LA VERDAD del Campo de Gibraltar DEPORTES
P 22
SE DISPUTARÁ EN CANTABRIA El guadiareño Álvaro Quirós acudirá al Campeonato de España de Golf, en el que se homenajeará a Ballesteros
EDICIÓN: La Línea, Gibraltar y San Roque
SAN ROQUE
DEPORTES
P 17
Ángel Muñoz explica en los Cursos de Verano la historia de la investigación llevada a cabo en Baelo Claudia
MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014 -
AÑO 2 - Nº 213 •
ejemplar gRATUITO Control Tirada: 7.000 ejemplares
P 19
EL META DAVID DE INCORPORA El entrenador de la Balona, Rafael Escobar, intenta que los nuevos fichajes asuman desde el primer momento su método de trabajo
El ‘euroescéptico’ Hammond, al frente del Foreign Office Sustituye a Hague, el “firme aliado” de Gibraltar, que renunció al cargo. Picardo asegura que el nuevo ministro de Exteriores “es consciente de la importancia militar del Peñón” /12-13 La Junta da luz verde a la ampliación de Cepsa en 35 hectáreas La Comisión de Urbanismo ratifica la modificación urbanística que aprobó el pleno sanroqueño para hacerla viable /16
Un nuevo corte de luz deja Gibraltar a oscuras una hora y media /14 Un estudio de Andrew Canessa incide en la identidad gibraltareña /15 FOTO MARCOS MORENO
El grupo Malamanera ofrece un muy divertido espectáculo en la caseta Turí, Turí, Turí /2-7
Detenido en San Roque por amenazar con un cuchillo /16
2 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
por bulerías.- La familia León, de Écija, fue la gran protagonista ayer por la tarde en la caseta El Encuentro. Actuaron El ecijano y María José León. Una tarde con mucho arte y por bulerías en esta caseta con solera.
fegadi, de feria.- El centro polivalente de Fegadi se unió ayer a la celebración de la Velada y Fiestas. Visitaron sus instalaciones la reina juvenil, Paula Martínez, y su corte de honor. En representación del Ayuntamiento, estuvieron los ediles Javier García y Jesús Villalta.
La Velada y Fiestas también se vive de día en las casetas Malamanera actúa en Turí, Turí, Turí y la familia León de Écija, en El Encuentro. Caza y Pesca acoge una fiesta infantil y el Ayuntamiento da una copa a sus empleados
EVA REYES LA LÍNEA.- Poco a poco y día tras día, el recinto ferial va ganando en actividad diurna, pues son varias las casetas que programan comidas, actuaciones y fiestas infantiles en horario vespertino. A la espera hoy de la celebración del tradicional Día de la Mujer, que suele congregar a numeroso público, la de ayer fue una tarde pasada por bulerías, actividades para los más pequeños y buena música a pesar del intenso calor. Antes, a la hora del almuerzo, el Ayuntamiento ofreció a sus trabajadores una copa en la caseta municipal. El acto estuvo encabezado por la al-
caldesa, la socialista Gemma Araujo, a la que acompañaron otros miembros del equipo de gobierno. La regidora se dirigió a los empleados que asistieron para agradecerles “el esfuerzo realizado en los peores momentos”, y destacó que el Consistorio ha querido recuperar con esta copa “una tradición que se había perdido”. Este acto ha sido a coste cero para las arcas municipales. Actuaciones Las casetas Turí, Turí, Turí, Caza y Pesca y El Encuentro fueron las que celebraron actividades ayer por la tarde en el recinto de la Velada y Fiestas, aunque todas empezaron más
3 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
copa municipal.- La alcaldesa, Gemma Araujo, y otros responsables municipales posan junto a los trabajadores públicos que asistieron ayer a la copa ofrecida por el Ayuntamiento en la caseta municipal. Fue a coste cero para el Consistorio.
genio y figura.- Los Malamanera volvieron a dar el espectáculo en la Turí, Turí, Turí. Numeroso público se congregó en esta caseta para ver al grupo tarifeño, que una vez más no defraudó.
fiesta infantil.- El turno ayer por la tarde en Caza y Pesca fue para los más pequeños. Como invitadas de excepción a esta fiesta infantil estuvieron las damitas infantiles y su reina, Diana Quiñones, que representa a la caseta Skándalo, tal y como puede apreciarse en la imagen de la izquierda. En la fotografía de arriba, los asistentes, junto a personajes de Disney.
tarde de lo previsto, a la espera de gozar de una mayor presencia de público. En la primera de las citadas actuó el popular grupo Malamanera. El conjunto tarifeño, habitual en la Feria de La Línea, congregó a muchas personas como era de esperar. En su línea, sus componentes ofrecieron un concierto desenfadado, con ese tono cómico y divertido que les carac-
El centro polivalente de Fegadi recibe la visita de la reina juvenil y los ediles García y Villalta
teriza. Está previsto que Malamanera actúe dos veces más en la Turí, Turí, Turí esta semana, una de ellas hoy con motivo del Día de la Mujer. El grupo también cerrará la Feria el domingo. Por otro lado, la bulería fue la gran protagonista en El Encuentro gracias a la familia León de Écija. Actuaron El ecijano y María José León. En un tono muy distinto, la caseta de Caza y Pesca albergó una fiesta para los más pequeños. Y es que estas actividades se han hecho muy populares en la Velada durante los últimos años. El lunes hicieron lo propio El Encuentro y Unión Baloncesto Linense. Por último, destacar que la
jornada de ayer arrancó fuera del recinto ferial, pues el centro polivalente de la Federación Gaditana de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Fegadi), situado en Punto Ribot, recibió por la mañana la visita de la reina juvenil de la Velada y Fiestas, Paula Martínez Jiménez, y su corte de damas. Junto a ellas estuvieron los concejales Javier García y Jesús Villalta.
El grupo tarifeño Malamanera repetirá hoy en el mismo escenario con motivo del Día de la Mujer
Más de 80 atracciones y más de 300 puestos en 86.140 metros cuadrados e. r./ la verdad .- La Velada y Fiestas de La Línea de la Concepción también se puede contar en números. Según los datos facilitados a este diario por el Ayuntamiento, el recinto ferial cuenta con una superficie total de 86.140 metros cuadrados, de los que 9.525 corresponden a la zona de casetas de baile, un total de veintitrés. Por otro lado, los dormitorios de los feriantes ocupan
26.619 metros cuadrados del total, mientras que la palma en superficie se la llevan los aparcamientos, con 49.300 metros cuadrados disponibles. De otra parte, hay que destacar que en el recinto ferial hay cabida para más de 300 puestos que se distribuyen de la siguiente manera: 97 puestos de juegos de habilidad, 146 puestos de comida y 73 ambulantes. El número de atracciones es de 82.
4 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
El Consistorio ordena el cierre de La Salvaora La Policía Nacional detecta a una menor saliendo en estado de embriaguez LA VERDAD LA LÍNEA.- El Ayuntamiento informó ayer que mediante decreto de Alcaldía ha ordenado el cierre cautelar de la caseta La Salvaora, que fue efectivo desde las 21:00 de ayer hasta las 14:00 de hoy. El Consistorio informó que dos motivos han provocado esta decisión. El primero fue que agentes del Cuerpo Nacional de Policía detectaron saliendo de la caseta durante la noche del lunes de Feria a una menor consumiendo alcohol y en un alto estado de embriaguez. La menor fue atendida, tras lo cual se dio aviso a sus padres. El segundo motivo por el que se ha decretado el cierre de La Salvaora fue una inspección llevada a cabo por la Po-
licía Autonómica, cuyos agentes encontraron que una puerta de salida de emergencia estaba bloqueada. Además de esto, el Ayuntamiento añadió que esa misma noche tuvo lugar una riña en su interior en la que intervino la Policía Nacional.
La Policía Autonómica encuentra además bloqueada la salida de emergencia de esta caseta del recinto Por lo demás, el lunes fue una noche floja en el recinto ferial, tal y como es habitual, tras el intenso fin de semana.
la caseta, clausurada por incumplir la normativa La caseta La Salvaora ha sido la primera en ver como el Ayuntamiento ordenaba su cierre por incumplir la normativa en la noche del lunes. El establecimiento permanecerá clausurado desde las 21:00 de hoy hasta las 14:00 de mañana, cuando podrá de nuevo abrir sus puertas al público para continuar celebrando la Velada y Fiestas.
noche tranquila La noche del lunes de Feria es para los incansables, aquellos que después del intenso fin de semana vivido todavía tienen fuerzas para darse una vueltecita por las casetas y tomarse algo con los amigos y la familia. La noche estuvo tranquila de público pero aún así, hubo linenses que no le fallaron a la Velada.
la luna también visita la velada y fiestas Ni siquiera la luna se atreve a faltar a la Feria de La Línea. El fotógrafo de La Verdad del Campo de Gibraltar la pilló entre las luces del alumbrado del recinto ferial.
5 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Los menores son los protagonistas en la noche del lunes Varias casetas celebran fiestas infantiles, mientras que otras acogen actuaciones de las academias de baile ESTRELLA BLANCO LA LÍNEA.- Los niños tuvieron su noche especial el pasado lunes en el recinto ferial y es que fueron varias las casetas que organizaron eventos para que se divirtieran o directamente se lucieran. Las casetas El Encuentro y Unión de Baloncesto Linense celebraron sus fiestas infantiles abiertas a todos los niños del municipio, con actuaciones y animadores gracias a los cuales se lo pasaron en grande. Además, la caseta El Patio acogió una multitudinaria actuación de las alumnas más pequeñas de la academia de Macarena Larios, que no solo se divirtieron, sino que hicieron sonreír a los amigos y familia-
Las alumnas de Macarena Larios en El Patio. / FOTO MARCOS MORENO
res que acudieron a la caseta El Patio. Otro de los puntos de encuentro en la Feria fue la caseta Sin Comentarios, que celebró
El sentir flamenco se lleva desde pequeñita. / FOTO MARCOS MORENO
su primer concurso de sevillanas y acogió varias actuaciones de los alumnos de la academia de baile del bailaor David Morales.
