LA VERDAD del Campo de Gibraltar LA LÍNEA
LA LÍNEA
P 3
PROCESO DE PRIMARIAS Manuel Sánchez Cárdenas renuncia a ser el alcaldable de IU y deja vía libre a Ceferina Peño, que se presentará si así se lo pide el Consejo Local
EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque DEPORTES
P 6
Unos veinte pescadores comienzan a cobrar la segunda fase de las ayudas económicas prometidas por el Gobierno el pasado año
JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014 -
AÑO 2 - Nº 262 •
ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares
P 22
LUCHA CONTRA EL CÁNCER Nueve linenses participarán en la XVIII Carrera de la Mujer que se disputa en Paris y que tiene carácter solidario
Fiesta en blanco y rojo
Miles de gibraltareños se engalanan con sus colores para celebrar el National Day El curso comienza sin incidencias en La Línea y San Roque La rehabilitación del colegio Atunara ya está casi lista. En Taraguilla algunos padres limpiaron el patio del centro /2 y 12
VD
Picardo dice que el Peñón “se ha fortalecido como nación” e invita a Isabel II / 8-11
Deportes
(4-1) La Balona golea y alarga su sueño copero Los linenses, en un gran partido y buen ambiente, eliminan al Fuenlabrada /14-16
FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
2
la línea
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Piden ampliar el servicio de transporte escolar desde Venta Melchor La alcaldesa, Gemma Araujo, aclaró ayer que los menores que se han quedado fuera del transporte escolar desde Venta Melchor y Santa Margarita al colegio San Felipe se encuentran en esa situación porque sus padres no solicitaron este servicio en su momento. Así, la Junta de Andalucía cerró el servicio con un número de niños, un seguro al respecto y un monitor, por lo que incluir ahora más menores implicaría modificar la cuantía del seguro y contratar a otro monitor, algo para lo que la Junta de Andalucía, que es quien tiene la competencia de este recurso, “ahora mismo no tiene presupuesto”, según indicó Gemma Araujo, que se ha reunido con los padres y que trasladará a la Administración la petición de ampliación del servicio de estos padres. Los menores de disponen a acudir a su primer día de clase en el colegio Inmaculada. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ/AFOCAM
Más de 6.600 menores retoman el curso escolar sin incidentes Araujo visita el colegio Atunara para supervisar la rehabilitación del mismo, casi finalizada. El Ayuntamiento realiza 151 reparaciones en centros en verano ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- La vuelta a las clases en Infantil y Primaria se vivió ayer con normalidad, según indicó la alcaldesa, Gemma Araujo, más allá de los nervios y los llantos propios de los más pequeños este primer día. Araujo indicó que 1.973 alumnos de Infantil acudieron ayer a sus centros educativos, de los cuáles 150 lo hicieron en los colegios privados y concertados del municipio, mientras que en Primaria fueron 4.665 los que asistieron a su primer día de clase, 613 en los centros privados y concertados. Así que en total, 6.638 menores regresaron ayer a las aulas tras un verano de diversión y descanso. La alcaldesa, Gemma Araujo, visitó en el primer día del presente curso escolar el colegio Atunara, donde se están llevando a cabo obras de rehabilitación, incluidas en el Plan OLA de la Junta de Andalucía, por un importe de 563.000 euros. Araujo destacó que estos trabajos de remodelación del centro educativo dan “respuesta a una reivindicación histórica porque han sido muchos los años en los que se han estado pidiendo unas nuevas aulas para Infantil y una vez que he
Araujo y García, en las nuevas aulas de Infantil del Atunara ayer. / FOTO LA VERDAD
visto las instalaciones creo que se han cubierto las expectativas que el propio centro tenía”. Los trabajos han consistido en la retirada de los módulos prefabricados, que durante más de 20 años sirvieron como aulas, la creación de un nuevo área de Infantil, aseos y un comedor. La alcaldesa destacó el “interés” que tenía la Junta de Andalucía en dotar de un comedor a este colegio y mostró su satisfacción. Por otro lado, Gemma Araujo destacó los trabajos de reparación que se han llevado a cabo durante el verano por parte de la concejalía de Educación, que dirige Javier García, y que han sumado 151 actuaciones, entre los trabajos de electricidad (20), albañilería (13), carpintería de madera (31), carpintería metálica (8), fontanería (58), trabajos de pintura (5), trabajos en el saneamiento (3) y otros como colocación de extintores, papeleras y mobiliario (13), además de haberse pintado de forma integral el colegio Pedro Simón Abril. La alcaldesa expresó su satisfacción por este “trabajo preparatorio que se ha hecho en el verano”. Aunque el curso en Primaria e Infantil comenzó sin incidencias de consideración, el sindicato CSIF sí apuntó que en los colegios Andalucía y El Rocío los maestros de bilingüismo se ven obligados a impartir clases en los dos centros, teniéndose que desplazar de un lado a otro durante su jornada laboral. La alcaldesa, el concejal de Educación y los representantes de los cuerpos de seguridad y Protección Civil tendrán hoy, a las 9:30, una reunión en el Ayuntamiento para preparar el primer día de Secundaria el próximo día 15.
LA LÍNEA
3
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El número de candidatos a la Alcaldía, todavía una incógnita Sólo el PA y el PP los tienen ya. Sitúan a Francisco Muñiz en una candidatura que respaldarían Aguilera y Juárez y el andalucista Paco Mena aspira a formar otra E. R./J. J. G./E. B. LA LÍNEA.- Las próximas elecciones municipales ya tienen fecha, el 24 de mayo de 2015. Aunque todavía es pronto para saber los nombres de todos los candidatos que aspirarán a la Alcaldía de La Línea pues hay varios partidos con sus procesos de elección abiertos, la gran incógnita en la localidad es saber cuántos alcaldables se someterán a las urnas. Hasta la fecha, sólo dos partidos de los llamados tradicionales tienen candidato. El más madrugador fue el PA, que ha depositado de nuevo su confianza en Ángel Villar. El PP también tiene alcaldable, Nacho Macías, una cara nueva designada de forma directa por la formación a nivel provincial. En lo que respecta al PSOE, el 19 de octubre es la fecha marcada para la celebración de primarias en el caso de haber más de un aspirante. Todo apunta a que la actual alcaldesa, Gemma Araujo, volverá a ser la cabeza de lista. En cuanto a IU, militantes y simpatizantes votarán un día antes. A la espera de que Podemos tome una decisión sobre si participará en las municipales y de qué forma, Unidad por La Línea (UPL), partido que se creó para los comicios de 2007, podría celebrar en próximas fechas una reunión de militantes para decidir si se presenta o no a las próximas, ya que si bien en aquellas obtuvo un acta de concejal, el revés sufrido en las de 2011 le ha postergado a la más absoluta inactividad orgánica. Los propios militantes de la formación reconocen que desde entonces se sienten bastante decepcionados y que va a resultar muy complicado reorganizarla para concurrir, y más teniendo en cuenta la ensalada de siglas que podrían hacerlo. Otro tanto sucede con UPyD, partido que intentó implantarse en la ciudad hace algunos años,
PSOE e IU elegirán a sus número uno en octubre. UPL reunirá a sus militantes para decidir si se presenta
Imagen de la actual Corporación municipal, durante la celebración de un pleno. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ/AFOCAM
Muñiz fue la gran apuesta fallida de la anterior gestora local del PP para ser su candidato en 2015 Francisco Muñiz comunicó al PP su baja del partido el 25 de julio por diferencias con la ejecutiva provincial que lidera Antonio Sanz. Es un secreto a voces que Muñiz era la gran apuesta de la comisión gestora que encabezaban Eloy García Moreno y José Antonio Fernández Pons, sobre todo de éste último, no sólo para ser el
candidato a la Alcaldía, sino para convertirse en el líder orgánico de la formación en el futuro inmediato. La idea de Sanz, sin embargo, era otra: buscar un perfil sin vinculación con el GIL -lo que ya le costó el nombramiento a Juan Pablo Arriaga, su favorito- y una cara nueva. Y es ahí donde surgió la figura de Nacho Macías, al
tras afiliarse al mismo una quincena de personas procedentes precisamente de UPL encabezados por José Vera, pero cuyo proyecto local no termina de cuajar. De otro lado, fuentes consultadas por este diario vincularon al exconcejal primero del GIL y luego del PP Francisco Muñiz
que finalmente impuso, pese a haber prometido en reiteradas ocasiones que Cádiz respetaría la decisión linense. La reacción habida en la agrupación local es de sobras conocida: un ambiente de malestar general y de división interna. Si hasta entonces era el grupo La Línea 2024 el que reclamaba un alcaldable salido de
con una candidatura independiente que respaldarían el exalcalde Juan Carlos Juárez y el que fuera su mano derecha, Manuel Aguilera, ambos inhabilitados por la justicia. Muñiz sería el alcaldable. La Verdad contactó ayer con Francisco Muñiz, quien indicó
un congreso y votado por la militancia, refrendo al que tampoco se iba a someter Muñiz, a partir de ahí se extendieron las quejas a quienes arropaban a los responsables de la gestora, que ya han sido apartados de la gestión. Los pasos que se están dando podrían hacer que el PP volviese a la situación de 1999.
que el martes regresó a La Línea después de un mes y medio fuera y no quiso pronunciarse sobre este asunto. Sí señaló, a preguntas de este diario, que tiene “constancia de al menos dos grupos de personas que estarían interesados en presentar candidaturas independientes y
Ceferina Peño aspirará a ser la alcaldable de Izquierda Unida si el Consejo Local se lo solicita e. reyes/la línea.- El nombre del candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de La Línea se conocerá, al igual que el del resto de municipios gaditanos de más de 50.000 habitantes, el próximo 18 de octubre. Ayer miércoles quedó abierto el plazo de presentación de aspirantes a ser alcaldable, que está abierto a militantes pero también a simpati-
sin vínculos entre sí. El primer grupo es una iniciativa eminentemente ciudadana y el segundo está formado por personas procedentes de otras formaciones políticas”, puntualizó. Sobre su salida del PP, partido en el que militó durante más de una década, admitió que el motivo principal fue “la existencia de discrepancias desde hacía bastante tiempo y no precisamente con el partido a nivel local. No tengo absolutamente nada en contra del candidato actual. Simplemente decidí que era el momento de dar el paso y no hay retorno”, manifestó. Por su parte, el exconcejal del PA Francisco Mena reconoció, a instancias de este periódico, que anoche entregó su escrito de baja en el partido a Ángel Villar, su scretario general, porque forma parte de un grupo de unas veinte personas que están
El otro concejal de esta formación política y coordinador local, Manuel Sánchez Cárdenas, no se presentará zantes de esta formación política. Unos y otros deben reunir al menos un 10% de avales de la militancia. Este diario contactó ayer con la portavoz del grupo municipal de IU, Ceferina Peño, para saber
si ya había dado el paso para optar a ser la candidata, pues su nombre es el que más tiempo lleva sonando y como más fuerza para asumir esta responsabilidad. Peño respondió a La Verdad del Campo de Gibraltar
que no ha presentado candidatura alguna “porque el Consejo Local ni siquiera ha hecho todavía una valoración de este tema. Sí puedo decirle que si el Consejo Local me lo pide, yo voy a responder a esa petición porque
formando mesas de trabajo sobre áreas de trabajo específicas y que aspiran a presentar una candidatura a las municipales. Mena recalcó que “somos personas a las que nos duele la situación de La Línea” y añadió que el grupo lo compondrán “gente de todas las ideologías, con solvencia económica y que no venga a vivir de la política”, adunque advirtió que quedarán excluidos quienes hayan tenido cargos de responsabilidad con el GIL. Asimismo, señaló que lo único que persiguen es “buscar soluciones para el estado en que se encuentra la ciudad” y que tienen previsto convocar un acto de presentación cuando terminen de organizarse, ya que ahora las reuniones las están manteniendo sin disponer de un local apropiado. Entre sus miembros hay abogados, funcionarios municipales y empresarios, “todos gente muy normal de la calle, que en ningún caso ha tenido responsabilidad en anteriores gobiernos municipales y entre los que hay un solo exconcejal, yo, que dejé el cargo ya en 1990”. Francisco Mena comentó que ya llevaba años sin ejercer como tal la militancia en el Partido Andalucista.
creo firmemente en el proyecto de IU. Nuestro partido irá a las elecciones municipales con un proyecto y lo hará con el respaldo y el acuerdo del Consejo Local”, manifestó Peño, que resaltó la importancia de que aquellas personas que se inscriban en el censo de simpatizantes puedan aspirar también a ser candidatos. También valoró “este ejercicio de democracia” el coordinador local de IU y edil Manuel Sánchez Cárdenas, quien tiene decidido que no se presentará como aspirante a ser el nuevo cabeza de lista de IU.
