónde vamos, qué caminos tomamos y hasta nos siguen con ciclomotores para ver por dónde va a entrar la patrulla”. El delegado provincial de AEGC afirmó que los agentes “hacen todo lo que pueden y más, eso ante todo, pero es que no podemos. Necesitamos más gente, si no es que luchar contra el contrabando es imposible”. Recientemente salieron a
la luz pública unas imágenes tomadas en el río Guadarranque en las que se podía ver hasta seis embarcaciones, que supuestamente llevaban carga ilícita aunque no se ve en el video si se trataba de droga o tabaco. Esto ha provocado la indignación de la AEGC que reclama más medios, sobre todo humanos, en esta zona para poder hacer frente al incremento de actividades relacionadas con el contrabando de tabaco y el narcotráfico, que han aumen-
tado desde que comenzó la crisis económica. Actualmente, los agentes no solo lamentan tener que cubrir mucho terreno con pocos agentes, sino que el hecho de disponer de pocos efectivos ha vuelto las persecuciones en coche más peligrosas, ya que los guardias no cuentan con vehículos de apoyo generalmente en las mismas, lo que ha provocado que en los últimos meses se hayan producido algunos accidentes, aunque sin lesiones para los agentes, ni para los ciudadanos.
Amenaza con explosionar su casa tras cortar la goma de la bombona del gas
Vista parcial del barrio de Las Palomeras. / FOTO MARCOS MORENO
j.j.g./la línea.- Un hombre resultó detenido el domingo por agentes del Cuerpo Nacional de Policía en la barriada de Las Palomeras tras provocar un grave altercado en el que amenazó con explosionar su vivienda tras cortar la goma de la bombona de butano. Los hechos tuvieron lugar tras tener conocimiento la comisaría de un incidente ocurrido entre el citado y otras dos personas que se habían presentado en su casa, al parecer en tono amenazante. Al observar la llegada de los agentes, se pertrechó en el inmueble y cortó la goma de la bombona de butano, provocando la salida de gas, y
La Policía lo captura en una vivienda colindante en la que se había refugiado y le interviene un arma a continuación se introdujo sin autorización en otra vivienda de la zona. Al llegar al domicilio del autor del suceso, la Policía se vio obligada a ventilarlo y a interrumpir el suministro eléctrico, debido al gran olor a gas que desprendía y al riesgo de explosión, que podía poner en peligro a quienes habitan en casas colindantes. Acto se-
guido, los policías, que contaron con apoyo de la Policía Local, consiguieron detenerle en la casa en la que se había refugiado. En un registro efectuado en su casa, se encontró un arma que está siendo analizada por la Policía Científica para determinar si es auténtica o simulada, así como efectos que suelen ser utilizados para la manipulación de estupefacientes. El detenido fue trasladado a los calabozos de la comisaría y puede ser acusado de varios delitos, entre ellos los de allanamiento de morada e intento de homicidio, por los que pasará a disposición judicial.
la línea
3
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
La Guardia Civil del Mar agradece su premio como “servicio al país” Representantes del Servicio Marítimo en el Campo de Gibraltar, entre ellos su capitán, asisten a la presentación del galardón ‘Voz del Mar’ del grupo Biamar MARÍA JESÚS CORRALES LA LÍNEA.- El capitán del Servicio Marítimo de la Guardia Civil del Campo de Gibraltar, Enrique Moyano, valoró la concesión del primer premio Voz del Mar convocado por la Bienal Juvenil de las Actividades Marítimas y Pesqueras (Biemar), como un “orgullo” para un cuerpo que presta servicio ininterrumpidamente desde hace 170 años. Y como “un servicio al país” que demuestra su trayectoria para
Los miembros del cuerpo destacaron la diversidad y el número de actuaciones que realizan en el mar los ciudadanos y su servicio a la sociedad española. Moyano desgranó el ingente trabajo que lleva a cabo este cuerpo especializado con ochenta miembros, que calificó de “gratificante” y se lleva a cabo en multitud de ámbitos. El capitán del Servicio Marítimo explicó que “se llevan a cabo numerosos rescates a lo largo del año” y que los agentes trabajan de manera coordinada con los cuerpos de tierra y aire en ámbitos como la lucha contra el narcotráfico o el contrabando de tabaco. Los agentes en estos campos son “luchadores natos por la integridad, la salud y la vida de los ciudadanos y de las personas de bien que nos rodean”, afirmó Moyano.
De izda. a dcha., representantes del Servicio Marítimo de la Guardia Civil, Villar, Caro y los patrocinadores, ayer. / MARCOS MORENO
Los agentes se enfrentan, además, “a grandes peligros y de modo muy particular aquí, en el Estrecho”, en referencia a los distintos factores que influyen en las circunstancias de la zona, desde su condición fronteriza de sur de Europa hasta el hecho de ser una de las principales rutas marítimas del mundo. Una de las facetas menos conocidas de la Guardia Civil
es su trabajo en la protección del patrimonio arqueológico sumergido, de lo que se ocupan “los buenos submarinistas que tenemos”, indicó Moyano. O la piratería marítima, porque en pleno siglo XXI “siguen secuestrando barcos para llevárselos a los mares del Sur”, explicó. Actuaciones muy numerosas y diversas, “día y noche, 365 días al año navegando”, en un
trabajo que, sin duda, la sociedad reconoce. Prueba de ello es que la Guardia Civil haya sido la primera institución nominada a este galardón. El teniente de alcalde Ángel Villar, que presidió el acto de presentación de los premios, felicitó a este cuerpo especializado y animó al Servicio Marítimo de la Guardia Civil “a continuar con su labor”.
Esta noche en la Casa de la Cultura, asamblea de comerciantes m.j.c./la línea.- Esta noche en la Casa de la Cultura tendrá lugar una asamblea de comerciantes de la ciudad, convocados por la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa (Apymell), la Asociación de Hosteleros y el Ayuntamiento, con la finalidad de recabar su apoyo para organizar el Sábado del Comercio, el próximo 14 de junio durante todo el día. La reunión está prevista a las nueve de la noche y se espera la asistencia de un buen número de comerciantes para poder cerrar los detalles de la celebración del sábado del comercio en La Línea. “Dependerá de la implicación de los comerciantes el que pueda llevarse a cabo la jornada”, explicó a este periódico el presidente de Apymell, Lorenzo Pérez. Por parte de las asociaciones de hosteleros y el Ayuntamiento ya está todo organizado para que la jornada resulte un éxito. Habrá cuartetos y quintetos de cuerda amenizando las calles del centro, además de actividades paralelas. Pero, según explicó Pérez, es básica la colaboración de los comerciantes para conseguir “que den esa copita de cava que anime a los clientes a entrar en sus tiendas” o que colaboren con la instalación de “una especie de mercadillo a las puertas de sus propios negocios”. La jornada del comercio es una iniciativa que cuenta con el apoyo de las dos asociaciones de comerciantes y hosteleros de la ciudad, además de estar respaldada y coorganizada por el Ayuntamiento linense.
Igualdad y Guardia Civil colaboran en un curso de defensa personal L. V./la línea.- Ayer arrancó en el Palacio de Congresos un curso de defensa personal que ha organizado la concejalía de Igualdad y que durará hasta el viernes. Serán cinco días de actividad, siendo el primero de ellos de carácter teórico y en los siguientes de práctica y ejercicios que se desarrollarán en el pabellón polideportivo. En esta apertura del curso estuvo la concejal de Igualdad, Aurora Camacho, quien dio la bienvenida a la veintena de mujeres que participan en el mismo. El curso está dirigido a integrantes de las asociaciones de mujeres que conforman
el Consejo Municipal Asesor de Igualdad y Género. Este curso está monitorizado por un especialista en esta materia de la Guardia Civil y se pretende que, además de tomar contacto y conocimiento de las técnicas más básicas de defensa personal, sirva para reforzar la autoestima de las mujeres en general. Camacho agradeció públicamente a la Guardia Civil su colaboración en esta actividad, una de las que a lo largo del año lleva a cabo su concejalía dentro de los cursos y talleres programados destinados a mujeres.
ARREGLAN LAS DUCHAS DE LAS PLAYAS DEL LITORAL DE LEVANTE Operarios municipales procedieron ayer a arreglar algunas de las duchas de las playas del litoral de Levante que presentaban desperfectos o que estaban fuera de uso, con vistas a la inminente temporada de baños que se inaugura el 15 de junio. Asimismo, se efectúan ya labores de limpieza mecánica de la arena con una máquina, trabajos que se unen a los manuales ya iniciados la pasada semana por varios trabajadores.
LA LÍNEA
4
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
El BOP publica la convocatoria de la concesión de la piscina y los autobuses l.v./ la línea .- El Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz (BOP) publicó ayer las convocatorias para los concursos de adjudicación de las piscinas municipales y de los autobuses urbanos. Ambos expedientes emanan de las respectivas aprobaciones que tuvieron el 2 de mayo, en sesión plenaria de la Corporación Municipal, relativas a los pliegos de condiciones económicoadministrativas y técnicas de ambos procesos. En el caso de las piscinas, es un procedimiento ordinario abierto para la gestión del servicio. Será un contrato de gestión de la piscina de verano y de la cubierta, así como de las actividades complementarias. Por veinte años Esta concesión está fijada en veinte años, prorrogables hasta cinco años más, siendo la retribución para el futuro concesionario directamente de los usuarios a través de tarifas de entrada para el uso y disfrute de las instalaciones. La concesión de la piscina requerirá una importante actuación en reparaciones, ya que las instalaciones han sufrido deterioro y acciones vandálicas durante el tiempo que han estado cerradas. En lo que se refiere al servicio público de transporte colectivo urbano, igualmente mediante un procedimiento ordinario abierto, tendrá una vigencia de 10 años, prorrogables por 5 años más. Para esta concesión la retribución es a través de tarifas directas para los usuarios, sin subvención municipal. Este procedimiento de presentación de ofertas para las piscinas es de 30 días naturales, estando previsto pues que finalice el 19 de junio. En el caso de los autobuses, es de 15 días naturales y finalizará el plazo el venidero 3 de junio.
Atunara Vive preguntará por la declaración etnológica a Cultura El presidente pedirá una reunión con Cristina Saucedo para interesarse por el estado de la solicitud especial que se formalizó a través de un pleno en 2012 MARÍA JESÚS CORRALES LA LÍNEA.- La asociación Atunara Vive preguntará a la Delegación Territorial de Cultura sobre el estado de la solicitud de Patrimonio Etnológico para la barriada de La Atunara. Así lo confirmó ayer a este periódico el presidente del colectivo, José Martínez, que aseguró que “queremos solicitar una reunión con la delegada territorial de Cultura, Cristina Saucedo, y que con la mediación municipal, podamos ver en qué estado se encuentran las cosas ahora”. El mencionado colectivo no sabe nada sobre la solicitud desde que se formalizó en el verano de 2012, tras un pleno institucional en la barriada, el primero que se celebró en la barriada desde que existe el municipio linense. Una vez que la Delegación de Cultura en Cádiz diera su visto bueno a la petición, si fuera el caso, el siguiente paso sería aprobar la declaración en el Parlamento Andaluz. Teniendo en cuenta que el periodo máximo de contestación de las administraciones es de seis meses, este caso habría superado todos los plazos, puesto que la solicitud se hizo hace dos años. El formulario que no llega No obstante, entre las dudas que asaltan a los promotores de la idea es “por qué se tarda tanto en enviarnos el formulario modelo para adecuar el trabajo que nosotros hemos presentado a las peticiones que se realizan ante la Junta de Andalucía. Todavía no nos lo han mandado desde la Delegación Territorial”, indicó ayer Martínez, a pesar de que indican haberlo solicitado de manera insistente. La única respuesta que el colectivo recibió de la Delegación Territorial “fue indicándonos que se haría un estudio sobre el barrio cuando hubiera presupuesto para ello”, según
Una imagen de la barriada linense de La Atunara. / FOTO MARCOS MORENO
Martínez, pero no han vuelto a tener noticias a partir de ese momento. Por otro lado, varios de los colectivos implicados en el movimiento Atunara Vive han prestado sus conocimientos a un estudio que está realizando un grupo del Departamento de Antropología de la Universidad de Sevilla sobre el patrimonio cultural de la barriada linense más antigua. Según explicó Martínez a este periódico, tres antropólogas se entrevistaron hace un mes con el presidente del colectivo; con el patrón mayor de los pescadores, Juan Morente; con el presidente del futuro club marítimo de Levante, Andrés Rosendo y con
Francisco Caparrós. “Están trabajando en un estudio sobre la pesca y el desarrollo cultural del barrio en torno a su tradición pesquera”, explicó ayer el propio José Martínez Téllez a a
Antropólogas de la Universidad de Sevilla están haciendo un estudio sobre las tradiciones del barrio este periódico. “Lo que más les ha llamado la atención ha sido los callejones, la forma de vida de las
personas, la sencillez de la iglesia del Carmen y la costumbre y el arraigo de la Virgen con el mar”, aseguró el presidente de Atunara Vive. Martínez espera que este estudio iniciado por la Universidad de Sevilla sirva para “hacer el eslabón y que le dé un toque de atención a la Delegación Territorial de Educación y Cultura para que podamos conseguir la declaración de Patrimonio Etnológico”. Según indicó el presidente de Atunara Vive, las tres investigadoras han considerado que “nuestro trabajo es extenso y que está bastante estructurado. Esperemos que todo esto nos ayude con la solicitud”.
La primera guía turística de La Línea, del año 1898, será digitalizada m.j.c./la línea.- La primera guía turística que tuvo la ciudad de La Línea data del año 1898 y se titula Guía de Gibraltar y su Campo, Guía para el forastero. Es un trabajo del hijo del primer alcalde de la ciudad y primer cronista linense, Lutgardo López Zaragoza. Ahora el grupo
Protección Histórica Linense (PHL) está digitalizando estos fondos libres de derechos para ponerlos a disposición del público y que todas las bibliotecas de la comarca, además de los particulares que lo deseen, puedan acceder a esta publicación online.
la línea
5
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Comienzan los trabajos de desbroce en el recinto ferial El Ayuntamiento empieza a acondicionar el terreno sobre el que se asentarán las casetas, 18 confirmadas, y las atracciones con una máquina excavadora LA VERDAD LA LÍNEA.- El Ayuntamiento de la ciudad comenzó en la mañana de ayer los trabajos de desbroce del recinto ferial con vistas al acondicionamiento del terreno para la próxima ubicación de las casetas y las atracciones que funcionarán durante la Velada y Fiestas de julio. Los trabajos, que realiza una máquina excavadora, comenzaron por la zona del recinto destinada a las casetas. Este diario publicó la se-
La Velada arrancará el 11 de julio con la coronación de las reinas y finalizará el 20, aniversario de la ciudad mana pasada que la zona destinada a casetas contará con al menos 18 establecimientos, según confirmó la presidenta de la asociación La Portada, Inmaculada García, que agregó no obstante que esperan que esta cifra aumente a medida que se vaya acercando la Velada. La Velada y Fiestas de 2014 arrancará el viernes 11 de julio con la coronación de las reinas y llegará a su término el día 20, cuando se celebrarán un espectáculo taurino que traerá a tres matadores de renombre a La Línea, el aniversario de la localidad con un pleno institucional y el fin de fiesta.
autores locales se dan cita en la biblioteca pública La biblioteca pública municipal José Riquelme, ubicada en la primera planta del Museo del Istmo, acogió ayer por la tarde una nueva actividad dentro del Mes del Libro, organizado por la concejalía de Cultura que dirige Javier García. En concreto, tuvo lugar una mesa redonda en la que participaron varios autores locales: Cristóbal Tejón, Israel Santos, Juan Domingo Macías, quien la semana pasada ofreció una conferencia sobre la historia de la localidad en el siglo pasado, y Miguel del Manzano, quien disertó sobre la masonería en la zona también recientemente. La mesa fue moderada por el historiador local Valerio de la Hoz.