Alumnos de David Morales, actuando en Sin Comentarios. / FOTO MARCOS MORENO
Imagen de la fiesta infantil en la caseta El Encuentro. / FOTO MARCOS MORENO
6 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
4 Gráfica / Noche del lunes noches familiares La noche del lunes en la Velada y Fiestas suele resultar idónea para llevar a los más pequeños, pues las aglomeraciones son menores y las atracciones, más accesibles. En la imagen de abajo, una familia inicia la recogida.
la feria sí es para los niños El fotógrafo linense Luis Mañasco posa con un nutrido grupo de niños y niñas a las puertas de la caseta El Encuentro, donde el lunes por la noche hubo una fiesta infantil, al igual que en la Unión Linense de Baloncesto.
Buena mesa y buena compañía La Velada y Fiestas suele ser una ocasión inigualable para las reuniones de amigos y familiares. Y si esos encuentros se producen en torno a una buena mesa, pues mejor.
arte por los cuatro costados La caseta Sin comentario estuvo muy animada el lunes por la noche. En la imagen, una alumna de la academia de baile de David Morales hace las delicias de los asistentes, que la acompañan con palmas.
7 LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Fotos Marcos Moreno 3 la balona, presente El equipo de la ciudad, la Real Balompédica Linense, también está presente en la Velada y Fiestas. En la imagen, el presidente de la entidad, Alfredo Gallardo, brinda con el entrenador, Rafael Escobar.
la reina y sus damas, en el portón La reina juvenil de la Feria, Paula Martínez, cuarta por la derecha, acudió junto a sus damas el lunes por la noche a la caseta El Portón, donde se les ofreció una recepción. Las representantes de la belleza linense brillaron por su simpatía.
sonrisas y belleza, en el patio terrazas que dan un respiro
La caseta El Patio que gestiona Luis Landero se llenó de sonrisas y belleza el lunes por la noche. Acogió una actuación de las alumnas más pequeñas de la academia de Macarena Larios.
Las terrazas de las casetas son verdaderos puntos de encuentro para aquellos que optan por tomar un poco de aire fresco en estos días y noches de tanto calor. Además, las terrazas dan la oportunidad de fumar y disfrutar de una copa al tiempo que se charla con amigos y familiares.
con muchas ganas de marcha
Sin perder el paso Las alumnas más pequeñas de la academia de Macarena Larios ofrecieron una de las imágenes más hermosas del lunes de Feria. Ataviadas con todos los detalles, dieron muestra clara de su arte en El Patio.
Para algunos y algunas, la palabra cansancio no existe. Muchos se dan cita cada noche en la caseta Turí, Turí, Turí, una de las más demandadas por el público joven.
la línea
8
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Santiago denuncia la falta de limpieza y el estado de los jardines La asociación de vecinos apoya a la Plataforma en Defensa del Hospital para reclamar el nuevo centro sanitario LA VERDAD LA LÍNEA.- La asociación de vecinos de Santiago Conchal Castillo lamentó ayer el mal estado de la barriada en materia de limpieza y aseguró que “el barrio está que da pena vivir aquí”. La asociación vecinal aseguró que “las pocas papeleras que hay rebosan y las calles están muy sucias, no pasan barrenderos desde hace un mes, los
jardines y los alcorques son la madre selva, el camión de Parques y Jardines pasa, sus ocupantes toman café y continúan hacía otros lugares”. Por otro lado, la asociación de vecinos mostró su apoyo a la Plataforma en Defensa del Hospital para enviar a la Junta de Andalucía una carta de protesta reclamando el reinicio inmediato de las obras del hospital”. Por último, Santiago Conchal Castillo se ha puesto en contac-
to con todos los institutos de Secundaria para solicitarse el material del que vayan a desprenderse ya que ha finalizado el curso para que la asociación pueda reutilizarlo. Otra queja Ciudadanos se han quejado a este diario por la limpieza incompleta del centro tras el Domingo Rociero, ya que se eliminaron los desechos pero no los restos de alcohol y suciedad.
Papeles tirados y parterres en mal estado, en Santiago. / FOTO LA VERDAD
Piden más pasarelas para minusválidos en Levante J. J. G./la línea.- Usuarios de la playa de Santa Bárbara se dirigieron ayer a esta redacción para quejarse por la falta de pasarelas para minusválidos en el tramo más próximo al antiguo mirador de Levante. La denunciante, cuyo padre es minusválido, expresó su malestar por no disponer en ese lugar, donde su familia acude diariamente a bañarse, de instalaciones adecuadas para llevarlo a la orilla. También manifestó su protesta por el hecho de que sólo existan en el lugar dos plazas de aparcamiento reservadas para vehículos de personas con estas características físicas, por lo que hizo un llamamiento al Ayuntamiento linense para que dote a la playa de más infraestructura en este sentido.
la línea
9
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
El milenario arte de la taracea, en el Istmo durante el verano
La Virgen del Carmen y La Atunara viven hoy su gran día festivo
Los linenses José Martín y Jaime Sarria exponen obras realizadas con esta técnica ornamental, que consiste en la incrustación en madera de materiales de más valor
l. v./la línea.- La ciudad vivirá hoy, festividad de la Virgen del Carmen, la primera de las dos jornadas inhábiles de los festejos de julio. La segunda será el tradicional lunes de resaca. La gran protagonista de hoy será la Virgen del Carmen, Señora de la barriada de La Atunara. Los actos comenzarán a las 10:00 horas con una misa que presidirá el obispo de Cádiz y Ceuta, Rafael Zornoza. A mediodía será la tradicional ofrenda floral a la Virgen. Ya por la tarde, a las 18:00 horas arrancará la procesión marítimo-terrestre de la Virgen del Carmen, a la que acompañarán autoridades, la reina juvenil de la Velada y Fiestas y sus damas. Tras la procesión dará comienzo una verbena en la que actuará Trío de tres. De otro lado, el Ayuntamiento recordó que este domingo se celebrará el pleno institucional con motivo del CXLIV aniversario de la ciudad. El discurso corresponde al PA. Lo ofrecerá el teniente de alcalde Ángel Villar.
J. J. GONZÁLEZ LA LÍNEA.- Los linenses José Martín Albadalejo y Jaime Sarria Solis exponen desde el pasado viernes una interesante muestra de taracea en el edificio Istmo-Comandancia de la plaza de la Constitución. Entre los dos exhiben unos veinticinco cuadros, más tres cofres, un jarrón, un portalámparas de mesa, un espejo y un marco de fotos, obras todas ellas realizadas en madera, según explicaron a este diario. Es la segunda vez que ambos participan en una exposición conjunta en el mismo edificio, donde hace ya unos cuatro años tuvieron la ocasión de mostrar al público el valor del milenario arte de la taracea, “que ya era muy utilizado en la antigua Mesopotamia y que en la actualidad pasa por ser una de las principales aficiones de muchas personas mayores”, subraya José
Martín, profesor linense ya jubilado que reside desde hace muchos años en Zaragoza. Por su parte, Jaime Sarria señala que el arte de la taracea “está muy extendido en algunas zonas de la comunidad andaluza, como es el caso de Granada, pero también en Aragón y en otros lugares de España”. La muestra, que ha sido posible organizar gracias a las gestiones del concejal responsable del área de Cultura, Javier García, permanecerá expuesta prácticamente todo el verano, ya que se clausurará el 29 de agosto, y puede ser visitada de lunes a viernes en horario comprendido desde las nueve de la mañana a la una y media de la tarde. La taracea es una técnica ornamental que consiste en la incrustación de pequeños trozos de madera, nácar, hueso u otros materiales en una pieza de madera, formada por láminas muy finas.
Los dos artistas, junto al edil Javier García (d) y Macarena Alés. / FOTO M. M.
En muchos palacios y casas nobles pueden encontrarse muebles y otros enseres elabo-
rados mediante este arte pero incrustando en ellos materiales de más valor.