4
la línea LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Araujo propone a Cádiz proyectos por un valor total de 300.000 euros El Consistorio responde así a una solicitud cursada por la institución provincial, que prevé abrir vías de financiación LA VERDAD LA LÍNEA.- La alcaldesa, Gemma Araujo, ha propuesto a la Diputación Provincial de Cádiz varios proyectos encaminados al ahorro y eficiencia energéticas en edificios de titularidad municipal vinculados a servicios públicos, además de otros para mejoras de caminos rurales y para la eliminación de barreras arquitectónicas en otras dependencias. Según informó ayer el Ayuntamiento linense en un comunicado de prensa, estas propuestas obedecen a la petición que desde Cádiz se hizo ante la posibilidad de que la Diputación Provincial pueda establecer una línea de financiación destinada a esos fines, tal y como expuso el pasado mes de agosto al Ayuntamiento el
área de Cooperación Municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente de la institución provincial. En concreto, estos proyectos se centran en las dependencias de la jefatura de la Policía Local, pabellón municipal de deportes y vestuarios de las pistas deportivas, con un montante para cada uno de ellos de 50.000 euros. En cuanto a la eliminación de barreras arquitectónicas, se contempla en la petición realizada por el Consistorio linense
El ahorro energético en edificios públicos y la mejora de caminos en el Zabal y la Torre, algunas de las iniciativas
el Museo Cruz Herrera, el edificio Istmo-Comandancia y la Casa de la Cultura. Estos tres últimos suman una inversión de 50.000 euros Dos proyectos más cierran esta petición. Son en concreto los referentes a la adecuación y mejora del firme de caminos en la zona del Zabal, dotado con 50.000 euros, y el de adecuación y mejora del firme del camino de la Torre, con una inversión prevista de también 50.000 euros. La primera autoridad municipal espera que esta vía de financiación “finalmente cristalice” y se consiga contar con fondos para todos estos proyectos, los cuales están siendo redactados por el teniente de alcalde Francisco Espada, concluyó el Ayuntamiento en su comunicado de prensa.
CCOO en el Ayuntamiento pide que se reactive la negociación colectiva l. v./la línea.- La sección sindical de CCOO en el Ayuntamiento afirmó ayer que espera que con el inicio del curso político se retome “de una vez por todas” la negociación del convenio colectivo, “recuperándolo y adecuándolo a la normativa vigente”.
A través de una nota, el sindicato recordó que, en octubre de 2012, el equipo de gobierno suspendió parte de dicho convenio. “Desde ese momento, CCOO está demandando que se articule la mesa de negociación”, puntualizó.
Agregó la sección sindical que, para CCOO, es “de gran importancia la creación del nuevo catálogo de puestos de trabajo que el gobierno local prometió tener terminado en septiembre para su negociación y aprobación”. “Además, queremos recordar que este sindicato ha elaborado un informe sobre la pérdida de poder adquisitivo de la plantilla municipal en los últimos cinco años, que supera el 26% por la bajada de salario, la pérdida de las extras, la eliminación de trienios y otros y la reducción del complemento específico en un 15% . Hemos solicitado al interventor un informe para saber si la bajada del 15% se debe a una recomendación de la Cámara de Cuentas o a la mala gestión municipal. Estamos cansados de que los empleados paguen siempre los platos rotos”, expuso el sindicato, que hizo además hincapié en que el Consistorio debe aún media extraordinaria de verano y las dos medias pagas de los laborales de 2013. Por último, instó al resto de sindicatos con representación en la Administración local a “estudiar y elaborar una propuesta común con el único fin de mejorar los derechos socio-laborales de los trabajadores municipales”.
La Línea
5
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El Consistorio tendrá reuniones sobre limpieza semanales E. B./ la línea .- El Ayuntamiento albergó ayer una reunión para abarcar la problemática de la limpieza en el municipio en la que estuvieron presentes los concejales de Limpieza, Participación Ciudadana, Mantenimiento Urbano, Sanidad, Policía Local y Disciplina Urbanística, además de la alcaldesa, Gemma Araujo. La primer edil informó que estas reuniones se mantendrán con carácter semanal y se abarcará la limpieza viaria, el estado de los solares y las conductas incívicas. Se mantendrá un contacto con las asociaciones de vecinos para recibir sus demandas y la nueva unidad de la Policía Local se encargará de velar porque se cumpla la ordenanza municipal de limpieza. “Pretendemos llevar a cabo una tarea de concienciación pero también que se sancione al que incumple la norma”, apuntó Araujo, que añadió que se trasladará a esta unidad policial las quejas y denuncias de las barriadas linenses.
La alcaldesa destaca la reactivación de la zona con el nuevo hospital Informa que el dinero de la licencia de obras que la Junta dio para mobiliario no está. La Mesa de Trabajo, satisfecha ESTRELLA BLANCO/L. V. LA LÍNEA.- La finalización del nuevo hospital de La Línea va a ser, además de un servicio sanitario, “un revulsivo por el empleo que va a generar y voy a pelear para que las ofertas sean para esta ciudad, muy castigada por el paro. También será un revulsivo en toda la zona porque se van a generar negocios ajenos a lo que es un propio hospital y va a cambiar la fisonomía de la ciudad”, afirmó ayer la alcaldesa, Gemma Araujo. La primer edil apuntó que los 1,2 millones de euros de la licencia de obras que pagó la Junta de Andalucía al Ayuntamiento en 2009 y por convenio se acordó destinarse a la compra de mobiliario “no están en las cuentas. Quizás el candidato del PP, Na-
cho Macías, nos sabe decir dónde están” y añadió, en tono irónico, que lamentaba “que le hayamos quitado la foto de fin de semana a Antonio Sanz (presidente provincial del PP), no se dónde va a venir a hacerse la foto porque este objetivo se va a cumplir. Tendrá que pedirle al grupo municipal del PP a ver si es capaz de encontrar el dinero que la Junta adelantó para el mobiliario”. Sobre el compromiso de Susana Díaz, presidenta de la Junta de Andalucía, que además presentará el calendario de obras antes del próximo miércoles, Gemma Araujo señaló que “no puedo ocultar la satisfacción porque no terminábamos de ver que esto tuviera un final feliz, cuando el Gobierno del PP en Madrid asfixia a la Junta de Andalucía en materia sanitaria casi que era
imposible que la Junta, con recurso propios, pudiera asumir la finalización de una obra de 50 millones de euros”. La Mesa de Trabajo por La Línea también expresó ayer su satisfacción por el reinicio de las obras del nuevo hospital, ya que este era uno de sus objetivos. ”Esperamos que tengan continuidad hasta su fin, hasta verlo terminado y en funcionamiento. Es verdad que estamos ya prácticamente en campaña electoral, es verdad que otras veces se nos han hecho anuncios similares y después no se han cumplido, pero también es verdad que no podemos estancarnos en la negatividad, en la desilusión y en la desesperanza. Necesitamos confiar y tomar una conciencia clara y creciente de que las cosas se pueden conseguir”, apuntó.
Araujo lamenta los atascos en la Aduana a causa de las obras e. b./LA LÍNEA.- La alcaldesa, Gemma Araujo, salió ayer al paso de las declaraciones realizadas por el alcaldable del PP, Nacho Macías, sobre las obras de rehabilitación de la Aduana, y lamentó la paralización de la salida del Peñón durante varias horas por los desvíos en la circulación. Araujo señaló que a Macías “no le han explicado bien de qué va esto. La obra en la Aduana se origina por la visita que hacen los observadores de la UE en cuyo informe le exigen a España y Reino Unido que realicen obras de mejora para dar fluidez al paso fronterizo. Y es que para este proyecto se han destinado una serie de fondos europeos” y añadió que el Ayuntamiento ofreció su colaboración “para que los cambios en la circulación y la salida desde Gibraltar no provocasen lo que lamentablemente han provocado y es que pasaron algunos trabajadores hasta dos horas parados para poder salir”.
la línea
6
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Pescadores empiezan a cobrar la segunda fase de ayudas del Gobierno Así lo confirma el patrón mayor de la Cofradía, Juan Morente. El pago corresponde a cuatro mensualidades EVA REYES LA LÍNEA.- El patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de La Línea, Juan Morente, confirmó ayer a este diario que el Gobierno empezó a ingresar ayer la segunda fase de ayudas a aquellos barcos que, afectados por el lanzamiento al mar de bloques de hormigón por parte de Gibraltar, tienen concedida dicha subvención económica, más de veinte. En declaraciones a La Verdad, Morente agregó que tras el pago de la primera fase en dos veces -tres y tres mensualidades-, ahora ha comenzado el ingreso de cuatro mensualidades, restando todavía otras dos hasta completar la segunda fase de ayudas.
Puerto pesquero de La Atunara. / FOTO L. V.
El patrón mayor admitió que el dinero llega en un momento importante dada la delicada situación del sector. “Los
caladeros están cerrados y aunque la campaña de la melva empezó bien, llevamos días sin coger ni una”, manifestó.
Velasco inaugura dos muestras esta semana en Tpop y Manuel Alés E. B./L.V./ la línea .- El artista linense Javier Velasco inaugura dos exposiciones esta semana en el municipio, la primera de ellas en la sala Tpop esta noche y la segunda, en la galería municipal Manuel Alés mañana. Cultura Levadura ha organizado la muestra de hoy, que se inaugura a las 21:30, y que exhibirá fotografías del autor y retratos realizados en México. El artista expone una obra completamente diferente en la galería municipal Manuel Alés, desde hoy a las 21:00, que estará abierta al público hasta el próximo 8 de noviembre con el nombre Precipitados/Skyfall. A la inauguración asistirán la alcaldesa, Gemma Araujo, y el consejero delegado de DKV Seguros, Josep Santacreu. En Precipitados/Skyfall, el artista linense Javier Velasco presenta una combinación de obras fotográficas y pictóricas que reflejan su visión sobre los desafíos a los que se enfrentan los creadores en el mundo del arte de hoy en día, desafíos que les obligan, de
forma metafórica, a “precipitarse al vacío”. El artista ha pintado directamente en acrílico a partir de fotografías tomadas de vistas de satélites de los principales museos de arte contemporáneo. Velasco capta la atención del espectador con lienzos de grandes dimensiones en los que se contempla al propio artista precipitándose al vacío sobre espacios relacionados con el mundo del arte, como museos o galerías de prestigio mundial. El conjunto expositivo tiene como finalidad captar la atención del espectador sobre el problema al que se enfrentan los artistas debido al medio actual en el que tienen que desarrollar su trabajo, que los fuerza metafóricamente a morir “por amor al arte”, a cometer un suicidio artístico para renacer con energías e ideas renovadas. La exposición, basada en el libro El arte del suicidio de Ron M. Brown), presenta un grupo de obras en blanco y negro con pintura y mercurocromo de color rojo intenso.