Imagen de la máquina excavadora trabajando ayer en el recinto ferial. / FOTO MARCOS MORENO
Barranco comunica por escrito su deseo de causar baja en el PSOE l. v./ la línea.- La concejal Asunción Barranco confirmó que ayer expresó por escrito su “deseo de causar bajar en el PSOE local por diferencias irreconciliables con la secretaria general, Gemma Araujo”. La edil agregó que fue el domingo cuando comunicó “oralmente” al partido esa decisión, “pero viendo que desde la dirección de La Línea insisten en expulsarme de cualquier forma y a pesar de no formar parte ya del partido, he dirigido escrito a la secretaria local de Organización Local, con copia a todas las ejecutivas”.
Convocado el II Concurso de Fotografía para escolares sobre medio ambiente l. v./ la línea.- El concejal de Medio Ambiente, Javier García, informó ayer de las bases que rigen la segunda edición del concurso fotográfico que su departamento ha organizado para escolares, el cual está patrocinado por Cepsa y por el puerto deportivo Alcaidesa Marina. Con esta iniciativa se continúa concienciando a los más jóvenes sobre la importancia de esta materia y también para celebrar el Día del Medio Ambiente, que se conmemora el 5 de junio. Podrán participar todos los escolares de primero a sexto de Primaria.
Villar agradece el civismo de Santiago sobre las deposiciones de animales l. v./ la línea.- El concejal de Limpieza, Ángel Villar, agradeció ayer públicamente el “civismo” y “colaboración” de la asociación de vecinos Santiago-Conchal-Castillo, entidad que ha promovido en su zona una campaña informativa y de invitación a la denuncia contra las deposiciones de animales de compañía en la vía pública. Añadió que de cara a la temporada estival, “sería espléndido también un esfuerzo de los empresarios hosteleros en el cumplimiento de las ordenanzas, de cara a tener nuestras calles y plazas lo mas vistosas posibles”.
gibraltar
6
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Dutton protestará por la ‘incursión’ del barco de guerra español ‘Vigía’ e. r./ GIBRALTAR .- El Convento, residencia del gobernador Sir James Dutton, elevará otra protesta formal a España tras detectarse ayer, a primera hora de la mañana, una nueva incursión de una embarcación española en las aguas que rodean Gibraltar.
Al parecer, se trataría del barco de guerra SPS Vigía, que según la cadena pública gibraltareña GBC habría respondido a la petición del HMS Sabre, de la Armada británica, de abandonar la zona que se encontraba “en aguas territoriales españolas”.
Picardo dice que no pedirá el voto para ningún partido el 25M Imagen del Peñón y del aeropuerto, construido sobre el istmo. / FOTO MARCOS MORENO
Reiteran que Gibraltar carece de competencias en relaciones exteriores El Gobierno español afirma que, con ley de referendos o sin ella, el Peñón “es un territorio no autónomo” LA VERDAD GIBRALTAR.- El Gobierno español recordó ayer que Gibraltar es “una colonia cuyas relaciones exteriores las asume Reino Unido”, tras tener conocimiento de que el Peñón ha iniciado el procedimiento para dotarse de una Ley de Referendos, noticia que fue adelantada por este diario en su edición de ayer. Así, un portavoz de Asuntos Exteriores y Cooperación señaló que España “no entra a valorar la legislación interna gibraltareña”, pero quiso dejar claro que el estatus actual del Peñón “rompe la integridad te-
rritorial de España. Con ley de consultas o sin ella, es el Reino Unido quien asume las relaciones exteriores de Gibraltar, que es un territorio no autónomo incluido en la lista de la ONU de territorios sometidos a descolonización”, manifestó. El portavoz de Exteriores añadió que la situación colonial de Gibraltar es “incompatible” con la resolución 1514 de Naciones Unidas sobre descolonización y advirtió de que la ONU ha señalado “con claridad” que en el proceso de descolonización de Gibraltar “el principio que debe regir no es el derecho de autodetermina-
La Verja registra de nuevo retenciones para salir de Gibraltar L. V./GIBRALTAR.- La Verja volvió a registrar ayer por la tarde retenciones de vehículos para salir de Gibraltar. Según recogió la Policía gibraltareña en las redes sociales, en algunos momentos la espera para regresar a España llegó a ser de dos horas. El cuerpo de seguridad tu-
vo que habilitar hasta seis carriles. El Gobierno gibraltareño confirmó la semana pasada que ha remitido a la Comisión Europea más de 500 quejas de ciudadanos relativas a las colas que producen los controles de las autoridades españolas.
ción, sino el de la restitución de la integridad territorial de España”. El borrador publicado ayer por Gibraltar establece que un referéndum puede celebrarse si el ministro principal así lo resuelve. Dicha resolución contendrá qué pregunta será elevada a la ciudadanía, así como el porcentaje de votos que será requerido para que lo propuesto salga adelante y la fecha de celebración de la consulta. El referéndum compartirá así muchos de los procedimientos que se siguen en la convocatoria de unas elecciones generales.
L. V./ GIBRALTAR .- El ministro principal, Fabian Picardo, afirmó ayer que no respaldará a ningún partido o candidato en particular para las elecciones europeas, aunque su formación, el GSLP, sí apoya al Partido Laborista, como es habitual en todos los comicios.
Por su parte, el líder de la oposición, Daniel Feetham, confirmó que su voto irá para los conservadores, aunque su partido, el GSD, no respaldará a ninguna formación en concreto. Es público que el Partido Liberal apoyará a los demócrata-liberales.
El Gobierno anuncia que tendrá más presencia en Bruselas y Washington L. V./GIBRALTAR.- El Gobierno aumentará su presencia en Bruselas y Washington con el fin de que el perfil de Gibraltar en entornos políticos se mantenga elevado. Esta decisión se produce tras las visitas del ministro principal, Fabian Picardo, y el viceministro principal, Joseph García, a Bruselas en febrero y a Washington en marzo. En lo que respecta a Bruselas, se expandirá la organización que Gibraltar mantiene actualmente en la UE de un modo similar a la existente en Londres. El Gobierno llevará a cabo esta expansión de manera gradual, incluyendo el desplazamiento o contratación de personal, de forma directa o indirecta, así como la adquisición de instalaciones adecua-
das desde donde poder coordinar la labor de representación en la UE. Por otra parte, el Gobierno ha alcanzado un acuerdo por el que la firma de abogados y representación Holland and Knight se hará cargo de las labores de representación ante las ramas ejecutiva y legislativa de Washington. Este trabajo tendrá un coste de 35.000 dólares mensuales y el contrato, una duración inicial de seis meses de prueba. De este modo, el Gobierno podrá realizar un seguimiento de la efectividad del contrato antes de decidir su continuidad en el futuro. “Estas medidas resultan indispensables para proteger los intereses de Gibraltar a largo plazo”, apuntó el número 6.
Casi un millón de cajetillas de tabaco intervenidas en 2013, según ‘Tiempo’ L. V./GIBRALTAR.- Durante los últimos años se ha producido un “enorme” incremento del contrabando de tabaco en la Verja, según publica la revista Tiempo. La publicación asegura que entre 2010 y 2012 las aprehensiones de cajetillas de cigarrillos aumentaron un 213%. Si en 2012 se intervinieron 636.499 cajetillas, el año pasado esta
cifra se elevó hasta las 971.463 cajetillas. Tiempo agrega que en los primeros meses de 2014 se está manteniendo esta tendencia alcista (enero-febrero 2014: 137.815 cajetillas). “Debe añadirse que entre 2006 y 2011 las exportaciones de tabaco por vía terrestre con destino a Gibraltar se han triplicado, sin
que este incremento se corresponda con la reducida población y demanda de mercado de Gibraltar”, puntualiza la revista. Esta tendencia se ha agudizado a partir de 2011, año en el cual las exportaciones de tabaco a Gibraltar llegaron a superar los 120 millones de cajetillas anuales.
gibraltar
7
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Díaz trasladará “recomendaciones” a Margallo para poner fin a las “colas” La presidenta de la Junta enviará hoy mismo una carta al ministro de Exteriores para exponerle que los trabajadores transfronterizos del Campo de Gibraltar “no paguen este conflicto político” LA VERDAD SEVILLA.- La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, remitirá hoy al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, una serie de “recomendaciones” para que los 7.000 españoles que trabajan en Gibraltar “no paguen un conflicto político” sufriendo a diario “colas inhumanas” en la Verja. Así lo anunció ayer la propia Díaz en una entrevista en la red de televisiones locales 8 Andalucía, recogida por Europa Press, durante la que ha adelantado que planteará al Gobierno central que los controles deben hacerse “acorde” con los horarios de los trabajadores y que no se les exija que entren andando para evitar las colas porque es una solución “cruel e insensible”. La jefa del Ejecutivo andaluz ha querido dejar claro que la Junta siempre va a actuar “con lealtad” y va a estar “al lado del Gobierno” en materia de política exterior y en todo
lo relativo a las negociaciones con Gibraltar, pero también le va a exigir que esté “al lado de la gente y de esos miles de trabajadores que todos los días pasan un calvario para poder ir a sus puestos de trabajo”.
Susana Díaz indicó, no obstante, que la Junta “siempre actuará con lealtad” en cuanto a las negociaciones “Es cruel e insensible pedir que los trabajadores entren andando” en Gibraltar, aseguró ayer “Hay trabajadores que tienen que recorrer casi una hora para llegar a su puesto de trabajo, y pedir que entren andando es cruel e insensible”, subra-
yó Díaz, que insistió en que este “conflicto político no lo pueden pagar siempre los de siempre y, en este caso, los trabajadores del Campo de Gibraltar”. La presidenta de la Junta detalló que el pasado viernes explicó al ministro José Manuel García-Margallo “que seguían siendo inhumanas las colas” en la verja porque la actual regulación del horario es “insuficiente” y le trasladó que “no se puede exigir que se entre andando” a los trabajadores. Díaz también se refirió durante la entrevista a la situación de la flota pesquera afectada por el retraso en la entrada en vigor del convenio entre la Unión Europea y Marruecos y ha aprovechado para urgir al Gobierno a “mover ficha” para que exigir que las autoridades marroquíes “cumplan cuanto antes”. “No es justo que los pescadores lleven cinco meses sin poder faenar. El Gobierno tiene que mover ficha y exigir en Europa que Marruecos cumpla”, dijo.
Díaz, hablando con Uceda, en presencia de Araujo y Ruiz Boix, el jueves. / M.MORENO
Rojas diserta sobre la gestión de las emociones en el Cervantes
Dos hombres, sancionados por dar de comer a macacos
El doctor linense, con más de 30 años de profesión a sus espaldas, explica que una gestión adecuada puede ayudar a prevenir enfermedades o retrasar su aparición
L. V./GIBRALTAR .- La Policía de Gibraltar detuvo a dos personas en la zona de Sir Herbert Miles Road durante el pasado fin de semana por dar de comer a macacos. Los dos hombres, ambos de nacionalidad española, fueron trasladados a las dependencias policiales de New Mole House, donde fueron amonestados. A este respecto, el cuerpo de seguridad recordó al público en general que, según la legislación vigente, está terminantemente prohibido dar a comer a los monos. La ley del Peñón contempla sanciones de hasta 4.000 libras impuestas por el magistrado, así como multas en el acto de 500 libras por alimentar a los monos fuera de la Reserva Natural o incitarles a abandonarla, y de 250 libras por alimentarles dentro de la Reserva. Según la nueva normativa, además de los agentes de Policía, los empleados de Medio Ambiente y de la Agencia Medioambiental también tienen la potestad de multar a los infractores.
EVA REYES GIBRALTAR.- El Instituto Cervantes acogió ayer una nueva conferencia dentro del ciclo Medicinnova: Innovación Médica en España . En esta ocasión, el invitado fue el doctor Eduardo Rojas Martín, médico internista con más de treinta años de experiencia a sus
Ramas como la Psicología, la Epigenética o la Neurociencia Afectiva así lo avalan espaldas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la mayor parte de ellos en el hospital de La Línea. El doctor Rojas ofreció la conferencia Medicina y gestión de las emociones: Reflexiones para una vida con sentido .
Partiendo de esta base, Rojas Martín explicó que una buena gestión de las emociones puede ayudar a “prevenir” la aparición de algunos trastornos, tales como las úlceras estomacales, la hipertensión o la fibromialgia. “ Te n e m o s q u e a p o s t a r por nuestra salud, cuidarnos en todos los aspectos de la vida. Hoy en día existe el soporte científico -Psicología, Neurociencia de la Afectividad o Epigenética- que avala que hay más factores, aparte de la alimentación o la actividad física, que pueden retrasar o p r e ve n i r d e t e r m i n a d a s dolencias”, manifestó. El doctor Rojas, que por su especialidad trata a diario con personas afectadas, agregó que sin olvidar que los tratamientos farmacológicos son y deben ser la base desde la que luchar contra las dolencias, una buena gestión de las emociones puede ayudar incluso a acelerar un proceso curativo.
Instantánea de la conferencia ofrecida ayer. / FOTO LA VERDAD
san roque
8
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
El pleno institucional premia mañana la labor de entidades y personas l. V./san roque.- Cuatro menciones de honor, dos hijos adoptivos, un sanroqueño del año y un miembro honorífico de la Corporación serán las distinciones que el pleno extraordinario e institucional de aniversario de la fundación de la ciudad de San Roque otorgará mañana. El 21 de mayo de este año se celebra el 308 aniversario de la fundación de la ciudad y en un pleno institucional, que se celebrará a partir de las 12:30 en el Teatro Juan Luis Galiardo, se entregarán los citados galardones a 8 personas y entidades. Las menciones de honor serán para el Santa María Polo Club; Juan Cruz Doncel; Miguel Ángel Jiménez Aragón, y Aurelio Avilés Melgar. Recibirán el título de Hijo Adoptivo María Luisa Escribano Toledo
Imagen del Puerto de Sotogrande. / FOTO LA VERDAD
Fallece una persona en un accidente de tráfico en la autovía Salvamento Marítimo busca el cuerpo de un alemán, cuyo yate ha sido trasladado al Puerto de Sotogrande LA VERDAD SAN ROQUE.- Una persona falleció el pasado viernes en un choque entre dos turismos, en el que otra persona resultó herida de carácter leve. Los hechos tuvieron lugar a las 21:45 en la AP-7, en el kilómetro 135,6, a la altura de San Roque. Este no ha sido el único suceso que ha tenido vinculación con el municipio, ya que Salvamento Marítimo activó ayer un dispositivo de localización para tratar de encontrar a un hombre de nacionalidad ale-
mana y de 76 años que en la tarde del domingo cayó al mar desde el yate en el que navegaba frente a la costa de Adra, en Almería, si bien la evolución de las corrientes han desplazado su búsqueda a aguas de Granada y Málaga. Así lo indicó una portavoz del servicio dependiente del Ministerio de Fomento, que precisó que sobre las 18:20 se recibió una llamada del centro de salvamento marítimo de Bremen (Alemania) en el que se informaba de la situación. Según la información otorgada por el servicio alemán,
en el yate M. Mageyano navegaban dos personas, de forma que una de ellas cayó al mar por motivos que se desconocen. Así, el otro pasajero fue remolcado junto con el navío hasta el puerto de Sotogrande, donde fue atendido. Mientras, tanto la salvamar Calíope como el helicóptero Helimer 204 mantienen activa la búsqueda frente a las costas andaluzas para tratar de localizar al tripulante según los modelos de predicción de corrientes marinas y así poder recuperar el cuerpo y entregárselo a su familia.