10
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
José Martínez Téllez
La Plaza del Carmen (Parte III)
L
a inauguración del mercado abastos en la joven Villa linense se reflejó en publicaciones periódicas y científicas. Así, el 10 de septiembre de 1882 la revista de la Sociedad Central de Arquitectos, con sede en Madrid y con tirada internacional para todos los países de habla hispana, le dedicó un extenso artículo sobre su interés arquitectónico e histórico. “Nuestro distinguido compañero don Adolfo del Castillo, residente en Cádiz, ha tenido la atención, que le agradecemos, de remitir a la Sociedad Central de Arquitectos varias vistas fotográficas de las fachadas y del interior de un mercado cubierto, inaugurado el día dos del mes pasado en la Villa de La Línea, edificio del que nuestro amigo ha sido a la vez arquitecto y concesionario de las obras. El edificio que nos ocupa viene a satisfacer una necesidad imperiosa reclamada con urgencia, no sólo por la próspera y culta Villa, que tiene una población de 10.000 almas, sino también por el decoro nacional, si se tiene en cuenta que es la más visitada por los extranjeros residentes en Gibraltar. La forma del solar sobre que existe el edificio es un rectángulo de 50 metros por 25 y encierra una superficie equivalente a 1.400 metros cuadrados. Está orientado de N a S; tiene cabida para 150 vendedores de todas clase de mercancías, oficinas para la Inspección, administración, corredores, habitación para el conserje, almacenes altos y bajos y café-restaurante. Está dotado de agua abundante y de buena calidad que se extrae de un pozo por medio de una bomba. Una elegante fuente de mármol colocada en el centro con surtidores caprichosos, refresca el ambiente al mismo tiempo que satisface las necesidades de los vendedores, tanto para beber como para la limpieza de sus sencillos mostradores de mármol blanco”, citaba el escrito. Y el artículo seguía de la siguiente manera: “El autor del proyecto, y a la vez concesionario de las obras, no nos ha dado noticia alguna acerca del coste del edificio; estamos, sin embargo, seguros de que se ha debido construir con grandísima economía; por esta razón, sin duda, se ha prescindido de toda decoración, resultando sin embargo un edificio bello, gracias a las buenas proporciones de sus diferentes partes. Luz y ventilación abundantes, facilidad para la circulación de los compradores y comodidad para los vendedores, son las condiciones esencialísimas y que debe reunir un buen mercado, y de éstas se halla cumplidamente dotado el construido por nuestro laborioso colega, según vemos por las buenas fotografías que tenemos a la vista. Los materiales empleados en la construcción de este edificio, son: la cantería, el ladrillo y la mampostería. Las armaduras de cubierta son formas de hierro del sistema Polonceau y del mismo metal son las vigas de los pisos y los marcos de las vidrieras altas, que tan abundantemente proveen de luz y ventilan el interior del edificio. Los pavimentos son de ladrillo ó de hormigón con cemento Portland en las superficies descubiertas, y de mármol en las que se hallan cubiertas. Todas las obras es-
Imagen del mercado, en el siglo XIX.
Mercado original proyectado por Adolfo del Castillo Escribano en 1878.
tán hechas con esmero y cuidadosamente rematadas, demostrando que nuestro compañero no sacrifica a la utilidad su buen nombre de constructor. Felicitamos a la culta Villa de La Línea por su bien construido mercado, y también al señor Castillo, a quien además le deseamos provecho proporcionado a la honra que de dicha construcción le resulta”. Breve descripción arquitectónica Según la descripción de Rafael de Giles, arquitecto municipal ya jubilado, “básicamente se planteó una edificación simétrica respecto a un eje de simetría norte-sur, constituida por un cuerpo central diáfano de doble altura, con cubierta de tejas a dos aguas, encajada entre dos cuerpos laterales de una sola planta, de cubiertas planas tipo azoteas, por encima de las cuales el cuerpo central recibía luz
natural. Las plantas de los tres cuerpos quedaban inscritas en sendos rectángulos, con sus lados mayores paralelos al eje de simetría del conjunto, es decir paralelos a las actuales calles Álvarez Quintero y De las Flores, que en aquella época tenían una anchura considerablemente superior a la actual, semejando más bien pequeñas plazas laterales. Las dimensiones de los rectángulos donde quedaban inscritas las plantas de los tres cuerpos descritos eran las siguientes: el ancho de los dos cuerpos laterales era de siete metros, el del cuerpo central de 14 metros y la longitud interior común a los tres cuerpos edificados de 49 metros, la coincidencia numérica con el inusual polígono de 49 lados que define la planta de la Plaza de Toros, que por aquella época el mismo arquitecto estaba construyendo.
Las estructuras de cubiertas de cada una de las tres naves, o cuerpos de edificación antes descritos, se apoyaban en los siguientes elementos portantes: las cerchas metálicas del cuerpo central, en dos pórticos longitudinales interiores, que separando físicamente los tres espacios antes definidos, están conformados por sendas arquerías de 14 arcos cada una, siendo la altura de este cuerpo central medida desde el pavimento hasta la base de la cornisa interior que corona las arquerías, justo de siete metros, como no podía ser de otro modo. Las cubiertas de las dos naves laterales estaban apoyadas en estas mismas arquerías y en los muros de las fachadas este y oeste del conjunto, separadas entre sí en el proyecto original solo 28 metros. Numeración simbólica con el número siete, como símbolo a la perfección numérica en el ideal de la masonería.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
11
gibraltar
12
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
• Cambio en el Foreign Office británico
William Hague, durante una reunión de alto nivel, cuando aún era el titular de la diplomacia británica. Su trabajo ha sido estimado por las fuerzas políticas gibraltareñas al anunciar su marcha. / LA VERDAD
William Hague, el “firme aliado” de Gibraltar, deja el Foreign Office M.J. CORRALES / L.V. GIBRALTAR/LONDRES.- “Esta noche he renunciado como ministro de Exteriores tras cuatro años de servicio como líder en la Cámara de los Comunes”. Después de informar al premier británico sobre su renuncia, el carismático ya exministro de Exteriores británico, William Hague, comunicaba ayer la decisión al público a través de su cuenta de Twitter y hacía aún más profunda la crisis del Gabinete de Cameron, que se veía obligado a buscarle un reemplazo al hasta ahora titular de la diplomacia británica y uno de los puntales de su Ejecutivo. De hecho, Hague continuará como líder de los conservadores en la Cámara de los Comunes y los medios británicos destacaban ayer que también jugará un papel clave como “motor” de la campaña del partido para las elecciones de 2015, en las que los tories buscarán obtener una mayoría suficiente que les per-
Gobierno y oposición agradecen su cooperación con quienes han ocupado el Número 6 y esperan el mismo enfoque del euroescéptico Philip Hammond mita gobernar en solitario sin recurrir a una coalición, como ocurrió en 2010 cuando se vie-
ron obligados a compartir el poder con los liberaldemócratas. La remodelación del Go-
bierno británico y la decisión de Hague impactó de forma rápida en el Peñón, donde las re-
El discurso euroescepticista del nuevo titular de Exteriores, un arma de doble filo para el Peñón El nuevo titular del Foreign Office, Philip Hammond, ha hablado abiertamente a favor de salir de la UE si el Gobierno no consigue reformas en su seno, por lo que su nombramiento supone un “guiño” a los euroescépticos y una manera de ganarse el apoyo de
los votantes que en las recientes elecciones europeas votaron por el antieuropeo y antiinmigración Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP). En la actual situación de las relaciones entre el Reino Unido y España con respecto a Gibraltar, está
claro que la UE es una de las más importantes bazas que está jugando el Peñón para mejorar su situación. Por tanto, es de esperar que en la primera oportunidad en que el Gobierno de Gibraltar pueda exponer la situación al actual canciller británico, éste
sea un tema candente. Picardo afirmó ayer que será “aliado” de Gibraltar y añadió que “Hammond tiene un enfoque muy positivo hacia la importancia militar de Gibraltar y, por lo tanto, su nombramiento es muy favorable en ese sentido”.
acciones a la marcha del titular de la diplomacia británica no se han hecho esperar. El ministro principal, Fabian Picardo, agradeció ayer desde las Islas Caimán los servicios prestados por Hague a Gibraltar. Para Picardo, “William Hague ha sido un firme aliado de Gibraltar ante la agresión española”. Sobre el ya excanciller británico, Picardo lo consideró un gran colaborador tanto con la administración conservadora como con la socialista liberal en el Peñón, al asegurar que “ha colaborado perfectamente con ambas formaciones en un intento de retornar al proceso del Foro Trilateral”. Entre los logros que el ministro principal consideró más importantes, destacó “la pro-
GIBRALTAR
13
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
dos políticos de estela el prodigio ‘torie’ William Hague. Además de anunciar su marcha del Foreign Office, Hague también anunció el lunes por la noche que no se presentará a los próximos comicios de 2015, aunque será el responsable de la campaña electoral y líder del partido en la Cámara de los Comunes. El excanciller británico lleva 25 años como diputado y está considerado uno de los mejores oradores del panorama político del Reino Unido.
contra la UE
puesta de reuniones ad hoc con vistas a desechar el lateralismo para poder mantener vivo el diálogo, junto con su firme apoyo a un retorno a conversaciones trilaterales”. Picardo reseñó su cooperación en la elaboración del Libro Blanco sobre los Territorios de Ultramar y destacó el hecho de que, “bajo su dirección, el Ministerio
de Exteriores ha llevado a cabo una mayor integración de éstos en la familia británica. No cabe duda de que Hague es un firme aliado de Gibraltar y su estatus británico”. El líder de la oposición, Daniel Feetham, también lamentó la marcha de Hague. Ahora, los gibraltareños esperan que el nuevo canciller mantenga las expectativas.
Philip Hammond. El hasta ahora ministro de Defensa se hace cargo de la cartera de Exteriores en un momento crucial de las relaciones entre el Reino Unido y la UE por la promesa de Cameron de convocar un referéndum sobre la permanencia en la UE en 2017 si gana las elecciones en 2015 y si el Reino Unido no logra reformas en la institución europea. Con imagen de político serio, Hammond se ve una apuesta “segura” tras sanear las finanzas de Defensa.
los retos Relaciones con España. El mal momento por el que pasan las relaciones entre el Reino Unido y España sobre Gibraltar será uno de los retos de Hammond al frente del Foreign Office. Disputa de las aguas. El canciller británico ha defendido la soberanía británica de las aguas que rodean el Peñón en las protestas por el paso de buques españoles. Relaciones con la UE. Compaginar su discurso euroescéptico con la ‘ofensiva diplomática’ emprendida por Gibraltar ante las instituciones europeas y con los eurodiputados será uno de los mayores retos de Hammond. Defensa. Uno de los ámbitos en los que el actual titular de Exteriores ha apoyado más a Gibraltar fue como titular de Defensa, lo que genera expectativas en el Peñón hacia su nueva cartera. Espacio Schengen. El Gobierno local estudia las ventajas de entrar en Schengen. La duda es cómo reaccionará Hammond, teniendo en cuenta su posición antieuropeísta.
gibraltar
14
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Un informe español ve a Gibraltar como una amenaza económica M.J.C./GIBRALTAR .- El Informe sobre Seguridad realizado por el Gobierno español y presentado ayer mismo ante el Congreso de los Diputados por parte del jefe de Gabinete del Palacio de la Moncloa, Jorge Moragas, cita a Gibraltar entre las posibles amenazas económicas para la seguridad del país. El informe incluye a Gibraltar entre los paraísos fiscales y dice del Peñón que “mantiene los privilegios de su sector offshore mediante cambios normativos que solo aparentan la eliminación de los regímenes tributarios objeto de condena internacional”. El acta de la sesión hace referencia a que la oposición considera más importantes otras amenazas.