• Gastronomía linense
Tapas de ahumados Olga Salas
Desde tiempo de los fenicios y luego en los pueblos romanos se practicaba la técnica del ahumado para conservar el pescado. Los romanos aportaron novedades a nuestra gastronomía como el garum, una salsa que se elaboraba en los grandes estanques de Baelo Claudia, mientras que los árabes introdujeron especias a la hora de cocinar el pescado y el marisco. Este entrante se consume toso el año y se suele servir como tapa estrella en las mesas de los bares de tapas y restaurantes. En el bar Finlandia tienen además de tapas de toda la vida, una gran selección de tapas frías entre las que destaca una gran selección de salazones, dándole su toque especial como tapa protagonista de su carta. Personalmente para mi, la mejor tapa de salazones es la que se servía en los años 40 en La Línea, con su pan de cebolla, arenques y el huevo de codorniz, acompañada de una Manzanilla Pasada Barón de ocho años de crianza.
la RECETA Salmón ahumado Unta en el pan o tosta queso en crema y coloca rodajas finas de pepino, salmón ahumado y termina con sucedáneo de caviar. Atún ahumado Parte una cebolleta en dos mitades y colócalas en la plancha. Sobre cada mitad se coloca el atún ahumado y se hace una vinagreta con aceite de oliva virgen y orégano fresco. Bacalao ahumado En medio de un pimiento piquillo coloca el bacalao, cebolleta cortada muy fina, albahaca fresca cortada y unas gotas de aceite de oliva virgen. Anchoas ahumadas Unta una tosta de pan con aguacate, coloca una cebolleta en rodajas, encima las anchoas y termina con el corazón de un tomate. Sardinas de 1940 Sobre una fina rebanada de pan de masa dura coloca un gajo de cebolla, la sardina y un huevo de cordorniz.
LA LÍNEA
7
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Los novilleros linenses Pacheco y Luque logran nuevos éxitos El primero sale a hombros en Toledo y el segundo corta una oreja en El Puerto y se luce en Zalamea la Real
Imagen de la clausura del taller, ayer. / FOTO L. V.
El taller de fotografía de Afocam a usuarios de Fegadi llega a su fin l. v./la línea.- Ayer tuvo lugar el acto de clausura y entrega de diplomas del taller de fotografía impartido por la asociación fotográfica Afocam en el centro polivalente de Fegadi. Durante tres días, usuarios y residentes han aprendido las normas básicas del mundo de la fotografía, además de ponerlas en práctica con sus cá-
Miguel Ángel Pacheco y Diego Luque, a hombros este fin de semana. / FOTOS LA VERDAD
ALICIA L. LA LÍNEA.- Los jóvenes novilleros linenses siguen cosechando éxitos. Miguel Ángel Pacheco, de la Escuela Taurina de La Línea, continúa sumando puertas grandes, y la labor del director de la escuela y maestro, el exmatador Juan Carlos Landrove, recogiendo frutos en una temporada grande. Ésta vez ha sido en Villarubia de Santiago ( Toledo ), donde el joven salió a hombros cortando dos orejas a un novillo del ganadero Antonio Sánchez. Miguel Ángel Pacheco compartió cartel con Iván Jiménez (silencio), de la Escuela de Castellón; Miguel Andrades, de la Escuela Taurina de Jerez (tres avisos); Javier Berrillos, de la
Escuela de Arganda del Rey (saludos); y Carlos E. Carmona, de la Escuela de Madrid (oreja). De otro lado, Diego Luque, novillero linense que pertenece a la Escuela Municipal de Tauromaquia de Algeciras, cuyo director es el exmatador de toros Diego Ramos El Merlo obtuvo un doble triunfo este fin de semana. Su primer éxito fue en el Puerto de Santa María, donde cortó una oreja a un novillo de la ganadería de José Luis Pereda, dentro de su participa-
Miguel Ángel Pacheco es de la Escuela de La Línea y Diego Luque, de la Escuela Municipal de Algeciras
ción en el Ciclo de Novilladas en Clase Practica Quiero Ser Torero. Compartió cartel con Santiago Muñoz (dos orejas), Juan de María (dos orejas), José Antonio Lavado, que resultó triunfador del certamen (dos orejas), y Manuel Navarro (dos orejas). Pero su gran aldabonazo fue en Zalamea la Real, donde cuajó una rotunda faena a un gran novillo de la ganadería de Juan Pedro Domecq al que cortó las dos orejas con gran petición del rabo, y con la consabida bronca al presidente por no concederlo. Diego Luque compartió cartel con Daniel Araujo (ovación), Pablo Sobrino (oreja), Curro Jurado (ovación), y Pablo Sobrino (oreja).
maras, lo que les ha permitido descubrir los trucos y ajustes necesarios para sacar el mayor partido a sus equipos. Fegadi agradeció ayer a Afocam su implicación desinteresada y su profesionalidad en la impartición del taller, adaptándose a las necesidades de todos y cada uno de los participantes en el curso.
‘El niño’, una de las tres películas españolas en la selección de los Oscar l. V./la línea.- El niño, de Daniel Monzón, competirá en la selección de los Oscar, representando a España, después de que la Academia de Cine la escogiese junto a Vivir es fácil con los ojos cerrados , de David Trueba, y 10.000 km , de Carlos Marqués-Marcet. Las tres esperan colarse en la categoría de mejor película de habla no inglesa, según publicó ayer El Confidencial. Los tres títulos han sido anunciados en un acto en la sede de la institución que ha contado con la presencia del presidente de la Academia, Enrique González Macho, y de Úrsula Corberó y Javier
Gutiérrez, que realizaron la lectura de las cintas finalistas. El actor ha visto como La isla mínima, película que protagoniza, se ha quedado fuera de la carrera a pesar de que era, a priori, una de las favoritas. Se vuelven a la fórmula de las tres cintas en competición, después de un año en el que el empate en las votaciones hizo que compitieran cuatro obras. Será el próximo 25 de septiembre cuando se decida cuál de ellos luchará por un premio que se nos resiste desde el año 2004, cuando el director Alejandro Amenábar lo logró por Mar Adentro.
8
GIBRALTAR
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
• Día Nacional
MARÍA JESÚS CORRALES / Colaboración especial para La Verdad) GIBRALTAR.- “Vamos a invitar de nuevo a Su Majestad a que regrese a Gibraltar sesenta años después de su visita”. La muchedumbre en blanco y rojo concentrada en Casemates Square contestó sin dudar a la petición del ministro principal, Fabian Picardo, para que Isabel II pise otra vez tierras gibraltareñas y estrechar más los lazos de unión entre la familia británica, uno de los argumentos más repetidos durante el acto central del Día Nacional. Justo en un momento en que la unión británica está en la primera línea del debate político interno por las tensiones independentistas de Escocia, la fiesta del Día Nacional gibraltareño representó un símbolo en sentido inverso. Los derechos civiles de los gibraltareños, la defensa de la libertad y la pertenencia al Reino Unido presidieron los discursos de los parlamentarios y el ministro principal, cuya intervención cerró el ‘rally’ hacia la una de la tarde, con la tradicional suelta de globos y papelillos. La ciudad estaba engalanada para la ocasión. Banderas de la Union Jack se mezclaban con otras gibraltareñas y las pantallas por todo Main Street
al detalle Identidad propia “Tenemos nuestra propia identidad”. El presidente del SDGG, Dennis Mathews, insistió en que “los gibraltareños nunca entregaremos el Peñón” y recordó la legalidad de los rellenos de la zona Este y el arrecife artificial de bloques de hormigón por parte de la Comisión Europea (CE), motivo
por el que pidió a España que se preocupe de sus asuntos internos porque, dijo, “Gibraltar nunca será español”. Se acordó de los líderes políticos gibraltareños, desde Sir Joshua Hassan hasta Fabian Picardo pasando por Peter Isola. Y criticó la posición española en Naciones Unidas respecto a Gibraltar, pero sobre todo defendió que “no somos ingleses ni españoles, tenemos nuestra propia identidad”.
Los gibraltareños invitan a la Reina a volver al Peñón El ministro principal pidió a la multitud en Casemates que lanzase el guante a Isabel II para que vuelva a Gibraltar en el 60 aniversario de su primera visita propiciaron que nadie se perdiera el espectáculo que se celebraba en Casemates. La retransmisión estaba encendida
en todos los bares y cafeterías. Las calles, atestadas de gente vestida en rojo y blanco. Desde primera hora de la mañana,
grupos y academias de baile demostraron sus habilidades sobre el escenario mientras los yanitos iban llenando la plaza
a medida que avanzaba la mañana. Como ya es tradición, el mural del Grupo en Defensa de la Autodeterminación (SDGG,
GIBRALTAR
9
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Picardo: “Gibraltar se ha fortalecido como nación en este tiempo” gibraltar.- El ministro prin-
cipal de Gibraltar realizó un discurso de una gran emoción ante los presentes. Fabian Picardo, acompañado por su esposa Justine en el escenario, recordó en primer lugar el 60 Aniversario de la visita de Isabel II a Gibraltar y pidió a los presentes que volvieran a lanzarle su invitación “aunque no la necesita”, afirmó el ministro principal. “La Reina puede estar muy orgullosa de cómo los gibraltareños hemos construido nuestra nación”, afirmó. Tras el gesto que secundaron los presentes, el ministro principal continuó su discurso asegurando que en este más de medio siglo, Gibraltar “ha construido una nación fuerte mientras que España ha reaccionado con pataletas en ese tiempo”. Picardo se acordó también de aquellos que contribuyeron a crear “la identidad nacional” a lo largo de los años, en referencia a quienes sufrieron la evacuación durante los años de la II Guerra Mundial. “Y aquellos que no pueden estar con nosotros para celebrarlo”, dijo. También indicó que “Gibraltar se ha fortalecido como
Fabian Picardo, ayer. / FOTO M.M.
nación” e hizo referencia a la perspectiva de la creación de la universidad y el banco nacional y un mensaje fuerte en la ONU para defender el derecho de los gibraltareños a decidir su futuro político. “Gibraltar es rojo, blanco y azul”, dijo en referencia a la bandera de la Union Jack; “rojo, blanco y orgulloso. Rojo, blanco y libre”, finalizó.
Aspecto de la explanada de Casemates, ayer. / FOTO MARCOS MORENO
referencias a bossano
el himno británico
el ‘selfie’ de picardo
El promotor. La presencia de Joe Bossano no pasó desapercibida en el Día Nacional, como es habitual. El propio ministro principal recordó que Bossano instauró esta jornada y, aunque no intervino, fue uno de los más aplaudidos por el público y recibió saludos y menciones en el escenario.
‘Dios salve a la Reina’. Tras presentar a los parlamentarios británicos que asistieron como invitados al rally político, el presentador invitó a los presentes, que llenaban la explanada de Casemates, a cantar el himno británico, ‘Dios salve a la Reina’, que todos corearon al mismo tiempo.