Fiestas invita a las jóvenes a optar a ser dama del Consistorio l. V./san roque.- La delegación municipal de Fiestas ha abierto el plazo para optar a ser dama de la Feria Real 2014 en representación del Ayuntamiento, lo que supone también ser candidata a reina de dicha fiesta. Las jóvenes sanroqueñas interesadas deben presentar una solicitud en el Registro General de Entrada en la Casa Consistorial, antes del próximo miércoles 28 de mayo. Las candidatas deberán cumplir los siguientes requisitos: haber nacido entre los años 1988 y 1997, ambos inclusive; residir en San Roque al menos dos años, salvo que se encuentren fuera por razones de estudios; no haber sido elegida reina o dama juvenil de la Feria Real de San Roque en años anteriores; y aceptar las normas que fije la delega-
El Ayuntamiento coloca estos días el acerado en los bloques 9 y 10 de la Ensenada de Miraflores L. V./san roque.- Operarios contratados por la empresa Emadesa están colocando y realizando mejoras en el acerado en de los bloques 9 y 10 de la Ensenada de Miraflores. El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, y el consejero delegado de Emadesa y presidente de la Asociación de Vecinos de Miraflores, José Vera, visitaron estos
Ruiz Boix recuerda que estos inmuebles carecen de escrituras pero advierte de que “hay que dar servicio” trabajos. El primer edil indicó que “la verdad es que la barriada de Miraflores ha estado olvidada durante mucho tiempo, y que en los tres últimos años se ha realizado una importante
inversión que ha permitido un muy positivo cambio de fisonomía, del que podemos estar satisfechos”. Ruiz Boix puntualizó que “ahora se está trabajando en
y Antonio Calero Villena; el de Sanroqueño del Año es para Juan Gómez Galiardo; y el de miembro honorífico de la Corporación se entregará a Esteban Gallego Pérez. Este último será el que, en nombre de todos los homenajeados, se dirija al pleno y a los asistentes en el tradicional discurso del Día de la Ciudad. Estos galardones fueron aprobados por unanimidad en el pleno del Ayuntamiento de San Roque, el pasado 24 de abril. Antes de esta sesión plenaria, los diferentes partidos con representación municipal propusieron sus candidaturas y sus méritos fueron valorados por una comisión creada al efecto, integrada por miembros de la Corporación y técnicos de la Administración local.
un acerado que no existía, alrededor de los bloques 9 y 10. Son unos bloques especiales, porque no aparecen las escrituras ni en el catastro ni en el registro de la propiedad. Pero
ción de Fiestas referentes al traje rociero, actos y horarios. Los gastos del traje y demás elementos a utilizar serán por cuenta de la dama seleccionada. Fiestas podrá solicitar a las interesadas documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos, así como otra complementaria. En la solicitud que presenten en el Registro General de Entrada, las candidatas habrán de adjuntar obligatoriamente la siguiente documentación: fotocopia del DNI y volante de empadronamiento en el que conste el cumplimiento de los dos años como mínimo de residencia. La inscripción en este proceso de elección supone la total aceptación de las bases de la delegación municipal de Festejos.
la realidad es que muchas familias viven en estas viviendas y el Ayuntamiento tiene que prestar servicio a todos los ciudadanos”. Por su parte, José Vera, que recordó que se está trabajando en todo el municipio, agradeció al alcalde “que se interese por estas mejoras. La realidad es que estos dos bloques han constituido la zona más olvidada, deteriorada y marginal, y por fin los diez bloques que componen la Ensenada de Miraflores cada vez se integran más en un proyecto único”.
SAN ROQUE
9
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
El cantaor sevillano Antonio Ortega gana el Certamen de Flamenco l. V./san roque.- El cantaor Antonio Ortega Jiménez, Antonio Ortega, hijo, de Mairena del Alcor ha ganado el XX Concurso Nacional de Cante Flamenco Ciudad de San Roque, que también disputaron José de La Mena, de la misma ciudad sevillana, y Mari Ángeles Cruzado, de Moguer, que obtuvieron el segundo y tercer premio, respectivamente. La velada tuvo lugar en la sede de la Peña Flamenca Sanroqueña y durante la deliberación del jurado, compuesto por Antonio Martínez y Juan Macías, actuó Pedro Pacheco Domínguez, de Chiclana, quien obtuvo el accésit al mejor clasificado menor de 31 años. Un total de 29 cantaores han participado en este certamen, organizado por la Peña Flamenca Sanroqueña, con la colaboración de las delegacio-
Imagen de los residuos forestales, apilados en el Pinar del Rey. / FOTO VERDEMAR
nes de Cultura y Fiestas que dirigen los tenientes de alcalde Dolores Marchena y José Antonio Rojas, respectivamente. También han participado las empresas municipales Emadesa y Multimedia. Al acto asistieron los ediles José Antonio Rojas y Jesús Mayoral, quienes respectivamente hicieron entrega del accésit y del tercer premio. El presidente de la Peña Flamenca Sanroqueña, Pepe Barberán, agradeció el “casi lleno” para esta gran final, y señaló que “espero que este concurso haya sido del agrado de todos durante todas las semifinales, incluida la gran final”. Se han celebrado siete semifinales durante los últimos meses, en la que los artistas tuvieron que interpretar un cante de cada grupo de este concurso.
Verdemar exige que se retiren del Pinar los restos forestales Agradece la limpieza pero reclama a la Junta que retire los residuos. Critica la instalación de redes en el IES Cadalso ESTRELLA BLANCO SAN ROQUE.- La asociación de Ecologistas en Acción Verdemar reclamó ayer a la Junta de Andalucía que recoja los restos de poda y de limpieza selvícola que han dejado en el Pinar de Rey. Los ecologistas ya realizaron esta petición hace dos semanas a delegados de Medio Ambiente durante una reunión. Verdemar considera “un acierto”, en palabras de su presidente, Alfredo Valencia, haber realizado esta limpieza que ha consistido en “eliminar ramas, pinos enfer-
mos” y otras tareas pero “se deben retirar los residuos”. Además, Valencia destacó que la asociación ya ha detectado “varios conatos de incendio en el Pinar del Rey” y que estos días la afluencia de ciudadanos es mayor “por lo que hay más riesgos”. Así que, además de pedir la retirada de estos residuos forestales, Verdemar reclamó a la Junta que extreme la precaución con respecto a los incendios en este parque. De otro lado, los ecologistas expresaron su malestar por la iniciativa del IES José Cadalso “que ha colocado unas re-
des para evitar que los pájaros aviones aniden y se trata de una especie protegida que además es beneficiosa para evitar plagas de insectos”. Verdemar no realizará actividades en el centro mientras estén las redes. “En un instituto se supone que la educación es fundamental y no entendemos que se eduque a los alumnos en este tipo de cosas. Ellos tendrán su excusa pero para nosotros no es de peso y la inversión que se ha hecho para colocar las redes se podía haber destinado a educación medioambiental”, dijo Valencia.
XxIV concurso de pintura al aire libre La delegación de Cultura informó que un total de 16 obras se presentaron el pasado fin de semana al certamen de pintura al aire libre, en el que se pidió a los concursantes que plasmasen paisajes del municipio. En la categoría adultos se ha dotado al premio Luis Ortega Bru, el máximo de este apartado, con 300 euros, a Enrique Cabanillas Pizarro, de San Fernando.
10
algeciras
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
‘Algeciras 2014’ se visualiza con la llegada de cuatro nuevas grúas El buque ‘Zhen Hua 25’ atraca a primera hora de la mañana con las enormes infraestructuras. La empresa y Morón destacan la nueva capacidad operativa LA VERDAD/ C.GONZÁLEZ ALGECIRAS.-Eran las 9:30 de la mañana cuando las grúas más grandes del mundo llegaban al Puerto Bahía de Algeciras. Iban a bordo del buque ‘Zhen Hua 25’, que ha venido navegando bordeando el continente africano, porque por las características de la carga no podía cruzar el Canal de Suez. Estas enormes infraestructuras han sido adquiridas por APM Terminals Algeciras y con su puesta en marcha se cerrará un nuevo capítulo en el marco del proyecto Algeciras 2014. Media hora más tarde y con la ayuda de los remolcadores y de los prácticos, el buque, de color rojo, quedaba perfectamente posicionado en la zona norte del muelle principal de la terminal. Según destacaron ayer fuentes de la empresa, estas grúas, “las más productivas y seguras del mundo”, representan “un elemento fundamental” dentro del proyecto Algeciras 2014. De hecho, es el primer modelo de grúa diseñado específicamente para poder dar servicio a los nuevos megabuques que este mismo año se han incorporado a la ruta ‘Far EastEuropa y que ya hacen escala regular en la terminal algecireña. Precisamente, unas horas más tarde, llegó al puerto otro buque de la clase Triple E, el ‘Marie Maersk’, en su segunda escala en este puerto. Preguntados los responsables de la empresa al respecto, el director de Relaciones Institucionales de APM Terminals Algeciras emitió un comunicado en el que se mostraba satisfecho porque “las nuevas grúas han llegado hoy con forme al plan previsto”. Según resaltó, esto es “un hito más dentro del proyecto Algeciras 2014 y ha sido posible gracias al esfuerzo de todo el equipo de APM Terminals Algeciras, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, la Sociedad de Estiba y las administraciones públicas, que han apoyado y continúan apoyando este proyecto”. Sáez añadió que pronto Algeciras 2014 “será una completa realidad y colocará a APM Terminals Algeciras y al Puerto de Algeciras en su conjunto, como referente mundial en innovación y capacidad de adaptación a las necesidades de las navieras”. Datos técnicos Precisamente APM terminals recordó los datos técnicos de estas grúas, que también azules, se posicionarán junto a las otras cuatro ya recrecidas y que ya están trabajando con los Triple E. Estas grúas pue-
Imagen del barco chino, en su operación de atraque, ayudado por remolcadores. / FOTO LA VERDAD
den operar contenedores situados hasta a 52 metros de altura dentro de un buque y a más de 17 metros en bodega bajo el nivel del muelle. Su altura total en posición de estacionamiento supera los 100 metros y su peso está en torno a las 1.800 toneladas. Satisfacción de Morón El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, destacó la llegada del buque, procedente de Shangai con su carga: “Era impresionante verlo navegar”. Morón quiso aprovechar para felicitar a APM Terminals Algeciras, a sus directivos y a todos los trabajadores de la terminal “porque con ello se culmina el ambicioso plan Algeciras 2014, por un lado con la llegada de estas nuevas grúas y con las otras ya recrecidas y por otro, con la mejora del calado y el refuerzo del muelle, realizado en su día por la APBA, unido a la destreza de los trabajadores portuarios”. En opinión del presidente de la APBA, “el puerto se constituye como el primer puerto español y del Mediterráneo totalmente equipado y preparado para la descarga de los Triple E”. Morón se sentía ayer muy satisfecho y orgulloso. Una satisfacción que se confirma mes a mes con el alza en los tráficos de este puerto: “Las noticias buenas se suman unas a otras aunque esto no es de ahora pues las semillas las sembra-
Vista aérea del barco a bordo del cual llegaron las cuatro grúas. / FOTO L. V.
ron las generaciones precedentes, que hicieron un buen diseño del puerto y se ha trabajado bien por parte de la comunidad portuaria, pero no podemos morir de éxito”, puntualizó. Landaluce pide más empleo También el alcalde, José Ignacio Landaluce, se sumó a la valoración positiva a raíz de la llegada de estas grúas. “Una magnífica noticia por la que tenemos que felicitar a APM Terminas, donde se están instalando, y por lo tanto también al Grupo Maersk, que opera en
esta terminal, sin olvidarnos de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, tan comprometida con este proyecto para poder atender a los megaportacontenedores”, indicó. Landaluce, que resaltó la apuesta de la ministra de Fomento, Ana Pastor, por el puerto, añadió que se trata de un “importante momento en su historia”, algo “de lo que todos nos tenemos que sentir satisfechos”, a la vez que consideró que el crecimiento de la actividad “debe traducirse en más empleo”.
CCOO evaluará la realidad de Algesa en la prevención de riesgos laborales L.V./Algeciras .- La Federación de Servicios Privados de Comisiones Obreras (CCOO) y la sección sindical de este sindicato en la empresa pública de limpieza Algesa ha puesto en marcha una acción de carácter preventivo con el objetivo de realizar una encuesta con el objeto de evaluar la realidad de esta empresa en temas de vigilancia de la salud, seguridad y prevención de riesgos laborales. Su resultado guiará el trabajo de este sindicato en el comité de seguridad y salud durante los próximos meses. Localizar problemas La encuesta pretende detectar y evaluar fundamentalmente los posibles riesgos psicosociales, la localización de probables dolencias y enfermedades físicas y psíquicas por causas del trabajo y el ambiente laboral. Este trabajo de campo se desarrollará en los distintos centros de trabajo de Algesa y en sus diferentes servicios: Limpieza de dependencias municipales, limpieza de colegios, limpieza viaria, recogida de residuos sólidos urbanos, talleres u oficinas, entre otros. “El tipo de trabajo que desarrollamos requiere de un esfuerzo y control de los riesgos laborales y optimizar el trabajo de prevención de accidentes y enfermedad”, señaló el presidente del comité de empresa y responsable de la FSP de CCOO, Francisco Martínez Moreno. Este instrumento de diagnóstico “resultará muy útil para el desarrollo del trabajo en esta materia” añadió. Factores a analizar Este trabajo demoscópico recopila datos en el terreno de los agentes psicosociales con un total de diez factores a analizar. En el de la vigilancia de la salud, con cuatro puntos de estudio; en el de la información y formación, con dos y en el prevención de riesgos laborales, con otros tantos. A la vez que se requiere a los trabajadores una propuesta para mejorar sus condiciones de trabajo en estas materias. Martínez Moreno destacó la buena acogida que esta iniciativa está teniendo entre la plantilla así como la amplia colaboración que los trabajadores están ofreciendo en la elaboración de la misma. “Hay una importante sensibilización de la plantilla de Algesa en el terreno de la salud laboral, fruto de una labor de concienciación de años”, concluyó el dirigente sindical de Comisiones Obreras.