Detenida una mujer como posible autora de tres delitos de robo l.v./gibraltar.- La policía de Gibraltar (RGP, por sus siglas en inglés) detuvo ayer a una mujer de 43 años, cuyo nombre corresponde a las iniciales F. A., como supuesta autora de tres delitos de robo que se produjeron el pasado mes de abril. La detención se ha producido tras las investigaciones pertinentes por parte de los agentes de la RGP, que la arrestaron en su domicilio, acusándola de tres delitos, dos de ellos de robo y uno por intento de robo. Esta mujer permanece detenida y está previsto que sea presentada ante los tribunales de justicia gibraltareños. Por otro lado, la RGP también informó ayer de dos delitos de robo, uno de uso indebido de redes de comunicación y otro por injurias.
Otro corte de luz deja a oscuras toda la ciudad más de hora y media El Gobierno indica que el problema es la estabilidad de la red y que la solución a largo plazo es “una prioridad” M.J.C./L.V. GIBRALTAR.- La mañana en Gibraltar volvía a oscurecerse. Un corte eléctrico general dejó la ciudad a oscuras a partir de las 9.30 horas y durante cerca de una hora y media los negocios, los hogares y las instalaciones que no disponían de un generador alternativo se quedaron literalmente paralizadas. Las alarmas de algunos comercios saltaron, los semáforos se apagaron y en las redes sociales muchos gibraltareños reiteraron su protesta virtual de los últimos días cuando se ha reiterado la situación. “Esto es propio de un país tercermundista”, “otro corte de luz. Me gustaría saber cuántos llevamos este año”, eran algunos de los testimonios de los afectados en las redes sociales. Si la oposición se apresuró a enviar un comunicado para protestar por lo que considera una falta de acción del Gobierno de Gibraltar sobre el problema de los cortes eléctricos, el Número 6 contrarrestó la ofensiva con un comunicado oficial en el que indicaba que el problema no era de capacidad de generación, sino de estabilidad en la red de la ciudad. Según la explicación oficial, “Gibraltar cuenta con una capacidad más que suficiente gracias a los generadores que el Gobierno adquirió recientemente”. El Ejecutivo gibraltareño añadió que los problemas de la red se deben a que el incendio de la estación de Waterport “causó daños en la maquinaria esencial para asegurar la estabilidad de la red. Sin esos equipos, cualquier pico de demanda puede causar interrupciones del suministro”. El Gobierno afirmó estar haciendo “todo lo
La ciudad sufrió otro apagón general ayer por la mañana. / FOTO LA VERDAD
posible para resolver el problema a corto plazo y se siente tan frustrado como el resto de la población por la situación actual”. Y que la solución pasa por la nueva central eléctrica, “lo cual pone de manifiesto la
importancia de dar con el proyecto adecuado, además de los trabajos de reemplazo de la vetusta infraestructura actual en todo Gibraltar, que ya han dado comienzo”. El Número 6 insistió en que esto es “una prioridad”.
Villar pide que un linense sea ministro de Asuntos Exteriores L.V./GIBRALTAR .- El teniente de alcalde de La Línea y secretario provincial de Relaciones Internacionales del Partido Andalucista (PA), Ángel Villar, pidió ayer al presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, que ponga a un linense al frente de la cartera de Exteriores para que tenga en cuenta las consecuencias que las colas en la Verja están provocando entre la población linense. Según Villar, “el día en que un linense sea ministro de Asuntos Exteriores, prosperaremos, y mucho, en todo lo concerniente a la cuestión de Gibraltar”. Estas manifestaciones se han producido como consecuencia del recrudecimiento de los controles fronterizos en la verja con Gibraltar, donde, “como consecuencia de las medidas adoptadas por el Gobierno de Mariano Rajoy en su política de desencuentro con el Reino Unido, se olvidan y obvian por completo a La Línea de la Concepción y a los miles de linenses que se ven obligados a acudir diariamente a sus puestos de trabajo hasta la colonia británica”. “Sabido es que los controles afectan, fundamentalmente, a la calidad de vida y a los intereses económicos de La Línea de la Concepción, en defensa de quienes se suponía que actuaba el Gobierno del Estado español, así como su presidente y su ministro de Asuntos Exteriores”, según el andalucista. Finalizó Villar incidiendo en que, “por encima de cualquier medida que se tome por parte de quien sea, tanto del lado del Gobierno central como del Ejecutivo gibraltareño, han de primar las relaciones humanas, el diálogo, el buen entendimiento y el progreso social y económico de ambos lados de la verja, llevándose a cabo cuantas acciones conjuntas sean necesarias para el bien común de todos, sobre todo contra el abandono de La Línea”.
gibraltar
15
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
4 REPORTAJE / Identidad gibraltareña
Por Andrew Canessa (*) 3
En la frontera de lo británico El conocimiento del público sobre el pueblo de Gibraltar a menudo obvia los matices de la diversidad histórica y cultural, explica el catedrático Andrew Canessa, autor del proyecto ‘Bordering on Britishness’
L
os gibraltareños figuran habitualmente en los medios británicos como monárquicos extremos, ataviados con la bandera británica y asegurando ser “más británicos que los británicos”. No hay duda de que los gibraltareños siempre acudirán en masa para celebrar su identidad y lealtad británicas, especialmente cuando existan problemas en la frontera con España. ¿Pero qué significa ser gibraltareño y como llegó una población de habla mayoritariamente hispana y lazos íntimos con el pueblo y la cultura de España, en el espacio de una sola generación, a posicionarse de una forma tan resuelta en contra de cualquier identificación española? ¿Qué significa ser más británicos que los británicos? Existen diversos estudios acerca de esta cuestión, pero el enfoque ha sido principalmente histórico y basado en archivos coloniales y fuentes predominantemente inglesas con algunas encuestas sociológicas, casi siempre realizadas exclusivamente en inglés y con una serie limitada de preguntas. Todos estos estudios confirman que la identidad gibraltareña se desarrolló a lo largo del tiempo a partir de poblaciones genovesas, maltesas y españolas, entre otras, pero especialmente durante el siglo XX, mediante los traumáticos sucesos de la evacuación forzosa de mujeres, niños y ancianos a causa de la segunda guerra mundial, que finalmente dio lugar a los actuales gibraltareños británicos. ¿Pero es esa toda la historia? A día de hoy, nadie ha realizado una encuesta a los gibraltareños en el idioma de su elección, incluyendo el dialecto local yanito. “Al borde de lo británico” es una colaboración entre la Universidad de Essex (en la cual imparto cursos) y la Biblioteca Garrison de Gibraltar (Dra. Jennifer Ballantine Perera) subvencionada por el Consejo de Investigación Económica y Social del Reino Unido[1] para llenar un vacío notable. A lo largo del proyecto conversaremos con más de 400 gibraltareños durante una serie de entrevistas, de varias horas de duración con cada encuestado. Los investigadores son personas locales, capaces de desenvolverse en yanito, y procedentes de diversos orígenes: sindicalistas y empresarios, hindúes, judíos, musulmanes y cristianos, jóvenes y mayores, hombres y mujeres, etc. Una parte del proyecto también incluirá a personas de origen español asentados en Gibraltar y además unos cuantos del otro lado de la frontera, que nunca han vivido en Gibraltar. El equipo del proyecto tan solo empezó a recabar datos en enero de 2014, pero ya ha obtenido algunos resultados llamativos. El primero de ellos es que Gibraltar cuenta con mucha más diversidad de lo que indicaban los anteriores estudios. Asimismo, las experiencias en la frontera, una de las claves a la hora de definir la identidad gibraltareña, también son muy variadas. La frontera representa cosas diferentes para cada persona. Cruzarla significa una cosa para un joven gibraltareño que quiera disfrutar de la diversidad y la anonimidad de la vida nocturna en España; y puede ser otra cosa diferente para una persona discapacitada en los momentos de calor
Gibraltareños, esperando el resultado de la lotería, en 1954. / FOTO BERT HARDY
Dos gibraltareños en Catalan Bay, en 1954. / FOTO BERT HARDY
Gibraltareños, esperando el resultado de la lotería, en 1953. / FOTO CRANE
en los que cruzarla resulta complicado. También, significará otra cosa muy diferente para las generaciones más mayores que nunca sufrieron estos problemas fronterizos en el Gibraltar de antes de la década de los 60. Los diversos grupos religiosos y étnicos experimentan la frontera de formas diferentes: por ejemplo, los judíos ortodoxos pueden disfrutar viviendo en una ciudad amurallada, lo cual tiene consecuencias los sábados, y tendrán dificultades para encontrar comida kosher una vez que crucen la frontera y entren en España, mientras que los residentes asentados con nacionalidad india o marroquí necesitarán un visado para viajar a España. Otros gibraltareños atravesarán tranquilamente las murallas de la ciudad un sábado y cruzarán a España precisamente para disfrutar de su gastronomía. Por otra parte, me ha sorprendido el número de personas que he conocido con historias de no haber podido acudir al funeral de un familiar en España en la época en la que la frontera estuvo