Subido a Facebook. En un guiño hacia los presentes, el ministro principal de Gibraltar finalizó su intervención durante el rally político haciendo un ‘selfie’ con todos los presentes. Mientras el público saludaba, Picardo disparó la foto, que unas horas más tarde podía verse en su cuenta de Facebook. Un hombre, paseando por una calle gibraltareña engalanada, ayer. / FOTO M.M.
por sus siglas en inglés), firmado por miles de personas, servía de zócalo al escenario. Pasadas las doce, las actuaciones dejaron paso a los políticos. El primero en presentarse ante el público fue el exeurodiputado Graham Watson, que recibió la medalla de Ciudadano de Honor de manos del alcalde, Adolfo Canepa, por su defensa de los derechos de los gibraltareños en las instituciones europeas. Watson calificó como “un honor” representar a Gibraltar en el Parlamento Europeo (PE) durante diez años y reivindicó los derechos de los gibraltareños e instó a que siguieran luchando por ellos. Una nutrida representación de parlamentarios británicos
de todos los partidos asistieron al acto, entre ellos el combativo conservador Andrew Rosindell. Y Claire Moody, eurodiputada laborista por el Suroeste del Reino Unido, distrito al que pertenece Gibraltar. Rosindell incidió en que “sois y seréis británicos, formáis parte de la familia británica” y añadió en un claro mensaje al Gobierno español que “Gibraltar siempre tendrá soberanía británica, hoy, mañana y siempre”. Advirtió de que el Reino Unido no hará concesiones a España y se opuso a apoyar la presencia española en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Los parlamentarios británicos defendieron la gestión del Foreign Office en todas las
espitas abiertas con España, desde la disputa de las aguas hasta las colas en la Verja. Y pidieron al Gobierno central español que se centre en sus problemas internos, como la elevada tasa de paro, y deje de desviar la atención hacia Gibraltar. Asistió al acto el gabinete del Gobierno de Gibraltar al completo, así como el líder de la oposición local, Daniel Feetham, que no intervino. Tras las intervenciones del presidente del SDGG y el ministro principal, el cantante Chipolina interpretó el himno de Gibraltar con la tradicional suelta de globos rojos y blancos para dar paso al día de fiesta en el que los gibraltareños celebran su identidad.
“La tierra de Gibraltar solo debería pertenecer a los gibraltareños” gibraltar .- Una declaración
aprobada en el Parlamento en 1964 presidía ayer la fachada del centro comercial del centro que da a la explanada de Casemates. “La tierra de Gibraltar no debería pertenecer a nadie más que a los gibraltareños”, rezaba. Junto al mensaje, otras tres grandes banderolas lanzaban las consignas del Día Nacional gibraltareño: “fuerza, libertad y unidad”. Los lemas, como ca-
da año, presidían las camisetas rojas y blancas que pintaban la explanada en bicolor. Tras el rally, las actividades continuaron durante todo el día. A la fiesta que los gibraltareños vivieron en la calle, se unieron las actividades infantiles en el campo naval y la música en vivo en el centro de ocio King’s Bastion. También hubo fuegos artificiales a las 22.30 y un concierto de rock a partir de las 21.30 horas.
gibraltar
10
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
4 Las imágenes / Día Nacional graham watson, ciudadano de honor Durante el tradicional rally político, el alcalde de la ciudad le entregó al exeurodiputado Graham Watson su medalla como Ciudadano de Honor de Gibraltar, que éste agradeció. Watson pidió a los gibraltareños que “no se duerman” para seguir luchando por la defensa de sus derechos como ciudadanos ante las instituciones europeas.
‘selfie’ del ministro principal Picardo finalizó su intervención invitando a todos los presentes a participar en el ‘selfie’ por el Día Nacional e invitó a que después lo vieran en Facebook. Unas horas más tarde, la imagen ya estaba colgada en su muro. El ministro principal también se apunta a la moda del ‘selfie’.
los perros también participan
paraguas con mensaje nacionalista Los más ingeniosos combatían el calor con paraguas con mensaje nacionalista, como muestra esta imagen. También se llevaron las banquetas de casa para poder ver el espectáculo en la explanada cómodamente y desde un lugar privilegiado. Todo un lujo customizado para la ocasión especial del Día Nacional de Gibraltar.
Además de que la inmensa mayoría de los gibraltareños iban vestidos en rojo y blanco, muchos llevaban también vestidos a sus mascotas, como muestra esta imagen. Los trajes para los perros eran todo un detalle que animó a muchos dueños de canes. Algunos, incluso con sombrero, como éstos. Casi nada.
GIBRALTAR
11
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Fotos Marcos Moreno 3 de baile hawaiano en casemates Este grupo de mujeres pasaron un rato de lo más agradable con sus faldas tipo hawaiano de color rojo, ataviadas para la ocasión. Los gibraltareños convirtieron su Día Nacional en una auténtica fiesta, de la que disfrutaron desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche.
una fiesta... ¿navideña? A pesar del intenso calor, los gibraltareños aprovecharon la jornada para disfrutar al máximo, como muestra la imagen de la izquierda. A la derecha, alguno decidió incluso ponerse el gorro y las barbas de Papá Noel... Por aquello de que, aunque aún no estamos en Navidad, los colores son los mismos.
Un linense comparecerá hoy ante el juez acusado de intento de robo l.v./gibraltar.- Un linense de 37 años, que responde a las iniciales D.L.A., comparecerá hoy ante el juez acusado de intento de robo tras haber sido detenido por la policía de Gibraltar (RGP, por sus siglas en inglés). Como resultado de la investigación de la RGP tras un robo ocurrido el lunes por la tarde en una tienda de la parte sur de Main Street, el individuo que había permanecido bajo custodia policial fue ayer acusado formalmente de intento de robo y tendrá que comparecer esta mañana en la Corte de Magistrados de Gibraltar. Por otro lado, la RGP detuvo en las últimas horas a cinco personas, cuatro de ellas por la aplicación de una orden judicial y otra por estar en posesión de drogas. También se realizaron tres informes y otros dos más por robo, y uno por daños graves. La policía no registró accidentes de tráfico.
Hacienda detecta una bajada del contrabando de tabaco en la Aduana La directora de la AEAT dice que se ha detectado una reacción por parte de las redes ante la presión policial LA VERDAD MADRID.- La directora del departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria (AEAT), Pilar Jurado, señaló que hay “un foco muy claro” de contrabando de tabaco “en las zonas limítrofes con territorios de baja tributación” y que “se ha notado, como consecuencia de las medidas adoptadas en las aduanas, una cierta reducción en la entrada por esos recintos”. En concreto, con respecto al caso de Gibraltar, Jurado indicó que se ha detectado “una reacción por parte de las redes” a consecuencia de las actuaciones de las Fuerzas de Seguri-
dad. “Cuando se habla de un ilícito no se puede decir que haya disminuido, pero, dentro de las actuaciones que tenemos, se ha notado cierta reducción en la intensidad, aunque no deja de hacerse”, afirmó. Paralelamente, recordó que las actuaciones se han llevado a cabo “continuamente” y que se han introducido medios como una furgoneta escáner que detecta cuando hay doble fondo, “un medio muy habitual de uso”. “Eso se tiene que notar”, manifestó. La representante de la AEAT explicó que se puede cuantificar lo que se ha dejado de ingresar de lo intervenido, aunque aclaró que en este momento no tiene datos ciertos. Además,
destacó que uno de los mayores perjuicios es “todo lo que se deja de generar como actividad económica”. “No nos olvidemos de que todo lo que vaya por venta ilegal está dejando de ir por venta legal”, señaló. Del mismo modo, Jurado explicó que la AET no ha detectado ninguna fábrica ilegal de tabaco como la que se desmanteló el año pasado en el municipio de Coslada, y ha recordado que en su momento ya se explicó que esto era “anormal dentro de las actuaciones habituales en España”. Por su parte, la directora de Asuntos Legales de Altadis, Rocío Ingelmo, señaló que el contrabando “sigue siendo un grave problema”.
El CSIC busca predecir los riesgos de las corrientes marítimas l.v./gibraltar.- Con el objetivo de predecir la trayectoria de hidrocarburos y de personas y objetos a la deriva en las aguas más cercanas a Gibraltar, científicos del CSIC participan esta semana en un ejercicio de lanzamiento y seguimiento de 34 boyas de deriva. Es el mayor número de boyas jamás empleado en un ejercicio de este tipo en aguas españolas, y con ellas se busca predecir los riesgos de las corrientes del mar en esa zona. El estudio de los investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) de Barcelona y del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) permitirá construir una herramienta operacional para la detección precoz y el control eficaz de las crisis relativas a los vertidos en el Mediterráneo y mareas negras derivadas. La investigación pretende conocer mejor la dinámica de estas aguas.
12
SAN ROQUE
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
El Ayuntamiento invierte 300.000 euros en reparar los colegios El curso académico arranca en San Roque sin incidencias serias. Padres del Taraguilla limpian el patio del centro
Las Nuevas Generaciones del PP en la comarca se reunieron ayer en San Roque para hablar sobre las necesidades de los jóvenes del Campo de Gibraltar y sus proyectos.
LA VERDAD SAN ROQUE.- El curso escolar se inició ayer si incidencias a destacar en los diez centros de educación Infantil y Primaria pero con la visita, a varios de ellos, del alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, la teniente de alcalde de Educación, Mercedes Sánchez y otros alumnos, destacando la inversión de 300.000 euros que se ha hecho este verano en las reparaciones en los centros. Unos 3.000 alumnos, 2.035 en Primaria y 985 en Infantil, se incorporaron ayer a sus clases tras el descanso estival. Ruiz Boix indicó que espera que “los padres sepan valorar el esfuerzo del Ayuntamiento” en el mantenimiento de los centros educativos durante el verano. El alcalde recordó que “a lo largo del verano hemos acometido todas las demandas que desde los centros escolares nos habían solicitado, no ya sólo en obras de albañilería, electricidad o fontanería, sino también en trabajos de pintura o jardinería”. Juan Carlos Ruiz Boix agradeció a la Junta de Andalucía que “haya mantenido para este curso el mismo número de comedores escolares, de aulas matinales y el transporte escolar, en el que nosotros colaboramos” porque “en tiempos de recortes tenemos que poner en valor el mantenimiento de estos servicios y en especial los libros de texto gratuitos, algo que otras comunidades no ofrecen y que supone para la Junta una inversión de más de 40 millones de euros”. El alcalde informó que al Ayuntamiento no llegó ninguna queja por la falta de profesores en las aulas u otros motivos. Por su parte, la delegada de
NNGG de la comarca, en San Roque
Mayoral aclara que el edificio de Colón tiene un expediente abierto L. V./san roque.- El concejal de Hacienda y Disciplina Urbanística, Jesús Mayoral, (PIVG) respondió ayer al PP, sobre el estado de deterioro del edificio de la calle Colón que se abrió en 2011 un expediente sobre su situación “desde entonces se siguen haciendo actuaciones. El expediente no está cerrado”.
Mayoral explicó que los dueños han presentado la certificación solicitada por la Inspección Técnica de Edificios (ITE), que ha resultado “desfavorable por lo que se tratará el asunto de urgencia hoy en la comisión de patrimonio histórico que tiene que pronunciarse al tratarse de un edificio del casco histórico”.
Avistados cuatro mamíferos en la estación Madrevieja Ruiz Boix, durante su visita. / FOTO LA VERDAD
Educación destacó que “hemos trabajado este verano para que los colegios estén como corresponden y seguimos con nuestra mejor apuesta por la educación, porque es la mejor garantía para un futuro mejor y una mejor sociedad”. La queja llegó por parte del Ampa del colegio Taraguilla que denunció el estado en el que se encontraba uno de los patios
del colegio dos días antes de comenzar el curso escolar, ya que estaba lleno de hojas y malezas, a pesar de que el centro había solicitado al Ayuntamiento de la ciudad la poda de los árboles, según informó el diario digital Sanrópolis. Por este motivo, varios miembros del Ampa acudieron en la mañana del pasado martes a limpiar el patio del colegio.