ALGECIRAS
11
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Anulan un viaje en tren por falta de plazas para discapacitados
La UCA celebra mañana una jornada sobre el reglamento de los CIE
Apropadis 2.0 denuncia que tuvo que suspender una excursión a Ronda porque Renfe sólo ofrece un asiento adaptado para sillas de ruedas eléctricas
L. V./ALGECIRAS.- La sala de Posgrado de la Escuela Politécnica Superior de Algeciras acogerá mañana unas jornadas dedicadas a los Centros de Internamientos de Extranjeros, en concreto enfocadas al nuevo reglamento. El programa comenzará a las diez de la mañana con la apertura a cargo de la delegada del rector de la UCA, la profesora Inmaculada Santiago, y el catedrático de Derecho Constitucional de la UCA, el profesor Miguel Revenga. La primera conferencia será efectuada por el profesor titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Barcelona y exdirector general de Inmigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Markus González. Lleva el título de ‘Constitución, inmigración y Centros de Internamientos’. La segunda conferencia la realizará el abogado y miembro de la Subcomisiónde Extranjería del Consejo General de la Abogacía, José Luis Rodríguez. Hablará sobre ‘El nuevo Reglamento de los CIE: Posibles aspectos ilegales’. Santiago Yerga, aletrado del Secretariado Diocesano de Migraciones del Obispado de Cádiz y Ceuta departirá sobre las ONG en los CIE, su régimen jurídico y las nuevas posibilidades. También habrá como colofón una mesa redonda sobre el futuro de los CIE. Participarán Francisco Fernández, adjunto primero de la Defensora del Pueblo, Domingo Briones, director del CIE de Algeciras, y José Villahoz, de Algeciras Acoge.
JORGE GUTIÉRREZ ALGECIRAS.- Parecía un plan redondo. Un viaje en tren a la pintoresca Ronda para disfrutar de una jornada de convivencia entre miembros de la asociación de Apropadis 2.0, un colectivo que impulsa las nuevas tecnologías como un medio de integración en la sociedad. Hasta que se toparon contra una de las realidades que quieren cambiar. Los vagones de Cercanías de Renfe sólo incluyen una plaza para una silla de ruedas eléctrica, lo que terminó de cuajo con los preparativos de un agradable día de ocio. Resultaba imposible así asumir el trayecto ante la carencia de plazas adaptadas. Sólo había plazas para personas con sillas de ruedas manuales que pudieran acomodarse a algunos asientos, pero claro, dentro de la asociación existen miembros con distinto grado de autonomía a los que este medio de transporte no garantiza un ajuste apropiado a sus circunstancias. La vicepresidenta de Apropadis 2.0., Josefa Sevilla, lamentó ante este diario la existencia de estos impedimentos que suponen una gran limitación para los desplazamientos que se hagan tanto por placer como por algún tipo de necesidad. “Esto es increíble, a estas alturas del siglo XXI y todavía estamos así”, criticó. Josefa tiene una amplia experiencia participando en colectivos dedicados a la defensa de discapacitados.
Imagen de la entrada a la estación ferroviaria de Algeciras. / FOTO LA VERDAD
Desafortunadamente, no es la primera vez que tiene por delante este tipo de impedimentos que “olvidan” a esta franja de la población que pide que la igualdad se materialice en el día a día. Odisea sobre raíles Por lo tanto, para ella no es un caso aislado. Usa una silla de ruedas eléctrica. Tiene previsto un desplazamiento a Madrid con su hija, pero nue-
vamente denuncia que es una odisea. El tren Altaria entre Algeciras y Madrid no está acondicionado, afirma. Así, según le han sugerido en Renfe, donde presentó una queja formal por esta ausencia de comodidades, la opción sería coger un enlace de Algeciras a Antequera, de donde podría tomar el AVE, que sí incluye plazas adaptadas. Para ella este itinerario supone un trastorno. “Para salir del atolladero me comentaron que
día del árbol en el colegio campo de gibraltar Un grupo de alumnos de sexto de Primaria del CEIP Campo de Gibraltar plantaron dos hileras de arbustos con motivo de la celebración del Día del Árbol. Se trata de una actividad incluída en el programa ‘Crece con tu árbol’ en colaboración con la concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento./ FOTO LA VERDAD
hay un tren a las seis de la mañana. En los los tiempos en los que estamos, me parece increíble que Renfe no tenga todos los trenes adaptados. Además, con lo caro que salen los billetes”, apostilló la vicepresidenta de Apropadis 2.0, en espera de una reacción que vaya dejando atrás en el tiempo estos impedimientos. Mientras tanto, muchos proyectos de viajes siguen quedando en el andén, sin billete de ida ni de vuelta.
incendio de un contenedor de reciclaje Los bomberos tuvieron que actuar ayer en la barriada de San José Artesano para apagar las llamas de un incendio originado en el interior de un contenedor de reciclaje de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar dedicado a los productos de papel y cartón. / FOTO FRAN MONTES
ALGECIRAS
12
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
4 ALMUDENA GRANDES / Escritora
Por Carmen González / Foto Fran Montes 3
literatura.- suenan de fondo los platos y las tazas mientras
interminable’, de unos episodios galdosianos que inauguró
ganar tiempo. hablamos en el bar, también en el ayuntamien-
vela, ‘las tres bodas de manolita’, de tusquets editores. de
en ese ir y venir (acaba de llegar de buenos aires) pasó unas
edificio kursaal, donde presentó su libro. un libro tierno y
almudena grandes comienza a hablarnos de su última nolos personajes, de cómo surge esta historia a través de una historia terrible de la posguerra, la de isabel perales. lleva meses hablando del tercero de sus ‘episodios de una guerra
con su ‘inés de la alegría’ y con ‘el lector de julio verne’ y horas en algeciras. llega unos minutos tarde, pero habría
que echar la culpa al ‘navegador’ del coche que la trajo de rota. el conductor se perdió. a ritmo trepidante intentamos
to, que visitó y, cómo no, en el taxi que nos llevó hasta el duro del que tiene la culpa manolita perales, la protagonista
preferida de la autora porque es una superviviente, ese tipo de héroe que a ella le gusta y que destaca en su obra.
«Si yo fuera presidenta obligaría a los bancos a devolver el dinero público que les hemos prestado» • Pregunta.- ‘Las tres bodas de Manolita’ es una historia coral, con personajes de ficción y reales. Emotivos, con mucha carga. Y allí está Manolita. Respuesta.- Es la protagonista, y en cierto punto, la cómplice de esta novela. Es una superviviente tenaz. De todas las categorías: villano, héroe, mujer fatal, mis favoritos son los supervivientes. Yo he escrito mucho de supervivientes, pero ninguno tan terco como Manolita Perales. Es una chica corriente.
P.- De estos Episodios, restan aún tres por editar. Tiene bastante trabajo para rato... R.- Es algo que siempre he vivido como un privilegio. Es una suerte porque la maldición de un escritor es no saber qué es lo que van a escribir a continuación. Yo eso, al menos por unos años, lo tengo resuelto. Haciendo un chiste fácil, tal y como está el trabajo en España, yo tengo trabajo para un montón de tiempo. Lo que más me gusta es escribir, es la parte agradable de mi trabajo.
P.- Es una historia de presos, de amor, de supervivencia ¿Qué encontramos en este tercer libro? R.- Frente a mis trabajos anteriores con unos argumentos mucho más épicos, donde los personajes pueden matar o morir en cualquier momento y eso le da una intensidad al relato, ésta es una novela de gente cotidiana. Manolita es igual de heroína que Inés, aunque no lleve una pistola, pero su hazaña es llegar viva al día siguiente. Esta es la historia de cómo se funda una red de resistencia en un sitio tan poco propicio y chapucero como es una cárcel. Sin embargo las redes de la resistencia antifranquista salieron todas de las cárceles. P.- Manolita, Antonito, La Palmera, Eladia ¿Con cuál de ellos se queda? R.- Con Manolita. En la novela hay muchos coprotagonistas. Yo no quería escribir una novela triste ni quería dejarme abrumar por la turbulencia de la época. La novela tiene un argumento muy sangriento, muere mucha gente, hay mucho sufrimiento, pero yo no quería escribir una novela triste. Aunque la gente piense otra cosa esta no es la historia de los vencidos, es la historia de los resistentes. Vencidos fueron todos los republicanos, resistentes, unos pocos. Necesitaba escribir una novela que tuviera momentos luminosos y eso lo he conseguido gracias al carácter de la protagonista. La novela está atravesada por la energía de Manolita, por eso no es solo mi personaje favorito, sino es al que le debo mi novela. P.- ¿Qué marca la diferencia respecto a los dos libros anteriores? R.- El tipo de resistencias, el hecho de que ya no haya guerrilla. La serie va a evolucionar. Cada novela va a reflejar una faceta distinta de la resistencia. Las dos primeras cuentan la guerrilla. En los años cuarenta lo más llamativo era la resistencia armada, aunque cada una está escrita desde una posición muy distinta. La primera la cuenta la cocinera del cuartel general del Ejército, que es algo muy grande, la segunda, un niño que vive en la casa cuartel de un pueblo, algo más pequeño. Aquí es una historia distinta, como la próxima, que va a ser una novela de espías. Procuro no escribir novelas parecidas. Procuro complicarme la vida, que es lo que me divierte. Estas novelas son una serie porque comparten el mismo espíritu, porque se insertan en una secuencia cronológica determinada, porque comparten personajes, pero cada novela es independiente, cada una tiene un tono y una estructura.
P.- ¿Alternará estos Episodios con otros trabajos? R.- No lo se. Para mí la obra son las seis. Mi editorial sabe que yo no tengo ninguna obligación. Si en algún momento se me cruza otro libro o tengo la necesidad de otra cosa, lo haré.
Almudena Grandes, momentos antes de la entrevista.
P.- ¿Cómo surge Isabel Perales? R.- Surgió ella misma porque es una mujer que tiene muchísimo carácter, en un homenaje a los represaliados en 2008 en Vaciamadrid. Ella, a quien yo le echaba veinte años menos de los que tiene, se acercó a mí y me dijo a bocajarro: ¿Sabes algo de los niños exclavos del franquismo? y dije no, y me pidió mi dirección. Y un día se plantó en mi casa a las doce de la mañana y me contó esta historia, tremenda, la de que su madrastra estaba presa en Ventas y consiguió para ella y su hermana una plaza en un colegio en Bilbao gracias al Decreto 23 de noviembre de 1949 que también permitió robar niños. Resultó que cuando llegó a Bilbao a su hermana sí la educaron, porque era pequeña, pero a ella la obligaron a trabajar. Lavaba y planchaba. El colegio cobraba por este servicio pero a las niñas no le daban nada. Había dos detalles tenebrosos. En esa época el jabón era muy caro y lavaban con sosa, que se comía las manchas, la piel, la carne, todo. El segundo detalle siniestro, aún más que la sosa, aunque duela menos, es que esta mujer, que tuvo anemia, estaba desnutrida, llegó a pesar 37 kilos, tenía décimas todos los días porque tenía las manos llenas de heridas infectadas, no podía llamar
a ningún familiar para que la atendiera. Ella me dijo que hasta que su madrastra no saliera de la cárcel ella no podía salir del colegio. Yo tengo muy mal concepto del franquismo, pero no me lo creí. Me parecía demasiado monstruoso, pero sí, hay historiadores, sobre todo el catalán Ricard Vinyes, que ha establecido que hubo 11.000 niños bajo la tutela del Patronato de Redención de Penas. Isabel tenía razón. En España los hijos de los presos redimían las penas de sus padres. P.- ¿La serie se compara con los Episodios Nacionales de Galdós? R.- Yo he adoptado el modelo de Galdós y lo he adaptado. Me hubiera gustado titular la serie ‘Nuevos episodios nacionales’ pero no me atreví porque creo que ‘nacional’ en España es un adjetivo usurpado. Por eso y porque mi intención es contar la posguerra desde el punto de vista de los resistentes, lo tituló ‘Episodios de una Guerra Interminable’. Yo cuando tuve entre manos la posibilidad de contar estos 25 años de posguerra me acordé de los Episodios de Galdós. Es curioso cómo en este país se dice que alguien ha inventado la novela de no ficción cuando Galdós hace un siglo creó un modelo que todavía es transitable.
P.- Desde ‘Las tres edades de Lulú’, en el 89, hasta ‘Las tres bodas de Manolita’ ¿han cambiado muchas cosas?. R.- He cambiado yo, ahora tengo 25 años más. Ha cambiado España. Madurar no es sólo engordar y que te salgan arrugas, pero también tiene un lado positivo. Yo me considero una escritora mucho más poderosa que antes, pues tengo mucho más control sobre lo que hago. Cuando escribí ‘Las edades...’ yo quería escribir otra novela y la novela salió así, ahora escribo los libros que quiero escribir. P.- En España tenemos una memoria histórica pendiente, ¿no es así? R.- Mi proyecto me permite satisfacer varios impulsos en un solo viaje. Yo ante todo soy escritora. Yo encontré porque me molesté en buscar un poco. Los españoles vivimos encima de una mina de oro. Pisamos un filón extraordinario de héroes, villanos, misterios... y son historias que están muy cerca y que no las ha contado nadie y para cualquier escritor es una tentación irresistible. Primero hay un impulso literario. Luego hay un impulso moral. Son historias que tienen una conexión con el presente. La resistencia antifranquista está prácticamente ausente de la historia oficial. P.- Tras la opulencia económica que hemos vivido ¿en qué fase de la historia estamos ahora? R.- España está fatal. Hay muchas crisis concomitante y me parece que la económica es la más fácil de todas. Se resolverá, seremos todos más pobres. Trabajaremos más y ganaremos menos, pero habrá un momento en que florezca la inversión. Pero este país tiene una crisis moral, institucional, una crisis de fe en un proyecto de país y eso será mucho más difícil de encaje. El modelo que se eligió en la transición, dentro de que la Constitución es intocable, el papel que representa la monarquía, de tapón para que no pueda cambiar, en este país, tiene mucho que ver. P.- Si fuera presidenta del país o ministra ¿qué haría primero?. R.- Obligaría a todos los bancos a devolver el dinero público que les hemos prestado.
COMARCA
13
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Voluntarios realizan un nuevo censo de cigüeñas blancas en el Estrecho El equipo de anillamiento del colectivo Cigüeña Negra obtendrá datos del modo de vida de estas aves, que pasan por la comarca y que proceden de países como Alemania, Portugal o Francia MONTSERRAT DELGADO TARIFA.- Unos 20 voluntarios, la mayoría anilladores expertos y otros con ganas de aprender, procedentes de varias provincias españolas, vuelven a tomar los telescopios, como vienen haciendo año tras año, para localizar el brillo del metal de las chapas que llevan instaladas en las patas las cigüeñas blancas que migran en estas fechas por la zona. Además de las anillas metálicas oficiales se les marca con pequeñas anillas de PVC para ser leídas a distancia con telescopio. Gracias a estos marcajes se pueden realizar mejores estudios sobre los movimientos migratorios y dispersivos de estas aves. Son como los DNI de estas aves que ofrecen una valiosa información, no sólo sobre su edad, sino también de algunos lugares que han visitado e, incluso, dónde se han alimentado. Se trata del Proyecto de Anillamiento de Cigüeñas Blancas, una actividad formativa y de voluntariado ambiental desarrollada desde hace varios años por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra, en el que se marcan los pollitos de esta especie. Si las cigüeñas no estás anilladas, les instalan unas chapas tomando datos como sexo y edad, condición, la fecha y el lugar en que ha sido anillada y, en determinados casos, las medidas biométricas que pueden ser utilizadas para caracterizar poblaciones longitud del ala, peso, etc. Si la misma cigüeña vuelve a ser controlada por un anillador, posibilitará el estudio de distintos aspectos del ciclo biológico anual de la especie, como por ejemplo, variaciones en el peso condicionadas por la migración o progresión de la muda. Al tratarse de una investigación científica, los datos obtenidos de las aves anilladas o recuperadas quedan archivados, tanto a nivel nacional como europeo. Los pares de datos anillamientorecuperación permiten definir rutas migratorias de las aves, áreas de descanso y zonas donde han pasado las épocas frías, además de proporcionar información básica sobre la biología de las aves, como tasas de supervivencia, fenología, éxito reproductor, tamaños poblacionales, diferencias fenológicas en la migración en función de la edad, sexo, grado de acumulación de grasa, etc. Descubrimientos curiosos Como datos curiosos obtenidos gracias a estos marcajes, sabemos que cigüeñas blancas anilladas en Cádiz han criado en el norte de Marruecos. También se han podido identificar más de 45 aves distintas de numerosos países europeos como Alemania, Portugal o Francia, entre otros. Otro de los datos que han podido conocerse es que algunas de estas aves se han alimentado en el vertedero de Los Barrios. La campaña de anillamiento de cigüeña blanca en la provincia de Cádiz es un proyecto en el que participa
Imagen de una cigüeña blanca con la pata anillada, que en esta época busca climas más cálidos./ FOTO LA VERDAD
Francia, Inglaterra, Holanda, Polonia y Estados Unidos.