cerrada, durante la última década del régimen franquista, y hasta bien entrada la era de la democracia en España. Para muchos, esta acción representa el momento de la ruptura y algunos lo definen con una claridad pasmosa; en palabras de una mujer casada con un gibraltareño: “Ese fue el día en que deje de ser española”. No hay duda de que muchos gibraltareños sienten el abuso y la humillación de cruzar la frontera a diario, y esto se traduce en una profunda y muy pública antipatía hacia España. También hay muchos gibraltareños que mantienen relaciones complejas con España y el idioma castellano. Puede que haya algunos a los que no les guste España pero ellos o sus madres hayan nacido allí; otros prefieren hablar en inglés pero únicamente son capaces de escribir poesía en castellano, o lamentan el hecho de que la generación más joven ya no hable castellano e insista en hablar inglés a todos los niños, incluidos los suyos. Otras personas harán
hincapié en las profundas diferencias culturales entre Gibraltar y España, pero a la vez explicarán que los gibraltareños tienen un temperamento mucho más similar al español que al inglés, etc. Hemos descubierto que la clase social es un factor determinante en la forma de experimentar la frontera y en las conexiones que se establecen entre las diversas comunidades. Por otra parte, muchos gibraltareños dicen que están orgullosos de ser británicos pero no pueden imaginarse viviendo en Inglaterra; que se llevaron una enorme sorpresa cuando vieron lo diferente que era todo cuando viajaron al Reino Unido por primera vez. Puede que consideren a los españoles como poco fiables en comparación con los ingleses, pero a su vez piensan que estos últimos son fríos y no valoran a sus familias. Las actitudes de la gente tanto hacia España como hacia el Reino Unido tienen infinitamente más matices y complejidades de las que podría aparecer a primera vista. Por lo tanto, la hipótesis central de nuestro proyecto es que, antes de la segunda guerra mundial (y hasta bastante después), las personas de ambos lados de la frontera compartían un idioma, una cultura y unos lazos sociales, y había muy poca diferencia entre aquellos que eran “españoles” y los que eran “gibraltareños”. Hoy, esos lazos son mucho más tenues y son las diferencias, más que las similitudes, las que se ponen de manifiesto, especialmente en público. Este estudio busca investigar estos cambios a lo largo del tiempo, explorar la génesis del pueblo gibraltareño y su identidad mediante las historias vitales de aquellos que vivieron durante la época moderna y extraer la extraordinaria diversidad de experiencias de aquellos que se denominan gibraltareños”. (*) Catedrático de Antropología en la Universidad de Essex, Reino Unido
16
san roque
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
La Junta aprueba la ampliación de 35 hectáreas para Cepsa
La Guardia Civil arresta a una persona por amenazar con un cuchillo
La Comisión de Urbanismo da el visto bueno a la modificación puntual del PGOU que realizó el Ayuntamiento. Ruiz Boix espera que se cree empleo
l. V./san roque.- Agentes de la Guardia Civil de la Comandancia de Algeciras pertenecientes al puesto principal de Guadiaro han detenido a una persona como supuesta autora de un delito de amenazas con arma blanca. Los hechos tuvieron lugar cuando el ahora detenido visitó a un familiar en su domicilio. Durante el tiempo que permaneció en la casa, entabló una discusión con la víctima, a la que agarró por el cuello y la amenazó con un cuchillo. Una vecina, al escuchar los gritos de auxilio de la víctima, llamó a la vivienda, momento en que esta persona logró zafarse del agresor, abrió la puerta y se refugió en el domicilio de la vecina, avisando a los servicios de emergencia. Una vez allí, los agentes localizaron al supuesto agresor en los alrededores de la vivienda y lo arrestaron. Han sido instruidas las correspondientes diligencias que, en unión del detenido, han sido puestas a disposición de la autoridad judicial.
LA VERDAD SAN ROQUE.- La Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cádiz (CTOTU), presidida por el delegado del Gobierno, Fernando López Gil, aprobó ayer una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de San Roque para la clasificación como suelo urbano de una superficie de 35 hectáreas dentro del Complejo Petroquímico del Grupo Cepsa. López Gil estuvo acompañado del director general de Urbanismo, Rafael Márquez, como vicepresidente segundo, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Federico Fernández, vicepresidente tercero. La citada superficie, clasificada hasta ahora como suelo no urbanizable de carácter natural o rural, se encuentra dentro del complejo industrial y colinda con los suelos urbanos
consolidados del mismo. Hasta ahora suponían dos parcelas vacías dentro del propio complejo y con su incorporación al proceso urbanístico se posibilita que estos suelos alberguen nuevas unidades productivas que refuercen la competitividad de Cepsa en el mercado europeo del refino y garanticen la continuidad, y por ende el empleo, de la compañía en la comarca. Dicha modificación permitirá aportar al Ayuntamiento de San Roque un total de 15 hectáreas para espacios libres en la ribera del arroyo Madre Vieja para su incorporación a un futuro parque fluvial. Asimismo la comisión de ayer ha acordado unificar los parámetros urbanísticos de las instalaciones existentes en el complejo de Cepsa, con la finalidad de establecer una regulación adecuada a las condiciones de seguridad y carácter estratégico del complejo petroquímico.
Imagen de la reunión de la Comisión de Urbanismo en Cádiz. / FOTO LA VERDAD
Por su parte, el alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, mostró su satisfacción y espera que “la disposición de suelo facilite que el grupo Cepsa lleve a cabo inversiones para nuevos desarrollos que posibiliten la creación de riqueza y de puestos de trabajo en la zona
y especialmente en San Roque. Eso sí, velaremos porque estas instalaciones sean siempre respetuosas con la normativa medioambiental y que cumplan todos los requisitos de seguridad para los ciudadanos colindantes con el complejo petroquímico”.
SAN ROQUE LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Imagen de la conferencia sobre el yacimiento tarifeño. / FOTO LA VERDAD
Baelo, estrella en el taller de patrimonio de los Cursos de Verano La disyuntiva entre realidad y ficción y la comunicación en el sector de la moda protagonizan los otros dos seminarios LA VERDAD SAN ROQUE.- Los Cursos de Verano de la UCA continuaron ayer con la segunda jornada del seminario De la investigación al museo. Carteia 20 años después. Puesta en valor del patrimonio, en la que el yacimiento tarifeño de Baelo-Claudia fue el protagonista de la primera de las ponencias. Ángel Muñoz, director del Conjunto Arqueológico de Baelo-Claudia, explicó en la ponencia Investigar, exponer y divulgar: El conjunto arqueológico de Baelo-Claudia cómo se realiza la gestión global de un bien de interés cultural, en el caso de Baelo Claudia, desde la óptica de la investigación como una de las facetas de la tutela de los bienes culturales, imprescindible para poder programar cualquier otra actividad y que, posteriormente, se traduce en actuaciones de conservación, protección y difusión. Muñoz realizó un recorrido desde los inicios de la investigación en Baelo Claudia a principios del siglo pasado, recordando la actuación de los arqueólogos franceses de la Casa Velázquez de los años 60 a los 90, y finalizó con la actualidad del yacimiento y su futuro. También continuó el seminario sobre los narradores an-
daluces de los 80 con la ponencia Realidad y ficción. La historia en la narrativa de Juan Eslava, impartida por Rafael de Cózar, catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla. De Cózar incidió en la relación entre realidad y ficción: “La literatura posee esa disyuntiva. Podemos contar nuestra biografía pero sin querer que se sepa que es relativa a nuestra vida, por lo que le damos estilo de novela. O hacer lo contrario, firmo como autobiografía y luego cuento lo que me da la gana. Las autobiografías tienen tanto
de ficción como una novela. Esa frontera entre un campo y otro es lo que hace que no sea fácil distinguirlas.” El seminario sobre marca y moda vivió su segunda jornada con la participación de Collen Murphy, consultora de comunicación de prensa de moda, que aseguró que “todos los elementos que componen una marca de moda son susceptibles de ser comunicados”. Esa fue la idea fundamental sobre la que ha girado la ponencia de la consultora que animó a “aprovechar el momento dulce de la moda española”.