L. V./san roque.- Técnicos de la estación ambiental Madrevieja han fotografiado durante el verano un ejemplar de nutria, zorro, meloncillo y tejón en este espacio natural impulsado por Cepsa. Se trata del avistamiento de cuatro grandes mamíferos cuya presencia había sido constatada por la observación de sus huellas u otros rastros característicos de estas especies, pero que hasta el mo-
mento no se habían dejado ver en la estación ambiental. Estas primeras fotografías, obtenidas mediante la técnica del fototrampeo, dan un importante impulso a la labor investigadora que se está desarrollando en Madrevieja. Utilizando este método, los responsables de la investigación podrán identificar individuos y obtener una estimación de la población de cada una de las especies avistadas.
OPINIÓn
13
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
MI OPINIÓN
Derecha, izquierda e igualdad
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González
ÁNGEL LUIS JIMÉNEZ
L
A izquierda siempre se ha identificado con aquellas corrientes políticas que ponen la desigualdad en el centro de su acción, y desarrollan diferentes estrategias para reducirla. Mientras que la derecha considera la igualdad inherente a la condición humana, como un hecho natural que no tiene sentido combatir e incluso es positivo, sobre todo si el resultado del esfuerzo individual funciona como un motor de progreso. Así que para tenerlo claro, ¿de qué hablamos cuando hablamos de izquierda? o ¿Tiene sentido seguir hablando de la izquierda como de una entidad única y enfrentada a una supuesta derecha? Hay un pequeño libro de Norberto Bobbio, ‘Derecha e Izquierda’, que el gran académico italiano utilizó en 1995 para zanjar milagrosamente el debate acerca de la utilidad o no de la clásica distinción. Harto de esa supuesta muerte de las ideologías y de la ilusión de las sociedades ambidiestras o bipartidistas, Bobbio demostró en unas pocas páginas por qué se puede seguir hablando de izquierda y derecha. Y la clave para Bobbio, que debería ser también la nuestra, reside en la posición que tenemos frente a la desigualdad. Obviamente cada día somos más desiguales. Los ricos son más ricos y el resto cada vez más pobre. La crisis económica ha disparado las desigualdades y los privilegios de ese 1% más poderoso que lo domina todo. Parece como si los señores feudales nunca se hubieran ido, y sin embargo, la desigualdad y la miseria de hoy, por primera vez en la historia de la humanidad, se podrían solucionar. El problema actual no es que falte producción, sino como se reparte. Esta tragedia es aún más injusta en nuestro tiempo porque hoy tiene arreglo, aunque la desigualdad aumenta. Por ejemplo acabar con el hambre en la Tierra, según un informe de 2009
H
OY convertiremos este observatorio de papel en la animada barra de un bar y, como buenos españoles, mientras apuramos unas cervecitas frescas en conspicuo corrillo didascálico, vamos a perorar con cumplida erudición acerca de un relevante acontecimiento deportivo. Pues acontece que toca a su fin la Vuelta Ciclista a España, con uno de los principales aspirantes a conquistarla, el colombiano Nairo Quintana, apartado de la carrera por culpa de una caída. Es la maldición que este año persigue a los gallos de la ruta: recuérdese que en el aún reciente Tour de Francia hubieron de retirarse por lesión tanto Chris Froome como Alberto Contador. El infeliz abandono de Nairo nos deja mal sabor de boca, no sólo por el mismísimo infortunio en sí sino porque el atañido es un pedalista luchador, inteligente y, por lo demás, originario de un entorno campesino muy humilde. No obstante el disgusto, los aficionados al ciclismo podemos estar más que satisfechos de que el percance se haya saldado con una simple fractura escapu-
de la FAO (Organización para la Alimentación de Naciones Unidas), costaría 30.000 millones de euros anuales. ¿Es mucho dinero? No tanto, si pensamos que esa cantidad es la que puso el Gobierno de Rajoy para salvar Caja Madrid. La miseria no es hoy una plaga bíblica, ni una maldición, ni una catástrofe natural. Tiene solución. La vía hacia ese mundo mejor no tiene nada que ver con aumentar la producción ni obsesionarnos con el crecimiento, sino con mejorar el reparto y combatir la desigualdad con más igualdad y democracia. Por eso la defensa de la igualdad está escrita en mármol en el pedestal sobre el que se levantan todas las democracias. Y en todas las constituciones la sacrosanta igualdad suele aparecer en los primeros artículos, en la planta noble, en el cuerpo doctrinario principal, en las obligaciones y derechos de la ciudadanía. Los mismos derechos que aparecen en el Titulo I de la Constitución Española, donde se habla de la igualdad de oportunidades; del derecho a la vivienda; del derecho al trabajo; del derecho a la educación, a la sanidad, etcétera. El problema de la práctica de estos derechos surge cuando el Gobierno se aleja de esa realidad, y su sector público cada vez pesa menos y, en ocasiones, inclusive redistribuye hasta marcha atrás: aumentando la desigualdad y poniendo el Estado al servicio de los que más tienen y no de los que más lo necesitan. En esta situación la desigualdad aumenta, y pone en riesgo hasta la propia libertad. Podrá la democracia sobrevivir en un mundo donde la desigualdad se dispare aún más. No lo creo. Por eso el reto de la izquierda está en cómo reformar el Estado de bienestar para que siga reduciendo la desigualdad. Para que cuando digamos todos somos iguales, algunos no sean más iguales que otros.
DESDE MI BALCÓN
Fotografia Fran Montes Marcos Moreno
Redactora jefe Soraya Fernández
Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125. 800 Fax: 856 126 987
Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero
e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es
Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.
Editorial
U
Regreso al cole
N total de 28.512 escolares matriculados en Educación Infantil y Primaria comenzaron ayer el curso escolar en las aulas del Campo de Gibraltar bajo un sol de justicia. De ellos, 19.462 lo harán en Primaria y 9.050 en alguno de los tres cursos de la Infantil. Esta regreso a las aulas se complementará a mitad de mes con la vuelta de los alumnos de Secundaria, Bachiller y Formación Profesional. Una nueva etapa escolar que se abre con la aplicación de la Lomce, la polémica ley de educación del ministro Wert, sobre la que las comunidades autónomas no afines al PP pretenden afinar lo más posible para evitar los daños colaterales que esta ley trae consigo y que no ha sido aceptada ni admitida no sólo por ningún partido de la oposición sino por los colectivos afines a la comunidad educativa. Sin ánimo de entrar en los pormenores de esta primera experiencia con la ley Wert como bandera y sin entrar a analizar los conceptos que se vienen manejando entre las distintas administraciones sobre el grado de responsabilidad que le compete a cada uno en la manifiestas deficiencias en las infraestructuras escolares, en dotaciones y en el fracaso escolar, lo que parece evidente es que mientras no se articule una ley educativa de consenso que asegure su pervivencia durante muchos años el sistema educativa español está abocado a permanecer en la cola de Europa. Y es evidente que según el grado de compromiso con la educación estaremos poniendo los cimientos de un país más próspero e importante en el futuro, siempre y cuando no se favorezca con los dichosos recortes la salida de nuestros principales científicos de sus laboratorios y de sus aulas magnas. Ahora empieza un nuevo curso y cada uno lo ve según la acera que le toca ocupar. Pero solo nos felicitaremos todos cuando la educación no se tiña de colores y sea un objetivo a mejorar cada día por una sociedad madura y democrática.
Ecce Homo
JOSÉ VILLALBA
lar. «¿Cómo? ¿Aún le parece poco?» Pues sí, y me reitero en lo dicho. Porque dos oportunas circunstancias se han aliado para evitar una auténtica catástrofe, una calamidad que hubiera desbordado con creces los límites del acontecimiento deportivo para, con toda probabilidad, insertarse en el proceloso cantón del terrorismo estético. En este punto, téngase presente que la contingencia causante del abandono se produjo un día después de otro muy aparatoso batacazo que a todos nos puso el alma en vilo. Una de las dos providenciales circunstancias antes aludidas es el hecho de que la peripecia definitiva se haya producido un día después del primer incidente y, por lo tanto, alejada un buen número de kilómetros del
Control Tirada: 7.000 ejemplares
foco crítico. La otra feliz circunstancia es que los daños los haya recibido el ciclista en la espalda y no en la cara. ¿Que a qué vienen todos estos sinuosos prolegómenos? Lo van a entender enseguida. Digo que lo peliagudo hubiera sido un tremendo golpetazo en el rostro el día anterior, cuando Quintana también visitó el asfalto tras describir una espeluznante voltereta en el aire a raíz de un derrape que encalló la rueda trasera de su bici en uno de los soportes del guardarraíl de la carretera. Y añado con irreprimible repelús que semejante desgracia hubiera acaecido precisamente en la etapa que partía del Monasterio de Santa María de Veruela y finalizaba en la localidad aragonesa de Borja. ¡Sí, Borja, la ciu-
dad que saltó a todos los noticieros del planeta por la chafarrinosa restauración del Ecce Homo representado en un pilar de su Santuario de Misericordia, ejercicio perpetrado por una voluntariosa feligresa de pinceles algo extraviados! ¿Van ahora comprendiendo mi desasosiego? En efecto, habida cuenta de cómo se las gastan en Borja en materia de restauraciones faciales, un arreglito sobre el rostro de Nairo por parte de los doctores locales bien hubiera podido culminar con el ciclista convertido en un gemelo de Mike Jagger reflejado en la panza de un garrafón. En fin, concluyamos admitiendo que no es cosa de risa el hecho de que la desventura obligue a un deportista a tirar por la borda meses de entrenamiento, gajos de ilusión o, como en el caso de Quintana, unas posibilidades bastante ciertas de finalizar la prueba entre los primeros, si no en lo más alto del pódium. Sólo el alivio derivado de que el colombiano sortease dos accidentes seguidos con unos daños muy por debajo del peligro subyacente nos concede licencia para frivolizar al respecto.
Deportes
14
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
fútbol. copa del rey
Todo por un sueño La Balona accede con total justicia a la tercera ronda de la Copa del Rey tras golear a un buen Fuenlabrada. Juampe abre el marcador en el primer minuto y Copi, José Ramón y Migue Montes certifican el amplio triunfo. La afición arropa a su equipo durante todo el choque BALONA
4
01 Mateo 02 6Manu 12 5(82’ Alberto
Merino) 03 Javi Gallardo 04 Carlos Guerra 05 Olmo 06 Ismael Chico 07 Fall 08 6Óscar Martín 15 5(73’ José Ramón) 09 6Copi 16 5(78’ Migue Montes) 10 Canario 11 Juampe
FUENLABRADA
1
01 Ismael Gil 02 Rubén Anuar-
be 03 6Javi Barral 04 San José 05 6Raúl Aguilar 12 5(81’ Cris-
tian) 06 Omar 07 Borja Gil 08 6Guti 14 5(59’ Dani
Pevida) 09 Borja Pérez 10 6Carlos Mar-
equipo, un Fuenlabrada bien trabajado, con toque y calidad, que nunca rifó el balón y siempre creyó en sus posibilidades, hasta cuando todo parecía perdido. Lo dicho, un gran rival para una gran gesta. Los albinegros salieron muy enchufados desde el pitido inicial y a los 50 segundos Óscar Martín ya había puesto a prueba al meta Ismael Gil con un disparo cruzado que atrapó sin demasiados problemas el jugador visitante. Esa presión inicial y esas ganas de decidir pronto hicieron que en la acción siguiente se abriera la lata en una jugada de equipo calcada a la que
significó el pasado domingo el triunfo ante el Melilla. Canario inició la acción con la defen-
Los de Escobar fueron superiores y siempre creyeron en sus posibilidades
sa rival corriendo hacia atrás, tocó de primeras hasta la llegada de Fall y éste hizo lo propio al ver que Juampe entraba con todo, controlando y cruzando al palo contrario ante
la salida desesperada del meta madrileño. El Municipal estallaba de júbilo al ver a su equipo por delante, pero el Fuenlabrada no se puso nervioso, ni mucho menos. Siempre intentó jugar el esférico con criterio, buscando los numerosos desmarques de sus puntas y dando sensación de equipo sólido y peligroso. Pero la Balona estaba al ciento diez po cien, luchando cada balón como si fuese el último y catapultada por un doble pivote que funcionaba de maravilla con trabajo y sin complicaciones, buscando casi siempre el pase a banda. Antes de alcanzarse el cuar-
tínez 15 5(77’ Adrián) 11 Molino
ARBITRO:Ricardo Escudero Marín (Colegio castellanomanchego). Amonestó a los locales Olmo, Ismael Chico y Óscar Martín, así como a los visitantes Guti, Javi Barral y Borja. INCIDENCIAS: Unos 3.000 espectadores en las gradas del estadio Municipal de La Línea. GOLES: 1-0 1’ Juampe. 2-0 18’ Copi. 21 41’ Borja. 3-1 89’ José Ramón 4-1 91’ Migue Montes.