Recibidas 385 solicitudes procedentes de varios países en sólo tres días para el próximo anillamiento El plazo para la recepción de solicitudes concluye a principios del próximo mes de julio por lo que se espera que el número de solicitudes alcanzadas pueda ser muy elevado, lo cual dificulta el proces de selección para los organizadores, ya que, en esta edición, únicamente se cuenta con 60 plazas.
Otra imagen de la cigüeña blanca. / FOTO LA VERDAD
la empresa Lease Plan Servicios SA., que ayuda aportando a este interesante proyecto un vehículo todoterreno destinado al transporte de los voluntarios así como del material necesario para acceder a los nidos de estas aves. Igualmente participan desde la Estación Ornitológica de Tarifa el Ayuntamiento tarifeño y el Área de Cooperación Municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz, así como distintas universidades. El proyecto es financiado principalmente por empresas locales del mu-
nicipio de Tarifa y por los socios del COCN.Este año, entre el 12 de julio y el 7 de septiembre, el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra (COCN) y sus voluntarios realizan el censado de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) en su paso migratorio postnupcial por el Estrecho de Gibraltar. Es un proyecto que cuenta cada año con más adeptos. Tanto es así que, al abrirse el período de inscripción de voluntarios para este proyecto se apuntaron más de 385 personas en tan sólo tres días procedentes de España en su mayoría, pero también de países como
Proyecto internacional De este modo, desde el COCN se ha pretendido colaborar en la presente edición del Proyecto World Migratory Bird Day con la difusión de un Proyecto de voluntariado ambiental sobre la migración de las aves. World Migratory Bird Day es un proyecto internacional nacido en el año 2006 que recoge en su página web todos los actos oficiales que se desarrollan en el mundo para celebrar este día Internacional de las Aves Migratorias. Cada año, más de mil millones de turistas cruzan las fronteras internacionales para observar la vida silvestre lo cual se convierte en un activo turístico clave, ya que los espectaculares movimientos de aves migratorias en el mundo, son excepcionales.
tarifa
14
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Dos polizones llegan desde Tánger en los patines de un ferry Los inmigrantes, dos marroquíes de 29 y 31 años, viajaban ocultos en el compartimento de los motores de la embarcación
Imagen de barcos de la almadraba del atún. / FOTO LA VERDAD
La cuarta ‘levantá’ del atún se salda con la captura de 108 piezas Captura de imagen de video de los dos polizones agazapados en los patines del ferry / FOTO L.V.
LA VERDAD TARIFA.- Agentes de la Policía Nacional interceptaron ayer en el Puesto Fronterizo Marítimo a dos inmigrantes que pretendían entrar ilegalmente en España agazapados en los patines de un buque procedente del Puerto de Tánger. Según indicó la Policía Nacional en una nota de prensa, se trata de dos hombres naturales
de Marruecos, de 29 y 31 años que, en el momento de su localización, no tenían documentación identificativa. Así, policías del Puesto Fronterizo Marítimo procedieron a su arresto por infracción a la Ley de Extranjería “al intentar acceder por un punto no habilitado al territorio español”. Los dos inmigrantes interceptados viajaban en los bajos de un ferry procedentes de Tánger
cuando fueron localizados por los agentes sobre las 15:45 horas del pasado sábado 17. Los polizones estaban ocultos en el compartimento de los motores del patín derecho, “con la intención de tirarse posteriormente al agua y nadar hasta la orilla para saltar la valla perimetral del Puesto Fronterizo Marítimo de Tarifa y así acceder de forma ilegal a territorio nacional”, indicó la Policía.
l.v./TARIFA.- Con la captura de un total de 108 atunes se saldó la cuarta ‘levantá’ de la almadraba tarifeña realizada el domingo y que se ha convertido hasta la fecha, en la mejor de las cuatro que se ha realizado durante la campaña iniciada el pasado mes de febrero. El copo de la antigua arte de pesca se calaba el pasado 30 de abril y el día 1 de mayo, tenía la primera de las ‘levantás’ sacando del copo los 19 primeros grandes túnidos. Desde entonces y hasta el día de ayer, se han realizado otras tres ‘levantás’ que se
saldaron con 8 atunes el pasado día 7 de mayo, 66 el 8 de mayo, a los que sumar los 108 de ayer que han dejado la campaña hasta la fecha en un total de 201 túnidos pescados frente a la playa de Los Lances. Los atunes pescados ya suponen unas 30 toneladas de las 139 asignadas a la almadraba tarifeña que junto a las de Zahara, Barbate y Conil, se han repartido unas 800 toneladas. Ahora, los almadraberos esperan que, tras el levante, reine el poniente para favorecer así la pesca de los grandes atunes en su migración hacia la calidez del Mediterráneo.
Antonio Jiménez, herido mientras manipulaba una bombona de butano
La II Ruta del Atún, lista para empezar el día 29
l.v./TARIFA.- Quien durante años fuese secretario local del PP en Tarifa y antiguo alcaldable antes de la incorporación a la militancia popular de Juan Andrés Gil, Antonio Jiménez Domínguez, se recupera de las heridas sufridas la pasada noche del domingo cuando explosionó una botella de butano en el interior del garaje de su residencia familiar. Según pudo conocer este diario, Jiménez Dominguez ingresó de urgencias y con pronóstico reservado la pasada noche del domingo en el hospital Punta de Europa de Algeciras como consecuencia de las heridas sufridas tras la deflagración de una bombona de butano en su domicilio. A la una de la madrugada del domingo recibía el alta hospitalaria. Según fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos, efectivos del parque móvil local fueron requeridos para un servicio de
l.v./TARIFA.- Varios empresarios de bares y restaurantes participantes en la II Ruta del Atún de Tarifa se han dado cita con el Ayuntamiento de Tarifa para sentar las bases comunes de un evento gastronómico que apuesta por “la calidad en el producto ofertado, la profesionalidad del sector y el compromiso de servicio con el cliente”. Todo apunta a que cerca de 40 propuestas gastronómicas se ofertarán en una ruta que como ya ocurriera en ediciones anteriores, se dividirá por sectores. El alcalde, Juan Andrés Gil, destacó la calidad de los productos así como la profesionalidad como ejes fundamentales para la puesta en práctica de este evento. La II Ruta del Atún aglutinará itinerarios complemen-
A la derecha de la imagen, Antonio Jiménez Domínguez. / FOTO LA VERDAD
urgencia en la calle Isaac Peral, en el domicilio del antiguo edil. Cuando los efectivos llegaron el herido estaba siendo atendido en su domicilio por operarios sanitarios que posteriormente le trasladaron en ambulancia hasta el centro hospitalario. El accidente se produ-
jo cuando el exedil manipulaba una bombona de butano en el interior de su vehículo que como consecuencia de la deflagración quedó destrozado. Por fortuna, el propio garaje interior amortiguó la explosión evitando que afectase a todo el inmueble.
tarios entre los bares y restaurantes del centro histórico, los situados en las afueras del conjunto amurallado, la zona denominada Tarifa Ciudad, y finalmente aquellos establecimientos que se circunscriben a las inmediaciones de la Nacional 340, más cercanos a la costa y al campo. Este tercer grupo de restaurantes serán los de la zona Tarifa Turística. El precio se mantiene porque una tapa elaborada con atún rojo de Almadraba y una bebida costará tres euros. De la mano del empresariado tarifeño, el Ayuntamiento de Tarifa ha puesto una vez más el acento en la gran promoción que supone este evento para la ciudad de cara al exterior. La II Ruta del Atún de Tarifa se celebrará entre los días 29 de mayo y 1 de junio.
opinión
15
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
el caleidoscopio
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General
En la estacada
Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González
SORAYA FERNÁNDEZ
L
OS concejales del PP en el Ayuntamiento de Toledo protagonizaron el pasado jueves una escena lamentable que dice mucho de parte de nuestra clase política. Estos ediles abandonaron el pleno que celebraba la Corporación municipal cuando la portavoz de los niños enfermos de cáncer ingresados en el hospital de la Salud de Toledo iba a intervenir para denunciar las carencias del centro y las repercusiones que esta situación está teniendo en la salud de los pequeños. To d o s los concejales de la bancada del PP, excepto una, abandonaron el salón de plenos para no escuchar a esta madre. Lo hicieron después de abstenerse en la votación de una propuesta de IU en apoyo de las familias de estos niños en la que se instaba al Gobierno castellano-manchego a mejorar la atención sanitaria que reciben. Repito, todos los concejales del PP, excepto una, salieron del pleno e incluso uno de ellos se encaró con uno de los asistentes y rechazó la carta que intentaron entregarle las padres de estos niños enfermos de cáncer. Según publicó el diario El Mundo, los populares justificaron su abstención a la propuesta de IU asegurando que el Gobierno regional ya había anunciado medidas de refuerzo para estos enfermos en el citado hospital. “No se marcharon por no escuchar la intervención, sino porque el alcalde consintió que asistentes al pleno, que no los familiares de los niños, insultaran a los ediles”, explicaron entonces, según recogió el citado rotativo. La actitud de estos ediles populares deja mucho que desear y no me extraña que un sector de la población esté totalmente desencantado con la clase política. Hechos como
E
L mundo está repleto de tendencias. Surgen tendencias por doquier en los ámbitos más inesperados. Algunas sencillamente estúpidas, imaginativamente deficitarias, la mayoría, para olvidar. Así que mientras en el resto del orbe se lleva eso de ser una “it girl” que debe elegir un “clutch” para zambullirse en el “L.A. mood” como una “sneaker chick” que discurre por el “street style” sin alcanzar la categoría de “alpargata woman”, en España, simplemente (y no María) vuelve la caspa. La verdad es que se me agolpan las ideas típicas del primer párrafo del escrito, por lo que antes de adentrarnos en el contenido casposo que nos ocupa, y que ya pueden imaginarse por los vericuetos que discurrirá –soy tan previsible como Rajoy- vamos con algunos versos sueltos. Por ejemplo: hace dos semanas el titular de mi artículo fue “Cañetes y primates”. Desde luego que no era mi
este dicen mucho de las personas que nos representan. Estos concejales del PP demostraron no tener vergüenza al marcharse del salón de plenos. Lo coherente y valiente hubiera sido quedarse a escuchar a estos padres a los que, estoy convencida, no les mueve ningún afán político sino velar por la salud de sus hijos. Lo único que pedían era que los representantes del Ayuntamiento de Toledo les escucharan, supieran por lo que están pasando y tomaran conciencia de la situación de los pequeños. No les suponía ningún esfuerzo, digo yo, quedarse y escuchar las peticiones de estos progenitores. Tampoco recoger el escrito que les quisieron hacer llegar. Al asumir un cargo público se asume también una responsabilidad, la de escuchar al pueblo y trabajar para intentar solucionar sus problemas. En lugar de eso, estos concejales se marcharon demostrando tener una falta de respeto absoluta hacia estos padres y, sobre todo, hacia esos niños enfermos. Estoy convencida que alguno de estos ediles planteó quedarse pero les pudieron más las siglas de su partido que los problemas reales de sus vecinos. A todos excepto a una de las concejalas del grupo popular, que supo que entre sus obligaciones está la de escuchar a los ciudadanos y aguantar las críticas. Todo no vale en política y ningunear a estos padres y a estos niños dice mucho de un grupo municipal. Bajo mi humilde opinión, quienes se marcharon dejando en la estacada a estas personas deberían renunciar a sus actas de concejal. Es una cuestión de principios, de dignidad, de clase política y de democracia, aunque claro, algunos desconocen qué significan estos términos.
REMANDO EN GALERAS
Fotografia Fran Montes Marcos Moreno
Redactora jefe Soraya Fernández
Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800- Fax: 856 126 987
Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero
e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es
Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.
Editorial
Barranco y su deserción
L
A hasta ahora concejal socialista de La Línea Asunción Barranco consumó el sábado lo que este diario anunció hace dos semanas que iba a suceder, dado que ella misma lo había ido comunicando a numerosas personas: su deserción del PSOE para convertirse en edil no adscrita antes de que la expulsasen en el expediente que le instruyen. De este modo, Barranco ha vuelto a incurrir en una gravísima falta -no ya de indisciplina, que cometió cuando se negó a cumplir las instrucciones de la alcaldesa, Gemma Araujo, para la entrega del acta de concejal tras reprobarle una juez su conducta moral por haberse autoinformado para acceder a una ayuda económica de la Mancomunidad con el propósito de pagar una operación de liposucción- sino ahora también de traición al que dice ser su partido, al que paradójicamente demuestra su cariño arrebatándole un escaño. Contra esa deslealtad, con la que ya contaba la regidora cuando dio el paso de retirarle su confianza, como también han hecho órganos superiores del PSOE como las ejecutivas regional y provincial, no caben medias tintas. Asunción Barranco no pretende quedarse con el acta de concejal porque lo necesite para ejercer desde fuera del PSOE una política que no le hayan dejado hacer desde dentro; lo hace por una exclusiva razón, que es de tipo personal: vengarse de Araujo, de su partido y de sus excompañeros del gobierno municipal, y todo ello aún siendo consciente de que su imagen pública no pasa precisamente por su mejor momento porque la opinión de muchos linenses es que debería haber dimitido por el escándalo de la liposucción, un asunto que sin ser ni mucho menos un caso de corrupción sí implica una conducta rechazable desde el punto de vista moral, para los jueces y para la opinión pública. Barranco sostiene que se queda con el acta porque pretende preservar los valores socialistas, pero lo hace quitándole a su partido, al que dice querer volver, un concejal. Extraño cariño.