17
opinión
18
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
El puente
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR Diario de Información General
Un puerto y una isla
Edita: Gestión Cultural Hércules Editor: José Antonio Muñoz Directores Martín Serrano Juan José González
Martín Serrano
E
L puerto de Tarifa tiene a pocas millas la Isla de Las Palomas, reserva de la Biosfera y uno de los enclaves medioambientales más importantes de Europa. Queda claro que el desarrollo portuario tarifeño sólo puede producirse perjudicando a ese enclave, por lo menos eso fue lo que pensaron los técnicos del Ministerio de Medio Ambiente en 2011 cuando ante la frustración del presidente portuario, Manuel Morón, y el por entonces alcalde socialista, Miguel Manella, no sólo no se proponían correcciones al proyecto que venía elaborándose desde siete años antes sino que vetaba con rotundidad cualquier actuación tendente a la construcción de un megapuerto que propiciara el crecimiento económico de la ciudad. La satisfacción de los grupos opositores, sobre todo de los ecologistas, fue grande ya que en sus recursos al proyecto aportaban pruebas irrefutables de que cualquier obra en el puerto tarifeño afectaba a la Isla de las Palomas. No había nada que cambiar. Los grupos ecologistas alegaron que la obra amenazaba cinco especies de invertebrados, una de ellas en peligro de extinción: la Patella ferruginea (lapa ferrugínea), de las que solo se han censado algo más de un millar de ejemplares en el litoral peninsular español. También resultarían afectadas el Astroides calycularis (coral naranja), observada en la mayor parte de los sustratos rocosos de la zona de estudio; la vulnerable Dendropoma petraeum, la Charonia lampas lampas (una caracola), rara en las paredes de la isla de Tarifa; y el Centrostephanus longispinus (puerco espín marino), una especie de interés especial, raro en la comunidad de algas esciáfilas circalitorales en régimen calmo de la isla de Tarifa. Además, la ruta desde Tarifa hacia el nuevo puerto de Tánger atraviesa una de las zonas
U
NA vez, hace ya una veintena de años, acudí a una serie de encuentros literarios en los que tuve ocasión de compartir benjamines de cava y bailes de la conga con algunos de los escritores a los que admiraba –admiración y benjamines, igualmente efímeros-. Los entrevistaba en los salones de los hoteles. Allí entablé amistad fugaz con una escritora especializada en novelas infantiles, que le procuraban prestigio y suculentos ingresos. Al despedirnos, me regaló un bolígrafo con el logotipo de la empresa en que, también, trabajaba: Investigaciones Gaumar. Quise saber de inmediato qué investigaciones eran esas -científicas, sociológicas o filosóficas- y me llevé una gran sorpresa. Era una agencia de detectives y mi casi amiga, regordeta, risueña e indiferenciable, una de sus más exitosas agentes. Pensándolo bien, una detective perfecta, alguien con la dosis de vulgaridad máxima –también la inteligencia y la perspicacia, por supuesto- para pasar desapercibida donde fuese. Años después yo mismo fui objeto de una de esas investigaciones. No me cree-
con mayor densidad de cachalotes. Ballenas piloto, orcas, delfines mulares, delfines listados... habitan en el Estrecho y Fomento ha advertido de que los ferrys deberán dar un rodeo para evitar colisiones con los cachalotes y proteger además a los cetáceos. Estos argumentos ecológicos frente a una inversión prevista por entonces de 200 millones de euros y la creación de 1.200 puestos de trabajo. Todos los partidos mostraron por entonces su entusiasmo lo que evidencia, que es mi modesto modo de parecer, que para los políticos, los de ‘casta’, les pone más un euro que un caracol o una lapa. El pasado lunes la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, cambiaba los atuendos propios de las playas tarifeñas por los de la oficialidad y visitaba el Ayuntamiento. La verdad es que no vino a ofrecer nada sino a decir que todo estaba muy bien y que había cosas que mejorar, como la accesibilidad portuaria. Aunque al respecto dejó caer toda una carga explosiva cuando advirtió que el puerto requería una ampliación y que contra los informes medioambientales tan terminantes, “habrá que cambiar lo que haya que cambiar”. Y sobre la Isla de Tarifa hacer valer la compatibilidad de Centro de Internamiento de Extranjeros con los estudios universitarios. Por decir algo, vamos. Pero la intención debía ser buena porque Crespo estaba en la tierra milenaria para disfrutar de ratos de ocio, que quede bien claro. Es muy probable, con todo, que Puertos del Estado decida retomar su proyecto de ampliación portuaria. El alcalde, y no le he preguntado, seguro que se suma. Seguro. Habrá que ver ahora dónde está cada uno si es que las instituciones públicas se deciden y abordan un nuevo ataque a la Isla y sus riquezas ambientales.
RISAS ENLATADAS
Fotografia Fran Montes Marcos Moreno
Redactora jefe Soraya Fernández
Deposito Legal: CE-40-2013 Redacción y Publicidad C/. Sevilla, 43, entreplanta C (Algeciras) Plaza de la Iglesia, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras: 856 221 416-856 220 844. Fax: 856 221 355 - La Línea: 856 126 991-856 125 800 Fax: 856 126 987
Area Comercial Susana Oda Secretaria de Redacción Paqui Carrero
e-mail redacción@laverdaddelcampodegibraltar.es publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es lalinea@laverdaddelcampodegibraltar.es deportes@laverdaddelcampodegibraltar.es
Esta publicación no comparte, necesariamente, las opiniones firmadas, ni se identifica con el criterio de su autor. La opinión del periódico sólo se refleja en el Editorial. Esta publicación se declara independiente y pluralista, acogiendo todas las opiniones que se expresen libremente, y contemplen los derechos constitucionales.
Editorial
H
Un año después
ORAS antes de que llegaran en su primer viaje oficial al extranjero los reyes de España, Felipe y Letizia, el monarca alauí, Mohamed VI, rubricaba el acuerdo alcanzado hace un año entre Europa y Marruecos para la puesta en marcha del nuevo acuerdo pesquero. Una larga espera de los pescadores andaluces, entre ellos los algecireños, difícilmente justificable salvo que los flecos del acuerdo alcanzado no dependieran tanto de la voluntad del monarca marroquí como de los entresijos diplomáticos entre ambas partes que pudieran surgir tras la declaración formal del convenio. La transparencia de los órganos políticos afectados en lo que respecta a la tardanza en la puesta en marcha del acuerdo no ha sido precisamente ejemplar. El mutismo cuando no las medias verdades han pululado de despacho en despacho y de comunicación oficial a pronunciamientos oficiosos sin que a los afectados se les haya otorgado el derecho a conocer las verdaderas razones por las que no podían salir a pescar a los caladeros. El presidente de los armadores andaluces, Pedro Maza, se mostraba satisfecho del anuncio, como no podía ser menos, aunque advirtiendo que todavía tenía que reunirse la comisión mixta para fijar algunos pormenores del convenio que siguen sin aclararse, aunque parezca mentira. Las autoridades europeas deberían apretar la agenda y reunirse lo antes posible con sus homólogos marroquíes, que tienen fama y con razón de ser duros y hábiles negociadores, para aclarar extremos tan importantes como el número de pescadores marroquíes que deberán embarcarse en los barcos españoles o los lugares del desembarco del pescado que el gobierno vecino pretende que sea en sus puertos. El anuncio de la firma debe recogerse con satisfacción contenida, puesto que el proceso para ver partir los barcos a la mar aún debe superar algunas barreras.
Lejos de las miradas ajenas
José Eduardo Tornay
rán –ni aspiro a ser creído, basta con que me lean- pero una tarde lluviosa alguien llamó a mi domicilio para decirme –tras confirmar que yo era yo, algo que un recién salido de la siesta no podría certificar- que era asistente en Quién sabe dónde y una persona –un familiar, una antigua amante, un exjefe arrepentido por las ilegalidades cometidas en mi contratación, a ustedes qué más les da- quería reencontrarse conmigo y darme un abrazo de pública reconciliación. Cuando contesté que ese tipo de shows de la vida íntima no me interesaban y me parecían impertinentes –la realidad es que a veces sí me interesan y me parecen pertinentes, siempre que se haga espectáculo con la vida íntima de los demás- el buen señor me confesó que la parte del show te-
Control Tirada: 7.000 ejemplares
levisivo era mentira; en realidad él era empleado a sueldo –un poco chapucero, si me está leyendo desde aquí se lo digo- de una agencia de detectives a la que habían encargado localizarme y que lo había conseguido tras un par de gestiones, a larga distancia, pues mi nombre no aparecía en las guías telefónicas. Lo cierto es que la persona en cuestión, interesada en localizarme, sí existía. Años después, el azar quiso que yo mismo –puesto que soy escritor, curioso y suficientemente vulgar- fuera contratado por una de esas agencias para realizar colaboraciones esporádicas. Se sorprenderían ustedes de lo mal pagados que están esos trabajos y de la cantidad de vigilantes secretos, mistery shoppers –esa especie de detectives a sueldo de las cadenas de fran-
quicias para realizar compras en sus establecimientos y comprobar que todo esté en orden- que concurren en su ciudad. De hecho, a ciertas horas, en los grandes almacenes, en los registros de la propiedad o en el hall del ayuntamiento, todos los presentes son investigadores, periodistas o espías obligados a disimular entre sí –eso sin contar a la media docena de la policía secreta a los que todo el mundo conoce-. La mayoría de los trabajos que se encargan son de cuernos matrimoniales –tan evidentes en muchos casos que el trabajo consiste casi en hacerle la ola al infiel-, traiciones entre socios de empresas, delaciones de trabajadores que quieren curarse de sus dolencias a un ritmo pausado. De vez en cuando, se recibe el encargo de buscar a alguien. Aunque parezca mentira, con tanta información que circula y tantos datos despilfarrados, todavía hoy es posible perderse, para algunos necesario no ser encontrados. Como hacen las cobayas cuando se ocultan entre la maleza, si huelen a lo lejos a los depredadores, como los cangrejos entre las rocas, basta con quedarse quietos durante un tiempo y dejar que baje la marea de las miradas ajenas.