F. HEREDIA la línea.- La Real Balompédi-
ca Linense se ganó ayer a pulso la posibilidad de seguir soñando con hacer algo grande en la Copa del Rey, y lo hizo como mejor sabe, entregándose a un juego veloz, vertical y vistoso de cara a la grada, aunque su principal virtud es que lucha hasta la extenuación, en todas las parcelas y en todos los puestos. El ADN de este grupo diseñado por Rafael Escobar es el de la entrega, el pundonor, la calidad y la verticalidad, características que realzan su valor en partidos que se juegan al todo o nada, donde los espacios aparecen y la racanería suele estar perseguida. Un triunfo que lleva a la Balona a hacer historia alcanzando la tercera ronda de la Copa del Rey, quedando a sólo un partido de cumplir su sueño, enfrentarse a uno de los ‘grandes’ del fútbol español. Pero ese recital de balompié en estado puro que ofrecieron los linenses sube muchos enteros en su cotización final si encima se tiene en cuenta que enfrente tuvieron a un gran
Copi celebra el segundo gol de la noche en el minuto 18 de partido. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
to de hora Copi estuvo a punto de quedarse solo ante Ismael Gil, pero el asistente de tribuna levantó la bandera señalando una posición como mínimo ajustada. Bien plantada atrás y a la espera de poder salir a la contra con la velocidad de sus bandas, la Balompédica aprovechó de nuevo el estado de gracia de sus hombres de ataque. Esta vez fue Juampe el que vino al centro para controlar y tocar de primeras hacia el desmarque por banda de Fall, que sin dudarlo tiró a puerta, el esférico se envenenó tras una mala acción del meta visitante y el rechace inverosímil lo arrastró Copi hasta el fondo de las mallas para hacer el segundo. La ventaja hizo que la Balona bajase una velocidad, aunque continuó con su mismo concepto de esperar atrás para salir con velocidad, y pudo dar sus frutos en otro par de ocasiones, pero ni Canario ni Fall estuvieron finos en la definición. Mientras, el Fuenlabrada seguía a lo suyo, fiel a un estilo vistoso y cada vez dando una mayor sensación de peligro, dominando la medular aprovechando el desgaste inicial de los de casa para buscar una y otra vez la meta de un Mateo que arañaba segundos al crono cada vez que podía buscando el descanso. Pero antes de alcanzar los vestuarios los madrileños aprovecharon un balón abierto a una solitaria banda derecha que Manu había dejado abandonada a su suerte, centraron al segundo pal y allí se encontraron con el despeje fallido de Javi Gallardo, que cayó a los pies de Borja, quien no perdonó desde la frontal para acortar distancias y meter a los suyos en el partido. Se presentaba una segunda parte plena de tensión y de mirar el cronómetro cada dos por tres. Y así fue, aunque bien es cierto que el corazón de los balonos estuvo encogido más por la ansiedad de tener tan cerca la gesta que por ocasiones claras de un rival que tocó y lo intentó, pero que una y otra vez se perdía en el saber hacer defensivo de una Balona parapetada, dispuesta a imponerse en el cuerpo a cuerpo, consciente de que las más de tres mil almas que estaban en la grada no soportarían otra decepción. Y con esa filosofía de la que
VD
VD
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
La afición celebra uno de los goles de su equipo en una noche para la historia. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
hace gala su técnico, sacó a relucir su osadía y trató de buscar siempre el tercer gol apoyada en la inspiración de sus hombres de ataque, pero sobre todo de Canario, que sabe mover a sus compañeros y que por cierto ha hecho que las acciones de estrategia tomen un nuevo rol en el equipo. Suya fue una acción para
Canario y Fall destacan en una Balompédica que raya la perfección
enmarcar en el 53 que pudo ser la puntilla para el rival tras un pase al hueco de Copi que le dejó frente al meta Ismael Gil. El hábil jugador albinegro le pegó con el exterior buscando la rosca, pero el meta madrileño sacó el esférico con la punta de los dedos. Con el paso de los minutos el Fuenlabrada se vio obligado a adelantar líneas, descuidando algo más su defensa, lo que le vino de perlas a la Balompédica, que ya estaba dónde mejor sabe rendir. Juam-
pe, Carlos Guerra, Copi, Migue Montes... las ocasiones iban cayendo cada vez con mayor asiduidad, hasta que el cántaro acabó rompiéndose. Juampe robó el esférico en banda derecha, encontró a Canario y éste trazó un pase de genio, a la espalda de la zaga rival para la carrera de José Ramón, que tocó con calidad para batir al meta visitante en su salida. Entonces si fue el momento de respirar, de abrazar al señor del asiento de al lado, de brincar, cantar y gritar en blanco y negro, El Municipal se llenó de colorido para culminar una noche épica en la que la afición estuvo de diez, animando a los suyos cuando más lo necesitaron y haciendo piña paralograr el objetivo. En plena fiesta balompédica Fall, inconmensurable, volvió a habilitar a José Ramón, pero esta vez el meta del Fuenlabrada le ganó la partida a él y a Canario, que recogió el primer rechace, pero no pudo con el tiro de Migue Montes llegando desde atrás. Noche redonda para mantener vivo un sueño, el de la Copa del Rey, en el que cada vez cree más gente y que ahora, por fin, está al alcance de la mano.
Los jugadores linenses celebran el tanto de José Ramón, que sentenciaba el partido. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
15
Deportes
16
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
en imágenes
fútbol. copa del rey
Escobar y Ferreras ven justo el desenlace de la eliminatoria El técnico visitante reconoce que la Balona fue superior y que el choque se decidió en los primeros 20 minutos El palco de autoridades del Municipal. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
Los fuegos del National day, en el final del partido. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
Escobar, en primer término, y Ferreras, detrás, con la misma expresión durante el partido de ayer. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
F. HEREDIA la línea.- Unanimidad en la
sala de prensa después del partido, ya que tanto el entrenador del Fuenlabrada, Emilio Ferreras, como el de la Real Balompédica Linense, Rafael Escobar, coincidieron en la justicia del triunfo albinegro y consiguiente pase a la tercera ronda. Así, el técnico visitante no dudó en afirmar que “han sido justios vencedores de la eliminatoria, ya que la decidieron
en 20 minutos. Nosotros tratamnos de meternos en el partido y lo conseguimos, pero no tuvimos suerte y en la segunda miutad tuvimos que acabar adelantando las líneas en busca del empate y nos sentenciaron al contragolpe. Es un gran equipo y es justo que haya pasado”. Por su parte, Escobar aprovechó para destacar que “el Fuenlabrada es un gran equipo y digno rival, pero hemos estado muy centrados desde el
primero momento, sabiendo lo que hacer y haciendo un juego muy vistoso”. También destacó el papel de la afición “que siempre ha estado apoyando al equipo, hasta cuando ellos acortaron distancias”. No obstante, el preparador albinegro sentenció que “hemos ganado con justicia, con dos goles en la primera parte y siempre llevando el peso del partido, estamos muy satisfechos”.
federación
El sorteo, el lunes 22, y la eliminatoria el 15 de octubre f. h. / la línea.- La Real Balompédica Linense entrará en el sorteo del próximo 22 de septiembre, lunes, en la sede de la Real Federación Española de fútbol, donde lo puede corresponder en la tercera eliminatoria de la Copa del Rey uno de los otros diez equipos de Segunda División B que siguen
adelante en la competición. No obstante, también cabe la posibilidad de quer los linenses resulten exentos y pasen directamente a la siguiente eliminatoria, la de los dieciseisavos de final, que le enfrentaría a uno de los siete equipos de la Liga BBVA que disputan competición europea.
La tercera eliminatoria se disputaría el miércoles 15 de octubre, según está establecido en el calendario federativo, y los nequipos de Segunda División B se medirán entre sí. Por otra parte, el Oviedo no puede quedar exento, ya que lo estuvo en la segunda de las eliminatorias.
Los jugadores, ovacionados en preferencia al retirarse. / FOTO SERGIO RODRÍGUEZ
SEGUNDA ELIMINATORIA Resultados CD MIRANDÉS 4-1 RACING DE FERROL CD GUIJUELO 0-1 CE L´HOSPITALET LLEIDA ESPORTIU 3-0 CD GUADALAJARA CD ALCOYANO 1-0 NASTIC TARRAGONA CF VILLANOVENSE 2-3 SD HUESCA SD LEIOA 2-0 TERUEL CÁDIZ CF 2-1 CD LEALTAD REAL BALOMPÉDICA LINENSE 4-1 FUENLABRADA IZARRA 3-1 UD SOMOZAS REAL AVILÉS 0-1 BARAKALDO UD CORNELLÁ 3-2 ZAMORA CF UCAM MURCIA 1-1 (3-2 P.) CD ELDENSE SPORTING DE GIJÓN 1-3 REAL VALLADOLID REAL BETIS BALOMPIÉ 2-0 UE LLAGOSTERA RVO. DE HUELVA 2-1 SD PONFERRADINA DEPORTIVO ALAVÉS 2-0 CLUB ATLÉTICO OSASUNA GIRONA FC 0-0 (6-5 P) CD TENERIFE RCD MALLORCA 1-2 UD LAS PALMAS REAL MURCIA CF 1-2 CE SABADELL CD LUGO Hoy AD ALCORCÓN ALBACETE BALOMPIÉ 1-0 REAL ZARAGOZA CD LEGANÉS 1-1 (1-4 P) NUMANCIA DE SORIA EXENTO: OVIEDO
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
17
18
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
fútbol. tercera división
Cambio de planes La sanción de Ezequiel tras su expulsión obligará a Johny a prescindir de una de sus principales novedades en el juego del equipo, el papel del centrocampista linense como defensa central LA VERDAD San roque.- El Club Deporti-
vo San Roque afrontará su partido del próximo sábado a las 18:30 horas ante la Unión Balompédica Lebrijana con una baja muy sensible para el esquema planteado por Johny, la de Ezequiel Rojas, expulsado el pasado fin de semana. Hasta el momento, el nuevo técnico rojillo ha basado en el linense, que cumple su segunda temporada con los rojillos, la principal novedad de su sistema de juego, trasladando su posición desde el centro del campo al eje de la zaga. Johny comenzó a probar esa importante variante desde sus primeros ensayos de la pretemporada. Lo que en principio parecía una mera probatura veraniega, se fue consolidando a lo largo de los diferentes encuentros contra los equipos de la comarca, como Balona, Algeciras o AD Los Cortijillos. Finalmente, ya en la primera jornada ante el Club Deportivo Mairena el otrora centrocampista ya ejerció de líder de la zaga rojilla, algo que se ha venido repitiendo en las dos semanas siguientes. De hecho, Ezequiel ha sido el único fijo en el centro de la línea defensiva del San Roque en este inicio de temporada, compartiendo funciones o bien con Mena o con Jose.