Vuelve la caspa
Paco Rodríguez
intención comparar a este señor con bicho alguno, sin embargo fue un titular premonitorio atendiendo a las circunstancias posteriores al debate electoral soporífero entre los candidatos del PP y PSOE en las elecciones europeas. De repente, y pleno de orgullo, me he convertido en un pequeño Nostradamus de alcance doméstico-territorial. Otro ejemplo: hallan en Argentina el dinosaurio más grande del mundo. ¿Y han tenido que viajar al país del tango y la pampa? Pero si aquí, en España, tenemos varios ¡y vivos! Mientras la indiferencia ciudadana ante la campaña electoral se acrecienta provocando el terror en
Control Tirada: 7.000 ejemplares
las filas de los partidos mayoritarios, los estrategas jamás habrían pensado en táctica tan formidable y eficaz para atraer al redil a los desencantados: el recuerdo de la España ideológicamente casposa. En las últimas semanas hemos asistido a varios episodios de este tipo. Desde curas lanzando sermones de dudoso calado intelectual pero con gran carga social colocando a la mujer y a los homosexuales en una posición incómoda, hasta cierto político jactándose de una superioridad intelectual teñida de caridad sin límites. Parece que echan de menos el medio ambiente anticuado, rancio, perteneciente al siglo pasado. ¿Tendría-
mos que recordar ahora aquellas virtudes cardinales y algunos vicios opuestos a la prudencia como la frivolidad, la torpeza y el escándalo? ¡Ay! Señor llévame pronto. Mucha fortaleza debemos desplegar ante tanto pesimismo y practicar más la modestia ya que la soberbia y la vanidad envenenan el corazón. Por cierto, soberbia, en definición enciclopédica de 1962 es una estimación desmedida de sí mismo; es a la vez orgullo y altanería. Por este camino pronto nos recordarán que la familia es la unión del matrimonio del hombre y la mujer para mutuo auxilio y sostén de los hijos. Es la garantía de la continuidad de la Patria, asegura la unidad y conserva las tradiciones. Un mal amigo puede arrastrarnos a la perdición, un buen amigo es un tesoro hallado en la tierra. Y no cabe ahora desplegar la resignación del santo varón Job, modelo de bondades y paciencia. Es el momento de la reacción votante. Ya saben, vamos en la buena dirección.
Deportes
16
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
VD
segunda división b
Gallardo intensifica los contactos para cerrar el apartado económico El presidente de la Balona trabaja en varios frentes para garantizar el pago de la última nómina y captar nuevos ingresos de cara al próximo curso F. HEREDIA LA LÍNEA.- La presente semana
promete ser importante de cara al futuro de la Real Balompédica Linense. El presidente del club, Alfredo Gallardo, lleva ya un tiempo intensificando sus reuniones con empresas de la zona y grupos empresariales de mayor calado con el objetivo de solventar la situación económica del club, tanto para la presente temporada como para las próximas. Los últimos días de la pasada semana ya fueron intensos en cuanto a reuniones celebradas, tanto es así que los frutos podrían recogerse en breve, aunque todo dependerá de que las negociaciones en los distintos frentes terminen por fructificar en los próximos días. Y es que el máximo mandatario albinegro está plenamente centrado en obtener el dinero necesario para abonar la última nómina a la plantilla y cerrar así el presente ejercicio económico, pero a la vez también trabaja en la búsqueda de nuevos patrocinadores que permitan a la entidad lograr la estabilidad necesaria de cara al próximo curso liguero. En el primero de los frentes, y más inmediato, ya se han realizado las gestiones pertinentes con las empresas de la zona que no han cumplido aún con sus obligaciones publicitarias, además de abrir alguna vía nueva para que el dinero
Las oficinas del club reciben decenas de ofrecimientos de jugadores a diario El desarrollo de la campaña de abonados puede variar el presupuesto La fecha prevista para iniciar la venta de abonos es la primera semana de junio ingrese en las arcas del club lo antes posible. De todas formas, en la entidad se es consciente de que esta labor puede llevar aún bastante tiempo, aunque se espera lograr con suficiente antelación para evitar la posibilidad de que algún jugador denuncie, algo que en principio no va a ocurrir. En el segundo, las gestiones vienen de tiempo atrás, pero se espera cerrar algún acuerdo en breve, entre otras cosas porque la junta directiva entiende que es prioritario tener un boceto aproximado del presupuesto del próximo ejercicio antes de comenzar a elaborar la plantilla. De ahí que el apartado de
El presidente de la Real Balompédica Linense, Alfredo Gallardo, en la sala de prensa del club. / FOTO MARCOS MORENO
fichajes se encuentre en ‘standby’, aunque los ofrecimientos de futbolistas de gran nivel al club se cuentan por decenas casi a diario, sobre todo porque ya es sabida la seriedad en los pagos que exhibe la Balona y eso hace que sean cada vez más los jugadores que apuestan por vestir de albinegro, in-
cluso sin importarles esperar un tiempo prudencial hasta que se resuelvan los flecos del recién finalizado ejercicio. Además, la intención de los dirigentes albinegros es lanzar a principios de junio la nueva campaña de abonados, en la que se encuentran depositadas muchas esperanzas de cara al
apartado económico que regirá los destinos del club durante el próximo ejercicio. En principio, el presupuesto a la baja que se pretende elaborar sólo variaría por dos motivos: que llegase un inversor a relanzar el proyecto o que la venta de abonos superase la del recién acabado ejercicio.
veteranos
Averbal alcanza el subcampeonato de Andalucía en tierras rondeñas
Alineación inicial que presentaron los veteranos de la Balona. / FOTO LA VERDAD
f. h. / la línea.- El equipo de la Asociación de Veteranos de la Real Balompédica Linense (Averbal) se proclamó durante el pasado fin de semana subcampeón de Andalucía de la liga solidaria de la Federación de Asociaciones de Veteranos de Fútbol (Feavf), en cuya fase final se enfrentó como flamante campeón del grupo 2 a los veteranos de Sevilla Fútbol Club,
conjunto que se erigió en vencedor, y a los del Málaga Club de Fútbol, que completó el cuadro de honor del torneo, celebrado en las instalaciones deportivas de la localidad malagueña de Ronda. Los linenses abrieron el torneo enfrentándose al conjunto malaguista, con el que empataron sin goles, aunque se impusieron en la tanda de penaltis
que tuvo lugar para romper las tablas. En el segundo choque el Sevilla se impuso al Málaga (2-0), mientras que en el tercer duelo los hispalenses hicieron lo propio con la Balona (3-0). Con la disputa de esta fase final los componentes de Averbal dejan atrás una temporada digna de elogio, en la que han competido a un alto nivel.
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Deportes
17
fútbol. segunda división b. promoción de permanencia
Una misión ¿imposible? El Algeciras no gana por dos goles de diferencia fuera de casa desde la temporada pasada pero el Valencia B, de los seis encuentros en los que ha perdido de local, recibió tres tantos en cuatro ALEJANDRO SÁNCHEZ ALGECIRAS.- El varapalo sufrido el domingo en el Nuevo Mirador ante el Valencia Mestalla en el partido de ida de la promoción de permanencia en Segunda B ha sido un duro golpe para el Algeciras y el algecirismo. Muchos son los que opinan que el descenso a Tercera es una realidad a pesar de quedar el segundo partido de la eliminatoria pero hay otro nutrido grupo de aficionados, además de la plantilla albirroja, que aún creen en la machada en el antiguo Luis Casanova. Casi 48 horas después del encuentro toca mirar al frente y analizar muchas cosas pero también de buscar ese ‘clavo ardiendo’ al que agarrarse para tener la esperanza de que el equipo rojiblanco se quedará en la categoría de bronce del fútbol nacional. Lo único claro es que hay que vencer en Mestalla por dos goles de diferencia (o por uno siempre y cuando anote cuatro o más). Cierto es que los resultados de esta campaña fuera de casa no invitan a creer en ello, al menos si nos fijamos en los tantos ya que aunque en varios partidos han anotado dos goles (Granada B, Cartagena, San Fernando y Guadalajara), el resultado (2-2) no valdría para seguir adelante. De hecho, de todos los marcadores obtenidos, el único que podría dar algo de esperanza es precisamente el primero de la liga, un 2-3 en Cáceres que a día de hoy valdría la prórroga. Eso sí, con Manolo Sanlúcar al frente, el Algeciras sí sabe
Arcos, La Palma y la Unión se hacen albirrojos a.s. / algeciras.- El posible descenso del Algeciras a Tercera tendrá ‘daños colaterales’. Ahora mismo, en el Grupo Décimo cuenta con 22 equipos [los 13 que siguen, los descendidos Écija, Sanluqueño y San Fernando, los cuatro primeros -que no han empezado bien la fase de ascenso- más los dos de Andaluza (Guadalcacín y Rociera)]. Si los albirrojos bajasen, sacarían de la liga al Arcos y muy probablemente a La Palma, lo que a su vez imposibilitaría el ascenso de la Unión como mejor segundo.
Momento del remate de Víctor González para materializar el segundo tanto ante el Valencia Mestalla en el partido de este pasado domingo. / FOTO FRAN MONTES
lo que es vencer y marcar por más de ese par de dianas que hacen falta, aunque fue en Tercera, ante el Conil (1-4), Ayamonte (0-3), Ceuta (2-4) y Pozoblanco (0-4). Con repetir uno de estos resultados valdría.
Pero en el lado valenciano no deben lanzar las ‘campanas al vuelo’ aún. Bien es cierto que el resultado es bastante bueno para sus intereses y en casa apenas han recibido 22 tantos en los
19 choques disputados en su feudo (en ocho de ellos mantuvieron la meta a cero), pero aún así, en cuantro oportunidades recibieron tres goles, ante L’Hospitalet, Olímpic de Xátiva y Olot (todos ellos 0-3) y contra
La prensa ‘ché’ habla de “encerrona”, insultos racistas y un árbitro casero a.s. / algeciras.- La prensa valenciana elogió el triunfo del filial ‘ché’ en el Nuevo Mirador aunque en algunos titulares han buscado algo de polémica. “El Valencia Mestalla se sobrepone a la encerrona del Algeciras” resalta en grandes caracteres el diario ‘Plaza Deportiva.com’, que añade que “el equipo supo imponerse a todas las adversidades y consiguió una importantísima victoria” no sin arremeter contra el público y el árbitro además de atreverse a decir con rotundidad que hubo insultos racistas
hacia Zahibo: “Supieron reaccionar al gol en contra inicial, al público que increpaba a los jugadores y a un colegiado muy casero que dejó al Mestalla con nueve, que señaló un dudoso penalti en el último minuto y anuló un gol que parecía legal a Hiroshi. El manager general, Rufete, acabó visiblemente enfadado por la actitud de los seguidores rojiblancos que se pasaron el encuentro intentó amedrentar a los jugadores valencianistas y también a alguno de los seguidores del club de Mestalla, que incluso no se
atrevieron a enseñar sus bufandas ni sus camisetas. Además el centrocampista Zahibo recibió insultos racistas cuando fue expulsado”. ‘Deportevalenciano.com’ es más suave y titula “El Mestalla gana el primer asalto en Algeciras (2-3)” añadiendo que “la polémica llegó en el minuto 90 con la señalización de un penalti que no fue”. Mientras, en ‘Súperdeporte’, reflejaban: “El Mestalla se aferra a la categoría”, haciendo hincapié en que “el árbitro señaló un penalti inexistente”.
el Alcoyano (1-3), resultado este último que también le vale a los albirrojos. El conjunto que entrena Curro Torres además ha perdido otros dos choques, ante Levante B (1-2) y Villarreal B (0-1).
Las entradas en Mestalla, a tres euros a.s. / algeciras.- El Valencia Club de Fútbol quiere que Mestalla arrope al máximo a los jugadores del filial en el partido de vuelta y para ello ha puesto precios muy populares para ver el encuentro, sólo tres euros. Además, los socios y abonados entrarán gratis y además podrán sacar dos entradas por abono a un precio aún más barato. La idea es poder alcanzar las 15.000 personas y para ello se va a habilitar los anillos inferiores -los más cercanos al césped- así como la zona de Tribuna.
Deportes
18
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
VD
FÚTBOL. primera andaluza
PRIMERA ANDALUZA
La Unión presenta hoy su próximo calendario electoral
Tesorillo confía en el calendario para salvarse
Álvaro Moya, que se postulará para la reelección, convoca a los socios para concretar el inicio de un proceso en el que no se esperan sorpresas S. PUERTO LOS BARRIOs.- La UD Los Ba-
rrios conocerá hoy cuándo se abrirá el nuevo proceso electoral del club para elegir a su presidente de los próximos cuatro años. Ya en la recta final de su primer mandato, la junta directiva encabezada por Álvaro Moya ha convocado a sus socios para la asamblea general extraordinaria que tendrá lugar hoy martes veinte de mayo a las 20:00 horas en primera convocatoria y 20:30 horas en segunda, en el salón de actos de la piscina cubierta municipal, con un único punto del orden del día, el de las elecciones a la presidencia periodo 2014/2018, en el que se aprobará el calendario electoral. El actual presidente, Álvaro Moya, ya anunció públicamente (de hecho se afirmaba en el propio comunicado donde incluía la convocatoria a la asamblea) su intención de presentarse a la reelección para continuar su proyecto iniciado hace cuatro años, en mitad de una crítica situación económica del club. La entidad gualdiverde, que en ese periodo ha vivido en lo deportivo dos descensos, con un efímero retorno al Grupo Décimo entre ellos, sí ha conseguido alcanzar una estabilidad en sus cuentas que se presenta como el mejor aval de Moya para su reelección. De cualquier manera, no se esperan candidaturas alternativas que puedan competir por la presidencia del club. Sólo el golaverage La Unión ya sólo cuenta con el golaverage a su favor para
El salón de actos de la piscina municipal acogerá una nueva asamblea de la Unión. / FRAN MONTES
mantener esperanzas de alcanzar al Guadalcacín en la clasificación en el tramo final de esta temporada. Tras su jornada de descanso el pasado fin de semana, y con la victoria del líder por 20 al Puerto Real, los jerezanos ya están a nueve puntos de los gualdiverdes, a sólo tres partidos de concluir la competición. De esta manera, los barreños se resignan a intentar asegurarse el puesto de mejor segundo de los Grupos I y II como única opción para poder ascender de categoría, esperando no verse perjudicados por los descensos en cadena.
´Moya (en el centro), aspira a mantenerse como presidente barreño. / FOTO F. MONTES
S.P. / TESORILLO.- La UD Tesorillo, tras tres victorias consecutivas, sueña aún con salvar la categoría. Para ello, el equipo de Diego Berenguer confía en su buen momento en el tramo final de la liga, donde sólo el líder, el Guadalcacín, le ha vencido en el último mes. A cuatro puntos del Algaida, pero con el golaverage en contra, el Tesorillo necesita hacer pleno de triunfos en tres partidos que le quedan y esperar dos tropiezos de sus rivales, entre ellos el Jerez Industrial, al que recibirán en dos semanas. El duelo de la primera vuelta acabó con un empate sin goles, con lo que un triunfo en ese partido, recortaría la desventaja y les daría el golaverage a los amarillos. Además, el Tesorillo visita el próximo domingo a un Chipiona que ya no se juega nada y ante el que no pueden fallar y finalizarán la liga en el San Rafael. Allí esperan medirse a una UD Los Barrios que ya cuente con la segunda plaza asegurada.