VD
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Deportes
19
segunda división b
Escobar inculca su método El técnico de la Balona intenta que las nuevas incorporaciones se adapten lo antes posible a su forma de trabajar F. HEREDIA la línea.- Segundo día de pre-
temporada para la Real Balompédica Linense y el balón continúa siendo el protagonista principal. Son muchos los aspectos tácticos que se tienen que ir trabajando y en ello hace especial hincapié el entrenador albinegro, Rafael Escobar, que inculca a los nuevos componentes de su vestuario el método de trabajo que desarrolla habitualmente. Y es que en estas primeras horas de duro trabajo es fundamental que los fichajes vayan acumulando conceptos lo antes posible para que el trabajo surta efecto a corto plazo. Por ello, tras un entrenamiento matinal predominantemente físico en el que el gimnasio hizo sudar de lo lindo a los futbolistas, la sesión programada para la tarde en el césped del Municipal fue mucho más amena. Escobar diseñó dos equipos compensados y acortó las dimensiones del terreno de juego para que rodase el balón. Cada cierto tiempo paraba el partido para dar instrucciones a sus futbolistas inculcando las directrices de su sistema de juego, añadiendo normas para potenciar ciertos aspectos del juego, buscando principalmente acciones de superioridad nu-
El meta David se incorpora a los entrenos El guardameta David se incorporó ayer a los entrenamientos de la primera plantilla de la Real Balompédica Linense, ya que la próxima campaña militará en la Balona B de Primera Andaluza tras haber pasado por Taraguilla y Tesorillo. El hecho de que Lolo Soler haya pasado recientemente por el quirófano ha llevado a los técnicos a potenciar la figura del tercer portero de la primera plantilla, por lo que consideran que los dos firmados para el filial van a realizar la pretemporada. Así, el meta Álvaro ya empezó a ejercitarse el lunes y ayer lo hizo David, que está aún en edad juvenil. Ambos estuvieron por la tarde a las órdenes de Miguel Ángel Ordóñez haciendo un trabajo específico mientras alternaban en una de las porterías del partidillo disputado sobre el césped del estadio Municipal.
Un grupo de futbolistas albinegros trabajando con balón en esta pretemporada. / FOTO MARCOS MORENO
mérica en ataque y defensa. El grueso del plantel captaba rápido las ideas del preparador, que manteniendo la base del bloque gana mucho en la integración de los nuevos futbolistas, que poco a poco se hicieron con el rol que el técnico les programaba, dejando destellos de calidad y los primeros goles para la galería. Una sesión con muchos nombres propios que empiezan a desplegar su fútbol y a levan-
tar la admiración del puñado de seguidores que se acercan a comprobar las primeras evoluciones de su equipo. De los habituales se ven un punto por encima del resto Óscar Martín y, sobre todo, Juampe, que quiere olvidar cuanto antes la liga pasada y resurgir como uno de los pilares de un bloque muy compensado. De entre los fichajes sorprende la calidad de José Ramón y Caballero, llamados a dar muchas
alegrías a la parroquia albinegra. Y también muchas miradas puestas en los canteranos, que no se amedrentan y apuntan maneras. En la sesión de ayer Palmero estuvo solvente haciendo pareja con Olmo en el centro de la zaga, y Aarón dejó constancia de su potencial en el lateral derecho. Hoy nueva jornada doble de trabajo que comenzará a las nueve de la mañana con otra sesión con predominio físico.
mercado
Sergio Ortiz y Hugo Díaz podrían acabar en La Hoya Lorca
El cordobés Hugo Díaz lucha un balón durante la pasada temporada. / FOTO LA VERDAD
f. h. / la línea.- Poco a poco los jugadores que dejaron de pertenecer a la Real Balompédica Linense al término del pasado ejercicio van encontrando acomodo. Si la semana pasada era Chema Mato quien alcanzaba un acuerdo con el Guadalajara, el lunes fue Ramiro el que fue presentado como nuevo jugador del Guijuelo salmantino, por lo que seguirá en Segunda B, aunque ahora en el Grupo I.
Además, otros dos ex jugadores de la Balona podrían seguir compartiendo vestuario la próxima temporada en el Grupo IV de Segunda División B, ya que manejan ofertas de La Hoya Lorca. Se trata de Sergio Ortiz y Hugo Díaz, aunque el que parece más cercano a firmar es el primero de ellos. El centrocampista cordobés podría recalar esta misma semana en el actual subcampeón
del Grupo IV a las órdenes de José Miguel Campos en un proyecto deportivo ambicioso que nuevamente buscará la fase de ascenso. El ariete Hugo Díaz también tiene sobre la mesa una oferta lorquina tras confirmarse que el Puertollano no seguirá en Segunda División B, categoría en la que el futbolista quiere mantenerse. El Compostela también lo quiere.
Deportes
20
FÚTBOL. TERCERA DIVISIÓN. UNIÓN DVA. LOS BARRIOS
Dani Guerrero sigue como capitán de los gualdiverdes El club espera cerrar en breve la contratación de un portero, dos defensas, un medio y un par de atacantes
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
pretemporada 14/15 Real Bpd. Linense (2ªB) Comenzó el pasado día 14 Middlesbrough - Balona día 19 San Bernardo - Balona día 22 Cortijillos - Balona día 26 San Roque - Balona día 30 Trofeo La Sal (*) día 2 Agosto Balona - Cádiz día 6 Trofeo Mancomun. días 7-8-10 Balona - Atl. Malagueño día 16 (*) Con Cádiz y San Fernando
Algeciras CF (3ª) Inicio día 16 Algeciras - Raja día 3 agosto Trofeo Mancomun. días 7-8-10 Xerez DFC - Algeciras día 13
CD San Roque (3ª) LA VERDAD LOS BARRIOS.- La Unión Deportiva Los Barrios seguirá contando otra campaña más con el capitán del cuadro de la Villa, el zurdo Dani Guerrero, que vestirá la elástica gualdiverde tras cuatro temporadas en en la entidad (en esta segunda etapa) dónde ha conseguido devolver al equipo a Tercera división. Por ello, la entidad que preside Álvaro Moya, ha apostado por un jugador que representa y encarna los valores del club gualdiverde, dónde hay desde hace cuatro temporadas un buen número de jugadores que emergen de la prolífica cantera barreña y han dotado al club de una identidad propia que le ha dado carácter y autenticidad al proyecto del club barreño. Así, el lateral zurdo continuará de la mano de su técnico Pérez Jiménez, que ha conseguido sacar del lateral zurdo su mejor versión y espera en la próxima temporada conseguir el reto de la permanencia en tercera división. Busca seis fichajes Por otro lado, el club quiere cerrar la contratación de un portero, ya que sólo cuenta con el barreño Albano, dos delanteros, un medio y dos centrales, por lo que sondea el mercado en lo referente a jugadores que se enmarquen dentro de unos requisitos, como por ejemplo,
Inicio día 21 Sámber - San Roque día 26 San Roque - Balona día 30 Trofeo Cortijillos (*) 1-2-3 Ag. Trofeo Mancomun. días 7-8-10 (*) Contra la AD Cortijillos
UD Los Barrios (3ª) Inicio día 16 Unión - Lynx día 27 Unión - San Pedro día 30 Trofeo Cortijillos (*) 1-2-3 Ag. Trofeo Mancomun. días 7-8-10 Unión - Algeciras B día 13 Unión - Málaga 4 Sept. (*) Contra el Sámber
Cortijillos (1ª Andaluza) Inicio día 18 Cortijillos - Balona día 26 Trofeo Cortijillos (*) 1-2-3 Ag. Taraguilla - Cortijillos día 8 Guadiaro - Cortijillos S/C
recepción a unión y cortijillos El Ayuntamiento de Los Barrios rindió un homenaje a varios de los clubes de la Villa, entre ellos la Unión Deportiva Los Barrios y la Asociación Deportiva Los Cortijillos, ambos por sus respectivos ascensos tanto a la Tercera División como a la Primera Andaluza.
experiencia en tercera división y que no se salgan del presupuesto austero de la entidad. Pretemporada Esta noche, a las 21:00 horas, tendrá lugar la primera toma de contacto de Manolo Pérez Jiménez con su plantilla de
cara a trasladarles las líneas maestras de la próxima campaña, el plan elaborado para la pretemporada, los encuentros amistosos que disputaran y calibrar las sensaciones, la motivación y el compromiso de la plantilla en general. Para mañana jueves, el primer entreno.
VD
UD Tesorillo (2ª Andal.) Inicio día 28 Tesorillo - St. Joseph día 8 Ag.
CD San Bernardo (2ª An.) Inicio día 14 Sámber - Balona día 22 Sámber - San Roque día 26 Trofeo Cortijillos (*) 1 Ag. (*) Ante la Unión Tri. Melilla y Algeciras B día 2 Atl. San Roque - Sámber día 9 Tro. Estación (**) 29/31 (**) Guadiaro y Balona B
UD Tarifa (3ª Andaluza) Inicio día 4 Ag. Pastores - UD Tarifa S/C
Atl. San Roque (3ª And) Inicio día 21 At. San Roque - Sámber 9 Ag. At. San Roque - Pastores S/C At. San Roque - Algec. B S/C At. San Roque - Cortijillos S/C
CD Guadiaro (3ª Andal.) Inicio Guadiaro - Sámber Guadiaro - Balona Guadiaro - Algeciras B Guadiaro - Balona B
día 28 9 Ag. día 13 día 23 día 27
Atlco. Pastores (4ª And.) Inicio día 27 ó 28 Pastores - Taraguilla día 2 Ag. Novo Gazul - Pastores día 8 Pastores - Lynx día 11 Pastores - Atl. San Roque S/C Pastores - Tarifa S/C Pastores - Lincoln S/C
Balona B (1ª Andaluza) Inicio día 24 Guadiaro - Balona B S/C Balona B - Sámber día 27 Ag. Trofeo Estación (*) día 1-2 Sep (*) Guadiaro y Sámber
Algeciras B (2ª Andal.) Inicio día 21 Taraguilla - Algeciras B día 26 Unión - Algeciras B día 30 Tria. Sámber y Melilla día 2 Ag. Trofeo Estación (*) día 29/31 (*) Lynx y Atlco. San Roque
Taraguilla Juv. (L. Nac.) Comenzó ayer Taraguilla - No Feder. día 18 Taraguilla - Algeciras B día 26 Taraguilla - St. Joseph día 30 Taraguilla - Pastores día 2 Ag. Taraguilla - Linx día 6 Taraguilla - Cortijillos día 8 Taraguilla - Unión (Juv) día 13 Trofeo Mirador (*) día 16 (*) Loluba y P. Los Compadres Trofeo C. Chiclana (**) día 22 (**) Industrial y San Fernando Taraguilla - Algec. (Juv) día 28
fútbol. segunda andaluza. CD SAN bernardo
El Sámber inicia el trabajo y cambia la fecha de su trofeo e.p. / san roque.- El Club Deportivo San Bernardo comenzó este lunes la pretemporada con una charla técnica cargo del su entrenador Cristobal Torres Simón ‘Tobali’ a la que asistió todo el cuerpo técnico y la totalidad de la plantilla de la pasada temporada que continuará una campaña más, por lo que las incorporaciones del equipo de la Estación de San Roque serán mínimas.