Ezequiel será una baja importante para el San Roque frente a la ‘Balona’ Lebrijana. / FOTO MARCOS MORENO
En los laterales, Domingo y Tirado parecen haberse asentado como titulares en ambas bandas, aunque otros jóvenes valores como Chacón ya han tenido su oportunidad de disputar minutos. El paso de Ezequiel a su nuevo papel de central tiene
sus ventajas para el San Roque. Su envergadura y colocación le permite desenvolverse bien en una posición que tampoco le es desconocida, aunque ni mucho menos es la habitual para él. Además, su buen toque de balón le da al equipo de Johny un mejor control del juego en el
inicio del mismo, pudiendo facilitar una salida fluida desde la defensa. Sin embargo, esta novedad también tiene su contrapartida negativa, Ezequiel deberá acostumbrarse a un rol muy diferente y no permitirse errores como el del fin de semana pasado, en el que tras un
fallo en su área en el 39’ derribó al cadista Sana siendo último hombre. El resultado de la jugada fue el penalti que transformó Carri para el 1-1 y la roja directa para el linense, al que el San Roque seguro que echará de menos este sábado.
fútbol BASE
La cantera sanroqueña y comarcal, en el XI Trofeo Manuel Mateo
El Trofeo contó con una gran participación. / FOTO LA VERDAD
L.V. / SAN ROQUE.- Multitud de personas de toda la comarca se dieron cita en los encuentros disputados en el XI Trofeo Manuel Mateo, que se celebraron en el Campo Municipal de Puente Mayorga. El Atlético Zabal fue el equipo que más despuntó durante todo el fin de semana, con cuatro primeros premios, siendo el Recreativo de Puente subcampeón de las categorías Alevín y Cadete. Los encuentros se disputaron el sábado de 10 de la mañana a 9 de la noche, y el domingo, desde las 12 del mediodía hasta las 3 de la tarde, para las categorías prebenjamín, benjamín, alevín, infantil y cadete,
con la gran final cadete el domingo a las 7 de la tarde, que contó para la entrega de premios de la categoría cadete con Manuel de la Rosa de la Asociación de Discapacitados Asansull, cuyos integrantes, en torno a los 40, disfrutaron durante toda la tarde del domingo. En cuanto a los resultados, en prebenjamines el primer clasificado fue el Atlético Algecireño, logrando el segundo puesto el Rayo Piñera. El atlético Zabal fue, sin embargo, el equipo que más despuntó de todos, consiguiendo el campeonato en el resto de categorías -alevín, infantil y cadetequedando como subcampeón en
bejamín el Atlético Algecireño, en alevín el Recreativo Puente Mayorga, en infantil Los Barrios y subcampeón de cadetes de nuevo el Recreativo de Puente. Participaron el Atlético Zabal, Rayo Piñera, Los Barrios, Atlético Algecireño, Calderón y Recreativo Puente Mayorga. El décimoprimer Trofeo Manuel Mateo ha sido organizado por el Recreativo Puente Mayorga con la colaboración de Tropical, Fish & Chip, Los Olivos, Dos Corazones, Abogados Indemnizaplus, el ayuntamiento de San Roque, Patronato Municipal de Deportes de San Roque, Multimedia, Emadesa y Cepsa.
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR . JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Deportes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
19
fútbol. TERCERA DIVISIÓN
El ‘Guada’ se marca la visita de la Unión como cita clave Los barreños se medirán el domingo a un rival ‘picado’ por no haber ganado aún en su debut en Tercera División
El técnico del Guadalcacín, Ismael Pérez. / FOTO LA VERDAD
Ismael, confiado en la reacción de su equipo ante Los Barrios Los jerezanos quieren reaccionar a su derrota en Huelva con un triunfo ante los barreños. / FOTO CD GUADALCACÍN
LA VERDAD los barrios.- El CD Guadalca-
cín prepara con intensidad su partido del próximo domingo, en el que se medirá con su rival y compañero de ascenso a Tercera de la pasada temporada, la UD Los Barrios. El conjunto jerezano espera dar un cambio de timón a su inicio liguero, en el que sólo suma dos puntos en tres partidos, aprovechando sus dos próximos compromisos en su campo, ante los barreños y ante el Arcos, otro rival directo en la lucha por la permanencia de categoría. En el Guadalcacín se han marcado ambas citas como fechas clave para enderezar su inicio de liga, teniendo en cuenta que su jornada entre semana, el miércoles 17 de septiembre a las 21:00 horas le llevará a visitar a uno de los gallitos del grupo, el Club Deportivo Alcalá (el próximo rival del Algeciras este fin de semana). Por eso, para el equipo de Ismael Pérez se antoja fundamental no fallar en ambos encuentros como local, contra rivales ‘de su liga’ y con la ventaja de su campo y su horario. En este sentido, para recibir a la Unión el próximo domingo 14, el Guadalcacín ha fijado el encuentro a partir de las 11:30 de la mañana, media hora antes de su horario habitual, para
l.v./ LOS BARRIOS .- A pesar de no conocer aún la victoria tras las tres primeras jornadas de liga, el técnico del Guadalcacín, Ismael Pérez quiso mantener la tranquilidad tras su derrota del pasado fin de semana, la primera de la temporada. A pesar de ser un recién ascendido, para un equipo que el año pasado dominó con mano de hierro la Primera Andaluza y que este verano se ha reforzado a conciencia con jugadores expertos en la categoría, su escaso bagaje de dos puntos en tres jornadas es un dato apremiante para no fallar en su segundo partido como local. “Está claro que en casa tenemos que amarrar ya la
primera victoria para no distanciarnos más de la zona tranquila, pero no es momento de encender las alarmas”, señala el técnico de los jerezanos. Para Ismael Pérez, el debut de su equipo en Tercera sólo le defrauda en cuanto a los resultados, ya que considera que en las dos primeras jornadas el Guadalcacín mereció más que el empate a cero ante el Coria y el Cabecense. “si hubiéramos tenido acierto de cara al gol estaríamos hablando de dos victorias. El equipo en tres partidos sólo ha tenido media hora mala”, afirma el entrenador del Guadalcacín, refiriéndose al inicio de su último encuentro ante el Recre B.
trofeo alcalde
La Unión Deportiva espera la respuesta del Málaga El cartel anunciador del partido en jerez. / FOTO CD GUADALCACÍN
intentar evitar el fuerte calor en la medida de lo posible. David vuelve a la izquierda Teniendo en cuenta las bajas de dos de sus dos defensas, Migue por enfermedad y Ca-
rrasco por sanción tras su expulsión en el último partido de Liga, Ismael Pérez dará entrada a David Fernandez, titular habitual durante la segunda vuelta de la pasada temporada pero aún inédito en ésta.
l.v./LOS BARRIOS.- La Unión Deportiva Los Barrios está a la espera de la confirmación definitiva del Málaga CF para concretar definitivamente la fecha de su Trofeo Alcalde Villa de Los Barrios, que contará con la presencia del primer equipo del club de Martiricos. En la tarde de ayer, el presidente gualdiverde, Álvaro
Moya, tuvo el último contacto con la entidad malaguista para proponer dos fechas alternativas para el partido que, inicialmente, estaba previsto para principios de este mes. La intención es aprovechar uno de los dos próximos descansos en Primera por citas internacionales, el 8 de octubre o en el mes de noviembre.
Deportes
20
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
fútbol. tercera división. grupo décimo. algeciras club de fútbol
Josemi: “Importa ganar pero si no recibes gol, mejor” Dice que la parada ante Alvi fue más “una buena decisión en el momento justo” y que ante los tres partidos seguidos deben sacar provecho a la amplitud y calidad del plantel ALEJANDRO SÁNCHEZ ALGECIRAS.- El Algeciras Club de Fútbol conseguía en Los Barrios una importante victoria ante el líder pero lo hacía dejando la portería a cero, algo que sólo consiguió diez veces la campaña pasada, siete de ellas antes de 2014. Un momento clave del encuentro en la Villa fue la parada que el meta Josemi realizó a Alvi Carrasco, una acción que ganó definitivamente al portero en las simpatías de la afición albirroja, que ya no se acuerda de ‘El gato’ Romero, hoy en las filas del Melilla. El ex portero del San Roque de Lepe destacaba que “lo prioritario es ganar los tres puntos en un partido que sabíamos de antemano era complicado pero es gratificando claro está dejar la portería a cero, algo que por diferentes circunstancias no pudimos hacer ante Cabecense y Recre B”. Sobre la intervención a los pies del atacante barreño, destacó que “más que un paradón fue una buena toma de decisión. Le encimé bastante rápido en el momento oportuno eso quizás le hizo que no pudiese marcar” pero “lo importante es que nos fuimos contento porque ganamos”. “Son situaciones que uno entrena habitualmente pero
“Edu Oliva dará mucho que hablar” Josemi habló de su compañero Edu Oliva, al que le augura un buen futuro. “Es un chaval muy trabajador, muy buen compañero y desde que llegué se puso a mi disposición para lo que necesitase. Tiene mucha ilusión y si sigue trabajando igual dará mucho que hablar y, a mí el primero, va a poner las cosas muy difíciles para jugar. Me siento identificado con él cuando pasé por esa etapa. Tiene que seguir con esta actitud, aprender y copiar de mí y de todos los compañeros porque es la clave”.
está claro que en los partidos hay que reaccionar rápido y la clave fue la achicarle pronto los espacios que si le hubiese aguantado un poco más”, reconoció el meta. Pensando en la semana tan larga, con partidos ante Alcalá, Arcos y Mairena, en opinión de Josemi “pienso que somos un equipo muy parecido al San Roque de Lepe del año pasado, en el sentido de que estamos muy compensados en todas las líneas y con mucha competitividad” destacando que “tenemos una ventaja sobre el resto, una plantilla tan amplia y de mucha clase y para este tipo de semanas tenemos que tratar de sacar provecho”. En Los Barrios vivió su primer derbi de albirrojo “y me sorprendió mucho, para bien. Primero la cantidad de gente que fue al campo y que muchos eral algeciristas y en muchas fases del partido nos sentimos como en casa y al futbolista le motiva aún más”. Hoy entrenan en San Roque Por otro lado, el equipo se desplazará hoy hasta el Hotel Suites San Roque Club, donde desde las 18:30 horas realizará el entrenamiento para el choque ante el Alcalá y donde Mere aprovechará el césped natural para preparar el tradicional partidillo.