El CD Aljaraque afirma que no se retira de la liga S.P. / los barrios.- El Aljaraque dio la sorpresa de la última jornada al no presentarse a su partido ante el Balón de Cádiz. Esta ausencia del conjunto onubense, ya descendido, hizo sospechar de su posible retirada de la competición. Sin embargo, su presidente venancio Morano descartó esa posibilidad, achacando su incomparecencia a la imposibilidad puntual de completar una convocatoria por numerosas bajas en su equipo, con once lesionados y otros de última hora por trabajo.
fútbol BASE
El prebenjamín del Olivillos gana el Trofeo Vicente Blanca de fútbol
Vicente Blanca, entregando uno de los trofeos del torneo. / FOTO LA VERDAD
l.v. / SAN ROQUE.- El Estadio Municipal Manolo Mesa acogió el domingo el Trofeo Vicente Blanca 2014 para las categorías Prebenjamín, Benjamín y Alevín. El evento, que estuvo organizado por el Naranjito 82 CF, reunió a más de diez equipos de las provincias de Cádiz y Málaga. Entre ellos se contaba el campeón del Abierto Helenio Lucas, el Esteponense.
El campo sanroqueño acogió durante toda la jornada este torneo dedicado al presidente del Naranjito 82, que se ha consolidado en el calendario comarcal del fútbol de cantera. En categoría Prebenjamín la victoria fue para el Olivillos, seguido del Manilva, Tarifa y Naranjito. En el cuadro Benjamín ganó el Estepona, segundo fue el Esteponense, tercero
la Peña Los Compadres y cuarto el Naranjito. Finalmente, en categoría Alevín se alzó con el triunfo la Peña Los Compadres, siendo segundo el equipo de Tarifa, tercero el Naranjito y cuarto lugar para el Esteponense. Desde la organización se ha querido destacar el buen ambiente que se vivió en todos los encuentros y la abundante y numerosa afluencia de público.
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Deportes
19
vela. optimist
FITNESS
atletismo
Elena Mañas, la mejor comarcal en el Andaluz
‘Mawi’ Lobato, sin suerte en el Europeo
Pinedo gana en el inicio de la liga de clubes
A.S. / la línea.- Este fin de semana se ha disputado en aguas de la Bahía de Cádiz el Campeonato de Andalucía de Optimist, donde el título se lo llevaron Javier Isasi y Ana Burgos, ambos del RCMT Punta Umbría), Adolfo Villalón (RC Mediterráneo) y Marta Fernández (CM Almería), en las categorías sub16 y sub-13. En cuanto a la participación comarcal, con cuatro componentes del Real Club Náutico de La Línea, la mejor en la general fue Elena Mañas, 29ª (22ª en sub-16). Por su parte, Marina Lara fue 15ª en sub-13, y 53ª en la general. Lucía Trujillo acabó la 92ª (55ª en sub-16), mientras que Juan Carlos Recio fue el 111º y 49º en sub-13.
vela
La ‘Strait Challenge’ será este sábado a.s. / algeciras.- La primera edición de la ‘Strait Challenge’, regata que une Algeciras con Ceuta a través de Tarifa y Los Lances, fue aplazada este pasado fin de semana debido a las malas condiciones del tiempo, que primero hicieron variar el recorrido (se había quedado en una ‘simple’ Algeciras-Ceuta), y luego, tras el consejo de Capitanía Marítima que no se efectuara la salida, suspenderse. Tras la reunión de patrones y teniendo en cuenta que se habían desplazado barcos de varios puntos de Cádiz y Málaga, se optó por fijará para este próximo sábado, donde las previsiones de tiempo son mejores, manteniendo el itinerario.
La competidora barreña se queda fuera de la lucha por las medallas en el campeonato celebrado en Catalunya LA VERDAD LOS BARRIOS.- La barreña Marisa ‘Mawi’ Lobato ha participado este pasado fin de semana en el Campeonato de Europa de Culturismo y Fitness que ha tenido lugar en la localidad catalana de Santa Susanna. Sin embargo, la campogibraltareña no ha tenido suerte en la modalidad de bikini, donde, pese a ser de las mejores no fue lo suficientemente valorada por los jueces, quedándose fuera de la lucha por las medallas. La propia Lobato indicó en las redes sociales que “el resultado no fue ni mucho menos lo que esperaba” aunque se mostraba contenta por “haber llegado hasta ahí y haber tenido la oportunidad de representar a España para mi es algo más de lo que nunca me llegue a imaginar” Además, dio “las gracias a mi preparador y amigo Toni y su mujer por hacerme pasar unos días magníficos y estar pendiente de mí”, concluyó la barreña. En cuanto a la competición en general, para el combinadao nacional, este campeonato ha sido muy bueno ya que por segundo año consecutivo se ha proclamado Campeón de Europa en la categoría Máster, con un total de 25 medallas, 13 de ellas de oro, seis de plata y otras tantas de bronce. La Federación ha indicado que “se ha hecho historia, ya que todos y cada uno han contribuido a ello con su granito de arena”.
rugby
atletismo
La XIV Carrera de la APBA, el 20 de junio a.s. / algeciras.- El próximo día 20 de junio tendrá lugar la XIV edición de la Carrera Popular Puerto Bahía de Algeciras. La concentración de atletas tendrá lugar en el Llano Amarillo ese mismo viernes desde las 17:30 horas. 60 minutos después tendrá lugar la primera salida. Las inscripciones se pueden hacer ya a través de Internet en la web www. gescon-chip.es, hasta 17 de junio a las 14:00 horas. De momento ya hay 43 personas apuntadas (sólo un federado, Ángel Álvarez Cuenca, del Promoción), muchas independientes y una del Castillejo&Cáceres Running.
Mawi Lobato, en primer término, durante el concurso de este fin de semana. / FOTO L.V.
voleyplaya
y al CAU Madrid (34-0), aunque entre medias caían derrotados ante el Gaztedi Rugby Taldea, de Vitoria, por 0-36. Precisamente los chicos de El Estrecho no quedaron primeros por dos puntos de bonus, aunque pasaron a la Copa de Oro, donde en la lucha por la quinta plaza perdieron 17-32 ante Sitges y 10-5 ante Arquitectura.
y.p. / castellón.- El castellonense Pablo Herrera y el sanroqueño Adrián Gavira afrontan su segunda semana de entrenamientos sin competición, con la disputa de la final del Campeonato de Europa en sus mentes. La pareja española, que defenderá título en Cagliari, Italia, del 3 al 8 de junio, quiere llegar en el mejor estado de forma po-
pesca
Gómez Losada gana el IV Mar Costa de El Mero
Octava posición para los Gavira afronta la segunda infantiles del CR El Estrecho semana de trabajo pensando en el Nacional de Valladolid en el Campeonato de Europa a.s. / san roque.- El equipo infantil del Club Rugby El Estrecho ha quedado clasificado en la octava posición en el Torneo Nacional celebrado este fin de semana en Valladolid, paralelo al Campeonato de España. Los campogibraltareños se clasificaron en la segunda plaza en su grupo, el C, tras imponerse al Fútbol Club Barcelona (0-14)
a.s. / algeciras.- La marcha dora algecireña Ainhoa Pinedo estuvo este fin de semana con su club, el Maratón de Madrid, en la primera jornada de la liga de clubes de División de Honor. Pinedo ganó en los cinco kilómetros marcha, con un tiempo de 22’52’’82, aventajando 21 segundos a su compañera, Laura Garcia-Caro Lorenzo (23’13’’51), y en dos minutos a Eva Maria Tur, del Ría Ferrol (24’55’’18). Al final, el Maratón se alzó con la primera plaza del cuadrángular. La próxima cita será el día 31 en el XXVIII Gran Premio Internacional Cantones de Marcha, en A Coruña.
sible para tratar así de reeditar galardón. Mientras Herrera sigue mejorando de la fisura en un dedo de la mano, Gavira se recupera de la cuarta intervención quirúrgica de una fístula perianal compleja que arrastra desde hace un año. Antes del Europeo estarán en el Masters de Baden, en Austria, desde este próximo día 28.
l.v. / algeciras.- La Sociedad Federada de Pesca Deportiva El Mero celebró el IV Concurso Mar Costa, siendo éste el Memorial José Carlos Díaz Rodríguez, socio que falleció en el año 2005 practicando pesca submarina. La prueba se desarrolló en la Playa de Getares, habiendo resaca de los días anteriores de levante y algas. Curiosamente no se detectaron medusas. La clasificación la lideró Jonathan Gómez Losada, seguido por José Miguel González y Raúl Cantero Bautista, siendo la pieza mayor, un Sargo con 275 gramos, del propio Gómez.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
20
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
Inmobiliaria Venta: Viviendas
ALGECIRAS g
GANGA, PISO. Calle An-
cha. 152 m2. 170.000 euros. Tlf. 619 023 346.
LA LÍNEA g SE VENDE. Oficina 36 mt cuadrados. Edificio representativo. C/ Real. La Línea. Precio reducido. Tel . 639 16 40 07
ALGECIRAS g ALQUILO HABITACIONES, en bonito piso céntrico, muy económico. 661945299
Relax
Varios
ALGECIRAS
LA LÍNEA
MUJER GUAPA. Por circunstancia temporal. Te recibo sola en casa. 633385119.
g monedAS-SELLOS.
ANUNCIOS CLASIFICADOS:.Venta viviendas, chalet, alquileres, automoviles, empleo, varios, relax, oposiciones, horoscopos,
a actuales, sellos Gibraltar
g
ALGECIRAS g SE VENDE lombriz para la pesca. Telf. 667556488
Vendo-cambio colección monedas desde romanas reinados G VI completo- E II 1953-86. Telf.: 956170296
LA LÍNEA g ENLÍNEA SISTEMAS INFORMÁTICOS. Venta, reparación y mantenimiento de equipos informáticos. 956 09 54 55. Calle Teatro, 23
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
21
agenda
22
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
HORARIOS
FARMACIAS ALGECIRAS. Piné Méndez-Váz-
AUTOBUSES COMES
quez Hervás. Avda. La Caña, nº
En Algeciras frente a Renfe. Tlf: 956 653 456
20. Teléfono: 956665858. SERVICIO DIURNO (de 09,00 h a 22,00 h). Ruiz Pareja, Natalia Rocio. Av. América Edf. S. Bernabé, 2. Telé-
ALGECIRAS-SEVILLA Diario: 08:00 - 07:45 - 12:00 - 15:30 16:30
ALGECIRAS-CADZ
NO (de 09,00 h a 22,00 h). Rosado
dez Coello. Urb. Bellavista Local 4.
SEVILLA-LA LINEA
cos Ed. B.del Rosario L2. Teléfono: 956650823. SERVICIO NOCTURNO (de 22,00 a 9,00 h). Rosado Márquez, Ramón. Alfonso XI, nº 9. Teléfono: 956661371. SERVICIO NOCTURNO (de 22,00 a 9,00 h)
LA LINEA. Nestares López, José Antonio. Real, 10. Teléfono: 956170246. HASTA LAS DIEZ DE
Teléfono: 956170970. DURANTE LAS 24 HORAS.
TARIFA. Sánchez Guerrero, Con-
(24 horas)
FACINAS. Mariano Moreno de Guerra, calle Constitución, 26(de 09:00 a 00:00)
SAN ROQUE. Sánchez Piñero-Vidal Lozano. Gral. Lacy, 54. Teléfono: 956780240. Día y Noche (24 horas). Marcos Rubio, Eva De La Rosa.
CADIZ-LA LINEA 10:15 - 16:30
AUTOBUSES LINESUR ALGECIRAS-SEVILLA 06:30 - 09:30 - 11:00 - 13:00 - 14:30 - 17:30 19:00 - 21:00
SEVILLA-ALGECIRAS 06:00 - 07:15 - 10:30 - 13:00 - 15:30 - 16:30 - 18:30 - 21:00
ALGECIRAS-MALAGA 07:30 - 08:30 - 09:15 - 09:30 - 11:00 - 12:00 - 14:00 - 15:00 - 16:00 16:15 - 16:30 - 17:30 - 18:30 - 19:30 - 22:15 - 22:30
956615128. Día y Noche (24 horas)
mingos solo mañanas)
titución, nº 1. Teléfono: 956620096. Día y Noche (24 horas).
JIMENA DE LA FRONTERA. Regueira Mauriz, Víctor José. Bda.EstaciónCtr.Gral.Alge-Ronda. Teléfono: 956640190. Día y Noche (24 horas)
CASTELLAR DE LA FRONTERA. García Balaguer, Pilar. Plaza Andalucia nº 9. Teléfono: 956693027. Atención Permanente.
GUADIARO. Alarcón González, Mª Luisa. C/Carretera, 13. Teléfono: 956614105. (mañana y tarde)
SAN ENRIQUE. Marcos Rubio, Eva de la Rosa, Plaza la Fuente con C/ Sol.Teléfono: 956615128 (mañana y tarde)
y
TRENES-RENFE
INFO 902 320 320
2
No opera los domingos Opera los domingos
SorteO del 19-05-14
06 • 12 • 16 • 17 • 19 • 31 • 38 Reint.: 2 Dia
NÚm. REINT
05-05-14 08-05-14 12-05-14 15-05-14
SALIDAS DE CEUTA
SALIDAS DE ALGECIRAS
Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry
07:30 10:30 11:30 14:30 16:00 17:30 20:00 21:00 23:59
06:00 08:00 09:30 13:00 14:00 16:00 18:00 19:00 22:30 (1) Domingo sal
Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Ferry+ Fast Ferry Fast Ferry
902 160 180
NÚm. soles
11-04-14 18-04-14 25-04-14 02-05-14 09-05-14
01-07-14-22-44 12-32-40-44-49 04-07-10-39-48 09-31-33-33-34 01-11-14-22-43
1-2 2-3 3-4 6-8 3-4
LA PRIMITIV SorteO del 17-05-14
03 • 07 • 33 • 37 • 47 • 49 Compl.: 06 Reint.: 1 Dia
NÚm.
24-04-14 26-04-14 01-05-14 03-05-14 08-05-14 10-05-14 15-05-14
03-12-19-26-42-48 01-02-09-18-38-48 09-23-27-33-38-44 04-05-14-16-45-49 11-14-22-26-38-44 05-15-17-23-33-37 03-14-18-23-28-45
COMPL REINT
22 06 37 37 42 16 37
7 0 9 1 0 6 0
BONOLOTO
FRS IBERIA. S.L. ** Sólo los domingos en el mes de marzo WWW.FRS.ES SALIDAS DE CEUTA
09:00
SALIDAS DE ALGECIRAS * Salidas diarias
01 • 03 • 08 • 11 • 14 • 48 Compl.: 27 Reint.: 7
10:30
15:00
13:30
18:00
16:30
21:00
19:30 956 68 18 30
S: 08:43 Ll: 12:01 S: 15:03 Ll: 18:13
Dia
NÚm.
09-05-14 12-05-14 13-05-14 14-05-14 16-05-14
06-10-19-20-42-46 01-03-24-31-34-44 05-11-28-33-34-41 19-20-24-33-39-46 13-15-26-27-28-40
07:30
12:00
ALGECIRAS-CÓRDOBA
COMPL
REINt
14 20 44 42 45
3 4 4 6 1
euromillonario‑ SorteO del 16-05-14
23 • 26 • 29 • 37 • 40 Estrellas: 3 • 4
Dia
NÚm.