El contacto con el balón se llevó a cabo ayer en las instalaciones ‘Vicente Blanca’ de la barriada de Los Olivillos donde se tiene previsto el trabajo de verano ya que por parte del Patronato Municipal de Deportes de la Ciudad se está procediendo al arreglo de las instalaciones del Alberto Umbría con el fin de que presente un buen aspecto el próximo martes, 22 de julio cuando reciba, a par-
tir de las 19.30 horas, a la Real Balompédica Linense en el primer partido de pretemporada y en el que se rendirá homenaje a Juan Blanco de la Rosa antiguo entrenador del club. Por otra parte y con el fin de no coincidir con el compromiso de otros equipos la IV Edición del Trofeo de San Bernardo que jugarán Club Deportivo Guadiaro, Algeciras Club de Fútbol B, Balona B, Atlético San Roque además del Lynx de Gibraltar y el anfitrión se ha trasladado a los días 29, 30 y 31 de agosto. En un grupo han quedado encuandrados: Lynx, Atlético San Roque y Algeciras B; y el otro, Guadiaro, Sámber y Balona B.
juanjo bezares renueva su abono con el guadiaro El futbolista Juanjo Bezares ha renovado su abono del Club Deportivo Guadiaro. El jugador guadiareño, que este año ha firmado en el San Pedro (Grupo IX de Tercera) tras lograr el ascenso a Segunda B con el Eldense, sigue demostrando así su fidelidad al club de su pueblo.
PUBLICIDAD LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
21
Deportes
22
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
VD
baloncesto. PRIMERA NACIONAL
golf. XXVII CAMPEONATO DE ESPAÑA
Álvaro Quirós irá al Nacional, homenaje al gran Ballesteros Se disputará a finales de mes en el Golf Santa Marina, en San Vicente de la Barquera, campo diseñado por ‘Seve’ Los jugadores del Colomer, con los chicos de Montecalpe. / FOTO LA VERDAD
El Colomer visita el ‘SummerCamp14’ del colegio Montecalpe l.v. / algeciras.- Los jugadores del Club Deportivo Colomer Dental Algeciras, de la Primera Nacional, Álex de la Iglesia y Borja Corrales además de de su entrenador Pablo ‘Pau’ García han visitado a los niños del SummerCamp14 (campamento de verano) del Colegio Montecalpe. Los pequeños disfrutaron
con mucha ilusión además de jugar con ellos un partidillo y también una firma de autógrafos. Con esto se demuestra el compromiso del Colomer Dental con los centros educativos, pues el baloncesto no sólo es deporte, es también transmisión de valores para los más pequeños.
Un momento de la presentación del Campeonato de España, que servirá de homenaje a ‘Seve’ Ballesteros. / FOTO RFEG
LA VERDAD SANTANDER.- Los principales golfistas de España se van a dar cita del 31 de julio al 2 de agosto en el campo Golf Santa Marina de San Vicente de la Barquera, en Cantabria para disputar el XXVII Campeonato de España PGA-Premio Liébana 2017, en el homenajearán a Severiano Ballesteros y Ramón Sota. El campeonato, organizado por la Asociación de Profesionales de Golf nacional (PGA) y apoyado por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de
la localidad, se presentó ayer en el campo Golf Santa Marina, que fue diseñado por el propio Ballesteros. Este “simbólico y potente evento” reunirá a los mejores swings de España, en un torneo dotado con 40.000 euros en premios para la competición masculina y 10.000 euros para la femenina. Se disputará a 54 hoyos (tres vueltas) y será valedero para el Ranking Nacional. El martes 29 de julio tendrá lugar la jornada de prácticas, el miércoles, día 30, se celebrará el tradicional PRO-AM y, además un Clinic gratuito para ni-
ños y aficionados ofrecido por los profesionales españoles. El jueves comenzará la competición oficial. Se rendirá homenaje a la referencia mundial del golf y cántabro internacional poniendo su nombre a la primera vuelta, que se denominará Recorrido Severiano Ballesteros (Hoyos 1 al 9), mientras que la segunda pasará a llamarse Recorrido Ramón Sota (Hoyos 10 al 18). Golfistas como José María Olazábal, Álvaro Quirós, Paula Martí, o Adriana Zwanck habrían confirmado ya su presencia en el torneo.
El Zona Bahía busca jugadores para sus equipos cadete y junior El próximo viernes día 25, a las 11:00 horas, en el pabellón Municipal de San Roque casco, el Club Baloncesto Asur Hoteles Zona Bahía va a realizar una prueba de captación de jugadores de categoría junior y cadete, es decir, nacidos entre los años 1997 y 2000.
Todos los interesados deben enviar un email a la siguiente dirección: escuelas@ zonabahia.es o pasarse directamente por el pabellón. Las pruebas abiertas a todos, independientemente del nivel, estatura, condición física... Cabe recordar que el club sanroqueño organi-
zará al día siguiente, el sábado, un torneo 3x3, en este caso en el pabellón Municipal de la Bahía, en Puente Mayorga. El coste es de 16 euros por equipo. El último día de inscripción es el día 23 a las 20:00 horas. Para ello hay que enviar un correo electrónico a torneos@zonabahia.es
vela
voleyplaya
El RCN Algeciras organiza el sábado el Trofeo Virgen del Carmen
Gavira debuta esta tarde en el Grand Slam de La Haya
a.s. / algeciras.- El próximo día 19, sábado, se va a celebrar la X Regata Ciudad de Algeciras ‘Trofeo Virgen del Carmen’ organizada por el Real Club Náutico. La inscripción por barco será 10 kilos de comida no perecedera que irán destinadas al Banco de Alimentos del Campo de Gibraltar. El club dispon-
drá de un atraque para los barcos participantes que vengan de fuera en los pantalanes del club, para los días anteriores y posteriores de la regata. Optimist Por otro lado, el pasado sábado se celebró esta misma competición pero en la modalidad de
optimist con ocho embarcaciones participantes, pertenecientes al Club Altes y al Real Club Náutico de Algeciras. Tras las tres pruebas celebradas, primero fue Julián Garófano, del RCNA, seguido de Pepe López, del Altés, siendo tercero Antonio Infante (RCNA), empatando a puntos con Jaime Olano.
l.v. / san roque.- Esta tarde comienza una nueva prueba del Mundial de voley playa, el Grand Slam de La Haya, en Holanda, donde estará la pareja española formada por el sanroqueño Adrián Gavira y el castellonense Pablo Herrera, que tratarán de alcanzar las medallas tras la quinta plaza obtenida en Gstaad. El
dúo español, quinto cabeza de serie, debuta hoy (14:30 horas) ante los chilenos Grimalt, Esteban y Marco. Mañana se las verán con los austriacos Alexander Huber y Robin Seidl (11:30 horas), y los brasileños Vitor Gonçalves Felipe y Evandro Gonçalves Oliveira Júnior (16:30), a los que ya ganaron en cuartos en Suiza.
ANUNCIOS CLASIFICADOS
23
LA VERDAD DEL CAMPO DE GIBRALTAR · MIÉRCOLES, 16 DE JULIO DE 2014
Varios
Inmobiliaria Venta: Viviendas
LA LÍNEA
ALGECIRAS
VENDO.
Magnífico piso en el centro, diáfano, co n v i s t a s a l m a r. M u y luminoso. Todo exterior. Último precio 88.000 euros. Barra americana y sillón amplio de mampostería. 659073010.
g
Relax
g te
POR
50
EUROS,
pongo antena wifi y navega sin límites. 629 54 45 93 722 52 61 61
NIGHT CLUB CLEOFAS Tu lugar de encuentro Ambiente selecto Trato agradable Abrimos a las 5 de la tarde Campamento - San Roque 956 69 93 60
LA LÍNEA g
E S PA Ñ O L A R U B I A .
1 2 0 , 6 0 - 9 5 , To d o s l o s servicios. 616056296. g MORENAZA NUEVA en la línea to d o s l o s s e r v i c i o s (parejas) TF.: 722 783 701
LOS ANUNCIOS EN ESTA SECCIÓN PUEDE CONTRATARLOS DE LUNES A VIERNES DE 10:00 H A 13:00 HORAS EN NUESTRAS OFICINAS DE LA c/ SEVILLA, 43ENTREPLANTA c. PRECIO POR PALABRA: 0,18 EUROS (+IVA). MÍNIMO 10 PALABRAS
e-mail: redaccion@laverdaddelcampodegibraltar.es
publicidad@laverdaddelcampodegibraltar.es Redacción y Publicidad: C/. Sevillla, 43 entreplanta C (Algeciras) y plaza de la iglesia, edif inmaculada, 4 (La Línea) Teléfonos: Algeciras 856.221.416 - 856.220.844 Fax: 856.221.355 - La línea: 856.126.991 856.125.800 Fax: 856.126.987