Josemi salta al Nuevo Mirador el día de la presentación del equipo. / FOTO JAVI LOBATO
El Alcalá recupera a tres piezas importantes para el domingo El Club Deportivo Alcalá visita este domingo el Nuevo Mirador de Algeciras donde espera sumar una nueva victoria. Juan Ureña, técnico del cuadro de Guadaíra, está de enhorabuena ya que podrá contar con tres piezas importantes de su equipo como son
Fernández, Álex del Río y especialmente el delantero Gonzalo, uno de los referentes del equipo sevillano. Precisamente Ureña, que fuese defensa del Betis -entre otros- destacaba en la edición en papel de ‘Estadio Deportivo’ que “el de Algeciras es un partido complica-
do para nosotros porque ellos son un buen equipo y nos lo pondrá difícil” aunque “siempre hay encuentros que parecen más complejos de lo que luego son y viceversa. Hay que jugarlo. Nosotros vamos a ir a competir con mucha ilusión y sabiendo que podemos ganar”
Competición sanciona a Antonio Merino con dos encuentros
Antonio Merino se pierde los encuentros ante Alcalá y Arcos. / FOTO FRAN MONTES
a.s. / algeciras.- El Comité de Competición para el Grupo Décimo de Tercera ha sancionado al futbolista del Algeciras Club de Fútbolo, Antonio Merino, con dos encuentros tras su expulsión el pasado domingo en Los Barrios. En el club y en el cuerpo técnico se ha respirado cierta tranquilidad ya que incluso esperaban que fuese un castigo aún mayor -cuatro- toda vez que el colegiado sevillano García Moreno reflejó en el acta, como ya adelñantó este medio,
que el futbolista de la Atunara “golpeó en el rostro a un rival sin estar el balón en juego” si bien es muy posible que la aclaración del propio colegiado en la redacción del escrito, donde hizo hincapié de que el futbolista barreño “no precisó asistencia médica” ha podido ser un atenuante para que el bravo lateral izquierdo no se pierda más partidos (no estará ante el Alcalá este domingo y el miércoles en Arcos). Para el Juez, la tarjeta roja de Merino supone “dos partidos
de suspensión por producirse violentamente con ocasión del juego o como consecuencia directa de un lance”. Cuatro a Villatoro Pero no sólo Merino ha sido castigado. Villatoro, del Ceuta, se perderá cuatro jornadas “por agredir a un rival”, y el técnico del San Juan, Juan Carlos Menudo, estará dos duelos en grada por “dirigirse a los árbitros, directivos o autoridades deportivas en términos o con actitudes injuriosas o menosprecio”.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR 路 JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
21
Deportes
22
vela. campeonato del mundo de clases olímpicas
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
VD
atletismo. solidario
La ‘tarifeña’ Marina Alabau busca su plaza para Río 2016 La campeona olímpica en Londres lidera, en Santander, al equipo español ante los mejores regatistas mundiales MARA ESCASSI TARIFA.- Santander se convertirá mañana en el centro mundial de la Vela, por la celebración en sus aguas a partir del Campeonato del Mundo de Clases Olímpicas, el máximo evento organizado por la Federación Internacional de Vela (ISAF) que se celebra cada cuatro años aglutinando a todas las clases olímpicas, en un único evento, en la misma sede y en fechas simultáneas, durante 15 días, al objeto de designar las plazas por países para las Olimpiadas de Río de Janeiro. En esta edición se van a dar cita 960 embarcaciones, 1.400 regatistas y 95 países representados son las cifras más importantes de este evento, que en total mueve a cerca de 5.000 personas, entre participantes, oficiales y técnicos de los equipos, miembros de la organización, voluntarios, periodistas y acompañantes. Unas cifras en las que cuenta un nutrido grupo de andaluces entre técnicos y deportistas. Entre estos últimos, actúan de abanderadas las dos reinas españolas de la modalidad olímpica del windsurf, la clase RS:X, las deportistas del Náutico Sevilla, la ‘tarifeña’ Marina Alabau, medalla de oro en las últimas olimpiadas, y Blanca Manchón. Tras ganar la medalla, Alabau ha sido madre y tras unos meses de progresiva vuelta a la competición, será ahora en Santander cuando mida sus fuerzas de cara a ser titular en Río. En la misma clase pero en categoría Juvenil, participarán
Las nueve atletas de La Línea que estarán en la cita solidaria de París. / FOTO L.V.
Nueve linenses viajan a París a correr en la Carrera de la Mujer
Marina Alabau besa la medalla de oro lograda en las Olimpiadas de Londres. / FOTO L.V.
dos firmes promesas nacionales y relevo natural de las anteriores cuando llegue el momento, las integrantes del equipo de Windsurf de Puerto Sherry, Pilar Lamadrid y Blanca Carracedo. Sin dejar las tablas pero entre los hombres, los andaluces Juan Manuel Moreno (Vistahermosa) y Borja Carracedo (CM Puerto Sherry), que han logrado su plaza para Santander por Ranking y designación téc-
nica. Para ambos, la cita se antoja decisiva. Cambiando de clases, en Finn, actúa el gaditano Pablo Guitian (CN Elcano/Ayuntamiento de Cádiz), sería baza dentro del equipo nacional de la disciplina, mientras la joven jerezana militante del Náutico Sevilla, Patricia Coro, volverá a hacer tándem con Nora Brugman para defender posiciones en la clase 49erFX .
l.v. / la línea.- La alcaldesa de La Línea de la Concepción, Gemma Araujo, y el teniente de alcalde y delegado municipal de Deportes, Ángel Villar, recibieron ayer a las nueve mujeres linenses que forman el equipo que este fin de semana disputará la XVIII Carrera de la Mujer, prueba que cada año se celebra en París, la cual tiene un carácter solidario ya que parte de la amplia recaudación que obtiene tiene como destino los programas contra el cáncer. Se estima que estarán entre las 35.000 féminas que participarán y que llegan de prácticamente toda Europa. Precisamente su participación se debe a compartir el mismo espíritu de esta prueba que se disputa en una distancia de seis kilómetros, ya que de esta manera muestran su solidaridad con las enfermas de cáncer. Del mismo modo, mostraron su orgullo por representar
a su ciudad y deseando que el nombre de La Línea figure en la capital francesa. Todas ellas son mujeres que con su vinculación al atletismo linense han querido tomar esta iniciativa. María Rodríguez, amante del atletismo y profesora de francés en La Línea, ha sido un poco la impulsora de esta iniciativa, y ayer, en la Cadena Cope, destacaba que “yo ya he participado y se lo comenté a mis amigas y nos hemos animado” señalando que la visita a los ediles “ha sido muy buena. Estamos muy contentas” señalando que “la alcaldesa tenía ganas de venir. El año que viene a buen seguro que seremos más las que vayamos” Por último, indicó que “esta carrera tiene como finalidad ayudar a la lucha contra el cáncer de mama y así como se hace en muchos otros puntos del mundo, la de París es la más numerosa”.
vela. iv interclubes del estrecho
baloncesto. primera nacional
Sotogrande, sede de la séptima cita del Campeonato de Cruceros
Dos húngaros y un lituano, refuerzos del Asur ULB
a.s. / san roque.- La séptima prueba del IV Campeonato Cruceros Interclubs del Estrecho se celebrará en aguas de Sotogrande este próximo sábado, día 13 de septiembre, a las 12:00 horas, organizado por el Real Club Marítimo Sotogrande con la inestimable colaboración de la Autoridad Portuaria de la
Bahía de Algeciras y el propio Ayuntamiento de San Roque. Se formarán clases y grupos en función de la inscripción que se realice (se podrá hacer hasta el mismo día de la prueba), reservándose el Comité Organizador el derecho de establecer el método más adecuado para su mejor agrupamiento.
Se podrá crear la clase ‘Libre’ para aquellas embarcaciones sin certificado de rating RI, siempre que se inscriban un número mínimo de cinco barcos; al igual que la clase ‘Solitario y A Dos’ -conjunta- en la que participarán tripulaciones compuestas por patrón o patrón y tripulante
l.v. / la línea.- El Asur Hoteles-Unión Linense de Baloncesto (ULB) presentará esta tarde a sus tres últimos refuerzos para su equipo senior, de la Primera Nacional, curiosamente todos extranjeros, dos de ellos húngaros, Ákos Lakosa y Szabolcs Nagy; y el lituano Marius Grigatitis. Lakosa, de 22 años (Kecs-
kemet, 6 de noviembre de 1992) mide 193 centímeros, ha sido internacional sub20 y juega de base. Nagy, por su parte, mide 1,98 metros y pronto cumplirá 22 años (Debrecen, 20 de septiembre de 1993). Juega de alero. Grigatitis (Klaipeda, 15 de octubre de 1991) llega del Gargzdai-Bremena. Mide 1,96 y es alero.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
23
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · JUEVES, 11 DE SEPTIEMBRE DE 2014
Inmobiliaria Venta/Alquiler: Viviendas
ALGECIRAS
ALQUILO HABITACIÓNES, o piso completo céntrico, amueblado, nuevo, con internet. 693225333. g
ALGECIRAS gVENDO. Magnífico piso en el centro, diáfano, con vistas al mar. Muy luminoso. Todo exterior. Último precio 88.000 euros.Barra americana y sillón amplio de mampostería. 659073010.
Relax NIGHT CLUB CLEOFAS Tu lugar de encuentro Ambiente selecto Trato agradable. Servicio Hotel. Abrimos a las 5 de la tarde Campamento San Roque 956 69 93 60
Contactos
gCHICO 39 AÑOS desea mantener relación formal con chica formal. Telf.: 644510571
LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDE CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43-ENTREPLANTA c. PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS
e-mail:
redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es
Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987
4 la contra / Cultura
Por Eva Reyes / Foto S. Rodríguez/Afocam3
Clases de flamenco con el maestro Morales
L
a Peña Flamenca Cultural Linense acoge desde ayer unas jornadas de flamenco para aficionados muy especiales, pues cuentan con la presencia del gran bailaor y coreógrafo local David Morales. Morales, que a finales del pasado mes de junio estrenó en Jerez de la Frontera con gran éxito su último espectáculo, Lorca muerto de amor, es el encargado de dar unas clases magistrales, en horario de 19:00 a 21:00 horas. Ayer fue la primera de estas clases y hoy será la segunda, también en las instalaciones de la peña. El broche de oro a estas jornadas con el flamenco como protagonista será mañana viernes. Para este día, la entidad ha programado diversas actividades que incluyen una visita guiada al Museo
El bailaor estará hoy otra vez en la Peña Flamenca Cultural Linense, donde actuará mañana de Juan Mesa, la presentación del libro Desnudos, de Luis Soler, y un recital de baile a cargo del propio David Morales, que estará acompañado por Esperanza León y José Montoya al cante, Daniel Casares al toque y Guillermo Ruiz a la percusión. Estas actividades se desarrollarán a partir de las 20:30 horas. En declaraciones a La Verdad del Campo de Gibraltar hace unos días, David Morales destacó la enorme responsabilidad que supone estar al frente de estas jornadas dedicadas al arte flamenco porque “bailar en casa es un gusto, pero también el público siempre te exige un poco más”. El bailaor linense, que se ha recorrido medio mundo con el que hasta la fecha ha sido su éxito más internacional, El indiano, explicó que a través de estas clases magistrales de flamenco quiere mostrar a los asistentes “qué baile flamenco se hace en la actualidad, que vuelve a ser como el de hace veinte años”. David Morales cuenta con más de 30 años de trayectoria profesional, lo que le ha permitido pisar grandes escenarios en el mundo entero y actuar con artistas de la talla de Camarón de la Isla, Fosforito, Paco Cepero, Javier Ruibal o Chiquetete. Nacido en La Línea, comenzó su trayectoria artística con apenas seis años de edad. En 1998 estrenó su prime-
David Morales, a la derecha, junto a las alumnas de su clase magistral, ayer. Abajo, otra instantánea.
ra producción propia, con la que triunfó en escenarios de toda Europa, antes de realizar junto al actor Ángel Garó el espectáculo En La Línea de mis Sueños. Después de una larga gira por diferentes países del mundo, organizada con el Instituto Cervantes, preparó el espectáculo Contrabandista, estrenado en el Teatro Lópe de Vega de Sevilla dentro de la programación de la XI Bienal de Flamenco, en 2002. Tras un paréntesis con Íntimo, donde David Morales era el único bailaor en escena durante noventa minutos, llegó en 2005 Abraçado, homenaje a Antonio Carlos Jobin estableciendo encuentros entre la samba y el flamenco. Tres años más tarde llegó El Indiano, homenaje a los cantes de ida y vuelta a través del baile, que no sólo repara en los estilos encuadrados bajo dicha denominación sino en nuevos encuentros de la música americana con el flamenco.