02-05-14 06-05-14 09-05-14 13-05-14
EstrellaS
04-30-31-38-42 05-19-24-31-37 03-21-26-28-45 04-13-30-34-47
02-11 01-09 07-10 02-08
EL GORDO
FELICITACIONES
CÓRDOBA-ALGECIRAS
SorteO deL 18-05-14
15 • 25 • 27 • 28 • 40 Clave.: 9
S: 10:39 Ll: 13:48 S: 17:03 Ll: 20:17
Dia
20-04-14 27-04-14 04-05-14 11-05-14
GRANADA-ALGECIRAS S: 06:45, 12:45 y 17:00
09:17, 15:40, 19:39
5 4 5 9
SorteO deL 19-05-14
DIARIO S: 08:35 LL 13:48 S: 15:05 LL 20:17
RONDA-ALGECIRAS
02-03-06-12-18-27-30 03-05-06-20-31-34-38 01-06-18-20-25-29-37 06-07-08-15-19-26-36
Dia
MADRID-ALGECIRAS
06:15, 11:45,15:30
048 114 020 001
09 • 28 • 36 • 42 • 43 Soles.: 2 • 8
DIARIO S: 08:43 Ll: 14:05 S: 15:03 LL: 20:25
SOTOGRANDE. Ballesteros Gómez,
SERIE
SorteO del 16-05-14
ALGECIRAS- MADRID
ALGECIRAS-RONDA
ñana y tarde)
1
x
32.042 97.144 40.948 39.954
902 454 645
TALGO-ALTARIA
956794052 (mañana y tarde)
grande.Teléfono: 956794961 (ma-
No opera los domingos 2 Opera los domingos 3 Opera los viernes y domingos 1
RENFE ALGECIRAS
S: 06:15, 11:45 y 15:30
Elena, Plaza Blanca-C. Com.Soto-
08:001 13:00 17:30 20:302
09:00 Y 12:00 (DIRECTO)
José Carlos, Edif. Vista Laguna.Te-
Mª, Sierra Bermeja, s/n.Teléfono:
09:30 14:30 15:302 19:00 22:003
16:30 (DIRECTO)
ALGECIRAS-GRANADA
PUEBLO NUEVO. Pérez Nadal, Rosa
FERRY
1
GRANADA - ALGECIRAS
TORREGUADIARO. Sánchez Quirós, léfono: 956610005 (mañana y tarde)
FERRY
ALGECIRAS-GRANADA 14:00
LOS BARRIOS. Galán De AhumadaGalán Collantes. Paseo de la Cons-
SALIDA DE ALGECIRAS
07:00 - 20:00
MALAGA - ALGECIRAS
956698794(de 09.00 a 22:00)(do-
SALIDA DE CEUTA
LA LINEA-CADIZ
06:30 - 11:00 - 11:30 - 12:30 - 13:30 - 14:00 - 15:30 - 16:30 - 17:30 - 19:30 - 20:00 - 21:00 - 23:00
rante. Calle Real, 11.Teléfono:
HORARIOS
NÚm.
15-05-14 16-05-14 17-05-14 18-05-14
Diario: 09:00 - 14:00 - 17:30 - 20:00
Pza la Fuente con C/ Sol. Teléfono:
CAMPAMENTO. Julio García Du-
Dia
Diario: 07:30 - 11:30 - 15:00 16:00
cepción. Ntra. Sra. de la Luz, 24. Teléfono: 956684109. Día y Noche
47.089 SERIE: 040
CADIZ-ALGECIRAS
LA NOCHE. Coello Pérez-Fernán-
rres Lara, Carolina. C/Susana Mar-
SorteO deL 19-05-14 BARCOS
07:00 - 09:00 - 10:15 - 11:15 - 14:00 - 15:30 - 16:30 - 20:15
ALGECIRAS-TARIFA Lunes a Viernes: 07:05 - 08:45 - 10:15 - 11:45 - 13:15 - 14:45 - 16:15 - 18:00 - 19:30 - 21:00 Sábado: 08:45 - 10:15 - 11:45 - 14:45 - 16:15 - 18:00 - 19:30 - 21:00 Domingo: 10:45 - 12:15 - 16:15 - 17:45 - 19:15 - 20:45 - 22:15 ALGECIRAS-LA LÍNEA Lunes a Viernes: 7:00 a 22:30 cada media hora. sábado: 07:00 a 22:30 cada 45 m.domingo: 08:00 y a 22:30 cada 45m LA LÍNEA-ALGECIRAS Lunes a Viernes: 7:00 y de 7:45 a 23:15 cada media hora.sábado: 07:00 a 23:15 cada 45 m.domingo: 07:00 y de 08:45 a 23:15 cada 45m LA LINEA-SEVILLA
DIURNO (de 09,00 h a 22,00 h). To-
del Campo de Gibraltar, solo ofrece información. Los cambios de horarios son responsabilidad de las distintas compañías.
SEVILLA-ALGECIRAS
07:30 - 11:00 - 14:15 - 15:30 - 17:30 - 19:15 - 20:30 - 22:00
Teléfono: 956661371. SERVICIO
La Verdad
Diario: 09:00 - 14:00 - 17:30 - 20:00
fono: 956663365. SERVICIO DIURMárquez, Ramón. Alfonso XI, nº 9.
SORTEOS
Yon González (28 años) Actor ¿Quieres
Cher (68 años) Actriz y cantante
felicitar a alquien?.
Mándanos
Tony Goldwyn (54 años) Actor una foto, texto y telefono,además
de fotocopia de su dni a: pcarrero@laverdaddelcampodegibraltar.es
NÚm.
01-09-17-29-53 04-10-23-31-51 01-02-21-37-53 19-20-21-47-54
CLAVE
0 3 6 0
PASATIEMPOS
23
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MARTES, 20 DE MAYO DE 2014
TAURO
Los contactos a los que te obligará hoy tu profesión van a ser polémicos. Tu sentido del humor será el salvavidas para solucionar complicadas situaciones, pero de todas formas conviene que, no abuses de él.
GEMINIS
La profesión y el trabajo serán el centro de tus pensamientos en este día. Es posible que atender a alguien de inferior escalafón que el tuyo te reporte soluciones.
CANCER
Tendrás problemas con tus relaciones sentimentales. Te vas a mostrar más desenvuelto y progresista de lo que en realidad eres y eso te llevará a una situación incómoda para ti mismo.
LEO
Tu orgullo personal puede ser puesto en una mala situación por otra persona a la que te va a resultar difícil replicar. Puede que tengas que aceptar cosas que se avienen muy mal con tu carácter.
El juego es muy simple: hay una cuadrícula de 81 cuadrados, divididos en 9 bloques de 9 cuadrados cada uno. Algunos de estos cuadrados ya vienen con una cifra escrita. Y el objetivo es rellenar los cuadrados vacíos de forma que los números del 1 al 9 aparezcan solamente una vez en cada fila horizontal, vertical y dentro de cada uno de los nueve bloques que forman la cuadrícula. Ahora veremos ejemplos de cada una de estas estructuras: Fila Una fila está formada por 9 cuadrados de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de una misma fila. Columna Una columna está formada por 9 cuadrados de alto. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de una misma columna. Bloque Un bloque está formado por 9 cuadrados, 3 de alto por 3 de ancho. Los números del 1 al 9 únicamente aparecen 1 vez en cada uno de los cuadrados de un mismo bloque.
autodefinido Rev. VASIJAS
PLATANO
LAPSO
NITROGENO
CANTOR
sensibilidad amoroe s t á h o y m u y e x a l t aTenderás a la utopía y realizar imposibles. Te las cosas sin mayores
ESCORPIO
Seguramente, debido a un esfuerzo intelectual de gran alcance, vas a sufrir trastornos como jaquecas, neuuralgias y estados psíquicamente desaconsejables. Procura tomarte las cosas con más tranquilidad.
SAGITARIO
En esta jornada deberás luchar mucho y dedicar gran energía a tu actividad profesional. Se presentan situaciones conflictivas y cambiantes que requerirán toda su atención.
CAPRICORNIO
No es aconsejable que en este día mantengas contactos con personas de influencia. No te van a convenir suus consejos. El día se presenta muy favorable para mejorar tus relaciones sentimentales.
ACUARIO
En tu trabajo será aconsejable que provoques cambios, que te hagas notar un poco más de lo habitual en ti. Hoy te sentirás más centrado y seguro de tí mismo y saldrás airoso de situaciones comprometidas.
PISCIS
Procura más de lo que hasta ahora lo estás haciendo, descansar. Relax y una dieta de pocas calorías y gras serán de lo más beneficioso para que recuperes un tono vital aceptable.
CIERTO METAL
ANADE TIEMPOS CONSONANTE
TRANQUILOS
RELAJADA
Rev. ARDIENTES CONDIMENTO ASIDERO
NUEVA
Rev. HUESO
SUMA
MIRADOR Rev. CON ALAS
LIBRA
Tu sa da. pretenderás lanzarás a problemas.
1782.- Francisco Manuel Sánchez de Tagle, político mexicano, redactor del Acta de Independencia. 1887.- Juan Carlos Dávalos, escritor argentino. 1891.- Jacinto Miquelarena, escritor humorista español. 1907.- Pierre Mendes-France, político francés. 1912.- Jesús Insausti, “Uzturre”, dirigente histórico del Partido Nacionalista Vasco (PNV). 1924.- Roger Guillemin, médico endocrinólogo francés, Premio Nobel 1977. 1934.- Jean Chretien, ex primer ministro canadiense. .- Alejandro Muñoz Alonso, profesor y político español. 1942.- Blas Matamoro, escritor, periodista y traductor argentino. 1943.- Eduardo Mendoza, escritor español. .- Luis Varela, actor español. 1949.- Francisco Ignacio Taibo, conocido como Paco Ignacio Taibo II, escritor mexicano nacido en España. 1953.- Rafael Cortés Elvira, ex secretario de Estado para el Deporte. 1956.- Vicente Martínez-Pujalte, político español. 1961.- Carlos Habsburgo-Lorena, archiduque de Austria. 1968.- Alberto San Juan, actor español. 1969.- Teodora (“Dori”) Ruano, ciclista española. 1976.- Eduardo Madina, político español.
HEDONISTA
Rev. FERTILIZANTES
NOTA
VIRGO
En este día deberás olvidar un poco más el materialismo o perderás el afecto de tus antiguas y buenas amistades e incluso el aprecio de los compañeros que hoy tienes.
nacimientos
BATRACIO
PEGAMENTO
Rev. ADIVINO
CONSONANTE
defunciones
MONJA
COMPARATIVO
Rev. ALLI
1519.- Maximiliano I de Austria, padre de Felipe el Hermoso y abuelo de Carlos I de España. 1949.- Carlos Lesca Saralegui, escritor y periodista argentino. 1966.- Alberto Giacometti, escultor suizo. 1975.- Juan Ignacio Luca de Tena, dramaturgo y periodista español. 1977.- Josep Pallach, político socialista español y catedrático. 1998.- Eduardo Sarlos, arquitecto, pintor y dramaturgo uruguayo de origen húngaro. 1999.- Brian Moore, novelista irlandés. .- Josefina Plá, escritora y periodista hispano-paraguaya. 2001.- Esteban Vicente, pintor español. 2005.- Fabrizio Meoni, motociclista italiano (murió de un paro cardíaco en el rally Barcelona-Dakar). .- Alessandro “Dado” Ruspoli, príncipe, poeta y actor italiano.
DEMOSTRATIVO REDONDA DIGNIDAD
PRIMA
LENTE
CONSONANTE
VOCAL
ADORNAR
jeroglifico
sopa de letras P Q G Q U V O C B
50 y 0 ¿Quién va a ir por pan?
C A R A P A H O E
N S U I A E N M N
O R I T R N T A I
C R R O U C U N T
B S K A U L U C E
C E U I O X A H L
E M A M L E R E O
E I T E L A S C B
R N S V T T I P E
C O N O T D A H R
N L K E O C C E E
h a e i y a i s x
d p v o p e a m a
Descubre diez guerreros indios conocidos a través del cine.
SOLUCIONES
COMANCHE ARAPAHOE CHEROKEE
Buen día para expresar tus deseos e inquietudes a alguna persona próxima. Te ayudará a disipar dudas o temores en los que caes cuando te dejas llevar excesivamente por tu imaginación.
JEROGLIFICO Voy yyo (V0y0)
ARIES
sudoku
SOPA DE LETRAS SIOUX NAVAJO APACHE SEMINOLA CHEYENNE DAKOTA MOHICANO
horoscopos
k o n a c i h o m
p t e s j e u c v
e m a g u o t j p
e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es/publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.126.987 Fax: 856.126.987
4 la contra / CULTURA
Por Estrella Blanco / Marcos Moreno 3
Apuntes pictóricos, con ‘Sinestesia’
Alumnos del conservatorio contemplan los cuadros de ‘Sinestesia III’..
Varios de los apuntes en acuarela y dibujo realizados por los artistas.
I
lusiona ver ganar adeptos, espacios, defensores y promotores de la cultura. La Línea cada vez encuentra más rincones y más personas dispuestas a unirse en la divulgación de cualquier disciplina artística y este año la cultura ha encontrado un aliado en el Conservatorio Profesional Muñoz Molleda y en la asociación Reiniciarte, con el artista Yeyo Argüez al frente. El conservatorio cumple 25 años de historia y por tal motivo, durante el curso académico que afronta ya su final, sus paredes han acogido las obras del proyecto Sinestesia, tres exposiciones de pintura de artistas linenses y campogibraltareños. La tercera mues-
tra se acaba de inaugurar y podrá ser visitada hasta que finalice el curso. La iniciativa partió de Pilar Espejo, directora del conservatorio, que quiso que obras de pintores campogibraltareños colgasen de las paredes del centro de formación musical. Es una forma de introducir la pintura en un lugar donde la música es la protagonista absoluta, de enriquecer culturalmente a los alumnos y también de que aquellos que apuestan por la composición encuentren quizás un motivo inspirador en los trazos de estos artistas. Sinestesia vive ahora su recta final, su tercera exposición en la que participan los artistas linenses Yeyo Argüez,
Dos alumnas, sentadas bajo un lienzo del Muñoz Molleda.
José Lainez y Javier Plata, el algecireño Ismael Pinteño y el gaditano Pablo Fernández Puyol, además de dos alumnos de la escuela municipal de pintura, Manuela Viaga y Carlos Igartúa. Las paredes del Muñoz Molleda han sido tomadas por acuarelas, dibujos y óleos, trazos rápidos, sin pensar demasiado, haciendo uso del talento de cada uno y de la magia que supone la espontaneidad de la creación al instante, porque así es como lo hicieron estos artistas. Se reunieron días antes de la inauguración y juntos, cada uno en su estilo, se dejaron llevar por la inspiración individual y las experiencias compartidas y así surgió una muestra diferente y personal.
Tiempo hay para pasarse estos días cálidos de la primavera por el Conservatorio Muñoz Molleda y disfrutar de esta exposición, que cierra el proyecto Sinestesia, tras una muestra en primer lugar realizada exclusivamente con artistas locales y otra en la que los lienzos eran obra de los alumnos de la escuela municipal de pintura, de la que está al frente Yeyo Argüez. Aquellos a los que el arte les llama o la curiosidad le guía tienen ahora la oportunidad de disfrutar de esta exposición y, si se enamoran de una de las acuarelas, de algún dibujo o de alguna pintura, adquirirlo porque el arte nunca pierde valor y además enriquece siempre.